Implementación de estrategias genética a partir del uso de ... · Madre Teresa de Calcuta. ... 23...

122
Implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de laboratorios en estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Instituto Agrícola Alto Cauca. Martha Lucía Mosquera Lemus Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Manizales, Colombia 2017

Transcript of Implementación de estrategias genética a partir del uso de ... · Madre Teresa de Calcuta. ... 23...

Implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de la

genética a partir del uso de laboratorios en estudiantes de grado

noveno de la Institución Educativa Instituto Agrícola Alto Cauca.

Martha Lucía Mosquera Lemus

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Manizales, Colombia

2017

Implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de la

genética a partir del uso de laboratorios en estudiantes de grado

noveno de la Institución Educativa Instituto Agrícola Alto Cauca.

Martha Lucía Mosquera Lemus

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Directora:

Dr. Sc. Gloria Inés Giraldo Gómez

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Manizales, Colombia

2017

Dedicatoria

A Lía, Aristides y Margarita, ejemplos de vida para mí, siempre están allí, me valoran y motivan a ser cada día mejor.

“El que no vive para servir, no sirve para vivir” Madre Teresa de Calcuta

Agradecimientos

A Dios, por la lluvia de bendiciones que derrama sobre mí para que alcance grandes

logros en lo personal y profesional

A mi madre Lía María Lemus, mi Arístides Mosquera, mi hermana Melitza Yohana

Mosquera Lemus y mi hermano Arístides Mosquera Lemus por su amor apoyo

incondicional

A Margarita Patiño por su motivación, su buena compañía y su voz aliento, en el

desarrollo de este trabajo de grado.

Agradezco a la Dra. Gloria Inés Giraldo, por su acompañamiento académico y gran

corazón, gracias por su paciencia y apoyo constante.

Al Dr. Héctor Jairo Osorio, al MSc. Jorge Eduardo Giraldo Arbeláez, el MSc. Rodrigo

Peláez y todos los docentes de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y

Naturales de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, por sus enseñanzas,

su dedicación, por el compromiso que tiene con sus estudiantes, por su labor tan valiosa.

A la Institución Educativa Instituto Agrícola Alto Cauca, estudiantes, docentes, directivos

docentes y comunidad en general por el apoyo y cooperación en el desarrollo del

presente trabajo.

Resumen y Abstract IX

Resumen

El trabajo Implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a

partir del uso de laboratorios en estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa

Instituto Agrícola Alto Cauca, presenta el diseño de una guía de prácticas de laboratorio,

la cual se realiza partiendo de la exploración de las ideas previas de los estudiantes e

identificando los obstáculos epistemológicos presentes en estos, fundamentado en una

recopilación bibliografía sobre la enseñanza de los conceptos básicos de genética, a

través de una serie de laboratorios los cuales se convierte en un aliado perfecto para

implementar la experimentación en las aulas de clases, para permitir el aprendizaje

significativo en los estudiantes desde su propia experiencia.

Palabras clave: guía práctica de laboratorios, enseñanza de la genética, obstáculos

epistemológicos.

X Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

Implementation of didactic strategies for the teaching of genetics from the use of

laboratories in ninth grade students of the High Cauca Agricultural Institute.

Abstract

The work Implementation of didactic strategies for the teaching of genetics from the use

of laboratories in ninth grade students of the Educational Institution Institute Agricultural

Alto Cauca, presents the design of a guide of laboratory practices, which is done starting

from the Exploration of the students' previous ideas and identifying the epistemological

obstacles present in them, based on a bibliography collection on the teaching of the basic

concepts of genetics, through a series of laboratories which becomes a perfect ally to

implement the Experimentation in classrooms, to enable meaningful learning in students

from their own experience.

Key words: genetic laboratories, practical laboratory guide, teaching of genetics,

epistemological obstacles.

Contenido XI

Contenido

Pág

Resumen ......................................................................................................................... IX

Lista de tablas .............................................................................................................. XIII

Lista de figuras ............................................................................................................ XIV

Lista de gráficas ........................................................................................................... XV

Introducción .................................................................................................................... 1

1. Planteamiento de la propuesta ................................................................................ 3

1.1 Planteamiento del problema ............................................................................... 3

1.2 Justificación ........................................................................................................ 4

1.3 Objetivos ............................................................................................................ 6

1.3.1 General: ........................................................................................................... 6

1.3.2 Específicos: ..................................................................................................... 6

2. Marco Teórico ........................................................................................................... 7

2.1 Competencia Argumentativa .............................................................................. 7

2.2 Concepciones Alternativas ................................................................................ 9

2.3 Preconcepciones y aprendizaje significativo .................................................... 10

2.4 Secuencia Didáctica ......................................................................................... 12

2.5 Prácticas de laboratorios en la enseñanza de las ciencias ............................... 13

2.6 Obstáculos Epistemológicos ............................................................................ 16

2.7 Historia de la genética ...................................................................................... 18

2.7.1 Genética clásica: ........................................................................................... 18

2.7.2 La era del ADN .............................................................................................. 20

2.7.3 La era de la genómica: .................................................................................. 20

XII Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

3. Metodología .............................................................................................................22

3.1 Enfoque de investigación .................................................................................. 22

3.2 Contextualización del trabajo ............................................................................ 23

3.3 Etapas para la elaboración del trabajo .............................................................. 23

3.3.1 Primera etapa .................................................................................................23

3.3.2 Segunda etapa ...............................................................................................25

3.3.3 Tercera etapa .................................................................................................28

4. Análisis de resultados ............................................................................................30

4.1 Primera etapa ................................................................................................... 30

4.1.1 Análisis cualitativo del pretest (Aplicación 1) ..................................................31

4.1.2 Análisis por tema ............................................................................................36

4.1.3 Obstáculos epistemológicos encontrados a partir del análisis del pretest. ......36

4.2 Segunda etapa ................................................................................................. 37

4.2.1 Aplicación de las guías de laboratorio: ...........................................................37

4.3 Tercera etapa ................................................................................................... 43

4.3.1 Resultados del pretest (Aplicación 2) .............................................................43

4.3.2 Análisis comparativo del pretest aplicaciones 1 y 2 ........................................45

4.3.3 Análisis del postest .........................................................................................47

5. Conclusiones y recomendaciones ........................................................................54

5.1 Conclusiones .................................................................................................... 54

5.2 Recomendaciones ............................................................................................ 55

A. Anexo: Pretest.........................................................................................................57

B. Anexo guías de laboratorio ....................................................................................63

C. Anexo: Postest ..........................................................................................................94

6. Bibliografía ..............................................................................................................99

6.1 Bibliografía de las prácticas ........................................................................... 105

6.2 Bibliografía de las imágenes .......................................................................... 106

Contenido XIII

Lista de tablas

Pág. Tabla 1. Preguntas del pretest con la intención. ............................................................. 24

Tabla 2. Preguntas del postest con la intención.............................................................. 29

Tabla 3. Resultados del pretest. Aplicación 1. ................................................................ 31

Tabla 4. Resultado del pretest por estudiante y por pregunta. Aplicación ...................... 34

Tabla 5. Porcentaje de respuestas de cada opción. Postest........................................... 47

Tabla 6.Resultado del postest por estudiante y por pregunta. ........................................ 48

XIV Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

Lista de figuras

Pág. Ilustración 1. Estudiantes desarrollando el pretest. ........................................................ 30

Ilustración 2. (2a y 2b) Aplicación y desarrollos de la guía de laboratorio genética y

herencia. ......................................................................................................................... 38

Ilustración 3. (3a y 3b) Aplicación y desarrollo de la guía de laboratorio de cromosomas

humanos. ........................................................................................................................ 39

Ilustración 4. (4a, 4b y 4c) Manejo del microscopio, focalización y observación de

imágenes. ....................................................................................................................... 39

Ilustración 5. (5a, 5b y 5c) Extracción de ADN, Observación de fibras de ADN. ............. 40

Ilustración 6. (6a y 6b) Desnaturalización de las proteínas de la leche y filtración de la

caseína. .......................................................................................................................... 41

Contenido XV

Lista de gráficas

Pág. Gráfica 1. Análisis por temas. Aplicación 1. .................................................................... 36

Gráfica 2 Análisis por temas. Aplicación 2. ..................................................................... 44

Gráfica 3. Análisis cuantitativo comparativo de la aplicación del pretest 1 y 2 ................ 45

Gráfica 4. Comparación por temas de las dos aplicaciones del pretest .......................... 46

Gráfica 5. Resultados por temas del postest .................................................................. 51

Gráfica 6.Comparación de las preguntas repetidas en los test ....................................... 52

Introducción

En estos últimos años se han venido incrementando grandes cambios a nivel tecnológico

con importantes implicaciones en la biotecnología la cual ha permitido grandes avances

en el campo de la genética. (Braam, 2009) esta disciplina está considerada como una

ciencia altamente dinámica y el rápido crecimiento del conocimiento en la sociedad actual

exige la comprensión de los principales conceptos relacionados con la biotecnología.

(Klop y Severiens, 2007).

La juventud de ahora se encuentra permeada cada vez más por este tipo de tecnologías

que les demanda tomar decisiones personales y fundamentadas al respecto. (Dawson y

Ven-ville, 2009; Tsui y Treagust, 2010). Actualmente la enseñanza de las ciencias insiste

en la alfabetización científica, sobre la cual se formen ciudadanos que puedan participar

y dar respuestas a una sociedad con un alto grado de desarrollo científico y tecnológico.

(Eijck, 2010; Tsui y Treagust, 2010). Permitiendo así la adquisición de las competencias

básicas que se contemplan en la actual legislación.

El conocimiento real que tiene los estudiantes sobre las concepciones que forman parte

de la enseñanza sobre la herencia biológica en básica secundaria no se acercan al

conocimiento científicamente aprobado, además no se puede desconocer que el tema de

la genética plantea dificultades a la hora de llevarlo a las aulas. (Yilmaz et al 2011, Tsui y

Treagust 2010). La genética es uno de los temas de la biología más difícil de entender

por el alumnado y de los que reúne más dificultad conceptual. (Johnstone y Mahmoud,

1980; Smith, 1988). Pero, es una de las temáticas que puede llegar a motivar al

alumnado mediante el uso de laboratorios, ya que éstos encuentran fácilmente

aplicaciones en la vida real.

En este sentido, en este trabajo propone la realización de prácticas de laboratorio como

estrategia didáctica para la enseñanza de la genética en grado noveno y para desarrollar

dicha propuesta se inició con una indagación de las preconcepciones que tienen los

2 Introducción

estudiantes de básica secundaria sobre la naturaleza, localización, ubicación,

componentes y estructuras del material hereditario y sobre los diferentes mecanismos de

transmisión de la herencia biológica, mediante la aplicación de un instrumento de ideas

previas tomadas de las pruebas saber. Las preguntas se presentaron en un cuestionario

(pretest) con la intensión de explorar las preconcepciones y dificultades que presentaban

los estudiantes en sus conocimientos en los temas previos en genética. Igualmente se

diseñaron y aplicaron prácticas de laboratorio las cuales permitieron la integración entre

lo teórico y lo práctico en las clases de ciencia haciendo que estas fueran más dinámicas

y participativas, y permitiendo un mayor aprendizaje y comprensión de los temas,

además posibilitaron la transformación de los conceptos. La aplicación de estas prácticas

también permitió evaluar el cambio conceptual que presentaron los estudiantes mediante

la aplicación de un postest luego de realizadas las prácticas de laboratorio.

Por lo anterior descrito el propósito de esta investigación es presentar una herramienta

didáctica de apoyo para aportar estrategias que posibiliten la reflexión sobre el saber a

profundidad conceptual que se tiene en torno a la genética, accionando un mejor

aprendizaje significativo, el cual es valedero para la vida cotidiana y para el desarrollo

intelectual de los alumnos, promoviendo el desarrollo de la competencia científica

argumentativa y cambiando la antigua forma de enseñanza basada en la transmisión y

recepción de contenidos y mejorando el proceso de enseñanza y aprendizaje de la

asignatura biología.

1. Planteamiento de la propuesta

1.1 Planteamiento del problema

Los conceptos básicos en genética, de cómo se trasmiten los caracteres de padres a

hijos es un tema que se encuentra inmerso dentro de las competencias básicas de

aprendizaje para los estudiantes de básica secundaria en el sistema educativo

colombiano, es un contenido obligatorio en el área de ciencias naturales y resulta ser uno

de los temas de la biología más conflictivos para su comprensión, la manera como se

enseña tradicionalmente no permite que los estudiantes obtengan un verdadero

aprendizaje significativo sobre los mecanismos que tiene los seres vivos para la

transmisión de los caracteres hereditarios.

Una de las causas más importantes que inciden en el alumnado para solucionar

adecuadamente los problemas propuestos en genética, es el poder que existe entre sus

propias ideas o sus ideas previas y el contenido. En los estudiantes de la Institución

Educativa Instituto Agrícola Alto Cauca, donde se realiza esta investigación son notables

los obstáculos epistemológicos debido a estas ideas alternas y que se aleja de los reales

conocimientos fundamentales que se deben tener; el desconocimiento de las diferentes

leyes que rigen algunos procesos biológicos, la falta de comprensión y de interpretación

de textos de ciencia y de situaciones de la vida cotidiana, el uso inadecuado de los

conceptos y terminología propia de las ciencias, el desconocimiento de los procesos de

la síntesis de proteínas al igual que las estructuras que conforman los diferentes ácidos

nucleicos; hacen que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean más difíciles ya que

los conceptos son intangibles y son concepciones un poco abstractas para el nivel de los

estudiantes.

Para cubrir estos vacíos conceptuales es necesario plantear estrategias que se aparten

de las formas tradicionales de enseñanza y aprendizaje, que partan del reconocimiento

de las diferentes concepciones que se presentan en los estudiantes, que potencien la

4 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

transformación de estas ideas previas, permitan la participación activa dentro de las

clases y que no solamente se reduzcan a los contenidos estipulados en los libros o en los

planes escolares.

En este sentido surge la inquietud de saber sí ¿es posible generar un cambio conceptual

mediante la implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a

partir del uso de laboratorios en grado noveno?

Lo anteriormente descrito hace factible la realización de una guía de laboratorio la cual

permite la organización de los contenidos y direccionarlos a las competencias básicas

estipuladas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en los estándares básicos de

competencia de ciencias y facilita la comprensión de los conceptos básicos de herencia

biológica de los estudiantes de grado 9º de la Institución Educativa. Igualmente posibilita

la formación de estudiantes capaces, emprendedores, activos y útiles a una sociedad

competente.

1.2 Justificación

Existe una preocupación por la dificultad que se presenta habitualmente en los

estudiantes a la hora de tratar los contenidos conceptuales sobre la herencia biológica,

los caracteres hereditarios y su transmisión, y es aún más preocupante la forma poco

significativa como estos aprenden. Las causas de esta situación que llaman mucho la

atención son: Las falencias en el razonamiento científico lógico; es decir, la falta de

argumentación que estos tienen sobre los fenómenos físicos y biológicos que observan

en su medio y las concepciones alternativas que presentan resistencia a ser sustituidas y

que de alguna manera son erróneas, las cuales se presentan en los estudiantes sobre

algunos temas en particular y condicionan la enseñanza de las ciencias, permitiendo el

conocimiento de forma confusa y desconociendo los conceptos, que han aparecido a

través del tiempo al igual que las necesidades sociales y culturales del medio. Esta

inapropiada formación conceptual genera en los estudiantes explicaciones poco precisas,

y distintas de las que proporcionan las ciencias, en relación con algunos fenómenos

5

cotidianos y dificulta la interpretación de las repercusiones biotecnológicas y sociales de

los conocimientos en el campo de la genética.

Los problemas de aprendizaje sobre el contenido conceptual de genética que tienen los

estudiantes va en incremento y es un reto garantizar que se haga uso adecuado de estos

conceptos, éstos a su vez, son ideas seguras y arraigadas que presentan una resistencia

a ser sustituidas por los conocimientos de genética y que algunos profesores utilizan con

la finalidad específica de mejorar el aprendizaje de los estudiantes. (Banet y Ayuso,

1995; Caballero, 2008).

El tema de la genética en la enseñanza secundaria resulta un poco complejo ya que

depende en gran medida, de la naturaleza de sus conceptos, y se observa la necesidad

de aplicar estrategias de aprendizajes como por ejemplo la resolución de problemas,

argumentación de textos o la aplicación de laboratorios los cuales pueden servir para

comprender mejor la estructura conceptual de la genética y la naturaleza de la ciencia

como actividad intelectual.

Se toma la genética como eje central de la propuesta ya que se observa la importancia

de enseñanza de la misma, por las repercusiones que tiene este conocimiento sobre la

sociedad. Además hoy en día se ha producido un notable incremento en las

investigaciones que han analizado las dificultades que tienen los estudiantes para

aprender en relación con estos contenidos. Se pretende conocer y analizar los

obstáculos en el aprendizaje que poseen los estudiantes sobre conceptos de genética y

aplicar estrategias que permitan la trasformación de su conocimiento a un verdadero

aprendizaje significativo y que puedan aplicarlos en la cotidianidad.

De igual forma se busca mejorar la enseñanza en la conceptualización del tema de la

genética con actividades que le permitan al docente indagar sobre las ideas previas con

las que llegan los estudiantes a las aulas de clase, identificar las diferentes concepciones

alternativas que poseen los estudiantes y conocer el discurso argumentativo con el cual

dan explicación a sus conceptos, mediante la implementación y aplicación de estrategias

que apunten hacia la eficacia del aprendizaje, donde los estudiantes dominen lo básico

de las aéreas de conocimiento que le ayudarán a aportar o solucionar los problemas del

entorno. (Banet y Ayuso, 1995; Caballero, 2008).

6 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

1.3 Objetivos

1.3.1 General:

• Implementar prácticas de laboratorios como estrategia didáctica para la

enseñanza de la genética en estudiantes de grado noveno de la Institución

Educativa Instituto Agrícola Alto Cauca.

1.3.2 Específicos:

▪ Identificar los obstáculos epistemológicos que tienen los alumnos mediante la

aplicación de un instrumento de preconcepciones en el tema de la genética.

▪ Diseñar y aplicar las guías de laboratorio para la enseñanza de la genética a partir

del análisis de las preconcepciones que contribuyan al desarrollo de la

competencia argumentativa.

▪ Evaluar la evolución conceptual de genética en los alumnos de grado noveno.

7

2. Marco Teórico

Este escrito muestra una descripción sobre varios aspectos en los cuales se enfoca el

desarrollo de esta propuesta y secuencia didáctica, los cuales han servido de referencia

para la elaboración de esta investigación como son: competencias argumentativas,

concepciones alternativas, preconcepciones y aprendizaje significativo, secuencia

didáctica, importancia de los laboratorios en la enseñanza de las ciencias, obstáculos

epistemológicos, enseñanza de la genética en la educación básica y media.

2.1 Competencia Argumentativa

La competencia se entiende como una suma de conocimientos, habilidades y cualidades

debidamente relacionadas entre sí, que permiten al individuo desenvolverse e interactuar

eficientemente en un contexto determinado, de forma correcta, responsable y viable. Se

relaciona con el potencial que desarrollan los estudiantes para saber hacer algo con los

aprendizajes obtenidos en su formación. Elemento que puede ser aceptado,

especialmente cuando hay resistencia por parte de las prácticas educativas tradicionales

donde prevalecen las acciones memorísticas en la aplicación del conocimiento.

La competencia argumentativa examina la manera de hacer un ejercicio reflexivo

científico lógico, es decir, como expresar, comprender y entender el porqué de las cosas

con pruebas que corroboren o rechacen las ideas de un texto, igualmente permite dar

explicaciones, crear convenios, sustentar diferentes perspectivas, aclarar discrepancias,

realizar análisis razonable o criticas reflexivas.

8 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

Según Giere (1999), la argumentación en ciencias implica elegir entre teorías que se

proponen y teorías que compiten, con la finalidad de escoger la que, en su momento

muestra la explicación más contundente para un fenómeno particular del mundo.

Para Kuhn (1970), los cambios en las nuevas teorías, no se dan de manera radical sino

paulatinamente, a través de varias reflexiones y consideraciones, ya que en ciencias

algunas cuestiones demoran años en resolverse y a veces no se les encuentra solución,

se hace necesario entonces esperar a tener evidencias suficientes para demostrar los

fenómenos y poder introducir una nueva teoría.

Dolz (1995), se refiere a la argumentación como una práctica verbal concreta en la cual

el aprendizaje está definido por el medio y las intervenciones curriculares. Es a la escuela

quien le corresponde permitir la adquisición de los saberes y habilidades para la

formación del ser en un entorno sociocultural común que posibilite un buen desarrollo de

la competencia argumentativa para todos los alumnos.

La necesidad de tener un buen discurso argumentativo ha crecido notablemente y se ha

convertido en una herramienta fundamental para la construcción de comprensiones más

significativas en los alumnos, los cambio significativo en el pensamiento de estos, no se

logra del modo tradicionalista, planeando las clases de ciencias dando a conocer los

conceptos de forma ya establecida, no es acorde con la forma en que se crea el

conocimiento científico, ni acorde con las tesis constructivistas del aprendizaje.

Autores como: Cazden (1991), Sutton (2003), Larrain (2007), Henao y Stipcich (2008),

Baker (2009), Bravo, Puig y Jiménez-Aleixandre (2009) y Schwarz (2009) han insistido en

la importancia y en el valor que tiene el lenguaje en la construcción de las ciencia, en su

labor comunicativa a través de la enseñanza y sin lugar a dudas en el proceso de

aprendizaje. Con iguales ideas de pensamiento, Izquierdo y Sanmartí (2000), opinan que

los individuos, a partir del uso que hacen del lenguaje, dan sentido a los hechos,

comparan y llegan a la aprobación o desaprobación de las explicaciones científicas.

