IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

114
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL PORTADA IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO ALTERNATIVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CIUDADELA SAUCES 9, GUAYAQUIL TRABAJO DOCUMENTAL Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de INGENIERA AMBIENTAL AUTORA ACARO APOLO DARLY PAULINA TUTOR ARCOS JÁCOME DIEGO ARMANDO GUAYAQUIL ECUADOR 2021

Transcript of IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

Page 1: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PORTADA

IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO ALTERNATIVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

CIUDADELA SAUCES 9, GUAYAQUIL

TRABAJO DOCUMENTAL

Trabajo de titulación presentado como requisito para la

obtención del título de

INGENIERA AMBIENTAL

AUTORA

ACARO APOLO DARLY PAULINA

TUTOR

ARCOS JÁCOME DIEGO ARMANDO

GUAYAQUIL – ECUADOR

2021

Page 2: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

2

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, ARCOS JÁCOME DIEGO ARMANDO, docente de la Universidad Agraria del

Ecuador, en mi calidad de tutor, certifico que el presente trabajo de titulación:

IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO ALTERNATIVA AL

DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CIUDADELA SAUCES 9, GUAYAQUIL,

realizado por la estudiante ACARO APOLO DARLY PAULINA; con cédula de

identidad N° 070571862-5 de la carrera de INGENIERIA AMBIENTAL, Unidad

Académica Guayaquil, ha sido orientado y revisado durante su ejecución; y

cumple con los requisitos técnicos exigidos por la Universidad Agraria del

Ecuador, por lo tanto se aprueba la presentación del mismo.

Atentamente,

Ing. Diego Arcos Jácome

Guayaquil, 27 de mayo 2021

Page 3: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Concejo Directivo como

miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de

titulación: “IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO ALTERNATIVA

AL DESARROLLO SOTENIBLE EN LA CIUDADELA SAUCES 9, GUAYAQUIL”,

realizados por la estudiante ACARO APOLO DARLY PAULINA, el mismo que

cumple con los requisitos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador.

Atentamente,

___________ _____________

Ing. Alberto Garcés Candell PRESIDENTE

_______________________ ______________________

Ing. Diego Arcos Jácome Ing. Karla Crespo EXAMINADOR PRINCIPALIZADO EXAMINADOR PRINCIPAL

Guayaquil, 27 de mayo del 2021

Page 4: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

4

Dedicatoria

Dedico este trabajo principalmente a Dios por

haberme permitido llegar hasta el final de este camino

de ser ingeniera ambiental.

A mis padres por su amor, apoyo incondicional, por

sus sacrificios y sus concejos para obtener mi título

profesional. A mi abuelito Antonio Acaro por su entero

esfuerzo y hacer posible cada uno de mis deseos y

no dejarme sola en ningún momento.

A mi esposo eh hija que siempre confiaron en mí y me

motivaron a lo largo de mi preparación.

Y a todos mis familiares y amigos, que con su apoyo

moral estuvieron atentos en mi vida universitaria, les

dedico este triunfo.

Page 5: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

5

Agradecimiento

Le agradezco a Dios por guiarme en todo este camino y

permitirme vivir esta experiencia maravillosa, a mi familia

por luchar conmigo y apoyar cada una de mis decisiones.

Agradezco a la Universidad Agraria del Ecuador por

permitirme estudiar y hacer esto posible.

Al ingeniero Diego Arcos por todas las virtudes que posee

como persona, por su tiempo, por su valiosa guía y

paciencia en el desarrollo de este trabajo.

Page 6: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

6

Autorización de Autoría intelectual

Yo, Darly Paulina Acaro Apolo en calidad de autora del proyecto realizado, sobre

“IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO ALTERNATIVA AL

DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CIUDADELA SAUCES 9, GUAYAQUIL”

para optar el título de INGENIERA AMBIENTAL, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos

que me pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me correspondan, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y

su Reglamento.

Guayaquil, 27 de mayo del 2021

ACARO APOLO DARLY PAULINA C.I. 070571862-5

Page 7: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

7

Índice general

PORTADA .............................................................................................................. 1

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................. 2

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ........................................ 3

Dedicatoria ............................................................................................................ 4

Agradecimiento .................................................................................................... 5

Autorización de Autoría intelectual .................................................................... 6

Índice general ....................................................................................................... 7

Índice de tablas .................................................................................................. 12

Índice de figuras ................................................................................................. 14

Resumen ............................................................................................................. 16

Abstract ............................................................................................................... 17

1. Introducción ................................................................................................. 18

1.1 Antecedentes del problema.................................................................. 18

1.2 Planteamiento y formulación del problema ........................................ 19

1.2.1 Planteamiento del problema .......................................................... 19

1.2.2 Formulación del problema ............................................................. 21

1.3 Justificación de la investigación ......................................................... 21

1.4 Delimitación de la investigación .......................................................... 22

1.5 Objetivo general .................................................................................... 23

Page 8: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

8

1.6 Objetivos específicos ........................................................................... 23

1.7 Hipótesis ................................................................................................ 23

2. Marco teórico ............................................................................................... 24

2.1 Estado del arte ....................................................................................... 24

2.2 Bases teóricas ....................................................................................... 28

2.2.1 Escala de Likert .............................................................................. 28

2.2.2 Huertos ............................................................................................ 28

2.2.3 Tipos de huertos ............................................................................. 29

2.2.4 Ciudad sostenible ........................................................................... 31

2.2.5 Diversidad biologica ....................................................................... 31

2.2.6 Hortalizas......................................................................................... 32

2.2.7 Hierbas aromáticas ......................................................................... 34

2.2.8 Cultivo sobre cajones..................................................................... 34

2.2.9 Cultivos sobre camas elevadas ..................................................... 35

2.2.10 Cultivos en recipientes reciclados ................................................ 35

2.2.11 Cultivos en maceta ......................................................................... 36

2.2.12 Cultivos en invernadero ................................................................. 37

2.2.13 Cultivos hidropónicos .................................................................... 37

2.3 Marco legal............................................................................................. 38

2.3.1 Constitución de la República del Ecuador (2008) ........................ 38

2.3.2 Ley orgánica del régimen de la soberanía alimentaria (2009) .... 40

2.3.3 Buenas Prácticas Agrícolas – AGROCALIDAD (2012) ................ 41

Page 9: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

9

3. Materiales y métodos .................................................................................. 43

3.1 Enfoque de la investigación ................................................................. 43

3.1.1Tipo de la investigación ...................................................................... 43

3.1.2 Diseño de la investigación ................................................................. 43

3.2 Metodología ........................................................................................... 44

3.2.1 Variables .......................................................................................... 44

3.2.2 Diseño experimental ....................................................................... 45

3.2.3 Muestro probabilístico ................................................................... 45

3.2.4 Recolección de datos ..................................................................... 45

3.2.5 Análisis estadístico ........................................................................ 47

4. Resultados ................................................................................................... 49

4.1 Levantamiento de información de las especies vegetales utilizadas en

los huertos urbanos de los hogares del área de estudio mediante el

desarrollo de una encuesta. ........................................................................... 49

4.2 Diseño del modelo de huerto urbano adaptado a las condiciones

urbanas usando como referencia el área disponible, el tipo de vegetación

de preferencia y materiales presentes en el lugar. ...................................... 71

4.2.1 Diseño de modelo de huerto urbano para ventana. .................... 71

4.2.2 Diseño de modelo de huerto urbano para balcón........................ 72

4.2.3 Diseño de modelo de huerto urbano para terraza y/o patio

posterior. ...................................................................................................... 73

4.3 Generación de un manual de procedimientos para la implementación

Page 10: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

10

de huertos con especies de relevancia obtenidas en la investigación como

alternativa al desarrollo sostenible. .............................................................. 75

4.3.1 Buenas prácticas ambientales ...................................................... 75

4.3.2 Planeación del huerto..................................................................... 78

4.3.3 Luz ................................................................................................... 78

4.3.4 Herramientas ................................................................................... 78

4.3.5 Abonos orgánicos .......................................................................... 79

4.3.6 Composta ........................................................................................ 79

4.3.7 Biol ................................................................................................... 80

4.3.8 Bocashi ............................................................................................ 81

4.3.9 La cama de cultivo .......................................................................... 83

4.3.10 Las semillas .................................................................................... 83

4.3.11 Siembra............................................................................................ 83

4.3.12 Uso del agua ................................................................................... 85

4.3.13 El aire ............................................................................................... 85

4.3.14 Plagas y enfermedades .................................................................. 85

4.3.14.4 Gusanos y orugas mariposa ...................................................... 87

4.3.15 La cosecha ...................................................................................... 88

5. Discusión ...................................................................................................... 89

6. Conclusión ................................................................................................... 91

7. Recomendación ........................................................................................... 92

8. Bibliografía ................................................................................................... 93

Page 11: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

11

9. Anexos .........................................................................................................103

9.1 Anexo 1. Tablas y figuras complementarias ......................................103

9.2 Anexo 2. Formato de encuesta. ..........................................................108

Page 12: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

12

Índice de tablas

Tabla 1. Tabla de recursos de la investigación. ................................................... 45

Tabla 2. Género de los encuestados. ................................................................... 49

Tabla 3. Edades de los encuestados. .................................................................. 50

Tabla 4. ¿Número de personas que habitan el domicilio?.................................... 51

Tabla 5. ¿Cuenta usted con un empleo?.............................................................. 52

Tabla 6. ¿Quién es el líder de la familia? ............................................................. 52

Tabla 7. ¿Qué nivel de educación posee? ........................................................... 53

Tabla 8. ¿Qué tipo de infraestructura posee? ...................................................... 54

Tabla 9. ¿Si pudiera realizar su propio huerto urbano donde los haría? .............. 55

Tabla 10. ¿Cuánto espacio posee para plantar? .................................................. 56

Tabla 11. ¿Qué tipo de material posee para sembrar? ........................................ 57

Tabla 12. ¿Le gustaría reciclar para el uso de la siembra? .................................. 58

Tabla 13. ¿Existe algún tipo de alimento característico para su autoconsumo? .. 59

Tabla 14. ¿Le gustaría consumir alimentos más sanos y frescos producidos por

usted?................................................................................................................... 60

Tabla 15. ¿Cree usted que podría reciclar la basura orgánica y transformarla en

abono para su huerto? ......................................................................................... 61

Tabla 16. ¿Conoce usted lo que es un huerto urbano?........................................ 62

Tabla 17. ¿Tiene conociendo sobre el manejo del huerto urbano? ...................... 63

Tabla 18. ¿Le gustaría tener más información sobre este tema? ........................ 64

Tabla 19. ¿Le gustaría poseer su propio huerto urbano en su hogar? ................. 65

Tabla 20. ¿Piensa usted que los huertos urbanos son una alternativa de desarrollo

sostenible? ........................................................................................................... 66

Tabla 21. ¿Piensa usted que es beneficioso un huerto urbano? .......................... 67

Page 13: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

13

Tabla 22. Posee usted un huerto urbano de especies: ........................................ 68

Tabla 23. ¿Piensa usted que las instituciones o empresas deberían incentivar a la

creación de huertos urbanos? .............................................................................. 69

Tabla 24. Piensa usted que al incentivar las empresas los huertos urbanos tendrían

un beneficio: ......................................................................................................... 70

Tabla 25. Herramientas de trabajo. ...................................................................... 78

Tabla 26. Materiales para la elaboración de bocashi. .......................................... 82

Page 14: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

14

Índice de figuras

Figura 1. Género de los encuestados.................................................................. 49

Figura 2. Edades de los encuestados. ................................................................ 50

Figura 3. Número de personas que habitan el domicilio...................................... 51

Figura 4.Cuenta usted con un empleo................................................................. 52

Figura 5. Quien es el líder de la familia. .............................................................. 53

Figura 6. Qué nivel de educación posee. ............................................................ 54

Figura 7. Qué tipo de infraestructura posee. ....................................................... 55

Figura 8. Si pudiera realizar su propio huerto urbano donde lo haría. ................. 56

Figura 9. Cuánto espacio posee para plantar. ..................................................... 57

Figura 10. Qué tipo de material posee para sembrar. ......................................... 58

Figura 11. Le gustaría reciclar para el uso de la siembra. ................................... 59

Figura 12. Existe algún tipo de alimento característico para su autoconsumo. ... 60

Figura 13. Le gustaría consumir alimentos más sanos y frescos producidos por

usted..................................................................................................................... 61

Figura 14. Cree usted que podría reciclar la basura orgánica y transformarla en

abono para su huerto ........................................................................................... 62

Figura 15. Conoce usted lo que es un huerto urbano. ........................................ 63

Figura 16. Tiene conocimiento sobre el manejo del huerto urbano. .................... 64

Figura 17. Le gustaría tener más información sobre este tema. ......................... 65

Figura 18. Le gustaría poseer su propio huerto urbano en su hogar. .................. 66

Figura 19. Piensa usted que los huertos urbanos son una alternativa de desarrollo

sostenible. ............................................................................................................ 67

Figura 20. Piensa usted que es beneficio un huerto urbano. .............................. 68

Figura 21. Posee usted un huerto de especies: .................................................. 69

Page 15: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

15

Figura 22. Piensa usted que las instituciones o empresas deberían incentivar a la

creación de huertos urbanos. ............................................................................... 70

Figura 23. Piensa usted que al incentivar las empresas los huertos urbanos

tendrían un beneficio. ........................................................................................... 70

Figura 24. Diseño de modelo de huerto urbano para ventana. ........................... 72

Figura 25. Diseño de modelo de huerto urbano para balcón............................... 73

Figura 26. Diseño de modelo de huerto urbano para balcón N° 2....................... 73

Figura 27. Modelo de huerto urbano a ser utilizado en terraza o patio................ 75

Figura 28. Ubicación de la ciudadela Sauces 9. .................................................103

Figura 29. Taxonomía de zanahoria. ..................................................................103

Figura 30. Taxonomía acelga. ............................................................................104

Figura 31. Taxonomía lechuga. ..........................................................................104

Figura 32. Taxonomía cebolla ............................................................................105

Figura 33. Taxonomía tomate. ...........................................................................105

Figura 34. Taxonomía pimiento. .........................................................................106

Figura 35. Taxonomía perejil. .............................................................................106

Figura 36. Taxonomía culantro. ..........................................................................107

Page 16: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

16

Resumen

La agricultura intensiva se ha convertido en un sistema de producción agresivo

en contra del medio ambiente, el uso de productos fitosanitarios y fertilizantes

químicos ha provocado graves daños en el agua, suelo y aire. El objetivo principal

de esta investigación es implementar huertos urbanos como alternativa para el

desarrollo sostenible acorde a las buenas prácticas agrícolas y ambientales en la

ciudadela Sauces 9, se determinó el estudio en una población de 337 personas,

mediante el análisis de los resultados dados por las encuestas, los cuales para su

interpretación se utilizó tablas y gráficos, donde se comprobó que el 86% de los

encuestados tienen conocimiento sobre los huertos urbanos; el 72% tiene

conocimiento sobre el manejo que se le da, el 80% está de acuerdo en reciclar la

basura orgánica y transformarla en abono para su huerto, así como el 14% ya

realiza su propio abono, así mismo el 32% ya posee huertos con especies

ornamentales, el 22% con especies medicinales, el 13% con especies hortalizas, el

11% con especies aromáticas y el 7% con especies frutales. Además, se estableció

el diseño más adecuado según las condiciones de la zona por ser una ciudadela

con medidas estándar, el modelo arquitectónico que mayor se acopla, es el modelo

de huerto de ventana. Por ultimo para que los huertos tengan un mejor desarrollo

se planteó un manual de procedimientos el cual consta de instrucciones sobre el

manejo de cultivos, elaboración de abonos fertilizantes y biorreguladores, y manejo

agroecológico de plagas.

Palabras claves: huertos urbanos, plantas, especies, aire, agua, suelo,

agricultura.

