Implementacion de Una Empresas de Servicio de Limpieza y Mantenimiento de Hogares

8
                        

Transcript of Implementacion de Una Empresas de Servicio de Limpieza y Mantenimiento de Hogares

  • ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORALCENTRO DE INVESTIGACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA

    Implementacin de una Empresa de Servicio de Limpieza y Mantenimientode Hogares en la Ciudad de Guayaquil

    Alexandra Alicia Garay CorderoAndrea Carolina Sacta AndradeMara Gabriela Orellana SolsEcon. Ivonne Moreno Agu

    Facultad de Economa y NegociosEscuela Superior Politcnica del Litoral

    Campus Gustavo Galindo, Km 30.5 Va PerimetralApartado 09-01-5863. Guayaquil Ecuador

    [email protected]@[email protected]@espol.edu.ec

    ResumenLa ciudad de Guayaquil posee en la actualidad una demanda de servicio de limpieza y mantenimiento de

    hogares insatisfecha. El objetivo general de este proyecto es demostrar la viabilidad econmica para implementaruna empresa de servicio de limpieza y mantenimiento de hogares en la ciudad de Guayaquil. El nombre de nuestraempresa ser Deep Clean House, un profesional de mantenimiento de hogares realizara un trabajo con los masaltos estndares, lo que significa que tu puedes estar seguro de que tu casa es segura, limpia y luce lo mejorposible, adems de que deja ms tiempo para mejores cosas en la vida. El objetivo principal de Deep CleanHouse es satisfacer los requerimientos y exigencias del cliente, contando con excelente maquinara y mano deobra. Para el financiamiento de este proyecto se prev contar con capital propio proveniente de los socios y unprstamo a una entidad bancaria. El Valor actual neto del proyecto es positivo, el proyecto debe ser aceptado.

    Palabras Claves: limpieza, mantenimiento, Guayaquil, hogares, servicio, valor actual neto.

    AbstractThe city of Guayaquil has at present a consumer demand for cleaning and maintenance unsatisfied. The general

    mission of this project is to demonstrate the economic viability to implement a cleaning and maintenance servicesto homes in the city of Guayaquil. The name of our company will be "Deep Clean House", a home maintenanceprofessional will complete the job to the highest of standards, meaning that you can be confident that your home issafe, clean, and looks as good as it possibly can in addition leaving you more time for the better things in life. Themain objective of Deep Clean House is to satisfy the requirements and demands of the customer with excellentmachinery and labor. To finance this project, we hope count with own resources of the partners and a loan to abank. The Net Present Value of the project is positive, it should be accepted.

    Key words: Cleaning, maintenance, Guayaquil, homes, service, net present value.

  • ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORALCENTRO DE INVESTIGACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA

    1. Introduccin1.1 Generalidades

    El planteamiento de la implementacin de unaempresa que brinde servicios de limpieza ymantenimiento de hogares de la ciudad de Guayaquilbusca cubrir con la demanda de aquellos hogares,aprovechando la escasa incursin de otras empresas deservicios similares, permitiendo a su vez ingresar aeste mercado con un concepto nuevo e innovador parala ciudad.

    Nuestra caracterstica fundamental ser nuestroequipo humano que estar especialmenteseleccionado por su honradez, honestidad y respetopor el hogar y la familia lo que unido a su formacinharn posible que nuestra empresa y sus servicios sereciban en los hogares como algo familiar y deabsoluta confianza.

    La eficiencia, calidad, garanta y seguridad queaportan los sistemas, metodologas y personal de laempresa de mantenimiento quedaran reflejados en laconfianza y alto nivel de satisfaccin expresados porlos usuarios de este tipo de servicios.1.2 Objetivo General

    Ingresar al mercado de la ciudad de Guayaquil yposicionarnos como una empresa lder y reconocidaque brinde un servicio diferenciado donde se contarcon estndares de calidad, reflejando as, laresponsabilidad y compromiso de nuestra empresa.1.3 Objetivos especficos:

    Fortalecer el concepto del servicio de limpiezaespecializado en los hogares residenciales deGuayaquil.

    Llegar a un crecimiento anual del 5% en elmercado.

