Importancia de la primera entrevista 16

4
16. IMPORTANCIA DE LA PRIMERA ENTREVISTA La primera entrevista se podría pensar como el primer encuentro del trabajador social con el consultante. Pero desde el punto de vista de los objetivos es diferente, puesto que quizás en el primer encuentro no se pueden alcanzar los objetivos de la primera entrevista; aunque comúnmente se alcanzan pueden llevar más sesiones.

Transcript of Importancia de la primera entrevista 16

Page 1: Importancia de la primera entrevista 16

16. IMPORTANCIA DE LA PRIMERA

ENTREVISTALa primera entrevista se podría pensar como el primer encuentro del trabajador social con el consultante. Pero desde el punto de vista de los objetivos es diferente, puesto que quizás en el primer encuentro no se pueden alcanzar los objetivos de la primera entrevista; aunque comúnmente se alcanzan pueden llevar más sesiones.

OBJETIVOS

Page 2: Importancia de la primera entrevista 16

Conocer el motivo manifiesto de la consulta, es decir, lo que explícitamente trae el paciente, complementándo esta información indagando acerca del contexto y orígen de dicho motivo. Tengo que interrogar lo más posible el motivo manifiesto estando abierto a lo recibido para poder descubrir el motivo latente, que en general no vienen juntos y es muy difícil de elucidar en el primer encuentro.

Tengo que plantearme ¿qué me está pidiendo?, ¿ qué tengo que hacer?. Lo cual tiene que ver con la demanda hacia el psicólogo. Lo que tengo que hacer generalmente no coincide con la demanda puesto que no tengo que hacer lo que el paciente quiera. En el diálogo dinámico tengo que

tratar de observar los mecanismos de defensa que prevalecen en el sujeto.

Page 3: Importancia de la primera entrevista 16

Teniendo en cuenta que de acuerdo a la estructura de maduración del individuo puede que utilice determinados mecanismos de defensa propios de la etapa evolutiva que está transitando. Cuanto más mecanismos de defensa más plasticidad, más salud. Pero hay que diferenciarlos bien de las conductas defensivas.

Tener disposición para atender al otro y hacerle sentir que es atendido a partir de verbalizaciones, preguntas, gestos. Hay que entrar en la angustia del otro sin angustiarnos por el otro (disociación instrumental), en un buen manejo de la transferencia.

Resolver la situación de eso que se presenta como algo novedoso para el consultante, en donde siempre está la ansiedad y se abre el campo a analizar.

Page 4: Importancia de la primera entrevista 16