IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

120
IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE COMO LLENANTE MINERAL EN UNA MEZCLA ASFÁLTICA MDC-19 Autor MICHAEL YESID VELANDIA CASTELBLANCO Tutor HUGO ALEXANDER RONDÓN QUINTANA Ingeniero Civil, Magister en Ingeniería Civil, Doctor en Ingeniería UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C., COLOMBIA ENERO DE 2020

Transcript of IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

Page 1: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE COMO

LLENANTE MINERAL EN UNA MEZCLA ASFÁLTICA MDC-19

Autor

MICHAEL YESID VELANDIA CASTELBLANCO

Tutor

HUGO ALEXANDER RONDÓN QUINTANA

Ingeniero Civil, Magister en Ingeniería Civil, Doctor en Ingeniería

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

ENERO DE 2020

Page 2: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

2

RESUMEN

La producción de llenante mineral (Filler) afecta el medio ambiente a causa del

elevado consumo energético requerido para su obtención, reflejado en la trituración

de las rocas y agregados pétreos provenientes de canteras o ríos, ocasionando

deforestación, contaminación de fuentes hídricas, entre otros impactos antrópicos.

Lo anterior fundamenta la importancia de este estudio, en el cual se pretende a

futuro emplear arcilla de alta plasticidad (considerada un desecho en las

excavaciones) tratada térmicamente como sustituto de llenante mineral o filler de

mezclas asfálticas. En la investigación se empleó una arcilla industrial tipo bentonita,

caracterizada mediante ensayos de difracción de rayos X y fluorescencia. Dicho

material fue sometido a tratamientos térmicos, proceso en el cual se buscó eliminar

propiedades ingenieriles indeseables como la plasticidad y el potencial de

expansión, para posteriormente emplearse como llenante mineral en una mezcla de

concreto asfáltico tipo MDC-19. Se realizaron ensayos Marshall, tracción indirecta,

módulo resiliente, deformación permanente, fatiga y evaluación de la resistencia a

la abrasión (Cantabro) a una mezcla densa en caliente tipo MDC-19, la cual usó

como llenantes minerales, uno de origen natural y la bentonita (con y sin tratamiento

térmico). La estimación de la significancia en los resultados, se obtuvo mediante un

análisis de varianza ANOVA con un nivel de confianza del 95%. Los resultados del

presente estudio fueron publicados en una revista tipo Q1 y pueden ser consultados

en Rondón et al1.

PALABRAS CLAVE

Bentonita; Filler; Tratamiento térmico; Mezcla asfáltica.

1 RONDÓN, et al. Use of Thermally Treated Bentonite as Filler in Hot Mix Asphalt. In: Journal of Materials in Civil Engineering. 2020. vol. 32, Issue 5.

Page 3: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

3

ABSTRACT

The production of mineral filler affects the environment because of the high energy

consumption required to obtain it, reflected in the crushing of rocks and stone

aggregates from quarries or rivers, causing deforestation, contamination of water

sources, among other human impacts.The above supports the importance of this

study, in which the future use of highly plasticized clay (considered a waste product

in the excavations), thermal treatment as a substitute for mineral filler or hot mix

asphalt, is intended. In the research, an industrial bentonite-type clay was used,

characterized by X-ray diffractometry and X-ray fluorescence. This material was

subjected to thermal treatments, process in which it was sought to eliminate

undesirable engineering properties such as plasticity and the potential for swelling,

to be subsequently used as a mineral filler in an hot mix asphalt (HMA). Marshall

tests, indirect tensile strength test, resilient modulus, permanent deformation, fatigue

test and evaluation of abrasion resistance (Cantabro test) were carried out on a

dense hot mix asphalt (HMA-19), which used as mineral fillers, one of natural origin

and bentonite (with and without heat treatment). The estimation of the significance

in the results was obtained through an analysis of variance ANOVA with a 95%

confidence level. The results of the present study were published in a Q1 journal and

can be consulted at Rondón et al2

KEYWORDS

Bentonite; Filler; Thermal Treatment; Hot mix asphalt.

2 Ibíd.

Page 4: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

4

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...10

MOTIVACIÓN Y SÍNTESIS ................................................................................. 10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN……………………….....11

1. OBJETIVOS………………………………………………….............................…15

1.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 15

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 15

2. ANTECEDENTES…………………………………………………………………..16

3. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………….32

3.1. PAVIMENTOS ......................................................................................... 32

3.2. DISEÑO MEZCLAS ASFÁLTICAS – MÉTODO MARSHALL ................... 37

3.3. FATIGA Y DEFORMACIÓN PERMANENTE ........................................... 38

3.4. MÓDULO RESILIENTE Y DAÑO POR HUMEDAD ................................. 40

3.5. LLENANTE MINERAL ............................................................................. 44

3.6. ARCILLA Y BENTONITA ......................................................................... 45

3.7. DIFRACCIÓN DE RAYOS X .................................................................... 55

4. METODOLOGÍA…………………………………………………………………….59

4.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y ESTADO DEL CONOCIMIENTO ............ 60

4.2. REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO ...................................................... 60

4.2.1. Caracterización de materiales ........................................................... 60

4.2.2. Estabilización térmica de la arcilla ..................................................... 63

4.2.4. Ensayos de difracción de rayos X (XRD) y fluorescencia de rayos X

(XRF) ………………………………………………………………………………69

4.2.5. Ensayos bajo carga monotónica de la mezcla de control .................. 70

4.2.6. Evaluación de la mezcla con reemplazo del Filler natural por Bentonita

estabilizada térmicamente .............................................................................. 72

4.2.7. Módulo resiliente ............................................................................... 73

4.2.8. Deformación permanente .................................................................. 74

4.2.9. Resistencia a la fatiga ....................................................................... 75

4.2.10. Evaluación de la resistencia a la abrasión en ensayo Cántabro ..... 75

4.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS.................................................................. 76

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS……………………………………………………....78

5.1. ESTABILIZACIÓN TÉRMICA................................................................... 78

5.2. EVALUACIÓN DEL CA ............................................................................ 93

5.3. EVALUACIÓN DEL AGREGADO PÉTREO ............................................. 95

Page 5: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

5

5.4. RESULTADOS ENSAYOS BAJO CARGA MONOTÓNICA DE LA

MEZCLA DE CONTROL.................................................................................... 96

5.5. RESULTADOS MARSHALL MDC-19 CON SUSTITUCIÓN DEL

LLENANTE MINERAL ....................................................................................... 98

5.6. RESULTADOS TRACCIÓN INDIRECTA (TI) ........................................ 100

5.7. MÓDULO RESILIENTE ......................................................................... 102

5.8. DEFORMACIÓN PERMANENTE .......................................................... 104

5.9. RESISTENCIA A LA FATIGA ................................................................ 105

5.10. ENSAYO CÁNTABRO ........................................................................ 106

6 CONCLUSIONES………………………………………………………………….108

7 RECOMENDACIONES…………………………………………………………...111

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………….112

ANEXOS…………………………………………………………………………….......120

Page 6: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

6

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Propiedades físicas y químicas del cemento (OPC) y de las bentonitas

calcinadas (CgB, CsB) ................................................................................... 23

Tabla 2 Granulometría franja central, mezcla MDC-19. ....................................... 35

Tabla 3 Ensayos de caracterización del CA 60-70. ............................................... 61

Tabla 4 Ensayos de caracterización sobre el agregado pétreo. ............................ 62

Tabla 5 Modelo factorial de efectos fijos ............................................................... 65

Tabla 6 Análisis de varianza para el modelo factorial de dos factores, modelo con

efectos fijos .................................................................................................... 68

Tabla 7 Composición química del Filler, Bentonita, BT (800 °C, 2 horas) ............. 84

Tabla 8 Caracterización cemento asfáltico ........................................................... 94

Tabla 9 Viscosidad CA 60-70 ............................................................................... 94

Tabla 10 Temperatura de Mezcla y Compactación ............................................... 95

Tabla 11 Resultados caracterización agregado pétreo ......................................... 96

Tabla 12. Resultados ensayo Marshall MDC-19 control ...................................... 97

Tabla 13. Resultados Marshall con sustitución del llenante mineral ...................... 99

Tabla 14. Resultados tracción indirecta .............................................................. 100

Tabla 15. Resultados ensayo cántabro ............................................................... 107

Page 7: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

7

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Difractogramas de muestras de Arcilla Blanca y Arcilla Roja después de

sometidas a tratamiento térmico .................................................................... 17

Gráfico 2 XRD de arcillas excavadas crudas (a) y (b) calcinadas. K-caolinita, I-ilita;

Q-cuarzo ........................................................................................................ 21

Gráfico 3 Análisis XRD de bentonitas calcinadas (Q: cuarzo; Alb: Albite; Mc:

Microclina; Mu: Mullita; I: Ilita; H: Hematita; A: Anatasa). ............................... 24

Gráfico 4 Patrones de reflexión XRD de primer orden de a) PBent y b) Obent

después de los tratamientos con radiación de Cu Kα ..................................... 28

Gráfico 5 IP de la bentonita con relación a la temperatura y el tiempo de

exposición ...................................................................................................... 78

Gráfico 6 Relación del IP con el tiempo de exposición .......................................... 79

Gráfico 7 Normalidad del experimento…………………………………………… ...... 81

Gráfico 8 Independencia del experimento…………………………………………….81

Gráfico 9 Índice de hinchazón BT con relaciona la temperatura y el tiempo de

exposición ...................................................................................................... 82

Gráfico 10. Índice de hinchazón de BT en función del tiempo de exposición ........ 83

Gráfico 11 Resultados ensayo difracción de rayos X (XRD) ................................. 89

Gráfico 12 Difractograma comparativo de B y BT ................................................. 91

Gráfico 13 Difractograma B orientado ................................................................... 92

Gráfico 14 Temperatura de mezcla y compactación ............................................. 95

Gráfico 15 Resultados módulo resiliente a 5 °C, 20 °C, 40°C ............................. 103

Gráfico 16 Medias del módulo resiliente con relación a la frecuencia y la

temperatura .................................................................................................. 104

Gráfico 17 Resultados ensayo de formación permanente ................................... 105

Gráfico 18 Resultados ensayo de fatiga ............................................................. 106

Page 8: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

8

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Perfil típico estructura pavimento asfáltico .............................................. 32

Figura 2 (a) sílice tetraédrico, (b) lámina de sílice, (c) lámina de aluminio

octaédrico, (d) lámina octaédrica (gibbsita), (e) lámina de sílice gibsita

elemental ....................................................................................................... 49

Figura 3 Diafragma de estructuras de (a) caolinita, (b) ilita y (c) montmorillonita .. 51

Figura 4 Estructura bilaminar caolinitica ............................................................... 52

Figura 5 Estructura trilaminar esmectita ................................................................ 53

Figura 6 Difracción de los rayos X por planos de cristal permite derivar los

espaciamientos de la red utilizando la ley de Bragg. ...................................... 58

Figura 7 Interacción eléctrica de las partículas de arcilla ...................................... 80

Figura 8 Doble capa difusa ................................................................................... 86

Figura 9 Diseño proceso de hidratación e hinchamiento en montmorillonita ......... 87

Figura 10 Secuencia microfotográfica de la deshidratación de arcilla, secuencia . 88

Figura 11 Verificación de los criterios MDC-19 para la determinación del

porcentaje óptimo de asfalto .......................................................................... 97

Page 9: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

9

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1 Excavación compensada ...................................................................... 12

Imagen 2 Pilotaje pre-excavado............................................................................ 12

Imagen 3 Ensayos caracterización cemento asfáltico ........................................... 61

Imagen 4 Caracterización agregado pétreo .......................................................... 62

Imagen 5 Mufla de tratamientos térmicos ............................................................. 63

Imagen 6 Límite Liquido........................................................................................ 64

Imagen 7 Límite plástico ....................................................................................... 64

Imagen 8 Difractómetro ........................................................................................ 69

Imagen 9 Briquetas diseño Marshall ..................................................................... 71

Imagen 10 Densidad mezcla asfáltica................................................................... 71

Imagen 11 Fabricación de briquetas empleando llenante mineral tratado

térmicamente ................................................................................................. 72

Imagen 12 Ensayo tracción indirecta MDC-19-B .................................................. 73

Imagen 13 Ensayo módulo resiliente equipo UTM-30 ........................................... 74

Imagen 14 Bentonita expuesta 2 horas a) 1000°C, b) 800°C, c) 600°C y Bentonita

en estado natural ........................................................................................... 93

Page 10: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

10

INTRODUCCIÓN

MOTIVACIÓN Y SÍNTESIS

El mundo actual reclama de manera inmediata el cuidado y uso racional de los

recursos naturales para asegurar condiciones aptas de vida en el planeta. El sector

de la construcción en este sentido tiene gran responsabilidad y un caso en particular

es la alteración del equilibrio ecológico a causa de la extracción de materiales

provenientes de la naturaleza, es por ello que ha venido implementando tecnologías

para la reducción del impacto ambiental, la optimización de recursos y la innovación

con materiales alternativos que mitiguen los daños ambientales, logrando así la

recuperación de los recursos naturales que permitan la conservación de los

ecosistemas.

Todo lo anterior lleva a pensar a la industria de la construcción, no solo en mejorar

las necesidades particulares en un contexto determinado, sino también a formular

nuevas apuestas que aporten al mejoramiento del ejercicio ambiental de las

empresas, contribuyendo en la calidad de vida de las comunidades.

En el ámbito de las mezclas asfálticas, se han realizado sustituciones de agregados

pétreos de origen natural con diferentes residuos (escorias de alto horno, acero,

cobre, reciclados de concreto, entre otros), cuyos resultados son favorables frente

al comportamiento físico-mecánico de dichas mezclas. El presente estudio aporta

en esta perspectiva, a través de la reutilización de residuos de excavación de alta

plasticidad, sustituyendo el llenante mineral de una mezcla asfáltica MDC-19.

El estudio se desarrolla en los siguientes capítulos: en el capítulo 1 se enuncian los

objetivos que fundamentan los pilares de la investigación, en el capítulo 2 se

relacionan y describen investigaciones semejantes al presente estudio como

Page 11: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

11

antecedentes, los cuales fueron consultados en revistas indexadas a nivel nacional

e internacional. El capítulo 3 presenta el marco conceptual y teórico, en este se

relacionan conceptos tales como: tipos de mezclas asfálticas, agregados,

composiciones mineralógicas, metodologías y/o ensayos empleados en el análisis,

entre otros conceptos que aborda el documento. El capítulo 4 muestra la

metodología ejecutada, esta expone la perspectiva y los procedimientos ejecutados

en el estudio, haciendo énfasis en la etapa experimental en la cual se mide la

resistencia bajo carga monotónica (ensayos Marshall y tracción indirecta) y cíclica

(módulo resiliente, deformación permanente y fatiga), la resistencia al daño por

humedad (empleando la relación tracción indirecta húmeda y seca) y la resistencia

a la abrasión (ensayo Cántabro). Los capítulos 5 y 6 muestran los resultados y las

conclusiones obtenidas en el desarrollo de la investigación, soportadas con los

respectivos análisis estadísticos con un nivel de confianza del 95%, posterior a este

capítulo, se relacionan las recomendaciones y, por último, se mencionan las

referencias bibliográficas consultadas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

Los procesos de excavación realizados en los diversos proyectos de ingeniería (ver

Imágenes 1 y 2), generan residuos compuestos en muchos casos por suelos

arcillosos alta plasticidad, los cuales se consideran desechos inservibles. Esta

característica predomina en los depósitos de suelo en la ciudad de Bogotá D.C.

(Colombia). “Bogotá está constituido geológicamente por depósitos de arcilla

formados por la desecación de un antiguo lago, con estratos intermedios y

discontinuos de suelos orgánicos” 3.

3 ÁVILA ÁLVAREZ, Guillermo. Suelos arcillosos de Bogotá, proclives al hundimiento [En línea]. 2012. [Consultado el 15 de marzo de 2019]. Disponible en https://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2012/09/10/965109/suelos-arcillosos-bogota-proclives-hundimiento.html

Page 12: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

12

Imagen 1. Excavación compensada Imagen 2. Pilotaje pre-excavado

Fuente: Propia, Bogotá, 2019. Fuente: Propia, Bogotá, 2019.

En la ciudad de Bogotá, conforme a lo reportado por la Secretaria Distrital de

Ambiente4 para el año 2012 se generaron aproximadamente 5’359.634 m3 de

residuos de construcción de tipo arcilloso, que se disponen en escombreras y sitios

de relleno autorizados, convirtiéndolos en desechos que afectan el medio ambiente.

Uno de los entes autorizados para almacenar y procesar estos materiales es la

empresa CEMEX5, quien los emplea para la reconformación morfológica de terrenos

mineros y según expone la misma empresa, hasta el momento no existe viabilidad

en la utilización del material arcilloso. Por otra parte “al no existir nadie formalmente

encargado de la recolección, algunos barrios de las localidades de Usaquén y San

Cristóbal se están convirtiendo en los nuevos botaderos.[…] evidenciándose fallas

4 SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Guía para la elaboración del Plan de Gestión de

Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en obra. [En línea]. 2015. [Consultado el 18 de marzo

de 2019]. Disponible en http://www.ambientebogota.gov.co/web/publicaciones-sda/cartilla-rcd 5 CEMEX COLOMBIA S.A. Foro internacional para la Gestión y Control de Residuos de la

Construcción y Demolición –RCD-: Aprovechamiento y Disposición de RCD (Residuos de

Construcción y Demolición) [En línea]. 2012. [Consultado el 18 de marzo de 2019]. Disponible en

http://ambientebogota.gov.co/documents/664482/0/Johao-Ariel-Cemex.pdf

Page 13: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

13

para darles un destino adecuado a los escombros que se generan en la ciudad, lo

que afecta zonas ambientales de los Cerros, así como quebradas aledañas”6.

Soportado en lo anterior, se genera la necesidad de investigar alternativas que

generen el aprovechamiento de dicho material.

Otro aspecto que afecta el medio ambiente es la producción de llenante mineral

(filler) para mezclas asfálticas, siendo este “material con un tamaño de partícula

entre 45 y 300 micras (1 mm= 1000 micras)”7. Los agregados empleados en la

producción de filler en Colombia son producto de la extracción minera y trituración

de materiales. “La producción para el año 2015 de materiales pétreos fue de

aproximadamente 160 millones de toneladas y se estima que a partir de esa fecha

a diez años la cifra se duplicaría”8. La extracción de estos materiales en canteras y

ríos generan un impacto ambiental de gran magnitud como lo son: la deforestación,

la contaminación de fuentes hídricas, la alteración del suelo y la vegetación, la

contaminación atmosférica a causa del material volátil y un elevado consumo

energético en la trituración de las rocas para la producción del llenante mineral.

Dado lo anterior emerge la necesidad de nuevas alternativas en materiales que

sustituyan el llenante mineral convencional.

Con base en estas dos situaciones se planteó como pregunta orientadora si ¿Es

factible desde una perspectiva técnica, emplear arcilla de alta plasticidad tratada

térmicamente como llenante mineral en mezclas asfálticas?

6 EL ESPECTADOR. Cerros Orientales en Bogotá: ¿Botadero de escombros? En: El Espectador [En línea]. 2018. [Consultado el 05 de abril de 2019]. Disponible en https://www.elespectador.com/noticias/bogota/cerros-orientales-botadero-de-escombros-articulo-744916 7 HORMIGONES DEL VINALOPÓ S.A. Filler Calizo [En línea]. 2011. [Consultado el 06 de abril de 2019]. Disponible en https://www.hormigonesvinalopo.com/es/ficha-productos/33/filler-calizo 8 EL COLOMBIANO. Polémica por normativa para explotación de canteras [En línea]. 2016. [Consultado el 06 de abril de 2019]. Disponible en https://www.elcolombiano.com/negocios/canteras-normas-para-explotacion-MD4151860

Page 14: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

14

La respuesta a la pregunta de investigación es de fundamental importancia, en el

sentido que podría contribuir en la mitigación de dos impactos que afectan el medio

ambiente, mejorando a su vez el comportamiento físico-mecánico de las mezclas

asfálticas.

Page 15: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

15

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar el comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica densa en caliente

MDC-19 empleando bentonita tratada térmicamente como llenante mineral.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar los límites de consistencia y la capacidad de expansión del suelo

cohesivo ante incrementos de temperatura.

Analizar la composición química de la bentonita con y sin tratamiento térmico.

Sustituir la arcilla tratada térmicamente como llenante mineral en una mezcla

asfáltica MDC-19.

Realizar ensayos Marshall, tracción indirecta, cántabro y módulo resiliente a

la mezcla asfáltica densa en caliente MDC-19 empleando llenante mineral

(convencional, bentonita sin tratamiento térmico, bentonita con tratamiento

térmico).

Analizar de manera comparativa el comportamiento mecánico de la mezcla

asfáltica convencional y la mezcla asfáltica con sustitución del llenante

mineral por bentonita tratada térmicamente.

Page 16: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

16

2. ANTECEDENTES

La búsqueda de tecnologías innovadoras en el uso de materiales que reemplacen

los componentes convencionales de las mezclas asfálticas tradicionales, ha tomado

cada vez más fuerza. A continuación, se exponen algunas investigaciones en las

que se identifica el aprovechamiento de estos materiales y las características

positivas que proveen al sector constructivo. Asimismo, se presentan los resultados

de estudios en los cuales se evaluó el efecto de la temperatura sobre las

propiedades físico-químicas de materiales arcillosos.

Jefferson y Rogers9, analizaron arcillas compuestas mayormente de caolinita y

arcillas compuestas de esmectita. Mediante los estudios de laboratorio realizados

se identificó que las arcillas del primer tipo son relativamente susceptibles a cambios

de temperatura, mientras que las del segundo tipo son altamente susceptibles a

tales cambios. Este estudio permitió observar el efecto de la temperatura en

materiales arcillosos de una composición mineralógica variada, además mostró

cómo las propiedades de los suelos arcillosos pueden verse afectadas por la

temperatura, mejorando la resistencia y permeabilidad de los mismos.