    Proponer un modelo de negocios en esta rama conlos ms altos estndares, para lograr fidelizacin delos clientes a travs de entrega de valor agregado.

    Desarrollar nuestra actividad basndonos en unafilosofa de calidad y competitividad.

    1.4 Planteamiento del Problema

    Es de conocimiento de todos que en la actualidadexiste mayor conciencia al momento de ejercer lalimpieza de nuestros hogares ya que adems deasociar la limpieza con la salud estamos conscientessobre el dao que causan los grmenes a losintegrantes de la familia, especialmente a los nios.

    Tomando en consideracin que el rol de ama decasa o empleadas domsticas juega un papel muyimportante en el mantenimiento de un hogar limpio ybien cuidado, la problemtica empieza en que hoy enda la mayora de las mujeres se han incorporado almercado laboral descuidando por falta de tiempo lalimpieza de sus hogares; y considerando que haymenos disponibilidad de empleadas domsticasconfiables, surge la necesidad de una empresa demantenimiento de hogares ante todo profesional.

    Otro de los problemas que nos motiva a crear unaempresa que brinde este tipo de servicio radica en quelas amas de casa o empleadas domsticas no estn losuficientemente capacitadas al momento que se lespresenten problemas de mantenimiento a los hogares,tales como: gasfitera, plomera, cerrajera, pintura,mantenimiento de jardines y otros; surgiendo de estaforma la necesidad de contratar un servicio que brindesolucin a este tipo de calamidades domsticas.1.5 Justificacin

    En una ciudad inclinada al crecimiento y a laglobalizacin donde cada vez se requiere de unamayor capacidad para desenvolverse en los negociosen un ambiente agradable y sugestivo.

    Es necesario preocuparse por su entorno y cuidardel mismo, tomando las medidas necesarias quepermitan la construccin de un sistema adecuado.

    Con el nimo de mejorar los hogares en la ciudadde Guayaquil, se ha dispuesto a la creacin de unaempresa de servicio de Limpieza y mantenimiento dehogares en esta ciudad, con la finalidad de satisfacerlas necesidades del mercado e incorporar el conceptoinnovador de nuestra empresa en esta localidad.

    2. Estudio OrganizacionalNuestra empresa cuya razn Social ser DEEP

    CLEAN HOUSE, ofrecer un servicio especializadoen la limpieza y mantenimiento de hogares en laciudad de Guayaquil, donde adems de limpiar aprofundidad los hogares se encargar de problemas de

  • ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORALCENTRO DE INVESTIGACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA

    mantenimiento tales como: gasfitera, plomera,cerrajera, pintura, mantenimiento de jardines y otros.

    El Recurso Humano ser un factor importante,la calidad del servicio y el uso de materiales eimplementos de calidad dar al cliente satisfaccin y anosotros como resultado su lealtad y futurascontrataciones.

    2.1 MisinOfrecer un sistema de trabajo integrado de

    confianza en Servicios de Limpieza y Mantenimientodel Hogar que satisfaga las necesidades de cada unode nuestros clientes, manteniendo ambientesconfortables y seguros mediante el saneamiento y aseode sus instalaciones de un modo profesional yhumano.

    2.2 VisinConsolidarnos como una empresa lder en servicios

    especializados de limpieza y mantenimiento de loshogares ecuatorianos.

    2.3 Organigrama de la Empresa

    Figura 1.- Organigrama

    Podemos ver en esta ilustracin como estaconformada la empresa DEEP CLEAN HOUSE.

    2.4 ClientesLos posibles clientes para DEEP CLEAN

    HOUSE, son individuos de situacin econmicabastante estable que tienen requerimientos muchosms exigentes con especificaciones y estndarespredefinidos del resultado de un servicio profesionalde limpieza, en su mayora son personas que poseencasas residenciales.

    Sern personas que no tengan la facilidad decontratar personal domstico permanente, motivadaspor razones de tiempo, falta de confianza, costumbresy falta de predisposicin para ensear las tareas delhogar.

    2.5 Matriz Implicacin (FCB)Con la Matriz Implicacin (FCB) analizamos el

    comportamiento de la eleccin de compra de losconsumidores, cuando optan por un producto oservicio, en este caso por el servicio de limpieza ymantenimiento para hogares.