Page 17: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

17

Abstract

Intensive agriculture has become an aggressive production system against the

environment, the use of plant protection products and chemical fertilizers has

caused serious damage to water, soil and air. The main objective of this research

is to implement urban orchards as an alternative to sustainable development

according to good agricultural and environmental practices in the Citadel Sauces 9,

the study was determined in a population of 337 people, by analyzing the results

given by the surveys, which for their interpretation were used tables and graphs,

where 86% of respondents were found to have knowledge about urban orchards;

72% have knowledge about the management given to it, 80% agree to recycle

organic garbage and transform it into fertilizer for their orchard, as well as 14%

already make their own fertilizer, as well as 32% already have orchards with

ornamental species, 22% with medicinal species, 13% with vegetable species, 11%

with aromatic species and 7% with fruit species. In addition, the most suitable design

was established according to the conditions of the area because it is a citadel with

standard measurements, the architectural model that is most coupled, is the window

orchard model. Finally, for the orchards to have better development, a manual of

procedures was developed which consists of instructions on crop management,

preparation of fertilizer fertilizers and bioregulators, and agroecological

management of pests.

Keywords: urban orchards, plants, species, air, water, soil, agriculture.

Page 18: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

18

1. Introducción

1.1 Antecedentes del problema

A nivel mundial, la agricultura urbana constituye un componente del sistema de

casi todos los espacios urbanos. Esto se advierte en el cultivo comercial de

alimentos en los alrededores de las ciudades, que sirve en primer lugar para

abastecer a sus habitantes de alimentos básicos suficientes. En el sur global, la

agricultura urbana orientada al mercado coexiste con las más variadas formas de

agricultura encausada a la subsistencia. En estos casos, los jardines de las

viviendas se utilizan en primer lugar para garantizar el abastecimiento básico del

hogar. Generalmente basta con una superficie de cultivo pequeña. Además de los

motivos económicos que mueven a practicar esta actividad, también se mencionan

cada vez más las motivaciones sociales y ecológicas. La agricultura urbana suele

ser considerada un; ejemplo elemental, en la relación práctica con la naturaleza

(Degenhart, 2016).

En el contexto latinoamericano, la actividad de agricultura urbana se remonta a

las poblaciones españolas y portuguesas de la época colonial. Luego de la

independencia y de la fuerte urbanización, fue desarrollándose una tendencia cada

vez mayor a producir alimentos en las ciudades. En este contexto se crearon

nuevos sistemas agrícolas especializados, como por ejemplo el de las chinampas

en México. El modelo latinoamericano más exitoso en lo que respecta a la puesta

en práctica de la agricultura urbana es el de Cuba. Desde la crisis económica

cubana de 1989 y el consiguiente colapso de las estructuras socialistas, la

agricultura urbana pasó a anclarse en forma sistemática en el desarrollo urbanístico

de La Habana (Degenhart, 2016).

En Ecuador la agricultura urbana cobró adeptos, institucionalidad y visibilidad en

Quito sobre todo desde la década de 2000 como estrategia ante la expansión

Page 19: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

19

urbana, crecimiento poblacional, desnutrición, pobreza, exclusión social, pérdida de

biodiversidad y verde urbano, pérdida de terrenos rurales y paisaje, degradación

ambiental; pero también como fuente de empleo y negocio. Son decenas de miles

las personas que la practican, en diferentes escalas, de modo descentralizado y

diverso, algunas de modo individual, otras de forma comunitaria o barrial, o

articuladas alrededor de asociaciones o instituciones públicas y privadas, algunas

religiosas. Tres de esas iniciativas fueron analizadas en 2012: AGRUPAR y la

Estrategia de Intervención Nutricional Territorial Integral (INTI) (públicas), y la

privada Corporación Ecuatoriana de Agricultores Biológicos (PROBIO), además de

dos huertos control en escuelas (Clavijo y Cuvi, 2017).

Así mismo Ávila (2019) manifiesta que, en la ciudad de Cuenca, desde el año

1998 se fundó el Programa de Agricultura Urbana, con la participación de

municipalidades, ONG y la Universidad de Cuenca. El cual consta de un extenso

plan que busca motivar y enseñar a los pobladores de la ciudad sobre todo para

disminuir la pobreza, e impulsar la creación de huertos urbanos como una opción

para enfrentar los problemas de alimentación y promover los cuidados ambientales

con los conocimientos ancestrales.

1.2 Planteamiento y formulación del problema

1.2.1 Planteamiento del problema

La agricultura intensiva, con el uso masivo de químicos industriales, impacta de

manera negativa sobre el ambiente y la salud humana. Suelos, lagos, ríos y aguas

subterráneas sufren los impactos de la contaminación. El contenido de químicos

dañinos de los productos agrícolas, por la aplicación abusiva y descontrolada de

los agroquímicos, es una grave amenaza que va en aumento para la salud de los

consumidores en general, sin obviar a los trabajadores agrícolas mismos, que se

Page 20: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

20

ven expuestos a los agro venenos. La búsqueda cada vez, de mayores

rendimientos, sin consideración por la naturaleza y sus procesos, ni por los seres

humanos que trabajan en el campo, ha hecho que la tradicional vinculación entre

agricultura y salud se haya degradado (Martínez, 2009).

La agricultura intensiva impuesta en los países desarrollados de todo el mundo,

se basa en el modelo tecnológico de artificialización creciente de los agro

ecosistemas, atentando irreversiblemente contra su reproducción. Con el único y

exclusivo objetivo de incrementar la rentabilidad económica, estas prácticas

agrícolas ni aprovechan las condiciones naturales en las que se realiza la

producción, ni tampoco son capaces de orientarla en función de las vocaciones

naturales en la que realiza la producción (Navarro, 2015).

Así mismo el autor, resalta que la agricultura industrial fomenta el uso excesivo

de plantaciones de monocultivo el cual es el principal causante de la perdida de la

biodiversidad y permite la aparición excesiva de plagas que son de difícil control,

promocionando así de manera indiscriminada el uso de productos fitosanitarios. El

monocultivo tiene consecuencias negativas en el suelo y el medio ambiente, por

ende, el abuso de fertilizantes ocasiona la contaminación del aire, agua y el suelo.

El modelo de producción agrícola más utilizado en el Ecuador, está caracterizado

principalmente por tener alta eficiencia, por la utilización de productos químicos

para el control de plagas, por los fertilizantes para compensar la pérdida natural de

la fertilidad del suelo y por la utilización intensiva de los recursos (Charvet, 2012).

En la provincia del Guayas se realiza gran parte de agricultura intensiva con los

principales productos como lo son arroz, maíz y cacao, grandes extensiones de

tierra son explotadas anualmente en toda su jurisdicción provocando un grave daño

ambiental especialmente con el abuso de los agroquímicos que son desechados.

Page 21: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

21

Guayaquil depende de la producción de alimentos como hortalizas, verduras y

frutas de otros cantones y provincias ya que no es productor primario, dificultando

así el acceso directo a los alimentos, desconociendo la nocividad de los mismos.

Productos como el tomate y la frutilla muchas de las veces se consumen en su

estado natural lo cual induce a una exposición directa al insecticida o pesticida

utilizado, siendo esto una de las principales causas de afectaciones a la salud de

los pobladores.

De aquí nace la idea de proponer una agricultura diferente, fomentando el consumo

de alimentos sanos a las personas, disminuyendo sobre todo el impacto ambiental

y garantizado la inocuidad de los mismos. La agricultura sustentable mediante los

huertos urbanos genera una producción estable y beneficiosa al medio ambiente.

Los propósitos principales de la agricultura sustentable se refieren a la

producción estable y eficiente de recursos productivos, la seguridad y

autosuficiencia alimentaria, uso de prácticas agroecológicas o tradicionales de

manejo, preservación de la cultura local y de la pequeña agricultura familiar,

participación de la comunidad en las decisiones de su propio desarrollo agrícola y

por último, conservación y regeneración de los recursos naturales o bienes

naturales colectivos (Ortega, 2009).

1.2.2 Formulación del problema

¿Cómo influye la producción de huertos urbanos en el desarrollo social,

económico y ambiental?

1.3 Justificación de la investigación

La elaboración de la presente investigación será factible debido a la necesidad

de mejorar las prácticas agrícolas y reducir los impactos que estas generan al

ambiente.

Page 22: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

22

En la actualidad en la que vivimos, una época donde preservar los recursos

naturales es garantía de los años futuros, de ahí radica la implementación de

huertos urbanos, estas medidas ecológicas garantizan buenas prácticas

ambientales sobre todo en el cuidado del suelo, agua, aire, flora y fauna.

Promover la conservación de los recursos naturales con los huertos urbanos, es

una manera de disminuir la contaminación en las ciudades contribuyendo así a un

desarrollo ecológico-social.

En las zonas urbanas las principales fuentes de contaminación son los gases

emitidos por las fábricas, el humo de los carros, ruido y material particulado que

alteran la calidad del aire, causando graves enfermedades a los pobladores.

El propósito de esta investigación es buscar una alternativa de producción de

alimentos libres de contaminantes mejorando la calidad de vida de las personas.

La implementación de huertos urbanos contribuirá al mejoramiento del aire, agua

y suelo, ya que en el caso del aire los contaminantes se pegan en las hojas de los

cultivos, en el agua existe el método de riego por goteo que disminuye el uso

excesivo de la misma, y en el suelo no se usa ningún tipo de labranza, así también

contribuyen a la preservación de la biodiversidad y promueven el uso de espacios

verdes en las grandes ciudades.

1.4 Delimitación de la investigación

Espacio: Ciudadela Sauces 9, Guayaquil, 79°54'28.62"O, 2°12'21.02"S.

Tiempo: El tiempo que tomará el desarrollo de este proyecto será de 3 meses.

Población: Habitantes de la ciudadela Sauces 9.

Page 23: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

23

1.5 Objetivo general

Implementar huertos urbanos como alternativa para el desarrollo sostenible

acorde a las buenas prácticas agrícolas y ambientales en la ciudadela Sauces 9 del

cantón Guayaquil.

1.6 Objetivos específicos

Levantar información de las especies vegetales a ser utilizadas en los

huertos urbanos de los hogares del área de estudio mediante el desarrollo

de una encuesta.

Diseñar el modelo de huerto urbano adaptado a las condiciones urbanas

usando como referencia el área disponible, el tipo de vegetación de

preferencia y materiales presentes en el lugar.

Generar un manual de procedimientos para la implementación de huertos

urbanos con especies de relevancia obtenidas en la investigación como

alternativa al desarrollo sostenible.

1.7 Hipótesis

La implementación de huertos urbanos en las viviendas permitirá la producción

y consumo de alimentos sanos para el bienestar familiar y contribuirá al a

preservación de los recursos naturales, minimizando el impacto negativo al

ambiente por la agricultura tradicional.

Page 24: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

24

2. Marco teórico

2.1 Estado del arte

Charvet (2012) en su estudio busca demostrar los beneficios inherentes a un

modelo de agricultura basado en parámetros más sostenibles en comparación al

modelo agrícola intensivo convencional comúnmente empleado, caracterizado por

la alta utilización de productos perjudiciales para los distintos medios de vida. A

esta alternativa de producción se le denomina cultivo orgánico. Para arribar a

resultados que permitieron corroborar los beneficios y perjuicios de ambos modelos

se requirió una metodología de trabajo multidisciplinaria, que incluyó además de un

análisis financiero, una perspectiva social y una evaluación del impacto ambiental

generado por los dos distintos sistemas de cultivo. Asimismo, se emplearon

técnicas de investigación que permitieron incorporar criterios de expertos en las

ramas correspondientes para definir con mayor precisión los resultados del estudio.

Clavijo (2013) recalca la importancia de la presente investigación; radica en

determinar y señalar los beneficios que una agricultura urbana representa en la

soberanía alimentaria de las personas que viven en ciudades. Señalar cómo la

práctica de agricultura en las ciudades las convierte en sistemas sustentables y

resilientes de producción alimentaria que proporcionan una mejora en la nutrición y

salud, tanto de los productores como de los consumidores.

Moya (2018) en su trabajo tiene como objetivo suplir la necesidad, de tener

espacios verdes, se han implementado los huertos urbanos en espacios cercanos

a las viviendas de la urbanización “El Edén de Atahualpa” en la Parroquia Atahualpa

de la Provincia de Santa Elena; como una excelente opción para proveer a las

familias de alimento, estos huertos, no solo oxigenan y purifican el aire sino que

también funcionan como aislante térmico y acústico además de reducir el efecto del

Page 25: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

25

incremento de la temperatura en las zonas urbanas y rurales. Es también un medio

de reutilización del agua que se utiliza diariamente. Las plantas pueden purificar el

agua contaminada (agua gris) por digestión de los nutrientes disueltos.

Velásquez y Flores (2013) en su investigación buscan implementar un centro de

mediación entre productores y consumidores en la ciudad de Guayaquil, a través

de un canal de venta de productos agrícolas orgánicos, considerando la agricultura

urbana para su abastecimiento, beneficiando a las familias tanto en el área de

mejoramiento de la salud, como en sus ingresos mensuales, y de esta forma

contribuyendo a toda la sociedad, al ayudar a personas de escasos recursos.

Mena (2020) en este estudio hace referencia a la agricultura urbana como una

herramienta para promover la producción de pequeños agricultores rurales de la

provincia de Pichincha, fomentando la agricultura de productos libres de

agroquímicos, buscando disminuir la contaminación ambiental, y promoviendo el

emprendimiento en los habitantes del sector, que proporciones beneficios y

bienestar a las familias de la zona.

Las prácticas agroecológicas tienen efectos positivos y variables sobre los

parámetros agro productivos porque mejoran la fertilidad del suelo, controla la

erosión, suprime las plagas, reduce las enfermedades, controla la malezas,

incrementa los rendimientos, mejorar el microclima, conserva la humedad y

estimula la actividad biológica del suelo, todas las practicas agroecológicas

identificadas en los huertos urbanos y periurbanos cumplen estas funciones, tal

como se observa en el caso de estudio (Zambrana, 2017).

Castro (2017) en su estudio tiene como propósito trabajar con la red ciudadana

de agricultura urbana, lo que permitió conocer la importancia que tiene el cultivo de

alimentos en los cambios de los hábitos alimentarios de sus participantes, no sólo

Page 26: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

26

por la posibilidad de contar y valorar la producción de parte de su comida, sino

también porque permite generar una reflexión sobre la generación de residuos y el

aprovechamiento de los recursos (agua, residuos orgánicos e inorgánicos,

energía), pero sobre todo por la gran posibilidad de articularse en comunidad en

procesos de transición agroecológica.

Para la evaluación de impactos ambientales en la siguiente investigación según

Vaca (2012) que utilizó una Matriz de evaluación de impactos para valorar el factor

medio ambiental más beneficiado que es el cultivo de huertos con un valor de 403,

el más afectado es la micro fauna con 5, por lo tanto, esta investigación en todas

sus etapas produjo un balance beneficioso para el medio ambiente.

García (2018) en su caso de estudio para la fertilización de los huertos se utilizó

especialmente tierra arcillosa, completándose con tierra de sembrado y humus. La

irrigación de los huertos es a través de manguera en los lugares donde existe agua

entubada, mientras que en aquellos sitios donde no llega agua potable la irrigación

se la realizo usando recipientes caseros. El desmonte de las hierbas malas se lo

realizo manualmente, que es la manera de asegurarse la cosecha deseada del

vegetal sembrado. Para combatir las plagas y enfermedades que puedan llegar a

tener las plantas, se lo hace principalmente a mano cuando no es abundante, pero

si la enfermad o plaga es abundante, se usa veces purines, insecticidas biológicos

y jabón de lavar azul.

Así mismo el autor en su publicación manifiesta que, para abonar las plantas,

usan compost, que no es producido por ellos mismos sino comprado u obsequiado,

presentando una dependencia externa al huerto. Se promueve que estos huertos

cumplan principios de agricultura ecológica, para lo cual deben utilizar abono

orgánico, asegurando así una fertilización orgánica sostenible.

Page 27: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

27

Por otra parte el autor expresa que existe gran variedad de especies cultivadas

en los huertos urbanos en la ciudad de Guayaquil, siendo alrededor de 50,

destacándose entre ellas Capsicum annum (pimiento) y Lycopersicum esculentum

(tomate), los que se encontraban presentes en 42 de los 44 huertos, seguidas de

Raphanus sativum (rábano) y Capsicum frutescens L.(ají), que existían en 37 y 36

huertos, respectivamente. Existen especies vegetales que se presentan

abundantemente altas, también hay un gran número de ellas que se cosechan en

pocos lugares.