Los métodos que se imparten en la enseñanza y aprendizaje de hoy, exigen mejorar los

procesos de interacción comunicativa. Henao y Stipcich (2008), en los cuales el

mejoramiento de la argumentación, tanto en los currículos escolares, como en su

9

concreción en el aula, es prioritario en función del logro de aprendizajes en profundidad

de los temas estudiados. (Chin y Brown, 2000).

La enseñanza de las ciencias desde una perspectiva argumentativa permite claridad del

lenguaje usado por los científicos y adecuar sus usos e interpretaciones según los

diferentes contextos de aplicación. Además, da herramientas a los estudiantes para la

comprensión del trabajo de los científicos y de los patrones temáticos propios del

conocimiento científico, asimismo, posibilita la construcción de procesos conscientes e

intencionados, mediados por los usos del lenguaje, en función de la comprensión de los

fenómenos. (Sutton, 2003).

En la línea de pensamiento anterior. Schwarz (2009), propone que los esfuerzos de la

escuela deben dirigirse hacia el diseño de contextos de argumentación y hacia el

planteamiento de escenarios dialógicos en los cuales, los estudiantes se impliquen desde

el reconocimiento no sólo de sus objetivos personales, sino también desde la

identificación de los objetivos y metas de todos los participantes en las interacciones

comunicativas.

En conclusión, se piensa que propiciar habilidades argumentativas en el aula de clase,

conlleva a reconocer que la argumentación es una actividad de tipo social en la cual el

estudiante puede acceder a mejorar el uso del lenguaje, el desarrollo de habilidades

cognitivas, sociales y emocionales, la comprensión de los conceptos y teorías estudiadas

y la formación como un ser humano crítico, capaz de tomar decisiones como ciudadano.

(Sardà y Sanmartí, 2000).

2.2 Concepciones Alternativas

La mayor dificultad que encuentran los profesores a la hora de explicar un tema, es que

existen muchas concepciones diferentes entre los alumnos. (Driver, Guesne y

Tiberguien, 1985). La genética no es extraña a esta situación ya que se nota los

diferentes modelos conceptuales adoptados por los estudiantes.

10 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

Algunas concepciones con aspectos confusos que son originados por los textos. (Cho,

Kahle y Nordland, 1985) o por los esquemas o dibujos. (García, 1990) y que obstaculizan

enormemente los contenidos que se imparten en las clases son:

▪ La falta de claridad en las relaciones específicas entre los siguientes conceptos

básicos: alelo, gen, DNA, cromosoma, rasgo, gameto, zigoto. (Cho et al, 1985).

▪ No todos los seres vivos tienen genes y cromosomas. (Wood-Robinson, Lewis,

Leach y Driver, 1998).

▪ La información hereditaria sólo se encuentra en las células sexuales. (Hackling y

Treagust, 1984; Banet y Ayuso, 2000).

▪ Los cromosomas sexuales sólo se encuentran en los gametos (Longden, 1982;

Radford y Bird-Stewart, 1982; Banet, 2000).

▪ Los experimentos clásicos necesitan semanas o meses para realizarse, lo que

resulta incompatible con el ritmo escolar (Beals, 1995; Radford y Bird-Stewart,

1982)

▪ Los alumnos no identifican ni relacionan correctamente la estructura y la función

de los cromosomas (Brown, 1990; Stewart, Hafner y Dale, 1990; Kibuka-Sebitosi,

2007).

▪ No relacionan la estructura del material hereditario: genes, cromosomas y ADN

(Iñiguez y Puigcerver, 2001; Caballero, 2008).

▪ Existen dificultades en relacionar el material hereditario con la síntesis de

proteínas y con la expresión de la información genética (Rotbain, Marbach-Ad y

Stavy, 2006; Duncan y Reiser, 2007; Marbach-Ad, Rotbain y Stavy, 2008;

Duncan, Rogat y Yardner, 2009). Citado por Iñiguez y Puigcerver (2013).

Esta formación conceptual errónea produce en los alumnos explicaciones insuficiente y

diferentes de las que realmente brinda la ciencia, en relación con algunos fenómenos

cotidianos por lo tanto impiden la adquisición de un verdadero aprendizaje significativo.

2.3 Preconcepciones y aprendizaje significativo

Las ideas previas o preconcepciones son un aspecto importante en el desarrollo de la

enseñanza y aprendizaje, diferentes autores han realizado investigaciones y analizan las

11

ideas previas de los estudiantes. Bello (2004) plantea, los esquemas conceptuales

alternativos. Pozo y Gómez (1998) opinan que las concepciones alternativas son ideas

muy persistentes, generalizadas más implícitas que explicitas y en cierta medida

coherente.

Bachelard (1938) en Gil (2003), reflexionaba acerca de los conocimientos empíricos ya

constituidos en los estudiantes y los equiparó con una especie de “cultura experimental”

necesaria de cambiar para facilitar en los jóvenes la adquisición de conocimientos

científicos.

Bello (2007) define las ideas previas como: “Construcciones individuales,

representaciones mentales del mundo, que permiten entender el entorno y actuar de

manera acordes con ellas. Implican la formación de un esquema de pensamiento

diferente al esquema conceptual científico. El esquema de pensamiento alternativo se

conoce entre los investigadores educativos como esquema representacional”. Partiendo

de esta definición se hace entonces importante y necesario empezar siempre el proceso

de aprendizaje, desde las preconcepciones.

Moreira (2000) afirma que las nuevas ideas, conceptos, proposiciones pueden ser

aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos, proposiciones,

relevantes e inclusivos, estén adecuadamente claros y disponibles en la estructura

cognitiva del individuo y funcionen de esta forma, como punto de anclaje de los primeros.

Con base en lo anterior se puede afirmar entonces que las ideas previas son constructos

que los sujetos transforman para dar respuesta a su necesidad de interpretar fenómenos

naturales.

De igual manera Sánchez (citado por Monclus 2001) afirma que: todos construimos

conocimientos y lo construimos sobre nuestras ideas previas, en esto todos somos

iguales. Pero, las ideas previas que cada uno posee son diferentes de la de los demás.

En consecuencia el conocimiento que construimos cada uno es diferente del de los

demás. Así todos somos diferentes.

Los estudiantes llegan a la escuela con sus propias ideas las cuales se encuentran

establecidas en su vida cotidiana y en ocasiones son resistentes al cambio, están

12 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

inmersas en su pensamiento, estas se deben establecer para poder construir una

secuencia de aprendizaje que le permita tomar conciencia, revisar y comparar los nuevos

conceptos y así lograr la transformación del conocimiento a través del aprendizaje

significativo, en este sentido las ideas previas se convierten en un fundamento necesario

de cambiar para facilitar la adquisición del nuevo conocimiento, ya que lo más importante

en la relación que se establece entre lo que se enseña y lo que se aprende, es lo que ya

conoce. En consecuencia las preconcepciones tienen un rol importante que influye de

manera significativa en el replanteamiento y la comprensión del mundo que los rodea.

2.4 Secuencia Didáctica

Una (S.D.) secuencia didáctica es la planificación de una serie de elementos, hechos o

estrategias de actividades a desarrollar y enlazadas entre sí, para alcanzar objetivos y

propósitos muy concretos de manera que el docente apoye y guie a los alumnos para

formar su carácter autónomo y creativo y para que construyan su propio conocimiento. La

secuencia didáctica hace referencia al conjunto de acciones pedagógicas que,

correlacionadas, posibilitan el abordaje de un tema de diferentes maneras. Todas las

actividades deben seguir una secuencia que posibilite a los alumnos mejorar su

aprendizaje de forma articulada y coherente. Perez y Gardey (2014).

Esta secuencia didáctica está orientada al desarrollo de competencias de argumentación,

discusión y socialización de diversos textos de biología, especialmente los relacionados

con el tema de la genética. En este ejercicio investigativo se propone y retoma como una

de las posturas más importantes, la planteada por Camps (2003) quien la define en el

libro Secuencias Didácticas para aprender a escribir de la siguiente manera:

“La secuencia didáctica está referida a la organización de acciones de enseñanza

orientadas al aprendizaje, a las características de la interacción, los materiales de

soporte (mediaciones). Una SD debe permitir identificar sus propósitos, sus condiciones

de inicio, desarrollo y cierre, los procesos y resultados involucrados. De otro lado, una SD

no es necesariamente una secuencia lineal ni es de carácter rígido. Debe comprenderse

como una hipótesis de trabajo”

13

Lo anterior sugiere que se trata de una secuencia de acciones organizadas, planeadas

en el contexto educativo con unos objetivos orientados a ordenar procesos de enseñanza

y aprendizaje, y que los estudiantes aprendan conocimientos pertinentes y auténticos

que les permita enfrentar los retos de su generación.

Complementaria a las ideas de acción conjunta para aprender el supuesto socio-

constructivista planteado por Vygotsky (1998), Camps (2003) y Lerner (2003)

contribuyen con la idea de que los aprendizajes y conocimientos no son copias de

realidades, son construcciones mentales y psíquicas construidas en interacción, dichas

construcciones se realizan con lo que todos los constructivistas definen como esquemas

mentales que las personas tienen, denominados como conocimientos previos, esto

significa que son las elaboraciones psíquicas que han adquirido las personas mediante

sus relaciones con las demás personas y su entorno. Las determinaciones mentales se

producen: “cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento, cuando esto lo

realiza en interacción con otros, y, cuando es significativo para la persona”.

2.5 Prácticas de laboratorios en la enseñanza de las ciencias

Un laboratorio es un lugar equipado con diversos instrumentos de medición, donde se

realizan experimentos o investigaciones diversas; se utilizan como herramientas de

enseñanza para afirmar los conocimientos adquiridos en el proceso enseñanza y

aprendizaje. La experiencia en la elaboración de laboratorio brinda una valiosa

oportunidad para que los estudiantes desarrollen, habilidades de comunicación, tanto oral

como escrita, liderazgo y cooperación. Las tareas rutinarias y las pruebas que sólo se

limitan a resolver problemas aportan pocas posibilidades para desarrollar este tipo

habilidades.

Los escenarios donde se desarrollan las práctica experimentales, son de muchísima

importancia, como lo dice LaCueva (2007), cuando destaca los ambientes de los

laboratorios de enseñanza, como parte de los indicadores necesarios para evaluar la

calidad de la educación, ya que tales ambientes ofrecen una serie de recursos

importantes no presentes en un aula regular.

14 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

Los laboratorio cumplen con una función esencial como ambiente de aprendizaje para la

ejecución de trabajos prácticos, en el que el estudiante puede integrar el conocimiento

teórico-conceptual al trabajo práctico el cual proporciona la experimentación y el

descubrimiento y evita el concepto de “resultado correcto” que se tiene cuando se

aprenden de manera teórica, es decir, sólo con los datos procedentes de los libros.

García y Martínez (2003) opinan que los docentes usan los trabajos prácticos como un

manual de instrucciones o de recetas, ya que la mayor parte de las respuestas correctas

aparecen en los libros o son las esperadas por el docente, no dan cabida al error, y en

ocasiones presentan una visión distorsionada sobre las metodologías que se utiliza en

las ciencias naturales las cuales acaban alejando las posibilidades para el buen

desarrollo de las competencias y capacidades científicas en los alumnos. Muchos

estudiantes también piensan que el propósito del trabajo de laboratorio es seguir

instrucciones y obtener la respuesta correcta, por lo que se concentran en la idea de

manipular instrumentos más que manejar ideas. Hofstein y Lunetta (2004).

Andrés (2001) manifiesta que, las prácticas de laboratorio están pensadas en el ámbito

educativo, como las actividades llevadas a cabo por los alumnos en un espacio y tiempo

determinado, que implican el contacto con objetos y fenómenos de una ciencia, a través

de los experimentos, con el propósito de ilustrar y comprender los modelos teóricos que

explican ciertos procesos o manifestaciones que ocurren en las ciencias. Mientras las

competencias, como lo plantea. Castro (2008), integran una estructura compleja de

distintas capacidades:

a) Intelectuales, se refieren a habilidades analíticas, creativas y metacognitivas.

b) Prácticas, asociadas a destrezas comunicativas, tecnológicas y organizativas.

c) Sociales, se refiere a las facultades de participación que tiene toda persona

como miembro de un grupo para realizar una tarea.

El trabajo práctico de laboratorios se ha usado en la enseñanza y aprendizaje de las

ciencias justificando algunas razones o creencias con relación a los objetivos que

cumple. Kirschner (1992) las resume en tres motivos, los cuales él mismo cuestiona:

15

1. La práctica sirve a la teoría científica, por lo que se centra en actividades

verificativas, experimentos a prueba de errores y manipulación de aparatos, lo

cual no contribuye a comprender la naturaleza sintáctica de las disciplinas

científicas, es decir, los hábitos y destrezas de quienes la practican.

2. Se le ha atribuido al descubrimiento una asociación con el aprendizaje

significativo, lo cual no tiene fundamento filosófico ni pedagógico.

3. El trabajo empírico con el mundo de los fenómenos brinda insight y

comprensión; esto se cuestiona por el hecho de que la observación requiere

de una estructura conceptual del observador; en otras palabras, como lo

plantea Theobald en 1986 (citado en Kirschner, 1992), el significado de los

conceptos no está en la experiencia sino viceversa, el significado de la

experiencia está en los conceptos que tiene el individuo. Esto permite

comprender, en cierto modo, el hecho de que la explicación que los

estudiantes dan a fenómenos observados en su vida cotidiana no coincide con

las explicaciones científicas construidas sobre la base de conceptos y teorías

abstractas.

En las ciencias, la realización de prácticas de laboratorio no es un tema nuevo ni

innovador, pero se convierten en una herramienta importante para las investigaciones de

estudios de caso. Algunos autores como Hackling (1984) y otros admiten la importancia

de lo experimental sobre la teoría, de la necesidad de avanzar hacia una nueva imagen

de ciencia, de la reflexión crítica sobre lo teórico- conceptual y se concluye que la teoría

tiene el poder de reducir la riqueza y la complejidad del proceder científico a un asunto

de mera elaboración conceptual (Ordoñez, 2002), abandonando la importancia de la

adquisición de los conocimiento que guardan las prácticas de laboratorio, las cuales

resultan ser un instrumento didáctico invaluable, necesario y complementario en el aula

para alcanzar los aprendizaje, teniendo en cuenta el contexto, las necesidades

socioculturales y las preconcepciones que los estudiantes tienen sobre determinados

conceptos.

16 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

Se plantea entonces la idea de realizar las prácticas de laboratorio como estrategia para

la resolución de problemas, de manera que se conviertan en una tarea investigativa más

que en un manual de instrucciones, que le sirva al alumno tanto para la transformación

de su propio conocimiento, como comparar sus resultados con los obtenidos por la

comunidad científica. Finalmente se debe entender que más allá de las prácticas de

laboratorio, se pretende es familiarizar los estudiantes con la metodología científica como

un objetivo profundamente unido a la construcción de conocimiento.

2.6 Obstáculos Epistemológicos

Detrás de las ideas previas de los estudiantes existen una serie de barreras que impiden

la apropiación y por ende la construcción de conceptos científicos a los cuales se les

puede considerar como obstáculos epistemológicos; estos se pueden explicar desde las

ideas propuestas por Bachelard (1976) el cual considera que: " La noción del obstáculo

epistemológico puede ser estudiada en el desarrollo histórico del pensamiento científico

y en la práctica de la educación". Entendiendo como obstáculos epistemológicos las

barreas, limitaciones, dificultades o impedimentos que afectan la capacidad de los

individuos para construir el conocimiento real o empírico.

Saltiel y Viennot (1985) plantean que las ideas intuitivas de los estudiantes están

fuertemente arraigadas y son resistentes al cambio incluso luego del proceso educativo.

De acuerdo con Bachelard (1976), se dan cinco obstáculos principales a saber:

1. La experiencia básica o conocimientos previos: Al tratar de comprender un

concepto y explicarlo, los estudiantes elaboran construcciones personales con

base en lo que han observado a su alrededor y en su interacción cotidiana con

las personas que les rodean y con los medios de comunicación, como la

televisión. Se forman así conocimientos que aunque no son correctos desde el

punto de vista científico, le sirven para comprender los conceptos

estudiados. Estos conocimientos se evidencian a través del lenguaje cuando se

le pide al alumno que exprese una definición sobre un determinado concepto.

17

2. El obstáculo verbal: se presenta cuando mediante una sola palabra o una sola

imagen se quiere explicar un concepto. Así es como hábitos puramente

verbales, se convierten en obstáculos del pensamiento científico.

3. El peligro de la explicación por la utilidad: El utilitarismo plantea una serie de

problemas a la hora de definir un término, pues existe la tendencia de reducirlo

y sintetizarlo de tal manera que se pretende explicar o definir un concepto

solamente mediante la idea de utilidad o beneficio. Para Bachelard: "En todos

los fenómenos se busca la utilidad humana, no sólo por la ventaja positiva

que pueda procurar sino como principio de explicación".

4. EI conocimiento general: Al explicar mediante el uso de generalizaciones un

concepto, se cae, en la mayoría de las veces, en equivocaciones, porque los

conceptos se vuelven vagos, e indefinidos, ya que se dan definiciones

demasiado amplias para describir un hecho o fenómeno y se deja de lado

aspectos esenciales, los detalles que son los que realmente permiten exponer

con claridad y exactitud los caracteres que permiten distinguirlos y

conceptuarlos correctamente. Muchas veces se dan falsas definiciones, que

lejos de construir un concepto científico, se vuelven como hipótesis erróneas,

que se construyen con base en las observaciones directas realizadas

mediante los sentidos.

5. El obstáculo animista: los estudiantes tienen la tendencia de explicar ciertos

fenómenos o definir ciertos conceptos haciendo analogías con la naturaleza

animada. Según Bachelard: "Los fenómenos biológicos son los que sirven de

medios de explicación de los fenómenos físicos. Esta característica de

valorizar el carácter biológico en la descripción de hechos, fenómenos u

objetos, representan claramente el carácter del obstáculo animista".

En este sentido se puede decir que no se puede realizar ningún tipo de intervención

conceptual en los alumnos sin antes tener claras sus ideas previas y las barreras

cognitivas que estos presentan. Antes se deben resolver los problemas que acarrean los

obstáculos epistemológicos, lo cual hace necesario ir más allá, y no sólo quedarse en la

descripción de las limitaciones, es pensar en la posibilidad de buscar soluciones

potenciales, para que los estudiantes puedan superar estas dificultades, para que así el

proceso de aprendizaje les resulte más atractivo, convincente y significativo. Numerosos

estudios han mostrado que los docentes que conocen las ideas previas de los alumnos

18 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

consiguen que los alumnos obtengan mejores resultados y un mejor aprendizaje (Jones,

Carter y Rúa, 1999). Para lograr esto el docente debe:

1. Conocer los obstáculos: y hacérselos saber a los estudiantes, ya que de ellos

parte el desarraigo y la transformación de las diferentes ideas erróneas que se

tienen sobre los conceptos.

2. Producir la fractura del obstáculo: es decir, procurar la desestabilización

conceptual para que pueda haber un proceso de confrontación de ideas y se

pueda producir el cambio en la adquisición del conocimiento verdadero.

3. Transponer el concepto a partir del obstáculo: en el cual el estudiante produce su

propia alternativa conceptual. Esto es esencial ya que se dispone de un nuevo

lenguaje para definir los conceptos teóricos, con el cual el alumno debe dar

explicaciones cercanas a las definiciones que están en los textos empleando un

léxico sencillo, semejante al que ellos utilizan cotidianamente, de manera que

puedan ser fácilmente comprensibles e interiorizadas y así utilizarlo con más

frecuencia.

2.7 Historia de la genética

Se realizó una revisión y análisis histórico sobre la genética, la cual se divide en tres

etapas: genética clásica, la era del ADN y la era de la genómica que muestran los

descubrimientos realizados por algunos científicos y que contribuyen al conocimiento de

esta ciencia. Se tuvieron en cuenta algunos autores como Karp (1998), García (2003),

Purroy (2009), Córdoba (2010) y otros; quienes con sus trabajos permiten realizar de un

resumen de la historia de la genética.

2.7.1 Genética clásica:

Gregory Mendel formuló las leyes básicas de la herencia, en 1886 publica sus trabajos

con guisantes donde describe lo que más tarde se conociera como las leyes de Mendel y

por ello es considerado el padre de la genética. Demostró que los caracteres hereditarios

se encuentran en los factores, hoy conocidos como genes; lo que establece la primera

ley de Mendel o ley de la segregación. Los estudios de Mendel fueron retomados por

Hugo de Vries, Carl Correns y Eric Von Tschermak; años después, Walter Sutton

19

descubre la importancia de los cromosomas en la herencia. También en este período

Haeckel pronosticó acertadamente que el material de la herencia estaba situado en el

núcleo.

En 1869 Miescher mostró que el material en el núcleo era un ácido nucleico lo que hoy

se conoce como ADN.

En 1882 Whalter Flemming comprueba la división longitudinal de los cromosomas

durante la mitosis celular. Los Cromosomas como entidades que llevaban la información

genética también fueron descubiertos alrededor de este tiempo.

Entre 1905 y 1906 el biólogo británico William Bateson propone y acuña el término

"Genética" para denominar a la nueva ciencia que nacía dedicada al estudio de la

herencia.

En 1909 Wilhelm Johannsen introduce el término gen como expresión para los factores

hereditarios y de los cuales se conoce hoy que están en los gametos masculinos y

femeninos.

En 1910 Thomas Hunt Morgan comprueba que los genes están en los cromosomas.

Más adelante en 1913 Alfred Sturtevant realiza el primer mapa genético de un

cromosoma.

