Implantes y Ataches Caso Clinico

9
Prótesis mixta superior y sobredentadura implantorretenida inferior Se presenta el caso de una paciente portadora de una prótesis removible superior defectuosa y una prótesis completa inferior carente de estabilidad y retención. Una forma de mejorar estas dos propiedades en crestas muy reabsorbidas es mediante implantes osteointegrados. Una paciente de 78 años de edad acude a nuestra consulta porque la prótesis completa inferior no presenta estabilidad alguna y se mueve con extrema facilidad dificultando la masticación. A su vez desea mejorar la estética y nos comenta que no quiere "ver ganchos" en los dientes superiores (figs.1 y 2). Fig.1 Fig.2 En la arcada superior sólo quedan los dientes 17, 13, 12, 11 y 21. Al estudiar la prótesis completa inferior que lleva observamos que sobrepasa el espacio

description

vb

Transcript of Implantes y Ataches Caso Clinico

  • Prtesis mixta superior y sobredentadura implantorretenida inferior

    Se presenta el caso de una paciente portadora de una prtesis removible

    superior defectuosa y una prtesis completa inferior carente de estabilidad y

    retencin. Una forma de mejorar estas dos propiedades en crestas muy

    reabsorbidas es mediante implantes osteointegrados.

    Una paciente de 78 aos de edad acude a nuestra consulta porque la prtesis

    completa inferior no presenta estabilidad alguna y se mueve con extrema

    facilidad dificultando la masticacin. A su vez desea mejorar la esttica y nos

    comenta que no quiere "ver ganchos" en los dientes superiores (figs.1 y 2).

    Fig.1

    Fig.2

    En la arcada superior slo quedan los dientes 17, 13, 12, 11 y 21. Al estudiar la

    prtesis completa inferior que lleva observamos que sobrepasa el espacio

  • neutro y se apoya sobre el suelo de la boca, que es tejido mvil y durante la

    funcin desplazar la prtesis.

    Le proponemos realizar una prtesis mixta superior, es decir, realizar una

    prtesis fija 13-12-11-21, con anclajes por distal del 13 y del 21, y una prtesis

    parcial removible. En la arcada inferior, debido a la extrema reabsorcin de la

    cresta sea planteamos colocar implantes sobre los que ir una barra

    Ackerman y una sobredentadura. La paciente acepta el plan de tratamiento y la

    emplazamos para realizar la primera fase que consistir en colocar implantes

    en las zonas correspondientes al 33, 32 y 42.

    A los 6 meses de colocar los implantes los destapamos, colocamos los

    transepiteliales. A los 15 das muestran el aspecto que se observa en la fig.3.

    Fig.3

    Se preparan los dientes anterosuperiores y se toman impresiones definitivas

    tanto de la arcada superior como de la arcada inferior. Se montan en el

    articulador los modelos de escayola y se mandan al laboratorio. Adems,

    adjuntamos informacin de las medidas de los dientes anterosuperiores: Con

    las plantillas de Levin determinamos la anchura de los dientes anteriores y,

    teniendo en mente la proporcin de oro, determinamos la altura de los incisivos

    centrales superiores ("Dental esthetics and the golden proportion". J Prosthet

    Dent 1978; 40: 244-250). Al tratarse de una persona mayor dejaremos los

    bordes incisales prcticamente al mismo nivel.

    Una vez recibida la barra Ackerman nos cercioramos que el ajuste sea

    aceptable clnicamente (figs.4, 5a y 5b). Hemos decidido poner cantilevers con

    el objeto de dar ms estabilidad a la sobredentadura. sta no se apoyar sobre

    ellos ya que entonces sobrecargaramos el pilar distal (para que realmente sea

  • as los cantilevers no estn horizontales sino que presentan una ligera

    inclinacin gingival). El caballito se situar entre los implantes 32 y 42.

    Fig.4

    Fig.5a

    Fig.5b

    En el puente 13-12-11-21 hemos diseado un apoyo por palatino para una

    barra Kennedy (fig.6) con el fin de poder dejar libre la zona de las rugosidades

    palatinas y mantener la rigidez del esqueltico a la vez que aportamos soporte

    en la zona anterior. Este apoyo debe ser perpendicular al eje mayor dentario.

  • Fig.6

    En las figs.7 a 9 se muestra el puente acabado en boca. Podemos observar

    igualmente los anclajes de bola tipo Roach. Los anclajes, en el maxilar

    superior, se deben colocar sobre la cresta mientras que en la mandbula se

    situarn perpendiculares al eje de rotacin mandibular.

    Fig.7

    Fig.8

  • Fig.9

    Se toman impresiones definitivas para la realizacin de la prtesis parcial

    removible superior y de la sobredentadura inferior. Habremos tallado

    previamente, en el 17, un tope mesial y otro distal y un plano gua mesial.

    Pasadas las citas de prueba de estructura, prueba de dientes en cera y

    realizadas las rectificaciones pertinentes recibimos las prtesis acabadas.

    La sobredentadura inferior (fig.10) lleva en su interior una estructura metlica

    con el fin de dar rigidez y evitar el riesgo de fractura de la misma en la zona

    que recubre la barra.

    Fig.10

    En la fig.11 observamos el caballito (el sistema de fijacin a la resina no deben

    situarse nunca en las aletas del caballito ya que limitar su activacin en caso

    de que sea necesario).

  • Fig.11

    La prtesis removible superior (figs.12 y 13) presenta una placa palatina de la

    que salen las bases mixtas, la barra Kennedy y los conectores menores que

    dan lugar a los topes. El gancho de eleccin es un Ackers y el recproco unir

    los topes mesial y distal aportando mayor rigidez. Podemos observar la

    escotadura que dejar libre la zona anterior del paladar.

    Fig.12

    Fig.13

  • En la fig.14 se muestra la hembra del anclaje de bola. Se puede activar con

    facilidad cuando disminuya la retencin cerrando las aletas.

    Fig.14

    En las figs.15 y 16 observamos la prtesis removible superior, el puente y la

    sobredentadura ya colocados en boca.

    Fig.15

    Fig.16

  • Debido a la importante discrepancia que exista entre ambos maxilares en

    sentido anteroposterior, hemos vestibulizado los dientes anteroinferiores. Esto

    no habra sido posible sin la utilizacin de implantes ya que el labio inferior era

    muy potente y nos habra desplazado a distal la prtesis completa. En mxima

    intercuspidacin los dientes anteriores no presentan contacto ya que ste

    quedara bastante por delante de la barra pudiendo crear una sobrecarga. Si

    que se dieron contactos entre estos dientes durante los movimientos

    excntricos. No hay peligro de extrusin de los dientes anterosuperiores ya que

    quedan trabados por la prtesis removible.

    En las figs.17 y 18 podemos comprobar la mejora esttica evidente despus

    del tratamiento.

    Fig.17

    Fig.18

  • En las figs. 19 y 20 vemos como el perfil de la paciente tambin consigue una

    correcta esttica.

    Fig.19

    Fig.20

    Dr.Ernest Mallat Calls Mdico-Odontlogo

    Caso clnico publicado en Geodental.com

    http://www.geodental.net/article-5163.html