Imperio Colonial Francés

8
Imperio colonial francés Francia tuvo varias posesiones coloniales, en varias for- mas, desde comienzos del siglo XVII hasta los años 1960. En su punto más alto, entre 1919 y 1939, el segundo Im- perio colonial francés se extendía por más de 12.898.000 km² de tierra. Incluyendo la Francia metropolitana, el área total de tierra bajo soberanía francesa alcanzaba 13.000.000 km² en los años veinte y treinta, lo cual es el 8,7% del área terrestre del mundo. Los remanentes de este gran imperio son cientos de islas y archipiélagos localizados en el Atlántico norte, el Caribe, el océano Índico, el Pacífico Sur, el Pacífico Norte y el océano Antártico, así como también un territorio con- tinental en América del Sur, totalizando juntas 123.150 km², lo cual representa tan solo el 1% del área del Impe- rio colonial francés anterior a 1939, con 2.543.000 per- sonas viviendo en ellas en 2006. Todas estas gozan de representación política total a nivel nacional, así como también varían los grados de autonomía legislativa y al- gunas: Guyana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte, Reunión, San Martín, San Pedro y Miquelón y San Barto- lomé forman parte de la región ultraperiférica de la Unión Europea y tienen como moneda el euro. Nueva Caledo- nia, la Polinesia francesa y Wallis y Futuna: están fuera de la Unión Europea y del euro. Éstas usan como moneda el franco CFP. Las áreas en color azul indican los territorios que en un momento u otro han formado parte del Imperio colonial francés a través de la historia. La mayor parte del imperio estuvo controlado por las Fuerzas Coloniales Francesas. 1 El primer Imperio colonial fran- cés Al principio, los franceses llegaron al Nuevo Mundo co- mo exploradores en busca de una ruta al océano Pacífico Quebec fue la Nueva Francia y riqueza. Las exploraciones francesas en América del Norte se iniciaron durante el reinado del rey Francisco I. En 1524, fue enviado Giovanni da Verrazzano, italiano de origen, a explorar la región entre la Florida y la isla de Terranova para hallar una ruta al océano Pacífico. Ve- rrazano llamó Francesca y Nova Gallia a los territorios entre Nueva España y Terranova y Labrador, con el ob- jeto de promover los intereses franceses. [1] Diez años más tarde, Francisco I envía a Jacques Cartier a explorar la costa de Terranova y el río San Lorenzo. En agosto de 1541, este grupo establece una colonia fortifi- cada, bautizada como Charlesbourg-Royal, sobre el em- plazamiento del actual distrito de Cap-Rouge en la ciudad de Quebec; sin embargo, más tarde, se decidirá abando- nar el lugar debido a las enfermedades, el clima execrable y la hostilidad de los autóctonos. La ubicación precisa de esta colonia fue por mucho tiempo un misterio para los historiadores hasta el descubrimiento, en agosto de 2006, de sus restos arqueológicos. [2] Así, los primeros viajes de Giovanni da Verrazzano y Jacques Cartier en el siglo XVI, junto como los frecuentes viajes de pescadores fanceses a los Gran- des Bancos de Terranova a lo largo de aquel siglo, fueron los precursores de la historia de la expansión colonial francesa. Pero la celosa protección de Espa- ña de su imperio en América, y las rupturas causadas en la misma Francia por las Guerras de Religión en los últimos años del siglo XVI, previnieron cualquier esfuerzo consistente de Francia para establecer co- lonias. Los intentos franceses de fundar colonias en Brasil, en 1555 en Río de Janeiro (la proclamada 1

