Importancia de la política internacional en el proceso de integración comercial

1
Importancia de la política internacional en el proceso de integración comercial Partiendo del hecho que a lo largo de las últimas décadas las naciones buscan optimizar el desarrollo de sus ventajas comparativas y del intercambio de bienes y servicios para garantizar el abastecimiento de insumos para su pueblo, se ha desarrollado el intercambio entre naciones- Estados. Esto con el fin de garantizar negociaciones con países vecinos, así como con la convicción de negociaciones en bloque, de aquí radica la necesidad de una integración comercial, amparados en garantizar mejores condiciones para sus naciones Cabe destacar que muchos de estos procesos integradores, no solo han ido desde un punto de vista político, sino mucho más profundo como lo es el económico y monetario (unión europea). La formación de este tipo de bloques nace básicamente de una necesidad funcional, en que cada uno de los Estados que decide integrarse a un bloque, lo hace porque ve en ello una oportunidad de aumentar el bienestar de sus ciudadanos o simplemente por una cuestión de interés nacional. Es por esta razón las relaciones internacionales forman parte del supuesto de la incapacidad del estado moderno de satisfacer las cada vez más complejas necesidades de interés nacional. Para colmar esa carencia, propone la creación paulatina de una red de organizaciones internacionales, en donde su principal objetivo es satisfacer las necesidades de sus ciudadanos y manejar un ambiente multilateral mucho mas consolidado y sin ningún tipo de conflictos, sobre todo políticos. Y a que recordemos que se realiza este tipo de integración para poder avanzar y progresar en todos los ámbitos posibles que generen en si un éxito social.

Transcript of Importancia de la política internacional en el proceso de integración comercial

Page 1: Importancia de la política internacional en el proceso de integración comercial

Importancia de la política internacional en el proceso de integración comercial 

Partiendo del hecho que a lo largo de las últimas décadas las naciones buscan optimizar el desarrollo de sus ventajas comparativas y  del intercambio de bienes y servicios para garantizar el abastecimiento de insumos para su pueblo, se ha desarrollado el intercambio entre naciones- Estados.

Esto con el fin de garantizar negociaciones con países vecinos, así como con la convicción de negociaciones en bloque, de aquí radica la necesidad de una integración comercial, amparados en garantizar mejores condiciones para sus nacionesCabe destacar que muchos de estos procesos integradores, no solo han ido desde un punto de vista político, sino mucho más profundo como lo es el económico y monetario (unión europea).La formación de este tipo de bloques nace básicamente de una necesidad funcional, en que cada uno de los Estados que decide integrarse a un bloque, lo hace porque ve en ello una oportunidad de aumentar el bienestar de sus ciudadanos o simplemente por una cuestión de interés nacional. Es por esta razón las relaciones internacionales forman parte del supuesto de la incapacidad del estado moderno de satisfacer las cada vez más complejas necesidades de interés nacional. Para colmar esa carencia, propone la creación paulatina de una red de organizaciones internacionales, en donde su principal objetivo es satisfacer las necesidades de sus ciudadanos y manejar un ambiente multilateral mucho mas consolidado y sin ningún tipo de conflictos, sobre todo políticos. Y a que recordemos que se realiza este tipo de integración para poder avanzar y progresar en todos los ámbitos posibles que generen en si un éxito social.