    Figura 2.- Matriz ImplicacinLa implicacin de compra es Fuerte porque el

    valor de un servicio de limpieza y mantenimiento esalto y cambiara sus hbitos u horario.

    El modo de eleccin es emocional ya que se basaen el deseo de tener un hogar limpio que brindecomodidad y a la vez evite padecer de enfermedadesprovocada por los caros existentes el polvo.

    El consumidor primero siente y evala las opcionesexistentes en el mercado, las investiga y cuando estacompletamente seguro realiza la compra o inversineconmica.

    Cuando realicemos nuestros anuncios publicitariosdado que tenemos una elevada implicacin y

    APREHENSIONRacional Emocional

    Fuert

    e

    AprendizajeAfectividad

    "EMPRESA DELIMPIEZA Y

    MANTENIMIENTO"

    IMPL

    ICACIO

    ND

    bil Rutina Hedonismo

  • ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORALCENTRO DE INVESTIGACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA

    procesamiento afectivo, debemos utilizar anuncioslargos y con efectos visuales.

    2.6 Marketing Mix: 4 PS2.6.1. Poltica de Producto. Deep Clean Houseser una empresa de Servicios de limpieza ymantenimiento para Hogares de la ciudad deGuayaquil, ofrecer una atencin de Vanguardia,moderna diferencindonos de las dems ya que nosolo brindamos limpieza sino salud.

    Figura 3.- Logotipo

    2.6.2. Poltica de Precio. La tarifa, dada la calidad delservicio que damos ser un poco elevada en relacin alas dems empresas de limpieza que existen enGuayaquil, pero el mismo se justificara al brindar unservicio mejor que las dems. Nuestros clientespodrn cancelar con efectivo o cheque.2.6.3. Poltica de Plaza. Nuestro servicio llegara alconsumidor a travs de nuestros empleados, delimpieza y mantenimiento. Y est dirigida para laciudad de Guayaquil.2.6.4. Poltica de Promocin. Dado queentraremos en un mercado donde ya existen otrasempresas, debemos introducir nuestra imagen almercado meta, y as llegar a posicionarnos en la mentedel consumidor.

    Desarrollaremos una campaa completa para losmedios de comunicacin seleccionados que sontelevisin, radio, revistas, vallas, e-mail, donderesaltaremos las cualidades ms importantes denuestro servicio.

    Existirn paquetes promocionales, donde estarndefinidos los servicios a ofrecer. Los paquetes sellamaran Bsico, Silver, Gold, Platinum y Garden.2.7. Estudio Tcnico2.7.1 Requerimiento de Mquinas para laimplementacin. Las inversiones en equipamientoincluyen aquellas maquinas que permitan la operacinnormal de la empresa como lo son la maquinaria delimpieza, los vehculos.

    2.7.2 Requerimientos de Insumos. Para hacer lostrabajos de limpieza deber contarse con un stock deinsumos, entre los que habr algunos que se debencambiar o reemplazar ms seguido que otros. Hayocasiones que los clientes preferirn la utilizacin deotros productos de limpieza que por lo regular son losque usan en su casa. Sin embargo, este detalle nocambiar el valor a facturar.

    2.7.3 Requerimientos de Equipo Humano. Ya que lamano de obra constituye uno de los principalesfactores del proyecto se detallara la informacin delpersonal que laborar con nosotros.2.8. Estudio de Localizacin2.8.1 Mtodo de Localizacin por Puntos. Elestudio de localizacin se lo realiz mediante elmtodo de la localizacin por puntos. Este mtodoconsiste en definir los principales factoresdeterminantes de una localizacin, para asignarlesvalores ponderados de peso relativo, de acuerdo con laimportancia que se les atribuye.

    Al comparar dos o ms localizaciones opcionales,se procede a asignar una calificacin a cada factor enuna localizacin de acuerdo con una escalapredeterminada como, por ejemplo, de 0 a 10. Lasuma de las calificaciones ponderadas permitirseleccionar la localizacin que acumule el mayorpuntaje.

    Como resultado el estudio nos dice que la mejorubicacin es en la ciudadela los ceibos, por la cercanadel mercado y la comodidad para los clientes.