En 1914 el químico alemán Robert Feulgen descubrió un método para teñir el ADN por

medio de un colorante llamado fucsina.

Luego en 1923, se descubre la disposición lineal de los mismos gracias a los mapas

genéticos.

En 1928 Frederick Griffith demuestra que las bacterias son capaces de trasferir

información genética mediante un proceso llamado transformación y descubre que el

material hereditario de las bacterias muertas puede ser incorporado en bacterias vivas

En 1930 Levene y su maestro Albrecht Kossel probaron que la nucleína de Miescher es

un ácido desoxirribonucleico formado por cuatro bases nitrogenadas, el azúcar

desoxirribosa y un grupo fosfato.

En 1931 comienza con la identificación del sobrecruzamiento como la causa de la

recombinación génica.

En 1933 Jean Brachet demuestra que el ADN se encuentra en los cromosomas y que el

ARN está presente en el citoplasma de todas las células.

En 1937 William Astbury produjo el primer patrón de difracción de rayos X que mostraba

que el ADN tenía una estructura regular.

20 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

En 1940 Chargaff realizó algunos experimentos que le sirvieron para establecer las

proporciones e las bases nitrogenadas en el ADN.

En 1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demuestran que los genes

codifican las proteínas.

2.7.2 La era del ADN

En 1944 Oswald Theodore Avery, Colin Maclyn MaCarty aíslan ADN como material

genético.

En 1950 Erwin Chargaff muestra que los cuatro nucleótidos no están presentes en los

ácidos nucleicos en proporciones estables.

En 1952 el experimento Hershey – Chase prueba que la información genética de todos

los organismos es ADN

En 1953 James Watson y Francis Crick proponen la estructura en doble hélice de la

molécula del ADN.

En 1956 Joe Hin y Albert Levan establecen en 46 el número de cromosomas en

humanos, en la mismo año Vernon Ingram descubre que la anemia falciforme es

causada por un cambio en un aminoácido en la hemoglobina.

En 1958 el experimento Meselson- Stahl demuestra que el ADN se replica de modo

semiconservador.

En 1961 el código genético se ordena en tripletes.

En 1964 Howard Temin muestra, utilizando virus de ARN, que la transcripción de ADN-

ARN puede revertirse.

En 1966 Marshall W, Nirenberg, Severo Ochoa, Har Gobind Khorana Y Sydney Brenner y

sus equipos de trabajo descifran el código genético.

En 1970 se descubren las enzimas de restricción, lo que permite a los científicos cortar y

pegar segmentos de ADN

2.7.3 La era de la genómica:

En 1972 se construye el primer ADN recombinante in vitro por Paul Berg, en el que

genes de una especie son introducidas en otras especies y funcionan correctamente, en

21

la misma época Walter Fiers y su equipo fueron los primeros en determinar la secuencia

de un gen: el gen para la proteína del pelo del bacteriófago MS2.

En 1975 se proponen pautas para el trabajo con ADN recombinante en el laboratorio, en

el mismo año Cesar Milstein y George Kolher descubrieron los anticuerpo.

En 1976 Walter Fiers y su equipo determinan la secuencia completa del bacteriófago

MS2. En 1977 se realiza la primera secuenciación del ADN por Fred Sanger, Walter

Gilbert y Allan Maxam.

En 1978 nace en Alemania el primer bebe probeta engendrado mediante fertilización in

vitro.

En 1982 la empresa Ely Lilly produjo insulina utilizando técnicas de ADN recombinante.

En 1983 Kary Mullis describe el método de la PCR (reacción en cadena de la

polimerasa), la cual permite realizar copias de un gen con rapidez. Igualmente se crean

las primeras plantas transgénicas.

En 1984 Alec Jeffrey desarrolla la huella genética (ADN fingerprinting) un método que

permite la identificación de las personas a partir de su huella digital.

En 1985 se obtiene el primer animal transgénico (un ratón), al cual se le insertó el gen de

la hormona del crecimiento de una rata en óvulos de una ratona fecundados.

En 1989 Francis Collins y Lap- Chee Tsui secuencian el gen humano codificador de la

proteína CFTR.

En 1995 se completan las primeras secuencias de genoma de un organismo vivo

(Haemophilus influenzae).

En 1996 Ian Wilmut produce la primera oveja clonada llamada “Dolly” a partir de una

célula adulta en el instituto Roslin en Escocia, también se realiza la primera

secuenciación del genoma de un eucariota multicelular.

En 2001 se publica el primer borrador del genoma humano por el Proyecto Genoma

Humano y Celera Genomic.

En 2002 nace en Argentina Pampa Mansa la primera ternera clonada y transgénica que

produce la hormona del crecimiento humano en su leche.

En 2003 el Proyecto Genoma Humano publica la primera secuenciación completa del

genoma humano con un 99.99% de fidelidad.

En 2007 James Thompson y Shinya Yamanaka transforman células de la piel humana en

células madres embrionarias.

En 2010 Craig Venter y su equipo anuncian la creación de la primera célula sintética.

22 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

3. Metodología

Denzin y Lincoln (2002) conciben que se deban realizar revisiones exhaustivas acerca de los

procesos de triangulación, lo cual hace contribuciones importantes en la comunidad científica,

en especial en el ámbito cualitativo, con elementos significativos que impactan de manera

positiva las propuestas de investigación denominadas como mixtas.

Hernández, Fernández y Baptista (2003) plantean que los diseños mixtos muestran una

profunda integración o combinación entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. Ambos se

enlazan o combinan en todo el proceso de investigación, o, al menos, en la mayoría de sus

etapas, agregan complejidad al diseño de estudio; pero contempla todas las ventajas de cada

uno de los enfoques”.

Christ (2007) razona sobre la investigación mediante métodos mixtos y argumenta que esta se

ha fortalecido en los últimos veinte años, y los estudios exploratorios cualitativos, seguidos de

estudios confirmatorios, han vuelto comunes y periódicos.

Creswell (2008) realiza un análisis sobre la investigación mixta y expone que esta permite

integrar, en un mismo estudio, metodologías cuantitativas y cualitativas, con la intención de que

haya mayor conocimiento acerca del objeto de estudio.

3.1 Enfoque de investigación

El enfoque metodológico de este trabajo tiene un carácter mixto; incluye una revisión

conceptual acerca de la genética, la elaboración e implementación de un test que se utilizará

como instrumento para la recolección de las preconcepciones, el cual servirá para indagar las

ideas previas que poseen los estudiantes, y permitirá reconocer algunos obstáculos presentes

en la comprensión del tema en estudio. A partir del análisis en torno a las preguntas del test se

23

podrá escoger el diseño y aplicación de las guías de laboratorios para mejorar el proceso de

enseñanza y aprendizaje, posibilitar la comprensión del tema y la transformación de los

conceptos ya adquiridos.

3.2 Contextualización del trabajo

Esta investigación se aplicó a 12 estudiantes 6 mujeres y 6 hombres de grado 9º de la

Institución Educativa Agrícola Alto Cauca, ubicada en el Municipio de Marsella en el

Departamento de Risaralda, la Institución es un centro de enseñanza ubicada en el

Corregimiento Alto Cauca, la cual está situada en la zona rural del municipio de Marsella a 7

Km de la cabecera principal del municipio. La mayoría de la población pertenece al estrato

socio económico 1 y 2 cuyos ingresos provienen principalmente de la agricultura y actividades

pecuarias.

3.3 Etapas para la elaboración del trabajo

Para lograr los objetivos planteados en esta propuesta se determinaron tres etapas básicas.

3.3.1 Primera etapa

A partir de la lectura y análisis de algunas investigaciones y trabajos realizados sobre genética

se seleccionaron algunos contenidos que se consideran deben estar presentes en la

enseñanza de cómo se trasmiten las características de padres a hijos “mecanismos de la

herencia biológica”, para esto se elaboró un pretest (anexo 1) con el cual se identificaron los

obstáculos epistemológicos que tiene los alumnos de grado 9º y al cual se le hizo un análisis

cuantitativo y cualitativo de las respuestas de los estudiantes.

Los temas de genética tenidos en cuenta para la elaboración del pretest fueron:

▪ Leyes de Mendel, enfocadas en las preguntas 1, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 y variaciones de las

leyes de Mendel observado en la pregunta 4.

▪ Genética humana analizada a través de las preguntas 2, 12, 13. 14 y 15.

▪ Las moléculas de la herencia y síntesis de proteínas examinadas a través de las

preguntas 3 y 5.

Las preguntas que se escogieron para la investigación tienen la intensión de reconocer las

dificultades que presentan los estudiantes sobre los temas previos en genética para poder

avanzar hacia los nuevos conceptos y dan una idea global sobre las concepciones de los

24 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

alumnos igualmente permiten la preparación de la propuesta de trabajo la cual consiste en la

elaboración y aplicación de guías de laboratorio para la enseñanza de la genética en grado 9º.

El test consta de quince preguntas de respuesta múltiple y con única opción, las preguntas en

su mayoría han sido tomadas de las pruebas SABER 11º y 9º, algunas preguntas han sido

elaboradas por un docente de biología con amplia experiencia y otras modificadas o

elaboradas.

Las preguntas que se incluyen en el pretest tomadas del ICFES han sido clasificadas por él y

se han dividido en dos componentes: celular y organísmico; de igual manera apuntan hacia el

desarrollo de competencias planteadas por el MEN como son: uso de conceptos, indagación,

interpretación de situaciones, plantear y argumentar hipótesis, establecer condiciones, y otras.

La tabla 1 resume tal anexo con el fin de observar la posición de las preguntas con su

respectiva intensión, la cual permitió establecer modelos explicativos y determinar los

obstáculos epistemológicos frente a los conceptos de genética.

Tabla 1. Preguntas del pretest con la intención.

Competencia Componentes Obstáculos Posición de la pregunta

Intensión de la pregunta

Uso de conceptos.

Celular y organísmico.

-Uso inapropiado de conceptos, - No identifican correctamente la estructura del ADN, - Dificultades en relacionar el material hereditario con la síntesis de proteínas. - Falta de claridad en la comprensión de las leyes o principios que rigen la genética.

1, 2, 3 y 4 Usar comprensivamente el conocimiento científico y comprender la función de la reproducción en la conservación de las especies y los mecanismos a través de los cuales se heredan algunas características y se modifican otras. Estas preguntas evalúan la capacidad del estudiante para identificar las características de algunos fenómenos de la naturaleza basándose en el análisis de la información y en el uso apropiado de los conceptos científicos.

25

Tabla 1. Continuación

Plantear y argumentar hipótesis y regularidades

Celular y organísmico

- interpretación deficiente de situaciones.

5, 6, 7 y 15

Pensar, exponer y justificar de forma coherente la resolución de problemas o condiciones propuestas para obtener conclusiones generales a partir situaciones establecidas. Estas preguntas evalúan la capacidad del estudiante para elaborar explicaciones de fenómenos que ocurren en la naturaleza, a través de una situación que requiere conceptos propios de Ciencias naturales.

Establecer condiciones

Organísmico -Falta de claridad en la comprensión de las leyes o principios que rigen la genética - Interpretación deficiente de situaciones -Uso inapropiado de conceptos

8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14

Interpretar, analizar, y comprender, leyes o principios que rigen algunos comportamientos o fenómenos suceden, ya que estos son un conjunto de reglas básicas fundamentales para explicar situaciones o condiciones que se presentan en la naturaleza o en los organismos. Estas preguntas evalúan la capacidad del estudiante para indagar, a través de una situación que requiere la observación y relación con las leyes que rigen la genética.

3.3.2 Segunda etapa

Después de analizar el pretest y relacionar los obstáculos epistemológicos que se presentan en

los estudiantes, con los que están sustentados por algunos autores en la enseñanza de la

genética se seleccionaron algunas prácticas para realizarlas con los estudiantes con el fin de

tener un mayor aprendizaje y comprensión del tema. Para la selección de las prácticas se

tuvieron en cuenta los ejes temáticos del pretest y algunos conceptos nuevos. Los temas para

26 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

la explicación de los conceptos se dividieron en tres ejes temáticos, los cuales están

propuestos en el plan de estudio de la institución. Estos son:

1) leyes de Mendel

2) Genética humana

3) Moléculas de la herencia y síntesis de proteínas

Además de las prácticas de laboratorio se desarrollaron otras actividades para facilitar el

aprendizaje de los nuevos conceptos y la trasformación de las concepciones erróneas

detectadas en el pretest.

Paras los ejes temáticos 1 y 2 se realizó una actividad inicial que consistió en que los

estudiantes debían leer la biografía y leyes de Mendel y realizar una lluvia de ideas sobre

palabras o situaciones que les llamara la atención y sobre la cual deseaba conocer un poco

más, esto se hizo con la intención de tener una introducción y más acercamiento al tema.

Luego se hizo una explicación sobre conocimientos básicos de estos temas y otras actividades

complementarias como crucigramas, ejercicios de aplicación de las leyes de Mendel, sopas de

letra, complementar mapa conceptual, relacionadas con el tema.

Para el eje temático 3 se realizó igualmente una actividad inicial la cual consistió en un juego

de construcción de palabras a partir del uso de cuatro letras, debían construir palabras con

significado, esta se hizo con la intención de contextualizar y poder entender cómo funciona el

código genético, luego se hizo una explicación de conceptos básicos, algunas actividades

complementarias como interpretación de algunos eventos de la síntesis de proteína,

palabragrama, elaboración de un modelo de la cadena de ADN, resolución de algunas

cuestiones y la visualización de un video.

Se diseñó una guía para las prácticas de laboratorio (Anexo 2), la cual tiene como objeto la

comprensión del conocimiento científico en el que el estudiante puede integrar el conocimiento

teórico-conceptual al trabajo práctico el cual proporciona la experimentación y el

descubrimiento y le permite el desarrollo de habilidades intelectuales como el conocimiento y

aplicación de conceptos, prácticas como la manipulación de instrumentos o materiales del

medio con los cuales se puede experimentar y sociales como la buena comunicación y el

trabajo en equipo

27

La guía de laboratorios consta de 6 prácticas, las cuales se describen a continuación de forma

general y muestran el objetivo y el obstáculo epistemológico

1) Genética y herencia: el cual está planteado para comprender de manera práctica la

herencia mendeliana de algunos caracteres monogénicos en los seres humanos,

igualmente para analizar algunos fenotipos entre los estudiantes de grado noveno y

traducirlos al lenguaje genético. el obstáculo epistemológico al que apunta este laboratorio

es: la carencia de conceptos básicos de genética, la localización del material genético, su

vía de transmisión o la reproducción sexual de las plantas. Caballero (2008).

2) Cromosomas humanos: planteado para aprender a reconocer los cromosomas humanos,

elaborar un cariotipo a partir de algunas imágenes de cromosomas y determinar algunas

anomalías cromosómicas frecuentes. Los obstáculos epistemológicos a los que apunta este

laboratorio son: la existencia de la creencia de que algunos organismos pueden tener

cromosomas, pero no genes, lo que evidencia la confusión y el desconocimiento de dichas

estructuras. (Pashley, 1994; Lewis, Leach y Wood-Robinson, 2000). Y a que los alumnos

no identifican ni relacionan correctamente la estructura y la función de los cromosomas.

(Brown, 1990; Stewart et al, 1990; Kibuka-Sebitos, 2007).

3) Manejo del microscopio: propuesto para conocer y manejar cuidadosamente un

microscopio haciendo reconocimiento de cada una de sus partes y aprender a realizar un

correcto montaje para observar palabras impresas, escamas de mariposas y cristales de

NaCl (sal común) a través de este instrumento

4) Observación del ADN: está planteado para observar el ADN utilizando únicamente

materiales caseros. Los obstáculos epistemológicos a los que apunta este laboratorio son:

No identifican correctamente la estructura del ADN, No relacionan la estructura del material

hereditario: genes, cromosomas y ADN. (Iñiguez y Puigcerver, 2001; Caballero, 2008).

5) Extracción de una proteína (la caseína): propuesto para conocer el proceso de extracción

de una proteína. Preconcepciones y errores en los estudiantes derivados del uso de una

terminología inadecuada y de la falta de relación entre conceptos claves. Bugallo-Rodríguez

(1995), desconocimiento de estructuras como los aminoácidos y las proteínas.

28 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

6) Identificación de las biomoléculas de la vida: sugerido para reconocer las moléculas

esenciales para la vida, los grupos funcionales que las componen y sus características y

para conocer e identificar mediante algunas pruebas las moléculas de importancia

biológica. el obstáculo epistemológico al que apunta este laboratorio es: la falta de claridad

en las relaciones específicas entre los siguientes conceptos básicos: alelo, gen, DNA,

proteína, aminoácido, cromosoma, rasgo, gameto, zigoto. (Cho et al, 1985).

3.3.3 Tercera etapa

Después de la aplicación de las guías de laboratorio se realizó un análisis y evaluación del

desarrollo conceptual y la transformación de los conocimientos que presentan los estudiantes

de grado 9º mediante la aplicación de nuevo del pretest y un postest ( Anexo 3) elaborado con

15 preguntas de respuesta múltiple y con única opción, en este se repiten algunas preguntas

del pretest con la intención de saber si los estudiantes quedan con los conceptos claros, las

preguntas se escogieron de las pruebas SABER 11º y 9º, algunas elaboradas por un profesor

experto en el tema y con amplia experiencia y otras modificadas o elaboradas. Las preguntas

tomadas del ICFES se han clasificado en dos componentes: celular y organísmico.

Estas preguntas buscan que el alumno, observe, lea, analice e intérprete de una manera

cuidadosa como están incorporados los conceptos estudiados con los conceptos hipotéticos,

para poder resolver la situación problema del enunciado. La forma más adecuada para

solucionar cada pregunta es identificar, comprender y recordar el uso de los conceptos

abordados, luego entender el concepto hipotético en el cual la significación del concepto tiene

validez y finalmente identificar la situación problema, es decir, saber qué es lo que el estudiante

debe hacer con la información.

El cuadro que aparece a continuación resume el anexo 3 con el fin de observar la posición de

las preguntas con su respectiva intensión, las cuales permitieron tener más claridad en la

comprensión de las leyes o principios que rigen la genética, aclarar y usar adecuadamente los

conceptos errados, identificar la estructura, sitio y función del ADN y relacionarlo con la

síntesis de proteínas. Los tópicos tenidos en cuenta como base para la construcción del postest

son:

▪ Leyes de Mendel, identificadas mediante las preguntas 6, 15 (del pretest).

29

▪ De los factores hereditarios al ADN observada en las preguntas 12.

▪ Las moléculas de la herencia, percibidas en las preguntas 5, 8, 9, 10, 13.

▪ Síntesis de proteínas examinadas 1, 2, 3, 4, 7, 11, 14.

Tabla 2. Preguntas del postest con la intención.

Competencia Componentes Posición de la pregunta

Intensión de la pregunta

Uso de conceptos.

Celular y organísmico.

1, 2, 7, 9, 10, 13.

Aplicar los conceptos científicos, comprender teorías o principios sobre el origen de los seres vivos, de los fenómenos de la herencia y la variación dados por el material genético. Estas preguntas valoran la capacidad del estudiante para identificar conceptos puntuales de la genética de la herencia mediante el análisis de la información y el uso apropiado de los conceptos científicos.

Plantear y argumentar hipótesis y regularidades

Celular y organísmico

3, 4, 5, 12, 14.

Proponer de manera coherente y crítica explicaciones al planteamiento de preguntas de condiciones establecidas. Estas preguntas juzgan la capacidad que tiene el estudiante para producir sus propias conclusiones y explicaciones que ocurren a nivel organísmico o celular a través de una condiciones que se le presente y que requiere conceptos propios de Ciencias naturales.

Establecer condiciones

Celular y Organísmico

6, 8, 11, 15.

Indagar, razonar, y comprender, patrones o códigos establecidos que rigen comportamientos o fenómenos suceden, estos permiten explicar situaciones o condiciones que se presentan en los seres vivos. Estas preguntas aprecian la capacidad del estudiante para investigar, buscar o explorar a través de una situación que requiere de la observación alguna relación con las leyes que rigen la genética.

30 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

4. Análisis de resultados

A continuación se muestran los resultados y los análisis de cada pregunta obtenidos a partir de

la aplicación del pretest (anexo 1).

4.1 Primera etapa

Las preguntas fueron elaboradas como instrumento de recolección de las ideas previas (figura

1) el cual tiene como objetivo, identificar los modelos explicativos y obstáculos epistemológicos

que poseen los estudiantes sobre genética.

Ilustración 1. Estudiantes desarrollando el pretest.

31

4.1.1 Análisis cualitativo del pretest (Aplicación 1)

La tabla 3 muestra en resumen los resultados del pretest con aciertos y desaciertos que

tuvieron los estudiantes al momento de responder el pretest, igualmente muestra cada una de

las preguntas con las diferentes opciones y la frecuencia de las correctas e incorrectas.

Tabla 3. Resultados del pretest. Aplicación 1.

PREGUNTA Nº

PORCENTAJE RESPUESTA CORRECTA

CORRECTAS INCORRECTAS A B C D

1 58 8 17 17 A 7 5

2 25 33 25 17 D 2 10

3 17 25 25 33 C 3 9

4 50 8 33 8 B 1 11

5 17 33 25 25 B 4 8

6 33 17 33 17 B 2 10

7 17 25 42 17 B 3 9

8 25 50 17 8 C 2 10

9 50 0 33 17 C 4 8

10 25 25 17 33 A 3 9

11 17 17 33 33 C 4 8

12 0 33 58 8 C 7 5

13 17 17 33 33 C 4 8

14 50 17 25 8 D 1 11

15 25 33 17 25 D 3 9

El análisis que se realizó de cada una de las preguntas se correlaciona con las concepciones

que obstaculizan los contenidos que se imparten en las clases.

