IMPACTOS DE LA PRODUCCIÓN DEL BIODIESEL DE PALMA DE …

134
ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 1 ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ. CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES BOGOTA D. C. 2013

Transcript of IMPACTOS DE LA PRODUCCIÓN DEL BIODIESEL DE PALMA DE …

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

1

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE

CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ.

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

BOGOTA D. C. 2013

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

2

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE

CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO

Proyecto de grado presentado como requisito para optar al título de MAGISTER EN GESTIÓN AMBIENTAL

DIRECTOR: ALBERTO GUEVARA VALENCIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

BOGOTA D. C. 2013

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

3

Nota de aceptación

3.9

____________________________ JUBER MARTÍNEZ HERNÁNDEZ

Jurado

____________________________ ALBERTO GUEVARA VALENCIA

Tutor del Proyecto de Grado Bogotá D.C., Noviembre de 2013

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

4

AGRADECIMIENTOS A ti Dios. A mis padres Heidy Rubiano Posada y Carlos Arturo Soto Gamboa por darme el mejor regalo, la vida. A mi hija María Gabriela Soto Acero, quien es un ángel del cielo y el principal motivo y motor de mi vida. A mi abuelita Dora Posada de Rubiano, quien ahora desde el cielo me apoya y es un ejemplo de constancia, fortaleza, perseverancia, lucha, entrega y disciplina. A mi abuelito Jorge, quien desde el cielo siempre ha estado apoyándome y es un gran referente a seguir, ejemplo de humanidad, bondad y altruismo. Al profesor Alberto Guevara Valencia quien es un gran apoyo, educador y guía en este proceso. Al profesor Juber Martínez quien es un gran educador y formador. A la Pontificia Universidad Javeriana y su cuerpo académico y administrativo. A mis amigos de universidad: Jorge Andrés, Carolina Gaitán, María Paula, Meyra del Mary y Eduard González, quienes hicieron de este proceso un viaje lleno de aventuras y buenos momentos. A todas las personas que día a día trabajan por un planeta más armonioso y amigable con la naturaleza.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

5

TABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIENTOS 4 TABLA DE CONTENIDO 5 LISTADO DE FOTOGRAFÍAS 8 LISTADO DE FIGURAS 9 LISTADO DE TABLAS 10 LISTADO DE ANEXOS 11 GLOSARIO 13 RESUMEN 20 INTRODUCCIÓN 21 1. MARCO DE REFERENCIA 22 1.1 MARCO TEÓRICO 22 1.1.1 Consumo Responsable 23 1.1.2 Gestión Integral de residuos 23 1.1.3 Clasificación manejo de los residuos sólidos 24 1.1.4 Separación de los residuos sólidos 30 1.1.5 Reciclaje 31 1.1.6 Aprovechamiento y valorización de residuos 32 1.1.7 Compostaje 33 1.2 MARCO INSTITUCIONAL 35 1.3 MARCO CONTEXTUAL O GEOGRÁFICO 35 1.4 MARCO NORMATIVO 36 1.5 MARCO CONCEPTUAL 45 1.5.1 Gestión Ambiental 45 1.5.2 Gestión Ambiental Municipal 46 1.5.3 Gestión integral de los residuos sólidos 46 1.5.4 Investigación Acción Participación (IAP) 46 1.5.5 Poligrafía social 48 1.5.6 Pedagogía de la conservación y convivencia 48 1.5.7 Modelo pedagógico 50 1.5.8 Cultura ciudadana 52 1.5.9 Cultura de la no basura 52 2. ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 53 3. OBJETIVOS 56 4. JUSTIFICACIÓN 57 5. METODOLOGÍA 58

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

6

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS 59 6.1 DIAGNÓSTICO GENERAL 59 6.1.1 Historia del municipio 59 6.1.2 División Política 59 6.1.3 Datos climáticos y similares 60 6.1.4 Descripción general de la geología del municipio (espesor del suelo, pendiente

edáfica general, textura, permeabilidad, nivel freático, humedad y pH). 62 6.1.5 Usos del suelo y áreas definidas para el servicio de aseo (transferencia,

aprovechamiento, disposición final) 65 6.1.6 Conectividad de Arbeláez con municipios cercanos 71 6.1.7 Demografía 72 6.1.8 Ingresos Anuales del Municipio 72 6.1.9 Infraestructura Municipal 74 6.2 DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO 75

6.2.1 Principales actividades económicas del municipio 76 6.2.2 Industria, comercio y actividades agrícolas que puedan aprovechar los residuos

sólidos generados. 79 6.2.3 Identificación de áreas degradadas (receberas, canteras, etc.) susceptibles para

ser acondicionadas. 80 6.2.4 Estratificación Socioeconómica del Municipio 81 6.2.5 Capacidad y disponibilidad de pago de los usuarios. 81 6.2.6 Identificación de organizaciones de recicladores, descripción de sus actividades y

número de recicladores 83 6.2.7 Identificación de Comités de Desarrollo y Control Social 84 6.2.8 Número de recicladores con empleo formal 84 6.3 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 84 6.3.1 Descripción de los impactos ambientales generados por las unidades de

aprovechamiento y de disposición final (botaderos a cielo abierto, enterramientos de residuos generados, rellenos sanitarios, cuerpos de agua, etc.). 84

6.3.2 Identificar las autorizaciones ambientales otorgadas por la autoridad ambiental competente al sitio de disposición final y unidades de aprovechamiento 85

6.3.3 Identificación de fuentes de agua cercanas y el nivel de afectación del sitio de disposición final sobre las mismas. 87

6.3.4 Características del vertimiento de lixiviados producidos en el sitio de disposición final. 88

6.3.5 Descripción del sistema de gestión ambiental del ente territorial y/o de la persona prestadora del servicio. 88

6.3.6 Identificación de poblaciones y comunidades afectadas directa o indirectamente con la prestación del servicio, en especial aquellas localizadas cerca de los actuales y/o futuros sitios para la disposición final y el aprovechamiento de los residuos. 90

6.3.7 Localización de áreas potenciales para la ubicación de rellenos sanitarios 91 6.4 DIAGNÓSTICO TÉCNICO OPERATIVO Y DE PLANEACIÓN 91 6.4.1 Presentación de los residuos sólidos. 92 6.5 APLICACIÓN DE ENCUESTA 100

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

7

6.5.1 Muestra Representativa 101 6.5.2 Análisis de resultados de la encuesta 105 6.6 ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

SÓLIDOS ORGÁNICOS 106 6.6.1 Beneficios del aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos con alta tasa de

biodegradación 107 6.6.2 Gestión de residuos orgánicos con alta tasa de biodegradación 108 6.7 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 109 6.8 AFORO RESIDUOS SÓLIDOS 109 6.9 CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN. 112 6.10 DISEÑO Y ENTREGA DE MATERIAL DE APOYO 113 6.11 DISTRIBUCIÓN DE CONTENEDORES O CANECAS 118 6.12 SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN 118 6.12.1 MUESTRA REPRESENTATIVA 118 6.13 CRITERIOS DE RUTAS DE RECOLECCIÓN 120 6.14 CUANTIFICACIÓN DE ABONO ORGÁNICO PRODUCIDO 122 6.15 CRITERIOS PARA LA CERTIFICACIÓN DEL ABONO ORGÁNICO POR PARTE DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA 123 CONCLUSIONES 127 RECOMENDACIONES 129 BIBLIOGRAFÍA 131 ANEXOS 134

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

8

LISTADO DE FOTOGRAFÍAS Fotografías 1, 2 y 3. Imágenes de la Planta de Residuos Sólidos del Municipio de Arbeláez Fotografías 4, 5 y 6. Exposición del proyecto ante el consejo municipal Fotografías 7, 8 y 9. Aplicación de encuestas de diagnóstico y percepción en el tema. Fotografías 10, 11 y 12. Jornadas de sensibilización y capacitación a estudiantes multiplicadores. Fotografías 13, 14 y 15. Jornadas de aforo de residuos y sensibilización en casas y galería. Fotografías 16, 17 y 18. Jornadas de aforo de residuos y sensibilización en casas y galería Fotografías 19, 20 y 21. Jornadas de capacitación y sensibilización en el colegio Jhon F. Kennedy Fotografías 22, 23 y 24. Pasacalles instalados en el parque principal y en la calle ubicada entre la casa de la cultura y la alcaldía Fotografías 25, 26 y 27. Pendón instalado en la alcaldía municipal (ventana de la Oficina de Servicios Públicos) Fotografía 28. Adhesivo ubicado en las canecas en el tema de la producción de abono casero para el Municipio de Arbeláez. Fotografías 29, 30 y 31. Folleto diseñado en CorelDraw en el tema de la producción de abono casero para el Municipio de Arbeláez. Fotografías 32 y 33. Pantallazos del reporte en la página web del municipio de Arbeláez Fotografías 34 a 37 Fragmentos del mensaje televisivo presentado el día 17 de marzo de 2013.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

9

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Sistema de colores según la norma ICONTEC para la clasificación de residuos sólidos Figura 2. Ubicación del Municipio Figura 3. Diagrama de flujo valorización de residuos Figura 4. Programas ofertados por la UNAD Figura 5. Ingresos mensuales del Municipio de Arbeláez Figura 6. Disponibilidad de pago para aseo Figura 7. Ubicación del relleno sanitario Parque Ecológico Praderas del Magdalena Figura 8. Protocolo de caracterización de residuos Figura 9. Clasificación de los residuos Figura 10. Composición de los residuos Sólidos producidos Figura 11. Tipo y porcentaje de residuos orgánicos producidos Figura 12. Tipo y porcentaje de residuos inorgánicos producidos Figura 13. Tipo de residuos potencialmente reciclables producidos Figura 14. Pregunta1. Encuesta Diagnóstico. Figura 15. Pregunta 2. Encuesta Diagnóstico. Figura 16. Pregunta 3. Encuesta Diagnóstico. Figura 17. Pregunta 4. Encuesta Diagnóstico. Figura 18. Pregunta 7. Encuesta Diagnóstico. Figura 19. Pregunta 6. Encuesta Diagnóstico. Figura 20. Pregunta 7. Encuesta Diagnóstico. Figura 21. Pregunta 8. Encuesta Diagnóstico Figura 22. Pregunta 9. Encuesta Diagnóstico. Figura 23. Pregunta 10. Encuesta Diagnóstico. Figura 24. Diseño de pasacalle alusivo a la producción de abono orgánico por medio de compostaje Figuras 25 y 26. Diseño de pendón e imantado en el tema de la producción de abono casero para el Municipio de Arbeláez. Figura 27. Adhesivo ubicado en las canecas en el tema de la producción de abono casero para el Municipio de Arbeláez. Figuras 28 y 29. Folleto diseñado en CorelDraw en el tema de la producción de abono casero para el Municipio de Arbeláez. Figura 30. Protocolo de caracterización de residuos Figura 31. Metodología para caracterizar los residuos sólidos generados a nivel municipal