Banguero (2010) obtuvo como resultado de los cultivos establecidos, en la huerta

urbana, para el caso de las hortalizas en orden de preferencia de siembra, el 77.8%

de las huertas con tomate, el 70,4 cebolla, el 66.7% lechuga, el 48.1% acelgas, el

37% cilantro, el 33.3% frijoles, el 25.9% pimentón, rábano y col. En menor orden de

importancia se estableció espinaca con 18.5%, pepino en un 14.8%, perejil y

remolacha en un 3.7%.

De igual manera el autor indica que para el caso de las plantas medicinales y

condimentarias, el orden de preferencia estuvo dado por tomillo en 51.9%, seguida

de albahaca en 44.4% de los casos, ruda y caléndula en un 18.5%, flor amarilla

14.1%, hierba buena, limoncillo y sábila. En menor proporción se encontró orégano

y paico en un 7.4% y manzanilla y apio.

Curay y Tituaña (2015) manifiestan en su trabajo, que para la conservación de

los suelos los huertos tienen un adecuado manejo del mismo, pues se realizan

varias labores agroecológicas de conservación que mantienen y restauran la

capacidad productiva de los suelos y minimizan la erosión. Las prácticas

mayormente usadas en los huertos son la incorporación de abonos verdes, la

utilización de abonos orgánicos como compost utilizando los desechos de la

Page 28: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

28

cosecha, de casa y estiércol de los animales y humus, rotación de cultivos y siembra

de cultivos múltiples.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Escala de Likert

Llamada así por su inventor, Rensis Likert, la escala de Likert es una escala de

medición ampliamente utilizada que requiere que los encuestados indiquen el grado

de acuerdo o desacuerdo con cada una de las series de afirmaciones sobre los

objetos de estímulo. En general, cada reactivo de la escala tiene cinco categorías

de respuesta que va de muy en desacuerdo a muy de acuerdo (Malhotra, 2004).

2.2.2 Huertos

El huerto es una asociación íntima de hierbas, árboles y arbustos de uso múltiple,

con cultivos anuales y perennes en parcelas de viviendas particulares, de escuelas,

de la comunidad, el que es manejado por la mano de obra familiar o de la vecindad

y que se caracterizan generalmente porque en un tamaño reducido presenta alta

diversidad de especies; es un sistema de múltiples beneficios hechos por y para el

hombre y es considerado en muchas partes como parte del ámbito hogareño, los

mismos cumplen con una serie de funciones agroecológicas y biológicas de gran

importancia pues a causa de su diversidad, estructura y carácter se crea una

interdependencia biológica que en cierta medida funciona como un sistema de

manejo de plagas, un mejor reciclaje de los nutrientes, con el consiguiente

mantenimiento de la fertilidad del suelo, control de la erosión y de las malezas,

reducción de enfermedades y plagas y la conservación de los recursos genéticos

(Acosta, 2001).

De la misma forma el autor manifiesta a cualquier área adecuada para cultivar,

puede ser un terreno baldío, o un jardín, desde balcones y azoteas, hasta patios de

Page 29: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

29

cemento donde se puede implementar varios recipientes donde se cultiven plantas

y provean a las personas de alimentos todo el año.

2.2.3 Tipos de huertos

2.2.3.1 Huerto urbano

Se define como un espacio que se encuentra en territorios urbanos, alejados del

campo y que se destinan a cultivar. Estos cultivos pueden ser en tierra, si tiene un

jardín, o en recipientes que pueden ser materas o cualquier tipo de recipiente que

incluso, pueden ser reciclados. Se las puede realizar dentro de casas,

departamentos, terrazas (Quinatoa y Jarrín, 2017).

2.2.3.2 Huerto escolar

Son espacios de siembra y cultivo que se diseñan principalmente en instituciones

educativas promoviendo el cuidado de la naturaleza (Quinatoa y Jarrín, 2017).

Así mismo Andrade y Chaquinga (2017) menciona a los huertos escolares como

un medio donde se siembra y cultiva hortalizas y verduras asi como plantas

ornamentales, contribuyendo como un recurso didactico para los estudiantes y

docentes. Ademas de cosechar las plantas los alumnos participan en actividades

de agricultura y adquieren el conocimiento de distintas materias, fomentando

tambien el reciclaje.

2.2.3.3 Huerto familiar

Los huertos familiares son agro ecosistemas con un alto grado de

sustentabilidad, en los cuales se identifican plantas comestibles, ornamentales y

medicinales entre otras (Puente, López, Ramón, y Magaña, 2010).

Actividad que se centra en la posibilidad de producir por los integrantes de la

familia la mayor cantidad de alimentos básicos para una alimentación sana,

haciéndola de forma más ecológica y saludable (Bueno, 2015).

Page 30: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

30

2.2.3.4 Huerto vertical

Permite cultivar una amplia gama de plantas que van desde las ornamentales,

medicinales, aromáticas y hortalizas, hasta pequeños frutales, en espacios como

balcones, terrazas, azoteas, patios cementados, o en cualquier lugar donde la tierra

es de difícil acceso o difícil de manejar (Lok, 1998).

2.2.3.5 Huertos lúdicos

Se caracterizan, principalmente por permitir la realización de actividades

recreativas y de ocio, además de involucrarse en la agricultura urbana de forma

dinámica, estos huertos están destinados para los visitantes de la parroquia, están

provistos de espacios de descanso, de sombra y de contemplación dentro del

huerto, la finalidad es que además de concientizar sobre la importancia del medio

ambiente actúe como un espacio de relajación para niños y adultos (Mena, 2020).

2.2.3.6 Huertos medicinales

Los huertos medicinales se caracterizan por desarrollarse en forma de espiral,

ya que de ésta manera se puede conservar el calor interno para las plantas más

bajas, la disposición de las mismas va de grande a pequeño (Mena, 2020).

Las plantas medicinales son aquellos vegetales que elaboran sustancias que

ejercen una acción farmacológica beneficiosa o perjudicial para el organismo vivo

(Quesada, 2008).

2.2.3.7 Huerto de casa habitación

Son los que, debido a su ubicación, en balcones y terrazas, implican que las

plantas deben estar en macetas, jardineras o mesas de cultivo. En estos espacios

se pueden cultivar hortalizas básicas, aromáticas y comestibles, para experimentar

con la que más guste. En el alfeizar de la ventana pueden crecer plantas

comestibles que llegan a ser decorativas como útiles en la cocina (Castro, 2017).

Page 31: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

31

2.2.3.8 Huertas privadas lucrativas

Los propietarios de esta modalidad de huertas, se dedican a la producción y

venta de las cosechas obtenidas a las personas que lo requieran (empresas o

personas en particular). Dentro de éstas, se encuentran las huertas o parcelas

donde los usuarios pagan una cuota donde reciban asesoramiento, herramientas

para el cultivo, entre otros servicios (Ricardo y Gil, 2019).

2.2.3.9 Huertos con fines terapeuticos

Como jardines destinados, como una forma de esparcimiento o entretenimiento

dirigido a todas las personas con índices de vulnerabilidad en la salud, con el fin de

contribuir a la calidad de vida y recuperación de las afectaciones que padezcan,

haciendo una alternativa que suscita al bienestar físico y psicológico (Ricardo y Gil,

2019).

2.2.4 Ciudad sostenible

La ciudad sostenible se entiende como aquella que presenta un límite urbano

definido, no contiene transiciones difusas hacia lo rural, presenta una estructura y

trama urbana de cierta compacidad, está cohesionada socialmente, genera

espacios de sociabilidad, presenta una buena dotación de áreas verdes y espacio

público, es resiliente frente a los desastres naturales, crea un territorio con cercanía

a los servicios, propicia el encuentro de actividades y permite el desarrollo de la

vida en comunidad (Terraza, Rubio, y Vera, 2016).

2.2.5 Diversidad biologica

Es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos

sobre la Tierra y a los patrones naturales que la conforman. Es el resultado de miles

de millones de años de evolución según procesos naturales y, también, de la

influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende

Page 32: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

32

igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada

especie, que es lo que permite la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas

mutuas interacciones y con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida

sobre el planeta (Caurín y Martínez, 2013).

2.2.6 Hortalizas

Son alimentos que se cultivan generalmente en huertas, tienen sus órganos

verdes, como las hojas y tallos tiernos y deben ser consumidas con periodicidad

durante los horarios alimenticios del día, de manera cruda o cocinada, ya que

aportan al organismo gran cantidad de agua, vitaminas, azúcares y fibras (Tixi,

2013).

Entre las hortalizas más conocidas y utilizadas están: acelga, apio, espinaca,

berenjena, coliflor, lechuga, pimiento, alcachofa, cebolla, nabo, zanahoria y

remolacha, pues éstas tienen un gran valor nutricional por sus vitaminas A, B, C, E

y K, potasio, magnesio, calcio, sodio, hierro, minerales, lípidos, proteínas, fibra y un

bajo nivel calórico (Tixi, 2013).

2.2.6.1 Zanahoria

Es una planta herbácea que se caracteriza por ser rústica, que crece en suelos

arcillosos, calcáreos, ventilados, frescos, que sean ricos en materia orgánica y que

mantenga un pH que oscile entre 6 y 7; sus tallos pueden ser estriados y pilosos

que alcanzan una altura entre 30 a 70 centímetros, sus hojas pinnadas y flores

blancas o rosadas que forman un parasol, sus raíces pueden ser alargadas,

estrechas, cilíndricas o redondas, son jugosas y tienen un color blanco, rojo,

amarillo o violáceo (Tixi, 2013). Ver Figura 29.

Page 33: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

33

2.2.6.2 Acelga

La acelga es una planta herbácea que tiene sus orígenes en países Europeos,

se desarrolla con preferencia en climas templados, en estaciones invernales y su

producto se puede cosechar permanentemente por el período dos años; pertenece

a la familia de las Quenopodiáceas y se caracteriza por ser de hojas grandes,

anchas, lisas, jugosas, y cuyo pecíolo es grueso y acanalado por el interior (Tixi,

2013). Ver Figura 30.

2.2.6.3 Lechuga

Es un cultivo sencillo, no muy exigente en ningún aspecto y muy interesante para

las personas que se inician en el huerto urbano, ya que es una hortaliza de consumo

habitual, de la cual se puede tener una producción en poco espacio y además no

suele tener problemas de plagas y enfermedades (Quinatoa y Jarrín, 2017). Ver

Figura 31.

2.2.6.4 Cebolla

Es poco exigente en agua y nutrientes y se cultiva bien durante todo el año

(existiendo variedades de verano recomendables para cosecharlas como cebolla

seca y de invierno para cosecharlas como cebolla tierna) (Quinatoa y Jarrín, 2017).

Ver Figura 32.

2.2.6.5 Tomate

El tomate crece en zonas geográficas de clima templado con una temperatura

aproximada de veinte grados centígrados, sus plantas tienen hojas distribuidas

alternadamente, sus flores son de color amarillas y sus frutos de color rojo y de

formas esféricas, chatas o alargadas; para su desarrollo se necesita que los suelos

sean ricos en materia orgánica y que haya disponibilidad de agua (Tixi, 2013). Ver

Figura 33.

Page 34: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

34

2.2.6.6 Pimiento

Existe una gran variedad de formas, colores y sabores; es una hortaliza muy

importante por su valor nutritivo y por su gran popularidad en la alimentcion, es

importante como comestible y como condimemto. Es oroginario de América tropical

donde se a cultivado desde epocas muy remotas. Su principal valor nutritivo lo

custitiye por un alto contenido de vitamina C (Cásseres, 1966). Ver Figura 34.

2.2.7 Hierbas aromáticas

Las hiervas aromáticas son las hojas de aquellas plantas que se pueden utilizar

como condimento para los alimentos. Las hiervas aromáticas son muy versátiles y

se utilizan mucho, desde las plantas frescas cortadas, sueltas, atadas hasta su

conversación secas en bolsas plásticas (Green, 2007).

2.2.7.1 Perejil

El perejil es una planta muy fácil de cultivar, se puede sembrar durante todo el

año teniendo cuidado de protegerlo de los fríos intensos. Debe ser consumido

fresco, que el color de sus hojas sea de un verde bien intenso, estén bien erguidas

y que trasmitan vida, su conservación debe hacérselo bajo congelación (Quinatoa

y Jarrín, 2017). Ver Figura 35.

2.2.7.2 Culantro

Se lo considera como nativo del continente europeo, es utilizado desde tiempos

antiguos como planta aromática, pues su nombre se ha encontrado mencionado en

varios escritos como un importante ingrediente en la gastronomía. Su cultivo bajo

condiciones normales alcanza de 40 a 70 cm de altura, es de color verde oscuro

(Quinatoa y Jarrín, 2017). Ver Figura 36.

2.2.8 Cultivo sobre cajones

Es muy importante aprovechar al máximo el poco espacio disponible en las

Page 35: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

35

zonas urbanas. Es por ello que en muchas ocasiones este suelo no es apto para la

siembra de especies vegetales, ya que ha sido sometido a la incorporación de

sustratos duros como lastre, restos de construcción y compactación.

Para ello se forma un marco 30cm hasta 50 cm de altura, con materiales como,

madera (tablas de encofrado), hierro o cintas de borde de plástico y se la rellena

con un sustrato previamente preparado. Este marco es colocado sobre la tierra y

rellenado por el sustrato, la base debe quedar libre para que el exceso de agua

drene hacia la capa original del terreno. Se adiciona en cada ciclo de siembras,

materia orgánica como aporte de nutrientes para el cultivo. Se puede construir

cuantos cajones se crea necesario y el espacio lo permita (Vásquez, 2018).

2.2.9 Cultivos sobre camas elevadas

En las zonas urbanas es muy probable que el suelo ya ha sido sometido a obras

de infraestructura, pudiendo estar cubiertas con lozas, cerámica, etc., por ello que

esta técnica permite sembrar a una altura conveniente. Utilizando el mismo método

de cajones, este ya no se lo coloca sobre el suelo sino más bien se lo eleva sobre

una mesa. La tapa inferior del cajón deberá contener un plástico o geo-membrana

que evite que el agua salga por las rendijas, únicamente existirá una salida la cual

llevará el agua hacia un recipiente, pudiendo nuevamente utilizarla. Se deberá tener

un poco más de cuidado con la profundidad del cajón ya que si se requiere sembrar

tubérculos esta deberá ser de 50 a 70cm (Vásquez, 2018).

2.2.10 Cultivos en recipientes reciclados

Una de las ventajas de cultivar en espacios reducidos es que permite sembrar

en altura, no dependiendo del suelo del terreno. Es por ello que se puede utilizar

tubos de PVC, botellas plásticas, canalones, baldes de pintura y recipientes en

general. Lo importante de esta técnica es mantener un riego constante y un drenaje

Page 36: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

36

adecuado para que el agua no pudra las raíces. Este procedimiento es muy

importante ya que involucra la parte creativa de los propietarios, pudiendo

adaptarse perfectamente a departamentos, terrazas, etc.(Vásquez, 2018).

Así mismo el autor expresa que se incluyen los huertos verticales, cuyo propósito

es aprovechar el área en vertical, es necesario impermeabilizar la zona de contacto

con la estructura de la vivienda y poseer un recipiente donde el agua se almacene

una vez que descienda por el huerto, a su vez esta tendrá que recircular ya que de

lo contrario el uso del recurso sería excesivo, para ello se puede encontrar en el

mercado pequeñas bombas de muy bajo costo.

La única restricción es que no se pueden sembrar especies de raíces profundas

ni hojas en su parte aérea, excluyendo totalmente los bulbos y tubérculos.

2.2.11 Cultivos en maceta

Son huertos cultivados en macetas que permiten destinar el menor espacio

posible para la siembra de especies vegetales, es ideal para usarse en balcones y

terrazas. Macetas de 15cm pueden albergar varios tipos de hortalizas y

dependiendo de la necesidad se puede cultivar en macetas más grandes como por

ejemplo para la siembra de zanahorias. Lo ideal sería separar las macetas del suelo

para permitir que se ventile la humedad excedente, una alternativa es el uso de

pallets. La maceteas, deberán ser perforadas en la base (en su mayoría ya viene

con agujeros), para permitir drenar el agua excedente (Vásquez, 2018).