En estudios realizados con arcillas tratadas térmicamente, se han realizado análisis

mineralógicos para obtener información sobre los cambios estructurales de estos

materiales que pueden ser útiles para la fabricación de elementos de construcción

como la cerámica. Tal es el caso de la investigación realizada por Panduro y

Cabrejos10 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) en la que

usaron dos tipos de arcilla: roja y blanca. Estas arcillas fueron tratadas térmicamente

9 JEFFERSON, Ian and ROGERS, Christopher David Foss. Liquid limit and the temperature sensitivity of clays. In: Engineering Geology. 1998. vol. 49, p. 95–109. 10 PANDURO, E. and CABREJOS, J. Mineralogical characterization of Greda clays and monitoring of their phase transformations on thermal treatment. In: Hyperfine Interactions. 2009. vol. 195, p. 55–62.

Page 17: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

17

desde 400°C hasta una temperatura de 1100°C. Adicionalmente utilizaron rayos X

para realizar la caracterización de las muestras, conocer el colapso y formación de

las fases minerales presentes en las muestras causadas por el tratamiento térmico,

lo cual se evidencia en el Gráfico 1.

Gráfico 1 Difractogramas de muestras de Arcilla Blanca y Arcilla Roja después de sometidas a tratamiento térmico

Fuente: PANDURO, E. and CABREJOS, J. Mineralogical characterization of

Greda clays and monitoring of their phase transformations on thermal treatment. In: Hyperfine Interactions. 2009. vol. 195, p. 57.

Mediante diversas técnicas, como la del uso del espectroscopio Mössbauer, se

obtuvo información sobre el contenido y las transformaciones mineralógicas que

experimentaban las arcillas en el tratamiento térmico, evidenciando la formación de

nuevas cadenas estructurales, mejorando las propiedades y características de las

arcillas, como lo son la resistencia mecánica y la durabilidad.

Investigadores como Tan, Yilmaz y Sahin Zaimog’lu11 de la Facultad de Ingeniería

de la Universidad de Ataturk (Turquía) realizaron un estudio en laboratorio sobre

11 TAN, Özcan; YILMAZ, Lale and SAHIN ZAIMOǦLU, A. Variation of some engineering properties of clays with heat treatment. In: Materials Letters. 2004. vol. 58, p. 1176–1179.

Page 18: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

18

dos tipos de arcillas (Oltu y Erzurum). Se analizaron los límites de consistencia de

los materiales, la densidad seca máxima, la gravedad específica y los cambios que

experimenta el material al exponerlo a incrementos de temperatura desde los 100°C

hasta los 1000°C. Las muestras de arcilla que se usaron fueron calcinadas a nueve

temperaturas diferentes (100°, 200°, 300°, 400°, 500°, 600°, 700°, 800° y 1000°C).

Consecuentemente se enfriaron y se almacenaron al vacío. Se reportó un aumento

de la densidad seca máxima de las dos arcillas a una temperatura de 400°C, y en

el rango de 400-1000°C, no se evidenció aumento de dicho parámetro físico. Entre

los 100 y 300°C hubo una disminución rápida del límite líquido, y entre los 400 y

1000°C no se encontró una variación significativa del límite líquido. El límite plástico

disminuyó rápidamente hasta los 300°C y a una temperatura de 400°C las muestras

alcanzaron el estado de no plástico. Los incrementos de temperatura en la gravedad

específica de las dos muestras indicaron que hay una disminución rápida de la

misma hasta los 600°C. Por arriba de esta temperatura no se evidenció disminución

significativa de la gravedad específica.

Sun, Qiang et al 12 evaluaron los efectos que puede tener la temperatura en las

variaciones de resistencia y resistividad. Las evaluaciones se hicieron sometiendo

a los materiales arcillosos a temperaturas de aproximadamente 800°C. En aquellos

análisis se determinó que ante temperaturas menores a los 400°C, la resistencia a

la compresión uniaxial y la resistividad de las arcillas varía muy poco. Sin embargo,

al estar expuestas ante temperaturas mayores a los 400°C estas dos características

aumentan rápidamente. De acuerdo con los investigadores, este efecto es causado

por la alteración del contenido mineral de las arcillas a dichas temperaturas,

mejorando la adherencia de las partículas y provocando el aumento de la resistencia

a la compresión uniaxial. Como conclusión se determinó que la temperatura tiene

12 SUN, Qiang, et al. Variations of Strength, Resistivity and Thermal Parameters of Clay after High Temperature Treatment. In: Acta Geophysica. 2016. vol. 64, p. 2077–2091.

Page 19: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

19

un efecto significativo en el aspecto físico y mecánico de las propiedades de la

arcilla, además que la resistencia y la resistividad aumentan rápidamente.

Por otra parte, en el instituto de la construcción y el cemento de España, Sutton y

Matson13, estudiaron arcillas para determinar los factores que afectan la resistencia

mecánica de las mismas a temperaturas entre los 110 y 800°C. Los especímenes

evaluados fueron: caolín lavado, una arcilla refractaria, y una arcilla de textura fina

y de alta plasticidad. Estos materiales se dispusieron en probetas, las cuales fueron

sometidas a flexión, identificando que después de un tiempo de tres días, el

aumento de la resistencia en húmedo y en seco en los materiales fue de un 54%

para el caolín, 42% para la arcilla de textura fina y de 0% sobre la arcilla refractaria.

Este incremento estuvo asociado al desprendimiento de agua por la aparición de

nuevos enlaces. Adicionalmente, se hizo un tratamiento químico usando NaCl,

CaCl2 y HCl, combinado con el aumento de la temperatura, y de esta forma se

determinó que a temperaturas inferiores a los 650°C las arcillas tratadas

químicamente presentan una resistencia mecánica menor a las no tratadas, caso

contrario sucede a temperaturas más altas. Esto indica que después del secado, la

resistencia disminuye según el orden iónico que adoptan las moléculas de la arcilla.

Como conclusión general se reportó que la resistencia mecánica de las arcillas es

una variable que está en función de los tratamientos térmicos que experimenta y de

los cambios y/o adiciones químicas al que se expone el material.

Otro estudio en el cual se analizó el tratamiento térmico para las arcillas, fue el

realizado por Yanguatin et al14, estudio que presentó la evaluación de la reactividad

puzolánica de arcillas en función de su activación térmica mediante la calcinación a

temperaturas de 550 °C y 650 °C; evaluación para la cual se realizó la selección de

13 SUTTON, Willard and MATSON, Frederick. Factors affecting strength of clays in the Temperature range 110° to 800°C. In: The Journal of the American Ceramic Society. 1956. vol. 39, p. 25-27. 14 YANGUATIN, Hernan, et al. Effect of thermal treatment on pozzolanic activity of excavated waste

clays. In: Construction and Building Materials. 2019. vol. 211, p. 814-823.

Page 20: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

20

5 muestras de arcillas excavadas provenientes de diferentes puntos de Bogotá

(conforme a información geológica de zonificación sísmica), seleccionados por

compartir la característica de ser mayores generadores de RCD. Se realizó su

caracterización determinando la distribución granulométrica, área específica de la

superficie (método de Blaine – Norma ASTM C204), composición química

(fluorescencia de rayos X), composición mineralógica (difracción de rayos X,

verificados con estequiometría y termogravimetría) y contenido de caolinita

(cuantificado por el método de Rietveld). Seguido, se procedió a secar el material a

una temperatura de 100 °C, por un periodo de 24 horas, para posteriormente

calcinar las muestras de arcillas a temperaturas de 550 °C y 650 °C, por periodos

entre 1 y 3 horas (temperaturas de calcinación planteadas conforme a las

establecidas para la deshidroxilación completa de la caolinita). Se analizó la

composición mineralógica de las 5 muestras (A1, A2, A3, A4 y A5) crudas y

calcinadas conforme a los patrones de XRD relacionados en el Gráfico 2, los cuales

indicaron que los minerales de arcilla presentes fueron la caolinita (K) y la ilita (I).

Adicionalmente, las arcillas excavadas presentan picos muy fuertes de cuarzo, un

pico principal bien definido de caolinita y un débil pico principal de ilita. Los picos

relativos a la caolinita desaparecen cuando las arcillas excavadas se calcinan tanto

a 550 °C como a 650 °C.

Page 21: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

21

Gráfico 2 XRD de arcillas excavadas crudas (a) y (b) calcinadas. K-caolinita, I-ilita; Q-cuarzo

Fuente: YANGUATIN, Hernan, et al. Effect of thermal treatment on pozzolanic activity of excavated waste clays. In: Construction and Building Materials. 2019.

vol. 211, p. 819.

Finalmente, la actividad puzolánica de cada arcilla calcinada se evaluó en pastas

de cemento y morteros mezclados con un 20% de sustitución en masa mediante los

métodos de fijación de hidróxido de calcio, ensayo de Frattini y resistencia a la

compresión (7 y 28 días), determinando el efecto de la activación térmica en función

de temperatura de calcinación y la edad de hidratación, empleando cemento

Portland de dos tipos (variaciones en su composición química). Se concluyó que, la

reactividad puzolánica mejoró al aumentar la temperatura de calcinación, teniendo

en cuenta que incrementa el porcentaje de fijación de hidróxido de calcio a los 7

días, porcentaje que en algunos casos no superó el 30% por lo cual el ensayo

Frattini (empleado sólo cuando el porcentaje supera el 30%) no fue aplicable en

todas las muestras con la respectiva variación de temperatura. Por lo tanto, la

influencia en la reactividad puzolánica se evidenció de forma más clara en el

aumento del porcentaje de resistencia la compresión, toda vez que, a los 7 días de

curado, los morteros que fueron fabricados con las arcillas calcinadas a una

temperatura de 650 °C presentaron un incremento promedio del 13%, respecto a un

9% de los morteros cuya sustitución se realizó con arcillas calcinadas a 550 °C.

Page 22: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

22

Con el objetivo de limitar el impacto ambiental al emplear materiales de concreto,

se ha incrementado el interés en el estudio de alternativas para materiales

cementantes, por lo anterior, se han realizado estudios en los cuales se

implementan las arcillas calcinadas como dicha alternativa, caso tal es el realizado

por El-Abidine Laidani et al15, cuya investigación estudia el efecto del uso de

bentonita calcinada (CB) como reemplazo parcial del cemento portland ordinario

(OPC) en la sostenibilidad de concreto autocompactante (SCC). El cemento de las

mezclas de SCC fue reemplazado por dos tipos de CB, bentonita de Maghnia (CgB)

y de Mostaganem (CsB), sometidas a tratamiento térmico de calcinación a 800 °C

durante 3 horas y a 800 °C durante 4 horas respectivamente, realizando

sustituciones de 0, 5, 10, 15, 20, 25 y 30% en peso. Posteriormente, se realizó la

evaluación de las propiedades en fresco de las mezclas de SCC mediante pruebas

de asentamiento, tiempo de flujo del túnel en V, prueba de caja en L y pruebas de

estabilidad del tamiz y pruebas en estado endurecido como resistencia a la

compresión, porosidad o permeabilidad al agua, penetración de iones de cloruro y

permeabilidad al gas. Se empleó la bentonita teniendo en cuenta que “es una arcilla

natural disponible en muchos países; consiste principalmente en montmorillonita y

otros minerales tales como los fieltros, la cristobalita, el vidrio volcánico y el cuarzo

cristalino [27,28]. Estructuralmente, la montmorillonita está clasificada como 2:1

capas de aluminosilicatos, y consiste idealmente en una lámina octaédrica de

alúmina entre dos láminas tetraédricas de sílice [27–29].”16 y su influencia en las

propiedades del concreto en estado fresco y endurecido ha sido ampliamente

estudiadas, dentro de los cuales se señala que se han realizado pocas

investigaciones sobre la producción de SCC incluyendo las arcillas calcinadas no

caolínicas. Se realizó la caracterización física y química de los materiales a emplear,

15 EL-ABIDINE LAIDANI, Zine, et al. Experimental investigation on effects of calcined bentonite on fresh, strength and durability properties of sustainable self-compacting concrete. In: Construction and Building Materials. 2020. vol. 230, p. 117062. 16 Ibid., p. 117063.

Page 23: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

23

lo cual se ilustra en la Tabla 1 y se utilizó el análisis de difracción de rayos X para

las bentonitas calcinadas, presentadas en el Gráfico 3, los cuales evidenciaron que

la cantidad total de Al2O3, SiO2 y Fe2O3 en ambos CB es más del 70%, lo cual

cumple el requerimiento establecido en ASTM C 618 y que ambos CB están

compuestos principalmente por ilita y cuarzo, así como de albita y microlina y fases

cristalinas de alta temperatura como la mullita.

Tabla 1 Propiedades físicas y químicas del cemento (OPC) y de las bentonitas calcinadas (CgB, CsB)

Fuente: ELABIDINE LAIDANI, Zine, et al. Experimental investigation on effects of

calcined bentonite on fresh, strength and durability properties of sustainable self-

compacting concrete. In: Construction and Building Materials. 2020. vol. 230, p.

117063.

Page 24: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

24

Gráfico 3 Análisis XRD de bentonitas calcinadas (Q: cuarzo; Alb: Albite; Mc: Microclina; Mu: Mullita; I: Ilita; H: Hematita; A: Anatasa).

Fuente: EL-ABIDINE LAIDANI, Zine, et al. Experimental investigation on effects of

calcined bentonite on fresh, strength and durability properties of sustainable self-

compacting concrete. In: Construction and Building Materials. 2020. vol. 230, p.

117064.

Al realizar la incorporación de este material y el respectivo análisis de los resultados

de las propiedades ya mencionadas, se concluyó que el uso de CB en las mezclas

de SCC redujo las propiedades de frescura del SCC y que los flujos de caída, los

tiempos de flujo y las pruebas de segregación son lo suficientemente buenos para

la producción de SCC. En un estado endurecido, el SCC con 10-15% de CB tenía

una mayor resistencia a la compresión hasta 90 días, así como una mejor porosidad,

penetración de iones de cloruro y propiedades de permeabilidad al gas. Lo anterior

Page 25: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

25

indica que una solución de CB reduciría las emisiones de CO2 y haría que el SCC

fuese duradero y ecológico a un bajo costo.

Adicionalmente, Trümer et al17 realizaron un estudio en el cual se empleó una arcilla

de tipo bentonita en crudo, proveniente de la región alemana de Westerwald (de

gran capacidad de volumen), con el objetivo de comprobar su actividad puzolánica

después de su tratamiento térmico, para posteriormente ser empleada como

material cementante suplementario (SCM - siglas en inglés) en el cemento (con el

objetivo de reducir los costos y la salida o generación de CO2 de la producción de

cemento) y finalmente evaluar los efectos sobre el comportamiento del concreto. Se

empleó este material teniendo en cuenta que, poseen buena disponibilidad y

componentes activos resultantes de la descomposición de los minerales arcillosos

tras llevar a cabo un tratamiento térmico. “Debido a su composición química, las

fases amorfas, que se forman a temperaturas entre 500 y 900 °C, dependiendo de

la base mineral de la arcilla, reaccionan de forma puzolánica similar a otros SCM

(He et al., 1995; Fernandez et al., 2011).”18 Esta temperatura se empleó basados

en la actividad puzolánica y dos criterios importantes para el concreto: trabajabilidad

y actividad. Conforme a esto, se realizó la caracterización de la bentonita en crudo

mediante la técnica de difracción de rayos X, en la cual se determinó una

composición de un 90% de esmectita (montmorillonita), un 9% de cuarzo, un 1% de

anatasa y una superficie específica de 107.2 𝑚2

𝑔⁄ , para luego llevar a cabo un

tratamiento térmico a 900 °C, el cual generó una disminución en la superficie

específica llegando al valor de 5.5 𝑚2

𝑔⁄ , lo cual indicó colapso de la estructura de

la capa y por tanto comienzo de sinterización, acompañada a su vez por una

transformación de los minerales de arcilla en fase amorfa de rayos X. La

17 TRÜMER, A., et al. Effect of a calcined Westerwald bentonite as supplementary cementitious material on the long-term performance of concrete. In: Applied Clay Science. 2019. vol. 168, p. 36-42. 18 Ibid., p. 35

Page 26: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

26

descomposición del contenido de minerales de arcilla para esta bentonita, fue del

80% de amorfos, es decir, casi completa, mientras que los componentes menores

no se vieron afectados. “En las zonas sinterizadas, la parte amorfa de la

montmorillonita calcinada consistía en un vidrio denso de aluminosilicato, en las no

sinterizadas, de cristales criptográficos poros y altamente desordenados como los

descritos por Garg and Skibsted (2014) para la montmorillonita estándar tratada

térmicamente. De acuerdo con sus mediciones usando Sílice (Si) y Aluminio (Al)

MAS NMR, este último mostró la estructura parecido a la metacaolinita (Rocha y

Klinowski, 1990).”19 Al ser empleada dentro del concreto, se evidenció que, en

comparación con las arcillas ilíticas y caoliníticas activadas, el material estudiado

tomó una posición intermedia. Como se basaba en montmorillonita, la actividad

puzolánica medida podría ser atribuida a una combinación de un alto contenido de

fase amorfa que es el metaestable producto de la descomposición de los minerales

de la arcilla y una alta superficie específica en comparación con los SCM comunes.

También se presentó un desarrollo óptimo de la resistencia, contribución a la

hidratación del cemento (observada en los cambios de porosidad del mortero

endurecido), no se vio afectado el rendimiento a la durabilidad del concreto en

comparación con el cemento sin incluir esta arcilla calcinada. El principal

inconveniente presentado fue el aumento en la velocidad de carbonatación, por lo

cual, pudo afirmarse que las arcillas de caracterización similar a las estudiadas

pueden ser activadas y/o tratadas de tal forma que son capaces de sustituir en gran

medida el cemento Portland dentro del concreto hidráulico.

Otro estudio en el cual se analiza el comportamiento de una arcilla de tipo bentonita

previamente tratada y/o modificada es el realizado por Orucoglu y Schroeder20 en

el cual, inicialmente connotan que la bentonita es un material el cual se ha utilizado

19 Ibid., p. 36 20 ORUCOGLU, E. and SCHROEDER, P.A. Investigating the expanding behavior and thermal stability of HDPy modified organo-bentonite by X-ray diffraction technique. In: Applied Clay Science. 2016. vol. 132-133, p. 90-95.

Page 27: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

27

comúnmente en investigaciones y aplicaciones industriales en consecuencia de su

superioridad de propiedades, por ejemplo, una alta capacidad de intercambio

catiónico (CEC), lo cual permite emplearla como adsorbente en el control de la

contaminación. Aunque su capacidad de adsorción de cationes es mayor, su

capacidad de adsorción de material orgánico y catiónico es nula o inexistente. Lo

que ha generado que, con el objetivo de mejorar estas propiedades de adsorción,

se han venido sustituyendo los cationes de amonio cuaternario por cationes entre

capas, lo que ha permitido emplearla de forma eficaz en estudios de rehabilitación

ambiental para la eliminación de contaminantes orgánicos y aniónicos y en la

fabricación de nanocompuestos de arcilla y polímero. Se emplea entonces la

técnica de difracción de rayos X (XRD) con el fin de examinar el comportamiento

expansivo y la estabilidad de la HDP y órgano-bentonita intercalada y la teoría de la

arcilla de capas mixtas, utilizando el software NEWMOD, para validar

interpretaciones de las estructuras de las capas mixtas resultantes de los

tratamientos propuestos. Para lo anterior se empleó bentonita obtenida mediante la

separación por tamaño utilizando tiempos de asentamiento en suspensión, a la cual

se eliminaron los minerales no arcillosos (a fin de aumentar la eficiencia de

intercalación) mediante un hidrocilón o centrífuga, material al cual se denominó

bentonita purificada PBent. Posteriormente, se realizó la preparación de la órgano-

bentonita, empleando 3 gramos de PBent en agua bidestilada a una proporción de

1% sólido/líquido, dispersados por agitación magnética para fabricar una solución

de surfactante (cloruro de hexadecilpiridino monohidratado HDPyClH2O – 100% de

pureza disueltos en 50mL de agua bidestilada). El PBent fue utilizado como material

de control para así analizar el comportamiento de la bentonita modificada con los

diferentes tratamientos mediante la técnica de difracción. Los tratamientos y/o

condiciones empleados fueron: disolución con agua y etileno glicol (EG) y

tratamientos térmicos a 100°C, 350 °C y 550°C. Los resultados de la difracción de

polvos de rayos X, adjuntos en el Gráfico 4, muestran la intercalación del HDPy

Page 28: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

28

dentro de la capa intermedia con creciente y/o aumento de espaciamiento basal; a

altas temperaturas, se observó degradación del catión orgánico que aun así parecen

permanecer dentro de la estructura al llegar a los 550 °C y finalmente, la simulación

en el software NEWMOD indicó la existencia de una formación de capas mixtas de

ilita/esmectita ordenadas al azar en la bentonita de control PBent y de capas

intercaladas ordenadas al azar con estratificación de cationes orgánicos dentro de

la capa intercalada de la bentonita modificada OBent, lo cual permitió concluir que

la bentonita expandida térmicamente estable puede ser producida por el intercalado

de cationes de HDPy.

Gráfico 4 Patrones de reflexión XRD de primer orden de a) PBent y b) Obent después de los tratamientos con radiación de Cu Kα

Fuente: ORUCOGLU, E. and SCHROEDER, P.A. Investigating the expanding

behavior and thermal stability of HDPy modified organo-bentonite by X-ray diffraction technique. In: Applied Clay Science. 2016. vol. 132-133, p. 93.