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

10

LISTADO DE TABLAS Tabla 1. Clasificación de los residuos sólidos Tabla 2. Principales tipos de residuos sólidos generados. Tabla 3. Ventajas y desventajas del reciclaje enfocado a la comunidad del municipio de Arbeláez Tabla 4. Ventajas y desventajas del compostaje planteado en el Municipio de Arbeláez Tabla 5. Veredas del municipio de Arbeláez Tabla 6. Climatología del Municipio de Arbeláez Tabla 7. Climatología del sitio de disposición final Relleno Praderas del Magdalena Tabla 8. Pisos bioclimáticos y térmicos para el municipio de Arbeláez Tabla 9. Conectividad Arbeláez con municipios cercanos Tabla 10. Ingresos Municipales Clasificados (2006-cifras miles $) Tabla 11. Gastos en saneamiento básico - municipio de Arbeláez Tabla 12. Presupuesto destinado a servicios públicos y medio ambiente 2013 Tabla 13. Instituciones educativas en el municipio de Arbeláez Tabla 14. Infraestructura asociada a los servicios públicos Tabla 15. Regímenes de salud Tabla 16. Uso actual de la tierra Tabla 17. Cultivos presentes en la región de acuerdo a información de los agricultores a 2008 Tabla 18. Producción de Especies Menores Tabla 19. Número de Equinos en el Municipio Tabla 20. Usuarios por estrato Tabla 21. Ingresos mensuales población encuestada Tabla 22. Disponibilidad de pago para aseo Tabla 23. Norma de vertimiento Tabla 24. Nivel de Complejidad del Sistema Tabla 25. Tipo de Residuo Tabla 26. Porcentaje de aporte de residuos según su tipología Tabla 27. Resultados de análisis de Laboratorio Tabla 28. Resultados aforo 1 Tabla 29. Resultados aforo 2 Tabla 30. Resultados aforo 3 Tabla 31. Modelo de descripción de los residuos generados

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

11

LISTADO DE ANEXOS ANEXO 1. Acuerdo No. 02 de 2010 Municipio de Arbeláez “por medio del cual se instaura en el municipio de Arbeláez, Cundinamarca, la aplicación del comparendo ambiental y se dictan otras disposiciones” (Adjunto en DVD). ANEXO 2. Plan de Desarrollo del Municipio de Arbeláez, para el periodo 2012 - 2015 denominado “Así se construye el futuro” (Adjunto en DVD). ANEXO 3. Registro fotográfico Celebración día nacional de la educación ambiental el día 25 de enero de 2013 (Adjunto en DVD).

ANEXO 4. Registro fotográfico - Presentación del proyecto ante el Consejo Municipal el día sábado 23 de Febrero de 2013. (Adjunto en DVD). ANEXO 5. Formato de encuesta aplicada (Físico y Adjunto en DVD). ANEXO 6. Encuestas diligenciadas (Físico 139 en total). ANEXO 7. Registro fotográfico de aplicación de encuestas y similares (Adjunto en DVD). ANEXO 8. Videos registrados el día del lanzamiento oficial del proyecto (Adjunto en DVD). ANEXO 9. Formato de acta de entrega de canecas (Físico y Adjunto en DVD). ANEXO 10. Pasacalles en el tema de la producción de abono casero para el Municipio de Arbeláez (Adjunto en DVD). ANEXO 11. Pendones en el tema de la producción de abono casero para el Municipio de Arbeláez (Adjunto en DVD). ANEXO 12. Imantado para las neveras de las amas de casa del municipio, en el tema de la producción de abono casero para el Municipio de Arbeláez (Adjunto en DVD). ANEXO 13. Diseño de stickers o adhesivos y registro fotográfico (Adjunto en DVD). ANEXO 14. Folletos explicativos en el manejo de las canecas para la producción de abono a partir de los residuos orgánicos en el programa Corel Draw (Físico y Adjunto en DVD). ANEXO 15. Memoria de cálculo (proyección de generación de residuos orgánicos y los tiempos efectivos de recolección de residuos) (Físico y Adjunto en DVD). ANEXO 16. Acceso web del reporte en la página web de la alcaldía del municipio de Arbeláez de las principales actividades realizadas el día 17 de Marzo en el lanzamiento del proyecto de producción de abono orgánico a partir de residuos (Físico y Adjunto en DVD).

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

12

ANEXO 17. Certificación de la asociación televisiva de Arbeláez y el video respectivo de la cuña en relación con el lanzamiento del proyecto de producción de abono orgánico a partir de residuos de alimentos (Adjunto en DVD). ANEXO 18. Presentación y folleto del concepto del comparendo ambiental: las infracciones, sanciones y recursos recaudados (Físico y Adjunto en DVD). ANEXO 19. Guía metodológica para el planteamiento y desarrollo de proyectos de recuperación y valorización de residuos orgánicos en la provincia del Sumapaz. ANEXO 20. Formato para el registro de la empresa y del producto. ANEXO 21. Listado de laboratorios registrados ante el ICA para el control de calidad de los fertilizantes de uso agrícola y Departamentos técnicos para ejecución de pruebas de eficacia en Fertilizantes y acondicionadores de suelos.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

13

GLOSARIO

Almacenamiento. Es la acción del usuario de servicios de aseo, de colocar temporalmente los residuos en recipientes, depósitos contenedores retornables o desechables mientras se procesan para su aprovechamiento, transformación, comercialización o se presentan al servicio de recolección para su tratamiento y disposición final (Decreto 1713 de 2002). Aprovechamiento. Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, el tratamiento térmico con fines de generación de energía y obtención de subproductos, la estabilización de la fracción orgánica o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos (Decreto 1713 de 2002, Decreto 1505 de 2003). Aprovechamiento energético. Actividad que consiste en la recuperación de la energía contenida en los residuos, mediante procesos térmicos controlados de combustión que garanticen el consumo de los compuestos orgánicos y además que posean sistemas adecuados que permitan controlar las emisiones gaseosas generadas, de acuerdo con la legislación vigente (GTC 53-6). Actividades didácticas. En el campo de la didáctica, cuando se habla de actividades, usualmente, se hace referencia a “las ejercitaciones que diseñadas, planificadas, tienen la finalidad que la comunidad logre detenidamente objetivos propuestos”. Aprovechamiento. Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios ambientales y/o económicos. Biogás. Mezcla de gases, producto del proceso de descomposición anaeróbica de la materia orgánica o biodegradable, cuyo componente principal es el gas metano (Resolución 1096 de 2000). Caracterización de los residuos. Determinación de las características cualitativas y cuantitativas de los residuos sólidos, identificando sus contenidos y propiedades de interés con una finalidad específica (Decreto 838 de 2005). Centro de acopio: Lugar en el cual se desarrollan acciones tendientes a reunir productos desechados o descartados por el consumidor al final de su vida útil, en un lugar acondicionado para tal fin, de manera segura y ambientalmente adecuada, a fin de facilitar su recolección y posterior manejo integral. Lugar donde los residuos sólidos son almacenados y/o separados y clasificados según su potencial de volver a ser utilizados o transformados.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

14

Compactación. Proceso mediante el cual en la celda se incrementa el peso específico (densidad en unidades métricas) de los residuos sólidos, con el cual se garantiza homogeneidad del material y estabilidad de la celda (Decreto 838 de 2005). Comportamiento. El comportamiento se refiere a acciones de las personas, un objeto u organismo, usualmente en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, público u oculto, voluntario o involuntario, según las circunstancias que lo afecten. Compost. Producto final del proceso de compostaje (NTC 5167) Compostaje. Proceso de oxidación aerobia de materiales orgánicos que conduce a una etapa de maduración mínima (estabilización), se convierten en un recurso orgánico estable y seguro para ser utilizado en la agricultura (NTC 5167). Proceso de manejo de desechos sólidos, por medio del cual los desechos orgánicos son biológicamente descompuestos, bajo condiciones controladas, hasta el punto en que el producto final puede ser manejado, embodegado y aplicado al suelo, sin que afecte negativamente el medio ambiente. Cultura ciudadana. Es el conjunto de valores, actitudes, comportamientos y reglas mínimas compartidas que generan sentido de pertenencia, impulsan el progreso, facilitan la convivencia y conducen al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos. Desecho. Residuo sólido o semisólido de origen animal o vegetal, sujeto a putrefacción, proveniente de la manipulación, preparación y consumo de alimentos para uso animal y humano. Disposición final de residuos. Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos sólidos como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura. Formativo. La función formativa en toda su extensión, como atributo y razón de ser del sistema de aprendizaje, implica que ella sirva para corregir, regular, mejorar y producir aprendizajes. Generador. Es la persona natural o jurídica que produce residuos en desarrollo de las actividades, manejo e instalaciones relacionadas con la prestación de servicios. Toda persona cuya actividad produzca desechos o, si esta persona es desconocida, la persona que esté en posesión de esos desechos y los controle. Gestión integral de los residuos sólidos. Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos, el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final. Toda actividad técnica administrativa de planificación, coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación de políticas, estrategias, planes y programas

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

15

de acción de manejo apropiado de los residuos sólidos de ámbito nacional, regional, local y empresarial. Habilidades sociales. Las habilidades sociales, son un conjunto de conductas que tienen la función de promover y/o mejorar la inserción de una persona en grupos. Así mismo, permiten que un individuo manifieste su opinión y deseos reales ante los demás. Identidad. El término identidad, es utilizado para referirse a la capacidad de un individuo de reconocerse en sus características esenciales y en las modificaciones que experimenta en sí mismo. Liderazgo. El liderazgo es una cualidad que posee una persona o un grupo de personas, con capacidad, conocimientos y experiencia para dirigir a los demás. La palabra "liderazgo" en sí misma puede significar un grupo colectivo de líderes, o puede significar características especiales de una figura célebre (como un héroe). Lixiviado. Es el liquido residual, generado por la descomposición biológica de la parte orgánica o biodegradable de los residuos sólidos, bajo condiciones aeróbicas o anaeróbicas y/o como resultado de la percolación de agua a través de los residuos en procesos de degradación. Manejo. Conjunto de actividades que se realizan, desde la generación, hasta la eliminación del residuo o desecho sólido. Comprende las actividades de separación en la fuente, presentación, recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento y/o la eliminación de los residuos o desechos sólidos. Minimización. Acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos sólidos, a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad generadora. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Es el documento diseñado por el municipio que contiene de una manera organizada y coherente las actividades necesarias que garanticen la gestión integral de los residuos. Prestadores del servicio de desactivación. Son las personas naturales o jurídicas que prestan el servicio de desactivación dentro de las instalaciones del generador, o fuera de este, mediante técnicas que aseguren los estándares de desinfección establecidos por los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud de conformidad con sus competencias. Prestadores del servicio público especial de aseo. Son las personas naturales o jurídicas encargadas de la prestación del Servicio Público Especial de Aseo para residuos sólidos, el cual incluye entre otras, las actividades de recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los mismos, con observancia de los procedimientos establecidos por los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud, de acuerdo a sus competencias, con el fin de efectuar la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles en beneficio de los usuarios de tal forma que se garantice la salud pública y la preservación del medio ambiente.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