description

Imperio Colonial Francés

Transcript of Imperio Colonial Francés

Page 1: Imperio Colonial Francés

Imperio colonial francés

Francia tuvo varias posesiones coloniales, en varias for-mas, desde comienzos del siglo XVII hasta los años 1960.En su punto más alto, entre 1919 y 1939, el segundo Im-perio colonial francés se extendía por más de 12.898.000km² de tierra. Incluyendo la Francia metropolitana, elárea total de tierra bajo soberanía francesa alcanzaba13.000.000 km² en los años veinte y treinta, lo cual esel 8,7% del área terrestre del mundo.Los remanentes de este gran imperio son cientos de islas yarchipiélagos localizados en el Atlántico norte, el Caribe,el océano Índico, el Pacífico Sur, el Pacífico Norte y elocéano Antártico, así como también un territorio con-tinental en América del Sur, totalizando juntas 123.150km², lo cual representa tan solo el 1% del área del Impe-rio colonial francés anterior a 1939, con 2.543.000 per-sonas viviendo en ellas en 2006. Todas estas gozan derepresentación política total a nivel nacional, así comotambién varían los grados de autonomía legislativa y al-gunas: Guyana Francesa, Guadalupe,Martinica,Mayotte,Reunión, SanMartín, San Pedro yMiquelón y San Barto-lomé forman parte de la región ultraperiférica de la UniónEuropea y tienen como moneda el euro. Nueva Caledo-nia, la Polinesia francesa y Wallis y Futuna: están fuerade la Unión Europea y del euro. Éstas usan como monedael franco CFP.

Las áreas en color azul indican los territorios que en un momentou otro han formado parte del Imperio colonial francés a travésde la historia.

La mayor parte del imperio estuvo controlado por lasFuerzas Coloniales Francesas.

1 El primer Imperio colonial fran-cés

Al principio, los franceses llegaron al Nuevo Mundo co-mo exploradores en busca de una ruta al océano Pacífico

Quebec fue la Nueva Francia

y riqueza. Las exploraciones francesas en América delNorte se iniciaron durante el reinado del rey Francisco I.En 1524, fue enviado Giovanni da Verrazzano, italianode origen, a explorar la región entre la Florida y la islade Terranova para hallar una ruta al océano Pacífico. Ve-rrazano llamó Francesca y Nova Gallia a los territoriosentre Nueva España y Terranova y Labrador, con el ob-jeto de promover los intereses franceses.[1]

Diez años más tarde, Francisco I envía a Jacques Cartiera explorar la costa de Terranova y el río San Lorenzo. Enagosto de 1541, este grupo establece una colonia fortifi-cada, bautizada como Charlesbourg-Royal, sobre el em-plazamiento del actual distrito de Cap-Rouge en la ciudadde Quebec; sin embargo, más tarde, se decidirá abando-nar el lugar debido a las enfermedades, el clima execrabley la hostilidad de los autóctonos. La ubicación precisa deesta colonia fue por mucho tiempo un misterio para loshistoriadores hasta el descubrimiento, en agosto de 2006,de sus restos arqueológicos.[2]

• Así, los primeros viajes de Giovanni da Verrazzanoy Jacques Cartier en el siglo XVI, junto como losfrecuentes viajes de pescadores fanceses a los Gran-des Bancos de Terranova a lo largo de aquel siglo,fueron los precursores de la historia de la expansióncolonial francesa. Pero la celosa protección de Espa-ña de su imperio enAmérica, y las rupturas causadasen la misma Francia por las Guerras de Religión enlos últimos años del siglo XVI, previnieron cualquieresfuerzo consistente de Francia para establecer co-lonias. Los intentos franceses de fundar colonias enBrasil, en 1555 en Río de Janeiro (la proclamada

1

Page 2: Imperio Colonial Francés

2 2 EL CONFLICTO COLONIAL CON REINO UNIDO

France Antarctique) y en 1612 en São Luís (la pro-clamada France Équinoxiale), y en Florida no fueexitosa, debido a la vigilancia y prevención portu-guesa y española.