El autor menciona que es importante brindar a las plantas la luz adecuada para

su crecimiento por lo que pueden estar sembradas cerca de ventanas, teniendo en

cuenta que el exceso de calor también es perjudicial, una técnica utilizada es cubrir

las paredes internas del macetero con esponja con el propósito de retener la

humedad por más tiempo.

Page 37: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

37

2.2.12 Cultivos en invernadero

Un invernadero es una construcción cerrada y compuesta por una estructura

metálica de madera u hormigón armado, también mixta que sirve de soporte a una

cubierta generalmente traslucida. El cultivo agrícola bajo invernadero se utiliza con

la intención de obtener, sobre todo, producciones vegetales de gran calidad y

durante toda la época del año. Para un correcto desarrollo de los cultivos bajo

invernadero, en cada una de sus fases de crecimiento, influyen varios parámetros

ambientales: temperatura, luz, humedad relativa, etc. (Moreno, 2014).

2.2.13 Cultivos hidropónicos

El cultivo en hidroponía es una modalidad en el manejo de plantas, que permite su

cultivo sin suelo. Mediante esta técnica se producen plantas principalmente de tipo

herbáceo, aprovechando sitios o áreas no convencionales, sin perder de vista las

necesidades de las plantas, como luz, temperatura, agua y nutrientes. En el sistema

hidropónico los elementos minerales esenciales son aportados por la solución

nutritiva. El rendimiento de los cultivos hidropónicos puede duplicar o más los de

los cultivos en suelo (Beltrano y Giménez, 2015).

El sistema está basado en la circulación de una sustancia nutritiva por una serie

de canales de cultivo, en donde se desarrollan las raíces. Estos canales tienen una

ligera pendiente que permite que la solución circule a través de todo el sistema

hasta llegar a un tanque. Esta circulación permite que las plantas tengan una buena

oxigenación y el soporte nutritivo necesario. Una vez que germinaron las semillas

y se han desarrollado en plántulas, estas son contenidas en una plataforma flotante

de hules puma (Vásquez, 2018).

Y por último el autor manifiesta que, si bien permiten controlar el nivel de

nutrientes en la planta, mejoran el tiempo de cosecha, simplifican el sistema de

Page 38: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

38

riego, la inversión inicial es alta en equipos de medición y en la bomba de

circulación. En ella se pueden sembrar especies como lechugas de varios tipos,

frutilla, nabos, perejil y especies medicinales como menta, tomillo y albahaca.

2.3 Marco legal

2.3.1 Constitución de la República del Ecuador (2008)

Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua

constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y

permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones. Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumakkawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y debajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua. Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional. Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se

vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.

Page 39: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

39

Art. 59.- Se reconocen los derechos colectivos de los pueblos montubios para

garantizar su proceso de desarrollo humano integral, sustentable y sostenible, las políticas y estrategias para su progreso y sus formas de administración asociativa, a partir del conocimiento de su realidad y el respeto a su cultura, identidad y visión propia, de acuerdo con la ley. Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida,

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observarán los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda. El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema. Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados. En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas. Art. 73.- El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las

actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales. Se prohíbe la introducción de organismos y material orgánico e inorgánico que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio genético nacional. Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho

a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir. Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado. Art. 281.- La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una

obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiado de forma permanente. Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales: 1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Art. 400.- El Estado ejercerá la soberanía sobre la biodiversidad, cuya

Page 40: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

40

administración y gestión se realizará con responsabilidad intergeneracional. Se declara de interés público la conservación de la biodiversidad y todos sus componentes, en particular la biodiversidad agrícola y silvestre y el patrimonio genético del país. Art. 401.- Se declara al Ecuador libre de cultivos y semillas transgénicas. Excepcionalmente, y sólo en caso de interés nacional debidamente fundamentado por la Presidencia de la República y aprobado por la Asamblea Nacional, se podrán introducir semillas y cultivos genéticamente modificados. El Estado regulará bajo estrictas normas de bioseguridad, el uso y el desarrollo de la biotecnología moderna y sus productos, así como su experimentación, uso y comercialización. Se prohíbe la aplicación de biotecnologías riesgosas o experimentales. Art. 403.- El Estado no se comprometerá en convenios o acuerdos de

cooperación que incluyan cláusulas que menos caben la conservación y el manejo sustentable de la biodiversidad, la salud humana y los derechos colectivos y de la naturaleza. Art. 409.- Es de interés público y prioridad nacional la conservación del suelo, en especial su capa fértil. Se establecerá un marco normativo para su protección y uso sustentable que prevenga su degradación, en particular la provocada por la contaminación, la desertificación y la erosión. En áreas afectadas por procesos de degradación y desertificación, el Estado desarrollará y estimulará proyectos de forestación, reforestación y revegetación que eviten el monocultivo y utilicen, de manera preferente, especies nativas y adaptadas a la zona. Art. 410.- El Estado brindará a los agricultores y a las comunidades rurales

apoyo para la conservación y restauración de los suelos, así como para el desarrollo de prácticas agrícolas que los protejan y promuevan la soberanía alimentaria. Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral delos recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua.

2.3.2 Ley orgánica del régimen de la soberanía alimentaria (2009)

Artículo 1. Finalidad. - Esta Ley tiene por objeto establecer los mecanismos

mediante los cuales el Estado cumpla con su obligación y objetivo estratégico de garantizar a las personas, comunidades y pueblos la autosuficiencia de

alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados de forma permanente.

Artículo 14. Fomento de la producción agroecológica y orgánica. - El Estado estimulará la producción agroecológica, orgánica y sustentable, a través de mecanismos de fomento, programas de capacitación, líneas especiales de

Page 41: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

41

crédito y mecanismos de comercialización en el mercado interno y externo, entre otros. En sus programas de compras públicas dará preferencia a las asociaciones de los microempresarios, microempresa o micro, pequeños y

medianos productores y a productores agroecológicos.

Artículo 24. Finalidad de la sanidad. - La sanidad e inocuidad alimentarias tienen por objeto promover una adecuada nutrición y protección de la salud de las personas; y prevenir, eliminar o reducir la incidencia de enfermedades que se puedan causar o agravar por el consumo de alimentos contaminados.

Artículo 27. Incentivo al consumo de alimentos nutritivos. - Con el fin de

disminuir y erradicar la desnutrición y malnutrición, el Estado incentivará el consumo de alimentos nutritivos preferentemente de origen agroecológico y orgánico, mediante el apoyo a su comercialización, la realización de programas de promoción y educación nutricional para el consumo sano, la identificación y el etiquetado de los contenidos nutricionales de los alimentos, y la coordinación de las políticas públicas.

2.3.3 Buenas Prácticas Agrícolas – AGROCALIDAD (2012)

Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), según FAO/OMS, “consisten en la aplicación del conocimiento disponible a la utilización sostenible de los recursos naturales básicos para la producción, en forma benévola, de productos agrícolas alimentarios y no alimentarios, inocuos y saludables, a la vez que se procura la viabilidad económica y la estabilidad social”.

Inocuidad de los alimentos:

Garantizar al consumidor un producto sano e inocuo, es decir libre de peligros para el consumidor.

Peligros físicos (pedazos de vidrios, astillas, virutas, plásticos).

Peligros Químicos (residuos de plaguicidas, residuos de detergentes).

Peligro Biológicos (virus, bacterias, parásitos, hongos, u otros). Identificar y prevenir que estos peligros se inserten en el producto.

Agrocalidad controla la inocuidad alimentaria en su primera fase de producción, además, gestiona constantemente la mejora y optimización de la capacidad analítica de sus laboratorios, que permitan la detección temprana y fehaciente de contaminantes y residuos.

Cuidado del ambiente

Se refiere a la preservación y cuidado del agua, suelo, especies vegetales

arbustivas, insectos benéficos y barreras naturales dentro de predio agrícola.

Agrocalidad estimula la reducción del uso de agroquímicos, además ha establecido una normativa para el registro de alternativas biológicas de control de plagas.

Salud del trabajador

El cuidado de la salud de los agricultores (sean campesinos u operarios agrícolas) dentro del predio. Uso de las herramientas y equipos de protección

Page 42: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

42

personal adecuados para su trabajo. Constante capacitación para recalcar la importancia de sus funciones en el campo, para proveer un producto sano e inocuo.

Agrocalidad estimula buenas prácticas laborales y fomenta el cumplimiento de

las leyes ecuatorianas.

Page 43: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

43

3. Materiales y métodos

3.1 Enfoque de la investigación

3.1.1Tipo de la investigación

La investigación fue tipo documental y exploratoria:

Tancara (1993) señala a la investigación documental como; una secuencia de

métodos y técnicas de búsqueda, procesamiento y análisis de la información

contenida en los documentos.

Con la investigación documental se pretendió obtener, seleccionar, organizar,

interpretar y analizar información sobre el objeto de estudio a tratar. Este tipo de

indagación es muy usado y está presente en todo tipo de investigación, a partir de

la investigación documental se conocen los antecedentes del problema y el estado

del arte. Es por eso que se indago sobre conceptos, ensayos y tesis similares a la

investigación que servirán de guía para poder identificar los beneficios de los

huertos urbanos y la sostenibilidad que les proporciona a las ciudades.

Por otra parte, la investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un

tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen

una visión aproximada de dicho objeto, es decir un nivel superficial de

conocimientos (Arias, 2012).

Este tipo de investigación tiene la finalidad de ofrecer un enfoque general de una

problemática, además de aumentar la familiaridad del individuo con el problema.

Para el caso de la presente investigación se ha consultado diversas fuentes acerca

de la viabilidad que tienen los huertos urbanos como una alternativa al desarrollo

sostenible.

3.1.2 Diseño de la investigación

El diseño de esta investigación, fue descriptivo no experimental:

Page 44: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

44

La investigación no experimental es la que se realiza sin manipular

deliberadamente variables; lo que se hizo en este tipo de investigación es observar

fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos

(Hernández, Fernández, y Baptista, 2014).

La investigación descriptiva es aquella donde el investigador diseña un proceso

para descubrir las características o propiedades de determinados grupos,

individuos o fenómenos; estas correlaciones ayudan a determinar o describir

comportamientos o a tributos de las poblaciones, hechos o fenómenos investigados

sin dar una explicación casual de los mismos (Muñoz, 2015).

El análisis de la investigación se realizó de forma descriptiva ya que fue basado

en la teoría que se conceptúa en la recopilación, análisis y presentación de los

datos recopilados.

3.2 Metodología

3.2.1 Variables

3.2.1.1 Variable independiente

Variables Sociodemográficas

Sexo

Edad

Trabajo

Nivel educación

Variables específicas

Especies ornamentales

Especies aromáticas

Especies hortalizas

Page 45: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

45

3.2.1.2 Variable dependiente

Estudio de la Viabilidad de los habitantes para la aceptación de la tenencia de

los huertos urbanos

3.2.2 Diseño experimental

La investigación fue de tipo, no experimental, porque las variables solo fueron

descritas, los datos reunidos se obtuvieron a partir de fuentes bibliográficas como

libros físicos o virtuales, revistas, documentos, sitios web, entre otros. La cual

acredito el objeto de estudio.

3.2.3 Muestro probabilístico

En el muestreo probabilístico, todos los individuos o elementos de la población

tienen la misma probabilidad de ser incluidos en la muestra extraída, asegurando

la representatividad de la misma (Torres, Paz, y Salazar, 2006).

Así mismo los autores manifestaron que en el muestreo probabilístico puede ser

muestreo aleatorio simple, cuando todos los elementos de la población tienen la

misma probabilidad de ser seleccionados en la muestra y esta probabilidad es

conocida. Este tipo de muestreo es más recomendable, pero resulta mucho más

difícil de llevarse a cabo y, por lo tanto, es más costoso.

3.2.4 Recolección de datos

3.2.4.1 Recursos

En la tabla 1 se presentan los recursos que se utilizarán en la investigación.

Tabla 1. Tabla de recursos de la investigación.

Recursos humanos Recursos materiales

Encuestas Internet

Población Laptop

Celular

Page 46: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

46

Documentos

Libros

Revistas

Papel

Impresiones

Acaro, 2021

3.2.4.2 Métodos y técnicas

Método inductivo-deductivo

Este es un método de inferencia basado en la lógica y relacionado con el estudio

de hechos particulares, aunque es deductivo en un sentido (parte de lo general a lo

particular) e inductivo en sentido contrario (va de lo particular a lo general) (Bernal,

2006).

La metodología de investigación para el presente estudio estuvo conformada por

el método inductivo-deductivo, debido a que se recolecto datos de fuentes primarias

y secundarias, luego se realizó un análisis y se determinó el impacto que tuvo la

implementación de los huertos urbanos en las ciudades para promover el desarrollo

sostenible. De esta manera, a partir de la observación y análisis de los modelos de

huertos urbanos, y de un estudio riguroso de las características y componentes de

los modelos existentes ya establecidos, se realizó la propuesta de un manual de

procedimientos como guía para la implantación de huertos urbanos promoviendo

así el modelo más idóneo para el desarrollo sostenible.

Posteriormente para la propuesta de diseño y manual de huertos urbanos, se lo

elaboro basándose en las normas del reglamento de Buenas prácticas agrícolas de

Agrocalidad, que permitió establecer los métodos a seguir más idóneos para

siembra, cultivo y cosecha.

Page 47: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

47

Encuesta

Para la recolección de datos se utilizó como instrumento metodológico, la

encuesta que estuvo previamente estructurada con preguntas cerradas, se eligió

este instrumento debido a que la investigación es de tipo documental.

Por otro lado, las preguntas cerradas contienen categorías u opciones de

respuestas que han sido previamente delimitadas basadas en la escala de Likert.

Es decir, se presentan las posibilidades de respuestas a los participantes, quienes

deben acotarse a éstas. Ver Anexo 2. Formato de encuesta.

3.2.5 Análisis estadístico

Delimitación de la población

Según el autor (Pacheco, 2017) en el área de estudio, se estableció que, en la

ciudadela Sauces 9 del cantón Guayaquil existen 127 manzanas, así mismo habitan

un total de 10160 personas.

Según (INEC, 2010) en el Ecuador, una familia promedio está formada por 3.78

personas.

Si el segmento en análisis asciende a 10160; de 127 manzanas de la ciudadela

de Sauces 9; se obtiene una estimación del número de hogares que forman la parte

potencial, descendiendo a 2687 familias.

Considerando la dificultad o que es poco probable encuestar a este número de

personas 2867, en la ciudadela Sauces 9; se selecciona un muestreo probabilístico

para el cual se aplica la siguiente formula:

𝒏 =

𝑵 ∗ 𝒁𝒂𝟐

𝟐 ∗ 𝒑 ∗ 𝒒

(𝑵 − 𝟏) ∗ 𝒆𝟐+𝒁𝒂/𝟐𝟐 ∗ 𝒑 ∗ 𝒒

Ecuación 1. Tamaño de la muestra.

Fuente: (Torres, Paz, & Salazar, 2006).

Page 48: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

48

En donde:

n: tamaño de la muestra buscada;

N = tamaño de la población (2687 hogares);

Z = nivel de confianza (es un valor constante que, se lo toma en relación al 95% de

confianza equivale a 1,96 como más usual);

p = probabilidad de éxito, o proporción esperada (50% es un parámetro estadístico

representa el 0,5);

q = probabilidad de fracaso (50% es un parámetro estadístico representa el 0,5)

e = error de la muestra (50% es un parámetro estadístico representa el 0,5)

Estadísticamente esta población es finita, por lo que para obtener la muestra se

aplica un margen del 5% de error, estimando que los resultados de la encuesta se

encontrarán dentro de este margen de error.

Tomando en cuenta la metodología de (Torres, Paz, y Salazar, 2006), al aplicar

la formula en el contexto que se desea analizar los datos corresponde de la

siguiente manera:

𝑛 =(2687)(1.96)(0,5)(0,5)

(2687 − 1)(0,0025) + (1.96)(0,5)(0,5)= 337

n=337

Una vez aplicada la formula, el resultado del tamaño de la muestra es de 337

hogares a encuestar, eso corresponde al número de encuestas a realizar. Con

estos datos se determina el tipo de muestreo, que en este caso será aleatorio

simple ya que la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionada (Torres,

Paz, y Salazar, 2006).