16

PPC. Producción per cápita, cantidad de desechos que produce una persona en un día, expresada como kilogramo por habitante y por día (Kg/hab-día). Residuo sólido. Conjunto de materiales sólidos de origen orgánico e inorgánico (putrescible o no) que no tienen utilidad práctica para la actividad que lo produce, siendo procedente de las actividades domésticas, comerciales, industriales y de todo tipo que se produzcan en una comunidad, con la sola excepción de las excretas humanas. Recolección y transporte. Traslado de los desechos sólidos en vehículos destinados a este fin, desde los lugares de almacenamiento hasta el sitio donde serán dispuestos, con o sin tratamiento. Reciclaje. Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido mediante un proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines. Recuperación. Toda actividad que permita reaprovechar partes de sustancias o componentes que constituyen residuo sólido. Relleno Sanitario. Instalación técnicamente seleccionada, diseñada y operada, destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de los residuos sólidos en la superficie o bajo tierra, basados en los principios y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental. Recolección Selectiva: Acción de clasificar, segregar y presentar segregadamente para su posterior utilización. Segregación. Proceso de selección o separación de un tipo de desecho específico con el objetivo de clasificar por categoría al residual sólido. Reciclaje. Es un proceso mediante el cual ciertos materiales de los desechos sólidos se separan, recogen, clasifican y almacenan para reincorporarlos como materia prima al ciclo productivo. Relleno Sanitario. Instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de los residuos sólidos en la superficie o bajo tierra, basados en los principios y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental. Residuos anatomopatológicos. Son los provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se remueven durante necropsias, cirugías u otros procedimientos, tales como placentas, restos de exhumaciones entre otros. Residuos biodegradables. Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higiénico, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

17

Residuos biosanitarios. Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animal tales como: gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, material de laboratorio como tubos capilares y de ensayo, medios de cultivo, láminas porta objetos y cubre objetos, laminillas, sistemas cerrados y sellados de drenajes, ropas desechables, toallas higiénicas, pañales o cualquier otro elemento desechable. Residuos citotóxicos. Son los excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como: jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papel absorbente y demás material usado en la aplicación del fármaco. Residuos cortopunzantes. Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de éstos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus características cortopunzantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo infeccioso. Residuos de animales. Son aquellos provenientes de animales de experimentación, inoculados con microorganismos patógenos y/o los provenientes de animales portadores de enfermedades infectocontagiosas. Residuos de contenedores presurizados. Son los empaques presurizados de gases anestésicos, medicamentos, óxidos de etileno y otros que tengan esta presentación, llenos o vacíos. Residuos de Aceites usados. Son aquellos aceites con base mineral o sintética que se han convertido o tornado inadecuados para el uso asignado o previsto inicialmente, tales como: lubricantes de motores y de transformadores, usados en vehículos, grasas, aceites de equipos, residuos de trampas de grasas. Residuos de metales pesados. Son objetos, elementos o restos de éstos en desuso, contaminados o que contengan metales pesados como: Plomo, Cromo, Cadmio, Antimonio, Bario, Níquel, Estaño, Vanadio, Zinc, Mercurio. Residuos fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados. Son aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de sustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento, dentro de los cuales se incluyen los residuos producidos en laboratorios farmacéuticos y dispositivos médicos que no cumplen los estándares de calidad, incluyendo sus empaques. Los residuos de fármacos, ya sean de bajo, mediano o alto riesgo, pueden ser tratados por medio de la incineración dada su efectividad y seguridad sin embargo se consideran viables otras alternativas de tratamiento y disposición final. Respecto a los empaques y envases que no hayan estado en contacto directo con los residuos de fármacos, podrán

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

18

ser reciclados previa inutilización de los mismos, con el fin de garantizar que estos residuos no lleguen al mercado ilegal. Residuos inertes. Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos. Residuos inorgánicos. Incluye todos aquellos residuos de origen mineral y sustancias o compuestos sintetizados por el hombre. Dentro de esta categoría se incluyen habitualmente metales, plásticos, vidrios, etc. Desechos provenientes de agrotóxicos, agroquímicos, fitosanitarios y agroveterinarios, son en su mayoría de origen sintético y con un gran efecto residual. Residuos infecciosos o de riesgo biológico. Son aquellos que contienen microorganismos patógenos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia y concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles. Los residuos infecciosos o de riesgo biológico se clasifican en: biosanitarios, anatomopatológicos, cortopunzantes y de animales. Residuos no peligrosos. Son aquellos producidos que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente. Los residuos no peligrosos se clasifican en Biodegradables, Reciclables, Inertes y Ordinarios, y Comunes. Residuos ordinarios o comunes. Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, auditorios y en general en todos los sitios. Residuos peligrosos. Son aquellos residuos con alguna de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Residuos radiactivos. Son sustancias emisoras de energía predecible y continua en forma alfa, beta o de fotones, cuya interacción con materia puede dar lugar a rayos x y neutrones. Debe entenderse que estos residuos contienen o están contaminados por radionúclidos en concentraciones o actividades superiores a los niveles de exención establecidos por la autoridad competente para el control del material radiactivo, y para los cuales no se prevé ningún uso. Esos materiales se originan en el uso de fuentes radiactivas adscritas a una práctica y se retienen con la intención de restringir las tasas de emisión a la biosfera, independientemente de su estado físico. Residuos reactivos. Son aquellos que por sí solos y en condiciones normales, al mezclarse o al entrar en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan térmicamente colocando en riesgo la salud humana o el medio ambiente. Incluyen líquidos de revelado y fijado, de laboratorios, medios de contraste, reactivos de diagnóstico in vitro y de bancos de sangre.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

19

Residuos reciclables. Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, entre otros. Residuo Sólido. Un residuo es definido por estado según el estado físico en que se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado en la práctica, según la forma de manejo asociado: por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado residuo, es intrínsecamente un líquido, pero su manejo va a ser como un sólido pues es transportado en camiones y no por un sistema de conducción hidráulica. En general un residuo también puede ser caracterizado por sus características de composición y generación. Residuos químicos. Son los restos de sustancias químicas y sus empaques ó cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente. Se pueden clasificar en: fármacos parcialmente consumidos, vencidos o deteriorados, citotóxicos, metales pesados, reactivos, contenedores presurizados y aceites usados. Sensibilizar. Es el conjunto de acciones que se deben llevar a cabo para que los responsables del proyecto, profesionales y comunidad educativa en general, comprendan y tomen conciencia de los valores inherentes al mismo. Socialización. La socialización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social. Trabajo en equipo. El trabajo en equipo, consiste en el desarrollo de tareas en forma colectiva, basándose en funciones de comunicación, liderazgo y reflexión grupal. En el trabajo en equipo juegan un rol importante el liderazgo y el establecimiento de roles. Tratamiento. Conjunto de proceso y operaciones mediante los cuales se modifican las características físicas, químicas y microbiológicas de los residuos sólidos, con la finalidad de reducir su volumen y las afectaciones para la salud del hombre, los animales y la contaminación del medio ambiente. Valores. Se denomina valores al conjunto de pautas que la sociedad establece para ser cumplidas por las personas en las relaciones sociales. Los valores son creencias de mayor rango, tienen una expresión de consenso social, y es un componente de la cultura.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

20

RESUMEN

En el municipio de Arbeláez ubicado en el departamento de Cundinamarca se definieron estrategias enfocadas a la prevención, reducción y minimización de los residuos sólidos, fomentando el uso eficiente de los recursos y un consumo responsable, permitiendo así reducir los impactos ambientales relacionados con el inadecuado manejo de los residuos orgánicos. Así se desarrolló la presente investigación en la que se pretendió producir abono o compost a partir de residuos orgánicos como paso previo a la certificación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). El presente estudio denominado planteamiento y desarrollo de proyectos de recuperación y valorización de residuos orgánicos en la provincia del Sumapaz brinda herramientas para la formulación de proyectos de producción de abono a partir de residuos orgánicos en municipios de la región del Sumapaz. Este trabajo se realizó en las siguientes cuatro fases: una primera denominada Diagnóstico, en la cual se describe el manejo actual de los residuos sólidos en los componentes socioeconómico, ambiental, técnico, operativo y de planeación, en esta fase se aplicó una encuesta para determinar el grado de conocimiento de la comunidad en el tema y se realizaron aforos para conocer la tipología de los residuos sólidos. La segunda fase de presentación y socialización en la cual se comunicaron los objetivos del proyecto a la población arbelaence además se realizaron actividades de educación y pedagogía ambiental a través de capacitaciones, charlas, encuentros y eventos lúdicos pedagógicos. De igual manera se incluyeron alternativas de aprovechamiento y valorización de residuos orgánicos. En la tercera etapa de capacitación y ejecución se proyectó la producción de abono a través de una memoria técnica, se diseñaron folletos, afiches, pasacalles, imantados y pendones para divulgar los objetivos y etapas de separación de los residuos y se entregaron las canecas doble fondo y las bacterias EM o microorganismos eficientes. Para la cuarta etapa seguimiento se analizó el proceso identificando las oportunidades de mejora para optimizar el proceso y realizar ajustes a las rutas de recolección de los residuos orgánicos. De esta manera se elaboró una guía metodológica para el planteamiento y desarrollo de proyectos de recuperación y valorización de residuos orgánicos en la provincia del Sumapaz (ANEXO 19) basado en un estudio de caso en el municipio de Arbeláez. Palabras clave: residuos sólidos, residuos orgánicos, compostaje, educación ambiental