Page 29: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

29

Además de los ensayos de variación de temperatura a las arcillas para analizar sus

propiedades y determinar su posible reutilización, también se ha estudiado el uso

de arcillas residuales derivados de la industria alimenticia. Un estudio al respecto

fue el realizado y reportado por Sangiori et al21 del departamento de Ingeniería Civil,

Ambiental y de Materiales de la Universidad de Bolonia (Italia). En este caso las

arcillas utilizadas provienen de dos procesos en la industria alimentaria que son la

decoloración de los aceites vegetales y la producción de biogás de arcilla residual,

las cuales se componen en su mayoría por bentonita. Estas arcillas se usaron como

sustituto del relleno tradicional de la piedra caliza en la producción de mezclas

asfálticas porosas. En los ensayos efectuados, se obtuvo que la resistencia a la

tracción de las mezclas asfálticas empleando como agregado esta arcilla residual

son más altos en comparación con otras dos mezclas asfálticas. En el caso de la

mezcla asfáltica que emplea como agregado arcilla proveniente de la decoloración

de aceites vegetales, la resistencia a la tracción del material se reduce

significativamente, determinando una resistencia de 77% menor en comparación

con la muestra de arcillas residuales en la producción de biogás y de 71% en

comparación con las mezclas preparadas con relleno de piedra caliza.

Adicionalmente, se evaluaron los módulos de rigidez a 20° determinando que, las

mezclas con arcilla residual tienen mayor rigidez en comparación con las mezclas

de relleno tradicional en un 17,8%, mientras que los rellenos con arcilla de

decoloración de aceite vegetal tienen una reducción drástica de rigidez en un 79.1%.

En cuanto a la deformación permanente se evidenció, que los valores de velocidad

de deformación son tres veces más altos para la mezcla con relleno de arcilla de

decoloración de aceites vegetales que para las otras dos. En el caso de la mezcla

de arcilla residual se encontró que no hay variaciones significativas en las

21 SANGIORGI, Cesare, et al. Waste bleaching clays as fillers in hot bituminous mixtures. In: Construction and Building Materials. 2014. vol. 73, p. 320–325.

Page 30: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

30

propiedades de resistencia de la mezcla en comparación con una mezcla

tradicional. En este caso la tasa acumulada de deformación fue similar e incluso

inferior a la mezcla de referencia. Soportado en lo anterior en este estudio se

concluyó que es posible sustituir el relleno tradicional de piedra caliza en las

mezclas de asfalto para capas de aglutinante con relleno de arcillas residuales por

producción de biogás, además que en el caso de las arcillas de decoloración de

aceites vegetales es evidente el empeoramiento de las características mecánicas

de las mezclas, por lo tanto no se recomendó su uso.

Otro planteamiento que se realizó respecto al uso de arcillas fue en la fabricación

de cementos geopolímeros. Esta propuesta fue dada por Elimbi, Tchakoute y

Njopwouo22, del Laboratorio de Química Física de Materiales Minerales, Facultad

de Ciencias, Yaundé (Camerún), quienes tenían como objetivo de estudio

determinar la temperatura de calcinación más conveniente para tratar las arcillas de

caolinita y ser empleadas en la producción de este tipo de cemento. Los niveles de

temperatura para el estudio fueron desde los 450 a los 800°C. A una temperatura

de 450°C se encontró que el tiempo de fraguado era muy largo, entre los 500 y

700°C el tiempo de fraguado de las pastas se reduce entre unos 40 y 130 minutos

y al aumentar las temperaturas por encima de los 700°C, el tiempo de ajuste del

fraguado nuevamente se incrementa. En cuanto a la resistencia a la compresión de

las muestras se identificó que entre los 500 y 700°C ésta aumentó y sobre los 700°C

descendió. Teniendo en cuenta estos resultados de las evaluaciones y ensayos se

concluyó, que para la producción de cementos geopolímeros, la temperatura más

conveniente para la calcinación de las arcillas es de 700°C, debido a que las

propiedades físico-mecánicas del material se mantienen óptimas para su

tratamiento.

22 ELIMBI, A., TCHAKOUTE, H. K. and NJOPWOUO, D. Effects of calcination temperature of kaolinite clays on the properties of geopolymer cements. In: Construction and Building Materials. 2011. vol. 25, p. 2805–2812.

Page 31: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

31

Los investigadores Antuines et al23, de la Universidad de Lisboa (Portugal),

estudiaron polvo de ladrillo y cenizas volantes obtenidas de la central eléctrica de

Portugal, siendo residuos de construcción y demolición; los cuales fueron

caracterizados en términos de propiedades físicas, químicas y geométricas. Los

residuos fueron comparados con material fino obtenido de la piedra caliza puesto

que este material es el más empleando como llenante en mezclas asfálticas. Se

evaluó el contenido de partículas nocivas (arcilla activa y materiales orgánicos) de

los residuos, siendo este bajo de acuerdo a los resultados obtenidos en el ensayo

de azul de metileno. Por otra parte, se determinó que el material menos denso de

la investigación era la ceniza volante. Con relación a la superficie específica de los

materiales, se obtuvo la menor magnitud para la ceniza volante, la mayor para el

polvo de ladrillo y una intermedia para piedra caliza. En las pruebas de daño por

humedad se demostró que al emplear los materiales de residuo como llenante

mineral estos no son susceptibles a daños por el agua. Con relación a la rigidez se

determinó que ésta es menor en las mezclas asfálticas que emplean como llenante

mineral ceniza volante, mientras que las mezclas asfálticas que emplean polvo de

ladrillo arrojaron mayores resultados de rigidez. En esta investigación se concluyó,

que los residuos de polvo de ladrillo se pueden emplear como llenante mineral en

mezclas asfálticas. Adicionalmente, se comprobó un aumento en la adherencia al

emplear este residuo gracias al contenido de óxido de calcio.

Con base en la revisión bibliográfica consultada se evidenció, que pese a las buenas

características y respuestas obtenidas por parte de las arcillas en las cuales se

realizó un tratamiento térmico y su empleo en diferentes ámbitos de la construcción,

no se ha estudiado su viabilidad de empleo dentro de una mezcla asfáltica.

23 ANTUNES, V., et al. Evaluation of waste materials as alternative sources of filler in asphalt

mixtures. In: Materials and Structures. 2017. vol. 254, p. 13.

Page 32: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

32

3. MARCO TEÓRICO

3.1. PAVIMENTOS

Las vías están compuestas por diversas estructuras de pavimento las cuales

constan de una capa superficial de rodadura soportada en capas de agregados

denominadas base y subbase granular, que a su vez están soportadas por la

subrasante.

Según Rondón y Reyes24 el perfil típico de una estructura de pavimento asfáltico es

el mostrado en la figura 1.

Figura 1 Perfil típico estructura pavimento asfáltico

Fuente: RONDON QUINTANA, Hugo Alexander y REYES LIZCANO, Fredy Alberto. Pavimentos: Materiales, Construcción y Diseño. Bogotá D.C.: Ecoe

Ediciones, 2015. p. XXX.

Dentro del pavimento, las capas granulares tienen como función principal, ayudar a

soportar los esfuerzos que transmiten las cargas vehiculares y distribuirlos a la

subrasante en magnitudes que sean tolerables por esta; a su vez, estas capas

24 RONDON QUINTANA, Hugo Alexander y REYES LIZCANO, Fredy Alberto. Pavimentos: Materiales, Construcción y Diseño. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones, 2015. p. XXX.

Page 33: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

33

controlan en gran parte las deformaciones elasto-plásticas asociadas con los

fenómenos de fatiga y ahuellamiento en las mezclas asfálticas (Dawson y Plaisow,

1993; Li y selig, 1994; Frost et al., 2004),..[] Ayudan a controlar el flujo de agua hacia

la subrasante y facilitan los procesos constructivos25.

Ahora bien, las capas de la carpeta asfáltica (capa de rodadura, base intermedia y

base asfáltica), “están compuestas por mezclas asfálticas, las cuales a su vez se

componen de materiales granulares (agregado pétreo) seleccionados, ligados con

un material asfáltico o asfalto”26; dicho ligante es el cemento asfáltico (CA), definido

como “un producto bituminoso semi-sólido a temperatura ambiente, preparado a

partir de hidrocarburos naturales mediante un proceso de destilación, el cual

contiene una proporción muy baja de productos volátiles, posee propiedades

aglomerantes y es esencialmente soluble en tricloroetileno”27, este se clasifica “de

acuerdo al grado de penetración (INV. E-706-13, ASTM D-5). Físicamente, los

resultados de este ensayo pueden ser entendidos como la resistencia que

experimenta el cemento asfáltico cuando se permite penetrar en él una aguja

normalizada de 100 g de masa durante cinco segundos a una temperatura estándar

(25 °C).”28.

En el presente estudio, se empleó el CA 60-70 (indicando una penetración entre el

rango de 60-70 décimas de milímetro), teniendo en cuenta que “por lo general se

recomienda, para el caso de altos volúmenes de tránsito, utilizar CA 60-70 o CA 40-

50 para fabricar mezclas en caliente, independientemente de la temperatura de la

zona.”29.

25 Ibid., p. XXVI. 26 Ibid., p. XXX. 27 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras: Artículo 410 – 13. Bogotá D.C. 2013 28 RONDON y REYES. Op. Cit. p. 2. 29 Ibid., p. 3.

Page 34: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

34

Los materiales granulares y/o agregados pétreos, hacen referencia a “un

conglomerado de partículas inertes de gravas, arenas, finos y/o fillers (llenantes)”30,

los cuales deben cumplir con lo establecido en el artículo 450.2.1, capítulo 4

Pavimentos Asfálticos, de las Especificaciones generales de construcción de

carreteras y del Instituto Nacional de Vías – INVIAS, de acuerdo al requisito de nivel

de tránsito de la vía a construir y el tipo de capa.

Tenemos entonces, que las mezclas asfálticas “son la combinación de agregados

pétreos y un ligante asfáltico”31, dentro las cuales, según Padilla Rodriguez32,

existen varios parámetros de clasificación estableciendo las diferencias entre las

mezclas, por lo cual pueden clasificarse de la siguiente forma:

Por fracciones de agregado pétreo empleado: masilla asfáltica (polvo mineral

y ligante), mortero asfáltico (agregado fino y masilla), concreto asfáltico

(agregado grueso y mortero) y macadam asfáltico (agregado grueso y

ligante).

Por la temperatura puesta en obra: mezclas asfálticas en caliente (fabricación

a temperaturas de rangos aproximados a 150 ºC en función de la viscosidad

del ligante asfáltico, realizando calentamiento de los agregados pétreos a

emplear y manteniendo una temperatura mayor a la de ambiente en su

colocación) y mezclas asfálticas en frío (cuyo ligante asfáltico es

generalmente emulsión asfáltica y una temperatura ambiente para

colocación en obra).

30 Ibid., p. 38. 31 Ibid., p. 37. 32 PADILLA RODRÍGUEZ, Alejandro. Análisis de la resistencia a las deformaciones plásticas de mezclas bituminosas densas de la normativa mexicana mediante el ensayo de pista. Catalunya: Universitat Politècnica de Catalunya. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona. 2004, p. 45-46.

Page 35: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

35

Por la proporción de vacíos en la mezcla: Cerradas o densas (no mayor a

6%), semi-densas o semi-cerradas (entre el 6% y 10%), abiertas (superior al

12%) y porosas o drenantes (superior al 20%).

Por el tamaño máximo del agregado pétreo: mezclas gruesas (tamaño

máximo del agregado no excede 10 mm) y mezclas finas (conformadas por

árido fino incluyendo el polvo mineral y un ligante asfáltico).

Por la granulometría: mezclas continuas (cantidad distribuida de los tamaños

de agregado pétreo en su conformación granulométrica y/o franja) y mezclas

discontinuas (cantidad muy limitada de tamaños de agregado pétreo).

En el presente estudio se analizó el comportamiento de una mezcla asfáltica en

caliente de gradación continua (MDC) cuyo tamaño máximo en la franja

granulométrica (ver tabla 2) del agregado pétreo conformante es de ¾” (19 mm),

por cual tiene la denominación de MDC-19.

Tabla 2 Granulometría franja central, mezcla MDC-19. Tamiz

% pasa Normal Alterno

19.0 mm 3/4” 100.0

12.5 mm 1/2” 87.5

9.5 mm 3/8” 79.0

4.75 mm No. 4 57.0

2.00 mm No. 10 37.0

0.425 mm No. 40 19.5

0.180 mm No. 80 12.5

0.075 mm No. 200 6.0

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras: Artículo 410 – 13. Bogotá D.C. 2013

Page 36: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

36

Se eligió esta debido a que es el tipo de mezcla más empleado en la capa de

rodadura de la carpeta asfáltica. Lo anterior conforme a la tabla 450-7 del artículo

450-13 del INVIAS.

De acuerdo a Garnica, Gómez y Sesma33, la función de las mezclas asfálticas es

proporcionar una superficie de rodamiento segura, cómoda y de características

permanentes bajo las cargas repetidas del tránsito, por lo tanto, las deformaciones

permanentes excesivas generadas por el tránsito vehicular se deben controlar en

los diseños de pavimentos, para lo cual existen diversas metodologías como lo son:

métodos de diseño empíricos, métodos de diseños analíticos, mecanicistas o

racionales, métodos que emplean modelaciones por elementos finitos. Los métodos

de diseño empíricos contemplan como principales mecanismos de degradación: la

fatiga y el exceso de deformación permanente.

Existen diversos métodos de diseño de pavimentos como los son “Shell (1978) AI

(The Asphalt Institute, 1982), AASHTO (American Association of State Highway

Official;1986,1993), DMRB (Design Manualfor Roads and Bridges, 1994), TRL

(Transportation Research Laboratory,1993), AUSTROADS (1992), INVIAS (Instituto

Nacional de Vías, 1998), IDU y UA (Instituto de Desarrollo Urbano & Universidad de

los Andes, 2002) y el método mecánico-empírico MEPDG(2004)”34, los cuales

“suponen que las deformaciones permanente ocurren principalmente en la

subrasante. Sin embargo, en vías en las que se construyen capas asfálticas

delgadas o de baja rigidez (p.e., vías de bajo tráfico), las capas granulares soportan

33 GARNICA ANGUAS, Paul; GÓMEZ LÓPEZ, José Antonio y SESMA MARTÍNEZ, Jesús Armando. Mecánica de Materiales para Pavimentos. En: Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Instituto Mexicano del Transporte. 2001. vol. 197, p. 173. 34 RONDON y REYES. Op. Cit. p. 365.

Page 37: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

37

el esfuerzo aplicado casi en su totalidad, y la magnitud de dichos esfuerzos puede

llegar a generar valores elevados de deformación permanente.”35

3.2. DISEÑO MEZCLAS ASFÁLTICAS – MÉTODO MARSHALL

El método Marshall en nombre al ingeniero Bruce Marshall, está definido para

trabajarse solamente en mezclas asfálticas en caliente que contengan agregados

de un diámetro máximo de 25 mm o menor al mismo. Este método permite estimar

el porcentaje óptimo de cemento asfáltico para una gradación particular, midiéndose

“la composición volumétrica y la resistencia de la mezcla asfáltica bajo carga

monotónica a través de la relación entre estabilidad (E) y flujo (F)” 36 donde la

estabilidad es la máxima carga monotónica que es capaz de resistir una briqueta de

1200g de masa a una temperatura de 60°C y el flujo es, conforme al Instituto

Nacional de Vías37, la lectura de desplazamiento al alcanzar la carga máxima

expresado en milímetros, e indica la disminución del diámetro que experimenta la

briqueta entre el punto cero de la carga y el punto de rotura.

El Método Marshall consiste en la fabricación de probetas cilíndricas de 101.6mm

(4") de diámetro y 63.5 mm (2½") de altura, preparadas como se describe en el

numeral 5 de la norma INV.-E-748-13 (AASHTO T 245-97, 04). Se deben fabricar 3

probetas para cada porcentaje de asfalto, las cuales posteriormente serán

sometidos a la falla en la prensa Marshall. Adicionalmente, “si se desean conocer

los porcentajes de vacíos de la mezcla asfáltica, se determinarán previamente las

gravedades específicas de los materiales empleados y de las probetas

compactadas, antes del ensayo de rotura” (1”)38; verificación requerida para

35 Ibíd., p. 365. 36 RONDON y REYES. Op. Cit. p. 59. 37 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Estabilidad y flujo de mezclas asfálticas en caliente empleando el equipo Marshall. INV-E 748-13. Bogotá D.C. 2013 38 Ibíd.

Page 38: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

38

determinar el porcentaje óptimo de contenido de asfalto, teniendo en cuenta que,

este es escogido dependiendo del mejor comportamiento y/o respuesta de la

mezcla. En primer lugar, cumplimiento de las Especificaciones generales de

construcción de carreteras y normas de ensayo para materiales de carreteras –

INVIAS (2013). Tabla 450-10, para el nivel de tránsito de estudio:

Vacíos de aire - Va (%)

Vacíos llenos de asfalto- VFA (%)

Vacíos en los agregados minerales - VMA (% mínimo – Tamaño máximo

19mm): Garantizando un espesor durable de película de asfalto, mejor

manejabilidad y facilidad en la compactación de la mezcla.

En segundo lugar, las briquetas fabricadas con el porcentaje que presente mayor

estabilidad, menor flujo (deformación) y por lo tanto una mayor relación

estabilidad/flujo, frente a los otros porcentajes de contenido de cemento asfáltico.

3.3. FATIGA Y DEFORMACIÓN PERMANENTE

Se tiene entonces que el objetivo principal del diseño de las mezclas asfálticas es

evitar que el pavimento pierda su funcionalidad bajo la pérdida de resistencia a la

fatiga y deformación permanente. “El fenómeno de fatiga es uno de los principales

mecanismos de daño de mezclas asfálticas en servicio (Hsu & Tseng, 1996; Abo-

Qudais & Shatnawi, 2007; Martono et al., 2007; Masad et al., 2008; Tarefder et al.

2008; Xiao et al., 2009, 2009a; Nejad et al., 2010)”39 fenómeno que ocurre en

estructuras flexibles cuando “se acumulan y generan valores elevados de

deformación a tracción en la zona inferior de la capa asfáltica. Ese tipo de

deformación está asociado a la respuesta resiliente (elástica) que presenta la

estructura cuando se mueven las cargas vehiculares.” 40

39 RONDON y REYES. Op. Cit. p. 165. 40 Ibíd., p. 366.

Page 39: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

39

Según Rondón y Reyes41 los principales factores que afectan la resistencia a la

fatiga, son:

Métodos de compactación de la mezcla: Compactación estática, por impacto,

por amasado, giratoria, con ruedas y rodillos. Dependiendo del método

empleado se produce variación de características (variación en la

orientación, distribución de agregados y formas de los vacíos) y por lo tanto

respuestas diferentes ante ensayos de fatiga.

Variables de carga: Ensayos bajo esfuerzo controlado (esfuerzo constante,

deformación aumenta) o ensayos bajo deformación controlada (deformación

constante, esfuerzo disminuye).

Parámetros de diseño: Rigidez de la mezcla, consistencia del asfalto,

características de los agregados, contenido de asfalto y vacíos de aire

(siendo las dos últimas las que más afectan el desempeño del pavimento).

Variables de medio ambiente: Temperatura, envejecimiento (aumento de

rigidez) y condiciones ambientales.

Tipo de ensayo aplicado.

Con referencia a la deformación permanente de una mezcla asfáltica, esta es

“generada por la deformación plástica del concreto asfáltico y/o deformación de la

subrasante. Cuando a un material granular se le inducen ciclos de carga y descarga,

parte de la deformación total que se genera es recuperada y se le conoce como la

deformación resiliente. Aquella deformación que no se recupera se acumula con

cada repetición del ciclo y se le denomina deformación permanente.”42

41 Ibíd., p. 179-212. 42 HUAMAN GUERRERO, Nestor y CHANG ALBITRES, Carlos. La deformación permanente en las mezclas Asfálticas y el consecuente deterioro de los Pavimentos asfálticos en el Perú. En: Perfiles de Ingeniería. 2015. vol. 2, p. 23-31.

Page 40: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

40

Adicionalmente, tal como lo establecen Huaman y Chang43 la deformación

“permanente” también se genera por la acumulación de pequeñas deformaciones

que ocurren en cada capa, debido a la aplicación de carga, lo cual convierte esta

deformación en irrecuperable.

Ahora bien, nuevamente Rondón y Reyes44, nos presentan los factores que afectan

la resistencia a la deformación permanente:

Carga: Acumulación de deformación permanente es directamente

proporcional con la magnitud de carga.

Temperatura, velocidad de carga y humedad: Variación de la rigidez en

función de estos tres factores.

Densidad y compactación: Incremento en la densidad genera disminución en

la susceptibilidad al fenómeno de ahuellamiento de mezclas asfálticas.

Tamaño, tipo, forma y granulometría del agregado pétreo: Una buena

gradación tiene mayor impacto en el comportamiento de la mezcla asfáltica

ante el ahuellamiento que la modificación o mejora del ligante asfáltico.

Tipo de ligante asfáltico: La viscosidad del asfalto afecta directamente la

deformación bajo carga cíclica.

3.4. MÓDULO RESILIENTE Y DAÑO POR HUMEDAD

El comportamiento de las capas que componen la estructura de pavimento flexible

no es completamente elástico puesto que de esta forma se considera un módulo de

rigidez constante sin tener en cuenta el nivel de esfuerzo aplicado, es por esto que

se debe analizar el comportamiento de estos materiales bajo carga cíclica, en la

43 Ibíd., p. 26 44 RONDON y REYES. Op. Cit. p. 138-158.

Page 41: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

41

cuales se contemplan las deformaciones resilientes (recuperables) y permanentes

(plásticas), e indica que tan rígido es un material bajo carga cíclica del tipo resiliente.