Posteriormente para el análisis de los datos obtenidos se utilizó como apoyo para

la interpretación de la información de las tablas y gráficos.

Page 49: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

49

4. Resultados

4.1 Levantamiento de información de las especies vegetales utilizadas en los

huertos urbanos de los hogares del área de estudio mediante el desarrollo

de una encuesta.

Las encuestas realizadas sobre los huertos urbanos fueron dirigidas a 337

personas, habitantes de la ciudadela Sauces 9. Con un total de 23 preguntas se

obtuvo los siguientes resultados:

En la primera pregunta a la población como se puede observar en la Tabla 2 y

Figura 1, la mayoría de los encuestados está representado por el género femenino

con un 68% y un 32% de género masculino.

Tabla 2. Género de los encuestados.

Opción de respuesta Frecuencia Porcentaje

Masculino 108 32%

Femenino 229 68%

Total 337 100%

Acaro, 2021

Figura 1. Género de los encuestados.

32%

68%

Masculino Femenino

Page 50: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

50

En la pregunta numero dos que se refiere a la edad de los encuestados se divide

en personas de 18 años hasta mayores de 65 años, el cual muestra que fueron de

45 años hasta los 65 años el número más representativo en la encuesta que

equivale al 57% como se puede observar en la Tabla 3 y Figura 2.

Tabla 3. Edades de los encuestados.

Edad Frecuencia Porcentaje

18 a 25 32 10%

25 a 45 106 31%

45 a 65 193 57%

Más de 65 6 2%

Total 337 100%

Acaro, 2021

Figura 2. Edades de los encuestados.

En la pregunta número tres se puede observar que el número de integrantes por

familia más representativo es de 3 habitantes por casa con un 37%, seguido por las

familias de 4 personas con un 30%, que son los resultados más distintivos de la

encuesta como muestra la Tabla 4 y Figura 3.

10%

31%

57%

2%

18 a 25 25 a 45 45 a 65 Más de 65

Page 51: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

51

Tabla 4. ¿Número de personas que habitan el domicilio?

Opción de respuesta Frecuencia Porcentaje

1 0 0%

2 40 12%

3 124 37%

4 102 30%

5 o más de 5 71 21%

Total 337 100%

Acaro, 2021

Figura 3. Número de personas que habitan el domicilio.

En la Tabla 5 y Figura 4; se puede observar que se destacan los encuestados

que no cuentan con un trabajo con el 61% y con una representación del 39% las

personas que si cuentan.

0%12%

37%

30%

21%

1 2 3 4 5 o más de 5

Page 52: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

52

Tabla 5. ¿Cuenta usted con un empleo?

Opción de respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 132 39%

No 205 61%

Total 337 100%

Acaro, 2021

Figura 4.Cuenta usted con un empleo.

En el caso de cuál es el líder de la familia, el papá es el líder representativo de

la familia con un porcentaje del 55%, seguido de la mamá con un 39% y el hijo que

representa un 6%, como lo muestra la Tabla 6 y Figura 5.

Tabla 6. ¿Quién es el líder de la familia?

Opción de respuesta Frecuencia Porcentaje

Papá 184 55%

Mamá 132 39%

Hijo/a 21 6%

Total 337 100%

Acaro, 2021

39%

61%

Si No

Page 53: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

53

Figura 5. Quien es el líder de la familia.

El nivel de educación que poseen los encuestados; se ve representado por la

educación de tercer nivel con un porcentaje del 41%; de secundaria con un 31%;

de cuarto nivel con un 26% y solo un 2% no terminó su educación quedándose en

primaria como lo muestra la Tabla 7 y Figura 6.

Tabla 7. ¿Qué nivel de educación posee?

Opción de respuesta Frecuencia Porcentaje

Primaria 8 2%

Secundaria 103 31%

Tercer nivel 137 41%

Cuarto nivel 89 26%

Total 337 100%

Acaro, 2021

55%39%

6%

Papá Mamá Hijo/a

Page 54: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

54

Figura 6. Qué nivel de educación posee.

En el tipo de infraestructura que poseen los encuestados la mayoría posee casa

propia representado con un porcentaje del 60%; habitan en departamentos un 29%

y alquilan el 11%, como se demuestra en la Tabla 8 y Figura 7.

Tabla 8. ¿Qué tipo de infraestructura posee?

Opción de respuesta Frecuencia Porcentaje

Casa 201 60%

Departamento 98 29%

Alquila 38 11%

Total 337 100%

Acaro, 2021

2%

31%

41%

26%

Primaria Secundaria Tercer nivel Cuarto nivel

Page 55: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

55

Figura 7. Qué tipo de infraestructura posee.

Para el desarrollo de los huertos urbanos el lugar escogido por los encuestados

con mayor porcentaje es la ventana con un 32%; seguido del patio con un 30%; la

terraza con un 21% y por último el balcón con un 17%, como se muestra en la Tabla

9 y Figura 8.

Tabla 9. ¿Si pudiera realizar su propio huerto urbano donde los haría?

Opción de respuesta Frecuencia Porcentaje

Ventana 108 32%

Balcón 57 17%

Terraza 71 21%

Patio 101 30%

Total 337 100%

Acaro, 2021

60%

29%

11%

Casa Departamento Alquila

Page 56: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

56

Figura 8. Si pudiera realizar su propio huerto urbano donde lo haría.

El espacio para la implementación de los huertos urbanos es muy importante ya

que de ahí depende el desarrollo de los cultivos, el espacio con el que cuenta la

mayoría de los encuestados es del 43% lo equivale a menos de 1 metro; seguido

del 30% que equivale a más de 1 metro y el 27% que es más de 2 metros como se

demuestra en la Tabla 10 y Figura 9.

Tabla 10. ¿Cuánto espacio posee para plantar?

Respuesta

proporcionada

Frecuencia Promedio

Menos de 1 metro 146 43%

Más de 1 metro 101 30%

Más de 2 metros 90 27%

Total 337 100%

Acaro, 2021

32%

17%21%

30%

Ventana Balcón Terraza Patio

Page 57: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

57

Figura 9. Cuánto espacio posee para plantar.

En los materiales que los encuestados poseen para plantar; las macetas son de

mayor preferencia por mayor estética y ahorro de espacio, correspondiendo al

material de mayor porcentaje con el 36%, seguido por los materiales reciclados con

un 23%; las botellas plásticas representan un 17%; las lavacaras un 14% y por

ultimo las cajas de madera con un 8% como lo muestra la Tabla 11 y Figura 10.

Tabla 11. ¿Qué tipo de material posee para sembrar?

Respuestas

proporcionadas

Frecuencia Porcentaje

Materiales reciclados 78 23%

Botellas plásticas 58 17%

Lavacaras 47 14%

Macetas 129 36%

Cajas de madera 25 8%

Total 337 100%

Acaro, 2021

43%

30%

27%

Menos de 1 metro Más de 1 metro Más de 2 metros

Page 58: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

58

Figura 10. Qué tipo de material posee para sembrar.

El reciclaje es una medida muy importante adoptaba por las personas, ya que

ayuda a preservar el medio ambiente, evitando la contaminación y permite la

integración de los materiales a nuevos procesos. En el caso de reciclar materiales

para el uso de la siembra los encuestados aprueban esta medida con un 86% y

solo el 14% no la aprueba, como lo muestra la Tabla 12 y Figura 11.

Tabla 12. ¿Le gustaría reciclar para el uso de la siembra?

Respuesta

proporcionada

Frecuencia Porcentaje

Si 287 86%

No 50 14%

Total 337 100%

Acaro, 2021

23%

17%

14%

38%

8%

Materiales reciclados Botellas Plásticas Lavacaras Macetas Cajas de madera

Page 59: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

59

Figura 11. Le gustaría reciclar para el uso de la siembra.

En el caso del alimento más consumido por los encuestados con un mayor

porcentaje está el tomate con un 37%, seguido del pimiento con un 29%, el culantro

con un 26% y la hierba buena con un 8% que son los alimentos característicos de

la población como lo demuestra la Tabla 13 y Figura 12.

Tabla 13. ¿Existe algún tipo de alimento característico para su autoconsumo?

Respuestas

proporcionadas

Frecuencia Porcentaje

Tomate 126 37%

Pimiento 99 29%

Culantro 87 26%

Hierba buena 25 8%

Total 337 100%

Acaro, 2021

14%

86%

Si No

Page 60: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

60

Figura 12. Existe algún tipo de alimento característico para su autoconsumo.

Los alimentos sanos, libres de preservantes y productos fitosanitarios son de

preferencia de las personas para mantener una vida saludable, por lo que los

encuestados están de acuerdo en un 95% en producir sus propios alimentos en

casa como lo muestra la Tabla 14 y Figura 13.

Tabla 14. ¿Le gustaría consumir alimentos más sanos y frescos producidos por usted?

Respuesta

proporcionada

Frecuencia Porcentaje

Si 319 95%

No 18 5%

Total 337 100%

Acaro, 2021

37%

29%

26%

8%

Tomate Pimiento Culantro Hierba buena

Page 61: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

61

Figura 13. Le gustaría consumir alimentos más sanos y frescos producidos por usted.

Al usar los residuos orgánicos para el abono de los cultivos se evita el uso de

fertilizantes químicos protegiendo al suelo, aire y agua ayudando a la preservación

del hábitat natural de muchas especies. Como se muestra en la Tabla 15 y Figura

14, el 80% de los encuetados está dispuesto a reciclar y realizar abono para su

huerto, sin embargo, el 6% no está de dispuesto y el 14% ya lo realiza.

Tabla 15. ¿Cree usted que podría reciclar la basura orgánica y transformarla

en abono para su huerto?

Respuesta

proporcionada

Frecuencia Porcentaje

Si 270 80%

No 20 6%

Yo realizo mi propio

abono

47 14%

Total 337 100%

Acaro, 2021

95%

5%

Si No

Page 62: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

62

Figura 14. Cree usted que podría reciclar la basura orgánica y transformarla en abono para su huerto

En el caso de si los encuestados conocen lo que es un huerto urbano el 86%

está totalmente de acuerdo, un 6% indeciso y un 8% no conocen lo que es un huerto

urbano como lo muestra la Tabla 16 y Figura 15.

Tabla 16. ¿Conoce usted lo que es un huerto urbano?

Opción de respuesta Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 289 86%

De acuerdo

Indeciso 20 6%

En desacuerdo 28 8%

Totalmente en

desacuerdo

0 0%

Total 337 100%

Acaro, 2021

80%

6%

14%

Si No Yo realizo mi propio abono

Page 63: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

63

Figura 15. Conoce usted lo que es un huerto urbano.

El manejo del huerto urbano constituye una media apropiada para que las

personas produzcan y consuman alimentos frescos y saludables, como se observa

en la Tabla 17 y Figura 16; los encuestados si tienen conocimiento del manejo del

huerto urbano con un porcentaje del 72% sin embargo el 28% desconoce el

significado.

Tabla 17. ¿Tiene conociendo sobre el manejo del huerto urbano?

Respuesta

proporcionada

Frecuencia Porcentaje

Si 197 72%

No 140 28%

Total 337 100%

Acaro, 2021

289

20 280

50

100

150

200

250

300

350

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indeiso En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Page 64: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

64

Figura 16. Tiene conocimiento sobre el manejo del huerto urbano.

En el caso de que, si las personas les gustaría tener más información del

desarrollo y el manejo de los hueros urbanos, los encuestados demostraron gran

interés como lo muestra la Tabla 18 y Figura 17, respondiendo el 62% que están

totalmente de acuerdo, y el 38% está de acuerdo, con tener más información del

tema.

Tabla 18. ¿Le gustaría tener más información sobre este tema?

Opción de respuesta Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 208 62%

De acuerdo 129 38%

Indeciso 0

En desacuerdo 0

Totalmente en

desacuerdo

0

Total 337 100%

Acaro, 2021.

72%

28%

Si No

Page 65: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

65

Figura 17. Le gustaría tener más información sobre este tema.

En lo que corresponde a si los encuestados les gustaría poseer su propio huerto

urbano en su hogar; el 71% respondió que está totalmente de acuerdo, seguido del

25% que está de acuerdo, sin embargo, hay una diferencia de un 4% que está en

desacuerdo y no desea poseer su huerto urbano, como lo demuestra la Tabla 19 y

Figura 18.

Tabla 19. ¿Le gustaría poseer su propio huerto urbano en su hogar?

Opción de respuesta Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 241 71%

De acuerdo 84 25%

Indeciso 0

En desacuerdo 12 4%

Totalmente en

desacuerdo

0

Total 337 100%

Acaro, 2021

208

129

0 0 00

50

100

150

200

250

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Page 66: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

66

Figura 18. Le gustaría poseer su propio huerto urbano en su hogar.

Los huertos urbanos son iniciativas que transforman los entornos, restablecen la

biodiversidad y proporcionan una mejor calidad de vida; ayudan a reducir el calor,

mejoran la calidad del aire, absorben el ruido, mejoran la calidad de alimentación,

promueven el desarrollo de la flora y fauna local, mejora la integración del hombre

con la naturaleza. En la Tabla 20 y Figura 19, los resultados son positivos indicando

que el 75% de los encuestados está totalmente de acuerdo y piensa que lo huertos

urbanos son una alternativa de desarrollo sostenible, el 21% está de acuerdo, sin

embargo, un 4% desconoce de estos beneficios.

Tabla 20. ¿Piensa usted que los huertos urbanos son una alternativa de desarrollo sostenible?

Opción de respuesta Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 254 75%

De acuerdo 69 21%

Indeciso 14 4%

En desacuerdo 0

Totalmente en

desacuerdo

0

Total 337 100%

Acaro, 2021

241

84

120

50

100

150

200

250

300

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Page 67: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

67

Figura 19. Piensa usted que los huertos urbanos son una alternativa de desarrollo sostenible.

En el caso de que, si los encuestados piensan que es beneficioso

un huerto urbano, tomando en cuenta la Tabla 21 y Figura 20; el 94% de los

encuestados está totalmente de acuerdo lo que indica una buena aceptación por

parte de la población.

Tabla 21. ¿Piensa usted que es beneficioso un huerto urbano?

Opción de respuesta Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 316 94%

De acuerdo 21 6%

Indeciso 0

En desacuerdo 0

Totalmente en

desacuerdo

0

Total 337 100%

Acaro, 2021

254

6914

0

50

100

150

200

250

300

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Page 68: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

68

Figura 20. Piensa usted que es beneficio un huerto urbano.

En los resultados de la encuesta la Tabla 22 y Figura 21; indican que los

encuestados ya poseen huertos urbanos, diferenciados en un 32% de especies

ornamentales, en un 22% de especies medicinales, el 13% de plantas hortalizas, el

11% de especies aromáticas, un 7% de especies frutales, pero un 15% no posee

ningún huerto.

Tabla 22. Posee usted un huerto urbano de especies:

Opción de respuesta Frecuencia Porcentaje

Hortalizas 45 13%

Medicinales 73 22%

Ornamentales 108 32%

Aromáticas 38 11%

Frutales 23 7%

Ninguno 50 15%

Total 337 100%

Acaro, 2021

316

210

50

100

150

200

250

300

350

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Page 69: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

69

Figura 21. Posee usted un huerto de especies:

En los resultados de la encuesta la Tabla 23 y Figura 22, indican que el 86% de

los encuestados están totalmente de acuerdo y piensan que las instituciones o

empresas deberían incentivar a la creación de los huertos urbanos.

Tabla 23. ¿Piensa usted que las instituciones o empresas deberían incentivar a la creación de huertos urbanos?

Opción de respuesta Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 289 86%

De acuerdo 48 14%

Indeciso 0

En desacuerdo 0

Totalmente en

desacuerdo

0

Total 337 100%

Acaro, 2021

13%

22%

32%

11%

7%

15%

Hortalizas Medicinales Ornamentales Aromáticas Frutales Ninguno

Page 70: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

70

Figura 22. Piensa usted que las instituciones o empresas deberían incentivar a la creación de huertos urbanos.

Por último, como lo muestra la Tabla 24 y Figura 23, al incentivar las empresas

el desarrollo de los huertos urbanos estos tendrán un beneficio; en un 59%

ambiental, 27% económico y 14% social.