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

21

INTRODUCCIÓN Los residuos sólidos son el subproducto de la actividad antrópica, se han producido desde los inicios de la humanidad; cada día aumentan en cantidad y variedad como resultado del incremento de la población humana y factores como el desarrollo industrial y tecnológico. La inadecuada disposición de los residuos sólidos ha originado problemas medioambientales como la contaminación de las fuentes hídricas, aire y suelo e impactos a nivel paisajístico y visual, causando el deterioro del medio. La problemática ambiental a causa del inadecuado manejo de los residuos sólidos se debe en parte a una baja educación, pedagogía y responsabilidad en el tema ambiental particularmente en acciones de separación en la fuente y aprovechamiento de las materias primas para la fabricación de nuevos productos. Un óptimo manejo integral de los residuos sólidos contribuye a un ahorro sostenible de los recursos naturales minimizando la extracción de materias primas y los impactos ambientales de estos. La carencia de cultura ambiental frente al entorno y la baja o nula percepción de la problemática, potencializan los impactos ambientales frente al manejo de los residuos. De esta manera los residuos sólidos son arrojados en sitios inadecuados propiciando afectación en los ecosistemas, pérdida de la biodiversidad de fauna y flora, el establecimiento de focos de infección e insalubridad, contaminación por malos olores y el abandono de zonas verdes. Un manejo eficiente y eficaz de los residuos sólidos debe considerar como primer objetivo evitar su generación aplicando principios de consumo sostenible y economía verde, un uso racional de los recursos y estrategias de producción más limpia, además se debe procurar minimizar su producción, es decir, reducir su cantidad. Cuando el residuo ya se ha generado se debe promover y fomentar la reutilización, reúso, reciclaje y aprovechamiento. Teniendo en cuenta esta problemática y con base en las políticas nacionales, el marco normativo así como los proyectos e investigaciones previas, se formuló el PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGIÓN DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ. La motivación principal de esta investigación es fomentar e incentivar una nueva cultura ambiental a partir del fomento de valores como la solidaridad y la responsabilidad que propicien una relación armónica y sinérgica entre las actitudes y conductas de respeto y cultura ciudadana hacia la naturaleza y entre individuos. Por tanto se pretende sensibilizar a la comunidad del municipio de Arbeláez en el cuidado y protección del entorno realizando actividades que produzcan un cambio de actitud fortaleciendo los valores y principios ecológicos y la calidad de vida de sus habitantes.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

22

1. MARCO DE REFERENCIA 1.1 MARCO TEÓRICO La generación de residuos es una consecuencia directa de cualquier actividad desarrollada por el hombre; por lo tanto el avance industrial y el aumento progresivo del consumo, trae consigo un incremento en la producción de residuos sólidos1. Las sociedades de consumo actuales generan una gran cantidad y variedad de residuos procedentes de un amplio abanico de actividades económicas, sociales y culturales, tales como hogares, oficinas, mercados, industrias, hospitales, instituciones educativas, etc. En Colombia, de acuerdo con la Política para la Gestión de Residuos emitida por el Ministerio de Medio Ambiente en 1998, la generación creciente de residuos sólidos se presenta por variadas razones: una de ellas tiene que ver con las estrategias de mercadeo, consumismo y sistemas de producción insostenible que inciden sobre los patrones de consumo de la población y otras con la falta de conciencia ciudadana sobre la relación entre los residuos, el ambiente, la economía familiar y nacional. Desde el punto de vista de los sectores productivos, no se ha establecido su responsabilidad en la generación, manejo y disposición de residuos post-consumo, y no se cuenta con un marco de apoyo adecuado para la introducción de tecnologías limpias en el proceso productivo. Hoy en día se ha formulado por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, planes posconsumo para residuos especiales como teléfonos móviles, pilas, baterías, bombillas, medicamentos y llantas, en los que los usuarios de estos productos se acercan a una serie de puntos de recolección o acopio y hacen entrega del residuo. Teniendo en cuenta que la generación de los residuos sólidos es inevitable, se pretende que los residuos sean un recurso del cual pueden ser recuperados materiales reutilizables, materias primas, nutrientes orgánicos, biocombustibles y combustibles energéticos. El conjunto de procesos de recuperación y tratamiento que permiten poner los residuos en condiciones técnicas y económicas para ser reintegrados al ciclo económico se denomina valorización de los residuos sólidos2. Un residuo o desecho es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó ó porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula.

1 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – EPAM. S.A. E.S.P., Construcción de criterios técnicos para el aprovechamiento y

valorización de residuos sólidos orgánicos con alta tasa de biodegradación, plásticos, vidrio, papel y cartón. Manual 1. Generalidades, 2008 2 Ibíd, p. 3

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

23

1.1.1 Consumo responsable. Todo lo que compramos en tiendas y almacenes, ha requerido energía para crecer o extraerse, fabricarse, envasarse, transportarse y venderse; así, si se frena su consumo se podrá reducir su huella de carbono3. Actualmente como parte de las estrategias para evitar el consumismo exagerado e implementar mecanismos de consumo responsable y así minimizar la producción de residuos se proponen acciones como las siguientes: - Donar cosas que ya no se necesiten.

- Intercambiar libros, CD, DVD, y juegos para computadoras.

- No comprar productos desechables, ya que generan gran cantidad de carbono.

- Comprar bienestar, por ejemplo los masajes, tratamientos de belleza y entradas a

concierto son regalos que no generan residuos.

- Comprobar que los aparatos eléctricos puedan repararse fácilmente y que el

fabricante pueda realizar cambio, invertir en productos que tengan largas garantías.

- Optar por los envases de bebidas retornables. A pesar de la molestia de volver a

llevarlos al supermercado, es mejor para nuestro medio ambiente.

- Comprar productos reciclados, como papel o artículos de tocador en envases

renovables. Evitemos los productos de un solo uso, como los vasos de plástico o las

cámaras fotográficas desechables.

- Lavar las botellas de plástico para volver a usarlas.

- Buena parte del aceite de cocina que contamina el agua procede de los hogares.

Evitar disponer el aceite de cocina o el de las latas de atún por el sifón o cualquier otro

sumidero. La mejor opción es ponerlo en una botella de plástico. El plástico no es

ecológico, pero el aceite contamina aún más las fuentes hídricas.

- No arrojar residuos en bosques o parques, algún animal podría resultar perjudicado si

lo ingiere.

- Reducir el consumo de papel, imprimiendo solo lo necesario, utiliza ambas caras de

las hojas y reutiliza cuadernos viejos; evita arrugar el papel y entrégalo al recuperador

de la zona.

- Evitar el uso de bolsas plásticas no biodegradables. Reutiliza las bolsas de tela para realizar tus compras.

- Participar de las campañas de recolección post consumo cuando se realicen. - Evitar el uso de productos de usar y desechar. 1.1.2 Gestión Integral de residuos. La cadena de generación o manejo integral de los residuos sólidos corresponde a cada etapa que conforma el ciclo de vida desde su generación hasta la disposición final. Las principales etapas son: generación, segregación o clasificación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final.

3 Yarrow Johana, 2008. 365 soluciones para reducir tu huella de carbono. Minimiza el impacto de tus acciones en el medio ambiente.

Editorial Blume, Barcelona España p. 78.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

24

Esta cadena varía según factores como la población y estratificación4, los hábitos de consumo5, estacionalidad, normatividad y otros factores. El objetivo principal de un programa de manejo de residuos es evitar y prevenir su generación, así mismo es fundamental desarrollar estrategias de reutilización, aprovechamiento y reúso en la mayor cantidad de residuos. De igual manera se recomienda implementar prácticos sistemas de clasificación y segregación de residuos de acuerdo a su tipología. La gestión integral de residuos debe permitir reducir los impactos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente, contemplando la minimización de la producción de residuos (reducción en origen), el reciclaje, la reutilización en otros procesos o para otros usos, la transformación, la valorización, el aprovechamiento y disposición final adecuada. En un plan de manejo de residuos sólidos se deberán intervenir la producción de residuos con campañas de información y sensibilización para minimizar la producción de residuos, fomentando el consumo sostenible y las compras verdes. Así mismo se debe promover la recolección selectiva de residuos sólidos que puedan ser enviados a programas de pos consumo como por ejemplo residuos de cubiertas, revestimientos, vehículos, botellas, plásticos, vidrios y diversos residuos peligrosos o especiales como baterías, pilas, teléfonos móviles, bombillas, luminarias, residuos tecnológicos o eléctricos y electrónicos6. Es fundamental separar desde la fuente, en el almacenamiento, centro de acopio o planta de residuos sólidos, todos aquellos residuos que puedan ser susceptibles de aprovechamiento y valorización como por ejemplo los residuos orgánicos (vegetales, restos de comida crudos o preparados) y residuos con potencial de reciclaje (vidrio, cartón, papel, chatarra). 1.1.3 Clasificación de los residuos sólidos. En términos generales los residuos pueden clasificarse como orgánicos e inorgánicos o como residuos peligrosos y no peligrosos. Dentro de los residuos peligrosos se contemplan los corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables o patógenos, así mismo el decreto 4741 de 2005 o sistemas de clasificación de las sustancias químicas y peligrosas. Los residuos patógenos se conocen como hospitalarios y similares y tienen su propia tipología específica. A continuación se presentan algunas definiciones importantes. Un residuo aprovechable es cualquier material, objeto, sustancia o elemento que no tiene valor para quien lo genera, pero se puede incorporar nuevamente a un proceso productivo. Para que un residuo pueda ser aprovechable debe existir la infraestructura necesaria para ello.

4 Particularmente los estratos altos presentan una mayor producción per capita, por ejemplo tiene una alta generación de residuos

desechables mientras que los estratos bajos reutilizan y reusan distintos tipos de residuos. 5 Hoy en día el consumismo y el mercadeo incentivan al comprador a adquirir productos con periodos de vida relativamente cortos.

Particularmente los productos tecnológicos y/o eléctricos- electrónicos (teléfonos móviles, televisores, consolas de video juegos, radios, entre otros) se desactualizan y pierden valor en periodos de 1 a 2 años, por lo cual el consumidor debe reemplazarlo para permanecer actualizados. 6 La Unión Europea define los equipos eléctricos y electrónicos como ”todo aquel que requiere para su funcionamiento energía eléctrica o

campos electromagnéticos de tensión nominal no superior a 1000 V en corriente alterna y 1500 en corriente continua”. Entre los equipos que se incluyen dentro de esta definición están: televisores, radios, videocámaras, computadores, aspiradoras, impresoras, escáneres, videos, CDs y pequeños electrodomésticos entre otros. Los residuos o desechos que generan estos equipos se denominan basura electrónica, e-basura o e-waste (término en inglés). La basura o chatarra electrónica o WEEE

6 (Waste from Electric and Electronic Equipment) son

desechos o residuos provenientes de equipos eléctricos o electrónicos como impresoras, faxes, circuitos impresos, fotocopiadoras, televisores, pilas, cartuchos de impresora, monitores, aparatos de TV, radiograbadoras, que pueden contener una amplia gama de productos tóxicos potencialmente contaminantes y tener peligro ambiental y sanitario.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

25

Un residuo no aprovechable es todo material o sustancia que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso productivo. No tienen ningún valor comercial, por lo tanto requiere disposición final. Un residuo orgánico biodegradable es aquel que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: los restos de comida, de fruta, cáscaras, carnes, huevos, entre otros. Se incluyen restos de alimentos crudos o preparados. Los residuos peligrosos son aquellos residuos o desechos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo a la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos. La legislación colombiana reglamenta su manejo en el decreto 4741 de 2005 y otros. Los residuos especiales son residuos sólidos que por su calidad, cantidad, magnitud, volumen o peso puede presentar peligros y, por lo tanto, requiere un manejo especial. Incluye a los residuos con plazos de consumo expirados, desechos de establecimientos que utilizan sustancias peligrosas, lodos, residuos voluminosos o pesados que, con autorización o ilícitamente, son manejados conjuntamente con los residuos sólidos municipales. Comúnmente los residuos especiales pueden confundirse con los residuos peligrosos. La clasificación general de los residuos sólidos se puede apreciar de forma gráfica en la en la tabla 1. La tabla 1 presenta la clasificación de residuos como peligrosos, no peligrosos y especiales. En la tabla 2 se especifican los residuos como papel, cartón, vidrio, plástico, metales, peligrosos, orgánicos, ordinarios, rechazo y otros.