La historia del imperio colonial de Francia comenzó enrealidad el 27 de julio de 1605, con la fundación de PortRoyal, en la colonia de Acadia en Norteamérica, en loque es ahora Nueva Escocia, Canadá. Ya unos años an-tes, Samuel de Champlain había hecho su primer viaje aCanadá en una misión de comercio de pieles. Si bien nocontaba con un mandato oficial con respecto a este via-je, redacta una carta y escribe, a su regreso a Francia, unarendición de cuentas tituladaDes sauvages (relación de suestancia en una tribu innu cerca de Tadoussac).[3] Luego,en 1608, Samuel de Champlain fundó Quebec, la cual seconvertiría en la capital de la enorme, pero escasamen-te poblada, colonia trampera-peletera de Nueva Francia(llamada también Canadá).Aunque a través de las alianzas con varias tribus nativasamericanas, los franceses fueron capaces de ejercer ciertocontrol sobre gran parte del continente norteamericano,las áreas de población francesa estaban limitadas al valledel río San Lorenzo. Antes del establecimiento del Con-sejo Soberano de 1663, los territorios de Nueva Franciase desarrollaron como colonias mercantiles. Es solo des-pués de la llegada del intendente Jean Talon, que Franciadio a sus colonias americanas los medios apropiados paradesarrollar las colonias de población comparables a la delos británicos. Pero hubo relativamente poco interés enel colonialismo en Francia, la cual se concentró más enel dominio dentro de Europa, y para la mayor parte de lahistoria de Nueva Francia, hasta Canadá estuvo lejos pordetrás de las colonias británicas norteamericanas en po-blación y en desarrollo económico. La misma Acadia fuecedida a los británicos en el Tratado de Utrecht en 1713.En 1699, los reclamos territoriales franceses en Norte-américa se expandieron aún más, con la fundación deLuisiana, en la cuenca del río Misisipi. La extensa redcomercial a lo largo de la región conectó a Canadá a tra-vés de los Grandes Lagos, y fue mantenida a través de unvasto sistema de fortificaciones, muchas de ellas centra-das en el País de los Illinois y en la actual Arkansas.Mientras el Imperio francés en Norteamérica se expan-día, los franceses comenzaron también a construir un im-perio más pequeño pero más rentable en las Indias Oc-cidentales. La población a lo largo de la costa sudame-ricana en lo que es hoy Guayana Francesa, comenzó en1624 y se fundó una colonia en San Cristóbal en 1627(la isla tuvo que ser compartida con los ingleses hasta elTratado de Utrecht en 1713, cuando fue cedida entera-mente). La Compagnie des Îles de l'Amérique fundó co-lonias en Guadalupe y Martinica en 1635, y una coloniase fundó más tarde en Santa Lucía en (1650). Las planta-ciones productoras de alimentos de estas colonias fueronconstruidas y sostenidas a través de la esclavitud, con elsuministro de esclavos dependientes del comercio de es-

Extensión de la Nueva Francia y de la Luisiana francesa

clavos africanos. La resistencia local de los pueblos “in-dios” americanos resultó en la Expulsión Caribe de 1660.La posesión colonial caribeña más importante no llegóhasta 1664, cuando la colonia de Saint-Domingue (hoyHaití) fue fundada en la mitad oeste de la isla hispana deLa Española. En el siglo XVIII, Saint-Domingue creciópara ser la colonia azucarera más rica del Caribe. La parteoriental de la Española (hoy República Dominicana) tam-bién estuvo bajo dominio francés por un corto periodo,después de ser entregada por España a Francia en 1795.No obstante, la expansión colonial francesa no estaba li-mitada al Nuevo Mundo. En Senegal, en África occiden-tal, los franceses comenzaron a establecer factorías a lolargo de la costa en 1624. En 1664, La Compañía France-sa de las Indias Orientales fue establecida para competirpor el comercio en el este. Las colonias estaban estable-cidas en la India en Chandernagore, en Bengala (1673)y Pondicherry en el sureste (1674) y más tarde en Ya-naon (1723), Mahé (1725) y Karikal (1739). Se fundarontambién colonias en el océano Índico, en la Île Bourbon(Reunión, 1664), Île de France (Mauricio, 1718) y lasSeychelles (1756).

2 El conflicto colonial con ReinoUnido

En el siglo XVIII una serie de conflictos coloniales em-pezaron a surgir entre Francia y Reino Unido, que final-mente tuvo como resultado la destrucción de la mayorparte del imperio colonial francés. Estas guerras fueronla Guerra de Sucesión de Austria (1744-1748), Guerrade los Siete Años (1756-1763), la Guerra de la Revolu-ción Americana (1778-1783), las Guerras Revoluciona-rias Francesas (1793-1802) y las Guerras Napoleónicas