Las deformaciones resilientes o elásticas son de recuperación instantánea y suele

denominarse plásticas a aquéllas que permanecen en el pavimento después de

cesar la carga

Bajo carga móvil la deformación permanente se va acumulando y para ciclos

intermedios la deformación permanente para cada ciclo disminuye, hasta que

prácticamente desaparece en los ciclos finales. La muestra llega así a un estado tal

en que toda la deformación es recuperable, en ese momento se tiene un

comportamiento resiliente.45

El módulo resiliente no es una propiedad constante del material, este depende de

múltiples factores. Según Moreno46 los principales factores son:

Nivel de esfuerzos

Frecuencia de carga

Contenido de betún (asfalto)

Tipo de agregado

Contenido de vacíos

Tipo y contenido de modificadores

Tipos de prueba

Temperatura

El valor de este módulo, es obtenido con el procedimiento descrito en la Norma de

Ensayo de materiales para carreteras del Instituto Nacional de Vías – INVIAS, INV

45 MORENO RUBIO, Javier. Efecto de equipo y procedimiento de medida en la determinación del módulo resiliente y resistencia a tracción indirecta de las mezclas bituminosas. Catalunya: Universitat Politècnica de Catalunya. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona. 2005, p. 28-29. 46 Ibíd., p. 35.

Page 42: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

42

E-749-13; valores que “se pueden emplear para evaluar la calidad relativa de los

materiales, así como para generar datos de entrada para el diseño, la evaluación y

el análisis de pavimentos. El ensayo se puede emplear para estudiar los efectos de

la temperatura y la carga sobre el módulo resiliente.”47

Otro factor relevante en el estudio de desempeño de las mezclas asfálticas es el

daño por humedad, el cual se mide, tal como lo establece la norma INVIAS48,

empleando especímenes compactados en laboratorio “a niveles de vacíos que

oscilan entre 6 y 8%”, sin ningún tipo de aditivo, evaluando muestras en condición

saturada y condición húmeda. El daño presentado por humedad se determina según

la relación entre la resistencia a la tensión de las muestras húmedas evaluadas con

respecto a las secas. La relevancia de este factor se atribuye, principalmente a que,

“De acuerdo con Tarefder et al. (2003), el agua genera pérdida de resistencia en la

interfase entre el ligante asfáltico y el agregado pétreo. Esto hace que la tasa de

acumulación de la deformación permanente aumente debido a la pérdida de

cohesión de la mezcla por humedad.”49

De acuerdo a López-Montero y Miró50, los factores que influyen en el daño por

humedad son:

Árido: Composición, recubrimiento de polvo y barro, contenido de humedad,

resistencia a la degradación y características físicas (angularidad, rugosidad

de la superficie, superficie específica, granulometría, porosidad y

permeabilidad)

47 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Ensayo de tensión indirecta para determinar el módulo resiliente de mezclas asfálticas. INV-E 749-13. Bogotá D.C. 2013 48 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Evaluación de susceptibilidad al agua de las mezclas asfálticas compactadas utilizando la prueba de tracción indirecta. INV-E 725-13. Bogotá D.C. 2013 49 RONDON y REYES. Op. Cit. p. 222. 50 LÓPEZ MONTERO, Teresa y MIRÓ, Rodrigo. El daño por humedad en las mezclas asfálticas. En: CUADERNOS TECNOLÓGICOS DE LA PTC. 2017. vol. 5, p. 38-48.

Page 43: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

43

Ligante: Grado o dureza, composición química, fuente del crudo y proceso

de refinado.

Diseño de la mezcla: Porcentaje de huecos (vacíos), contenido de ligante,

espesor de la película de ligante, propiedades de aditivos para evitar este

daño.

Producción de la mezcla: Porcentaje de recubrimiento del árido y calidad del

árido que pasa el tamiz No. 200 (material fino), temperatura en planta, exceso

de contenido de humedad en el árido y presencia de arcilla.

Construcción de la mezcla: Alto contenido de vacíos en la construcción

(compactación, permeabilidad y drenaje, segregación de la mezcla, cambio

del diseño de mezcla.

Condiciones ambientales: Temperatura, zonas de alta precipitación o

periodos intensos, ciclos de hielo y des-hielo, vapor de humedad, humedad,

edad del pavimento, presencia de iones en el agua y zonas desérticas.

Tráfico: Intensidad media diaria de vehículos pesados

Otros factores: Drenaje superficial, sub-superficial y estrategias empleadas

para la rehabilitación del asfalto.

Los cuales a su vez pueden clasificarse en factores internos y externos. Dentro de

los factores internos se encuentran los áridos, ligante y propiedades de la mezcla y

dentro de los externos la fabricación de la mezcla, su construcción y/o puesta en

obra, las condiciones ambientales y otros factores como drenaje sub-superficial y

superficial, entre otros.

Factores que, al presentarse, conforme a “Una revisión bibliográfica por Tarrer y

Wagh (1991) indicó que al menos 6 mecanismos de falla diferentes pueden ser

asociados con el daño por humedad y los desprendimientos de agregado, los cuales

pueden ocurrir individual o simultáneamente. Estos mecanismos son: Separación,

Page 44: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

44

desplazamiento, emulsificación espontánea, presión de poro, socavación hidráulica

y efectos ambientales.”51

3.5. LLENANTE MINERAL

En la fabricación de las mezclas asfálticas se hace uso de llenante que

tradicionalmente está compuesto por un mineral natural. Los materiales

denominados llenantes minerales pueden ser definidos como “aquellos que

presentan partículas finamente divididas, provenientes de la trituración de rocas

minerales, molienda de los agregados pequeños a través de procesos

industrializados, dando como resultado el desarrollo de productos sintéticos, que se

incorporan a los morteros y a las mezclas asfálticas a fin de mejorar su desempeño

reológico, mecánico, térmico y de sensibilidad al agua”52; El llenante mineral “se

incluye en las mezclas asfálticas, principalmente con la finalidad de generar mayor

estabilidad y resistencia después de la compactación”53.

Por lo anterior, se ha venido estudiando el emplear otros materiales como llenante

mineral dentro de las mezclas asfálticas, por ejemplo, “Chen et al. (2011) sugieren

que utilizar polvo de ladrillo reciclado como llenante mineral en mezclas asfálticas

podría ayudar a mejorar la resistencia al ahuellamiento y al daño por humedad. Mora

et al. (2012), realizando un estudio similar, determinaron que mezclas asfálticas tipo

MDC-2 (Invías, 2013), elaboradas con polvo de ladrillo como llenante mineral,

presentan un leve incremento en los módulos resilientes en comparación con las

mezclas compuestas por llenante natural.”54; por totra parte, “Arabani y Azarhoosh

51 AGUIAR MOYA, José Pablo. Caracterización del daño por humedad en las mezclas asfálticas. En: Construyendo Caminos / Revista Especializada en Ingeniería de Pavimentos: Boletín Técnico. 2014. vol. 5, p. 54. 52 SALGADO BARRA, Breno y MOMM, Leto. Evaluación de características físicas y químicas de los rellenos minerales de piedra caliza y polvo de piedra en la formulación de los morteros asfálticos. En: Infraestructura vial digital. 2012. vol. 11, p. 1. 53 Ibíd., p. 44. 54 RONDON y REYES. Op. Cit. p. 153.

Page 45: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

45

(2012) afirman que agregados pétreos gruesos dentro de la mezcla asfáltica pueden

ser sustituidos por escorias de alto horno y los finos por concreto reciclado producto

de demolición. Pereira et al. (2013) reemplazaron 5% del volumen de agregados

por desechos de corcho y concluyeron que este material puede ser una alternativa

viable para fabricar mezclas asfálticas más amigables con el medio ambiente.”55

3.6. ARCILLA Y BENTONITA

El objetivo principal de este estudio es utilizar suelo fino producto de las

excavaciones como llenante mineral. “Independientemente del origen del suelo, los

tamaños de las partículas, en general, que conforman un suelo, varían en un amplio

rango. Los suelos en general son llamados grava, arena, limo o arcilla, dependiendo

del tamaño predominante de las partículas.”56

Conforme a Braja M. Das57, existen dos metodologías para la clasificación de los

suelos empleando la distribución por tamaño de grano o partícula y la plasticidad de

los suelos. Éstos dos métodos son Sistema de Clasificación AASHTO y la

clasificación unificada de suelos USCS, el primero fundamentado en un criterio de

eliminación de acuerdo a límites máximos establecidos de porcentajes pasa por las

mallas (análisis de cribado) y características de la fracción del material que pasa la

malla No. 40, clasificándolos por grupos. El método USCS, el cual establece limos

y arcillas como suelos finos (tamaños de partícula inferiores a 0.075 mm), emplea

los estados de consistencia del suelo de acuerdo a los contenidos de humedad

definidos por Atterberg: sólido, semi-sólido, plástico y líquido para realizar la

55 Ibíd., p. 154 56 DAS, Braja M. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. 4 ed. México D.F.: Editorial Cengage Learning Latin Am, 2001. p. 2. 57 Ibíd., p. 35

Page 46: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

46

clasificación de estos suelos. La intersección de los estados se define como límite

de contracción (LC), limite plástico (LP) y limite líquido (LL).

Para la determinación del límite líquido (INV.E-125-13) se emplea la cazuela de

Casagrande (1932). En esta se coloca una muestra del suelo como una pasta, se

realiza una ranura en el centro de la pasta del material por medio de una herramienta

estándar. La copa está sujeta a una manivela que permite que se levante y caiga a

una altura de 10 mm, generando que la ranura se vaya cerrando paulatinamente

una distancia de 12.7 mm con 25 golpes dados a la copa. En este ensayo

Casagrande concluyó, que cada golpe suministrado a la copa con material para

definir el límite líquido corresponde a una resistencia cortante del suelo de

aproximadamente 1 g/cm2. El límite plástico (INV.E-126-13) se ha definido como el

contenido de humedad del suelo al cual un cilindro de éste, se rompe o resquebraja

al amasado presentando un diámetro de aproximadamente 3mm. Esta prueba es

bastante subjetiva, es decir, depende del operador, el cual debe ayudarse con un

alambre u otro material de 3mm de diámetro para hacer la comparación y establecer

el momento en que el suelo se resquebraja y presenta el diámetro especificado. El

límite de contracción (INV.E-126-13) se define como la humedad máxima de un

suelo para la cual una reducción de la humedad no produce disminución de volumen

del suelo.

El límite líquido y el límite plástico permiten estimar el potencial de cambios de

volumen en el suelo. Sin embargo, “para obtener una indicación cuantitativa, de

cuanto cambio de humedad puede presentarse (antes de tener un cambio de

volumen significativo y para obtener una indicación de la cantidad de éste), es

necesario hacer el ensayo del límite de contracción”58. Por otra parte, existe un

58 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO. Escuela de Ingeniería en Construcción. Determinación de los límites de Atterberg [En línea]. 2015. [Consultado el 24 de abril de 2019]. Disponible en http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/limites.pdf

Page 47: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

47

método que permite medir el potencial de asentamiento o expansión unidimensional

de suelos cohesivos (INV.E-173-13) o empleando el método del aparato de lambe

(INV.E-132-07).

En el caso de ciudad de Bogotá D.C., la mayoría de los suelos producto de

excavación presentan alta plasticidad, clasificándose como limos o arcillas. Braja M.

Das59 define las arcillas como partículas submicroscópicas en forma de escamas de

mica, minerales arcillosos y otros minerales. Adicionalmente, éstas presentan

diferentes características, en las que principalmente se destacan las cargas

eléctricas presentes en sus partículas. Sus partículas tienen diámetros entre 0.002

y 0.005 mm, que al tener contacto con el agua desarrollan como característica la

plasticidad, es decir, capacidad de absorber agua por medio de sus poros, por lo

tanto, se deja moldear o adquiere una forma de consistencia característica.

Las arcillas son un suelo fino y tienen un comportamiento cohesivo, el cual permite

enlaces interparticulares. Con respecto a la cohesión como parámetro principal de

resistencia al corte empleado en los diseños geotécnicos de suelos cohesivos, este

se define como “la propiedad que permite, en el caso de una arcilla o de una mezcla

moldeable, dar forma a una muestra que permanece unida”60.

En lo que respecta a la estructura de las arcillas y/o minerales arcillosos, “la

investigación de la arcilla por medio de los Rayos “X” ha demostrado que las

partículas de arcilla son cristales de especies mineralógicas bien identificadas. La

variabilidad de la composición de las arcillas proviene, en primer lugar, de la mezcla

de estas y, en segundo lugar, de los fenómenos de absorción que se desarrollan en

las partículas.”61 Ahora bien, analizando la estructura de las partículas de dichos

59 DAS. Op. Cit. p. 28. 60 GRAUX, Daniel. Fundamentos de Mecánica del Suelo: Proyectos de muros y cimentaciones. 2 ed. Barcelona (España): Editores Técnicos Asociados S.A., 1975. 61 GARAY DÍAZ, René Arturo y MENA GÓMEZ, Manuel Enrique. Clasificación de Arcillas presentes en los bancos de Guatajiagua, departamento de Morazán, y Facultad Multidisciplinaria Oriental. San

Page 48: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

48

minerales, desde el punto de vista químico, tal como lo mencionan Braja M. Das62,

son silicatos de aluminio complejos, compuesto por una de las dos unidades

básicas:

Sílice tetraédrico: Consiste en cuatro átomos de oxígeno que rodean un

átomo de silicio (figura 2a) y la combinación de estas unidades da una lámina

de sílice (figura 2b).

Aluminio octaédrico: Consiste en seis hidroxilos rodeando un átomo de

aluminio (figura 2c) y la combinación de estas unidades da una capa

octaédrica o también llamada lámina de gibsita (figura 2d).

En el caso en el cual la lámina de sílice se apila sobre la lámina octaédrica, los

átomos de oxígeno remplazan los hidroxilos para satisfacer sus enlaces de valencia,

como lo evidencia la figura 2e.

Salvador: Universidad del Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura: Escuela de Ingeniería Civil. 2007, p. 9. 62 DAS. Op. Cit. p. 29

Page 49: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

49

Figura 2 (a) sílice tetraédrico, (b) lámina de sílice, (c) lámina de aluminio octaédrico, (d) lámina octaédrica (gibbsita), (e) lámina de sílice gibsita elemental

Fuente: DAS, Braja M. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. 4 ed. México D.F.: Editorial Cengage Learning Latin Am, 2001. p. 30

Page 50: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

50

Lo cual permite establecer una base para entender la estructura de las arcillas, de

la cuales se conocen principalmente los siguientes tipos:

Caolinita: Conformada por capas repetidas de láminas elementales de sílice-

gibbsita unidos entre sí por enlaces hidrogénicos, con un espesor

aproximado de cada capa 7,2 Å (figura 3a). Se produce como plaquetas,

cada una con una dimensión lateral de 1000 a 20000 Å y un espesor de 100

a 1000 Å. El área de la superficie de las partículas de caolinita por unidad de

masa es aproximadamente de 15 𝑚2

𝑔⁄ , es decir su superficie específica.

Ilita: Conformada por una lámina de gibbsita enlazada a dos láminas de sílice

(arriba y abajo), cuyos enlaces son dados por iones de potasio (figura 3b).

Generalmente, con una dimensión lateral de 1000 a 5000 Å y un espesor de

50 a 500 Å. Su superficie específica es aproximadamente de 80 𝑚2

𝑔⁄ .

Montmorillonita (esmectita): Con una estructura similar a las ilitas, es decir,

una lámina de gibsita intercalada entre dos láminas de sílice (figura 3c), sin

embargo, existe una sustitución isomorfa de magnesio y hierro para el

aluminio en las láminas octaédricas y no se encuentran los iones de potasio,

por lo que una gran cantidad de agua es atraída entre las capas. Estas

partículas, tienen una dimensión lateral de 1000 a 5000 Å y un espesor de

10 a 50 Å. Su superficie específica es aproximadamente de 800 𝑚2

𝑔⁄ .

Page 51: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

51

Figura 3 Diafragma de estructuras de (a) caolinita, (b) ilita y (c) montmorillonita

Fuente: DAS, Braja M. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. 4 ed. México D.F.: Editorial Cengage Learning Latin Am, 2001. p. 31

Tenemos entonces, que “los minerales que integran la familia de las arcillas son

muy numerosos y han sido el motivo de muchísimos estudios científicos, pero hay

dos grupos que monopolizaron la mayoría de los trabajos. Se trata del grupo de las

caolinitas o kanditas (minerales de caolín) y de las esmectitas (montmorillonita).”63

Tal como lo establece Hevia64 el grupo de las caolinitas se caracteriza

principalmente por una estructura de capas bilaminares, de óxidos de sílice

coordinados tetraédricamente y óxidos de aluminio coordinados octaédricamente,

como lo evidencia la figura 4. Debido a su menor intercambio atómico dentro de la

estructura, poseen una elevada estabilidad química y que no cuentan con la

posibilidad de intercalación de moléculas de agua u orgánicas o minerales.

En cuanto a grupo de las esmectitas, estas se caracterizan por su composición en

capas trilaminares, conformadas por dos láminas de tetraedros de sílice unidas

63 HEVIA, Roberto. BENTONITAS Propiedades y usos industriales. En: CUADERNO TECNOLÓGICO DE SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO. 2007. vol. 3, p. 6-32. 64 Ibid., p. 8

Page 52: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

52

entre ambas por una capa de octaedros de aluminio, como lo muestra la figura 5.

Ahora bien, “Los enlaces dentro de cada capa son mucho más estables que los

existentes entre capas vecinas, es decir las capas trilaminares se unen entre sí por

débiles ligaduras que son liberadas por simple hidratación, dejando más superficie

reactiva libre y produciendo un aumento del espaciado reticular y por lo tanto un

hinchamiento del mineral. A este hecho se debe la exfoliabilidad de estos minerales,

que consiste sencillamente en separar entre si las láminas contiguas.”65 lo cual

genera que los materiales arcillosos con dicha estructura sean más expansivos.

Figura 4 Estructura bilaminar caolinitica

Fuente: HEVIA, Roberto. BENTONITAS Propiedades y usos industriales. En:

CUADERNO TECNOLÓGICO DE SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO. 2007. vol. 3, p. 8.

65 Ibid., p. 9.

Page 53: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

53

Figura 5 Estructura trilaminar esmectita

Fuente: HEVIA, Roberto. BENTONITAS Propiedades y usos industriales. En:

CUADERNO TECNOLÓGICO DE SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO. 2007. vol. 3, p. 9.

Adicionalmente, las esmectitas se consideran como un grupo de minerales de tipo

laminar, estas “aparecen en cristales de tamaño variable entre 2 y 0.2 µ, con una

media de 0.5 µ y morfologías de hábito rómbico o hexagonal, tabular o lamelar e

incluso fibroso. También son frecuentes los agregados globulares foliados,

compactos o reticulados, en función de la morfología cristalina y la forma de la

agregación. La textura ejerce una gran influencia en las propiedades reológicas de

la bentonita”66.

De acuerdo a lo expuesto por Grim67, la bentonita es una arcilla de tipo industrial

compuesta esencialmente por minerales del grupo de las esmécticas y conforme a

Baltuille et al 68 el amplio uso industrial de este tipo de arcillas es debido a sus

propiedades físico-químicas, derivadas de:

66 BALTUILLE, Martín, et al. Inventario Nacional de Arcillas Especiales. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España, 2002. p. 19 67 GRIM, R. E. Applied Clay Mineralogy. New York: Mc Graw Hill, 1962. 422 p. 68 Ibíd., p. 28

Page 54: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

54

Pequeño tamaño del cristal de las esmectitas

Variaciones composicionales

Presencia de cationes ligados débilmente en el espacio interlaminar

Por lo cual, las bentonitas son consideradas “materiales con capacidad de cambio

catiónico elevada, alta área superficial y propiedades coloidales características

(capacidad de hinchamiento e interacción con compuestos orgánicos).”69

Este material se encuentra clasificado basado en su comportamiento y propiedades

físico-químicas, siendo la siguiente la clasificación más utilizada:

a) BENTONITAS NATURALES ALTAMENTE HINCHABLES (SÓDICAS)

Están constituidas por montmorillonita que contiene naturalmente iones

intercambiables de sodio. Estas bentonitas son usadas en lodos de perforación y

como ligante en la peletización de mineral de hierro.

b) BENTONITAS NATURALES POCO HINCHABLES (CÁLCICAS)

Están constituidas por montmorillonita que contiene principalmente iones

intercambiables de calcio. Este tipo tiene menor capacidad de hinchamiento que

las variedades sódicas. Esta cualidad es particularmente importante para el uso en

pastas cerámicas.70

69 Ibíd., p. 29 70 HEVIA. Op. Cit. p. 14.

Page 55: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

55

3.7. DIFRACCIÓN DE RAYOS X

En el presente estudio se empleó la metodología de difracción con rayos X teniendo

en cuenta que:

Se trata de una técnica que permite identificar los minerales cristalinos formadores

del medio, siempre y cuando se encuentren en un porcentaje superior al 1%.Para

aplicar esta técnica se utiliza radiación X, definida por su banda de frecuencias, que

está comprendida entre la de la radiación ultravioleta y la de los rayos ɣ. Este tipo

de radiación se produce cuando una partícula de masa pequeña pero altamente

energética (con una elevada energía cinética) incide en un elemento material. La

colisión produce una perturbación en la materia y parte de la energía se dedica a

producir radiación X.

Para generar radiación X se suelen utilizar electrones como partículas para producir

el impacto en la materia, ya que son muy eficaces y, al mismo tiempo, resultan

sencillos de controlar y de generar.71

Adicionalmente, conforme a Abad y Velilla72 cuando se tiene un material formado

por partículas de tamaño micrométrico o inferior, como el caso de las arcillas, la

técnica más común, en alternativa a la microscopía óptica, es la técnica de

difracción de rayos X. Sin embargo, esta requiere que el material sea

necesariamente cristalino, toda vez que es un fenómeno producido en

consecuencia del ordenamiento periódico de las partículas que conforman y/o

constituyen los cristales (átomos, iones o sus agrupaciones).