Tabla 24. Piensa usted que al incentivar las empresas los huertos urbanos tendrían un beneficio:

Opción de respuesta Frecuencia Porcentaje

Económico 94 27%

Ambiental 195 59%

Social 48 14%

Total 337 100%

Acaro, 2021

Figura 23. Piensa usted que al incentivar las empresas los huertos urbanos tendrían un beneficio.

289

48

0

50

100

150

200

250

300

350

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indeciso En desacuero Totalmente endesacuerdo

27%

59%

14%

Económico Ambiental Social

Page 71: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

71

4.2 Diseño del modelo de huerto urbano adaptado a las condiciones

urbanas usando como referencia el área disponible, el tipo de

vegetación de preferencia y materiales presentes en el lugar.

Para la esquematización de los huertos urbanos se utilizó como herramientas los

softwares de AutoCAD para las formas y capas y SketchUp para un modelado 3D

y se diseñó los modelos a continuación detallados:

4.2.1 Diseño de modelo de huerto urbano para ventana.

Para este modelo usamos como referencia las medidas de los lotes de la

ciudadela Sauces 9, que son de seis metros de ancho por doce de largo (6x12m),

otra de las referencias que usamos es que las casas en su mayoría son de dos

pisos y algunas poseen una terraza. Con estos datos y los datos obtenidos de las

encuestas realizamos el modelo de huerto urbano en ventana; el cual es en forma

vertical y con unas medidas de tres metros de ancho por un metro de largo (3x1m),

para este modelo los habitantes de la ciudadela usan materiales como; macetas en

la mayoría de los casos, también se siembra en materiales plásticos reciclados

como botellas y galones. Las plantas más utilizadas por los ciudadanos en este tipo

de huerto son: la sábila (Aloe vera), orégano (Origanum vulgare), albaca (Ocimum

basilicum), también plantas ornamentales como rosas (Rosa sp), orquídeas

(Orchidaceae), y geranios (Geranium). Para el riego de estas plantas se usa en la

mayoría de los casos regaderas.

Page 72: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

72

Figura 24. Diseño de modelo de huerto urbano para ventana. Acaro,2021

4.2.2 Diseño de modelo de huerto urbano para balcón.

En la siguiente grafica se tomó como referencia las medidas de uno metro de

ancho por dos metros de alto (1x2m) para el balcón en donde se usa huertos

urbanos en estilo vertical, plantas en macetas, en materiales reciclados y en altura

en la pared aprovechando el menor espacio posible, así como también soportes de

metal y botellas con alambre. En los huertos urbanos de balcón se cultivan

hortalizas como: tomate (Solanum lycopersicum), pimiento (Capsicum), culantro

(Coriandrum sativum), medicinales como; sabila (Aloe vera) y aromáticas como;

hierba luisa (Aloysita citrodora), hierba buena (Mentha spicata), menta (Mentha x

piperita), llantén (Plantago major), y además plantas ornamentales como rosas

(Rosa sp), cactus (Cactaceae), geranios (Geranium). Para su riego se usa

regaderas y botellas plásticas en la tapa unos pequeños hoyos y en algunos casos

lavacaras de uso diario.

Page 73: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

73

Figura 25. Diseño de modelo de huerto urbano para balcón. Acaro, 2021

4.2.3 Diseño de modelo de huerto urbano para terraza y/o patio posterior.

En este modelo se utiliza como medidas de referencia: tres metros de ancho por

un metro de alto (3x1m), en la mayoría de las siembras se hace en macetas, cajas

de madera recicladas, ollas y materiales reciclados como botellas y tarrinas

plásticas de los alimentos que se consumen en el hogar, soportes de metal,

Figura 26. Diseño de modelo de huerto urbano para balcón N° 2. Acaro, 2021

Page 74: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

74

estructuras de maderas y botellas colgadas de alambre para ponerlos en alto. En

esta área se cultivan hortalizas como: tomate (Solanum lycopersium), pimiento

(Capsicum), zanahoria (Daucus carota), col (Brassica oleracea var. capitata),

cebolla blanca (Allium fistulosum), pepino (Cucumis sativus), zapallo (Cucúrbita

máxima), frejol (Phaseolus vulgaris), ají (Capsicum annuum), otras especies o

aromáticas como: menta (Mentha x piperita), hierba buena (Mentha spicata), hierba

luisa (Aloysita citrodora), orégano (Origanum vulgare), albaca (Ocimun basilicum),

culantro (Coriandrum), perejil (Petroselinum crispum), plantas medicinales como:

ruda (Ruda), algodón (Gossypium), hierba de la justicia (Justicia pectoralis), sábila

(Aloe vera), llantén (Plantago major) y por ultimo plantas ornamentales como rosas

(Rosa sp), dalias (Dahlia), claveles (Dianthus caryophyllus), orquídeas

(Orchiadaceae), geranios (Geranium), cactus (Cactaceae), aglaonema (Aglaonema

commutatum), escancel (Alternanthera cf. pubiflora (Benth) Kuntze), y frutales

como: sandia (Citrullus lanatus), y chirimoya (Annona cherimola). Para su riego se

utiliza manguera ya que los huertos son más grandes y poseen más cultivos, así

como regaderas para los más pequeños.

Page 75: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

75

Figura 27. Modelo de huerto urbano a ser utilizado en terraza o patio. Acaro, 2021

4.3 Generación de un manual de procedimientos para la implementación

de huertos con especies de relevancia obtenidas en la investigación

como alternativa al desarrollo sostenible.

El manual de procedimientos propuesto, brinda la oportunidad a los habitantes

de la ciudadela Sauces 9 del cantón Guayaquil, contar con un material significativo

que ayude y proporcione los conocimientos adecuados del manejo de los huertos

urbanos para su implementación, siembra y cosecha de las plantas, se planteó el

manual tomando en cuenta las buenas prácticas agrícolas según Agrocalidad y sus

principales puntos.

4.3.1 Buenas prácticas ambientales

Para el proceso de la implementación de huertos urbanos con unas buenas

prácticas ambientales y llevar un correcto uso de la tierra, aire, agua, flora y fauna,

se toma en cuenta las recomendaciones mencionados por (Padilla, 2020):

4.3.1.1 Elección del sitio de producción:

El área debe estar limpia sin basuras, plásticos, cristales, papel o cualquier otro

Page 76: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

76

tipo de contaminante y analizar que en el área no haya riesgo de aguas

contaminadas

Marcar el lugar de siembra y el nombre cultivo, implementar el método de cultivo

biointensivo.

4.3.1.2 Uso del agua:

Utilizar el agua necesaria y tener disponibilidad de ella por lo cual el incremento

de un sistema de riego por goteo que minimizan las pérdidas de agua y de erosión

ayudara de mejor manera al mantenimiento e hidratación de las plantas.

Mantener protegido el depósito de agua y mantener limpios los canales por

donde circula el agua

4.3.1.3 Manejo de cultivos:

El buen manejo del suelo es cumplir con las necesidades esenciales de las

plantas para un sano y óptimo desarrollo se debe proveer de agua necesaria,

nutrientes, oxígeno y un medio físico adecuado y por ser este agroecológico utilizar

abonos y fertilizantes orgánicos.

Utilizar semillas garantizadas e implementar semilleros.

Clasificar desperdicios y aprovechar los desperdicios orgánicos para el

desarrollo de abonos, compost, bioles. Instalar basureros en lugares estratégicos y

retirarlos al final de cada día

Aprovechar al máximo el espacio y la tierra sembrando a distancias adecuadas.

Utilización de herramientas limpias y desinfectadas.

Tomar en cuenta la protección de sol y lluvias, ventilación, temperatura y

humedad de los cultivos.

4.3.1.4 Abonos fertilizantes y biorreguladores:

Desarrollar fertilizantes orgánicos a base hojas, estiércol, frutas, verduras y

Page 77: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

77

vegetales. No aplicarlos directamente a los cultivos.

Preparar la tierra para tener una buena incorporación del abono y mantener un

registro de la aplicación del mismo.

Determinar un espacio en el área de cultivo alejado de los cultivos para la

elaboración de abonos y fertilizantes y biorreguladores.

Preparación de biol mediante un compuesto anaeróbico lo que permite ser

utilizado como fertilizante fungicida insecticida.

4.3.1.5 Manejo agroecológico de plagas:

La práctica armónica sin deteriorar el medio ambiente busca evitar que los

insectos y plagas dañen los cultivos.

Situar a las plantas en condiciones apropiadas para aumentar la resistencia.

Asociar plantas y plantas compañeras actuando como repulsivas de las plagas

que las atacan, las que actúan como atrayentes para ciertos microorganismos a

tiempo que repelen otras.

Potenciar y nutrir a las plantas para que resistan el ataque de insectos plagas.

Utilización de plantas repelentes de insectos y cuidado de insectos benéficos

para combatir plagas.

4.3.1.6 Manejo sanitario del cultivo:

Mantener registro y planificación permanente de limpieza, del cuidado del

huerto.

No dejar zonas difíciles de cuidar que favorezcan al desarrollo o invasión de

maleza plagas insectos o enfermedades.

Utilización de guantes e indumentaria adecuada.

Utilización de herramientas agrícolas.

Page 78: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

78

4.3.2 Planeación del huerto

Es de vital importancia la planeación del huerto ya que se debe tomar en cuenta

que se va trabajar a favor de la tierra, y que cada cosa que realicemos sea

beneficiosa para ella.

Es importante identificar que hay alrededor del sitio elegido, además se debe

tomar en cuenta factores como; protección contra el viento y obstrucción de la luz

del sol. Un paso importante es adecuar y limpiar el lugar seleccionado.

4.3.3 Luz

El crecimiento de las plantas está ligado a la cantidad de luz que reciben, y es

por ello que en un lugar oscuro las plantas se marchitan y pierden su color verde

(Aubert, 2016).

Es necesario una buena cantidad de luz para que las plantas desarrollen su

máximo potencial, que su exposición dure un mínimo de seis horas diarias y de

preferencia en la mañana.

4.3.4 Herramientas

Es necesario considerar el uso de algunas herramientas para complementar y

facilitar el trabajo, que además ayudan a prevenir algún tipo de accidente.

Tabla 25. Herramientas de trabajo.

Herramientas

Pala de trasplante

Pala de mano

Tijeras

Guantes

Pico

Regadera o jardinera

Page 79: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

79

Trinche

Manguera

Vasos o botellas desechables

4.3.5 Abonos orgánicos

Los abonos orgánicos permiten el aporte de nutrientes, incrementa la retención

de humedad y mejora la actividad biológica, con lo cual se incrementa la fertilidad

del suelo y por ende su productividad (Ormeño y Ovalle, 2007).

Existen una variedad de abonos orgánicos sin embargo se toma en cuenta los

mencionados por (Hernández A. , 2014) en donde sugiere las cantidades y métodos

de preparación los cuales son:

4.3.6 Composta

El periodo de preparación es de cuatro semanas. La temperatura del compost

cuando la temporada es fría debe de mantenerse caliente, para ello se debe abrigar

el compost con mucho estiércol y cubrir con plástico. En la estación de calor se

debe hacer una zona fresca donde circule aire.

4.3.6.1 Elaboración de la composta

Para la elaboración de la composta se toma en cuenta la técnica empleada por

(Hernández A. , 2014):

1. Se afloja la tierra en donde se va hacer la composta, de aproximadamente

1m2.

2. Se colocan unas varas en el piso.

3. Se coloca los restos vegetales, estiércol y los otros residuos (cascaras de

verduras y frutas, espinas de pescado, cascaras de huevo o paja) en capas

de 5 a 10cm.

Page 80: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

80

4. Se moja el material de cada capa y se espolvorea con cal. Por último, se

cubre con tierra y se tapa con el plástico.

5. Si la composta está bien hecha a la semana se calentará, por lo que será

necesario voltearla, esto se realizará cada que se caliente, y mojarla cada

que sea necesario.

4.3.6.2 Aplicación de la composta

La composta se agrega al cultivo semanalmente de manera uniforme,

procuramos que la planta tenga composta, también las partes de tierra que no

tienen nada sembrado (las camas) deben de cubrirse con la composta, para que

toda la tierra reciba la misma cantidad de nutrientes, la capa de composta no debe

exceder de uno a tres milímetros.

4.3.7 Biol

Los abonos líquidos o bioles permiten aprovechar el estiércol de los animales,

sometidos a un proceso de fermentación anaeróbica, dando resultado un fertilizante

foliar que contienen principios hormonales vegetales. Teniendo así las plantas un

mejor crecimiento en raíces, mayor desarrollo de hojas y las semillas germinación

mayor fuerza. Para conseguir un buen funcionamiento del digestor debe cuidarse

la calidad de la materia prima, la temperatura de la digestión (25° – 35°), la acidez

(pH) alrededor de 7.0 y las condiciones anaerobias del digestor del que se da

cuando esta herméticamente cerrado (Cajamarca, 2012 ).

4.3.7.1 Elaboración de biol

Para la elaboración del biol se toma en cuenta la técnica planteada por

(Cajamarca, 2012 ), la composición bioquímica del biol obtenido del estiércol, recibe

en promedio una ración de 60% de alfalfa, 30% de maíz y 10% de alimentos

concentrados (leche, azúcar, paja huesos de pescado, etc.)

Page 81: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

81

1. Recoger el estiércol procurando no mezclarlo con la tierra.

2. En un tanque colocar el estiércol hasta la mitad (si es de origen bovino, la

cuarta parte si es de cerdo o gallinaza).

3. Agregar la alfalfa u otro complemento al tanque.

4. Agregar agua para mezclar, teniendo en cuenta que quede un espacio entre

el agua y el filo del tanque ya que produce gases y podría estallar.

5. Se tapa el tanque con un plástico y se lo ata con una cuerda o alambre,

procurando dejar el plástico abultado para que se reúna en dicho espacio de

biogás.

6. Después de un periodo de 40 días en la costa y entre 60 y 90 días en la

sierra está listo para desembolsar.

7. El biol obtenido debe filtrase por medio de cedazos de alambre y tela.

4.3.7.2 Aplicación del biol

Sacar del recipiente justo en el momento a usar.

Colocarlo en un recipiente y mesclar con agua para evitar un posible

quemado, incorporar en pequeñas dosis de acuerdo a la especie de planta.

La parte del colado o lodo que queda se puede usar como abono natural

alrededor de la planta.

4.3.8 Bocashi

El proceso de elaboración del abono se basa en una descomposición aerobia de

los residuos orgánicos y temperaturas controladas a través de poblaciones de

microrganismos existentes en los residuos (Cajamarca, 2012 ).

Page 82: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

82

Tabla 26. Materiales para la elaboración de bocashi.

Materiales

Estiércol (bovino)

Rastrojo de caña y maíz

Afrecho de arroz

Carbón

Maleza de caña

Tierra fértil

Cal agrícola

Agua

Levadura de pan

4.3.8.1 Elaboración del bocashi

Para la elaboración del bocashi se toma en cuenta la técnica aplicada por

(Hernández A. , 2014):

1. Dispersar el rastrojo de caña en el suelo y mezclarlo con el estiércol.

2. Incorporar el carbón molido, mezclar con la tierra y agregar medio quintal de

cal agrícola, mezclando homogéneamente.

3. Incorporar una libra de levadura de pan disuelta previamente en

aproximadamente unos cinco litros de agua.

4. Disolver la maleza en un galón de agua y mezclar nuevamente con todos los

componentes anteriores.

5. Agregar agua hasta obtener un 50% a 60% de humedad.

6. Cubrir el bocashi con un plástico.

7. En los primeros ocho días de debe revolver dos veces por día y la

Page 83: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

83

temperatura debe oscilar entre los 55°C y 60°C.

8. El bocashi normalmente tarda un aproximado de quine días en estar listo

para ser aplicado.

4.3.8.2 Aplicación del bocashi

Se puede utilizar directamente para fertilizar el cultivo o los semilleros.

Se utiliza de un 10 a un 40% de abono en mezclas con suelo seleccionado.

Aplicación a plantas de recién trasplante.

Aplicación en la base del hoyo donde se coloca la planta de trasplante.

Se debe tomar en cuenta que la raíz se debe cubrir con un poco de tierra

para que no tenga un contacto directo con el abono y la pueda quemar.