Tabla 1. Clasificación de los residuos sólidos

TIPO CLASIFICACION EJEMPLO MANEJO

NO PELIGROSOS APROVECHABLES

Papeles: archivo, kraft, Cartulina, periódico. Cartón y plegadiza

Vidrio Plástico: envases, sucio, Bolsas, vasos, PET. Metales Tetra pack

Reciclaje Reutilización

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

26

TIPO CLASIFICACION EJEMPLO MANEJO

NO APROVECHABLES

Papel Tissue: higiénico, servilletas, toallas de

Mano, papeles. Papel encerado y

metalizado Cerámicas.

Material de barrido Colillas de cigarrillo

Icopor7

Disposición final

ORGÁNICOS BIODEGRADABLES

Residuos de comida Material vegetal

Compostaje Lombricultivo

PELIGROSOS PELIGROSOS

Pilas y baterías Químicos

Medicamentos Aceites usados

Biológicos

Tratamiento Incineración

Disposición en celda de

seguridad

ESPECIALES

Escombros Llantas

Colchones Muebles Estantes

Lodos

Servicio especial de recolección

Fuente. El autor

Tabla 2. Principales tipos de residuos sólidos generados.

TIPO DE RESIDUO

NOMBRE PRESENTACIÓN IMAGEN

PAPEL

Archivo Papel impreso por ambas caras, hojas de cuaderno y libretas.

Kraft Sobres de manila, manuales de equipos HP y envolturas para elementos de laboratorio.

Directorio Hojas de directorios telefónicos.

Periódico Papel de diarios, revistas y carteleras de exposición.

7 Actualmente existen investigaciones para utilizar el icopor en el sector de la construcción y agricultura.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

27

TIPO DE RESIDUO

NOMBRE PRESENTACIÓN IMAGEN

CARTÓN

Plegadiza

Cajas de bombillos, carpetas para legajar y cubierta de cuadernos e informes (cartón plano).

Tubos de papel higiénico y cinta (cartón en tubo).

Corrugado Cajas de equipos eléctricos y electrónicos, muebles y elementos frágiles.

VIDRIO

Casco

Botellas de gaseosa y jugo (vidrio blanco)

Botellas de gaseosa Sprite y otras (vidrio verde)

Botellas de cerveza, malta y otras (vidrio ámbar)

Plano

Vidrio de puertas y ventanas rotas (vidrio blanco)

Espejos rotos (espejo).

PLÁSTICO

PET (Polietilentereftalato)

Botellas plásticas de gaseosa, agua y jugos.

PEAD (HDPE) (Polietileno de alta

densidad)

Bolsas usadas para la basura y otros procesos.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

28

TIPO DE RESIDUO

NOMBRE PRESENTACIÓN IMAGEN

PEBD (LDPE) (Polietileno de baja

densidad)

Papel plástico para la envoltura de comida refrigerada y bolsas plásticas de bajo calibre.

PP (Polipropileno) Vasos desechables usados para agua y gaseosa, envases de yogurt, kumis y bolsas para la leche.

PS (Poliestireno)

Envases usados para kumis y yogurt, cajas de CDs y DVDs. vasos para el tinto (no expandido)

Embalaje de equipos eléctricos y electrónicos en icopor, vasos de icopor para bebidas calientes y cajas de icopor para alimentos (expandido y esmupado).

MMETALESS

Latas Latas de gaseosa, cerveza y bebidas importadas o nacionales.

Hierro Fragmentos de muebles dados de baja y varillas provenientes de obras de construcción o demolición.

Papel aluminio Envoltura de comidas rápidas y cubierta de envases de yogurt y kumis.

Cold Roll Varillas de estantes para libros y otros muebles.

Chatarra Latas de atún y crema de leche, alambre, paraguas dañados, clips, ganchos para carpetas.

OTROS

Tetra-pak Cajas de jugos.

Escombros Fragmentos de cielo raso (fibra natural), ladrillo, concreto, arena, grava y piedra remanente de obras de construcción.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

29

TIPO DE RESIDUO

NOMBRE PRESENTACIÓN IMAGEN

Cartuchos y tóners Cartuchos y tóners de impresoras laser, de inyección o burbuja usadas.

Vidrio refractario

Instrumentos de laboratorios que ya no puedan usarse (cajas de petri, tubos de ensayo, beaker, balones aforados, pipetas, probetas, erlenmeyer, etc.).

Marcadores y bolígrafos

Marcadores y bolígrafos gastados o dañados.

CDs y DVDs. CD o DVD dados de baja o dañados (policarbonato).

Empaques plastificados

Envolturas de dulces y alimentos de paquete.

RESIDUOS ORGÁNICOS

Alimentos Residuos de alimentos.

Residuos de jardinería

Pasto cortado, ramas de plantas podadas y hojarasca.

ORDINARIOS

Residuos de ceniceros

Cenizas y colillas de cigarrillo.

Residuos de barrido Polvo, tierra y escombros pequeños como vidrios rotos, arena, cemento, piedras pequeñas, papeles y envolturas pequeños.

RECHAZO

Residuos de cafetería

Bolsas de té o aromática, bolsas de azúcar y servilletas.

Residuos

contaminados Papel manchado con residuos de alimentos o bebidas, botellas con residuos adentro.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

30

TIPO DE RESIDUO

NOMBRE PRESENTACIÓN IMAGEN

Residuos de los baños

Papel higiénico, toallas desechables, pañales desechables, toallas higiénicas y pañuelos desechables.

PELIGROSOS

Cortopunzantes Agujas, cuchillas y fragmentos de instrumentos de vidrio usados en laboratorio.

Riesgo biológico

Piel, tejido muscular, pelo y sangre de animales usados en disecciones e insumos contaminados con los mismos. Amputaciones, muestras para análisis, restos humanos, residuos de biopsias, partes y fluidos corporales, animales o parte de ellos inoculados con microorganismos patógenos o portadores de enfermedades infectocontagiosas (anatomopatológicos).

Agar usado para cultivos de microorganismos, insumos contaminados con los mismos. Compuestos por cultivos, mezcla de microorganismos, medios de cultivo, vacunas vencidas o inutilizadas, filtros de gases utilizados en áreas contaminadas por agentes infecciosos o cualquier residuo contaminado por éstos (infecciosos).

Químicos

Termómetro y lámparas fluorescentes (mercurio), pilas (cadmio) y baterías recargables dañadas (Litio) y remanentes de pintura (Plomo), plaguicidas y envases de los mismos, medicamentos y envases de los mismos y reactivos usados en prácticas de laboratorio y sus envases.

Eléctricos y electrónicos

8

Monitores de computadores de escritorio, Impresoras, computadores portátiles, dispositivos como teclados, mouse o ratón, discos duros internos, discos duros externos o extraíbles, memorias board, unidades de CD o DVD,

Fuente. El autor.

1.1.4 Separación de los residuos sólidos. El proceso de separación desde la fuente es fundamental ya que desde aquí parte una buena gestión de los residuos, inicialmente se pueden clasificar como peligrosos y no peligrosos. De acuerdo al tipo de tratamiento, aprovechamiento o valorización de un residuo, este debe encontrarse identificado y separado para facilitar su gestión. Los residuos se deben separar tal forma que no se contaminen con otros, si un residuo peligroso entra en contacto con un residuo no peligroso ambos se catalogan como peligrosos, es por esta razón que se han establecido una serie de recientes de colores específicos, para determinado tipo de residuos, como se muestra en la Figura 1.

8 Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos presentan materiales susceptibles de ser reciclados y aprovechados como el vidrio,

plástico, metales entre otros. Para efectos de esta tabla se incluyeron como residuos peligrosos

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

31

Figura 1. Sistema de colores según la norma ICONTEC para la clasificación de residuos sólidos

1.1.5 Reciclaje. El reciclaje aplica tanto para residuos biodegradables como para residuos de difícil degradación. El reciclaje generalmente incluye: la separación en la fuente y recuperación de materiales; el procesamiento intermedio, a través de la selección, embalaje y almacenamiento, transporte y comercialización para su procesamiento final (materia prima o producto). El proceso de reciclaje comienza con la separación desde la fuente y la selección de materiales por parte del generador para transportarlos hacia centros de acopio o a la planta de tratamiento de residuos sólidos. En la tabla 3 se presentan las principales ventajas y desventajas de procesos de reciclaje.

Tabla 3. Ventajas y desventajas del reciclaje

VENTAJAS DESVENTAJAS La reducción o disminución en la generación de los

residuos, que repercute en la economía y en la conservación de los recursos naturales.

Exige mayor esfuerzo por parte del generador, al momento de realizar la separación de los residuos; bien

sea a través de sistemas manuales o mecánicos.

Generación de empleo Sistema de procesamiento costoso.

Produce recursos para instituciones de beneficio social y organizaciones comunitarias

Exige modificaciones en las prácticas de recolección establecidas.

Forma una disciplina social hacia el manejo adecuado de los residuos sólidos

Los programas integrales de reciclaje, desde la separación en la fuente se dificultan para grandes

municipios.

Prolonga la vida útil de los rellenos sanitarios. Debe ir acompañado de programas de educación,

sensibilización y motivación a los generadores.

Evita la contaminación generada por los residuos que no se descomponen ò que tardan gran tiempo en hacerlo

Requiere la existencia de un mercado confiable y cercano para los materiales recuperados.

Representa beneficios económicos para las empresas y el país

Necesita de infraestructura adecuada para recolección y procesamiento de los materiales.

Para que un programa de reciclaje sea exitoso se deben considerar aspectos como:

- Volumen y tipo de residuo sólido que se desea reciclar. - Tecnología de reciclaje. - Costos de inversión inicial, operación y mantenimiento del sistema de reciclaje. - Uso y demanda de los productos reciclados. - Precio de los productos reciclados.