En la pregunta 1, la respuesta correcta es la opción A Los estudiantes que contestaron la

opción B, y D, se observa el uso inapropiado de los conceptos y que no identifican

correctamente las estructuras que conforman los cromosomas. En los estudiantes que

contestaron la opción C, se nota la falta de claridad de algunos conceptos básicos como

dominancia, recesividad, homocigoto o heterocigoto.

En la pregunta 2, la respuesta correcta es la opción D. Los estudiantes que seleccionaron la

opción A, B o C, tienen confusión o desconocimiento de dichas estructuras, no identifican o no

tienen claridad sobre las características de la estructura del ADN.

32 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

En la pregunta 3, la respuesta correcta es la opción C. Los estudiantes que marcaron las

opciones A, B o D, desconocen dichas moléculas, no relacionan la estructura del material

hereditario: genes, cromosomas, ADN, proteínas y aminoácidos, se nota que existen

dificultades en relacionar el material hereditario con la síntesis de proteínas y con la expresión

de la información genética.

En la pregunta 4, la respuesta correcta es la opción B. Los estudiantes que señalaron las

opciones A, C, o D, se perciben dificultades para comprender los distintos modelos de

herencia, por consiguiente tienen una interpretación incorrecta de los conceptos de

dominancia, recesividad, codominancia o dominancia incompleta.

En la pregunta 5, la respuesta correcta es la opción B. Los estudiantes que escogieron en sus

respuestas las opciones A, C o D, se puede pensar que la mayoría tienen confusión entre las

células sexuales y cromosomas sexuales, debido a que entienden los términos como una

misma cosa e ignoran que los gametos son portadores de cromosomas o genes y piensan que

la información hereditaria sólo se encuentra en las células sexuales.

En la pregunta 6, la respuesta correcta es la opción B. Los estudiantes que optaron por las

opciones A, C o D, se puede creer que piensan que el ambiente puede influir en la aparición de

un determinado carácter hasta el punto de considerar que los factores ambientales tienen más

influencia que los hereditarios, además no relacionan los conceptos de genética aprendidos en

el aula de clases con las situaciones o problemas que se le presenta en su cotidianidad, debido

a que no los integran con los conocimientos ya adquiridos para que les ayude a solucionar los

problemas que se les propone.

En la pregunta 7, la respuesta correcta es la opción B. Los estudiantes que seleccionaron las

opciones A, C o D, los estudiantes no memorizan, no aplican correctamente el conocimiento, ni

relacionan los conceptos aprendido en las clases sobre las distintas leyes expuestas por

Mendel y sobre las variaciones de los modelos mendelianos, no utilizan los modelos

explicativos.

En la pregunta 8, la respuesta correcta es la opción C. para quienes contestaron A, B o D, se

deduce que no reconocen los distintos modelos de herencia ni las distintas leyes que la rigen,

33

igualmente no refieren los conceptos de genética aprendidos en clases con los contextos o

problemas que se le presenta en su cotidianidad.

En la pregunta 9, la respuesta correcta opción C. para quienes eligieron las opciones A, B o D,

se observa que no interpretan ni comprenden las leyes o principios que rigen algunos

comportamientos o fenómenos genéticos, además no tienen conceptos claros propios de

herencia y genética.

En la pregunta 10, la respuesta correcta opción A. Los estudiantes que eligieron las opciones

B, C o D, se observa que no comprenden, las leyes enunciadas por Mendel además de la falta

de interpretación de ciertas situaciones propias que ocurren en la genética.

En la pregunta 11, la respuesta correcta opción C. Los estudiantes que optaron por las

opciones A, B o D, se puede deducir les falta comprensión de algunos conceptos sobre las

distintas leyes expuestas por Mendel.

En la pregunta 12, la respuesta correcta opción C. Los estudiantes que contestaron A, B o D,

se puede predecir que no conocen las diferentes teorías cromosómicas que existen y que rigen

los comportamientos de la herencia biológica.

En la pregunta 13, la respuesta correcta opción C. Los estudiantes que escogieron las

respuestas A, B o D, estos resultados muestran la falta de conceptualización sobre

probabilidad, las distintas leyes expuestas por Mendel y sobre las variaciones de los modelos

mendelianos.

En la pregunta 14 la respuesta correcta opción D. Los estudiantes que eligieron las respuestas

A, B o C, se puede intuir que no conocen las teorías cromosómicas que existen sobre la

herencia, no relacionan los conceptos de genética aprendidos en el aula de clases con las

situaciones o problemas que se le presenta en su cotidianidad

En la pregunta 15, la respuesta correcta opción D. Los estudiantes que contestaron A, B o C,

se puede concluir es que no conocen las teorías cromosómicas que existen sobre la herencia.

34 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

La tabla 4 muestra en resumen los resultados del análisis cuantitativo del pretest, en esta se

muestras a cada estudiante con aciertos y desaciertos que tuvieron a la hora de resolver el

pretest, igualmente se puede ver la frecuencia de las preguntas correctas e incorrectas con sus

respectivos porcentajes, a cada estudiante le correspondió un número del 1 al 12 por orden de

lista al igual que un código de verificación.

El análisis de la información, se hizo por cada pregunta y por cada estudiante, y se clasificaron

las respuestas en correctas e incorrectas con un valor para cada una de ellas, 0 si eran

incorrectas y de 1 si eran correctas. Se establecieron porcentajes según el número de

respuestas correctas, los cuales se realizaron sobre el total de alumnos a quienes se les aplicó

el pretest que para este caso fueron 12.

Tabla 4. Resultado del pretest por estudiante y por pregunta. Aplicación

PREGUNTAS

ESTUDIANTES

CORRECTAS % INCORRECTAS % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Y E B A K J AK S G YA M BV

1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 7 58 5 42

2 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 2 17 10 83

3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 3 25 9 75

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 8 11 92

5 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 4 33 8 67

6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 17 10 83

7 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 3 25 9 75

8 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 17 10 83

9 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 4 33 8 67

10 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 3 25 9 75

11 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 4 33 8 67

12 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 7 58 5 42

13 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 4 33 8 67

14 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 8 11 92

15 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 3 25 9 75

ACIERTOS 4 3 2 3 4 6 1 7 6 5 5 4

PORCENTAJE 27 20 13 20 27 40 7 47 40 33 33 27

DESACIERTOS 11 12 13 12 11 9 14 8 9 10 10 11

PORCENTAJE 73 80 87 80 73 60 93 53 60 67 67 73

Al observar a cada uno de los estudiantes se puede analizar que la cantidad de preguntas

incorrectas es mayor al de las preguntas correctas, ninguno superó el promedio de preguntas.

El porcentaje de estudiantes según el número de respuestas acertadas es: uno solo logró el

35

47% de aciertos en sus respuestas, dos obtuvieron el 40%, dos obtuvieron el 33%, tres el

27%, dos el 20%, uno el 13% y uno el 7%, ninguno de los estudiantes estuvo por encima de la

media en sus respuestas.

De lo anterior se puede deducir que los estudiantes evidentemente no tiene el conocimiento

claro de las temáticas abordadas en el pretest sobre los aspectos generales de la genética, no

aplican ni usan adecuadamente los conceptos científicos como proteínas, aminoácidos,

cromosomas, genes, cruces, factor o carácter y no correlacionan estas palabras con las

estructuras de las cuales se compone el ADN o ARN, no interpretan diferentes mecanismos de

reproducción ni los diferentes modelos de herencia de los organismos los cuales son los que

permiten la conservación de las especies y son los métodos por los cuales se adquieren las

características que se heredan de los padres, se nota que no comprenden las leyes o principios

que rigen la genética y su importancia en la trasmisión de la información hereditaria y falta

mucha comprensión en temas como la probabilidad y la proporción.

Las preguntas 1 y 12 fueron las que presentaron el mayor número de acierto, les correspondes

el 13% en cuanto al número total de preguntas, aunque no están por encima de la media,

tienen un resultado relevante ya que el 58% de los estudiantes las contestaron, lo que lleva a

pensar que la mayoría de tiene algo de idea o conocen los concepto implícitos que se les

pregunto, saben que es un alelo “diversas variantes de un gen” comprenden que se presentan

en los grupos diferentes sanguíneos y son capaces de predecir y determinar el carácter

sanguíneo de un individuo a partir de los caracteres que se heredan de los padres.

De las preguntas que están por debajo del 50% de los aciertos se puede pensar que las

preconcepciones que los estudiantes tienen sobre algunos temas en genética son vagas, de

escaso significado y comprensión para ellos, no encuentran semejanzas o diferencias entre

algunas relaciones especificas en temas como: célula- núcleo celular- cromosomas- genes-

ADN- proteínas o material hereditario con la síntesis de proteínas y con la expresión de la

información genética. Se puede analizar también que esta inadecuada formación conceptual

genera en ellos explicaciones poco precisas, y distintas de las que se esperan que los alumnos

desarrollen en las ciencias, las cuales no proporcionan bases sólidas para la adquisición y

transformación de sus conocimientos ni permiten un verdadero aprendizaje significativo.

36 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

4.1.2 Análisis por tema

Se realizó un análisis de las preguntas de acuerdo al núcleo común de los temas, el cual se

puede apreciar en el gráfico1.

Gráfica 1. Análisis por temas. Aplicación 1.

Se puede apreciar en el grafico que todos los temas estuvieron por debajo de la media, las

respuestas incorrectas en todos los temas no superan el 50% y el desconocimiento que se

tiene es bastante alto, con esta grafica también se puede corroborar la carencia de conceptos

que presentan las estudiantes en el tema de la genética.

4.1.3 Obstáculos epistemológicos encontrados a partir del análisis del pretest.

En el análisis de resultados del pretest se encontraron algunos obstáculos epistemológicos que

se presentan en los estudiantes de grado noveno. En la enseñanza de la genética se han

detectados diferentes esquemas conceptuales alternativos, algunos son aspectos confusos y

algunas de las principales concepciones de los alumnos son derivados de los libros de texto,

tanto por el texto. (Cho, Kahle y Nordland, 1985) como por los esquemas y dibujos. (García

Cruz, 1990), y que entorpecen gravemente los contenidos que se ofrecen en las clases;

además se han realizado algunas investigaciones en las que se ha puesto de manifiesto que

37

los estudiantes tienen dificultades para entender muchos conceptos sobre genética y los

mecanismos relacionados con la transmisión de la herencia biológica. (Figini y De Micheli,

2005; Banet y Ayuso, 2003). Algunos de estos obstáculos son:

1) El ambiente puede influir en la aparición de un determinado carácter hasta el punto de

considerar que algunos alumnos piensan que los factores ambientales tienen más

influencia que los hereditarios. (Ramagoro y Wood-Robinson,1995).

2) Los alumnos no identifican ni relacionan correctamente la estructura y la función de los

cromosomas. (Brown, 1990; Stewart, Hafner y Dale, 1990; Kibuka-Sebitosi, 2007).

3) No relacionan la estructura del material hereditario: genes, cromosomas y ADN (Iñiguez

y Puigcerver, 2001; Caballero, 2008).

4) Existen dificultades en relacionar el material hereditario con la síntesis de proteínas y

con la expresión de la información genética. (Rotbain, Marbach-Ad y Stavy, 2006;

Duncan y Reiser, 2007; Marbach-Ad, Rotbain y Stavy, 2008; Duncan, Rogat y Yardner,

2009).

5) Existe la creencia de que algunos organismos pueden tener cromosomas, pero no

genes, lo que evidencia la confusión y el desconocimiento de dichas estructuras.

(Pashley, 1994; Lewis, Leach y Wood-Robinson, 2000).

6) Preconcepciones y errores en los estudiantes derivados del uso de una terminología

inadecuada y de la falta de relación entre conceptos claves. (Bugallo-Rodríguez, 1995).

7) Carencias sobre conceptos básicos de genética, la localización del material genético, su

vía de transmisión o la reproducción sexual de las plantas; este autor detectó también

deficiencias sobre conceptos básicos de probabilidad y el uso de variables estadísticas.

(Caballero, 2008).

8) Resolución inadecuada y poco justificada de problemas

4.2 Segunda etapa

En esta etapa se aplicaron las guías prácticas de laboratorio, las cuales permitieron que los

estudiante integraran el conocimiento teórico al trabajo práctico y le proporcionara desarrollo de

habilidades intelectuales y prácticas mediante la manipulación y buen uso de algunos

instrumentos y materiales del medio.

4.2.1 Aplicación de las guías de laboratorio:

Las guías de laboratorio aplicadas fueron

38 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

▪ Genética y herencia: con este laboratorio se pudo fortalecer el conocimiento de las

ideas previas que presentaban los estudiantes, antes de la aplicación de la guía, hizo un

refuerzo en temas como las leyes de Mendel y variaciones de las leyes de Mendel al

igual que algunos conceptos implícitos como por ejemplo dominancia y recesividad,

homocigoto y heterocigoto, fenotipo y genotipo y otros, En l figura 2 se muestra a los

estudiantes realizando estas actividades de refuerzo.

Ilustración 2. (2a y 2b) Aplicación y desarrollos de la guía de laboratorio genética y herencia.

(2a) (2b)

. Los objetivos principales del laboratorio fueron comprender y conocer con facilidad y de manera

practica la forma como se trasmiten los caracteres hereditarios de padres a hijos observando

en sus compañeros (fenotipos) características monogénicos comunes como: los hoyuelos en

las mejillas, el dedo índice con respecto al dedo del medio, la línea frontal del cabello y otros.

En este los estudiantes llenaron una ficha de laboratorios la cual contenía los siguientes pasos:

integrantes, título de la experiencia, esquema de procedimiento, conclusiones y resultados,

solución de algunas preguntas y una bibliografía.

▪ Cromosomas humanos: con la aplicación de este laboratorio se esclarecieron algunos

conceptos como ubicación, importancia, composición y forma de los cromosomas, al

igual que algunas anormalidades o enfermedades que se pueden presentar en estos.

39

Ilustración 3. (3a y 3b) Aplicación y desarrollo de la guía de laboratorio de cromosomas humanos.

(3a) (3b)

• Manejo del microscopio: este laboratorio permitió a los estudiantes tener un mayor

conocimiento sobre el buen uso, manipulación, funciones y partes del microscopio, ya

que es un instrumento básico que permite a los estudiantes la observación de

materiales que no pueden ser vistos a simple vista y su cuidado depende de la

manipulación que se le dé en el laboratorio.

Ilustración 4. (4a, 4b y 4c) Manejo del microscopio, focalización y observación de imágenes.

(4a) (4b) (4c)

Se pudo aprender y comprender la importancia de cada una de las partes del microscopio ya

que el manejo correcto permite que se puedan enfocar bien los objetos a observar. Los

40 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

estudiantes pudieron comprender el uso de los diferentes objetivos y realizar comparaciones de

las imágenes visualizadas.

▪ Observación del ADN: este laboratorio permite a los estudiantes tener un mayor

conocimiento sobre el ADN, ya que puede ser obtenido a partir de materiales de uso

cotidiano a partir de técnicas sencillas, igualmente, mediante el uso del microscopio se

pudo observar la estructura fibrilar del ADN.

Ilustración 5. (5a, 5b y 5c) Extracción de ADN, Observación de fibras de ADN.

(5a) (5b)

(5c)

Este laboratorio posibilita un mayor conocimiento y una mejor comprensión sobre las diferentes

estructuras que componen el ADN, al igual que la función de cada una de las sustancias que

fueron utilizadas para la extracción.

41

▪ Extracción de una proteína (la caseína): este laboratorio permite a los estudiantes

conocer sobre el proceso de desnaturalización de una de las proteínas presente en la leche

la cual se precipita al contacto con sustancias acidas como el ácido acético o el ácido cítrico

después de calentarla, la leche se sintetiza exclusivamente en las glándulas mamarias. En

la leche de la vaca la caseína tiene alrededor del 80% del total de las proteínas, es decir de

25 a 28 gramos por litro. El otro 20% corresponde al suero natural dela leche.

Ilustración 6. (6a y 6b) Desnaturalización de las proteínas de la leche y filtración de la caseína.

(6a) (6b)

Se pudo aprender y apreciar el comportamiento de la caseína frente al ácido acético mientras

se calienta, la importancia de tener medidas y el control de algunos factores como la

temperatura y la cantidad de leche para conocer el rendimiento.

▪ Identificación de las biomoléculas de la vida: este laboratorio permite a los estudiantes

diferenciar y reconocer las principales macromoléculas: proteínas, lípidos, carbohidratos

(harinas y azucares) mediante la aplicación de algunos reactivos que permiten su

identificación. Se observaron las distintas coloraciones en las que se tornan las soluciones

al reaccionar con las diferentes sustancias:

La prueba de Benedit se usa para detectar la presencia de azúcares reductores ya que

contiene cobre el cual se reduce ante la presencia de este tipo de azúcares. Cuando se le

agrega el reactivo a una disolución de azúcar y se aplica calor, el color de la mezcla cambia a

naranja o ladrillo intenso dependiendo de la cantidad de azúcares reductores, un cambio a

color verde indica la presencia de menos azúcares reductores y los azúcares que no se

reducen no producen cambios en color y la disolución se torna de color azul.

42 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

La prueba con lugol se hace para detectar la presencia de almidón. El lugol es una disolución

de yodo la cual tiñe el almidón color azul oscuro o a negro al contacto con este.

La prueba de Sudán se usa para detectar la presencia de lípidos (grasas) este reactivo produce

una reacción hidrofóbica, donde los grupos no polares se agrupan y son rodeados por las

moléculas del reactivo a los cuales tiñe de color rojo.

La prueba de Biuret se usa para detectar la presencia de proteínas debido a los grupos aminos

en presentes en estos compuestos, el reactivo está preparado de hidróxido de sodio y sulfato

de cobre, en donde el grupo amino reacciona con los iones de cobre y la sustancia cambia de

color azul a color violeta.

Ilustración 7... (7a, 7b y 7c) Laboratorio de biomoléculas, identificación de proteínas y

azucares

(7a) (7b)

7c)

Se pudo aprender sobre la importancia de las biomoléculas en el funcionamiento de las células,

ya que sin ellas habrían fallos, los organismos deben consumirlos a diario ya que son

importante para el mantenimiento del mismo.

43

4.3 Tercera etapa

Después de la aplicación de las guías de laboratorios se realizó nuevamente el pretest,

igualmente se aplicó el postest para evaluación del desarrollo conceptual y la transformación de

los conocimientos.

4.3.1 Resultados del pretest (Aplicación 2)

La tabla 5 muestra en resumen el análisis cuantitativo de la segunda aplicación del pretest, la

tabla muestra cada estudiante con los aciertos y desaciertos que tuvieron a la hora de

resolverlo, igualmente muestra la frecuencia de las preguntas correctas e incorrectas con sus

respectivos porcentajes, y a cada estudiante se le asignó un número y un código para su fácil

reconocimiento.

Tabla 5. Resultado del pretest por estudiante y por pregunta. Aplicación 2

PREGUNTAS

ESTUDIANTES

CORRECTAS % INCORRECTAS % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Y E B A K J AK S G YA M BV

1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 10 83 2 17

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 11 92 1 8

3 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 9 75 3 25

4 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 10 83 2 17

5 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 10 83 2 17

6 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 8 67 4 33

7 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 10 83 2 17

8 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 10 83 2 17

9 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 10 83 2 17

10 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 10 83 2 17

11 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 9 75 3 25

12 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 9 75 3 25

13 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 10 83 2 17

14 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 6 50 6 50

15 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 4 33 8 67

ACIERTOS 13 13 11 12 13 10 10 13 10 12 9 10

PORCENTAJE 87 87 73 80 87 67 67 87 67 80 60 67

DESACIERTOS 2 2 4 3 2 5 5 2 5 3 6 5

PORCENTAJE 13 13 27 20 13 33 33 13 33 20 40 33

Esta tabla permite hacer un análisis a cada uno de los estudiantes con respecto a las preguntas

donde se observa la evolución del conocimiento y del pensamiento. La mayoría de los

estudiantes mantuvo la cantidad de aciertos resueltos en el pretest. La cantidad de preguntas

44 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

correctas es mayor al de las preguntas incorrectas lo que quiere decir que los conocimientos en

los estudiantes muestran una mejoría notable, todos superaron los porcentajes observados en

la aplicación 1 del pretest. El porcentaje de estudiantes según el número de respuestas

acertadas es: uno obtuvo el 60% de aciertos en sus respuestas, cuatro obtuvieron el 67%, uno

obtuvo el 73%, dos obtuvieron el 80% y cuatro obtuvieron el 87%, todos los porcentajes de los

estudiantes estuvieron por encima de la media en sus respuestas.

De lo anterior se puede deducir que los estudiantes mejoraron los conocimientos de las

temáticas abordadas en el pretest sobre los aspectos generales de la genética, la meta era que

las preguntas mejoraran en un 100% pero se nota que hay todavía falencias en algunos temas

específicos, esto se debe a que a los estudiantes les falta practica y aplicación de los

conceptos aprendidos en clase en situaciones que se les puedan presentar en la vida cotidiana.

Se realizó un análisis teniendo en cuenta el núcleo común de los temas el cual se puede ver

en el gráfico 2. Se puede apreciar, que después de la aplicación de las guías de laboratorio

siguiendo una secuencia de trabajos didácticos se mejoraron los conceptos adquiridos de

genética.

Gráfica 2 Análisis por temas. Aplicación 2.

45

Se puede apreciar en el grafico que todos los temas mejoraron por encima de la media,

haciendo una comparación con la aplicación 1 del pretest, se observa que hubo una evolución

en los temas relacionados con las leyes de Mendel del 50%, en los temas sobre la genética

humana en un 53% y en el tema de las moléculas de la herencia y la síntesis de proteínas

38%.