71 PÉREZ GARCIA, María de la Vega. Radar del subsuelo. Evaluación para aplicaciones de arqueología y en patrimonio histórico-artístico. Catalunya: Universitat Politècnica de Catalunya. Tesi doctoral, UPC, Departament d'Enginyeria del Terreny, Cartogràfica i Geofísica. 2001, Anexo 1, p. 783. 72 ABAD, Isabel y VELILLA, Nicolás. ¿De qué está hecho este material? Una introducción al uso e interpretación de las técnicas básicas de caracterización de los minerales. En: Enseñanzas de las Ciencias de la Tierra. 2018. vol. 26.3, p. 269.

Page 56: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

56

Esta técnica se basa en la interacción entre un haz de rayos X y la muestra cristalina.

Si esta es monominerálica, como los cristales del mineral que se desea identificar se

caracterizan por una estructura con una serie de espaciados característicos, ese orden

cristalino es el que favorece la generación de haces difractados (desviados) de rayos X

en ciertas direcciones, diferentes en función de la estructura del mineral. Si estos haces

se recogen (el difractograma) y se analizan, será posible conocer de qué mineral se

trata con ayuda de alguna base de datos. Sin embargo, si se trata de una muestra

poliminerálica, por ejemplo, unos sedimentos arcillosos, la identificación puede ser algo

más compleja, ya que el difractograma va a presentar “picos” correspondientes a dos o

más minerales.73

¿Cómo funciona la interacción entre los rayos X y la materia?

Cuando un haz de rayos X primario alcanza un objeto, parte del haz es absorbido por

este, otra parte se disipa en forma de calor o se emplea en reacciones fotoquímicas y

cierta porción se transmite por la muestra experimentando fenómenos de dispersión o

difusión. Incluso, puede generar en el material fluorescencia de rayos X (emisión de

rayos X secundarios), emisión de electrones y Roentgen luminiscencia (emisión de luz

visible debido a la irradiación con rayos X).

Los fenómenos de dispersión o desviación de los rayos X son una consecuencia del

ordenamiento interno de la materia cristalina, que da lugar a interferencias constructivas

y destructivas. Las primeras se originan cuando el desfase entre los rayos es

exactamente igual a un número entero de longitudes de onda de la radiación incidente

y las segundas, cuando el desfase tiene cualquier otro valor. Normalmente, las

interferencias entre rayos X desviados son destructivas, anulándose unos a otros. Pero

en determinadas direcciones, las interferencias pueden ser constructivas, reforzándose

y dando lugar a lo que se conoce como difracción. Es decir, una difracción de rayos X

73 Ibíd., p. 270.

Page 57: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

57

es el resultado de un proceso de interferencia constructiva, en determinadas

direcciones, de rayos X que poseen la misma longitud de onda.74

Tenemos entonces que la difracción de rayos X permite identificar la estructura del

cristal que forma el mineral. La ecuación y/o planteamiento que permite establecer

esta relación, se encuentra dada por la Ley de Bragg, la cual es empleada para la

interpretación de difractogramas de rayos X (resultados obtenidos del estudio

mediante difracción de rayos X de los minerales). Ley, que conforme a Abad y

Velilla75, está dada por:

𝑛 𝜆 = 2 𝑑 𝑠𝑒𝑛 𝜃

Donde, n: número entero (orden de reflexión, se suele utilizar con valor 1)

𝜆: longitud de onda de los rayos X primarios

d: espaciado entre planos reticulares paralelos

𝜃: ángulo de incidencia del haz de rayos X primario sobre los planos

reticulares, que es exactamente igual al ángulo de reflexión de los

rayos X dispersados por ellos. Donde, 𝑠𝑒𝑛 𝜃 nunca podrá ser >1,

limitando las direcciones de difracción a la condición de 𝑛 𝜆 ≤ 2 𝑑.

En la figura 6 se muestra como la difracción de rayos X permite establecer los

espaciamientos utilizando la ley de Bragg.

74 Ibíd., p. 270. 75 Ibíd., p. 270.

Page 58: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

58

Figura 6 Difracción de los rayos X por planos de cristal permite derivar los espaciamientos de la red utilizando la ley de Bragg.

Fuente: RAMACHANDRAN, V.S. and BEAUDOIN, J.J. Handbook of Analytical

Techniques in Concrete Science and Technology. ScienceDirect, 2001.

Por lo cual, y teniendo en cuenta que “un cristal es una construcción ordenada y

periódica de átomos, cuando sobre los átomos incide un haz de rayos X a

determinado ángulo, estos se convierten en difusores de rayos X en determinadas

direcciones del espacio. Si estos rayos difundidos interfieren constructivamente, se

refuerzan y originan haces de rayos X secundarios intensificados que podrían

entenderse como una reflexión de los rayos X provocada por los planos de átomos,

pero que no se limita a la superficie, sino que implica a los planos internos del cristal.

Esos planos son identificables a partir del valor “d” obtenido mediante la ecuación

de Bragg y son característicos para cada sustancia cristalina, lo que constituye la

base para la identificación de minerales a partir de la técnica de difracción de rayos

X.”76

76 Ibíd., p. 271.

Page 59: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

59

4. METODOLOGÍA

El diseño metodológico del presente trabajo de maestría se basó en un estudio de

tipo cuantitativo, ya que presenta proposiciones matemáticas, abordadas desde la

investigación experimental. Dicha información se analizó empleando técnicas

estadísticas estructuradas del software SPSS.

La muestra utilizada en la investigación fue una arcilla industrial de alta plasticidad

con un elevado índice expansión de tipo montmorillonita y alta capacidad de

intercambio catiónico, denominada bentonita (B).

Como variables de tipo respuesta, se tienen la plasticidad y el índice de expansión

de B al ser sometida a incrementos de temperatura. Las variables independientes

fueron la temperatura y el tiempo de exposición de B al tratamiento térmico. El

objetivo de los tratamientos fue seleccionar la condición en la cual B no presenta

expansión ni plasticidad. Una vez identificada esta condición se eligió la bentonita

tratada térmicamente (BT) para emplearse como llenante mineral en la fabricación

de una mezcla asfáltica MDC-19.

La investigación contó con un enfoque evaluativo, en tanto se analizó de forma

comparativa, el comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica de control

(empleando llenante mineral convencional para la MDC-19), el comportamiento de

una mezcla con sustitución de B como llenante mineral (MDC-19-B) y el

comportamiento de una mezcla asfáltica en la cual el llenante es bentonita tratada

térmicamente (MDC-19-BT).

Page 60: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

60

4.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y ESTADO DEL CONOCIMIENTO

En el desarrollo del proyecto se efectuó una constante revisión bibliográfica para

profundizar en el estado del conocimiento sobre el tema de investigación. Las

principales fuentes de consulta fueron artículos publicados en revistas indexadas

nacionales e internacionales, textos especializados y de investigación, reportes

finales de proyectos de investigación y ponencias documentadas en congresos y

eventos académicos de alto impacto. Con base en la revisión realizada se describió

el estado del conocimiento sobre la temática de estudio.

4.2. REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO

Establecidos los factores potenciales de diseño y una vez definido el material objeto

de estudio se establecieron las siguientes etapas experimentales:

4.2.1. Caracterización de materiales

Como ligante asfáltico para la fabricación de las mezclas se analizó un cemento

asfáltico (CA) 60-70 producido en Barrancabermeja por ECOPETROL. Este CA fue

seleccionado debido a que es el más utilizado y producido en Colombia. A este

ligante se realizaron ensayos de caracterización cómo se evidencia en la Imagen 3.

Los ensayos y la norma de referencia se encuentran relacionados en Tabla 3. Estos

ensayos fueron ejecutados con el objeto de verificar el cumplimiento de los

parámetros estipulados en la normatividad INVIAS (2013).

Page 61: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

61

Imagen 3 Ensayos caracterización cemento asfáltico

Fuente: Propia, Bogotá, 2019

Tabla 3 Ensayos de caracterización del CA 60-70.

Ensayo Método

Penetración (25°C, 100 g, 5 s) INV. E-706

Índice de penetración INV. E-724 Viscosidad 60°c INV. E-717 Ductilidad (25°C, 5cm/min) INV. E-702 Peso específico de asfaltos INV E-707

Punto de ablandamiento INV E-712

RTFOT (ensayo de película delgada, INV. E-721)

Pérdida de masa INV. E-721 Penetración (25°C, 100 g, 5 s) INV. E-706

Fuente: Elaboración propia.

El agregado pétreo para la fabricación de las mezclas fue suministrado por la planta

de asfaltos CONCRESCOL S.A. A, este material se efectuaron los ensayos de

caracterización (ver Imagen 4), que exigen las especificaciones INVIAS (2013) para

mezclas asfálticas, los cuales se relacionan en la Tabla 4.

Page 62: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

62

Imagen 4. Caracterización agregado pétreo

Fuente: Propia, Bogotá, 2019

Tabla 4 Ensayos de caracterización sobre el agregado pétreo.

Ensayo Método

Resistencia al desgaste en la máquina de los Ángeles INV. E-218, 219

Micro-Deval INV. E-238

10% de finos en seco INV. E-224

Caras fracturadas INV. E-227

Partículas planas y alargadas INV. E-240

Porcentaje de caras fracturadas (1 cara) INV. E-227

Índice de plasticidad INV. E-125, 126

Equivalente de arena INV. E-133

Gravedad específica y absorción del agregado grueso INV. E-223

Gravedad específica y absorción del agregado fino INV. E-222

Perdida en ensayo de solidez en sulfato de magnesio INV. E-220

Fuente: Elaboración propia.

El material de alta plasticidad seleccionado en la investigación fue Bentonita

industrial, de tipo montmorillonita, siendo esta una arcilla homogénea con alto

potencial de expansión que se caracteriza por tener un índice de plasticidad

elevado. En la caracterización de este material se realizaron ensayos de límite

líquido (INV. E-125), límite plástico (INV. E-126), gravedad especifica del llenante

mineral (INV. E-128), e índice de expansión unidimensional de suelos cohesivos

(INV. E-173).

Page 63: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

63

4.2.2. Estabilización térmica de la arcilla

La bentonita fue sometida a incrementos de temperatura de 100°C desde los 400°C

durante periodos de tiempo de 1 y 2 horas, en una mufla de control electrónico con

precisión de 1°C como evidencia en la imagen 5.

Imagen 5 Mufla de tratamientos térmicos

Fuente: Propia, Bogotá, 2019

Una vez finalizado el tratamiento térmico de la bentonita, se estabilizó el material a

una temperatura ambiente para posteriormente efectuar ensayos de límites de

consistencia [límite líquido (INV. E-125), límite plástico (INV. E-126)] los cuales se

pueden observar en la imagen 6 y 7 respectivamente, índice de expansión libre

(INV. E-132), siguiendo los lineamientos de las normas de referencia. Lo anterior

con el objeto de evidenciar los cambios en las propiedades de la bentonita ante los

tratamientos térmicos del diseño experimental, identificando así la temperatura y el

tiempo de exposición en el cual el material no presente plasticidad ni expansión.

Page 64: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

64

Imagen 6. Límite Liquido Imagen 7. Límite plástico

Fuente: Propia, Bogotá, 2019 Fuente: Propia, Bogotá, 2019

4.2.3. Diseño Experimental

El diseño experimental de los tratamientos se compone de las siguientes etapas:

DEFINICIÓN DEL OBJETIVO DEL EXPERIMENTO

Determinar el tratamiento en el cual el material no presenta plasticidad.

IDENTIFICACIÓN DE LAS POSIBLES FUENTES DE VARIACIÓN

El diseño experimental fue planeado de tal forma que los tratamientos se

desarrollaron de forma aleatoria, en el cual los factores que intervienen en el modelo

presentan una variabilidad sistemática y planificada, calcificándose como:

Factores del tratamiento: estos factores son de principal interés dentro del

experimento e inciden de forma directa en la variable de respuesta, siendo

esta pieza fundamental en el desarrollo del objetivo experimental, cada uno

de estos factores está constituido por diversos niveles como se evidencia en

la tabla 5.

Page 65: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

65

Tabla 5 Modelo factorial de efectos fijos

Fuente: Elaboración propia.

La elección de 400 °C como primer nivel en el factor temperatura está

soportada en la presencia de plasticidad de la bentonita posterior a la

realización del ensayo “determinación del contenido orgánico en suelos

mediante pérdida por ignición (INV-E-121)”, ensayo en el cual el material

estuvo expuesto durante 6 horas a una temperatura de 445°C.

FACTORES NUISANCE

Con el propósito de reducir la variabilidad no planificada, se analizan los

factores que no son de interés en la investigación pero son posibles factores

perturbadores en la variable respuesta. Una vez identificados se implementa

la técnica de factores de bloqueo (factores de bloque) de la siguiente forma:

se garantiza la homogeneidad en el tamaño de partícula, se estandariza la

cantidad de material a emplear en los tratamientos, se emplea una mufla de

control electrónico con precisión de 1°C y 1 segundo con el fin de garantizar

de manera constante la temperatura durante el tiempo propuesto en cada

uno de los tratamientos.

A Temperatura (°C)

B Tiempo de exposición (h)

a1 400 °C

a2 500 °C

a3 600 °C

a4 700 °C

a5 800 °C

b1 1h

b2 2h

Niveles

Factores:

Page 66: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

66

DEFINICIÓN DE LA UNIDAD EXPERIMENTAL

La unidad experimental es la bentonita, siendo este el material al cual se evalúa la

variable de interés también denominada variable de respuesta. El índice de

plasticidad es la variable de respuesta y su unidad de medición es el porcentaje (%);

es de aclarar que la asignación de cada corrida se realiza de forma aleatoria de

acuerdo al modelo factorial planteado.

EJECUCIÓN DEL EXPERIMENTO PILOTO

Se realizó una corrida de prueba implementado el modelo experimental propuesto,

este experimento permitió identificar los factores Nuisance y fue fundamental en la

definición de las acciones de bloqueo.

DEFINICIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO

El modelo matemático empleado en este diseño experimental es una factorial con

dos factores de efectos fijos, esto dado que, los niveles fueron seleccionados por el

experimentador. Su elección se fundamenta en el interés de analizar la incidencia

de los factores, contemplando todas las posibles combinaciones de las diferentes

replicas, identificando así, el nivel de significancia de los factores en la variable de

interés, mediante el análisis de varianza para el modelo factorial de dos factores con

efectos fijos como se evidencia en la tabla 6 “proporcionando mejores resultados en

la investigación a menor costo”.

Page 67: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

67

Modelo estadístico

𝑌𝑖𝑗 = 𝜇 + 𝛼𝑖 + 𝛽𝑗 + (𝛼𝛽)𝑖𝑗 + 𝑒𝑖𝑗

PROBAR HIPÓTESIS

En la investigación planteada es de vital importancia conocer el efecto de los

factores, específicamente, el interés radica en probar la hipótesis de la igualdad de

los efectos en los tratamientos de cada uno de los niveles.

HO = Hipótesis nula

H1 = Hipótesis alterna

Para el factor A

HO : 𝛼1 = 𝛼2 = ⋯ = 𝛼𝑛 = 0

H1 : almenos 𝛼𝑖 ≠ 0

Para el factor B

HO : 𝛽1 = 𝛽2 = ⋯ = 𝛽𝑛 = 0

H1 : almenos 𝛽𝑗 ≠ 0

Para la interacción AB

HO : (𝛼𝛽)𝑖𝑗 = 0 para todas las i, j

H1 : almenos (𝛼𝛽)𝑖𝑗 ≠ 0

Efecto promedio Global Respuesta

Factor A

Factor B

Interacción A y B

Error Aleatorio

Page 68: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

68

Tabla 6 Análisis de varianza para el modelo factorial de dos factores, modelo con efectos fijos

Fuente de

Variación

Grados

de

Libertad

(GL)

Suma de Cuadrados (SC)

Cuadrado medio

(CM)

𝐅𝐨

Factor A a-1 SCA =∑ Ti

2ai=1

nb−

T2

nab CMA =

SCA

a − 1 𝐹 =

CMA

CME

Factor B b-1 SCB =∑ Tj

2bj=1

nb−

T2

nab CMB =

SCB

b − 1 𝐹 =

CMB

CME

Interacción

AB

(a-1)(b-

1) SCAB =

∑ ∑ Tij2b

j=1ai=1

n−

T2

nab− 𝑆𝐶𝐴

− 𝑆𝐶𝐵

CMAB

=SCAB

(a − 1)(b − 1)

𝐹 =CMAB

CME

Error ab(n-1) SCE = SCT − SCA − SCB − SCAB CME =SCE

ab(n − 1)

Total abn-1 SCT = ∑ ∑ yij2

b

j=1

a

i=1

− T2

nab

Fuente: MONTGOMERY, Douglas C. Diseño y análisis de experimentos. 2da ed.

México: Limusa Wiley, 2005. p. 180. Modificado

El experimento contemplo inicialmente la bentonita en estado natural como

referente de comparación de los tratamientos propuestos, denotando este como la

muestra testigo del experimento. Asimismo, es importante resaltar que en el diseño

experimental cada tratamiento se realizó dos veces (2 réplicas) proporcionado así

una estimación del error experimental incrementando la confiabilidad de la

investigación.

La elección del tamaño de muestra es soportada con las curvas de apoyo, en las

cuales se muestra el valor apropiado del parámetro ∅2, en función de los grados de

libertad del numerador y del dominador, entre las medias de los dos efectos del

factor tiempo, estos cálculos se presentan en el anexo 4.

Page 69: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

69

4.2.4. Ensayos de difracción de rayos X (XRD) y fluorescencia de

rayos X (XRF)

Las muestras de B y BT fueron homogenizadas en un mortero de ágata y llevadas

a un tamaño de partícula inferior a 38 micras, posteriormente cada una de las

muestras fue montada en un portamuestras de polimetilmetacrilato (PMMA)

mediante el llenado frontal, el registro de los datos se realizó en un difractómetro de

polvo (ver imagen 8) con radiación de cobre (Cu), filtro de Níquel, con un rango de

registro de 2° a 40° 2 Theta, con un tiempo por paso de 0.6 segundos y un tamaño

de paso (°2 Theta) de 0.020355.

Imagen 8 Difractómetro

Fuente: Propia, Bogotá, 2019

Con el objeto de identificar con exactitud las estructuras cristalinas presentes en la

muestra de B, se realizó una medición de XRD orientada favoreciendo ángulos de

2ϴ bajos, siguiendo el procedimiento ilustrado en el diagrama 1.

Page 70: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

70

Diagrama 1 Procedimiento ensayo XRD Orientado

Fuente: Elaboración propia

4.2.5. Ensayos bajo carga monotónica de la mezcla de control

La granulometría de las mezclas es la establecida por INVIAS (2013) para mezclas

tipo MDC-19 (ver Tabla 2). Esta granulometría fue escogida debido a que es la más

utilizada para construir capas de rodadura en pavimentos asfálticos. Las

Page 71: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

71

temperaturas de fabricación y compactación de las briquetas Marshall se

seleccionaron con base en el ensayo de viscosidad realizado al CA 60-70,

cumpliendo con el rango especificado para mezclas del tipo denso (viscosidad de

mezcla de 170 cp y de compactación de 280 cp).

Inicialmente, con el fin de obtener el porcentaje óptimo de asfalto de la mezcla de

control (agregado pétreo natural y asfalto CA 60-70) se fabricaron tres briquetas

compactadas a 75 golpes por cara para porcentajes de asfalto de 4.5%, 5.0%, 5.5%

y 6.0%, siguiendo los lineamientos establecidos en la especificación INV. E-748 (ver

Imagen 9). Sobre estas muestras se realizó el ensayo Marshall (INV. E-748) y se

determinó la resistencia bajo caga monotónica (estabilidad – E, flujo – F y relación

E/F) y su composición volumétrica (vacíos con aire, vacíos en agregados minerales

– VMA y vacíos llenos de asfalto – VFA) para lo cual se determinó la densidad de la

MDC como se evidencia en la imagen 10.

Imagen 9 Briquetas diseño Marshall Imagen 10 Densidad mezcla asfáltica

Fuente: Propia, Bogotá, 2019 Fuente: Propia, Bogotá, 2019

Page 72: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

72

Una vez identificado el contenido óptimo de asfalto, se fabricaron nueve briquetas

Marshall con dicho contenido; tres para realizar el ensayo de módulo resiliente,

siendo este un ensayo no destructivo, lo cual permitió emplear dichas muestras en

el ensayo de deformación permanente; y seis muestras para realizar el ensayo de

tracción indirecta (INV. E-725) sobre muestras secas (3 briquetas) y sumergidas en

agua (3 briquetas), con el fin de evaluar el daño por humedad, calculando la relación

entre la condición saturada y seca (TIW/TID).

4.2.6. Evaluación de la mezcla con reemplazo del Filler natural por

Bentonita estabilizada térmicamente

Se reemplazó la totalidad del llenante mineral o filler del agregado pétreo de origen

natural por la bentonita estabilizada térmicamente como se evidencia en la Imagen

11. Se fabricaron nuevas briquetas Marshall empleando el contenido óptimo de

asfalto determinado en la fase anterior. El reemplazo fue realizado por masa y

adicionalmente, se evaluó el efecto de emplear la bentonita sin tratar térmicamente

con el fin de apoyar y profundizar en el análisis de los resultados.