Page 3: Imperio Colonial Francés

3

(1803-1815). Incluso puede ser vistomás atrás en el tiem-po para la primera de las guerras francesas e indias. Esteconflicto cíclico que se conoce como la Segunda Guerrade los Cien Años.Aunque la Guerra de Sucesión de Austria fue decisiva, apesar de los éxitos franceses en India en virtud del Gober-nador General Joseph François Dupleix y Europa bajo elmariscal Saxe, después de éxitos franceses en Menorca yAmérica del Norte, tuvo una derrota francesa, con la su-perioridad numérica británica (más de un millón contra50 mil colonos franceses) conquistaron no sólo la NuevaFrancia (con exclusión de las pequeñas islas de San Pe-dro y Miguelón), pero también la mayoría del oeste deFrancia, la India (Caribe), las colonias, y todos los pues-tos de avanzada india francesa. Aunque el tratado de pazdio puestos de avanzada indias de Francia, y las islas ca-ribeñas de Martinica y Guadalupe fueron restauradas aFrancia, la competencia por la influencia en la India ha-bía sido ganada por los británicos, y América del Nortefue perdido del todo, la mayor parte de Nueva Franciafue tomada por el Reino Unido (también se conoce comoAmérica del Norte Británica, con excepción de Luisiana,que Francia cedió a España como pago por la entrada tar-día de España en la guerra (y como compensación por laanexión al Reino Unido de Gran Bretaña de la Florida es-pañola). También cedió a los británicos Granada y SantaLucía.Lo más importante del imperio colonial francés ameri-cano fue hecho durante la intervención francesa en laRevolución Americana, Santa Lucía volvió a Francia porel Tratado de París en 1783, pero no había casi tanto co-mo esperaba en el momento de la intervención francesa.Verdadero desastre llegó a lo que quedaba del imperiocolonial de Francia en 1791, cuando Saint-Domingue (eltercio occidental de la isla caribeña de La Española), lacolonia más rica y más importante de Francia, fue dividi-do por una revuelta masiva de esclavos, causada en par-te por las divisiones de la isla, que había resultado de laRevolución Francesa de 1789. Los esclavos celebraron supropia victoria contra los franceses, españoles, británicosy opositores, y finalmente consiguieron la independenciade Haití en 1804 (Haití se convirtió en la primera repú-blica negra en el mundo, mucho antes que cualquier delas futuras naciones de África, aunque no fue hasta el si-glo XIX que los europeos comenzaron a establecer co-lonias en África). Mientras, la guerra se reanudó con elReino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, dio como resul-tado la captura británica de prácticamente todas las co-lonias francesas restantes. Estas fueron restablecidas a laPaz de Amiens en 1802, pero cuando la guerra se reanudóen 1803, los británicos pronto las recapturar. La recom-pra de Francia de la Luisiana en 1800 no llegó a nada, yaque el éxito final de la revuelta de Haití había convencidoa los franceses que Luisiana no valdría la pena por su cos-te, lo que resultó su venta a los Estados Unidos en 1803(la compra de Luisiana). El intento francés de estableceruna colonia en Egipto el 1798-1801 no tuvo éxito.

3 El segundo Imperio colonialfrancés

Colonias francesas en 1891 (desde Le Monde Illustré).1. Panorama de Lac-Kaï, avanzada francesa en China.2. Yun-nan, en el muelle de Hanói.3. Calle inundada en Hanói.4. Desembarcadero en Hanói

Régiment d'Infanterie Coloniale du Maroc en Maguncia;(1919)

Al final de las Guerras Napoleónicas la mayoría de las co-lonias de Francia fueron restauradas por el Imperio britá-nico, en particular, Guadalupe yMartinica en las Antillas,la Guayana Francesa en la costa de América del Sur,varios puestos comerciales en Senegal, la isla Bourbon(Reunión) en el océano Índico, y unas pequeñas posesio-nes de Francia en la India. Pero el Reino Unido finalmen-te se anexionó Santa Lucía, Trinidad y Tobago, las IslasSeychelles, y la Île de France (Isla Mauricio).