4.3.9 La cama de cultivo

La cama de cultivo se lo puede especificar como el suelo donde se desarrollarán

las plantas, para esto se puede usar desde macetas, cajas de madera, entre otras.

Para los huertos urbanos lo mejor es recurrir a materiales reciclados (botellas,

cubetas, tarrinas, etc.) o cualquier espacio donde se pueda desarrollar la planta.

4.3.10 Las semillas

La selección de la semilla es muy importante ya que debe cumplir con su función

y correcto desarrollo. Es necesario escoger semillas de plantas que se den en la

ciudad o región y que sean compatibles con las condiciones de lugar.

4.3.11 Siembra

La profundidad para sembrar la semilla debe ser tres veces más gruesa de la

misma, si la semilla mide un centímetro esta debe ser sembrada en un hoyo de tres

centímetros de profundidad.

Para que la germinación de la semilla sea buena es recomendable colocar una

pizca de semillas en la tierra en el caso de ser pequeñas y para las semillas grandes

Page 84: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

84

se debe colocar una sola ya que estas siempre germinan.

Existen diferentes tipos de siembra, se tomó en cuenta los mencionados por

(Hinestroza, 2012).

4.3.11.1 Siembra directa

La siembra directa se utiliza para aquellas especies que germinan en pocos días

y además cuyas plantas recién brotadas son resistentes al sol y a variaciones en el

estado del tiempo. Generalmente la siembra directa es aconsejable ara semillas

grandes.

El procedimiento para sembrar directamente es el siguiente:

Realizar pequeños hoyos en la tierra y colocar de 2 a 3 semillas a la

vez.

Distribuir las semillas con la mano ordenadamente.

Tapar las semillas usando la misma tierra donde se sembró.

Aplastar el surco suavemente una vez que ha sido cubierto.

Dependiendo de la especie, las plantas pueden tardar en germinar

entre 5 y 20 días.

Cuando las plantas empiecen a mostrar las hojas (entre 3 a 4 hojas),

se debe quitar las plantas sobrantes a su alrededor.

4.3.11.2 Siembra indirecta

Se refiere cuando se siembra en un almacigo o charola y luego que tiene el

tamaño adecuado, la plántula se trasplanta a su lugar definitivo donde crecerá y se

cosechara.

El procedimiento para la siembra indirecta es el siguiente:

Primero se prepara bien el compost o maceta donde se sembrar la semilla.

Luego se remoja bien la tierra y se deja reposas por unos minutos.

Page 85: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

85

Luego se procede hacer el hoy de 3 veces más grande al tamaño de la

semilla, se la deposita y se la cubre con la tierra.

Es importante cuidar la maceta o lugar donde se siembre la semilla, que

tenga la tierra floja y húmeda para que la germinación sea exitosa y las raíces

de la planta puedan desarrollarse normalmente.

4.3.12 Uso del agua

Se debe considerar el cultivo para calcular el riego necesario. Hay que tomar en

cuenta que el riego frecuente y poco profundo promueve el desarrollo de las raíces

en la capa superficial del suelo. Las plantas con las raíces pocas profundas son

muy susceptibles a la sequía. por otro lado, el agua en exceso puede ahogar las

plantas porque llena los espacios en la tierra, dejando poco oxígeno para las raíces.

también puede llevar los nutrientes fuera del alcance las raíces (Hernández A. ,

2014).

4.3.13 El aire

Según Aubert (2016) el aire es el que proporciona el oxígeno, carbono y

nitrógeno a las plantas. La alimentación de estos elementos hace crecer a las

plantas tempranamente y con mayor rendimiento, los cultivos absorben el aire tanto

en las hojas como en las raíces.

Por ello se debe tomar en cuenta que es preciso remover la tierra de vez en

cuando para ventilarla evitando que se encuentre compactada.

4.3.14 Plagas y enfermedades

Existen varias alternativas a los insecticidas sintéticos para controlar los

insectos. Pero es necesario conocer qué tipo de insecto es perjudicial para las

plantas y cuales son beneficiosos.

Se denominan plagas a todos los parásitos que causan daños en los cultivos,

Page 86: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

86

pero reciben este nombre especialmente los animales, del más grande al más

pequeño. Enfermedades son las manifestaciones de los hongos y las bacterias

parasitas y virus. También se le llama plagas a las malas hiervas (Aubert, 2016).

4.3.14.1 Pulgón

Los pulgones actúan clavando su pico y absorbiendo la sabia de las hojas.

Causan importantes daños: agujeros en las hojas y excrementos de las larvas a los

lados. se identifica cuando las hojas tienen manchas amarillas o verde pálido en los

puntos de las picaduras (Hernández A. , 2014)

Manejo del pulgón

Para el manejo de la plaga del pulgón se toma en cuenta el método propuesto

por (Hernández A. , 2014) en donde menciona las siguientes medidas a tomar:

1. Eliminar las malas hiervas y los restos de cultivo para que no se alberguen

ahí.

2. Cortar las hojas y brotes dañados en cuanto aparezca.

3. Si el ataque es fuerte se recurre a elaborar un antídoto; disolver en un litro

de agua dos cucharas de escamas de jabón neutro y dos cucharadas de

alcohol a una concentración del 90%.

4. Anadir de tres a cuatro colillas de cigarrillos macerados en medio vaso de

agua.

5. Filtrar y pulverizar en las plantas afectadas.

4.3.14.2 Arañas rojas

Debilitan a las plantas por dañar las hojas; el síntoma más común son hojas con

puntas duras decoloradas y manchas amarillas. Posteriormente se abarquillan se

secan y se caen cuando el ataque es fuerte (Aubert, 2016).

Page 87: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

87

Manejo de las arañas rojas

Para el manejo de la plaga de las arañas rojas se toma en cuenta el método

propuesto por (Hernández A. , 2014) en donde menciona las siguientes medidas a

tomar:

1. Se hace una mezcla de agua con cola de caballo, y se le agrega dos

cucharadas de escamas de jabón neutro.

2. Se aplica durante tres días seguidos en las mañanas especialmente

soleadas.

3. Además, se añade pieles de cebolla repartidas por el suelo del cultivo que

ayuda como repelente.

4.3.14.3 Mosca blanca

Estos insectos perjudican principalmente las hojas de las plantas ya que chupan

la savia, se origina la perdida de vigor de la planta. Por otra parte, la osca blanca

puede transmitir virus de una planta a otra.

Manejo de las moscas blancas

Para el manejo de las moscas blancas se toma en cuenta el método propuesto

por (Hernández A. , 2014) en donde menciona las siguientes medidas a tomar:

1. Limpiar las malas hiervas de la planta para evitar que se refugien ahí.

2. Hacer una mezcla de agua con jabón blando y pulverizar las plantas.

3. Si el ataque es fuerte se recomienda lavar la planta con agua jabonosa para

evitar la proliferación.

4.3.14.4 Gusanos y orugas mariposa

Provocan un daño en la base de los tallos de la planta y aparecen tronchadas,

carcomen las raíces del cultivo llegando a secarlas.

Page 88: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

88

Manejo de los gusanos y orugas mariposa

1. Buscar, capturar y destruir con las manos todas las que se encuentren.

4.3.14.5 Caracoles y babosas

Atacan hortícolas y todo tipo de plantas, destrozan frutas y hojas que muerden

transmitiéndoles, además un sabor amargo. Los síntomas son muy similares a los

ocasionados por las orugas, pero se distinguen porque dejan un rastro de mucosa

al arrastrarse que al secarse toma un aspecto plateado. Las hojas se llenan de

agujeros y pueden llegar a quedarse carcomidas por los lados (Hernández A. ,

2014).

Manejo de los caracoles y orugas mariposa

Para el manejo de los caracoles y orugas mariposa se toma en cuenta el método

planteado por (Hernández A. , 2014) el cual indica lo siguiente:

1 En una taza verter cerveza sin llenarla por completo para que no rebote.

2 Enterrarla en el huerto o maceta dejando la parte superior sin cubrir.

3 Con eso se consigue que les atraiga el olor caen dentro y se ahogan,

alejándolas de los cultivos.

4.3.15 La cosecha

Los frutos deben recolectarse en el momento justo de su maduración y para ello

hay que saber cuándo está madura cada hortaliza, así como de qué manera

desprenderla de la planta si dañarla. Generalmente, un fruto está maduro al finalizar

su ciclo de vida. Los de raíz lo están cuando sobresalen del suelo; los tubérculos

tras la floración, secan la planta que se tumba en el suelo. Los bulbos asoman

ligeramente en la tierra. Las especies de hoja tienen un pella compacta y los frutos

se ven maduros por su color (Mañeru, 2014).

Page 89: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

89

5. Discusión

De acuerdo con los resultados alcanzados en el presente trabajo de

investigación, se obtuvo que las especies más producidas son las ornamentales

donde se encontró que se dan en 108 de las 337 familias encuestadas, mientras

que García (2018) en su estudio obtuvo un desarrollo de especies hortalizas en 42

de los 44 huertos implantados, por lo que estableció que las especies que se

cosechan en mayores abundancias son las hortalizas ya que son de consumo

básico.

Por otra parte, Banguero (2010) afirma que, al analizar el área disponible para la

producción de huertos urbanos en la vivienda, se encontró que el 39,44% de los

encuestados poseen un espacio menor a 5 metros cuadrados, el 41,22% poseen

un área mayor o igual a 5 metros cuadrados, 19,34% poseen un área mayor a 5

metros cuadrados. Esos valores son de especial relevancia al momento de

desarrollar las opciones tecnológicas ya que esta es la principal restricción en los

sistemas urbanos y será el indicativo para el desarrollo futuro del arreglo de los

predios. Es importante resaltar que, aunque se efectuaron huertas en áreas

pequeñas, no se vio reflejada la restricción por espacio físico en ninguno de los

casos, más bien se observó una subutilización del mismo, optimizando el área de

tal manera que se usaron todas las partes próximas. Con respecto a la

implementación de huertos urbanos en la ciudadela Sauces 9, los encuestados

poseen un espacio reducido debido a la dimensión de sus terrenos; el 43% de los

encuestados respondió que tiene menos de 1 metro para plantar, el 30% cuenta

con más de 1 metro y el 27% con más de 2 metros, llevando consigo a ser la

ventana con un 32% el espacio adecuado para desarrollar su huerto urbano.

De acuerdo con Castro (2017) en su trabajo afirma que la implementación de

Page 90: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

90

huertos urbanos tiene muchos beneficios, como la importancia que tiene el cultivo

de alimentos en los cambios de los hábitos alimentarios de sus participantes, no

solo por la posibilidad de contar y valorar la producción de parte de su comida, sino

también porque permite generar una reflexión sobre la generación de residuos y el

aprovechamiento de los recursos (agua, residuos orgánicos e inorgánicos,

energía).

Además Zambrana (2017) evidencia en su caso de estudio que las prácticas

agroecológicas tienen efectos positivos y variables sobre los parámetros agro

productivos porque mejoran la fertilidad del suelo, controla la erosión, suprime las

plagas, reduce las enfermedades, controla la maleza, incrementa los rendimientos,

mejora el microclima, conserva la humedad y estimula la actividad biológica del

suelo, todas las practicas agroecológicas identificadas en los huertos urbanos y

periurbanos cumplen con estas funciones.

Con respecto a lo citado anteriormente, estos autores han desarrollado una

propuesta de realizar huertos urbanos basados en técnicas agroecológicas. Según

los resultados aquí presentados coincide que las prácticas mayormente usadas en

los huertos son la incorporación de abonos verdes, la utilización de abonos

orgánicos, como compost utilizando los desechos de cosecha, de casa y el estiércol

de los animales. Al evaluar los impactos ocasionados por efectuar un huerto

urbano, se determinó que en todas sus fases provoco un balance beneficioso para

el medio ambiente.

Page 91: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

91

6. Conclusión

Con respecto a los resultados obtenidos se concluyó lo siguiente:

Las especies más utilizadas en Sauces 9, según la encuesta son las especies

ornamentales, con un porcentaje del 32% y las especies de menor uso son las

frutales con un porcentaje del 7%, de 337 personas encuestadas.

De los modelos de huertos urbanos propuestos, el más óptimo es el número uno,

ya que por el espacio con el cuentan las personas la ventana es la más usada y

está adaptada a las condiciones establecidas.

Por último, se planteó un manual de procedimientos para la implementación de

huertos urbanos, basándose en las buenas prácticas ambientales de Agrocalidad,

y en respuesta de las necesidades de la zona, se utilizará técnicas agroecológicas

para que contribuyan a la buena salud y buen vivir de las personas.

Además, se acepta la hipótesis propuesta, ya que se evidencio que los huertos

urbanos proveen alimentos más sanos, así como a la minimización del uso del

agua, el uso de abonos orgánicos generados por las personas logrando la

disminución de la contaminación del suelo.

Page 92: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

92

7. Recomendación

Se recomienda a la población que siembre menos especies ornamentales y se

dedique a las hortalizas y medicinales que son las especies que benefician a la

salud.

Se recomienda a las familias que no disponen de un espacio; la utilización de

materiales reciclables como llantas, baldes, tarrinas, ollas, soportes de madera o

metal que permitan cultivar, con el fin de desarrollar su propio huerto promoviendo

de esta manera alimentos sanos para su familia.

Por último, se recomienda a la población implementar y cumplir con las normas

del manual propuesto para obtener un manejo adecuado de los cultivos,

consumiendo alimentos sanos y contribuyendo con la sostenibilidad.

Page 93: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

93

8. Bibliografía

Abascal, E., & Grande, I. (2005). Análisis de encuestas. Madrid, España: ESIC.

Obtenido de

https://books.google.com.pe/books?id=qFczOOiwRSgC&source=gbs_navli

nks_s

Acosta, L. (2001). Producción de plantas medicinales a pequeña escala: una

necesidad de la Comunidad. Revista Cubana de Plantas Medicinales,

2001(2). Obtenido de Revista Cubana de Plantas Medicinales:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-

47962001000200006

AGROCALIDAD. (2012). Buenas Prácticas Agrícolas. Obtenido de

AGROCALIDAD: https://www.agrocalidad.gob.ec/wp-

content/uploads/2020/05/material1.pdf

Andrade, S., & Chaquinga, P. (2017). El huerto escolar en el desarrollo de la

inteligencia naturalista de los niños y niñas de 4 años de la Unidad Educativa

Particular “Jerusalén. Obtenido de Universidad Técnica de Ambato:

https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/25954

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología

Científica. Caracas, Venezuela: Episteme. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=W5n0BgAAQBAJ&dq=El+Proyecto+

de+Investigaci%C3%B3n.+Introducci%C3%B3n+a+la+Metodolog%C3%AD

a+Cient%C3%ADfica&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito:

Registro oficial 449. Obtenido de Asamblea Nacional de la República del

Ecuador: https://www.asambleanacional.gob.ec/es

Page 94: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

94

Aubert, C. (2016). El huerto biológico. RBA Libros. Obtenido de

https://books.google.es/books?id=-

_LNDwAAQBAJ&dq=plagas+y+enfermedades+en+los+huertos&lr=&hl=es

&source=gbs_navlinks_s

Ávila, H. (2019). Agricultura urbana y periurbana: Reconfiguraciones territoriales y

potencialidades en torno a los sistemas alimentarios urbanos.

Investigaciones geográficas(98). doi:https://doi.org/10.14350/rig.59785

Banguero, H. (2010). La agricultura urbana en el municipio Santiago de Cali -

Departamento del Valle del Cauca. Periodo 2004 - 2007 : el estudio de caso.

Obtenido de Universidad de Manizales:

https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/1137

Beltrano, J., & Giménez, D. (2015). Cultivo en hidroponía. Buenos Aires: EDULP.

Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46752

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación: para administración, economía,

humanidades y ciencias sociales. México: Educación, Pearson. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=h4X_eFai59oC&dq=Metodolog%C3

%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n:+para+administraci%C3%B3n,+econo

m%C3%ADa,+humanidades+y+ciencias+sociales&lr=&hl=es&source=gbs_

navlinks_s

Bueno, M. (2015). El huerto familiar ecológico. Barcelona: RBA Libros. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=SULODwAAQBAJ&dq=El+huerto+fa

miliar+ecol%C3%B3gico&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Cajamarca, D. (2012 ). Procedimientos para la elaboración de abonos orgánicos.