Imagen 11. Fabricación de briquetas empleando llenante mineral tratado térmicamente

Fuente: Propia, Bogotá, 2019

Page 73: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

73

Se fabricaron por cada mezcla a evaluar, tres (3) briquetas compactadas a 75

golpes por cara para la ejecución del ensayo Marshall (INV. E-748) y seis (6) para

tracción indirecta (3 muestras secas y 3 sumergidas en agua, INV. E-725) como se

evidencia en la Imagen 12. En total en esta fase se fabricaron 18 briquetas Marshall:

9 para las mezclas que sustituyeron el Filler por la B y otras 9 para aquellas que

usaron BT.

Imagen 12 Ensayo tracción indirecta MDC-19-B

Fuente: Propia, Bogotá, 2019

4.2.7. Módulo resiliente

Sobre las mezclas de control y aquellas que emplean BT como filler, se realizaron

ensayos de módulo resiliente por tensión indirecta (INV. E-749-13), bajo

temperaturas de 5°C, 20°C y 40°C y tres frecuencias de carga (2.5, 5.0 y 10.0 Hz),

utilizando un equipo Universal Testing Machine - UTM-30 (ver Imagen 13). Cada

ensayo de módulo resiliente se realizó a tres muestras por cada tipo de mezcla. En

total en esta fase se fabricaron para someter a ensayo nueve (9) muestras (3

muestras por cada mezcla).

Page 74: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

74

Imagen 13. Ensayo módulo resiliente equipo UTM-30

Fuente: Propia, Bogotá, 2019

4.2.8. Deformación permanente

Los ensayos de deformación permanente se realizaron siguiendo los

procedimientos de la British Standards Institution (BSI) empleando el equipo UTM-

30. Previo a la realización del ensayo, las muestras estuvieron en el baño termo

regulado a una temperatura de 40°C durante 4 horas. Posterior a esto, se

sometieron a una precarga de bajo 10 kPa durante 10 minutos, después de la

precarga, se aplicó una tensión de 100 kPa con 3600 pulsos en 1seg, seguido de

un período de descanso de 1 segundo, a una frecuencia de 0.5 Hz.

Page 75: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

75

4.2.9. Resistencia a la fatiga

Los ensayos de resistencia a la fatiga por tracción indirecta se realizaron a las

muestras MDC-19 de control y MDC-19-BT, de acuerdo a los procedimientos de la

Institución de estándares británicos, siglas en inglés (BSI). Previo a la ejecución del

ensayo, las muestras estuvieron en el baño termo regulado durante 4 horas a una

temperatura de 20°C. Posteriormente, se sometieron a niveles de tensión de 100,

250 y 400 kPa, respectivamente cada muestra de las mezclas en el equipo UTM-

30. Las cargas de compresión fueron aplicadas de forma controlada y repetitiva con

un tiempo de carga de 0.1 segundos y un tiempo de reposo de 0.4 segundos. La

resistencia a la fatiga se determinó como el número total de aplicaciones de carga

que causaron la fractura completa de la muestra (Nf).

4.2.10. Evaluación de la resistencia a la abrasión en ensayo Cántabro

Sobre la mezcla de control y aquellas donde se reemplazó la totalidad del filler

natural por bentonita, sin y con tratamiento térmico, se ejecutaron ensayos Cántabro

siguiendo los lineamientos establecidos en la especificación NLT-352. Tres

briquetas Marshall por cada tipo de mezcla se fabricaron para la ejecución del

ensayo. La resistencia a la abrasión se determinó empleando 500 vueltas en la

máquina de Los Ángeles. En total en esta fase se hicieron nueve (9) briquetas

Marshall (3 para la mezcla de control, 3 para las mezclas que sustituyeron el filler

por B y 3 para aquellas que usaron la BT).

Page 76: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

76

4.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

La prueba de hipótesis de medias iguales también conocida como análisis de

varianza (ANOVA) fue la técnica empleada en el análisis de los resultados,

evaluando la importancia de los factores al comparar las medias obtenidas de la

variable de tipo respuesta en los diferentes niveles de los factores que intervienen

en el experimento. La aplicación de ANOVA en el diseño experimental contempló

los supuestos de: normalidad, independencia y homogeneidad de varianza;

normalidad puesto que los errores deben estar normalmente distribuidos de tal

forma que no existan errores de gran magnitud, la independencia de los resultados

obtenidos se garantiza con la aleatoriedad y es necesaria para evitar efectos que

perturben los resultados, la homogeneidad de varianza también conocida como

hipótesis nula de igualdad de varianzas es indispensable en la confiabilidad de los

resultados, para lo cual se hizo uso del cuadrado medio del error obtenido mediante

la varianza de cada tratamiento de la investigación.

La metodología empleada en la investigación se presenta de forma detallada y

resumida en el diagrama de flujo exhibido en el diagrama 2.

Page 77: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

77

Diagrama 2 Metodología empleada

Fuente: Elaboración propia

Page 78: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

78

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Los resultados obtenidos en la etapa experimental del estudio, se presentan de

forma detallada a continuación.

5.1. ESTABILIZACIÓN TÉRMICA

La diferencia numérica que existe entre el límite líquido y el límite plástico se conoce

como índice de plasticidad (IP), en este intervalo el suelo presenta un

comportamiento plástico. El Gráfico 5 presenta el IP de B y de BT a temperaturas

entre los 400°C y 800°C, expuesta a periodos de una y dos horas.

Gráfico 5 IP de la bentonita con relación a la temperatura y el tiempo de exposición

Fuente: Elaboración propia

Page 79: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

79

Como lo establecen Vega et al77, la bentonita es un material arcilloso, de gran

plasticidad y altamente coloidal, con la capacidad de incrementar su volumen al

estar en contacto con el agua. En esta investigación el IP de dicho material en

estado natural fue de 343%. Al someter B a tratamientos térmicos, el IP desciende

significativamente como se evidencia en el Gráfico 5. A una temperatura de 800 °C

con un tiempo de exposición de 2 horas, el IP de la BT es nulo, los resultados

obtenidos en los diversos tratamientos se evidencian en el anexo 1.

El Gráfico 6 muestra la relación entre las medias marginales del IP y el tiempo de

exposición de B al tratamiento térmico. Las múltiples combinaciones realizadas

permitieron comparar los factores empleando el análisis de varianza (de acuerdo a

los Gráficos 5 y 6).

Gráfico 6 Relación del IP con el tiempo de exposición

Fuente: Elaboración propia

La reducción del IP presentada en los gráficos 5 y 6 está asociada a la

deshidratación que presenta la estructura mineralógica a causa de los tratamientos

77 VEGA FARFAN, J. L., et al. Caracterización y propiedades de las bentonitas de Amotape (Región

Grau-Perú). En: Boletín de la sociedad española de cerámica y vidrio. 1993. vol. 6, p. 377-383.

Page 80: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

80

térmicos, lo cual coincide con lo presentado por Muhunthan78; de igual forma, en

concordancia con Santamarina79 el límite líquido y el índice de plasticidad son

proporcionales al espesor de la capa doble difusa (h) y a la relación inversa del

tamaño de partícula. Asimismo se constata que la interacción eléctrica de las

partículas está ligada a h, como lo muestra la figura 7. Por otra parte, Vucetic y

Dobry80 analizaron la relación que existe entre h y el tamaño de partícula

denominándolo umbral de degradación, parámetro asociado a la pérdida de

plasticidad de B. Del mismo modo Budhu81 puntualiza que, el principal factor que

incide en el comportamiento plástico del suelo es el agua.

Figura 7 Interacción eléctrica de las partículas de arcilla

Fuente: SANTAMARINA, J. Carlos. Soil Behavior at the Microscale: Particle Forces. In: Proceedings of a symposium on Soil Behavior and Soft Ground

Construction, in honor of Charles C. Ladd. Boston, Massachusetts: 2001. p. 19.

78 MUHUNTHAN, B. Liquid Limit and Surface Area of Clays. In: Géotechnique. 1991. vol. 41, p. 135-138. 79 SANTAMARINA, J. Carlos. Soil Behavior at the Microscale: Particle Forces. In: Proceedings of a symposium on Soil Behavior and Soft Ground Construction, in honor of Charles C. Ladd. Boston, Massachusetts: 2001. p. 1-32.

80 VUCETIC, M. and DOBRY, R. Effect of soil plasticity on cyclic response. In: Journal of Geotechnical Engineering, ASCE. 1991. vol. 117, p. 89-107 81 BUDHU, Muni. Soil Mechanics and Foundations. 3 ed. United States of America: Editorial John Wiley & Sons, Inc. 2010, p. 13.

Page 81: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

81

Los resultados de IP obtenidos en cada uno de los tratamientos térmicos presentan

una tendencia lineal (ver gráfico 7) cumpliendo con el supuesto de normalidad. Por

otra parte, la distribución mostrada en el gráfico 8, resalta la independencia de los

resultados, de lo cual se puede afirmar, que no existen factores que afecten el

diseño experimental, dado que los ensayos se realizaron de forma aleatoria;

sumado a esto, la igualdad de varianzas del IP con relación a los tratamientos

térmicos se comprobó realizando la prueba estadística de Levene. Soportado en lo

anterior, es confiable aplicar ANOVA a los resultados obtenidos de IP, ver anexo 3.

Gráfico 7 Normalidad del experimento Gráfico 8 Independencia del experimento

Fuente, propia Fuente, propia

Por otra parte, el Gráfico 9 expone el comportamiento del índice de expansión o

hinchamiento libre (IHL) de la Bentonita, siendo este en condición natural de

615.4%. Al someter el material a una temperatura de 400 °C con una intensidad de

2 horas este parámetro se reduce al 85.4% de la magnitud sin tratamiento, y a una

temperatura de 800 °C y con una intensidad de 2 horas, BT no presenta expansión.

Page 82: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

82

El cálculo de este parámetro se presenta en el anexo 2. Por otra parte, la gravedad

especifica (INV.E-222) de la B se redujo al exponer el material a tratamientos

térmicos (inicialmente era de 2.69 y disminuyó a 2.62). Esta disminución es

consistente con las investigaciones realizadas por Tan, Yılmaz y Zaimoğlu82 en el

año 2004 y Zuzana et al83 en el año 2012. Los cambios físico-químicos asociados a

los tratamientos térmicos descritos con anterioridad son ocasionados por la

deshidratación, deshidroxilación, recristalización, contracción, fractura y la pérdida

de estructura cristalina, tal como lo reportan Sarikaya et al84. Fundamentado en el

menor valor obtenido en el test de Duncan se elige BT a una temperatura de 800°C,

con un tiempo de exposición de 2 horas, para emplearse como llenante mineral de

una mezcla asfáltica MDC-19.

Gráfico 9 Índice de hinchazón BT con relaciona la temperatura y el tiempo de exposición

Fuente: Elaboración propia

82 TAN; YILMAZ and SAHIN ZAIMOǦLU. Op. Cit. p. 1176–1179. 83 ZUZANA, Orolínová, et al. Effect of thermal treatment on the bentonite properties. In: Arhiv za tehničke nauke. 2012. vol. 7, p. 49-56. 84 SARIKAYA, Yüksel, et al. The effect of thermal treatment on some of the physicochemical properties of a bentonite. In: Clays and Clay Minerals. 2000. vol. 48, p. 557-562.

Page 83: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

83

La reducción IHL ilustrada en el gráfico 10 está asociada al tiempo de exposición,

predominando una diferencia promedio de 90.26% para cada uno de los niveles de

temperatura. La disminución obtenida en el IP y IHL de esta investigación, es

congruente con lo expuesto por Holtz y Kovacs85 con relación al planteamiento de

Skempton en 1953, denominado actividad de las arcillas. Este parámetro permite

deducir el potencial de expansión del suelo y hace relación al cociente entre el índice

de plasticidad y el porcentaje de arcilla.

Gráfico 10. Índice de hinchazón de BT en función del tiempo de exposición

Fuente: Elaboración propia

Una vez determinada la temperatura y el tiempo de exposición de BT, mediante el

ensayo de fluorescencia de rayos X (XRF), se determinó la composición química

del Filler, la Bentonita B y BT. Los porcentajes en peso de los óxidos se evidencian

en la tabla 7.

85 HOLTZ, Robert D. and KOVACS, William D. An introduction geotechnical engineering. New Jersey: Prentice Hall Inc., 1981. p. 41.

Page 84: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

84

Tabla 7 Composición química del Filler, Bentonita, BT (800 °C, 2 horas)

Fuente: Elaboración propia.

La composición química cuantitativa presentada en la tabla 7 permitió determinar la

fórmula estructural del Filler, la Bentonita y BT, cuyos cálculos pueden consultarse

en el anexo 8. Las fórmulas obtenidas para estos materiales se presentan

continuación:

Filler

(Na0.30 K0.11)(Al0.89Mg0.31Fe0.29Ca0.12)So4O10(OH)2

Bentonita

(Na0.38 K0.073Ca0.10)(Al1.31Mg0.34Fe0.36)Si3.62Al0.38O10(OH)2

BT

(Na0.32 K0.05Ca0.08)(Al1.37Mg0.28Fe0.43)Si3.50Al0.50O10(OH)2

El porcentaje en peso de la composición química de la bentonita presentada en la

tabla 7 es semejante a la composición presentada por Betejtin86 para la

montmorillonita. Asimismo, la fórmula general de la bentonita, corresponde a una

86 BETEJTIN, A. Curso de Mineralogía. 3 ed. Moscú: Editorial MIR, 1977. 734 p.

Material SiO2 Al2O3 Fe2O3 CaO K2O MgO Na2O TiO2 P2O5

Filler 61.90 10.82 5.58 1.55 1.23 3.02 2.22 1.00 0.10

Bentonita 48.08 19.08 6.37 1.26 0.76 3.04 2.62 0.88 0.09

BT 55.44 25.13 9.11 1.19 0.65 2.98 2.58 0.79 0.08

Page 85: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

85

montmorillonita como lo presentan Rozalen et al87, al igual que la fórmula general

de la esmectita presente en la bentonita determinada por Montes et al88. De igual

forma, el elevado contenido de sílice y alúmina concuerda con la presencia de una

fase mineral de esmectita. Ahora, teniendo que “la montmorillonita es una arcilla del

grupo de las esmectitas, componente principal de las bentonitas, conformada

estructuralmente por aluminosilicatos laminares bidimensionales”89, cuenta con una

estructura conformada por dos capas externas de tetraedro de sílice Si4+ (con

sustituyente un isomórfico Al3+) y una capa intermedia octaédrica de Al3+(con un

sustituyente isomórfico Mg2+) en adelante (T-O-T). Estos sustituyentes ocasionan

una desigualdad de carga eléctrica, originando, la unión entre las capas

estructurales, mediante los intercambios de Na0+, ca2+ y agua. El cálculo de cargas

de la capa T-O-T realizado con los componentes químicos de la tabla 7, permitieron

identificar como catión intercambiable predominante al sodio (Na) con 0.383 en

comparación con el calcio (Ca) con 0.102, de lo cual es preciso afirmar que la

bentonita empleada en la presente investigación es de tipo sódica. Este tipo de B

tiene un alto nivel de absorción a causa de la finura del material. Tal como lo

establece Budhu90, cuando la bentonita absorbe agua, las estructuras laminares se

desplazan hasta llegar al punto de separarse, lo cual produce un aumento

volumétrico (hinchazón o expansión), como se evidencia en la figura 9.

87 ROZALÉN, M.; BRADY, P.V. y HUERTAS, F.J. Influencia de la fuerza iónica y la temperatura en la química superficial de la esmectita. En: MACLA. 2006. vol. 6, p. 427-429. 88 MONTES‐H, G., et al. Swelling–shrinkage kinetics of MX80 bentonite. In: Applied Clay Science 2003. vol. 22(6), 279–293. 89TICONA, Wilma; BLANCO, Mario y CABRERA, Saúl. Caracterización química mineralógica estructural de dos arcillas bolivianas. En: Revista Boliviana de Química. 2006. vol. 23, p. 71-76. 90 BUDHU, Muni, Op. Cit., p. 5.

Page 86: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

86

Figura 8 Doble capa difusa

Fuente: BUDHU, Muni. Soil Mechanics and Foundations. 3 ed. United States of

America: Editorial John Wiley & Sons, Inc., 2010. p. 14. Modificado

Las capas estructurales de esmectita se encuentran unidas por las fuerzas de van

der Waals y por las cargas superficiales en las partículas que son de tipo negativo

(aniones), atraen cationes y moléculas de agua, las cuales se adhieren a la

superficie de los minerales. Esta lámina de agua se denomina doble capa difusa

(ver figura 8). Este comportamiento fue analizado por Ticona, Blanco y Cabrera91

resaltando que el grado de hidratación de la bentonita está asociado a la carga

laminar y a la naturaleza del catión interlaminar como se evidencia en la figura 9.

91 TICONA; BLANCO y CABRERA, Op. Cit., p. 71-76.

Page 87: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

87

Figura 9 Diseño proceso de hidratación e hinchamiento en montmorillonita

Fuente: TICONA, Wilma; BLANCO, Mario y CABRERA, Saúl. Caracterización

química mineralógica estructural de dos arcillas bolivianas. En: Revista Boliviana de Química. 2006. vol. 23, p. 71-76. Modificado

El tratamiento térmico realizado en la presente investigación generó la

deshidratación de la bentonita, ocasionando el desprendimiento de agua y la

precipitación de la sal, ocasionando unión interparticular a través de cristales como

se evidencia en la figura 10. Sumado a esto la evaporación de agua de la estructura

mineral hace que las capas de tetraedro de sílice se unan y “el potencial superficial

disminuyen gradualmente a medida que las partículas se acercan debido a la unión

de iones”92; la unión de las partículas contrarrestan la atracción de los cationes,

eliminado la concentraciones presentes en la superficie, sumado a esto, el

incremento de sílice a causa del tratamiento térmico (ver anexo 8) contribuye en la

protección del campo eléctrico de la superficie, lo cual de acuerdo a Mitchell93,

ocasiona que las fuerzas de atracción electrostáticas excedan a las fuerzas de

92 DELVILLE, A. The Influence of Electrostatic Forces on the Stability and the Mechanical Properties of Clay Suspensions, Proc. Workshop on Clay Behaviour: Chemo-Mechanical Coupling. Italia: C. Di Maio, T. Hueckel, and B. Loret, Maratea eds., 2001. p. 1-20. 93 MITCHELL, J.K. Fundamentals of Soil Behavior. 2 ed. New York: J.Wiley, 1993. 437 pages.

Page 88: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

88

atracción molecular de Van Der Waals, generando un cambio físico-químico de la

estructura y de forma directa en el comportamiento de la bentonita.

Figura 10 Secuencia microfotográfica de la deshidratación de arcilla, secuencia

superior agua desionizada, secuencia inferior solución de agua con sales

Fuente: SANTAMARINA, J. Carlos. Soil Behavior at the Microscale: Particle Forces. In: Proceedings of a symposium on Soil Behavior and Soft Ground

Construction, in honor of Charles C. Ladd. Boston, Massachusetts: 2001. p. 1-32. Conforme a Bhushan, Israelachvili y Landman94, las fuerzas interparticulares del

esqueleto mineral fluctúan de acuerdo a la distancia que existe entre moléculas. La

eliminación de la capa de agua ocasiona fricción entre el esqueleto mineral y esta

fricción se entiende en el marco de la lubricación de película delgada, lo cual incide

en las propiedades del material. Adicional a esto, tal como lo relaciona Skipper95 se

reduce la expansión por absorción, la difusión iónica y la movilidad. La eliminación

del potencial expansivo a causa de los tratamientos térmicos se asocia a la

reducción en la carga total de la capa T-0-T de BT en comparación con B, siendo

esta de -0.53 uaq y -0.66 uaq, respectivamente. Lo anterior es consistente con la

diminución de sodio (Na) y potasio (K), lo cual ocasionó una reducción en la

interacción iónica, eliminando la interacción del material con el agua. A su vez, estos

94 BHUSHAN, Bharat; ISRAELACHVILI, Jacob N. and LANDMAN, Uzi. Nanotribology: Friction, wear and lubrication at the atomic scale. In: Nature. 1995. vol. 374, p. 607-616. 95 SKIPPER, N.T. Influence of Pore-Liquid Composition on Clay Behaviour: Molecular Dynamics Simulations of Nano-Structure, Proc. Workshop on Clay Behaviour: Chemo-Mechanical Coupling. Italia: C. Di Maio, T. Hueckel, and B. Loret, Maratea eds., 2001. p. 1-18.

Page 89: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

89

resultados son semejantes a los obtenidos por Ticona, Blanco y Cabrera96 en el año

2006 y por Stadler y Schindler97 en el año 1993.

Los resultados obtenidos en el ensayo de difracción de rayos x (XRD) de B y BT se

muestran en el gráfico 11, este modelo de superficie ilustra de forma comparativa

las intensidades obtenidas para los diferentes rayos de incidencia.

Gráfico 11 Resultados ensayo difracción de rayos X (XRD)

Fuente: Elaboración propia

El difractograma ilustrado en el gráfico 12 muestra de manera comparativa un

análisis cuantitativo realizado con el software xpowder a los resultados obtenidos

96 TICONA; BLANCO y CABRERA, Op. Cit., p. 71-76. 97 STADLER, Markus and SCHINDLER, Paul W. Modeling of H+ and Cu2+adsorption on calcium-

montmorillonite. In: Clays and Clay Minerals. 1993. vol. 41, p. 288-296.

Page 90: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

90

en el ensayo (XRD), como se evidencia en el anexo 5. El análisis se realizó mediante

el método de Hanawalt, comparando las líneas de posición de 2ϴ y las intensidades

obtenidas con los patrones de la base de datos. Este análisis permitió identificar

varias tipologías cristalinas de las muestras de polvo (llenante). En la muestra de B

se detalla una fase predominante de aluminosilicatos expandibles, dioctaédricos de

esmectita de tipo Montmorillonita (Na Ca)0,3(Al Mg)2Si4O10(OH)2 ·nH2O,

acompañado de bajos porcentajes de aluminosilicatos de tipo Kaolinita

(Al2 Si2O5(OH)4), Ilita (KH3O)(AlMgFe)2(SiAl)4O10) y cuarzo

(Na,Ca)0,3(Al,Mg)2Si4O10(OH)2 ·nH2O.

