Importaciones Exportaciones Peru

4
Las importaciones y exportaciones en Perú En economía, una importación es cualquier bien o servicio recibido desde otro país, provincia, pueblo u otra parte del mundo, generalmente para su intercambio, venta o incrementar los servicios locales. Los productos o servicios de importación son suministrados a consumidores locales por productores extranjeros. La importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país pretendido para su uso o consumo en el interior de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas... Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su país no se producen, o más baratos o de mayor calidad. Al realizarse importaciones de productos más económicos, automáticamente se está librando dinero para que los ciudadanos ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando la riqueza de la población. Existen tres formas de financiar las importaciones: 1. Con un saldo comercial favorable; es decir, exportando más de lo que se importa. 2. Con ingreso de capitales al país (turismo, inversión extranjera, etc.). 3. Con endeudamiento público. Si un país importa sin recurrir al endeudamiento ni a un tipo de cambio fijo, la economía no se ve afectada, cosa que sí ocurre cuando el Estado interviene tomando deuda o fijando tipos de cambio que no reflejan las preferencias de los ciudadanos. EXPORTACIÓN En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y servicios nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas. Orden de Países por Exportaciones Exportaciones en el Perú. Un importante sector de la población peruana vive de los servicios, de la explotación y exportación de los recursos naturales. Los indicadores macroeconómicos indican importantes zonas de industrialización que se vienen generando como producto de una inversión colectiva lo que se conoce como "fenómenos de crecimiento" en varios lugares del país, especialmente en la parte sur del país. El Perú debido a su riqueza en recursos naturales, se constituye en un importante lugar para la inversión. Cabe destacar el nivel de crecimiento económico registrado en el tercer trimestre de 2007 que sobrepasó las expectivas de crecimiento económico llegando a 9,6%. En la actualidad el Perú es uno de los 10 países de mayor crecimiento macroeconómico a nivel mundial, según fuentes del FMI (2005-2006). Moneda corriente de plata de un Sol de 1889. Lema: Firme y feliz por la unión. De acuerdo a lo publicado en septiembre de 2006 por una empresa de estudios de mercado, Métrica, para el período 2003-2006, quienes se encontraban en los

description

importaciones y exportaciones en el peru

Transcript of Importaciones Exportaciones Peru

Importacin

Las importaciones y exportaciones en PerEn economa, una importacin es cualquier bien o servicio recibido desde otro pas, provincia, pueblo u otra parte del mundo, generalmente para su intercambio, venta o incrementar los servicios locales. Los productos o servicios de importacin son suministrados a consumidores locales por productores extranjeros.

La importacin es el transporte legtimo de bienes y servicios nacionales exportados por un pas pretendido para su uso o consumo en el interior de otro pas. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propsitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones especficas...

Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su pas no se producen, o ms baratos o de mayor calidad. Al realizarse importaciones de productos ms econmicos, automticamente se est librando dinero para que los ciudadanos ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando la riqueza de la poblacin.

Existen tres formas de financiar las importaciones:

1. Con un saldo comercial favorable; es decir, exportando ms de lo que se importa.

2. Con ingreso de capitales al pas (turismo, inversin extranjera, etc.).

3. Con endeudamiento pblico.

Si un pas importa sin recurrir al endeudamiento ni a un tipo de cambio fijo, la economa no se ve afectada, cosa que s ocurre cuando el Estado interviene tomando deuda o fijando tipos de cambio que no reflejan las preferencias de los ciudadanos.

EXPORTACINEn economa, una exportacin es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propsitos comerciales. La exportacin es el trfico legtimo de bienes y servicios nacionales de un pas pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones especficas.

Orden de Pases por Exportaciones

Exportaciones en el Per.Un importante sector de la poblacin peruana vive de los servicios, de la explotacin y exportacin de los recursos naturales. Los indicadores macroeconmicos indican importantes zonas de industrializacin que se vienen generando como producto de una inversin colectiva lo que se conoce como "fenmenos de crecimiento" en varios lugares del pas, especialmente en la parte sur del pas. El Per debido a su riqueza en recursos naturales, se constituye en un importante lugar para la inversin. Cabe destacar el nivel de crecimiento econmico registrado en el tercer trimestre de 2007 que sobrepas las expectivas de crecimiento econmico llegando a 9,6%. En la actualidad el Per es uno de los 10 pases de mayor crecimiento macroeconmico a nivel mundial, segn fuentes del FMI (2005-2006).