    Tabla 1.- Mtodo de Localizacin por Puntos

  • ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORALCENTRO DE INVESTIGACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA

    2.9. Proceso de ServicioEl cliente se acerca a las oficinas o llama por

    telfono a la empresa y la recepcionista toma los datosde la solicitud de servicio. La recepcionista, quefunciona como planificadora, deber indicarinmediatamente al cliente cuando y a qu hora se harla visita.

    En el momento de la visita, el o los trabajadoresdesignados, acuden puntualmente y empiezan arealizar el trabajo que indique la solicitud. Estos nopodrn realizar trabajos adicionales a los pactados amenos que se le comunique a la empresa y esta loautorice, lo cual aumentara el valor del servicio afacturar.

    3. Anlisis Financiero del proyecto3.1 Inversin Inicial

    La inversin total requerida para la implementacinde nuestra empresa de servicio es de $26476,49, lamisma que est compuesta por la Inversin Inicial$20,560.22, los Gastos de constitucin $770,00 yCapital de Trabajo $5.146,27.

    Tabla 2.- Inversin Tangible del Proyecto

    3.2 Inversin Intangible del ProyectoLos Gastos de Constitucin tambin son

    considerados como parte de la inversin inicial de lacompaa.

    Tabla 3.- Gastos de constitucin

    3.3 Capital de TrabajoAdems de la inversin de la organizacin, es de

    vital importancia calcular la inversin que se necesitapara financiar los desfases de caja que puedanpresentarse durante el desempeo del proyecto.

    Este rubro corresponde al capital de trabajo, que esde $ 5146,27 por lo que esta ser la inversin aefectuarse en capital de trabajo para financiar laoperacin normal del proyecto.3.4 Ingresos por Venta del Servicio

    Los ingresos que hemos proyectado para las ventasdel servicio sern de acuerdo a la demanda estimadade cada ao, para facilitar el clculo se estableci lademanda mensual.

    El precio por limpieza de un hogar en promedio esde $6x 6h =$36.00. En estos momentos habitan 4645familias en Los Ceibos, cuyo crecimiento es del 2,4%anual, segn datos obtenidos por el INEC en la ciudadde Guayaquil.3.5 Costos Fijos

    Los Costos Fijos son aquellos costos que no sonsensibles a pequeos cambios en los niveles deactividad, sino que permanecen invariables ante esoscambios.

  • ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORALCENTRO DE INVESTIGACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA

    Tabla 4.- Costos fijos anuales

    3.6 Costos VariablesLos costos variables se vern reflejados por la

    cantidad de materiales de limpieza que se va a utilizarpor cada servicio prestado.

    3.7 DeudaLa empresa DEEP CLEAN HOSE CIA LTDA

    necesita $ 26476,49 como inversin inicial perocontraer una DEUDA con el Banco del Pichincha porel monto de $15.000,00 a cinco aos, con un intersanual del 14,75%. Dado que el Banco solo financiaraun 50% del valor total de la inversin necesaria parael proyecto ya que es una poltica del tipo de crdito alcual aplicaremos.3.8 Tasa de descuento Para calcular la tasa de descuento, consideramos elcosto de la deuda y tambin el costo del capitalpropio, que considera la tasa libre de riesgo y larentabilidad del mercado, as como el de la empresa.

    3.9 Costo del Capital Propio (CAPM)Para evaluar nuestro proyecto debemos considerar

    el capital patrimonial. De este modo, para determinarel costo de capital propio, debe utilizarse la siguienteecuacin:

    Ke = [Rf + Bi (Rm Rf)]+ Riesgo PasKe: Costo del Capital propio

    Rf: es la tasa libre de riesgo, la tasa de los bonosdel Tesoro de Estados Unidos con vencimiento a 5aos con un valor de 2,46% al 20 de febrero del 2010.

    Bi: es la correlacin del retorno de las acciones delsector (Servicios de limpiezas en este caso conrespecto al ndice general del mercado).

    Rm: La rentabilidad del mercado ser reconocidacomo la rentabilidad actual del ndice S&P 500 (deservicios), que actualmente alcanza 10,5%.