En cuanto a la muestra BT, se evidencia un cambio significativo en comparación a

la muestra sin tratamiento térmico. La deshidratación genera una transformación en

la estructura cristalina de la montmorillonita, tal como lo presentan Pergher, Corma

y Fornés98. Por una parte, se presentó la disolución de las intensidades asociadas

a la presencia de montmorillonita en B, evidenciándose condición amorfa en BT

para los mismos ángulos incidentes y por otra, se evidenció una reducción en el

cuarzo.

El elevado nivel de cristalinidad del cuarzo en comparación con los demás

aluminosilicatos impide visualizar las estructuras cristalinas presentes en la muestra

de polvo. Con base en esto, se realizó una medición de XRD orientada con el fin de

restringir el sílice presente y percibir con exactitud las estructuras cristalinas,

favoreciendo ángulos bajos de 2ϴ, como se evidencia en el gráfico 13. El

procedimiento realizado se describe en el diagrama 1.

98 PERGHER, Sibele B.C.; CORMA, Avelino y FORNÉS, Vicente. Preparación y propiedades de una

arcilla montmorillonita pilareada con polihidroxicationes de aluminio. En: Química Nova. 1999. vol.22.

Page 91: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

91

Gráfico 12 Difractograma comparativo de B y BT

Fuente: Elaboración propia

En los resultados obtenidos del ensayo XRD a una temperatura de 800°C se

evidencia una reducción considerable de la montmorillonita, reteniendo el cuarzo de

forma cristalina dentro de la BT. Lo anterior muestra la transformación del material

mediante recristalización desde el punto de vista mineralógico. El comportamiento

presentado y el cambio en su microestructura, como se evidenció en los estudios

de Geng y Sun99 y Goodman, Latifi y Vahedifard100, es atribuido a los cambios físico-

químicos que la arcilla experimenta principalmente como resultado de la disipación

de agua de cristalización en las capas tetraédricas y octaédricas, conduciendo a la

99 GENG, Jishi and SUN Qiang. Effects of high temperature treatment on physical-thermal properties of clay. In: Thermochimica Acta. 2018. vol. 666, p. 148-155. 100 GOODMAN, C. Clay; LATIFI, Nima and VAHEDIFARD, Farshid. Effects of temperature on microstructural properties of unsaturated clay. In: Proc., Installation, Testing, and Analysis of Deep Foundations—IFCEE 2018. 2018. p. 343–352.

Page 92: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

92

segregación de las fases de esmectitas favoreciendo la forma ilitica. Basado en las

pruebas de difracción de rayos X (XRD) y fluorescencia de rayos X (XRF), se

determinó que el 94.6% en peso de los minerales es montmorillonita natural, y el

restante (0.4%), es metahalloysite. El incremento en la concentración en Hierro (Fe)

y Aluminio (Al) en BT en comparación con B se asocia a la disolución de la fase

mineral de la montmorillonita.

Gráfico 13 Difractograma B orientado

Fuente: Elaboración propia

Adicionalmente, los tratamientos térmicos generaron cambios en la apariencia física

de la bentonita. En la Imagen 14 se evidencian dichas transformaciones cuando el

material estuvo expuesto durante 2 horas. La tabla de colores de Munsell permite

contemplar el tono, la luminosidad y la saturación que presenta el suelo. En el

estudio realizado, la bentonita en estado natural presenta un color gris oliva (7.5 YR

5/2). A los 600°C, la BT se caracteriza por tener un color naranja pálido (2.5 YR 8/6),

a 800°C presenta un color naranja (2.5 YR 5/8), y a 1000°C el material presenta un

color marrón (2.5 YR 3/10). El cambio físico en el tono de la bentonita está asociado

principalmente a un incremento en el óxido de hierro, el cual fue de 2.74% entre BT

y B de acuerdo a la composición química presentada en la Tabla 7. Desde el punto

Bentonita Cuarzo Montmorillonita Metahalloysite

Page 93: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

93

de vista mineralógico, de acuerdo a Lynn y Pearson101, los colores marrones están

asociados a cristales pequeños de goethita, y los tintes de color rojizo se asocian a

la hematita, siendo este un mineral de óxido férrico, lo anterior se soporta con la

presencia de dichos minerales en el análisis de picos de los resultados de XRD-BT

anexo 5.1.

Imagen 14 Bentonita expuesta 2 horas a) 1000°C, b) 800°C, c) 600°C y Bentonita en estado natural

Fuente: Propia, Bogotá, 2019

5.2. EVALUACIÓN DEL CA

El CA empleado en el estudio fue caracterizado y sus resultados fueron comparados

con el artículo 410 de la especificación INVIAS (2013) (ver Tabla 8), garantizando

el rango de penetración en decimas de milímetro de 60-70. Adicionalmente se

verificó el cumplimiento de los requisitos mínimos de calidad exigidos para ser

utilizados en la fabricación de mezclas de concreto asfáltico.

101 LYNN, Warren. C. and PEARSON, Michael J. The Color of Soil. In: Science Teacher. 2000.

vol. 67, p. 20-23.

Page 94: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

94

Tabla 8 Caracterización cemento asfáltico

Fuente: Elaboración propia.

La susceptibilidad térmica del CA se determinó mediante el gráfico que relaciona la

viscosidad y la temperatura. Previamente para la construcción de dicha gráfica se

obtuvo la viscosidad del CA a tres temperaturas diferentes como se evidencia en la

Tabla 9, empleando el viscosímetro rotacional Brookfield.

Tabla 9 Viscosidad CA 60-70

Temperatura °C Viscosidad (cp)

100 3725

120 925

140 312.5

Fuente: Elaboración propia.

Una vez obtenidas las viscosidades del CA, se graficó la Viscosidad vs la

Temperatura (Gráfico 14). Con esta gráfica se determinaron las temperaturas de

mezcla y compactación (Tabla 10), ingresando al gráfico con 280 cp y 170 cp,

respectivamente.

MÍN MAX

Penetración (25°C, 100 g, 5 s) INV. E-706 0,1mm 60 70 62.5

Índice de penetración INV. E-724 - -1.2 0.6 -0.94

Viscosidad 60°c INV. E-717 Poise 1500 - 1770

Ductilidad (25°C, 5cm/min) INV. E-702 cm 100 - 105

Peso específico de asfaltos INV E-707 g/cm3 - - 1.018

Punto de ablandamiento INV E-712 °C 48 54 49

Pérdida de masa INV. E-721 % 0.8 0.63

Penetración (25°C, 100 g, 5 s) INV. E-706 % 50 77

RTFOT (ensayo de película delgada, INV. E-

721)

Ensayo Método UnidadESPECIFICACIÓN

RESULTADO

Page 95: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

95

Gráfico 14 Temperatura de mezcla y compactación

Fuente: Elaboración propia

Tabla 10 Temperatura de Mezcla y Compactación

Temperatura de Mezcla °C 140

Temperatura de Compactación °C 135

Fuente: Elaboración propia.

5.3. EVALUACIÓN DEL AGREGADO PÉTREO

Los ensayos de caracterización realizados a los agregados pétreos empleados en

la fabricación de las mezclas asfálticas cumplen con los lineamientos estipulados

en el artículo 450 de la especificación INVIAS (2013), tal como se evidencia en la

Tabla 11.

Page 96: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

96

Tabla 11 Resultados caracterización agregado pétreo

Fuente: Elaboración propia.

5.4. RESULTADOS ENSAYOS BAJO CARGA MONOTÓNICA DE LA MEZCLA DE CONTROL

Los resultados promedio obtenidos del diseño Marshall de la MDC acompañados

de la composición volumétrica (vacíos de aire –Va, vacíos en los agregados

minerales -VAM, vacíos llenos de asfalto -VFA) y la resistencia bajo carga

monotónica (estabilidad –E, flujo- F y la relación E/F) para cada uno de los

porcentajes de CA se muestran en la Tabla 12.

Ensayo MétodoValor

recomendado Resultado

Micro-Deval INV. E-238 Maximo 20% 17.6%

10% de finos en seco INV. E-224 Minimo 140 kN 140 KN

Caras fracturadas INV. E-227 Minimo 85 % 92%

Partículas planas y alargadas INV. E-240 Maximo 10% 8%

Porcentaje de caras

fracturadas (1 cara)INV. E-227 Mnimino 85% 92%

Indice de plasticidadINV. E-125, 126 NP NP

Equivalanete de arena INV. E-133 Mnimo 50% 80%

Gravedad especifica y

absorcón del agregado grueso INV. E-223 -- 2,54 /1,5%

Gravedad especifica y

absorción del agregado fino INV. E-222 -- 2,6 / 1,8%

Perdida en ensayo de solidez

en sulfato de magnesioINV. E-220 Maximo 18% 9%

Resistencia al desgaste en la

máquina de los ÁngelesINV. E-218, 219 Maximo 25% 22.8%

Page 97: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

97

Figura 11 Verificación de los criterios MDC-19 para la determinación del porcentaje óptimo de asfalto

Tabla 12. Resultados ensayo Marshall MDC-19 control

Fuente: Elaboración propia.

El porcentaje óptimo de CA fue de 5.3%, obtenido de los resultados del diseño

Marshall (ver anexo 6) y de acuerdo a los criterios presentados en la figura 11 para

MDC-19. Lo anterior soportado en los requerimientos del artículo 450 de la

especificación INVIAS (2013), la cual señala que, para este tipo de mezcla, la E

mínima es de 9000 N, el F debe estar entre 2.0 y 4.0 mm, la relación E/F entre 3 y

6 kN/mm, los Va entre 4% y 6%, el VAM mínimo de 15%, y el VFA entre 65% y 75%.

a) E vs CA (%) b) F vs CA (%)

% CAE

(KN)

F

(mm)

E/F

(KN/mm)

Va

(%)

VMA

(%)

VFA

(%)

4.5 11.3 4.0 2.8 6.8 16.7 59.6

5.0 12.1 3.8 3.2 5.1 16.3 68.6

5.5 12.4 3.7 3.3 3.5 16.0 77.9

6.0 11.3 4.2 2.7 2.4 16.0 85.3

Min

Max

Min

Page 98: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

98

Max Max

c) E/F vs % CA d) Va vs %CA

e) VAM vs %CA f) VFA vs % CA

5.5. RESULTADOS MARSHALL MDC-19 CON SUSTITUCIÓN DEL LLENANTE MINERAL

Los resultados del ensayo Marshall realizado con el porcentaje óptimo de CA de las

mezclas asfálticas en caliente que emplean llenante mineral convencional (MDC-

19-Control), las que sustituyen el llenante mineral por bentonita sin tratamiento

térmico (MDC-19-B) y en las que se sustituye el llenante mineral por bentonita

tratada térmicamente a 800 °C durante 2h (MDC-19-BT) se presentan en la Tabla

13.

Min

Max

Min

Min

Min

Page 99: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

99

Tabla 13. Resultados Marshall con sustitución del llenante mineral

Fuente: Elaboración propia.

En los resultados obtenidos de los ensayos Marshall se evidencia una pérdida

significativa de la resistencia bajo carga monotónica del concreto asfáltico cuando

las partículas del llenante convencional son reemplazadas por bentonita sin

tratamiento térmico (MDC-19-B), resultado que no cumple con las especificaciones

INIVAS (2013). Por otra parte, muestra un aumento en el flujo, superando el

parámetro máximo de 4 mm estipulado por la especificación INVIAS (2013). Las

muestras de MDC-19-B y MDC-19-BT presentan un aumento en las magnitudes de

Va y VMA, y una reducción en los VFA. Estos cambios cumplen con los rangos

establecidos por INVIAS (2013). El aumento del contenido de vacíos en la MDC-19-

B se debe al aumento en gravedad específica de la bentonita en comparación con

el llenante natural. En contraste con la mezcla de bentonita natural, la MDC-19-BT

contiene menos vacíos que la mezcla de control (debido a la menor gravedad

específica). Sin embargo, la pérdida de agua estructural en la B puede también

causar un aumento de los poros (aumentando el número de partículas), asociado a

la descomposición y evaporación de los minerales (por ejemplo, la deshidroxilación

de los minerales de arcilla), como lo evidencian Sun et al102. Sumado a esto, la

eliminación del agua adsorbida alrededor de las partículas conduce al crecimiento

de las mismas a tamaños más grandes, conforme al estudio de Yilmaz103. La

102 SUN, Qiang, et al. Op. Cit. p. 2077–2091.

103 YILMAZ, G. The effects of temperature on the characteristics of kao-linite and bentonite. In: Scientific Research and Essays. 2011. vol. 6, p. 1928–1939.

HMA TipoE

(KN)F

(mm)

E/F

(KN/mm)

Va

(%)

VMA

(%)

VFA

(%)

MDC-19 Control 13.80 3.70 3.69 4.70 16.60 71.50

MDC-19 -B 8.30 4.40 1.89 5.70 18.00 65.60

MDC-19- BT 17.20 3.90 4.43 5.30 17.30 68.10

Page 100: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

100

relación E/F de la MDC-19-B presentó una reducción de 41% en comparación con

el resultado obtenido con la MDC-19-Control. Por otra parte, la mezcla asfáltica en

la cual se reemplazó el llenante por BT presentó un incremento significativo

estadísticamente del 20% de la relación E/F en comparación con la mezcla de

control. Lo anterior soportado en la prueba estadística ANOVA (F=35.5 >

F0.05=7.71). El aumento en la relación E/F empleando BT como llenante mineral está

asociado al incremento del óxido de sílice (SiO2) en su composición y de la

superficie específica, ampliando los puntos de contacto (número de partículas),

permitiendo un mejor empaquetamiento del esqueleto mineral.

5.6. RESULTADOS TRACCIÓN INDIRECTA (TI)

En la Tabla 14 se evidencia el promedio de los resultados de los ensayos de TI,

para cada una de las MDC propuestas en el estudio [vacíos de aire (Va), resistencia

promedio a la tracción en condición seca (TID), resistencia promedio a la tracción

en condición saturada (TIW) y la relación de resistencia a la tracción (RRT)].

Tabla 14. Resultados tracción indirecta

Fuente: Elaboración propia.

La mezcla asfáltica MDC-19-B presentó desintegración cuando estaban en

inmersión a temperatura 60° C (proceso de acondicionamiento para la realización

del ensayo TI). Es decir, la MDC-19-B tiene una muy baja resistencia al daño por

humedad (TIW=0). Sumado a esto, se evidencia en la superficie de las briquetas

MDC TipoVa

(%)

TID

(kN)

TIW

(kN)

RRT

(%)

MDC-19 Control 6.7 837.7 700.6 83.6

MDC-19 -B 7.0 1067.3 0.0 0.0

MDC-19- BT 7.2 1115.2 951.3 85.3

Page 101: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

101

una textura lisa y limosa al contacto con las manos. Lo anterior está asociado a la

reacción que presenta la bentonita con el agua. A pesar de las consideraciones

anteriores, en el ensayo TID la MDC-19-B presentó un incremento del 27% con

relación a la MDC-19 control.

Por otra parte, la MDC-19-BT fue la mezcla que presentó mejor comportamiento en

los ensayos TI en comparación con la mezcla de control. La resistencia a TID se

incrementó en un 33.1%, a su vez la TIW aumentó en un 35.8% y la relación de

resistencia a la tracción RRT fue de 85.3%, siendo este parámetro superior a la

especificación INVIAS (2013) (adherencia: resistencia retenida mínima de 80%).

Estadísticamente estos incrementos en los resultados fueron significativos

(F = 176.4 > F0.05 = 7.71 para TID, y F = 155.7 > F0.05 = 7.71 para TIW). Con base

en lo anterior, se puede afirmar que el tratamiento térmico realizado a la bentonita

contribuye en el aumento de la resistencia al daño por humedad de la MDC-19.

Asimismo, aporta en la reducción de stripping, fenómeno asociado a la pérdida de

adherencia entre el CA y la superficie del agregado por la acción del agua. Este

fenómeno ocasiona el deterioro de la unión adhesiva entre los compositos e incide

en la pérdida de funcionalidad de la vía, como lo relaciona Figueroa et al104. Esta

mejora se atribuye a la disolución de la fase montmorillonita, es por esto que BT no

reacciona con el agua. Adicionalmente, teniendo en cuenta lo expuesto por Živica y

Palou105, cuando las arcillas se someten a altas temperaturas, su porosidad y los

macro poros incrementan, lo que podría incidir en un aumento de las propiedades

de adhesión entre la interfaz asfalto-agregado.

104 FIGUEROA, Ana S., et al. Effect of Water Conditioning for Extended Periods on the Properties of Asphalt Binders. In: Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board. 2013. vol. 2372, p. 34-45. 105 ŽIVICA, Vladimir and PALOU, Martin. Influence of Heat Treatment on the Pore Structure of Some Clays - Precursors for Geopolymer Synthesis. In: Procedia Engineering. 2016. vol. 151, p. 141-148

Page 102: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

102

5.7. MÓDULO RESILIENTE

Los resultados de las pruebas de módulo resiliente se muestran en el Gráfico 15,

en este, se observa un aumento en la rigidez bajo carga cíclica de la mezcla MDC-

19-BT a las temperaturas evaluadas en comparación con la MDC-19 de Control.

Estos resultados son consecuentes con los obtenidos en los ensayos Marshall. El

incremento del módulo resiliente en comparación con la mezcla de control fue de

9.3% en promedio a una temperatura de 5°C, 20.2% en promedio a una temperatura

de 20 °C y de 20.5% a una temperatura de 40 °C. Por otra parte, se evidenció de

manera lógica, un aumento del módulo resiliente cuando disminuye la temperatura

del ensayo y aumenta la frecuencia de carga (ver gráfico 16). El aumento en el

módulo resiliente de MDC-19-BT está asociado al incremento de sílice y de óxido

de hierro en relación con la bentonita en estado natural. Este incremento contribuye

de manera directa en el aumento de la resistencia en la microestructura, dado que

el óxido de silicio (SiO2) se asocia con la dureza. Por otra parte, la alúmina (Al2O3)

favorece la adherencia entre el árido y el ligante asfáltico, siendo esto consecuente

con lo expuesto por Muniandy Aburkaba, Mahdi106 y Modarres, Rahmanzadeh107.

De otra forma, se evidencia semejanza en la relación CaO/SiO2 de las MDC

(control, B y BT), esto de acuerdo a la investigación de Xie, et al108 indica que la

alcalinidad y la afinidad con el asfalto en las mezclas es similar.

106 MUNIANDY, Ratnasamy; ABURKABA Eltaher Elzarroug, and MAHDI, Lamya MJ. Effect of mineral filler type and particle size on asphalt-filler mastic and stone mastic asphalt laboratory measured properties. In: Aust. J. Basic Appl. 2013. vol. 7, p. 475–487. 107 MODARRES, Amir and RAHMANZADEH Morteza. Application of coal waste powder as filler in hot mix asphalt. In: Construction and Building Materials. 2014. vol. 66, p. 476–483. 108 XIE, Jun, et al. Recycling of basic oxygen furnace slag in asphalt mixture: Material characterization & moisture damage investigation. In: Construction and Building Materials. 2012. vol. 36, p. 467-474.

Page 103: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

103

Gráfico 15 Resultados módulo resiliente a 5 °C, 20 °C, 40°C

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico 16 se presenta la relación entre las medias marginales de la variable

de tipo respuesta denominada módulo resiliente con los factores fijos (frecuencia,

tipo de mezcla y temperatura). El análisis estadístico de los resultados se realizó

mediante un factorial de tres factores fijos, como se evidencia en el anexo 7. Se

evaluó el nivel de significancia de los tres factores y se implementó un análisis de

varianza ANOVA en el cual se obtuvo que los tres son significantes en el

experimento y el factor con mayor incidencia es la temperatura F=458, para un nivel

de significancia de 0.05 con dos grados de libertad y 12 en el error (F=458 > F0.05 =

3.89).

Page 104: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

104

Gráfico 16 Medias del módulo resiliente con relación a la frecuencia y la temperatura

Fuente: Elaboración propia

5.8. DEFORMACIÓN PERMANENTE

En el gráfico 17, se evidencia que la mayor resistencia a la deformación permanente

bajo carga cíclica se obtiene con la mezcla que tiene como llenante mineral BT. Lo

anterior es congruente con los resultados obtenidos en el módulo resiliente y el

ensayo Marshall. El método estadístico empleado en el análisis de los resultados

del ensayo de deformación permanente fue el ANOVA para el ciclo de carga final

N=3600. Este indicó que la BT tiene un efecto significativo en el desplazamiento

axial medido (F = 38.22 > F0.05 = 5.14).

Page 105: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

105

Gráfico 17 Resultados ensayo de formación permanente

Fuente: Elaboración propia

5.9. RESISTENCIA A LA FATIGA

Los resultados del ensayo de fatiga se evidencian en el Gráfico 18. En este se

observa un aumento de la resistencia a la fatiga de la MDC-19-BT en comparación

con la mezcla de control. Sin embargo, el ANOVA calculado para niveles de tensión

de 100, 250 y 400 kPa muestra que emplear BT no produce un efecto significativo

en la resistencia a la fatiga (F = 1 < F0.05 = 7.71, F =5 < F0.05 = 7.71, 422 y F = 3.8

< F0.05 = 7.71 para 100, 250 y 400 kPa, respectivamente). Este incremento de la

resistencia a la fatiga de acuerdo a Di Benedetto et al109 y Muniz de Farias et al110,

se relaciona con la respuesta de la mezcla al tipo de carga aplicada (esfuerzo

controlado) en el ensayo. Cuando la rigidez de la mezcla aumenta con este tipo de

109 DI BENEDETTO, H., et al. Fatigue of bituminous mixtures. In: Materials and Structures. 2004. vol. 37, p. 202–216. 110 MUNIZ DE FARIAS, M., et al. Behavior of a hot-mix asphalt made with recycled concrete aggregate and crumb rubber. In: Canadian Journal of Civil Engineering. 2018. vol. 46, p. 544–551.