Page 4: Imperio Colonial Francés

4 4 EL COLAPSO DEL IMPERIO COLONIAL FRANCÉS

El verdadero comienzo del segundo Imperio colonialfrancés, sin embargo, fue establecido en 1830 con la in-vasión francesa de Argelia, que fue conquistada en los si-guientes 17 años. Durante el Segundo Imperio, encabe-zado por Napoleón III, se hizo un intento de establecer unprotectorado de tipo colonial en México, pero esto llegóa poco, y los franceses se vieron obligados a abandonarla prueba después del fin de la Guerra Civil Americana,cuando el presidente de Estados Unidos, Andrew John-son, invocó la Doctrina Monroe. Esta intervención fran-cesa en México duró desde 1861 hasta 1867. Al surestede Asia Napoleón III también estableció el control fran-cés sobre Cochinchina (la parte más meridional de la ac-tual Vietnam, incluyendo Saigón) en 1867 y el 1874, asícomo un protectorado sobre Camboya en 1863. Además,Francia tenía una esfera de influencia durante el siglo XIXy el siglo XX en el sur de China, incluyendo una base na-val en Kuangchow (Guangzhou) de la Bahía.Fue sólo después de la guerra franco-prusiana de 1870-1871 y la fundación de la Tercera República (1871-1940)que la mayoría de las posesiones coloniales de Francia sedesarrollaron. Desde su base en la Cochinchina, los fran-ceses se hicieron cargo de Tonkín (en el actual norte delVietnam) y Annam (en el moderno centro de Vietnam)el 1884-1885. Estos, junto con Camboya y Cochinchina,formaron la Indochina francesa en 1887 (a la que Laos seagregó en 1893, y Kwang-Chou-Wan en 1900). En 1849la concesión francesa de Shanghái se estableció, que duróhasta 1946.La influencia se extendió también al norte de África, elestablecimiento de un protectorado sobre Túnez en 1881(Tratado de Bardo). Poco a poco, el control francés seconstituyó en la mayor parte del norte, oeste, y centro deÁfrica y por el cambio de siglo (incluyendo las nacionesmodernas de Mauritania, Senegal, Guinea, Malí, Costade Marfil, Benín, Níger, Chad, República Centroafrica-na, República del Congo), y el este enclave de la costaafricana de Yibuti (Somalia Francesa). El explorador co-ronel Parfait-Louis Monteil viajó desde Senegal hasta ellago Chad, el 1890-1892, la firma de tratados de amistady protección con los gobernantes de varios de los paísesque cruzaban, y ganando mucho conocimiento de la geo-grafía y la política de la región.La Misión Voulet-Chanoines, una expedición militar, fueenviada desde Senegal en 1898 para conquistar la cuencadel Chad y unificar todos los territorios franceses de Áfri-ca occidental. Esta expedición operada conjuntamentecon dos expediciones, la Foureau-Lamy y misiones Gen-til, que avanzó desde Argelia y el Congo Medio, respecti-vamente. Con la muerte del caudillo musulmán Rabih az-Zubayr, el gobernante más grande de la región, y la crea-ción del Territorio Militar del Chad en 1900, la MisiónVoulet-Chanoines había conseguido todos sus objetivos.La crueldad de la misión provocó un escándalo en París.Como parte del reparto de África, Francia tuvo el esta-blecimiento de un eje continuo de este a oeste del conti-nente como un objetivo, en contraste con el eje norte-sur

británica. Esto resultó en el incidente de Fashoda, don-de se opuso a una expedición dirigida por Jean-BaptisteMarchand por las fuerzas bajo el mando de Kitchener. Laresolución de la crisis fue dar una parte al salir a la luz dela Entente Cordiale. Durante la Crisis de Agadir en 1911,el Reino Unido dio su apoyo a Francia y el Marruecos seconvirtió en un protectorado francés.En este momento, las colonias francesas establecidas en elPacífico Sur, incluyendo la Nueva Caledonia, los gruposde islas diferentes que componen la Polinesia Francesa(incluidas las islas Sociedad, islas Marquesas, Tuamotu),y estableció el control conjunto de las Nuevas Hébridascon Reino Unido.Los franceses hicieron de su última colonia ganancias im-portantes después de la Primera Guerra Mundial, cuandoganaron los mandatos sobre los antiguos territorios turcosdel Imperio otomano que conforman lo que hoy es Siriay el Líbano, así como la mayoría de las antiguas coloniasalemanas de Togo y Camerún. Una característica distin-tiva del proyecto colonial francés a finales del siglo XIXy del siglo XX fue la misión civilizadora, que el princi-pio era el deber de Europa para llevar la civilización a lospueblos ignorantes. Como tal, los funcionarios colonia-les llevaron a cabo una política de franco-europeizaciónen las colonias francesas, sobre todo el África occiden-tal francesa. Africanos que han adoptado la cultura fran-cesa, incluyendo el uso fluido de la lengua francesa y laconversión al cristianismo, se les concedió la ciudadaníafrancesa de igualdad, incluyendo el sufragio. Más tarde,los residentes de las “Cuatro Comunes” en el Senegal seles concedió la ciudadanía en un programa dirigido porel afro-político francés Blaise Diagne.