    Riesgo Pas: Obtenida de los datos del Ministeriode Economa y Finanzas del Gobierno de Per, seencuentra actualmente en el 8,04%.

    Ke = 0,0246 + 0,63 (0,105 -0,0246) + 0,0804Ke = 0,1556Ke = 15,56%

    3.10 Costo de CapitalEl costo del capital corresponde aquella tasa que

    utilizamos para determinar el valor actual de los flujosfuturos que genera el proyecto y representa larentabilidad que se le debe exigir a la inversin porrenunciar a un uso alternativo de los recursos enproyectos de los riesgos similares. Para calcularloutilizamos la siguiente ecuacin:

    Ko = Kd (1-t) * D/A + Ke * P/A

    Kd: es el costo de la deuda.t: representa la tasa de impuestos.D/A: es la razn deuda/activos.Ke: es el costo del capital propio.

    Tabla 5.- Costos variables mensuales

  • ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORALCENTRO DE INVESTIGACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA

    P/A: es la razn patrimonio/activosPor lo tanto para obtener el costo promedio

    ponderado de capital, necesitamos determinar queporcentaje de financiacin se har con deuda y queporcentaje con recursos propios. La deudacorresponde al 49% de la inversin total. El costo dela deuda est dado por el inters que cobra el banco, elcual es de 14,75%. La tasa de impuesto a la renta esdel 25%.

    Ko = (0,1475) (1-0,25) (0,57) + 0,1556(0,43)Ko = 0,06305625 + 0,066908

    Ko = 0,12996425Ko = 12,99%

    3.11 Costo de la deudaLa medicin del costo de la deuda, se basa en el

    hecho que nuestro proyecto va ser apalancado por unprstamo el cual deber ser reembolsado en una fechafutura especfica, en un monto mayor al obtenidooriginalmente. La diferencia constituye el costo quedebe pagarse por la deuda. En nuestro caso la tasa deinters anual del prstamo es de 14,75% el cual sedefine como el costo de la deuda.

    Kd = 14,75%

    3.12 Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Internade Retorno (TIR)

    A travs del desarrollo del flujo de caja y delclculo del VAN y la TIR, se puede determinar que elpresente proyecto ser rentable.

    VAN= 44.433,22

    3.13 Flujo de caja del InversionistaEl flujo de caja permite medir la rentabilidad de

    toda la inversin; como deseamos medir larentabilidad de los recursos propios deber agregarseel efecto financiamiento para incorporar el impactodel apalancamiento de la deuda.

    Las tasas que incluir el Flujo de Caja delInversionista se desglosa a continuacin:

    Ko= TMAR=12,99% TIR= 61,36%

    En este flujo se obtienen un VAN $44433,22 quees mayor a cero y arroja una TIR DE 61,36% mayor ala TMAR 12,99% lo cual indica que el proyectoanalizado desde el flujo de caja del Inversionista esrentable.3.14 Flujo de caja del Proyecto

    En el flujo de caja del proyecto tambin llamadoproyecto puro se asume que la inversin que requiereel proyecto proviene de fuentes de financiamientointernas, es decir, que los recursos totales que necesitael proyecto provienen de los socios de DEEP CLEANHOUSE.

    Las tasas a utilizar en la realizacin de este flujo decaja del Proyecto se presentan a continuacin.

    Ke= TMAR=15,56% TIR= 40,69%

    En este flujo se obtienen un VAN $33401,13 quees mayor a cero y arroja una TIR DE 40,69% mayor ala TMAR 15,56% que indica que el proyectoanalizado desde el flujo de caja del Proyecto resultararentable.3.15 Periodo de Recuperacin de la Inversin

    Considerando una tasa de descuento del 14,75%en el clculo del periodo de recuperacin, se hadeterminado que el proyecto se recuperara la inversinen 4to Ao 1 mes.

    Tabla 6.- Payback

    4. ConclusionesExiste un mercado potencial para DEEP CLEAN

    HOUSE ya que a travs de las encuestas realizadas enla investigacin de mercado se descubri que esteproyecto tendra una gran aceptacin.