Page 106: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

106

carga, normalmente ocurre lo mismo con su vida útil y la resistencia a la fatiga. En

contraste, cuando se impone una carga de deformación controlada, normalmente

se produce una mayor vida a la fatiga en el caso de que la mezcla sea de menor

rigidez.

Gráfico 18 Resultados ensayo de fatiga

Fuente: Elaboración propia

5.10. ENSAYO CÁNTABRO

Los resultados promedio de las briquetas sometidas al ensayo Cántabro se

muestran en la Tabla 15. La pérdida de masa y la resistencia a la abrasión en las

mezclas MDC-19 Control y MDC-19-BT son similares. La variación presentada es

del 3.27%, resultado que no es significativo estadísticamente (F = 5.04 < F0.05 =

7.71).

Page 107: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

107

Tabla 15. Resultados ensayo cántabro

Fuente: Elaboración propia.

Mezcla Va (%) Pérdida de masa (%), 500 revoluciones

MDC-19 Control 4.6 12.2

MDC-19-BT 5.1 11.8

Page 108: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

108

6 CONCLUSIONES

Con base en los resultados obtenidos y a los análisis realizados en el presente

estudio se concluye que:

El IP y el IHL de la bentonita disminuyen con el incremento de la temperatura

y el tiempo de exposición. La bentonita se convierte en no plástica y no

presenta expansión cuando es sometida a tratamiento térmico de 800°C

durante 2 horas.

La caracterización de la bentonita mediante ensayos de difracción de rayos

X y fluorescencia permitió identificar una composición de minerales de tipo

esmectita asociado al grupo dioctaédrico, determinando al sodio como catión

predominante en la estructura, clasificándola como montmorillonita sódica.

El tratamiento térmico realizado en la presente investigación generó la

deshidratación de la bentonita, ocasionando el desprendimiento de agua y la

precipitación de la sal, generando unión interparticular a través de cristales,

reduciendo el potencial superficial de atracción, ocasionando la disolución de

la estructura cristalina de la montmorillonita.

El cambio físico en el tono de la bentonita está asociado al incremento en el

óxido férrico, dando origen a la recristalización de las fases de goethita y

hematita.

Page 109: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

109

En términos generales, el tratamiento térmico realizado a la bentonita

industrial fue favorable, considerando que las propiedades indeseables

fueron eliminadas (plasticidad y expansión).

La sustitución del llenante mineral convencional por bentonita tratada

térmicamente a 800 ° C durante 2 horas, presentó un incremento favorable

en la resistencia bajo carga monotónica (relación E/F), en el contenido de

vacíos de aire y en la resistencia a la tracción indirecta y al daño por humedad

(TIW, TID). Adicionalmente, la composición volumétrica (Va, VMA y VFA)

cumple con la especificación técnica INVIAS (2013).

El módulo resiliente está directamente relacionado con la rigidez bajo carga

cíclica y la resistencia a la deformación permanente de las mezclas asfálticas.

Un aumento significativo de la rigidez bajo carga cíclica a 5°C, 20°C y 40°C

se obtuvo cuando la BT reemplazó el llenante natural en la MDC-19. Sumado

a esto, se obtuvo un incremento en la resistencia al ahuellamiento.

La resistencia a la fatiga y a la abrasión presentaron un comportamiento

semejante en los resultados de la mezcla de control y la mezcla con

sustitución de BT.

El incremento en la adherencia entre el agregado y el cemento asfaltico de

la MDC-19-BT se relaciona con el aumento de sílice (SiO2) y alúmina (Al2O3).

La bentonita tratada térmicamente es una alternativa novedosa que podría

contribuir con en el medio ambiente. A su vez, mejora las propiedades

mecánicas de una mezcla asfáltica densa en caliente de tipo MDC-19 al

emplearse como llenante mineral.

Page 110: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

110

La bentonita industrial sin tratamiento térmico no se puede emplear como

llenante mineral en mezclas asfálticas, teniendo en cuenta que esta reduce

la resistencia bajo carga monotónica (relación E/F) y disminuye notablemente

la resistencia al daño por humedad y la adherencia asfalto-agregado.

Es factible desde la perspectiva técnica emplear arcilla industrial de tipo

bentonita sometida a tratamientos térmicos como llenante mineral en

mezclas asfálticas.

Page 111: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

111

7 RECOMENDACIONES

Analizar la viabilidad del proyecto desde la perspectiva ambiental y

económica.

Evaluar el comportamiento de otros suelos de alta plasticidad con el objeto

de comprobar si estos pueden emplearse como llenante mineral en mezclas

asfálticas.

Evaluar el comportamiento de la mezcla asfáltica sustituyendo la fracción que

pasa el tamiz No 40 y retiene No 80, puesto que en la investigación realizada

se evidenció la ausencia de dicho material.

Evaluar el comportamiento de las mezclas densas en caliente con otros tipos

de gradación (MDC-10 y MDC-25), empleando como llenante mineral BT.

Analizar la interacción llenante mineral, agregado pétreo y cemento asfaltico

empleando la técnica de microscopia electrónica de barrido.

Page 112: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

112

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ABAD, Isabel y VELILLA, Nicolás. ¿De qué está hecho este material? Una

introducción al uso e interpretación de las técnicas básicas de caracterización de

los minerales. En: Enseñanzas de las Ciencias de la Tierra. 2018. vol. 26.3, p. 269-

271.

AGUIAR MOYA, José Pablo. Caracterización del daño por humedad en las mezclas asfálticas. En: Construyendo Caminos / Revista Especializada en Ingeniería de Pavimentos: Boletín Técnico. 2014. vol. 5, p. 54. ANTUNES, V., et al. Evaluation of waste materials as alternative sources of filler in

asphalt mixtures. In: Materials and Structures. 2017. vol. 254, p. 13.

ÁVILA ÁLVAREZ, Guillermo. Suelos arcillosos de Bogotá, proclives al hundimiento

[En línea]. 2012. [Consultado el 15 de marzo de 2019]. Disponible en

https://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2012/09/10/965109/suelos-

arcillosos-bogota-proclives-hundimiento.html

BALTUILLE, Martín, et al. Inventario Nacional de Arcillas Especiales. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España, 2002. p. 19 BETEJTIN, A. Curso de Mineralogía. 3 ed. Moscú: Editorial MIR, 1977. 734 p. BHUSHAN, Bharat; ISRAELACHVILI, Jacob N. and LANDMAN, Uzi. Nanotribology: Friction, wear and lubrication at the atomic scale. In: Nature. 1995. vol. 374, p. 607-616.

BUDHU, Muni. Soil Mechanics and Foundations. 3 ed. United States of America:

Editorial John Wiley & Sons, Inc. 2010, p. 5-13

CEMEX COLOMBIA S.A. Foro internacional para la Gestión y Control de Residuos

de la Construcción y Demolición –RCD-: Aprovechamiento y Disposición de RCD

(Residuos de Construcción y Demolición) [En línea]. 2012. [Consultado el 18 de

marzo de 2019]. Disponible en

http://ambientebogota.gov.co/documents/664482/0/Johao-Ariel-Cemex.pdf

DAS, Braja M. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. 4 ed. México D.F.: Editorial

Cengage Learning Latin Am, 2001.

Page 113: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

113

DELVILLE, A. The Influence of Electrostatic Forces on the Stability and the

Mechanical Properties of Clay Suspensions, Proc. Workshop on Clay Behaviour:

Chemo-Mechanical Coupling. Italia: C. Di Maio, T. Hueckel, and B. Loret, Maratea

eds., 2001. p. 1-20.

DI BENEDETTO, H., et al. Fatigue of bituminous mixtures. In: Materials and Structures. 2004. vol. 37, p. 202–216.

EL COLOMBIANO. Polémica por normativa para explotación de canteras [En línea].

2016. [Consultado el 06 de abril de 2019]. Disponible en

https://www.elcolombiano.com/negocios/canteras-normas-para-explotacion-

MD4151860

EL ESPECTADOR. Cerros Orientales en Bogotá: ¿Botadero de escombros? En: El

Espectador [En línea]. 2018. [Consultado el 05 de abril de 2019]. Disponible en

https://www.elespectador.com/noticias/bogota/cerros-orientales-botadero-de-

escombros-articulo-744916

EL-ABIDINE LAIDANI, Zine, et al. Experimental investigation on effects of calcined

bentonite on fresh, strength and durability properties of sustainable self-compacting

concrete. In: Construction and Building Materials. 2020. vol. 230, p. 117062.

ELIMBI, A., TCHAKOUTE, H. K. and NJOPWOUO, D. Effects of calcination

temperature of kaolinite clays on the properties of geopolymer cements. In:

Construction and Building Materials. 2011. vol. 25, p. 2805–2812.

FIGUEROA, Ana S., et al. Effect of Water Conditioning for Extended Periods on the

Properties of Asphalt Binders. In: Transportation Research Record: Journal of the

Transportation Research Board. 2013. vol. 2372, p. 34-45.

GARAY DÍAZ, René Arturo y MENA GÓMEZ, Manuel Enrique. Clasificación de

Arcillas presentes en los bancos de Guatajiagua, departamento de Morazán, y

Facultad Multidisciplinaria Oriental. San Salvador: Universidad del Salvador.

Facultad de Ingeniería y Arquitectura: Escuela de Ingeniería Civil. 2007, p. 9.

GARNICA ANGUAS, Paul; GÓMEZ LÓPEZ, José Antonio y SESMA MARTÍNEZ,

Jesús Armando. Mecánica de Materiales para Pavimentos. En: Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, Instituto Mexicano del Transporte. 2001. vol. 197,

p. 173.

GENG, Jishi and SUN Qiang. Effects of high temperature treatment on physical-

thermal properties of clay. In: Thermochimica Acta. 2018. vol. 666, p. 148-155.

Page 114: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

114

GOODMAN, C. Clay; LATIFI, Nima and VAHEDIFARD, Farshid. Effects of

temperature on microstructural properties of unsaturated clay. In: Proc., Installation,

Testing, and Analysis of Deep Foundations—IFCEE 2018. 2018. p. 343–352.

GRAUX, Daniel. Fundamentos de Mecánica del Suelo: Proyectos de muros y cimentaciones. 2 ed. Barcelona (España): Editores Técnicos Asociados S.A., 1975. GRIM, R. E. Applied Clay Mineralogy. New York: Mc Graw Hill, 1962. 422 p.

HEVIA, Roberto. BENTONITAS Propiedades y usos industriales. En: CUADERNO

TECNOLÓGICO DE SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO. 2007. vol. 3,

p. 6-32.

HOLTZ, Robert D. and KOVACS, William D. An introduction geotechnical

engineering. New Jersey: Prentice Hall Inc., 1981. p. 41.

HORMIGONES DEL VINALOPÓ S.A. Filler Calizo [En línea]. 2011. [Consultado el 06 de abril de 2019]. Disponible en https://www.hormigonesvinalopo.com/es/ficha-productos/33/filler-calizo HUAMAN GUERRERO, Nestor y CHANG ALBITRES, Carlos. La deformación

permanente en las mezclas Asfálticas y el consecuente deterioro de los Pavimentos

asfálticos en el Perú. En: Perfiles de Ingeniería. 2015. vol. 2, p. 23-31

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Ensayo de tensión indirecta para

determinar el módulo resiliente de mezclas asfálticas. INV-E 749-13. Bogotá D.C.

2013

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Especificaciones generales de

construcción de carreteras: Artículo 410 – 13. Bogotá D.C. 2013

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Especificaciones generales de

construcción de carreteras: Artículo 410 – 13. Bogotá D.C. 2013

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Estabilidad y flujo de mezclas asfálticas

en caliente empleando el equipo Marshall. INV-E 748-13. Bogotá D.C. 2013

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Evaluación de susceptibilidad al agua

de las mezclas asfálticas compactadas utilizando la prueba de tracción indirecta.

INV-E 725-13. Bogotá D.C. 2013

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS - INVIAS. Normas de ensayo para materiales de

carreteras. Sección 100. INV E- 102-13. Bogotá D.C. 2013.

Page 115: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

115

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Normas de ensayo para materiales de

carreteras. Sección 200. INV-E 223-13. Bogotá D.C. 2013. Numeral 3.

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Normas de ensayo para materiales de

carreteras. Sección 200. INV-E 218-13. Bogotá D.C. 2013.

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Normas de ensayo para materiales de

carreteras. Sección 200. INV-E 238-13. Bogotá D.C. 2013.

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Normas de ensayo para materiales de

carreteras. Sección 200. INV-E 224-13. Bogotá D.C. 2013.

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Normas de ensayo para materiales de

carreteras. Sección 200. INV-E 237-13. Bogotá D.C. 2013.

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Normas de ensayo para materiales de

carreteras. Sección 200. INV-E 240-13. Bogotá D.C. 2013.

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS. Normas de ensayo para materiales de

carreteras. Sección 200. INV-E 227-13. Bogotá D.C. 2013.

JEFFERSON, Ian and ROGERS, Christopher David Foss. Liquid limit and the temperature sensitivity of clays. In: Engineering Geology. 1998. vol. 49, p. 95–109. LÓPEZ MONTERO, Teresa y MIRÓ, Rodrigo. El daño por humedad en las mezclas

asfálticas. En: CUADERNOS TECNOLÓGICOS DE LA PTC. 2017. vol. 5, p. 38-48.

LYNN, Warren. C. and PEARSON, Michael J. The Color of Soil. In: Science Teacher.

2000. vol. 67, p. 20-23

MITCHELL, J.K. Fundamentals of Soil Behavior. 2 ed. New York: J.Wiley, 1993. 437 pages. MODARRES, Amir and RAHMANZADEH Morteza. Application of coal waste powder as filler in hot mix asphalt. In: Construction and Building Materials. 2014. vol. 66, p. 476–483. MONTES‐H, G., et al. Swelling–shrinkage kinetics of MX80 bentonite. In: Applied Clay Science 2003. vol. 22(6), 279–293.

Page 116: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

116

MONTGOMERY, Douglas C. Diseño y análisis de experimentos. 2da edición. México: Limusa Wiley, 2005. p.180-190- 647

MORENO RUBIO, Javier. Efecto de equipo y procedimiento de medida en la

determinación del módulo resiliente y resistencia a tracción indirecta de las mezclas

bituminosas. Catalunya: Universitat Politècnica de Catalunya. Escuela Técnica

Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona. 2005, p. 28-

29.

MUHUNTHAN, B. Liquid Limit and Surface Area of Clays. In: Géotechnique. 1991. vol. 41, p. 135-138. MUNIANDY, Ratnasamy; ABURKABA Eltaher Elzarroug, and MAHDI, Lamya MJ. Effect of mineral filler type and particle size on asphalt-filler mastic and stone mastic asphalt laboratory measured properties. In: Aust. J. Basic Appl. 2013. vol. 7, p. 475–487.

MUNIZ DE FARIAS, M., et al. Behavior of a hot-mix asphalt made with recycled

concrete aggregate and crumb rubber. In: Canadian Journal of Civil Engineering.

2018. vol. 46, p. 544–551.

ORUCOGLU, E. and SCHROEDER, P.A. Investigating the expanding behavior and

thermal stability of HDPy modified organo-bentonite by X-ray diffraction technique.

In: Applied Clay Science. 2016. vol. 132-133, p. 90-95.

PADILLA RODRÍGUEZ, Alejandro. Análisis de la resistencia a las deformaciones

plásticas de mezclas bituminosas densas de la normativa mexicana mediante el

ensayo de pista. Catalunya: Universitat Politècnica de Catalunya. Escuela Técnica

Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona. 2004, p. 45-

46.

PANDURO, E. and CABREJOS, J. Mineralogical characterization of Greda clays

and monitoring of their phase transformations on thermal treatment. In: Hyperfine

Interactions. 2009. vol. 195, p. 55–62.

PÉREZ GARCIA, María de la Vega. Radar del subsuelo. Evaluación para aplicaciones de arqueología y en patrimonio histórico-artístico. Catalunya: Universitat Politècnica de Catalunya. Tesi doctoral, UPC, Departament d'Enginyeria del Terreny, Cartogràfica i Geofísica. 2001, Anexo 1, p. 783.

Page 117: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

117

PERGHER, Sibele B.C.; CORMA, Avelino y FORNÉS, Vicente. Preparación y

propiedades de una arcilla montmorillonita pilareada con polihidroxicationes de

aluminio. En: Química Nova. 1999. vol.22.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO. Escuela de Ingeniería

en Construcción. Determinación de los límites de Atterberg [En línea]. 2015.

[Consultado el 24 de abril de 2019]. Disponible en

http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/limites.p

df

RONDON QUINTANA, Hugo Alexander y REYES LIZCANO, Fredy Alberto.

Pavimentos: Materiales, Construcción y Diseño. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones,

2015.

RONDÓN, et al. Use of Thermally Treated Bentonite as Filler in Hot Mix Asphalt. In:

Journal of Materials in Civil Engineering. 2020. vol. 32, Issue 5.

ROZALÉN, M.; BRADY, P.V. y HUERTAS, F.J. Influencia de la fuerza iónica y la

temperatura en la química superficial de la esmectita. En: MACLA. 2006. vol. 6, p.

427-429.

SALGADO BARRA, Breno y MOMM, Leto. Evaluación de características físicas y

químicas de los rellenos minerales de piedra caliza y polvo de piedra en la

formulación de los morteros asfálticos. En: Infraestructura vial digital. 2012. vol. 11,

p. 1.

SANGIORGI, Cesare, et al. Waste bleaching clays as fillers in hot bituminous

mixtures. In: Construction and Building Materials. 2014. vol. 73, p. 320–325.

SANTAMARINA, J. Carlos. Soil Behavior at the Microscale: Particle Forces. In: Proceedings of a symposium on Soil Behavior and Soft Ground Construction, in honor of Charles C. Ladd. Boston, Massachusetts: 2001. p. 1-32.

SARIKAYA, Yüksel, et al. The effect of thermal treatment on some of the

physicochemical properties of a bentonite. In: Clays and Clay Minerals. 2000. vol.

48, p. 557-562.

SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Guía para la elaboración del Plan de

Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en obra. [En línea]. 2015.

[Consultado el 18 de marzo de 2019]. Disponible en

http://www.ambientebogota.gov.co/web/publicaciones-sda/cartilla-rcd

Page 118: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

118

SKIPPER, N.T. Influence of Pore-Liquid Composition on Clay Behaviour: Molecular

Dynamics Simulations of Nano-Structure, Proc. Workshop on Clay Behaviour:

Chemo-Mechanical Coupling. Italia: C. Di Maio, T. Hueckel, and B. Loret, Maratea

eds., 2001. p. 1-18.

STADLER, Markus and SCHINDLER, Paul W. Modeling of H+ and Cu2+adsorption

on calcium-montmorillonite. In: Clays and Clay Minerals. 1993. vol. 41, p. 288-296.

SUN, Qiang, et al. Variations of Strength, Resistivity and Thermal Parameters of

Clay after High Temperature Treatment. In: Acta Geophysica. 2016. vol. 64, p.

2077–2091.

SUTTON, Willard and MATSON, Frederick. Factors affecting strength of clays in the

Temperature range 110° to 800°C. In: The Journal of the American Ceramic Society.

1956. vol. 39, p. 25-27.

TAN, Özcan; YILMAZ, Lale and SAHIN ZAIMOǦLU, A. Variation of some engineering properties of clays with heat treatment. In: Materials Letters. 2004. vol. 58, p. 1176–1179.

TICONA, Wilma; BLANCO, Mario y CABRERA, Saúl. Caracterización química

mineralógica estructural de dos arcillas bolivianas. En: Revista Boliviana de

Química. 2006. vol. 23, p. 71-76.

TRÜMER, A., et al. Effect of a calcined Westerwald bentonite as supplementary

cementitious material on the long-term performance of concrete. In: Applied Clay

Science. 2019. vol. 168, p. 36-42.

VEGA FARFAN, J. L., et al. Caracterización y propiedades de las bentonitas de

Amotape (Región Grau-Perú). En: Boletín de la sociedad española de cerámica y

vidrio. 1993. vol. 6, p. 377-383.

VUCETIC, M. and DOBRY, R. Effect of soil plasticity on cyclic response. In: Journal

of Geotechnical Engineering, ASCE. 1991. vol. 117, p. 89-107

XIE, Jun, et al. Recycling of basic oxygen furnace slag in asphalt mixture: Material

characterization & moisture damage investigation. In: Construction and Building

Materials. 2012. vol. 36, p. 467-474.

YANGUATIN, Hernan, et al. Effect of thermal treatment on pozzolanic activity of

excavated waste clays. In: Construction and Building Materials. 2019. vol. 211, p.

814-823.

Page 119: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

119

YILMAZ, G. The effects of temperature on the characteristics of kao-linite and

bentonite. In: Scientific Research and Essays. 2011. vol. 6, p. 1928–1939

ŽIVICA, Vladimir and PALOU, Martin. Influence of Heat Treatment on the Pore

Structure of Some Clays - Precursors for Geopolymer Synthesis. In: Procedia

Engineering. 2016. vol. 151, p. 141-148

ZUZANA, Orolínová, et al. Effect of thermal treatment on the bentonite properties. In: Arhiv za tehničke nauke. 2012. vol. 7, p. 49-56.

Page 120: IMPLEMENTACIÓN DE BENTONITA TRATADA TÉRMICAMENTE …

120

ANEXOS