En poblaciones pequeñas y zonas rurales, el aprovechamiento y valorización de residuos orgánicos se puede realizar en el mismo predio o cerca de la vivienda porque es común encontrar espacio suficiente, de esta manera se reducen gastos de transporte y

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

32

disposición final. Existen las siguientes alternativas para el reciclaje de residuos biodegradables se puede implementar procesos de compostaje o lombricultura. 1.1.6 Aprovechamiento y valorización. De acuerdo al manual “Construcción de criterios técnicos para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos con alta tasa de biodegradación, plásticos, vidrio, papel y cartón”, elaborado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en 2008, una solución a la problemática de los residuos sólidos urbanos es la implementación de procesos de aprovechamiento y valorización de los diferentes materiales que los conforman, con el fin de obtener productos o subproductos susceptibles de ser reintroducidos en los ciclos económicos. Dentro de los beneficios que trae consigo la maximización del aprovechamiento y valorización de los residuos sólidos, se encuentran: la reducción en la demanda de recursos naturales, la disminución en los consumos de energía, la reducción de la contaminación ambiental y el aumento de la vida útil de los sitios de disposición final de residuos, además de los beneficios económicos producto de la comercialización de los materiales recuperados9. La recuperación, reutilización y/o transformación de los residuos en insumos útiles a los sectores productivos en una opción con posibilidades, en la medida que las alternativas surjan como consecuencia de un diagnóstico objetivo de la problemática ambiental de cada sector. Las alternativas seleccionadas, deben ser adecuadas técnicamente a las características locales, viables económicamente y sustentables ecológicamente. Sobre estas bases es posible validar, adecuar y promover tecnologías de alternativa que representen una solución efectiva y ajustada a cada realidad10.

Para clasificar un residuo como aprovechable y valorizable debe considerarse que exista un mercado para el material recuperado o transformado, en el cual deben estar comprometidos los generadores, los transformadores de los residuos en materias primas secundarias y los consumidores de los mismos. Así mismo los elementos obtenidos a partir de los procesos de aprovechamiento y valorización, son materias primas, insumos secundarios o productos con un valor comercial, por lo cual estarán sujetas a la oferta y demanda del mercado. El aprovechamiento y valorización de los residuos puede darse de manera directa con la comercialización de los materiales sin tratamiento, o después de una serie de procesos de acondicionamiento y transformación. De acuerdo a la intervención del material y la calidad del producto obtenido después del procesamiento, se podrá aumentar el beneficio económico obtenido del mismo11. La valorización de residuos orgánicos con alta tasa de biodegradación puede lograrse mediante: a) aprovechamiento biológico en procesos como el compostaje, la lombricultura

9 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – EPAM. S.A. E.S.P., Construcción de criterios técnicos para el aprovechamiento y

valorización de residuos sólidos orgánicos con alta tasa de biodegradación, plásticos, vidrio, papel y cartón. Manual 1. Generalidades, 2008. 10

Sztern, Daniel; Pravia, Miguel A. Manual para la elaboración de compost bases conceptuales y procedimientos, Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud, 1999 p. 13 11

Ibíd, p. 12.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

33

y la biodigestión, b) aprovechamiento alimenticio mediante la producción de concentrados para animales y c) aprovechamiento energético a través de procesos como la gasificación12. En la Figura 3 se identifican algunas alternativas de valorización de residuos, en el cual el proceso se inicia con la separación en la fuente, la recolección selectiva y la clasificación de los residuos aprovechables, actividades que son generales y previas a los diversos tipos de aprovechamiento.

Figura 2. Diagrama de flujo valorización de residuos

Fuente. Tomado del Manual Construcción de criterios técnicos para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos con alta tasa de biodegradación, plásticos, vidrio, papel y cartón, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – Epam S.A. E.S.P, 2008.

1.1.7 Compostaje. El compost es el producto de la descomposición natural de la materia orgánica hecha por los organismos descomponedores (bacterias, hongos) y por pequeños animales detritívoros, como lombrices y escarabajos13. Se denomina compostaje al proceso controlado mediante el cual los residuos sólidos orgánicos se convierten en un mejorador del suelo. Su producto, el compost, se puede usar en huertos, viveros y recuperación de terrenos. El compostaje provee nutrientes esenciales a las plantas, entre ellos, el nitrógeno, fósforo y potasio. Además, mejora la estructura física del suelo al incrementar su capacidad para retener agua y contribuye al desarrollo de una importante flora microbiana que mejora su calidad orgánica.

12

Ibíd, p. 3. 13

Manual básico para hacer compost, Ayuntamiento de Galapagar Concejalía de Medio Ambiente. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid,

España.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

34

Los beneficios del uso de compost en su aplicación al suelo son múltiples en los aspectos físico, químico y microbiológico. Este uso adecuado del compost, contribuye a formar y estabilizar el suelo, aumentar su capacidad para retener agua y para intercambiar cationes, haciendo más porosos a los suelos compactos y mejorando su manejabilidad14. El compost devuelve a la tierra los nutrientes que ésta necesita, así se incrementa la cantidad de microorganismos beneficiosos para el ciclo natural de la vida y se reduce el uso de químicos a nivel agrícola.

Tabla 4. Ventajas y desventajas del compostaje

VENTAJAS DESVENTAJAS

Puede lograr la transformación de los Residuos sólidos biodegradables y operarse de forma

manual.

Si no se controla puede generar problemas de contaminación y salud Pública, al atraer vectores, como lo son las moscas,

insectos, roedores; a su vez, olores desagradables.

Sistema económicamente viable, no obstante, no es muy rentable si se observan sus beneficios en

términos Monetarios.

A pesar de ser un sistema sencillo, requiere de controles adecuados de factores fisicoquímicos como, pH, temperatura,

oxigeno nutrientes.

Gran aporte ecológico puesto que mejora y/o recupera los suelos de una forma natural

Requiere personal especializado.

Aumenta la vida útil de los rellenos sanitarios, por cuanto se disminuye la carga diaria de residuos

Alto consumo de energía

Permite reducir el volumen y gastos de transporte de los residuos sólidos.

Adecuado control de olores ofensivos

Disminuye los riesgos de contaminación y olores ofensivos

Es necesario mantener condiciones físicas adecuadas

Fuente. El autor El compostaje es importante ya que se reduce la cantidad de residuos sólidos que se disponen en el relleno sanitario, se cierra el ciclo de la materia orgánica, se obtiene un abono de elevada calidad para nuestras plantas, sin ningún tipo de producto químico y se regresa al suelo materia orgánica, enriqueciéndolo de esta manera. Abono Bokashi. Se conoce como Bokashi, el tipo de abono orgánico que utiliza un

inoculo microbiano para la aceleración del proceso de mineralización y humificación en el compostaje, este inoculo microbiano denominado EM (effective microorganisms) está compuesto por más de ochenta (80) microorganismos que por su accionar en suelos y residuos se consideran benéficos. Entre estos están las bacterias ácido - lácticas las cuales tienen la importante función de suprimir microorganismos patógenos como el Fusarium, y esto a su vez reduce la probabilidad de plagas como los nematodos. Las levaduras son otro componente del EM, y son degradadoras de aminoácidos y azucares secretados a su vez por bacterias fotosintéticas presentes en el inoculo.

Las principales ventajas del abono orgánico Bokashi son las siguientes:

14

José M Álvarez de la Puente, Manual de compostaje para agricultura ecológica, Junta de Andalucía, Consejería de agricultura y pesca,

2003. España.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

35

- No presenta temperaturas extremas por lo tanto se mantiene un mayor contenido energético.

- La degradación se realiza en menos tiempo. - Previene la aparición de malos olores. - Aporta microorganismos benéficos al suelo Este último beneficio mencionado es la principal diferencia del Bokashi con el compost y se conoce como fauna activa, la cual genera en el suelo mayor actividad regeneradora que mejora la calidad del suelo, incluso curativa con respecto a patógenos. Para la aplicación casera de la tecnología EM el principal parámetro que define la calidad del abono final es la riqueza orgánica que se aporte en el proceso, por ende es indispensable realizar una correcta segregación de residuos en la fuente generadora. El abono tipo Bokashi a diferencia del compost se puede utilizar cuando ya se cuenta con una cantidad relativamente considerable según lo proyectado y se considera que tiene un tiempo de degradación adecuado entre cinco (5) a veintiún (21) días por lo tanto la recolección o aplicación se puede realizar a los quince (15) días del comienzo del compostaje. 1.2 MARCO INSTITUCIONAL

El Municipio de Arbeláez es una entidad del orden territorial comprometida con el desarrollo humano, la sostenibilidad ambiental, la reducción sistemática de la pobreza, aumentando los niveles de calidad de vida y el fortalecimiento institucional15. El proyecto actual se lideró por parte de la Oficina de Servicios Públicos y la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente con el incondicional apoyo de la alcaldesa municipal. 1.3 MARCO CONTEXTUAL O GEOGRÁFICO El presente proyecto se realizó en el municipio de Arbeláez departamento de Cundinamarca el cual limita al norte con el Municipio de Fusagasugá, al sur con los municipios de San Bernardo y Pandí al occidente con el Municipio de Pandí y al oriente con los municipios de Pasca y Distrito Capital. La extensión del Área Total es de 15.216Hectáreas de las cuales 84 hectáreas corresponden al área urbana y 15.132 Hectáreas al área rural. Arbeláez es reconocido como la ciudad tranquila y acogedora de Colombia, gracias a la calidez de su gente y el ambiente pacífico de los mismos, se encuentra localizado en la parte suroeste del departamento de Cundinamarca, como partícipe de la denominada Provincia del Sumapaz, a una distancia de la capital de la república de 82 Km. El municipio tiene una extensión de 151 km2 (15.216 ha), representadas en un territorio urbano y diez (10) veredas a saber: El Salitre, Hato Viejo, San Antonio, San José, San

15

Tomado de http://arbelaez-cundinamarca.gov.co/nuestraalcaldia.shtml?apc=aIxx-1-&m=q

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

36

Luis, San Miguel, San Patricio, San Roque, Santa Bárbara y Santa Rosa. Con una temperatura media de 20ºC, localizado a una altitud media de 1.417 m.s.n.m. La población está distribuida de la siguiente forma: 4.627 habitantes en la parte urbana y 6.728 en la rural, con una densidad promedio de 75.1 habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km2), equivalentes a 0,74 habitantes / hectárea (hab/ha). La historia del municipio es la siguiente: los primeros pobladores de Arbeláez fueron los Sutagaos y se conserva memoria de un cacique llamado Tiscince, cuya tribu tenía asiento en el sitio de su mismo nombre a unos pocos kilómetros al sur de la población16. Los terrenos que se extienden, hacia la parte montañosa del municipio, formaron la llamada “Comunidad de Díaz y Hato grande”, propiedad que fue de don Joaquín Díaz García, nacido en 1.741, pero fue el principal poblador Don Vicente Rodríguez, oriundo de Guasca, quien se hizo o quedo dueño de estas tierras. Luego figuran José María Lozano fresneda, Hermenegildo Fresneda, Ramón Ortiz, Agustín Pavón y Wenceslao Herrera, entre otros. El 22 de octubre de 1.780 se erigió en Vice parroquia, con el nombre de Arbeláez en homenaje al Arzobispo Vicente Arbeláez y gracias a las gestiones de Don Vicente Rodríguez. Posteriormente, el 16 de enero de 1.886 por decreto No. 32 expedido por el gobernador del Distrito Federal, General Jaime Córdoba se creó el Municipio con el nombre de Arbeláez. Su primer alcalde fue Ramón Rodríguez con suplencia de Gregorio Wilches, nombrados por decreto 124 del 02 de marzo de 1.886. El poblado fue incendiado y arrasado el 20 de enero de 1.902 por las fuerzas revolucionarias del General Ruperto Aya durante la guerra de los mil días. Fue reconstruido en 1.904, según consta en informe del Gobernador de Cundinamarca Don Eliseo Medina de 1.906.17 (Fuente: Plan de Desarrollo Municipal “Así se construye el futuro” de la alcaldesa María Angélica Ortiz Herrera. Abril de 2012, Arbeláez Cundinamarca). 1.4 MARCO NORMATIVO En relación a los programas de residuos sólidos se encuentran las siguientes normas: De carácter general: Constitución Política de Colombia. Ley 388 de 1997, Ley de Ordenamiento Territorial. Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Ministerio de Medio Ambiente, 1998. Política Nacional de Producción Más Limpia, Ministerio de Medio Ambiente, 1998.