4.3.2 Análisis comparativo del pretest aplicaciones 1 y 2

A continuación se muestra una comparación entre las respuestas de los estudiantes en las

aplicaciones 1 y 2 del pretest, los análisis se hicieron por cada pregunta y por cada estudiante,

con los resultados presentados en las tablas 4 y 5 se obtuvo la gráfica número 3 la cual

muestra el total de las respuestas con sus respectivos porcentajes. Los porcentajes obtenidos

se realizaron sobre el total de alumnos a los cuales se les realizo el pretest.

Gráfica 3. Análisis cuantitativo comparativo de la aplicación del pretest 1 y 2

En la aplicación 1 del pretest se observa que las preguntas que más relevancia tuvieron fueron

la 1 y la 12, con un 17% con respecto al total de las preguntas, sus respuestas estuvieron por

encima del 50% sin embargo es un valor bajo ya que los estudiantes deberían tener algún tipo

de ideas previas sobre los temas del pretest. A las preguntas 5, 9, 11 y 13 le correspondió el

33.3% del total de las respuestas, a las preguntas 3, 7, 10 y 15 les correspondió el 33.3%, a las

preguntas 2, 6 y 8 les correspondió el 25% y a las preguntas 4 y 14 les correspondió el 16%,

estos valores son mucho más bajos y muestran el desconocimiento que tenían los estudiantes

46 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

en los temas escogidos para la elaboración del pretest. Estos resultados confirman entonces

que los estudiantes carecían de conceptos propios usados en genética.

En la aplicación 2 del pretest, se puede observar que todos los estudiantes mejoraron

notablemente en sus respuestas. El 87% de las preguntas fueron resueltas satisfactoriamente

ya que superaron el promedio con respecto al total de las preguntas del pretest. Las pregunta

con el menor número de aciertos fuero la número 14 y 15, no superaron el promedio pero

mejoraron con respecto a la primera aplicación del pretest. La pregunta 14 aumento en un 42%

y la 15 en un 8%.

Igualmente la pregunta 12 mejoró en su respuesta aumentando en un 17%, la pregunta 1

mejoró en un 25%, la pegunta 11 mejoró en un 42 %, las preguntas 3, 5, 6, 9 y la 13 mejoraron

en un 50 %, la pregunta 10 y la 7 mejoraron en un 58%, la pregunta 8 mejoró en un 67% y las

preguntas 2 y 4 mejoraron en un 75%.

Igualmente la gráfica 5 muestra una comparación entre los temas presentados en los pretest

Gráfica 4. Comparación por temas de las dos aplicaciones del pretest

Se puede observar que el aumento de los conocimientos adquiridos por los estudiante es

satisfactorio, el porcentaje en el tema de las leyes de Mendel aumentaron en un 30%, el tema

de genética humana aumento en un 54% y el tema de las moléculas del herencia y las síntesis

47

de proteínas aumento en un 50%, hay una notable mejoría en las respuestas los estudiantes,

pero también quedan falencias a la hora de relacionar los conceptos aprendidos en clases con

las situaciones o problemas que se le presenta en su cotidianidad, aún permanecen

concepciones erróneas arraigadas que se pueden cambiar con la práctica, además la

transformación del conocimiento es personal y dependen gran medida del ritmo de aprendizaje

de cada estudiante.

4.3.3 Análisis del postest

En el postest se indaga sobre la transformación de los preconceptos y la adquisición de los

nuevos conocimientos básicos de genética de los estudiantes de grado 9º. El análisis de la

información, se hizo por cada pregunta y por cada estudiante, se clasificaron las respuestas en

correctas e incorrectas con un valor para cada una de ellas, 0 si eran incorrectas y de 1 si eran

correctas. Se establecieron porcentajes según las respuestas.

La tabla 5 muestra en resumen los resultados del pretest con aciertos y desaciertos que

tuvieron a la hora de responder, igualmente muestra cada una de las preguntas resueltas con

las diferentes opciones y con la frecuencia de las preguntas correctas e incorrectas con sus

respectivos porcentajes.

Tabla 6. Porcentaje de respuestas de cada opción. Postest

PREGUNTAS A B C D RESPUESTAS CORRECTAS INCORRECTAS

1 8 0 92 0 C 11 1

2 75 8 8 8 A 9 3

3 17 17 67 0 C 8 4

4 0 17 17 67 D 8 4

5 58 17 8 17 A 7 5

6 8 0 92 0 C 11 1

7 17 67 8 8 B 8 4

8 67 8 17 8 A 11 1

9 0 0 92 8 C 11 1

10 25 67 8 0 B 8 4

11 0 8 8 83 D 10 2

12 92 8 0 0 A 11 1

13 17 0 0 83 D 10 2

14 17 8 67 8 C 8 4

15 0 0 8 92 D 11 1

48 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

Se repitieron algunas preguntas del pretest (12 y 14) para evaluar si los estudiantes aun

presentaba dudas en su respuesta, su ubicación en el postest son 6 y 15, y se realizó un

análisis de cada una de las pregunta.

La tabla 6 muestra en resumen el análisis cuantitativo del pretest, la tabla muestra cada

estudiante con los aciertos y desaciertos que tuvieron a la hora de resolver el pretest,

igualmente muestra la frecuencia de las preguntas correctas e incorrectas con sus respectivos

porcentajes, a cada estudiante se le asignó un número y un código para su fácil

reconocimiento.

Tabla 7.Resultado del postest por estudiante y por pregunta.

PREGUNTAS

ESTUDIANTES

CORRECTAS % INCORRECTAS % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Y E B A K J AK S G YA M BV

1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 11 91.7 1 8.3

2 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 9 75 3 25

3 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 8 66.7 4 33.3

4 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 8 66.7 4 33.3

5 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 7 58.3 5 41.7

6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 11 91.7 1 8.3

7 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 8 66.7 4 33.3

8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 11 91.7 1 8.3

9 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 11 91.7 1 8.3

10 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 8 66.7 4 33.3

11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 10 83.3 2 16.7

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 11 91.7 1 8.3

13 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 10 83.3 2 16.7

14 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 8 66.7 4 33.3

15 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 11 91.7 1 8.3

ACIERTOS 14 14 13 14 14 13 10 12 9 10 11 8

PORCENTAJE 93 93 87 93 93 87 67 80 60 67 73 53

DESACIERTOS 1 1 2 1 1 2 5 3 6 5 4 7

PORCENTAJE 7 7 13 7 7 13 33 20 40 33 27 47

Se puede observar que los estudiantes contestaron acertadamente la mayoría de las

respuestas, las preguntas fueron resueltas satisfactoriamente ya que la mayoría superó el

promedio con respecto al total de las preguntas del postest. La pregunta con el menor número

de aciertos y que no superó el promedio fue la numero 5 con un 58% en su respuesta.

En la pregunta 1, la respuesta correcta es la opción C correspondientes al 92 % de los

estudiantes. El 8% escogió la opción A. Se puede pensar que el estudiante tiene falencias para

comprender la síntesis de proteínas.

49

En la pregunta 2, la respuesta correcta es la opción A. 75 % de los estudiantes acertaron en su

respuesta. El 25%, contestaron la opción B, C o D, se puede deducir que hay algunas dudas

sobre organización de la molécula de ADN.

En la pregunta 3, la respuesta correcta es la opción C. El 67 % de los estudiantes acertaron en

su respuesta. El 33%, marcaron las opciones A y B. Se puede creer que todavía quedan

dudas sobre cómo obtener un porcentaje.

En la pregunta 4, la respuesta correcta es la opción D. El 67 % de los estudiantes acertó en su

respuesta. El 33%, marcaron las opciones C y B. Se puede percibir sobre las dudas que

todavía quedan sobre cómo calcular un porcentaje.

En la pregunta 5, la respuesta correcta es la opción A. El 58 % de los estudiantes acertaron en

su respuesta. El 42% escogieron en sus respuestas las opciones B, C y D. se puede deducir

sobre las dudas que quedan en cuanto a la conformación del código genético.

En la pregunta 6, la respuesta correcta es la opción C. El 92 % de los estudiantes acertó en su

respuesta. Esta pregunta tuvo una evolución satisfactoria se presentó en las tres pruebas y se

puede notar que los estudiantes mejoraron su comprensión, mientras que el 8% escogieron la

opción A, se observa también que un solo estudiante mejoró su respuesta en la segunda

aplicación del pretest pero en el pos test su respuesta no fue correcta, se puede creer que aún

hay confusión el tema de las variaciones de las leyes mendelianas exactamente sobre la

herencia de los grupos sanguíneos.

En la pregunta 7, la respuesta correcta es la opción B. El 67 % de los estudiantes contestó

acertadamente en su respuesta. El 33% escogieron las opciones A, C y D. Se puede pensar

que los estudiantes tienen falencias para comprender la función de los diferentes tipos de ARN.

En la pregunta 8, la respuesta correcta es la opción A. El 67 % de los estudiantes acertó en su

respuesta. El 33% contestaron B, C y D. Se creería que los estudiantes les falta comprensión

sobre cómo actúan cada una de las moléculas que forman o componen el ADN.

En la pregunta 9, la respuesta correcta opción C. El 92 % de los estudiantes acertó en su

respuesta. El 8% eligió la opción D. el estudiantes tiene dificultades para reconocer las algunas

estructuras que forman un nucleótido.

En la pregunta 10, la respuesta correcta opción D. Se puede observar que el 83 % de

estudiantes acertó en su respuesta. El 17% eligieron las opciones B y C. Se puede deducir que

los estudiantes aún tienen obstáculos para el reconocimiento de algunas estructuras exclusivas

en los ácidos nucleico

50 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

En la pregunta 11, la respuesta correcta opción D. El 83 % de los estudiantes acertó en su

respuesta. El 17% eligieron las opciones B y C. Se creería que los estudiantes tienen

inconvenientes para reconocer algunas estructuras.

En la pregunta 12, la respuesta correcta opción A. Se puede observar que el 92 % de los

estudiantes acertó en su respuesta. El 8 % contestaron B.se creería que el estudiante no

relaciona algunos conceptos con otros temas cotidianos

En la pregunta 13, la respuesta correcta opción D. El. 83 % de los estudiantes acertó en su

respuesta. El 17% escogieron las respuestas A. se puede pensar que los estudiantes no

reconocen o se les olvidan las funciones y particularidades de los ácidos nucleicos.

En la pregunta 14 la respuesta correcta opción C. El 67 % de los estudiantes acertó en su

respuesta. El 33% eligieron las respuestas A, B y D. se puede observar que los estudiantes

aún tienen dudas sobre la función de algunos organelos celulares.

En la pregunta 15, la respuesta correcta opción D. El 92 % de los estudiantes acertó en su

respuesta. El 8% contestó la opción C. Se puede pensar que el estudiante aún tiene confusión

sobre las variaciones de los modelos de Mendel.

En el análisis se percibe aún algunas dificultades para la comprensión de algunos conceptos

puntuales en la síntesis de proteínas, duplicación de ADN, código genético y de porcentaje.

También se hizo un análisis por cada pregunta y por cada estudiante, se clasificaron las

respuestas en correctas e incorrectas con un valor para cada una de ellas, 0 si eran incorrectas

y de 1 si eran correctas. Se establecieron porcentajes según las respuestas, Los porcentajes

obtenidos se realizaron sobre el total de alumnos.

Esta tabla permite hacer un análisis a cada uno de los estudiantes con respecto a las

preguntas, se observa que hubo buena recepción de los alumnos hacia los saberes que

permitieron la transformación y adquisición de los conceptos y el cambio pensamiento. La

cantidad de preguntas correctas es mayor al de las preguntas incorrectas lo que quiere decir

que los conocimientos en los estudiantes muestran una mejoría notable, en su mayoría

superaron el promedio de respuestas.

El porcentaje de estudiantes según el número de respuestas acertadas es: uno con el 53%, es

el porcentaje más bajo pero supera el promedio de las respuestas acertadas, uno con el 60%

de aciertos en sus respuestas, dos obtuvieron el 67%, uno obtuvo el 73%, uno con el 80%, dos

51

con el 87% y cuatro obtuvieron el 93%, todos los porcentajes de los estudiantes estuvieron por

encima de la media en sus respuestas.

Se realizó un análisis teniendo en cuenta el núcleo común de los temas el cual se puede ver

en el gráfico 5 se aprecia, que después de la aplicación de las guías de laboratorio siguiendo

una secuencia de trabajos didácticos se mejoraron los conceptos adquiridos de genética.

Gráfica 5. Resultados por temas del postest

El porcentaje de los temas está por encima de la media, y se puede deducir que en los

estudiantes hubo progreso en cuanto a la adquisición de los nuevos conocimientos en las

temáticas abordadas en el postest, pero se nota que hay todavía falencias en algunos

conceptos específicos, esto se debe posiblemente a la falta practica y aplicación de los

conceptos aprendidos en clase en situaciones que se les puedan presentar en la vida cotidiana.

52 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

Gráfica 6.Comparación de las preguntas repetidas en los test

Se hizo una comparación de las preguntas que se repitieron en los test, las preguntas 12 y 14

de los pretest y 6 y 15 del postest relacionadas con el tema las leyes de Mendel y se observa

que hubo una evolución del 30%, del pretest 1 al pretest 2, pero en el postest bajo el porcentaje

en un 13%. Esto puede deberse a que los estudiantes solo aprenden para el momento y no

hacen prácticos, eficientes y útiles el conocimiento adecuado adquirido en clases.

Se hace entonces importante y necesario el trabajo experimental en los estudiantes ya que

permite una mayor comprensión del conocimiento y una mejor adquisición de destrezas para

defenderse en la vida diaria, igualmente son valiosas todas las estrategias que permitan captar

el interés del estudiante para que pueda desarrollar sus habilidades y les permita incorporarse

a la vida laboral.

El trabajo realizado también permitió detectar debilidades actitudinales en el proceso

enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Institución, evidenciaron algunas como la

desmotivación, la falta de compromiso para la realización de trabajos, la poca participación en

las clases, preguntas descontextualizadas o que nada tenían que ver con el tema de la clase.

Para romper con estas barreras se propuso a los estudiantes el uso de tecnologías como

celulares, computadores, video beam, y algunos instrumentos electrónicos del laboratorio, se

explicaron los temas con ejemplos apropiados, concretos y entendibles para precisar que cada

53

tema está relacionado con otros de la asignatura y que se relacionan con procesos biológicos

de la vida cotidiana igualmente se explicó a los alumno que el profesor quiere ayudarle a

aprender y que siempre está disponible para ayudarlos, estas pautas permitieron a los

estudiantes estimular de buena manera su aprendizaje y que se motivaran para realizar las

actividades planteadas.

Las prácticas de laboratorio incidieron de manera positiva en el aprendizaje de los estudiantes,

se promovió la enseñanza de una manera más activa, participativa e individualizada la cual

favoreció a los alumnos para que desarrollaran habilidades, aprendieran técnicas elementales y

se familiarizaran con el manejo de instrumentos y aparatos. La realización de estos trabajos

prácticos puso en manifiesto el pensamiento crítico espontáneo de los estudiantes, aumentó la

motivación y la comprensión respecto de los conceptos y procedimientos científicos y favoreció

el trabajo en equipo permitiéndoles relacionarse continuamente entre ellos, y con el profesor.

Todas estas posibilidades generaron la oportunidad de enriquecer este proceso de enseñanza

y aprendizaje.

La aplicación de estrategias diferentes proporciona cambios revolucionarios en el aprendizaje

de los estudiantes ya que las metodología propuesta apunta a ser más activas e integradora

para conseguir niveles satisfactorios y donde se tienen en cuenta al estudiante como elemento

central del proceso, el cual le permite que experimente, participe eficazmente, comprenda,

analice, explique y desarrolle habilidades mediante la solución de problemas o situaciones que

se le presentan en su diario vivir. Es así como la enseñanza de las ciencias naturales, dan

cuenta de la necesidad que tienen los docentes para que se apropien de un sistema de

métodos de enseñanza que diversifiquen las actividades realizadas en el aula, así como de los

recursos y medios didácticos que mantengan motivados a los estudiantes y desarrollen las

aptitudes y valores necesarios para la comprensión de los diferentes procesos biológicos.

54 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

5. Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones

Muchas investigaciones realizadas a nivel mundial sobre la enseñanza de la genética

comparten la idea de que debe haber un cambio revolucionario en las estrategias didácticas y

metodologías para conseguir niveles más altos y satisfactorios en el aprendizaje de los

estudiantes. Estos métodos tradicionales deben apuntar al cambio por metodologías activas,

donde el estudiante sea el centro del proceso enseñanza y aprendizaje y le permitan

experimentar, participar eficazmente, comprender, analizar, explicar y desarrolla habilidades

mediante la solución de problemas o situaciones que se le presentan en su diario vivir.

En la enseñanza de las ciencias naturales se hace necesario y se convierte en una estrategia

didáctica valiosa la realización de prácticas de laboratorio; ya que el aprendizaje alcanza mayor

significado, facilita el proceso de adquisición de conocimientos, favorece el desarrollo del

pensamiento crítico y de otras habilidades intelectuales como la indagación y la argumentación

e igualmente promueve el desarrollo de habilidades sociales como la buena comunicación y el

trabajo en equipo.

Esta estrategia didáctica es una contribución al proceso de enseñanza y aprendizaje de la

genética ya que la metodología es de fácil aplicación la cual sugiere la realización de prácticas

de laboratorio en las que se estimulan el desarrollo de la cognición y la inteligencia en los

estudiantes, lo que los lleva a obtener mejores resultados en el campo del saber y del hacer.

Aplicar este tipo de prácticas le permite al estudiante construir una explicación a los fenómenos

que ocurren en la naturaleza o en el ser humano a partir de su propia experiencia y verificarlos

55

o contrastarlos con las diferentes visiones, modelos, teorías o leyes que se proponen en las

comunidades científicas.

Integrar la teoría y la práctica favorece el aprendizaje significativo y gestiona conocimiento, la

teoría orienta a la práctica de forma sistemática y permite planear las actividades de manera

ordenada, evitando improvisaciones, y la práctica bien elaborada y estructurada permiten ver y

conocer los obstáculos o los logros.

Para los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Agrícola Alto Cauca la

implementación de laboratorios como estrategias didácticas para la enseñanza de la genética,

se convirtió en una ayuda útil y de fácil aplicación para la comprensión de conceptos básicos, la

experimentación les permitió verificar sus ideas y compararla con los nuevos conceptos y así

lograr la transformación de su conocimiento el cual se convierte en aprendizaje significativo

permitiéndoles enriquecer su saber desde su propia experiencia.

5.2 Recomendaciones

Hacer un cambio en los currículos de estudio y en el ejercicio docentes que incluyan

actividades prácticas de laboratorios que motiven y despierten el interés en los estudiantes por

las ciencias y que respondan a las necesidades y los retos que presentan las ciencias naturales

actualmente.

Estimular el pensamiento científico a través diferentes métodos de enseñanza como la

observación, la experiencia, la comunicación, la resolución de situaciones reales o elaboración

trabajos prácticos; los docentes estamos llamados a posibilitar el desarrollo de habilidades que

permitan el alcance de pensamiento crítico en los estudiantes ya que son necesarios para el

desarrollo de una sociedad.

Desarrollar proyectos dinámicos y prácticos que posibiliten la adquisición de un aprendizaje

significativo incorporando dentro de la práctica docentes estrategias que puedan fortalecer las

competencias científicas y donde los resultados se vean reflejados en sus acciones diarias.

Enseñar ciencias naturales crea la necesidad de que los docentes se apropien diferentes

métodos de enseñanza y que diversifiquen las actividades realizadas en el aula, así como de

56 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

los recursos y medios didácticos que mantengan motivados a los estudiantes y desarrollen las

aptitudes y valores necesarios para la comprensión de los conceptos.

57

A. Anexo: Pretest

PRETEST. Esta prueba se realiza para conocer las ideas previas y de conocimientos que

tienen los estudiantes de grado 9 de La Institución Educativa Instituto Agrícola Alto

Cauca. Está elaborada sobre la estructura y funcionamiento de las moléculas de la

herencia (ADN y ARN)

1) María observa la siguiente figura en un libro

Con base en este dibujo, María puede definir un alelo como

A. Las posibles variantes que puede tener un mismo gen.

B. La característica que se manifiesta en todos los miembros de una población.

C. La estructura más pequeña que compone a todos los genes.

D. La estructura del cromosoma que sirve para alojar a los genes.

2) James Watson y Francis Crick propusieron el modelo de la estructura del ADN, una de las

siguientes características no pertenece a este ácido nucleico.

A. Está constituido por dos cadenas complementarias que están enfrentadas y enrolladas.

B. El enrollamiento es helicoidal, como una escalera de caracol que mantienen el mismo

diámetro y el mismo ancho para todos sus escalones.

58 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

C. En cada pareja, las bases están unidas por enlaces temporales pero resistentes

llamados puentes de hidrogeno.

D. Cadena sencilla y lineal, su azúcar se denomina ribosa.

3) En la mayoría de los alimentos se encuentran sustancias esenciales como Los aminoácidos

los cuales son compuestos indispensables en la traducción del ADN. Partiendo de este

supuesto, la falta o carencia de la biomolécula cuya carencia en la dieta alimenticia podría

entorpecer en mayor medida el proceso de traducción es:

A. Lípidos.

B. Vitamina.

C. Proteínas.

D. Carbohidratos.

4) Si se realiza un cruce entre flores boca de dragón roja y blanca con fenotipos Padre W1W1-

flor de color roja y Madre W2W2- flor de color blanca. Los hijos expresan una característica

que corresponde a una combinación de los padres que se manifiesta tanto en la F1 como

en la F2, dando como resultado flores de color rosado. A qué modelo de herencia

corresponde el anterior cruce.