4 El colapso del Imperio colonialfrancés

El imperio colonial francés comenzó a hundirse durantela Segunda Guerra Mundial, cuando las diferentes partesde su imperio fueron ocupadas por potencias extranje-ras (Japón en Indochina, el Reino Unido a Siria, Líbanoy Madagascar, Estados Unidos y Reino Unido en elMarruecos y Argelia, y Alemania e Italia , en Túnez). Pe-ro, el control fue restablecido gradualmente por Charlesde Gaulle. La Unión Francesa, incluida en la Constituciónde 1946, sustituyó al antiguo imperio colonial.Sin embargo, Francia se enfrentó inmediatamente conlos inicios del movimiento de descolonización. En Asia,Viet-Minh de Ho Chi Minh declaró la independenciadel Vietnam, a partir de la Guerra franco-vietnamita. EnCamerún, la Unión de los Pueblos de la insurrección deCamerún, se inició en 1955 y dirigido por Ruben UmNyobe, fue violentamente reprimida.Cuando esto terminó con la derrota francesa y la retiradadel Vietnam en 1954, los franceses casi inmediatamen-

Page 5: Imperio Colonial Francés

5

te se involucraron en un nuevo conflicto, e incluso losconflictos más duros en sus antiguas colonias importan-tes, Argelia. Ferhat Abbas y movimientos Messali Hadjhabía marcado el periodo entre las dos guerras, pero lasdos partes se radicalizaron después de la Segunda Gue-rra Mundial. En 1945, la masacre de Setif fue llevadaa cabo por el ejército francés. La guerra de Argelia seinició en 1954. Argelia fue particularmente problemáti-ca para los franceses, debido al gran número de colonoseuropeos (o pieds-noirs) que se habían establecido allí enlos 125 años de dominio francés. La adhesión de Charlesde Gaulle al poder en 1958 en medio de la crisis en últi-ma instancia condujo a la independencia de Argelia conlos Acuerdos de Evian de 1962. El incidente del canal deSuez en el 1956 también se mostraron las limitacionesdel poder francés, como su intento de retomar el canaljunto con los británicos fue frustrado cuando los EstadosUnidos no dieron apoyo al plan.La Unión Francesa fue sustituida en la nueva Constitu-ción de 1958 por la Comunidad Francesa. Solo Guinearechazó por referéndum en tomar parte en la nueva orga-nización colonial. Sin embargo, la Comunidad Francesase disolvió en medio de la guerra de Argelia, casi todaslas colonias africanas se les concedió la independencia en1960, a raíz de los referendos locales. Algunas pocas co-lonias optaron por seguir siendo parte de Francia, en vir-tud de los estatutos de los departamentos de ultramar (te-rritorios). Los críticos del neocolonialismo alegaron quela Francafrica había sustituido el gobierno directo formal.Argumentaron que, aunque de Gaulle dio la concesión dela independencia por un lado, hizo por otra parte la crea-ción de nuevos lazos a través de ayudas, por Jacques Foc-cart, su consejero para asuntos africanos. Foccart apoyó,en particular, en la guerra civil de Nigeria, durante la dé-cada de 1960.

5 Los colonos franceses

A diferencia de otros lugares de Europa, Francia expe-rimentó niveles relativamente bajos de la emigración alas Américas, con la excepción de los hugonotes a las co-lonias británicas y holandesas. Sin embargo, la emigra-ción importante de la población católica romana, princi-palmente francesa llevó a la liquidación de las provinciasde Acadia, Canadá y Luisiana, así como colonias en lasIndias Occidentales, las islas Mascareñas y África.El 31 de diciembre de 1687 una comunidad de hugonotesfranceses se establecieron en el sur de África. La mayo-ría de estos originalmente se establecieron en la Colo-nia del Cabo, pero desde entonces han sido rápidamen-te absorbidos por la población afrikáner. Tras la funda-ción de Champlain de la ciudad de Quebec en 1608, seconvirtió en la capital de la Nueva Francia. Fomentar lasolución era difícil, y mientras que algunos de inmigra-ción se produjo, por 1763 Nueva Francia solo tenía unapoblación de unos 65.000 habitantes. Desde 1713-1787,