16

Tomado del Plan de Desarrollo Municipal “Así se construye el futuro” de la alcaldesa María Angélica Ortiz Herrera. Abril de 2012, Arbeláez Cundinamarca. 17

Tomado de “Revista Arbeláez 100 años”.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

37

Ley 732 de 2002, adopción y aplicación de estratificaciones socioeconómicas urbanas y rurales.

Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Ministerio de Medio Ambiente, 1998. Política Nacional de Producción Más Limpia, Ministerio de Medio Ambiente, 1998. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010: “Estado comunitario: desarrollo para todos”. Servicio Público de Aseo Ley 142 del 11 de julio de 1994. Por la cual se establece el Régimen de los Servicios

Públicos Domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Ley 286 de 1996, Por medio del cual se modifica parcialmente la Ley 142 de 1994. Ley 632 de 2000, Por la cual se modifican parcialmente las leyes 142, 143 de 1994,

223 de 1995 y 286 de 1996. Ley 689 de 2001, por la cual se modifica parcialmente la Ley 142 de 1994. Decreto 605 de 1996, Capitulo I del Título IV, por medio del cual se establecen las

prohibiciones y sanciones en relación con la prestación del servicio público domiciliario de Aseo.

Decreto 891 de 2002, por medio del cual se reglamenta el Artículo 9° de la Ley 632 de 2000.

Decreto 1713 de 2002, por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Decreto 1140 de 2003, por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002.

Decreto 1505 de 2003, por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002.

Resolución No.1096 de 2000, expedida por el Ministerio de Desarrollo Económico, por la cual se adopta el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS.

Sanitario y Ambiental Decreto Ley 2811 de 1974, Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos

Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Ley 9 de 1979, Código Sanitario Nacional, es un compendio de normas sanitarias para

la protección de la salud humana. Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se

reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA- y se dictan otras disposiciones.

Ley 253 de 1996, Por medio del cual se aprueba en Colombia el Convenio de Basilea. Ley 430 de 1998, por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental

referentes a los desechos peligrosos. Decreto 1541 de 1978, por el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto -

Ley 2811 de 1974 "De las aguas no marítimas" y parcialmente la Ley 23 de 1973. Decreto 02 de 1982, decreto reglamentario del Código de recursos naturales en

cuanto a calidad del aire.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

38

Decreto 1594 de 1984, Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos de aguas y residuos líquidos.

Decreto 948 de 1995, por el cual se reglamenta parcialmente la ley 23 de 1973, los artículos 33,73, 74, 75 y 76 del Decreto 2811 de 1974; los artículos 41, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979, y la ley 99 de 1993 en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y protección de la calidad del aire.

Decreto 2676 de 2000, por la cual se reglamenta el manejo integral de residuos hospitalarios.

Decreto 1609 de 2002, por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.

Decreto 1180 de 2003, por medio del cual se reglamenta el título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre Licencias Ambientales.

Resolución 189 de 1994, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, por la cual se dictan regulaciones para impedir la introducción al territorio nacional de residuos peligrosos.

Resolución 541 de 1994, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, por la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de materiales, elementos, concretos y agregados sueltos de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.

Resolución 415 de 1998, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, por la cual se establecen los casos en los cuales se permite la combustión de los aceites de desechos y las condiciones técnicas para realizar la misma.

Resolución 058 de 2002, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, establece normas y límites máximos permisibles de emisión para incineradores y hornos crematorios de residuos sólidos y líquidos.

Resolución 150 de 2003, expedida por el Instituto Colombiano Agropecuario, por la cual se adopta el Reglamento técnico de fertilizantes y acondicionadores de suelo para Colombia.

Resolución 482 del 11 de marzo de 2009. Por la cual se reglamenta el manejo de bolsas o recipientes que han contenido soluciones para uso intravenoso, intraperitoneal y en hemodiálisis, generados como residuos en las actividades de atención de salud, susceptibles de ser aprovechados o reciclados.

Resolución 372 del 26 de febrero de 2009. Por la cual se establecen los elementos que deben contener los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Baterías Usadas Plomo Ácido, y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 371 del 26 de febrero de 2009. Por la cual se establecen los elementos que deben ser considerados en los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos o Medicamentos Vencidos.

Resolución SSP 20081300053645 del 23 de diciembre de 2008. Por la cual se autoriza excluir de oficio del Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos – RUPS a personas que realizan actividades relacionadas con residuos peligrosos, infecciosos, hospitalarios y similares.

Resolución 150 del 21 de enero de 2003 “por la cual se adopta el Reglamento Técnico de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para Colombia.

Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008. Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental, a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros, y se dictan otras disposiciones.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

39

Ley 1252 del 27 de noviembre de 2008. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

Resolución IDEAM 0062 de 2007. Por la cual se establecen criterios y requisitos que deben ser considerados para los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Plaguicidas.

Resolución MAVDT 1362 del 2 de agosto de 2007. Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.

Resolución IDEAM 0043 del 23 de marzo de 2007. Establece los estándares para el acopio de datos, procesamiento y difusión de información para el registro de generadores de residuos o desechos peligrosos.

Resolución MAVDT 1402 del 17 de julio de 2006. Por la cual se desarrolla parcialmente el decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005, en materia de residuos o desechos peligrosos.

Resolución MPS 1478 del 10 de mayo de 2006. Por la cual se expiden normas para el control, seguimiento y vigilancia de la importación, exportación, procesamiento, síntesis, fabricación, distribución, dispensación, compra, venta, destrucción y uso de sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan y sobre aquellas que son monopolio del Estado.

Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005. Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

Resolución CRA 351 del 20 de diciembre de 2005. Por la cual se establecen los regímenes de regulación tarifaria a los que deben someterse las personas prestadoras del servicio público de aseo y la metodología que deben utilizar para el cálculo de las tarifas del servicio de aseo de residuos ordinarios y se dictan otras disposiciones.

Resolución CRA 352 del 20 de diciembre de 2005. Por la cual se definen los parámetros para la estimación del consumo en el marco de la prestación del servicio público domiciliario de aseo y se dictan otras disposiciones.

Decreto 4126 del 16 de noviembre de 2005. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676 de 2000, modificado por el Decreto 2763 de 2001 y el Decreto 1669 de 2002, sobre la gestión integral de los residuos hospitalarios y Similares.

Resolución MAVDT 1446 del 9 de octubre de 2005. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 415 del 13 de marzo de 1998, que establece los casos en los cuales se permite la combustión de aceites de desecho o usados y las condiciones técnicas para realizar la misma.

Resolución MAVDT 1459 del 5 de octubre de 2005. Por la cual se modifica la Resolución número 1096 de 2000 que adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS.

Resolución MAVDT 1390 del 27 de septiembre de 2005. Directrices y pautas para el cierre, clausura y restauración o transformación técnica a rellenos sanitarios de los sitios de disposición final.

Decreto 1220 del 21 de abril de 2005. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre Licencias ambientales.

Decreto 838 del 23 de marzo de 2005. Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

40

Ley 945 del 17 de febrero de 2005. Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Basilea sobre responsabilidad e indemnización por daños resultantes de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación", concluido en Basilea el diez (10) de diciembre de mil novecientos noventa y nueve (1999).

Decreto 4110 del 9 de diciembre de 2004. Por el cual se reglamenta la Ley 872 de 2003 y se adopta la NTCGP 1000:2004.

Resolución MME 18 - 1304 del 8 de octubre de 2004. Por la cual se reglamenta la expedición de la Licencia de Manejo de Materiales Radiactivos.

Resolución MAVDT 886 del 27 de julio de 2004. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución número 0058 del 21 de enero de 2002 y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1443 del 7 de mayo de 2004. Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 253 de 1996, y la Ley 430 de 1998 en relación con la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos, y se toman otras determinaciones.

Resolución MAVDT 477 del 29 de abril de 2004. Modifica la resolución 1045 de 2003. Plazos para iniciar la ejecución de los PGIRS.

Ley 872 del 30 de diciembre de 2003. Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios.

Resolución MAVDT 1045 del 26 de septiembre de 2003. Se adopta la metodología para la elaboración de los PGIRS y se toman otras disposiciones.

Decreto 1505 del 4 de junio de 2003. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1140 del 7 de mayo de 2003. Modifica parcialmente al Decreto 1713 de 2002, en relación con el tema de las unidades de almacenamiento y se dictan otras disposiciones.

Resolución CRA 233 del 7 de octubre de 2002. Por la cual se establece una opción tarifaria para los multiusuarios del servicio de aseo, se señala la manera de efectuar el cobro del servicio ordinario de aseo para inmuebles desocupados y se define la forma de acreditar la desocupación de un inmueble.

Resolución MMA- MS 1164 del 6 de septiembre de 2002. Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de residuos hospitalarios y similares.

Decreto 1713 del 6 de agosto de 2002. Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos”.

Decreto 1669 del 2 de agosto de 2002. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676 de 2000.

Decreto 1609 del 31 de julio de 2002. Regula el transporte de mercancías peligrosas. Resolución MMA 0458 del 27 de mayo de 2002. Por la cual se establecen los

requisitos, las condiciones y los límites máximos permisibles de emisión, bajo los cuales se debe realizar la eliminación de tierras y/o materiales similares contaminados con plaguicidas, en hornos de producción de clinker de plantas cementeras.

Resolución CRA 201 del 21 de diciembre de 2001. Por la cual se establece la regulación integral de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado aseo.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

41

Decreto 2763 del 20 de diciembre de 2001. Por el cual se modifica el decreto 2676 de 2000.

Resolución MMA 970 del 30 de octubre de 2001. Por la cual se establecen los requisitos, las condiciones y los límites máximos permisibles de emisión, bajo las cuales se debe realizar la eliminación de plásticos contaminados con plaguicidas en hornos de producción de clinker de plantas cementeras.

Decreto 2676 del 22 de diciembre de 2000. Por el cual se reglamenta la GIRH y Similares.