A. Codominancia.

B. Dominancia incompleta.

C. Dominancia y recesividad.

D. Ley de la segregación independiente.

5) Las técnicas modernas de la biología molecular nos permiten reemplazar el núcleo de un

óvulo fecundado por el núcleo de una célula somática de un organismo adulto. Al implantar

este óvulo en el útero de una hembra de la misma especie el resultado más probable es

que será un organismo.

A. Con características tanto de la hembra como del donante del núcleo.

B. Idéntico al adulto de donde se obtuvo el núcleo implantado.

C. Muy parecido a la madre que aportó el óvulo modificado.

D. Con la mitad de la información genética de un adulto normal.

6) Las plantas al igual que los animales pueden adaptarse a diferentes condiciones

ambientales. Un investigador observa dos plantas A y B de la misma especie que viven en

áreas cuyas condiciones ambientales son diferentes. En la tabla se resumen las

observaciones que el investigador realizó:

59

Planta a Planta b

Color de hojas Verde oscuro Verde

Profundidad de las raíces Muy profundas Poco profundas

Posición de los estomas Hundidos Superficiales

Densidad de los pelos en la planta Alta Baja

Gracias a la información obtenida en varias investigaciones, se sabe que la profundidad de las

raíces, la posición de los estomas y la densidad de pelos en la planta son características que,

para esta especie varían como respuesta a las, condiciones climáticas. Con respecto al color

de las hojas se cree que éste no varía como respuesta a las condiciones ambientales es decir,

plantas de hojas verdes tendrán descendencia de hojas verdes en cualquier ambiente. Para

comprobar esta hipótesis, el investigador puede hacer varias cosas:

1. lograr líneas puras de cada una de las clases A y B para cruzarlas.

2. realizar cruces con material colectado en el campo sin establecer líneas puras.

3. realizar los cruces en condiciones ambientales controladas.

4. realizar los cruces en ambas condiciones ambientales.

De estas opciones usted pensaría que la combinación más adecuada sería:

A. 1 y 3.

B. 1 y 4.

C. 2 y 3.

D. 2 y 4.

7) En experimentos con arvejas se descubrió que el color rojo de las flores era dominante

sobre el blanco y que las semillas lisas eran dominantes sobre las rugosas. Los posibles

fenotipos de los hijos que se podrían obtener al cruzar una planta blanca de semillas

rugosas con una roja de semillas lisas que es heterocigota para estas dos características,

son:

A. sólo plantas de flores rojas y semillas lisas.

B. plantas de flores rojas semillas lisas, flores rojas semillas rugosas, flores blancas lisas y

blancas rugosas.

C. plantas de flores rojas con semillas lisas y flores blancas con semillas rugosas.

D. plantas de flores blancas y semillas rugosas.

8) En una misma población de cierta ave se establecieron los genotipos de los genes g y c

que dan origen los fenotipos de tamaño y forma del pico respectivamente. Estos genes se

60 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

comportan de acuerdo con las leyes de dominancia - recesividad y segregación

independiente de Mendel. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla:

Fenotipos Genotipos

Pico grande Agudo GGcc o Ggcc

Pico corto Curvo GgCC o ggCc

En un experimento en el que algunas aves fueron apareadas, absolutamente todos los

polluelos obtenidos tenían el genotipo GgCc, presentando un pico grande y curvo, el genotipo

de los padres de estos polluelos es:

A. Ggcc X ggCC.

B. GgCC X ggCC.

C. GGcc X ggCC.

D. ggCc X ggCc.

9) En una población de gallinas el tamaño del huevo y la resistencia de la cáscara están

determinados por los siguientes genes.

GEN CARACTERISTICA

G Huevos grandes

g Huevos pequeños

R Cascara resistente

r Cascara frágil

Si se quiere obtener una producción en la que todos los huevos sean grandes y con cáscara

resistente es necesario cruzar gallinas con genotipos.

A. GGRR x GgRr.

B. GgRr x ggrr.

C. GgRr x GgRr.

D. GGRr x GgRr.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 10 Y 11 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

10) En sus investigaciones, Mendel realizó algunos cruces dihíbridos. Para entender el

concepto lo definiremos como aquel cruce en el cual se compara a dos caracteres a la vez.

En los pavos, el color bronceado (R) domina sobre el color rojo (r) y la forma de pluma

normal (H) domina sobre pluma rizada (h). Según el texto anterior si se realiza un cruce

entre una hembra homocigótica para ambas características dominantes con un macho

61

homocigótico para ambas características recesivas. ¿Cuál de las siguientes será uno de los

genotipos y fenotipos de la F1?:

A. 1 individuo de color rojo con plumas rizadas.

B. 3 individuos de color bronceado con plumas normales.

C. 9 individuos de color rojo con pluma normal.

D. 3 individuos de color rojo con plumas rizadas.

11) Si se cruzan un macho (Rr) y con forma de pluma (HH), con una hembra (Rr) y con forma

de plumas (hh). ¿Cuál de los siguientes será el Fenotipo mayoritariamente reflejado en la

F2 entre este cruce de individuos de la F1?:

A. Color rojo con plumas rizadas.

B. Color rojo con plumas normales.

C. Color bronceado con plumas normales.

D. Color bronceado con plumas rizadas.

12) En un hospital confundieron a cuatro recién nacidos. Los grupos sanguíneos de los niños

son: O, A, B y AB. Cuál será el genotipo de los padres del niño que corresponde al grupo

sanguíneo “AB”.

A. AB x O.

B. A x O.

C. A x AB.

D. O x O.

13) La calvicie es ocasionada por un gen C' que en los hombres es de carácter dominante y en

las mujeres recesivo tal como se muestra en la siguiente tabla:

Genotipo Fenotipo del hombre Fenotipo de la mujer

C` C Calvo Cabellera abundante

C` C` Calvo Calva

c c Cabellera abundante Cabellera abundante

Un hombre de cabellera abundante se casa con una mujer de cabellera abundante. ¿Si la

madre de la mujer es calva, los porcentajes fenotípicos esperados para los hijos varones de la

pareja serían?:

A. 100% calvos.

B. 25% calvos y 75% de cabellera abundante.

C. 50% calvos y 50% de cabellera abundante.

D. 75% calvos y 25% de cabellera abundante.

62 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

14) Los hombres poseen un par de cromosomas XY y hace que en ellos los alelos presentes en

la región no homologa del cromosoma X se manifiesten, aunque sean recesivos. De esta

manera se heredan algunas enfermedades como hemofilia, daltonismo y albinismo ocular.

Si un gen dominante (H) se ubica en el cromosoma X. ¿Cuál tendría que ser el genotipo de

un macho para presentar el fenotipo dominante?

A. XHXh.

B. XhY.

C. XhXh.

D. XHY.

15) El siguiente árbol muestra la herencia de una enfermedad que afecta el funcionamiento del

riñón en humanos.

A partir de este árbol puede pensarse que la herencia de la enfermedad

A. Depende de un alelo de tipo dominante.

B. Está ligada al sexo.

C. Está ligada al sexo y depende de un alelo recesivo.

D. No está ligada al sexo y depende de un alelo recesivo.

63

B. Anexo guías de laboratorio

Guía para un buen trabajo en el laboratorio

Tomado de colorearimagenes.net

Pautas para el trabajo en el laboratorio

1) Conocer los objetivos que se persiguen con el desarrollo del laboratorio, pasos a seguir,

materiales que se usaran y distribución de las tareas entre los miembros del grupo.

2) El mesón o mesa de laboratorio debe conservarse limpia y ordenada, pues allí se

colocaran los materiales y reactivos que se usaran para las experiencias, además debe

ser un sitio con buena ventilación para evitar la acumulación de gases tóxicos.

3) El material de vidrio debe ser lavado antes y después de cada experimento para evitar

la contaminación por reactivos.

4) Los integrantes del grupo deben conocer con exactitud el manejo de los instrumentos y

equipos antes de usarlos para evitar daños que puedan resultar costosos e irreparables.

Material empleado en el laboratorio de biología y química

▪ Material de vidrio resistente al calor

64 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

▪ Vasos de precipitado

▪ Erlenmeyer

▪ Tubos de ensayo

▪ Balones de destilación

▪ Material de vidrio no resistente al calor

▪ Probetas

▪ Pipetas

▪ Buretas

▪ Vidrios de reloj

▪ Desecadores

▪ Picnómetros

▪ Material de porcelana

▪ Morteros y pistilos

▪ Cápsulas de porcelana

▪ Crisoles

▪ Material de metal

▪ Soporte universal

▪ Trípodes

▪ Pinzas

▪ Aros metálicos

▪ Placas de vidrio

▪ Material de madera, plástico caucho y corcho

▪ Gradillas

▪ Mangueras

▪ Tapones

▪ Corchos

▪ Material especial

▪ Balanza de tres brazos

▪ Centrífuga

▪ Agitador magnético

▪ pH-metro

▪ Microscopio

▪ Televisor

65

Normas de seguridad en el laboratorio de biología y química

En el laboratorio de biología y química se emplean sustancias químicas las cuales deben ser

consideradas potencialmente tóxicas y por lo tanto es necesario tomar algunas medidas de

precaución recomendadas por el fabricante y por el docente a cargo.

▪ Usar obligatoriamente bata o blusa de laboratorio y cuando la situación los amerite

gafas protectoras, guantes, tapa bocas, gorros u otros implementos.

▪ Las sustancias químicas deben ser guardadas en lugares especiales con buena

ventilación para evitar acumulación de vapores peligrosos.

▪ Los recipientes con reactivos químicos deben ser debidamente etiquetados indicando

nombre, formula y simbología que indique el grado de peligrosidad, toxicidad,

volatilidad y otros.

▪ Almacenar los reactivos de acuerdo a la función química a la que pertenecen para

evitar mezclas que puedan causar accidentes.

▪ Cuando se destapa un reactivo se debe apuntar la boca del frasco hacia el lado

contrario de la persona que lo está manipulando.

▪ Leer las etiquetas de los reactivos antes de utilizarlos.

▪ Cuando por accidente caiga una sustancia sobre la piel, se debe lavar con abundante

agua.

▪ Nunca se deben probar las sustancias químicas, se pueden oler cuando solo cuando

sea necesario.

▪ No consumir bebidas o alimentos mientras se realiza una experiencia.

▪ No arrojar residuos sólidos en los vertederos, y si son líquidos lavar con abundante

agua.

▪ Eliminar apropiadamente los residuos que quedan de los procedimientos

▪ Disponer de un botiquín de primeros auxilios.

Elaboración de informe de laboratorio

Una vez realizada la experiencia, se debe elaborar un informe de laboratorio con el fin de

ordenar lo datos, analizarlos, y establecer conclusiones que permitan conectar la teoría con la

práctica. Este debe contener:

▪ Título de la experiencia realizada: debe ser conciso y completo de forma tal que

se entienda el objeto del experimento.

66 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

▪ Objetivos de la práctica: es el resultado que se espera que se logre al finalizar la

práctica.

▪ Materiales y reactivos: se deben relacionar todos los materiales a utilizar durante

el desarrollo de la práctica y reactivos si la práctica lo amerita.

▪ Descripción del procedimiento: En este se debe realizar un dibujo del montaje,

mapa conceptual o esquema donde se describa el procedimiento a seguir en la

implementación de la práctica.

▪ Análisis y conclusión de los resultados: en este se deben registrar los

fenómenos observados y las gráficas con sus respectivos análisis.

▪ Preguntas de evaluación y consulta: son las respuestas a las preguntas

planteadas para reforzar los conocimientos aprendidos luego de la práctica

realizada.

▪ Bibliografías: en este se registra detalladamente los textos o direcciones de

internet consultados.

67

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGRÍCOLA “ALTO CAUCA”

“Trabajo, Sabiduría y Paz”

Ficha de laboratorios

Grado: Fecha : Periodo académico:

Asignatura:

Docente: Calificación:

Integrantes:

Título de la experiencia:

Objetivos de la práctica:

Listado de materiales y reactivos: Esquema del procedimiento:

Conclusión o resultados:

Solución de las preguntas:

Bibliografías

Anexos:

68 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA (GENÉTICA DE 9º)

LABORATORIO 1: GENÉTICA Y HERENCIA

Tomado de es.fotolia.com

Introducción:

En 1868, Gregory Mendel, enunció las leyes por las cuales se rigen la información genética que

se hereda de padres a hijos. Gracias a su trabajo se conoce que los caracteres hereditarios

están determinados por las formas alternativas en que presentan los genes, llamados también

alelos. Cuando dos padres se cruzan, si un hijo recibe un alelo dominante por parte de uno de

estos expresara (fenotipo) el rasgo o carácter dominante. Contrario a que si el hijo recibe el

alelo recesivo de ambos padres, expresara el fenotipo recesivo.

Objetivos:

▪ Comprender de manera práctica la herencia mendeliana de algunos caracteres

monogénicos en los seres humanos

▪ Analizar algunos fenotipos de los compañeros y traducirlos al lenguajes genético

Materiales:

▪ Lápiz

▪ Borrador

▪ Papel

▪ Cámara fotográfica

Procedimiento:

69

En el cuadro 2 lista los nombres de los compañeros e identifica los fenotipos mendelianos

monogénicos (dominantes o recesivos) de cada individuo teniendo en cuenta las características

que se muestran en las imágenes del cuadro 1.

Los alelos son las dos formas alternativas de las cuales se conforma un gen, asigna con una

letra mayúscula el alelo dominante y con una letra minúscula el alelo recesivo del rasgo o

característica estudiada; por ejemplo, para la característica lóbulo pegado, carácter recesivo

(a) y lóbulo suelto carácter dominante (A). Marca con una X el rasgo que observas en tu

compañero

Resume el cuadro a tres columnas e indica el nombre de tu compañero, fenotipo y genotipo

probable. Determina la frecuencia del carácter en cada caso.

Cuadro 1. Rasgos mendelianos humanos

Tomado de guía de biología molecular básica en la escuela del CIAT.

70 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

Cuadro 2. Fenotipos de los compañeros de clase

Nombre del estudiante

Lóbulo de la oreja

Línea frontal del cabello

Pulgar extensible

Hoyuelo en el mentón

Dedo meñique

Capacidad para enrollar la lengua

Hoyuelos de las mejillas

Longitud relativa del dedo índice

Do Re Do Re Do Re Do Re Do Re Do Re Do Re Do Re

71

Preguntas de evaluación y consulta

1) ¿Qué estudia la genética?

2) ¿Cuáles son las leyes de Mendel y que enuncia cada una de ellas?

3) Definir los siguientes términos: dominancia y recesividad, homocigoto y heterocigoto,

fenotipo y genotipo

4) ¿Qué relación existe entre gen y alelo?

5) Como se representan los individuos homocigotos dominantes, homocigotos recesivos y

los heterocigotos

LABORATORIO 2: CROMOSOMAS HUMANOS

Tomado de axxon.com.ar

Introducción:

El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código,

establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas. Los ideogramas

se usan con frecuencia para referirse a un cariograma, el cual es un esquema, foto o dibujo de

los cromosomas de una célula metafásica ordenados de acuerdo a su morfología

(metacéntricos, submetacéntricos, telocéntricos, subtelocéntricos y acrocéntricos) y tamaño,

que están caracterizados y representan a todos los individuos de una especie.

El ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares porque somos diploides o 2n) en el núcleo de

cada célula, organizados en 22 pares autosómicos y 1 par sexual (hombre XY y mujer XX).

Cada brazo ha sido dividido en zonas y cada zona, a su vez, en bandas, gracias a las técnicas

72 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

de marcado. No obstante puede darse el caso, en humanos, de que existan otros patrones en

los cariotipos.

Tomado de www.alipso.com

Los cromosomas se clasifican en 7 grupos, de la A a la G, atendiendo a su longitud relativa y a

la posición del centrómero, que define su morfología.

Mediante el cariotipo se pueden analizar anomalías numéricas y estructurales de los

cromosomas.

Objetivos:

▪ Aprender a reconocer los cromosomas humanos, elaborar un cariotipo a partir de

algunas imágenes de cromosomas y determinar algunas anomalías cromosómicas

frecuentes.

Materiales:

▪ Lápiz

▪ Borrador

▪ Papel

▪ Pegante

Procedimiento:

Observa los cromosomas del siguiente dibujo correspondiente a los cromosomas humanos de

una metafase mitótica ordenados (cariotipo). Notarás que los cromosomas están ordenados

según su longitud relativa y a la posición del centrómero que define su morfología tras una

tinción estándar. Todos los cromosomas autosómicos están ordenados en orden decreciente

de tamaño, excepto el cromosoma 21 que ahora se sabe que es más pequeño que el 22, y a

continuación se colocan aparte los cromosomas sexuales.

73

Tomado de b.se-todo.com

A continuación observa un ideograma y los criterios de colocación de los diferentes

cromosomas

Tomado de cuadernodeciencias.blogspot.com

74 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

Características de los cromosomas

▪ Grupo A: Se encuentran los pares cromosómicos 1, 2 y 3. Se caracterizan por ser

cromosomas muy grandes, casi metacéntricos. En concreto, 1 y 3 metacéntricos; 2

submetacéntrico.

▪ Grupo B: Se encuentran los pares cromosómicos 4 y 5. Se trata de cromosomas

grandes y submetacéntricos (con dos brazos muy diferentes en tamaño).

▪ Grupo C: Se encuentran los pares cromosómicos 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, X. Son

cromosomas medianos submetacéntricos.

▪ Grupo D: Se encuentran los pares cromosómicos 13, 14 y 15. Se caracterizan por ser

cromosomas medianos acrocéntricos con satélites.

▪ Grupo E: Se encuentran los pares cromosómicos 16, 17 y 18. Son cromosomas

pequeños, metacéntrico el 16 y submetacéntricos 17 y 18.

▪ Grupo F: Se encuentran los pares cromosómicos 19 y 20. Se trata de cromosomas

pequeños y metacéntricos.

▪ Grupo G: Se encuentran los pares cromosómicos 21, 22. Se caracterizan por ser

cromosomas pequeños y acrocéntricos (21 y 22 con satélites).

Por acuerdo los cromosomas X e Y se separan de sus grupos correspondientes y se ponen

juntos al final del cariotipo.

Con ayuda de los cuadros y de las imágenes anteriormente observadas realiza los idiogramas

a los cariotipos de los siguientes individuos. Para ello recorta y agrupa el par de cromosomas

idénticos de cada uno de los individuos 1, 2 y 3 realizando las comparaciones con el cuadro

que presenta las características de los cromosomas y pégalos en los idiogramas

correspondientes. En cada caso indica su sexo y, si la hay, tipo de anomalía cromosómica y

síndrome a que da lugar. (Ayúdate del cuadro que presenta las anomalías cromosómicas).

76 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

Individuo 2.

Tomado de www.mclibre.org

Individuo 3.

77

Tomado de www.mclibre.org

Idiograma humano: individuo 1.

78 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

Idiograma humano: individuo 2.

79

Idiograma humano: individuo 3.

Anomalías cromosómicas

Síndrome Tipo de mutación Características y síntomas de la mutación

Síndrome de Down o mongolismo

Trisomía en el cromosoma 21 (el individuo presenta 47 cromosomas)

Retraso mental, ojos oblicuos, trastornos cardiacos, crecimiento retardado, propenso a infecciones,

Síndrome de Edwards

Trisomía en el cromosoma 18 (el individuo presenta 47 cromosomas)

Boca pequeña, hipoplasia mandibular, paladar en forma de bóveda, Labio y paladar hendido, Cuello corto, Microcefalia fontanelas amplias, Orejas displásicas de implantación baja.

Síndrome de Patau

Trisomía en el cromosoma 13 o 15 (el individuo presenta 47 cromosomas)

▪ Polidactilia, pie en mecedora, microcefalia, deficiencia mental severa, ojos pequeños, nariz ausente o malformada, labio leporino y / o paladar hendido, defectos renales.

Síndrome de Klinefelter (inter sexo masculino)

44 autosomas + XXY ▪ Afecta el desarrollo sexual masculino, aumento del tamaño de las mamas, vello facial y corporal escaso, testículos pequeños e infertilidad.

Síndrome de duplo Y o del súper hombre

44 autosomas + XYY ▪ Elevada estatura, personalidad infantil, bajo coeficiente intelectual, agresividad y comportamiento anti social.

80 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

Síndrome de Turner (inter sexo femenino)

44 autosomas + X baja estatura, cuello alado, línea del cabello bajo en la espalda, baja ubicación de las orejas manos y pies inflamados.

Síndrome de triple X

44 autosomas + XXX Infantilismo, escaso desarrollo de las mamas, y de los genitales externos

Preguntas de evaluación y consultas

1) En las alteraciones cromosómicas numéricas se modifica el número de cromosomas. Si

una mujer tiene una trisomía en un par de cromosomas, ¿cuántos cromosomas tiene en

total?

2) El genoma en la mujer está contenido en 23 pares de cromosomas, de los cuales

veintidós son autosómicos y uno es sexual. ¿Cuántos pares de cromosomas tiene el

hombre?

3) ¿Cuál es la importancia de conocer el cariotipo humano?

4) ¿Cuáles pueden ser las consecuencias si se modifica el cariotipo de un individuo?

5) ¿Cuál es la diferencia entre un cariotipo y un idiograma?

LABORATORIO 3: MANEJO DEL MICROSCOPIO

Tomado de www.areaciencias.com

81

Introducción:

Uno de los grandes avances que ha tenido la ciencia se dio con la llegada del microscopio

óptico, el cual es un dispositivo provisto de la combinación de al menos dos lentes que se usan

para lograr un aumento más que considerable de lo que estamos observando, llevando

nuestros ojos a ver cosas pequeñas que a través de él se pueden apreciar. Este invento fue el

punto de partida de una gran variedad de avances en el mundo de la ciencia, que partieron

desde el mundo de la microscopía y que además cambiaron la forma de ver el mundo, desde la

posibilidad de estudiar las bacterias y microbios hasta el análisis de nuestra propia sangre con

el descubrimiento de los glóbulos rojos y blancos, el cual ha sentado un fuerte avance en el

mundo de las diferentes ramas de la ciencia.