Obtenido de Universidad de Cuenca :

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3277

Page 95: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

95

Casa, J. (2016). Programa de conservación hídrica poyguio uku del centro turístico

quillán, en la parroquia san miguelito del cantón Píllaro, provincia de

Tungurahua. Obtenido de Universidad Técnica de Cotopaxi:

http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/3584

Cásseres, E. (1966). Produccion de hortalizas. Costa Rica: Bib. Orton IICA / CATIE.

Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=thsPAQAAIAAJ&dq=producci%C3%

B3n+de+hortalizas+&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Castro, G. (2017). Factibilidad técnica, económica y estratégica de implementar

huertos urbanos en terrenos horizontales. Obtenido de Universidad de Chile:

http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146439

Caurín , C., & Martínez, M. (2013). Análisis del concepto de biodiversidad en los

libros de texto de segundo ciclo de primaria en la Comunidad Valenciana

(España). Science Direct, 35(141), 97-114.

doi:https://doi.org/10.1016/S0185-2698(13)71837-3

Charvet, E. (2012). Análisis comparativo de agricultura orgánica con agricultura

convencional : estudio de caso del cultivo de brócoli. Obtenido de Pontificia

Universidad Católica del Ecuador:

http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5180

Clavijo, C. (2013). La agricultura urbana en Quito: análisis de la sustentabilidad de

las huertas de tres proyectos. Obtenido de Facultad Latinoamerica de

Ciencias Sociales : http://hdl.handle.net/10469/6801

Clavijo, C., & Cuvi, N. (agosto de 2017). La sustentabilidad de las huertas urbanas

y periurbanas con base agroecológica: el caso de Quito. Letras Verdes,

Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales(21), 68-91.

Page 96: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

96

doi:https://doi.org/10.17141/letrasverdes.21.2017.2608

Curay, M., & Tituaña, M. (2015). Agroecología y turismo en los huertos urbanos del

Distrito Metropolitano de Quito :caso AGRUPAR. Obtenido de Universidad

Politécnica Salesiana : https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9207

Degenhart, B. (2016). La agricultura urbana: un fenómeno global. Nueva Sociedad,

262. Obtenido de https://nuso.org/articulo/la-agricultura-urbana-un-

fenomeno-global/

García, M. (2018). Estudio Etnobotánico de los huertos urbanos en Guayaquil.

Obtenido de Universidad de Guayaquil:

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/29485

Granizo, T., Molina, M., Secaira, E., Herrera, B., Benítez, S., Maldonado, O., . . .

Castro, M. (2010). Manual de Planificación para la Conservación de Áreas,

PCA. Quito, Ecuador. Obtenido de Conservation Gateway:

https://www.conservationgateway.org/Files/Pages/manual-de-

planificaci%C3%B3n-p.aspx

Green, A. (2007). El Libro de Las Especias: Hierbas Aromáticas Y Especias.

Barcelona: Ediciones Robinbook. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=u_H8R3fdi8IC&dq=El+Libro+de+Las

+Especias:+Hierbas+Arom%C3%A1ticas+Y+Especias&lr=&hl=es&source=

gbs_navlinks_s

Guamán, H. (2011). Evaluación Ecológica rápida para la priorización de áreas

estratégicas y restauración vegetal en las parroquias Yanayacu y

Rumipamba, cantón Quero, provincia de Tungurahua. Obtenido de Escuela

Superior Politécnica de Chimborazo:

http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/714

Page 97: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

97

Hernández, A. (2014). Huertos familiares una estrategia para la sustentabilidad y

seguridad alimentaria aplicado en la comunidad de Santa María del Monte;

Zinacantepec, Estado de México. Obtenido de Universidad Autónoma del

Estado de México: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/32708

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la

investigación. México D.F., México: McGRAW-HILL. Obtenido de LA

ACADEMIA:

https://dspace.scz.ucb.edu.bo/dspace/bitstream/123456789/166/1/1646.pdf

Hinestroza, N. (2012). Huertos familiares ecológicos como estrategia para

fortalecer la sustentabilidad , la soberania alimentaria y la justicia ambiental

de un asentamiento humano de desarrollo incompleto en Santiago de Cali:

el caso de los Samanes del Cauca. Obtenido de Universidad Autónoma de

Occidente : https://red.uao.edu.co/handle/10614/10385

INEC. (2010). Instituto Nacional de Estadística y Censos. Obtenido de Instituto

Nacional de Estadística y Censos:

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/

LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. (2009).

Constitución de la República. Quito: Registro Oficial Suplemento 583.

Obtenido de https://www.soberaniaalimentaria.gob.ec/pacha/wp-

content/uploads/2011/04/LORSA.pdf

Llinás, H., & Rojas, C. (2006). Estadística descriptiva y distribuciones de

probabilidad. Barranquilla, Colombia: Universidad del norte. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=3Tkb8HJ5toUC&dq=Estad%C3%AD

stica+descriptiva+y+distribuciones+de+probabilidad&lr=&hl=es&source=gb

s_navlinks_s

Page 98: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

98

Lok, R. (1998). Introducción a los huertos caseros tradicionales tropicales. Tirrialba,

Costa Rica: Bib. Orton IICA / CATIE. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=xZYOAQAAIAAJ&dq=Introducci%C

3%B3n+a+los+huertos+caseros+tradicionales+tropicales&lr=&hl=es&sourc

e=gbs_navlinks_s

Malhotra, N. (2004). Investigación de mercados: un enfoque aplicado. México:

Pearson Educación. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=SLmEblVK2OQC&dq=Investigaci%

C3%B3n+de+mercados:+un+enfoque+aplicado&lr=&hl=es&source=gbs_na

vlinks_s

Mañeru, M. (2014). El huerto en casa. Selector. Obtenido de

https://books.google.es/books?id=0303BAAAQBAJ&dq=cosechas+en+los+

huertos&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Martínez, R. (junio de 2009). Agricultura, alimentación y salud: debate crítico.

Perspectivas en Nutrición Humana, 11(1), 73-90. Obtenido de

https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/9392

Marzocca, A. (1985). Nociones básicas de taxonomía vegetal. San José, Costa

Rica: IICA. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=hhZ0SDbSdegC&dq=Nociones+b%

C3%A1sicas+de+taxonom%C3%ADa+vegetal&lr=&hl=es&source=gbs_nav

links_s

Mena, S. (2020). Huertos urbanos en Llano Chico: agricultura urbana para barrios

sostenibles, saludables e integrados. Obtenido de Universidad Internacional

del Ecuador: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/3992

Moreno, A. (2014). Mantenimiento y manejo de invernaderos. España: Ediciones

Page 99: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

99

Paraninfo, S.A. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=Qd37CAAAQBAJ&dq=Mantenimient

o+y+manejo+de+invernaderos&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Moya, C. (2018). Propuesta de diseño de huerto urbano con panel vertical, para

espacios anexos, a las viviendas de la urbanización El Edén de Atahualpa

en la parroquia Atahualpa de la provincia de Santa Elena. Obtenido de

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil:

http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2811

Muñoz, C. (2015). Metodología de la investigación. Mexico: Oxford University

Press. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=DflcDwAAQBAJ&printsec=frontcove

r&dq

Murillo, F. (2019). Desarrollo de huertos urbanos en la Cooperativa Pueblo y su

Reino en el sector Juan Montalvo en el Cantón Guayaquil - Provincia del

Guayas. (F. d. Guayaquil, Ed.) Obtenido de Universidad de Guayaquil :

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/39776

Navarro, S. (2015). Economía, agricultura ecológica y agroecología. BAETICA.

Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, 1, 19.

doi:https://doi.org/10.24310/BAETICA.1997.v1i19.550

Ormeño , M., & Ovalle, A. (2007). Preparación y aplicación de abonos orgánicos.

INIA Divulga(10), 29-34. Obtenido de

https://www.researchgate.net/profile/Maria-Ormeno-

2/publication/273321490_Preparacion_y_aplicacion_de_abonos_organicos/

links/54fe8aee0cf2eaf210b32c72/Preparacion-y-aplicacion-de-abonos-

organicos.pdf

Page 100: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

100

Ortega, G. (2009). Agroecología vs. Agricultura Convencional. Obtenido de

Organización de las Nciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura

FAO: http://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/335401/

Pacheco, S. (2017). Tecnología de la información y comunicación satisfacción en

usuarios internet municipal calidad de servicio. . Obtenido de Universidad de

Guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/27248

Padilla, D. (2020). Diseño de un huerto urbano agroécologico para el sustento de

las practicas de la cocina en la carrera de gastronomía de Uniandes.

doi:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11083

Puente, E., López, E., Ramón, M., & Magaña, A. (2010). Uso y disponibilidad de

plantasmedicinales en los huertos familiares de el Coabanal, Huimanguillo,

Tabasco, México. Obtenido de UNACAR:

http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/77

Quesada, A. (2008). Las plantas medicinales. Revista de educación ambiental

Biocenosis, 21(1-2). Obtenido de

https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1268

Quinatoa, J., & Jarrín, F. (2017). Huerto escolar en el desarrollo del aprendizaje

activo en niños y niñas de 4 a 5 años en la unidad educativa Nueva Aurora,

D.M.Q periodo 2016. Obtenido de Universidad Central del Ecuador:

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/11660

Ricardo , M., & Gil , M. (2019). Huertas urbanas como alternativa de desarrollo

económico sostenible. Obtenido de Universidad Nacional Abierta y a

Distancia : https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33278

Sayre, R., Roca, E., Sedaghatkish,, G., Young, B., Keel, S., & Roca, R. (1999).

Nature in Focus. Covelo, California: Island Press. Obtenido de

Page 101: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

101

https://books.google.co.ve/books?id=Ga-

TA2o6o94C&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Tancara, C. (diciembre de 1993). La Investigación Documental. Temas

Sociales(17), 91-106. Obtenido de

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-

29151993000100008

Terraza, H., Rubio , D., & Vera, F. (septiembre de 2016). De ciudades emergentes

a ciudades sostenibles. Santiago de Chile, Chile: Copyright© . Obtenido de

Banco Interamericano de Desarrollo: https://publications.iadb.org/es/de-

ciudades-emergentes-ciudades-sostenibles

Tixi, J. C. (2013). Estudio investigativo de los huertos y su aplicación en la

gastronomía familiar. Obtenido de Universidad Tecnológica Equinoccial:

http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/11841

Torres, M., Paz, K., & Salazar, F. (2006). Tamaño de una muestra para una

investigación de mercado. Boletín electrónico(2), 1-13. Obtenido de

http://www.fgsalazar.net/LANDIVAR/ING-

PRIMERO/boletin02/URL_02_BAS02.pdf

Vaca, M. (2012). Diseño E Implantación De Cuatro Modelos De Huertos Urbanos

Sustentables En Ibarra, Imbabura. Obtenido de Universidad Técnica del

Norte: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/783

Vásquez, P. (2018). Huertos urbanos como espacios de incremento de área verde

urbana, en los retiros establecidos por la ordenanza municipal del cantón

Cuenca. Obtenido de Universidad de Cuenca:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31642

Velásquez , P., & Flores , D. (2013). Proyecto social "Huertos Urbanos". Obtenido

Page 102: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

102

de Universidad Católica de Santiago de Guayaquil:

http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/256

Zambrana, G. (2017). Evaluación de las unidades productivas periurbanas de

producción de hortalizas para certificación ecológica, en la ciudad de Sucre,

departamento de Chuquisaca. Obtenido de Universidad Andina Simón

Bolivar: http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/150

Page 103: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

103

9. Anexos

9.1 Anexo 1. Tablas y figuras complementarias

Figura 28. Ubicación de la ciudadela Sauces 9.

Zanahoria

Taxonomía

Reino Plantae División Magnoliophyta

Orden Apiales Familia Apiaceae

Género Daucus

Especie Daucus carota

Figura 29. Taxonomía de zanahoria. Marzocca, 1985

Page 104: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

104

Acelga

Taxonomía

Reino Plantae

División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida

Orden Caryophyllales Familia Amaranthaceae

Género Beta

Especie B. vulgaris

Figura 30. Taxonomía acelga. Marzocca, 1985

Marzocca, 1985

Lechuga

Taxonomía

Reino Plantae

División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida

Orden Asterales

Familia Asteraceae Género Lactuca

Especie Lactuca sativa

Figura 31. Taxonomía lechuga.

Page 105: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

105

Marzocca, 1985

Cebolla

Taxonomía

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Liliopsida Orden Asparagales

Familia Amaryllidaceae Género Allium

Especie Allium cepa

Figura 32. Taxonomía cebolla

(Marzocca, 1985).

Tomate

Taxonomía

Reino Plantae

División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida

Orden Solanales Familia Solanaceae

Género Solanum Especie Solanum

lycopersicum

Figura 33. Taxonomía tomate.

Page 106: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

106

Marzocca, 1985

Pimiento

Taxonomía

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida Orden Solanales

Familia Solanaceae Género Capsicum

Especie Capsicum annuum

Figura 34. Taxonomía pimiento.

Perejil

Taxonomía

Reino Plantae

División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida

Orden Apiales Familia Apiaceae

Género Petroselinum Especie Petroselinum

crispum

Figura 35. Taxonomía perejil.

(Marzocca, 1985)

Page 107: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

107

Culantro

Taxonomía

Reino Plantae

Orden Apiales

Familia Eryngium Género Petroselinum

Especie E. foetidum

Figura 36. Taxonomía culantro.

(Marzocca, 1985)

Page 108: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

108

9.2 Anexo 2. Formato de encuesta.

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIA AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL ANTEPROYECTO DE HUERTOS URBANOS COMO

ALTERNATIVA SOSTENIBLE

ENCUESTA

La presente encuesta tiene como objetivo percibir el grado de aceptación y beneficios que puede tener la implementación de huertos urbanos en las

ciudadela Sauces 9.

Lugar: Manzana: Villa:

Género: F ( ) M ( ) Edad: ( )

N° de personas que viven en la casa: ( )

Relación: ___

1. ¿Cuenta Ud. con un trabajo?

2. ¿Quién es el líder de la familia?

3. ¿Qué nivel de educación posee?

Primaria ( ) Secundaria ( ) Tercer nivel ( ) Cuarto nivel( ) Otros ( )

4. ¿Qué tipo de tiene? Casa ( ) Departamento ( ) Alquila ( ) Otros ( )

5. ¿Si infraestructura pudiera hacer su propio huerto urbano donde lo haría?

Patio ( ) Balcón ( ) Ventana ( ) Terraza ( )

6. ¿Cuánto espacio tiene para plantar?

7. ¿Qué tipo de material posee para sembrar?

8. ¿Le gustaría reciclar para el uso de la siembra?

9. ¿Existe algún tipo de alimento característico para autoconsumo?

10. ¿Le gustaría consumir productos más sanos y frescos producidos

por usted?

11. ¿Cree usted que podría reciclar la basura orgánica y transformarla

en abono para su huerto?

Page 109: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

109

12. ¿Conoce Ud. lo que es un huerto urbano? Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Indeciso ( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo ( )

13. ¿Tienen conocimiento sobre el manejo de un huerto?

14. ¿Le gustaría tener más información sobre este tema?

Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Indeciso ( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo ( )

15. ¿Le gustaría poseer su propio huerto urbano es su hogar?

Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Indeciso ( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo ( )

16. ¿Piensa Ud. que lo huertos urbanos son una alternativa de desarrollo sostenible?

Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Indeciso ( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo ( )

17. ¿Piensa Ud. que es beneficio un huerto urbano? Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Indeciso ( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo ( )

18. Posee Ud. un huerto urbano de especies: Hortalizas SI( ) NO( ) Medicinales SI( ) NO( ) Ornamentales SI( ) NO( )

Page 110: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

110

Aromáticas SI( ) NO( ) Frutales SI( ) NO( )

19. ¿Piensa Ud. que las instituciones o empresas deberían incentivar a la creación de los huertos urbanos?

Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Indeciso ( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo ( )

20. Piensa Ud. que al incentivar las empresas los huertos urbanos traerán un beneficio:

Económico ( ) Ambiental ( ) Social ( )

Page 111: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

111

Page 112: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

112

Page 113: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

113

Page 114: IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS COMO …

114