30.000 colonos emigraron desde Francia en la Santo Do-mingo. En 1805, cuando los franceses fueron expulsadosde St. Domingo (Rep. Dominicana) 35 000 colonos fran-ceses recibieron tierras en Cuba. De los 40.000 habitan-tes de Guadalupe, a finales del siglo XVII, había más de26.000 negros y 9.000 blancos.La ley francesa hizo más fácil para miles de colonos, ét-nico o nacional francés de las antiguas colonias de Áfricaseptentrional y occidental, la India e Indochina a vivir enla Francia continental. Se estima que 20.000 colonos vi-vían en Saigón en 1945. 1.600.000 pieds noirs europeosemigraron de Alemania, Argelia, Túnez y Marruecos. Entan sólo unos meses en 1962, 900.000 argelinos francesessalieron de Argelia en el desplazamiento más masivo de lapoblación en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.En la década de 1970, más de 30.000 colonos francesesdejaron Camboya durante el régimen del Jemer Rojo, yaque el gobierno de Pol Pot confiscó sus tierras y propie-dades de la tierra. En noviembre de 2004, varios milesde los aproximadamente 14.000 ciudadanos franceses enCosta de Marfil abandonaron el país tras días de violenciaantiblanca.

6 Extensión

6.1 África

• Argelia francesa

• Madagascar

• Protectorado francés de Marruecos

• Túnez

• Somalia Francesa

• Reunión (sigue perteneciendo)

• Seychelles

• Mauricio

• Comoras

• Mayotte (sigue perteneciendo)

• Togolandia francesa

• Camerún francés

• Kerguelen (sigue perteneciendo)

• Isla San Pablo (sigue perteneciendo)

• Isla Ámsterdam (sigue perteneciendo)

• Islas Crozet (sigue perteneciendo)

• Bassas da India (sigue perteneciendo)

• Isla Europa (sigue perteneciendo)

Page 6: Imperio Colonial Francés

6 7 VÉASE TAMBIÉN

• Isla Juan de Nova (sigue perteneciendo)

• Islas Gloriosas (sigue perteneciendo)

• Tromelin (sigue perteneciendo)

• Dominios franceses de Santa Elena (sigue pertene-ciendo)

• África Occidental Francesa compuesta por

• Mauritania• Senegal• Guinea• Costa de Marfil• Níger• Alto Volta Francés• Dahomey• Malí

• África Ecuatorial Francesa compuesta por

• Gabón• Moyen-Congo• Ubangui-Chari• Chad

6.2 Asia

• Mandato Francés de Siria

• Mandato Francés del Líbano

• Indochina Francesa integrada por

• Guangzhouwan• Cochinchina (colonia bajo administración di-recta)

• Tonkín (protectorado)• Annam (protectorado)• Laos (protectorado) y• Camboya (protectorado)

• India francesa

• Pondicherry

• Enclaves de China

• Concesión Francesa en Tiajín• Concesión Francesa de Shanghái• Guangzhouwan (parte de la Indochina France-sa)

6.3 El Caribe

• Dominica

• Santa Lucía

• Granada

• Haití

• República Dominicana (1795-1809)

• Martinica (sigue perteneciendo)

• Guadalupe (sigue perteneciendo)

• San Bartolomé (sigue perteneciendo)

• San Martín (sigue perteneciendo)

6.4 América del Sur

• Guayana Francesa (sigue perteneciendo)

6.5 América del Norte

• Nueva Francia

• Luisiana

• San Pedro y Miguelón (sigue perteneciendo)

6.6 Oceanía

• Nueva Caledonia (sigue perteneciendo)

• Polinesia Francesa (sigue perteneciendo)

• Wallis y Futuna (sigue perteneciendo)

• Isla Clipperton (sigue perteneciendo)

7 Véase también

• Unión Francesa

• Era de los descubrimientos

• Colonización francesa de las Américas

• Imperio Español

• Imperio Británico

• Imperio Portugués

• Imperio Colonial Alemán

• Imperio Colonial Italiano

• Imperio neerlandés

Page 7: Imperio Colonial Francés

7

8 Referencias[1] «1524, The voyage of discoveries» (html). Giovanni Ve-

rrazzano: Lo scropitore del Nord America (en inglés). Cen-tro Studi Storici Verrazzano. Consultado el 14 de febrerode 2009.

[2] «Proyecto Cartier-Roberval» (html). La cantera arqueo-lógica Cartier-Roberval (en francés). Gobierno de Que-bec. Consultado el 14 de febrero de 2009.