Objetivos:

▪ Conocer y manejar cuidadosamente un microscopio haciendo reconocimiento de cada

una de sus partes.

▪ Realizar un correcto montaje para observar palabras impresas, células del corcho,

escamas de mariposas y cristales de NaCl (sal común) a través de este instrumento.

Materiales:

▪ Papel periódico

▪ Escamas de mariposa

▪ Microscopio

▪ Láminas portaobjetos

▪ Laminillas cubreobjetos

▪ Tijeras

▪ Icopor

▪ Cuchillas o bisturí

▪ Pipeta

▪ Solución de sal común

Procedimiento 1:

▪ Corta una palabra impresa y colócala en un porta objetos y cubre con una laminilla

cubre objetos.

▪ Selecciona una de las letras que no sea “O”, “X”, y dibuja su forma de acuerdo a la

posición aparente y su tamaño.

▪ Identifica el objetivo de menor aumento (4X) y colócalo en su sitio girando el revólver y

haciendo uso del tornillo macrométrico, baja la platina con lentitud.

82 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

▪ Mueve el condensador hacia arriba, hasta unos pocos milímetros por debajo de la

platina, abre completamente el diafragma y mira por el ocular hasta lograr que el campo

esté brillante y uniformemente iluminado.

▪ Coloca el montaje (palabra recortada sobre el portaobjeto con un cubreobjetos) de tal

manera que la palabra quede en posición normal de la lectura sobre la platina,

▪ Mira por el ocular y con el tornillo macrométrico sube lentamente hasta que aparezca la

imagen del objeto, utilizando el tornillo micrométrico, focaliza la imagen hasta que ésta

sea nítida.

▪ Después de haber enfocado con el objetivo de menor aumento, gira el revólver y coloca

en posición el objetivo de mediano aumento (10X). y focaliza la imagen hasta ser nítida,

utilizando el tornillo micrométrico.

▪ Gira nuevamente el revólver y enfoca la misma letra con el objetivo de más aumento

(40X), utilizando el tornillo micrométrico focaliza la imagen hasta ser nítida.

Procedimiento 2:

▪ Toma una mariposa y corta un pedazo pequeño de una de sus alas.

▪ Colócalo sobre una lámina portaobjetos y cúbrelo con una laminilla.

▪ Llévala al microscopio y observa con el objetivo de 4X, luego con el de 10X y por ultimo

con el de 40X.

▪ Dibuja las observaciones.

Hay sustancias químicas que se cristalizan formando figuras geométricas entre estas está el

NaCl (sal común). Sobre una lámina portaobjeto, deja caer una gota de disolución salina de

NaCl, extiéndela y deja evaporar el agua. Observa con cada uno de los objetivos iniciando con

el de menor aumento hasta el de mayor. Dibuja las observaciones.

Preguntas de evaluación y consultas

1) ¿Qué partes del microscopio permiten una buena iluminación y como ajustarías la luz

para obtener una buena imagen?

2) ¿Cuáles son los datos que aparecen en un objetivo?

3) ¿Qué relación existe entre aumento del objetivo, iluminación y resolución?

4) ¿En qué posición se ven las letras cuando se observa con el microscopio?

5) ¿Qué puedes decir de las letras cuando se observa con los objetivos de 10X y de 40X?

6) ¿El color de la letra es un teñido homogéneo en toda su superficie?

7) Dibuja que aspecto tiene el corcho al ser observado con el objetivo de 40X

83

8) ¿Cuál es la sustancia de la que está compuesta el corcho y que le permite formar este

tipo de tejido?

9) ¿Qué puedes decir de los granos de sal cuando se observa con los objetivos de 10X y

de 40X?

10) ¿Qué significa 4X, 10X y 40X?

LABORATORIO 4: OBSERVACIÓN DEL ADN

Tomado de www.explora.cl

Introducción:

El ADN es una de las partes fundamentales de los cromosomas, son estructuras

constituidas por dos pequeños filamentos o brazos, que pueden ser iguales o desiguales, están

unidos por un punto común llamado centrómero; varían en forma y tamaño, pueden verse

fácilmente al momento de la división celular por medio de un microscopio.

Los cromosomas químicamente están formados por proteínas y por el Ácido

Desoxirribonucleico o ADN.

▪ El ADN controla la actividad de la célula.

▪ Lleva la información genética de la célula, ya que las unidades de ADN, llamadas

genes, son las responsables de las características estructurales y de la transmisión de

estas características de una célula a otra en la división celular. Los genes se localizan a

lo largo del cromosoma.

84 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

▪ El ADN tiene la propiedad de duplicarse durante la división celular para formar dos

moléculas idénticas, para lo cual necesita que en el núcleo existan nucleótidos, energía

y enzimas.

Objetivo

▪ Observar el ADN utilizando únicamente materiales caseros

Materiales

▪ Hígado de pollo

▪ Jabón líquido lava vajillas

▪ Enzimas: jugo de papaya

▪ Alcohol al 95% frio

▪ Licuadora

▪ Recipiente de vidrio o plástico alto frio

▪ Vaso de precipitado

▪ Tubo de ensayo

▪ Varilla de cristal

Procedimiento

▪ Corta en trozos pequeños el hígado de pollo, colócalos en la licuadora, agrega 30 mL

de agua y deja licuar por 10 segundos hasta que se tenga la consistencia de una crema.

▪ Vierte el licuado en un vaso de precipitados, y por medio de un colador separa las

partes que no se hayan licuado lo suficiente.

▪ Mide el licuado en el vaso de precipitado, añade 30 mL de jabón líquido y revuelve

suavemente con ayuda de agitador (sin que se haga espumas).

▪ Añade 3 cucharadas de enzimas (en este caso jugo de papaya) y revuelve con cuidado

lentamente por unos 5 minutos. Si se mezcla con demasiada rapidez o con mucha

fuerza se corre el peligro de romper el ADN.

▪ Vierte la mezcla en un tubo de ensayo hasta la mitad. Ladea el recipiente y agrégale

unas gotas de alcohol con mucho cuidado, procurando formar una pequeña capa que

flote sobre la mezcla y al mismo tiempo evitando que se mezcle con el líquido de abajo.

▪ Luego de unos minutos podrás observar unos filamentos blancos dentro del alcohol y

que se elevan de la mezcla de hígado, detergente y enzimas.

▪ Observa la forma general del ADN al microscopio. Dibuja tus observaciones

Preguntas de evaluación y consultas

85

1) ¿Cuál es la función de las enzimas o jugo de papaya, el jabón, la sal y el alcohol en la

extracción del ADN?,

2) ¿Cuáles son los compuestos principales de la membrana celular?

3) ¿Cuáles son los componentes del ADN?

4) ¿Cuáles son las bases nitrogenadas pertenecientes al ADN?

5) ¿Por qué es importante el código genético?

LABORATORIO 5: EXTRACCIÓN DE LA CASEÍNA DE LA LECHE

Tomado de es.wikipedia.org

Introducción:

La caseína es una fosfoproteína (un tipo de heteroproteína) presente en la leche y en

algunos de sus derivados (productos fermentados como el yogur o el queso). Esta se precipita

al contacto con algunas sustancias como el ácido acético o el ácido cítrico. La caseína en la

leche, se encuentra en la fase soluble asociada al calcio (fosfato de calcio), en un complejo que

se ha denominado caseinógeno. La caseína es una proteína de digestión lenta y rica en calcio

con acción anti-catabólica en el cuerpo. Es uno de los suplementos básicos para culturistas,

atletas y entusiastas del levantamiento de pesas, y es importante destacar que es uno de los

principales componentes proteicos de la leche de origen animal, especialmente del ganado

vacuno, representando aproximadamente el 80% del total de proteínas de la leche. Es usada

en la elaboración de productos lácticos, cárnicos y de repostería, también en la industria en la

elaboración de pegamentos, pinturas, plásticos detergentes.

86 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

Objetivos:

▪ Conocer el proceso de extracción de una proteína (caseína de la leche)

Materiales:

▪ Leche

▪ Etanol

▪ Ácido acético (vinagre)

▪ Termómetro

▪ Embudo

▪ Papel filtro

▪ Vasos de precipitado de 600 mL

▪ Estufa

▪ Varilla de vidrio

▪ Espátula

▪ Toallas de papel cocina

Procedimiento

▪ En un vaso de precipitado añade 250 mL de leche y calienta hasta 40 ºC, luego gota a

gota y con agitación

▪ Adiciona una solución de ácido acético (vinagre) hasta que observes que se forme un

precipitado.

▪ Deja sedimentar y cuela sobre papel filtro usando un embudo de cristal.

▪ Lava el precipitado con 20 mL de etanol en el mismo filtro. Seca el precipitado

colocando pliegues de toallas de cocina

▪ Colócalo en un beaker pequeño previamente pesado

▪ vuelve a pesar el vaso con el precipitado.

Preguntas de evaluación y consultas

1) Consulta las formulas químicas de la lactosa, de la caseína y del ácido acético

2) ¿A qué grupo de compuestos orgánicos pertenecen la lactosa, la caseína y el vinagre?

3) Dentro de los diferentes alimentos ¿a qué grupo pertenece la lactosa y la caseína?

4) Dentro de las biomoléculas ¿cómo se puede clasificar la caseína?

5) ¿Qué otras sustancias pueden provocar la precipitación de la caseína?

87

LABORATORIO 6: IDENTIFICACIÓN DE LAS MOLECULAS DE LA VIDA

(LÍPIDOS, CARBOHIDRATOS Y PROTEÍNAS)

Tomado de www.tualdia.com

Introducción:

Los seres vivos están formados por átomos o elementos, estos forman compuestos que a su

vez constituyen las moléculas. Los elementos básicos están organizados de una manera muy

específica formando polímeros o agregados de alto peso molecular, denominados

macromoléculas como son los carbohidratos, el almidón, las proteínas, los ácidos nucleicos y

los lípidos que aun cuando no forman polímeros se asocian entre sí. Los átomos y las

moléculas también interactúan unas con otras, en una forma muy precisa de manera que

mantienen el flujo de energía necesario para la vida. Los organismos vivos producen elementos

que le permiten subsistir y reproducirse en el tiempo, y estas moléculas son producidas

constantemente hasta el momento de la muerte del ser vivo. Es esto lo que son las

biomoléculas: cualquier tipo de molécula orgánica producida por un organismo vivo.

Objetivos:

▪ Reconocer las moléculas esenciales para la vida, los grupos funcionales que las

componen y sus características.

▪ Conocer e identificar mediante algunas pruebas las moléculas de importancia biológica.

Materiales:

88 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

▪ Jugo de cebolla

▪ Jugo de frutas

▪ Sacarosa

▪ Glucosa

▪ Leche

▪ Aceite vegetal

▪ Clara de huevo

▪ Almidón

▪ Agua destilada

▪ Orina

▪ Plasma sanguíneo

▪ Hidróxido de sodio 3 M

▪ Sulfato cúprico 0.05 M

▪ Nitrato de plata 0.1%

▪ Yodo (Lugol 1%)

▪ Reactivo de Benedict

▪ Reactivo de Biuret

▪ Reactivo de Sudán

▪ Estufa

▪ Pipetas

▪ Pipeteador

▪ Goteros

▪ Tubos de ensayo

▪ Agitadores de vidrio

▪ Beakers de 200 mL

▪ Pinzas para tubos de ensayo

▪ Marcadores

Procedimiento 1: identificación de azúcares reductores (sacarosa, glucosa) mediante la

reacción de Benedict: Cuando se añade el reactivo de Benedict al azúcar reductor, y se aplica

calor, el color de la mezcla cambia a naranja o ladrillo intenso mientras mayor sea la

abundancia de azúcares reductores. Un cambio a color verde indica la presencia de menos

azúcares reductores. Las azúcares que no reducen, como la sacarosa, no producen cambios

en color y la Disolución se mantiene azul. Los monosacáridos que forman anillos no son

89

azúcares reductores porque no tienen un grupo aldehído libre, pero pueden reducir si se

convierten en monosacáridos abiertos.

Marca seis tubos de ensayo a 1 y 2 centímetros del fondo y rotúlalos del 1 al 6.

Agrega:

▪ Jugo de cebolla hasta 1 cm3 en el tubo 1.

▪ Disolución de almidón hasta 1 cm3 en el tubo 2.

▪ Agua hasta 1 cm en el tubo 3.

▪ Disolución de sacarosa hasta 1 cm3 en el tubo 4.

▪ Disolución de fructosa hasta 1 cm3 en el tubo 5.

▪ Disolución de glucosa hasta 1 cm3 en el tubo 6.

▪ Reactivo de Benedict hasta los 2 cm3 en los seis tubos.

Calienta los tubos por 3 minutos en baño de maría. Remueve y observa los colores obtenidos.

Anota los resultados en la siguiente tabla y compáralos con los resultados positivos o negativos

que aparecen en la imagen en la parte inferior

Resultados de la prueba de Benedict para azucares

Tubo Contenido Color antes de calentar Color después de calentar

1 Jugo de cebolla

2 Almidón

3 Agua

4 Sacarosa

5 Fructuosa

6 Glucosa

Tomado de slideplayer.es

Resultados de la prueba de Benedict:

▪ Color ladrillo: positivo (concentración alta de azúcar)

▪ Color verde: positivo (concentración baja en azúcar)

90 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

▪ Color azul: negativo

Procedimiento 2: identificación de almidón mediante la aplicación de Lugol o yodo

La prueba de yodo se usa para detectar almidón. El almidón es un polímero de glucosa

producido por las plantas y es una fuente importante de energía almacenada. La molécula de

almidón forma hélices entre las cuales se inserta el yodo, tiñendo el almidón de azul oscuro a

negro.

Marca tres tubos de ensayo a 1 cm3 del fondo y rotúlalos del 1 al 3.

Agrega:

▪ Jugo de cebolla hasta 1 cm3 en el tubo 1.

▪ Disolución de almidón hasta 1 cm3 en el tubo 2.

▪ Agua hasta 1 cm3 en el tubo 3.

▪ 3 o 4 gotas de yodo a cada tubo.

Apunta los resultados en la siguiente tabla compáralos con los resultados de la imagen inferior

. Resultados de la prueba de Yodo para almidón

Tubo Contenido Positivo Negativo

1 Jugo de cebolla

2 Almidón

3 Agua

Tomado de slideplayer.es

Resultados de la prueba de yodo

▪ Color negro o azul oscuro: positivo (presencia de almidón)

▪ Color blanco transparente: negativo

91

Procedimiento 3: identificación de proteínas mediante la aplicación de la prueba de

Biuret

El reactivo de Biuret se compone de hidróxido de sodio y sulfato de cobre. El grupo amino de

las proteínas reacciona con los iones de cobre del reactivo de Biuret y el reactivo cambia de

azul a violeta.

Marca cuatro tubos de ensayo a 1 y a 3 cm3 del fondo.

Agrega:

▪ Albúmina hasta 1 cm3 del fondo del tubo 1.

▪ Leche hasta 1 cm3 del fondo del tubo 2.

▪ Agua hasta 1 cm3 del fondo del tubo 3.

▪ Almidón hasta 1 cm3 del fondo del tubo 4

▪ Reactivo de Biuret hasta los 3 cm3 del fondo de los cuatro tubos.

Apunta los resultados en la siguiente tabla y compáralos con los de la imagen inferior

Resultados de la prueba de Biuret para proteínas

Tubo Contenido Positivo Negativo

1 Albumina

2 Leche

3 Agua

4 Almidón

Tomado de slideplayer.es

Resultados de la prueba de Biuret

▪ Color violeta: positivo (presencia de grupos aminos)

▪ Color azul: negativo

Procedimiento 4: identificación lípidos (grasas) mediante la aplicación de la prueba de

Sudan

92 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

El reactivo de Sudán produce una reacción hidrofóbica donde los grupos no-polares (los

hidrocarburos) se agrupan y son rodeados por moléculas del reactivo. La prueba de Sudán tiñe

los hidrocarburos de rojo

Corta un pedazo de papel de filtro que quepa en el fondo de un plato Petri. Con un lápiz escribe

las siguientes letras en el papel de filtro:

A = almidón

G = agua

V = aceite vegetal

▪ Dibuja un círculo pequeño al lado de cada letra; aquí se colocará cada solución.

▪ Utilizando goteros agrega un poco de cada producto en el círculo correspondiente sobre

el papel de filtro.

▪ Derrama en el papel varias gotas de reactivo de Sudán.

▪ Lava el papel con agua en el plato Petri. Deja secar el papel de filtro.

Apunta los resultados en la siguiente tabla compáralos con los resultados de la imagen inferior.

Resultados de la prueba de Sudán para lípidos

Mancha Disolución Intensidad del color

A Almidón

G Agua

V Aceite vegetal

Tomado de slideplayer.es

Resultados de la prueba de Sudán

▪ Color rojo: positivo (contiene cadenas de ácidos grasos)

▪ Color original o transparente: negativo.

Procedimiento 5: pruebas de evaluación

93

Todas las moléculas orgánicas presentes en nuestro cuerpo se derivan directamente o

indirectamente de los alimentos que ingerimos. Las cantidades y proporciones de estas

moléculas orgánicas varían de un alimento a otro. Los granos y las papas, por ejemplo, son

ricos en almidón, mientras que las carnes son ricas en proteínas y grasas. Para determinar el

valor nutricional de los alimentos hay que identificar las moléculas orgánicas que contienen. En

este ejercicio se determinará la presencia de algunos compuestos orgánicos en varias

muestras.

Se entregaran 7 muestras de 2 mL en tubos de ensayo, los cuales contienen, plasma

sanguíneo, jugo de fruta, sacarosa, almidón, orina, clara de huevo y leche, márcalos y realiza

las pruebas para respectivas para detectar los compuestos presentes. Compáralos con los

resultados anteriormente obtenidos en las pruebas correspondientes para lípidos, almidón,

azúcares y grasas en los que puedes observar si los resultados son positivos o negativos para

cada una de las sustancias, detectando la presencia o ausencia del compuesto respectivo.

Utiliza la siguiente tabla para marcar la presencia del compuesto en cada una de las muestras.

Resultados de las pruebas de ensayo

Muestras

Prueba para carbohidratos Prueba de lípidos Prueba de proteínas

Benedict Yodo Sudán Biuret

Orina

Plasma sanguíneo

Leche

Jugo de frutas

Sacarosa

Almidón

Clara de huevo

Preguntas de evaluación y consultas

1) ¿Qué cambios se observan al utilizar los reactivos apropiados para cada una de las

pruebas para detectar carbohidratos, lípidos, azúcares y proteínas?

2) ¿Cuál es la función del almidón en las plantas?

3) ¿Qué clase de alimento son los carbohidratos, lípidos, azúcares y proteínas?

4) ¿Cuáles fueron los controles positivos y negativos en cada una de las pruebas? ¿Por

qué son útiles estos controles?

5) Realiza un listado de alimentos que contengan almidón, otro que contengan glucosa y

cuales contienen los dos tipos de carbohidratos.

94 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

C. Anexo: Postest

POSTEST. Esta prueba se realiza para conocer los resultados de la aplicación de las

guías de laboratorio sobre los conocimientos adquiridos en los estudiantes de grado 9º

de La Institución Educativa Instituto Agrícola Alto Cauca. Está elaborada sobre la

estructura y funcionamiento de las moléculas de la herencia (ADN y ARN)

1) El color rojo de los tomates está determinado por una proteína formada por los siguientes

aminoácidos: Ala – Cis – Val. En la siguiente tabla se muestra la secuencia de ARN

mensajero (ARNm) que codifica un respectivo aminoácido (a.a.)

a.a. Ala Cis Val Leu Iso

ARNm GUA UGC GUU CUU AUA

Al cosechar los tomates se observa que algunos presentan manchas blancas en su superficie.

Estas manchas se deben a una mutación en sólo uno de los nucleótidos del ADN que forma la

proteína. ¿Cuál de las siguientes secuencias de ADN presenta esa mutación?

A. TAT CAT CAA.

B. CAT ACG CAA.

C. CAT ACG GAA.

D. CAT TAT CAA.

2) A partir de las cadenas de ARNm se forman las proteínas. En este proceso, por cada tres

nucleótidos consecutivos de ARNm se codifica un aminoácido. A continuación se muestra

una secuencia de ARN mensajero.

95

3` AUG GUG CAU CUG ACU CCU GAG AAG UAG GUA UGC 5´

Los nucleótidos AUG codifican únicamente para indicar el inicio de la formación de la proteína y

los nucleótidos UAG codifican únicamente para indicar su terminación. Con base en esta

información, ¿cuántos aminoácidos conformarán la proteína?

A. 9

B. 18

C. 6

D. 10

3) En la cadena de ADN recién sintetizada, teniendo como molde la cadena de secuencia

3´ATG GCA AGA AAC GAC CAC ATC TAG GTA ACC 5´ el contenido en Timina será:

A. 26,6%

B. 40,0%

C. 13,3%

D. 20,0%

4) En la siguiente secuencia de aminoácidos 3´ AUG GCA AGA AAC GAC CAC ATC TAG

GTA ACA TGG CAA GAA ACG ACC ACA TC 5´; cual será el porcentaje de Guanina de la

cadena complementaria de la doble hélice de ADN:

A. Adenina 54%

B. Timina 12%

C. Citosina 26%

D. Guanina 26%

5) El código genético es un conjunto de reglas que define la traducción de nucleótidos en el

ARNm a una secuencia de aminoácidos en una proteína en todos los seres vivos; teniendo

esto en cuenta se puede afirmar que en el código genético.