    El competidor directo de la empresa son losauxiliares de limpieza, ya que se encuentra ocupando

  • ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORALCENTRO DE INVESTIGACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA

    gran parte de nuestro mercado objetivo, sin embargoel concepto de ellos es diferente al de nuestra empresaya que la variable diferencial se encuentra enfocada enla calidad del servicio, proporcionndole una clavepara ingresar al mercado aun no satisfecho con estosservicios.

    La rentabilidad que proyecta (TIR) es mayor a larentabilidad mnima exigida por los inversionistas(TMAR o tasa de Descuento) y el VAN es mayor a 0;Dichos resultados nos da una pauta de que laejecucin del proyecto sera rentable y atractivo parala empresa en mencin.

    5. RecomendacionesConvendra ser ms eficientes en la administracin

    de los rubros ms representativos de los egresos, paraas optimizar los procesos de la cadena de valor delnegocio.

    Continuar y perfeccionar el plan de marketing paraingresar al top of mind de los consumidores.

    A largo plazo comprar los insumos de limpieza alpor mayor con el fin de optimizar los costos de laempresa.

    Capacitar a los empleados para que brinden unmejor servicio a los clientes; creando as un ambientede seguridad y eficiencia al momento de dar elservicio.

    6. AgradecimientoQueremos agradecer en primer lugar a Jehov, por

    habernos dado el regalo de la vida y muchas otrasbendiciones inmerecidas.

    A nuestros familiares y amigos que nos brindaronsiempre su apoyo incondicional.

    A nuestros maestros especialmente a la Ing. IvonneMoreno Agu, quien nos guo sabiamente hacia laculminacin de nuestro proyecto.

    7. Bibliografa[1] HARRIS, Edgar E. Investigacin de Mercados.

    Segunda Edicin. Editorial McGraw- Hill Traducidopor Corona Hortensia.[2] HERALDO, El. Enciclopedia temtica delestudiante. Tres torres ediciones.[3] LAMSON WHITNEY, Federico. Elementos deInvestigacin. Quinta Edicin. Ediciones Omega,Barcelona 1983.[4] WILLIAM, Edimson. Manual Prctico paradesarrollar Proyectos de Investigacin de Tesis.Segunda Edicin 1999.[5] KOTLER, Philip. Direccin de Marketing. DcimaEdicin. Pearson Educacin. Mxico 2001.[6] SAPAG CHAIN, Nassir y Reinaldo. Preparacin yEvaluacin de Proyectos. Editorial McGraw Hill.Quinta edicin, 2003.[7] Finanzas Corporativas, Ross ; Westenfie[8] Fundamentos de Gerencia Financiera, Block &Hirt.[9] Estadstica para Administracin, Berenson MarkL., Editorial Prentice Hall.[10] www.inec.gov.ec[11] www.eluniverso.com.ec[12] www.limpiezaecuador.com[13] www.guayaquil.gov.ec/index.php?...[14]www.emagister.com/limpieza-hogar-tps-28537.htm[15] www.municipiodeguayaquil.com[16] www.amvediciones.com/limpi.htm[17] http://www.webdehogar.com/bricolaje/05062901.htm[18] http://guayaquil.olx.com.ec/servicio-de-limpieza-para-hogares-e-industrias-y-productos-en-general-para-la-limpieza-iid-17812987[19] http://quito.olx.com.ec/servicios-de-asistencia-limpieza-y-mantenimiento-para-hogares-y-empresas-iid-52360049[20] http://www.enplenitud.com/seccion.asp?seccionid=137[21] www.limpiezasluxor.es/[22]http://guayaquil.olx.com.ec/sistema-limpieza-de-acaros-a-colchon-muebles-y-alfombras- para-casas-hoteles-y-empresas-iid-9495030[23]http://www.todomercado.com/Otros/Limpieza-de-Acaros.view?id=1254149860401[24] http://www.quebarato.com.ec/clasificados/limpieza-profunda-acaros-equipo-purificador__232004.html[25] http://www.nutricion.pro/06-05-2008/gadgets-domesticos/combate-bacterias-y-acaros-del-hogar-con-este-gadget-domestico

    Msc. Ivonne Moreno AguDirectora de TesisGuayaquil, 1 septiembre 2010.