[3] de Champlain, Samuel (1603). Des sauvages, ou, Voya-ge de Samuel Champlain, de Brouage, fait en la FranceNouuelle, l'an mil six cens trois. París: Chez Claude deMonstr'œil, tenant sa boutique en la Cour du Palais, aunom de Iesus. OCLC 71251137.

9 Bibliografía• Andrew, C. M.; Kanya-Forstner, A. S. (1976),«French Business and the French Colonia-lists», The Historical Journal 19 (4): 981–1000,doi:10.1017/S0018246X00010803.

• Burrows, Mathew (1986), «'Mission civilisatrice':French Cultural Policy in the Middle East, 1860-1914», The Historical Journal 29 (1): 109–135,doi:10.1017/S0018246X00018641.

• Confer, Vincent (1964), «French Colonial Ideas be-fore 1789», French Historical Studies 3 (3): 338–359, doi:10.2307/285947.

• Emerson, Rupert (1969), «Colonialism»,Journal of Contemporary History 4 (1): 3–16,doi:10.1177/002200946900400101.

• Martin, Guy (1985), «The Historical, Economic,and Political Bases of France’s African Policy», TheJournal of Modern African Studies 23 (2): 189–208,doi:10.1017/S0022278X00000148.

• Newbury, C. W.; Kanya-Forstner, A. S. (1969),«French Policy and the Origins of the Scramble forWest Africa», The Journal of African History 10 (2):253–276, doi:10.2307/179514.

• Pakenham, Thomas (1991), The Scramble for Afri-ca, 1876–1912, New York: Random House, ISBN0394515765.

• Petringa, Maria (2006), Brazza, A Life for Africa,Bloomington, IN: AuthorHouse, ISBN 1425911986.

10 Enlaces externos• L'Afrique francophone

• Threats to the national independence of Thailand,from Thailand's Ministry of Foreign Affairs

• French Colonialism, lecture on the colonial period1871 to 1914, vía Open Yale Courses (45-min au-dio/video/text)

Page 8: Imperio Colonial Francés

8 11 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

11 Text and image sources, contributors, and licenses

11.1 Text• Imperio colonial francés Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio%20colonial%20franc%C3%A9s?oldid=80086104 Colaborado-res: JorgeGG, Tano4595, Dianai, Petronas, Taichi, Hossmann, Yrbot, BOTijo, Gaijin, Filipo, Tamorlan, Suomi 1973, Keat, Symposiarch,Thijs!bot, JAnDbot, TXiKiBoT, Juan Ramón P.C., Marvelshine, Ishu 2, Amanuense, Trasamundo, Martiko, Tatvs, Shadowxfox, MuroBot, Racso, Oriolano, SieBot, RedCoat, PaintBot, Drinibot, OboeCrack, Carabás, Mafores, Makete, Eduardosalg, Botellín, Leonpolan-co, Mel D'artagnan, AVBOT, Diegusjaimes, Bersinio, Andreasmperu, Luckas-bot, Amirobot, The Ogre, TiaKarina, ArthurBot, Juamax,Xqbot, Jkbw, Metronomo, Rohitrrrrr, Emopg, Marsal20, Pownerus, Ely1, TjBot, Foundling, Gd21091993, EmausBot, Luispihormiguero,Grillitus, Emiduronte, ChuispastonBot, WikitanvirBot, EdoBot, Markan80, MerlIwBot, KLBot2, Martorell45, Asqueladd, Helmy oved,Rotlink, Dlopezm y Anónimos: 80

11.2 Images• Archivo:Colonies_of_the_second_French_colonial_empire.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/

Colonies_of_the_second_French_colonial_empire.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Le Monde Illustré, 1891 Artista original:M. G. Scott

• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25'srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png'width='25' height='20' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:EmpireFrench.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8d/EmpireFrench.png Licencia: Public domainColaboradores: Trabajo propio Artista original: Gd21091993

• Archivo:LPDF_227_5_RI_coloniale_du_Maroc_Mayence.jpgFuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/LPDF_227_5_RI_coloniale_du_Maroc_Mayence.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: le pays de france Artista original: Garitan

• Archivo:New_France-(1534-_1763-1803).png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2f/New_France-%281534-_1763-1803%29.png Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Gd21091993

• Archivo:Quebec_nouvelle_france.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/Quebec_nouvelle_france.jpg Li-cencia: CC BY-SA 1.0 Colaboradores: Transferred from it.wikipediaArtista original: . Original uploader was AdBo at it.wikipedia

11.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0