A. A cada aminoácido le corresponde más de un codón

B. A cada aminoácido le corresponde un solo codón

C. A cada codón le corresponde un solo aminoácido

D. A cada codón le corresponde más de un aminoácido

6) En un hospital confundieron a cuatro recién nacidos. Los grupos sanguíneos de los niños

son: O, A, B y AB. Cuál será el genotipo de los padres del niño que corresponde al grupo

sanguíneo “ AB”

A. AB x O

B. A x O

C. A x AB

96 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

D. O x O

7) Los tripletes o codones son combinaciones de tres nucleótidos. Su expresión en forma de

aminoácidos se realiza teniendo en cuenta que cada codón indica un aminoácido

específico. Las proteínas contienen solo 20 tipos de aminoácidos, por lo que cada

aminoácido le corresponde, necesariamente, más de un triplete. En todo el proceso actúan

tres tipos de ARN:

✓ El ARN mensajero (ARNm) el cual se encarga de llevar el mensaje genético del ADN desde

el núcleo hasta el citoplasma.

✓ El ARN ribosómico (ARNr) el cual se encuentra el citoplasma asociado a los ribosomas, en

donde se lee el mensaje llevado por el ARNm.

✓ El ARN de transferencia (ARNt) el cual se encarga de asociar, dentro del ribosoma los

codones de ARNm con su correspondiente aminoácido

Teniendo en cuenta la información anterior del ARNt a los aminoácidos que están en la tabla que

aparece a continuación. La secuencia de aminoácidos que se produciría a partir de una secuencia

de ADN: TTA GAC AGA AAT GAC, sería:

ARNt CUG AAU CUG UUA UCU

Aminoácidos ISO LEU PRO VAL TRP

A. TPR- LEU- ISO- VAL- PRO

B. LEU- ISO- TRP- VAL- PRO

C. PRO- ISO- LEU- TRP- VAL

D. VAL- ISO- LEU- ISO- TRP

8) En las células eucariotas, en la síntesis de proteína ocurren cuatro etapas fundamentales

para su mantenimiento y reproducción: la transcripción, procesamiento, la traducción y

maduración. En un experimento con animales se modificó una de las moléculas que

intervienen en estos procesos. Si esta modificación se evidencia en la descendencia de

estos animales, es muy probable que la molécula modificada haya sido

A. ADN

B. ARN

C. ATP

D. Proteína

9) Un ácido nucleico es una molécula filamentosa conformada por pequeñas unidades

repetidas, llamadas nucleótidos. Todos los nucleótidos son similares en su estructura

química, la cual consta de unas partes fundamentales que son:

97

A. Ácidos grasos, ácido fosfórico y proteínas

B. Carbohidratos, lípidos y proteínas

C. Azúcar, ácido fosfórico y base nitrogenada.

D. Azúcar, harinas y carbohidratos

10) El ARN es una cadena de nucleótidos relativamente corta y esta principalmente en el

citoplasma, aunque también se puede encontrar en el núcleo celular. Presenta cuatro tipos

de bases nitrogenadas en sus nucleótidos, la siguiente es exclusiva para este ácido

nucleico:

A. Adenina

B. Uracilo

C. Citosina

D. Timina

11) Las proteínas del ADN y el ARN están formados por unidades más pequeñas. El ADN y el

ARN se encuentran formados por bases nitrogenadas y las proteínas por aminoácidos. La

producción de estas tres sustancias se encuentra relacionada entre sí, de tal forma que

para la producción de proteínas es necesaria la presencia previa de ADN y/o ARN. El

siguiente cuadro indica con signo (-) las sustancias que se les suprimen a cuatro cultivos de

células.

Cultivo Sustancia

1

2

3

4

Aminoacido - - + +

Bases nitrignadas - + - +

Al analizar los resultados después de un tiempo se espera que probablemente

A. ocurra producción de proteína en los cultivos 3 y 4 y de ARN en 2 y 4.

B. se produzcan ADN y proteínas en 2 y 4 pero ARN sólo en el cultivo 4.

C. en el cultivo 3 se produzca proteína, ADN y ARN.

D. se produzca ARN en 2 y 4 y proteína únicamente en 4.

12) El Código Genético es la información almacenada en el ADN que se puede resumir como

una secuencia de aminoácidos que posteriormente se traduce en proteínas. Prácticamente

es universal y degenerado. Su presencia en todos los organismos permite afirmar que

éstos probablemente:

A. Compartan un antepasado común.

B. Tengan células con membranas internas.

C. Produzcan el mismo tipo de proteínas.

D. Se reproduzcan sexualmente.

98 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

13) Los elementos citoplasmáticos celulares requieren, además de un sistema de interpretación

o traducción entre el lenguaje de los nucleótidos y el de los aminoácidos una molécula

intermediaria. Esta molécula es:

A. ADN

B. Aminoácidos

C. Proteínas

D. ARN

RESPONDA LA PREGUNTA 14 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

14) El siguiente esquema muestra los organelos que participan en el proceso de formación de

proteínas hasta que éstas son incorporadas a otros organelos de la misma célula o son

secretados al medio extracelular.

De acuerdo con el esquema si ocurriera un fallo a nivel del complejo de Golgi usted esperaría

que la célula fuera incapaz de

A. traducir la información del ARN mensajero en proteínas.

B. modificar las proteínas y empaquetarlas.

C. transcribir la información del ADN en ARN mensajero.

D. ensamblar aminoácidos para formar cadenas polipeptídicas.

15) Los hombres poseen un par de cromosomas XY y hace que en ellos los alelos presentes

en la región no homologa del cromosoma X se manifiesten, aunque sean recesivos. De

esta manera se heredan algunas enfermedades como hemofilia, daltonismo y albinismo

ocular. Si un gen dominante (H) se ubica en el cromosoma X, ¿cuál tendría que ser el

genotipo de un macho para presentar el fenotipo dominante?

A. XHXh

B. XhY

C. XhXh

D. XHY

6. Bibliografía

ANDRÉS, María Maite. (2001). Investigación sobre la Enseñanza de la Física a través del

Trabajo de Laboratorio. Memoria de la IV Escuela Latinoamericana de

Investigación en Enseñanza de la Física. Puerto La Cruz, Venezuela.

BACHELARD, Gastón. (1976). La formación del espíritu científico 5a Edición. México:

Siglo XXI.

BAKER, Michael. (2009) Argumentative Interactions and the Social Construction of

Knowledge. In: Muller, Nathalie; Perret-Clemont, Anne (Ed.). Argumentation and

education. New York: Springer.

BANET, E y Ayuso, E. (1995). Introducción a la genética en la enseñanza secundaria y

bachillerato I. contenidos de enseñanza y conocimientos de los alumnos”.

Enseñanza de las ciencias. Facultad de educación. Departamento de didactica de

las ciencias experimentales. Campus de espinardo. Murcia. nº 13, 137-153.

BANET, E., y Ayuso, E. (2000). Teaching Genetics at Secondary School: A Strategy for

Teaching about the Location of Inheritance Information. Science Education. 84(3),

pp. 313-351.

BANET, E. y Ayuso, G. E. (2003). Teaching of biological inheritance and evolution of

living beings in secondary school. International Journal of Science Education. nº

25, 373-407.

BANET, E. (2000). La enseñanza y el aprendizaje del conocimiento biológico. En

Perales, F. y Cañal, P. Didáctica de las Ciencias Experimentales. ed. Alcoy: Marfil.

p. 449-478.

BEALS, J.K. (1995). Creative genetics. A lab for al1 seasons. Journal of College Science

Teaching, Vol. 24 (3), pp. 183-185.

BELLO, s. (2004). Ideas previas y cambio conceptual. Educación Química. 15(3):210-217

100 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

BELLO, Garcés, S. (2007). Cambio conceptual ¿una o varias teorías?: Reseñas

del Seminario sobre cambio conceptual. México: UNAM, Facultad de Química.

Centro de ciencias aplicadas y desarrollo tecnológico.

BRAAM, R. (2009). Everything about genes: some results on the dynamics of genomics

research. Scientometrics, nº 79. 61-77.

BRAVO, Beatriz; Puig, Blanca; Jiménez-Aleixandre, María. (2009) Competencias en el

uso de pruebas de argumentación. Educación Química, México, v. 20, n. 2. p.

137-142.

BROWN, C.R. (1990). Some misconceptions in meiosis shown by students responding to

an advanced practical examination question in biology. Journal of Biological

Education. 24(3), pp. 182-186.

BUGALLO. R. A. (1995). Didáctica e la genética: revisión bibliográfica. Departamento de

didáctica de las ciencias. Universidad Santiago de Compostela. Enseñanza de las

ciencias. EU maestría. R/Xoán, s/n. 15704. Nº 13. España.

CABALLERO, M. (2008). Algunas ideas del alumnado de secundaria sobre conceptos

básicos de genética. Enseñanza de las Ciencias. 26(2), 227–244.

CAMPS, Ana. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. 1 ed. Barcelona

(España): Editorial GRAO.

CASTRO Santander, Alejandro. (2008). Analfabetismo Emocional. España: ed. Bonum.

CAZDEN, Courtney. 1991. El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y el

aprendizaje. Barcelona: Paidós-MEC.

CHIN, Chistine; Brown, David. (2003). Learning in science: A comparison of deep and

surface approaches. Journal of Research in Science Teaching, USA, v. 37, n. 2. p.

109-38.

CHO, H., Kahle, J.B., y Nordland, F.H. (1985). An investigation of high school Biology

textbooks as sources of misconceptions and difficulties in genetics and some

suggestions for teaching genetics. Science Education. 69(5), pp. 707-719.

CHRIST, T. (2007). A Recursive Approach to Mixed Methods Research in a Longitudinal

Study of Postsecondary Education Disability Support Services [Un enfoque

recursivo para Métodos de investigación mixta en un estudio longitudinal de los

Bibliografía 101

servicios de apoyo a la discapacidad en educación post secundaria]. Journal of

Mixed Methods Research, 1(3). 226-241.

CORDOBA, M. (2010). ¿Desarrollo progresivo de la ciencia sin continuidad referencial?.

Universidad de Buenos Aires.

CRESWELL, J. (2003). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods

Approaches.[Esquema: Diseño de investigación de Creswell]. 246.

DAWSON, V. y Venville, G.J. (2009). High-school students’ informal reasoning and

argumentation about biotechnology: and indicator of scientific literacy?

International Journal of Science Education, nº 31 (11). 1421- 1445.

DENZIN, N. y Lincoln, Y. [Eds.]. (2002). The Qualitative Inquiry Reader [El lector de

investigación cualitativa]. Forum: Qualitative Social Research, 3(4), Art. 35.

DOLZ, J. (1995). Escribir textos argumentativos para su comprensión, en A. CAMP y J

DOLZ (coord.) Comunicación, Lenguaje Y Educación. Enseñar A Argumentar.

Madrid: Edisa.

DRIVER, R., Guesne, E. y Tiberghien, A. (1985). Ideas científicas en la infancia y la

adolescencia. Milton Keysne, Buck: open University Press.

DUNCAN, R.G., y Reiser, B.J. (2007). Reasoning across ontologically distinct levels:

students’ understandings of molecular genetics. Journal of Research in Science

Teaching, 44 (7). 938- 959.

DUNCAN, R.G., Rogat, A.D., y Yarder, A. (2009). A learning progression for deepening

students’ understandings of modern genetics across the 5th-10th grades. Journal

of Research in Science Teaching, 46 (6). 655- 674.

EIJCK, M. (2010). Addressing the Dynamics of Science in Curricular Reform for Scientific

Literacy: The case of genomics. International Journal of Science Education, nº 32.

2429-2449.

FIGINI, E. y Micheli, A. (2005). La enseñanza de la genética en el nivel medio y la

educación polimodal: Contenidos conceptuales en las actividades de los libros de

texto. Enseñanza de las ciencias, Número extra. VII congreso.

GARCÍA Barros, Susana & Martínez Losada, Cristina. (2003). Enseñar a enseñar

contenidos procedimentales es difícil. Revista Interuniversitaria de Formación del

Profesorado, 17 (1). 79-99

102 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

GARCÍA Cruz, C.M. (1990). Algunos errores conceptuales sobre genética derivados de

los libros de texto. Enseñanza de las Ciencias, 8 (2). pp. 197-198.

GIERE, R. (1999). Un nuevo marco para enseñar el razonamiento científico. Enseñanza

de las Ciencias, núm. extra. pp. 63-69.

GIL, P. D. (2003). Enseñanza de las ciencias y la Matemática parte II. El modelo

constructivista de enseñanza/aprendizaje de las ciencias: una corriente

innovadora fundamentada en la investigación. Edtitorial popular. url:

http://www.oei.es/oeivirt/gil02.htm.

HACKLING, M.W., y Treagust, D. (1984). Research data necessary for meaningful review

of grade ten high school genetics curricula. Journal of Research in Science

Teaching, 21 (2). 197-209

HENAO, Bertha; Stipcich, María. (2008). Educación en ciencias y argumentación: la

perspectiva de Toulmin como posible respuesta a las demandas y desafíos

contemporáneos para la enseñanza de las Ciencias Experimentales. Revista

Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vigo, v. 7.

HERNÁNDEZ, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación

(3ª ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill.

HOFSTEIN, A. y Lunetta, V. N. (2004). The laboratory in science education: Foundations

for the twenty-first century. Science Education. 52, 201-217.

ÍÑIGUEZ, F.J., y Puigcerver, M. (2001). ¿Qué opinan los alumnos sobre la ubicación de

los cromosomas? Enseñanza de las Ciencias, núm. Extra. 31-32.

IZQUIERDO, Mercé; Sanmartí, Neus. (2000). Enseñar a leer y a escribir textos de

ciencias de la naturaleza. In: Jorba, Jaume; Gómez, Isabel; Prat, Ángels. Hablar y

escribir para aprender. Madrid: Síntesis.

JOHNSTONE, A.H., y Mahmoud, N.A. (1980). Isolating topics of high perceived difficulty

in school biology. Journal of Biological Education 14 (2), 163-166.

JONES, M. G., Carter, G., Y Rúa, M. ,(1999). Exploring the development of conceptual

ecologies: Communities of concepts related to convection and heat. Journal of

Research in Science Teaching. 37, 139- 159.

Bibliografía 103

KARP, G. (1998). Biología Celular y Molecular. México: McGraw - Hill Interamericana,

Mexico.

KIBUKA-Sebitosi, E. (2007). Understanding genetics and inheritance in rural schools.

Journal of Biological Education, 41 (2), 56-61.

KIRSCHNER, P.A. (1992). Epistemology, practical work y academic skills in science

education. Science Education, 1. 273-299.

KLOP, T. y Severiens, S. (2007). An exploration of attitudes towards modern

biotechnology: A study among Dutch secondary school students. International

Journal of Science Education, nº 29. 663-679

KUHN, T. (1970). The structure of the scientific revolution. Chicago: The University of

Chicago Press.

LACUEVA, A. (2007). Determinación de la Calidad de la Educación: Buscando

Alternativas. Educere, Año 11, 17: 21-30.Ley Orgánica de Educación. (2009).

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.929 (Extraordinaria),

15 de Agosto de 2009.

LARRAIN, Santos. (2009) Condiciones retóricas y semióticas en el proceso de auto-

argumentación reflexiva. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de

Chile. 286, p. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Católica

de Chile, Santiago de Chile.

LERNER, Delia. (2003). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario.

Fondo de Cultura Económica, México

LEWIS, J., Leach, J.Wood-Robinson, C. (2000). What's in a cell? young people's

understanding of the genetic relationship between cells, within an individual.

Journal of Biological Education, 34(3). pp. 74-79

LONGDEN, B. (1982). Genetics: are there inherent learning difficulties? Journal of

Biological Education, 16 (2). 137-146.

MARBACH-AD. G., Rotbain, Y., y Stavy, R. (2008). Using computer animation and

illustration to improve High School students’ achievement in Molecular Genetics.

Journal of Research in Science Teaching, 45 (3). 273-292

MOREIRA, M. A. (2000). Aprendizaje Significativo: teoría y práctica. Ed. Visor. Madrid.

España

104 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

MONCLÚS Estella, A. (2001). Educación para el desarrollo y cooperación

internacional. Madrid: Ed. Complutense.

ORDOÑEZ, J. & Ferreiros, J. (2002) “Hacia una filosofía de la experimentación”. En

Crítica, revista hispanoamericana de filosofía, vol. 34. 102, 209-219

PASHLEY, M. (1994) A-level students: Their problems with gene and allele. Journal

Biological Education, 28(2). 120- 127.

PÉREZ P. J. y Gardey A. Publicado: (2014). Actualizado: 2016. Definicion.de: Definición

de secuencia didáctica (http://definicion.de/secuencia-didactica/).

POZO, J. I & Gómez, M. A (1998) Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento

cotidiano al conocimiento científico. Morata S.L: Madrid.

PURROY, J. (2009), “Variaciones del Darwin doméstico. Reflexiones en torno a ‘La

variación en animales y plantas domésticos’”, Métode 60: 195-199.

RADFORD, A., y Bird-Stewart, J.A. (1982). Teaching genetics in schools. Journal of

Biological Education, 16 (3). 177-180.

RAMAGORO, G. y Wood-Robinson, C. (1995). Batswana children are understanding of

biological inheritance. Journal of Biological Education, 29 (1). pp. 60-71.

ROTBAIN, Y., Marbach-Ad, G., y Stavy, R. (2006). Effect of bead and illustrations models

on High School students’ achievement in Molecular Genetics. Journal of Research

in Science Teaching, 43 (5). 500-529.

SALTIEL, E., Viennot, L. (1985). ¿Que aprendemos de las semejanzas entre las ideas

históricas y el razonamiento espontáneo de los estudiantes? Revista Enseñanza

de las Ciencias, Vol. 3 (2). Barcelona. p137-144.

SARDÀ, Ana; Sanmartí, Neus. (2000) Enseñar a argumentar científicamente: un reto de

las clases de ciencias. Enseñanza de las Ciencia, Barcelona, v. 18. p. 3, p. 405-

422.

SCHWARZ, Baruch. (2009). Argumentation and Learning. In: MULLER, Nathalie;

PERRETCLERMONT, Anne (Ed.). Argumentation and education. New York:

Springer. p. 91-126.

Bibliografía 105

SMITH, M.U. (1988). Successful and unsuccessful problem solving in classical genetic

pedigrees. Journal of Research in Science Teaching, 25 (6). 411-433.

STEWART, J.; Hafner, R. y Dale, M. (1990). Students' alternative views of meiosis. The

American Biology Teacher, 52 (4). 228-232.

SUTTON, Clive. (2003) Los profesores de ciencias como profesores de lenguaje.

Enseñanza de las Ciencias, Barcelona, v. 21.

TSUI, C-Y. y Treagust, D. (2010). Evaluating secondary students’ scientific reasoning in

genetics using a two-tier diagnostic instrument. International Journal of Science

Education.

VIGOTSKY, Lev. (1998)El desarrollo de los procesos Psicológicos superiores. México:

Grijalbo. P. 36.

YILMAZ, D., Tekkaya, C. y Sungur, S. (2011). The comparative effects of

prediction/discussion-based learning cycle, conceptual change text, and traditional

instructions on student understanding of genetics. International Journal of Science

Education. 33. 607-628.

WOOD-Robinson, C., Lewis, J., Leach, J., y Driver, R. (1998). Genética y formación

científica: resultados de un proyecto de investigación y sus implicaciones sobre

los programas escolares y la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 16 (1). 43-

61.

6.1 Bibliografía de las prácticas

Laboratorio número 1

Suarez, H.; Escobar, P.; Gallego, G.; Tohme, J. (2014). Guía de biología molecular

básica en la escuela. Publicación CIAT Nº 397. Centro internacional de agricultura

tropical. Cali- Colombia.

Laboratorio número 2

http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/laboratorio/Idiograma_humano/idiograma_hum

ano.html

Laboratorio número 3

MONTES, R. L. M.; Osorio, Z. H. J.; CARDONA, A. C. A. (2008). "Manual de Prácticas de

Laboratorio en Ciencias Biológicas. " En: Colombia. ed: Gobernación de

Caldas ISBN: 978-958-44-2753-3 v. 0 pags. 90.

106 Estrategias didácticas para la enseñanza de la genética a partir del uso de

laboratorios

Laboratorio número 4

http://www.concyteq.edu.mx/PDF/ManualExperimentosCONCYTEQ.pdf

Laboratorio número 5

MONTES, R. L. M.; Osorio, Z. H. J.; CARDONA, A. C. A. (2008). "Manual de Prácticas de

Laboratorio en Ciencias Biológicas. " En: Colombia. ed: Gobernación de

Caldas ISBN: 978-958-44-2753-3 v. 0 pags. 90.

Laboratorio número 6

http://academic.uprm.edu/~jvelezg/labmoleculas.pdf

6.2 Bibliografía de las imágenes

http://colorearimagenes.net/dibujos-de-microscopios-para-colorear/

https://es.fotolia.com/tag/clonar

http://axxon.com.ar/not/165/c-1650093.htm.

http://www.alipso.com/monografias/nucleo_celular/?iframe=true&width=95%&height=95%

http://b.se-todo.com/biolog/1772/index.html.

http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/laboratorio/Idiograma_humano/idiograma_hum

ano.html.

http://www.areaciencias.com/El_Microscopio.htm.

http://www.explora.cl/191-sabias-que/sabias-biol/1395-descubre-sabias-ser-humano-

biologia-2.

https://es.wikipedia.org/wiki/Case%C3%ADna.

http://www.tualdia.com/salud/nutricion/cuanto-son-2000-calorias.html.