Moneda corriente de plata de un Sol de 1889. Lema: Firme y feliz por la unin.

De acuerdo a lo publicado en septiembre de 2006 por una empresa de estudios de mercado, Mtrica, para el perodo 2003-2006, quienes se encontraban en los segmentos D y E de la poblacin, disminuyeron el 21% y el 19% respectivamente. El segmento A se increment en 44%, el B igualmente increment en 9% y el C tambin aument en 25%, lo que significa una disminucin de la pobreza y una tendencia al incremento de la clase media del pas y de un mayor poder adquisitivo de la poblacin, en resumen y segn informes estadsticos la pobreza extrema en el Per haba reducido en un 6 por ciento en el periodo 2001-2005 y la pobreza en un 5 por ciento. Sin embargo, la desigualdad en el ingreso sigue siendo prevalente; en el ao 2002, el Per era la novena economa ms desigual de Amrica y la vigsimo segunda a nivel mundial, con un coeficiente de Gini de 54,6 respecto al 49,8 del 2000.

Oleoducto

Foto deloleoducto de Alaskaligeramente elevado sobre el suelo para permitir el paso a migraciones animales.

Estacin de bombeo del oleoducto Cartagena - Puertollano en laSierra del Seguraen laprovincia de Albacete(Espaa).

Se denominaoleoductoa la tubera e instalaciones conexas utilizadas para el transporte depetrleo, sus derivados ybiobutanol, a grandes distancias. La excepcin es elgas natural, el cual, a pesar de ser derivado del petrleo, se le denominangasoductosa sus tuberas por estar en estado gaseoso a temperatura ambiente.

Fueron pioneros en el transporte por medio de oleoductos las compaas deVladmir ShjovyBranobel, a finales del siglo XIX.

ConstruccinLos oleoductos son la manera ms rpida de transportar grandes cantidades de petrleo en tierra o en agua. Comparados con losferrocarriles, tienen un coste menor por unidad y tambin mayor capacidad.

A pesar de que se puede construir oleoductos bajo el mar, el proceso es altamente demandante tanto tecnolgica como econmicamente; en consecuencia, la mayora del transporte martimo se hace por medio de buquespetroleros.

Los oleoductos se hacen de tubos deacerooplstico. Donde sea posible, se construyen sobre la superficie. Sin embargo, en reas que sean ms desarrolladas, urbanaso con flora sensible, se entierran a una profundidad tpica de 1 metro.

La construccin de oleoductos es compleja y requiere de estudios deIngeniera Mecnicapara su diseo, as como estudios de impacto ambiental en las reas donde sern tendidos.

ElAmerican Petroleum Institutees la institucin ms influyente a nivel mundial en lo que respecta a normas de ingeniera para la construccin de oleoductos, siendo la especificacin API 5L (Especificaciones para Tubera de Lnea) la aplicable para la construccin de tuberas para transporte de petrleo crudo, gas, as como derivados de hidrocarburos. La ltima versin del API 5L fue divulgada en octubre 2007 en su edicin 44ta.

Los oleoductos de tubera de acero son construidos uniendo en el sitio (campo) la series de tubos del dimetro requerido que han sido llevados al lugar del tendido, la unin es generalmente mediantesoldadura. Los tubos por su parte, pueden tener dimetros desde 1/2" (12,7 mm) hasta 144" (aproximadamente 360 cm) y vienen de fbricas de tuberas que pueden utilizar diversos mtodos para su fabricacin de acuerdo a la norma API 5L, los mtodos ms usados son:

- Seamless (Sin Costura, un tipo de tubera que no es soldada)

- ERW (Electrical Resistance Welding o soldadura por resistencia elctrica hoy da conocida como High Frequency Welding o HFW)

- SAW (Submerged Arc Welding o Soldadura por Arco Sumergido). De este tipo existe la SAWL (Con costura longitudinal) y la SAWH (Con costura Helicoidal o en Espiral).