Ley 632 del 29 de diciembre de 2000. Por la cual se modifican parcialmente las Leyes 142, 143 de 1994, 223 de 1995 y 286 de 1996.

Ley 599 del 24 de junio de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Ley 511 del 4 de agosto de 1999. Por la cual se establece el Día Nacional del

Reciclador y del Reciclaje. Resolución MMA 415 del 13 de mayo de 1998. Por la cual se establecen los casos en

los cuales se permite la combustión de los aceites de desecho y las condiciones técnicas para realizar la misma.

Ley 430 del 16 de enero de 1998. Por la cual se dictan medidas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

Decreto 605 del 27 de marzo de 1996 (DEROGADO, SALVO EL CAPÍTULO I DEL TITULO IV, POR EL ARTÍCULO 131 DEL DECRETO 1713 DE 2002). Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994 en relación con la prestación del servicio público domiciliario de aseo. Derogado por el Decreto 1713 de 2002, salvo el Capítulo I del Título IV.

Ley 253 del 9 de enero de 1996. Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea (22 de marzo de 1989 en Basilea) sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación.

Resolución MMA 541 del 14 de diciembre de 1994. Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.

Ley 99 del 22 de diciembre de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el SINA, y se dictan otras disposiciones.

Ley 9 del 24 de enero de 1979. Código Sanitario Nacional. Por la cual se dictan medidas sanitarias.

Decreto - Ley 2811 del 18 de diciembre de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Ley 23 del 19 de diciembre de 1973. Por el cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones.

Resolución 1512 de 2010. Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Computadores y/o Periféricos y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 1511 de 2010. Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Bombillas y se adoptan otras disposiciones.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

42

Resolución 2309 de 1986. Por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título III de la Parte 4 del Libro 1 del Decreto -Ley número 2811 de 1974 y de los Títulos I, III y XI de la Ley 9 de 1979, en cuanto a Residuos Especiales.

Decreto 3695 de 2009. Por medio del cual se reglamenta la Ley 1259 de 2008 y se dictan otras disposiciones.

Recursos Financieros Ley 141 de 1994, Por la cual se crea el Fondo Nacional de Regalías y la Comisión

Nacional de Regalías. Ley 715 de 2001, por el cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y

competencias. Decreto 849 de 2002, Por medio del cual se reglamenta el artículo 78 de la Ley 715 de

2001. Regulación del Servicio Público de Aseo: Resolución 201 de 2001, expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y

Saneamiento Básico, por la cual se establecen las condiciones para la elaboración, actualización y evaluación de los Planes de Gestión y Resultados.

Resolución 151 de 2001, expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, establece la regulación integral de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.

Resoluciones 153, 156 y 162 de 2001, expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, que modifican parcialmente la Resolución 151 de 2001 de la CRA.

Resolución 233 de 2002 y No. 247 de 2003, expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, establece una opción tarifaria para multiusuarios del servicio de aseo.

Resolución 236 de 2002 de la CRA, establecimiento de la metodología para la realización de aforos a multiusuarios.

Ley 142 de 1994, Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios. Ley 286 de 1996, por medio del cual se modifica parcialmente la Ley 142 de 1994. Decreto 605 de 1996, Capítulo I del Título IV, por medio del cual se establecen las

prohibiciones y sanciones en relación con la prestación del servicio público domiciliario de aseo.

Ley 632 de 2000, por la cual se modifican parcialmente las Leyes 142, 143 de 1994, 223 de 1995 y 286 de 1996.

Resolución 1096 de 2000, expedida por el Ministerio de Desarrollo Económico, por la cual se adopta el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS.

Ley 689 de 2001, por la cual se modifica parcialmente la Ley 142 de 1994. Decreto 891 de 2002, por medio del cual se reglamenta el artículo 9° de la Ley 632 de

2000. Decreto 1713 de 2002, por el cual se reglamentan la Leyes 142 de 1994, 632 de 2000

y 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

43

Decreto 1140 de 2003, por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002.

Decreto 1505 de 2003, por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA Guía Ambiental para la selección de tecnologías de Manejo Integral de Residuos

Sólidos, Ministerio del Medio Ambiente, 2002. Guía Ambiental, Rellenos Sanitarios, Ministerio de Medio Ambiente, 2002. Guía Ambiental, Saneamiento y Cierre de Botaderos a cielo abierto, Ministerio de

Medio Ambiente, 2002. Proyectos de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Guía Práctica de Formulación,

Ministerio del Medio Ambiente, 2002. Construcción de criterios técnicos para el aprovechamiento y valorización de residuos

sólidos orgánicos con alta tasa de biodegradación, plásticos, vidrio, papel y cartón. Manual 1, 2 y 3, 2008. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - EPAM S.A. E.S.P.,

Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia, Manual de Procedimientos, Ministerio del Medio Ambiente, 2002.

Criterios Generales para la construcción y operación de escombreras del Ministerio del Medio Ambiente, 1996.

Manejo y disposición de Residuos Sólidos Municipales, Ministerio de Desarrollo Económico, 1997.

Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS 2000, publicado por el Ministerio de Desarrollo Económico.

Gestión Empresarial Municipios Menores y Zonas Rurales, Ministerio de Desarrollo Económico – UNICEF, 2001.

Manejo y Disposición de residuos sólidos municipales, Programa de Capacitación y Certificación del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, 1999.

Guía RAS – 001 Definición del Nivel de Complejidad y evaluación de la población, la dotación y la demanda de agua, Ministerio de Desarrollo Económico.

Guía RAS – 002 Identificación, justificación y priorización de proyectos, Ministerio de Desarrollo Económico.

Instalación, manejo y comercialización de la Lombricultura y el Compostaje, UNICEF-SENA-Min Desarrollo-MinAmbiente-SSPD-CRA-IDEA-Embajada de Holanda -Alcaldía de Bello, medio magnético, 2001.

Manejo Integral de los Residuos Sólidos Municipales, UNICEF-SENA-Min Desarrollo-MinAmbiente-SSPD-CRA-IDEA- Embajada de Holanda, medio magnético, 2001.

Normas Técnicas Colombianas, publicadas por ICONTEC. PÁGINAS WEB http://www.ambientebogota.gov.co/ http://arbelaez-cundinamarca.gov.co/index.shtml http://www.minambiente.gov.co/portal/default.aspx http://www.icontec.org.co/index.php?section=1

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

44

http://www.desechos.net/ http://www.car.gov.co/ http://www.fidasorg.com/ http://www.ecovision.com.co/cms/ http://www.alverdevivo.org/ GESTORES DE RESIDUOS AUTORIZADOS http://reiisaesp.com.co/ http://www.serambiental.com/ http://www.ecocapitalinternacional-sa.com/ http://www.litoltda.com/ http://www.ecoentorno.com/ http://www.gaiavitare.com/gaiavit/ http://www.fiq.com.co/ http://planetaverdegir.com/ http://www.laseasoluciones.com/inicio.htm http://www.descont.com.co/ http://www.computadoresparaeducar.gov.co/website/es/ http://proptelmaltda.com/ http://portal.ecolcin.com/ http://esapetrolsa.com/ http://www.dominguezsanchez.com.co/ http://www.emserfusa.com.co/ Política para la Gestión Integral de Residuos Sólidos En el Marco de la Política para la Gestión Integral de Residuos Sólidos establecida por el Gobierno Nacional, el Decreto 1713 de 2002 y demás normatividad vigente en la materia, el PGIRS debe definir fundamentalmente, entre otras, las mejores opciones para: Estabilizar o reducir progresivamente la cantidad de residuos producidos. Brindar un servicio eficiente y en forma continua e ininterrumpida. Racionalizar el transporte de residuos y reducir costos en disposición final. Manejar residuos sólidos peligrosos de acuerdo con sus características de

peligrosidad, a fin de reducir los riesgos al ambiente y la salud. Garantizar la disposición final de los residuos ordinarios, que no sean aprovechables. Maximizar el aprovechamiento de los residuos sólidos. Mejorar los sistemas de eliminación, tratamiento y disposición final de los residuos

sólidos ordinarios y peligrosos. Definir la gestión comercial y financiera del servicio de aseo. El Decreto 838 de 2005, establece entre otros, los siguientes aspectos del PGIRS: “promover y facilitar la planificación, construcción y operación de sistemas de disposición final de residuos sólidos, como actividad complementaria del servicio público de aseo,

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

45

mediante la tecnología de relleno sanitario. Igualmente, reglamenta el procedimiento a seguir por parte de las entidades territoriales para la definición de las áreas potenciales susceptibles para la ubicación de rellenos sanitarios”. Así mismo establece: del interés social y utilidad pública. “Las áreas potenciales que la entidad territorial seleccione y determine en los Planes de Ordenamiento Territorial, POT, Planes Básicos de Ordenamiento Territorial, PBOT, o Esquemas de Ordenamiento Territorial, EOT, según sea el caso, como Suelo de Protección-Zonas de Utilidad Pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión del servicio público de aseo en la actividad complementaria de disposición final, mediante la utilización de la tecnología de relleno sanitario, hacen parte de los bienes y servicios de interés común, los cuales prevalecerán sobre el interés particular”. Marco normativo a nivel local El Concejo municipal de Arbeláez en uso de las atribuciones consagradas en el Artículo 313 de la Constitución política de Colombia y Decreto 1713 de 2002, establece el Acuerdo No. 01 de 2007 “Por el cual se implementa en el municipio de Arbeláez, un programa para el manejo integral de los Residuos Sólidos y se dictan otras disposiciones”. En el considerando No. 3 del Acuerdo, se establece por disposición de la CAR

mediante Resolución No. 150 del 11 de julio de 2000, el cierre del botadero de basura municipal.

El artículo primero del Acuerdo tiene como objeto: establecer y promulgar un programa para el manejo integral de los residuos sólidos, dirigido, orientado y regulado por el Alcalde Municipal, el Director de la Oficina de Servicios Públicos y el Secretario de Agricultura y medio Ambiente Municipal, que logre sensibilizar a la comunidad residente en Arbeláez, frente a la problemática ambiental del Municipio y reducir el porcentaje de desechos producidos mediante procesos de clasificación en la fuente, reutilización y apoyo a las actividades de reciclaje Municipal y especialmente a las autoridades encargadas del programa, elaborar, publicar, distribuir y dar a conocer el material didáctico e informativo sobre el manejo de los residuos sólidos, dirigido a Juntas de Acción Comunal, amas de casa, líderes comunitarios, comerciantes, red educativa pública y privada y comunidad en general, con el fin de desarrollar una cultura de la NO BASURA, orientada a propiciar cambios en los hábitos de consumo que disminuyan la generación en el origen y además impulsen y fomenten el aprovechamiento racional de los residuos generados, dentro de una estructura sustentable, sostenible y a largo plazo.

El Concejo Municipal de Arbeláez, establece mediante Acuerdo No. 13 de1996 del 29 de julio, reestructurar y reglamentar la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado y aseo del Municipio de Arbeláez.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

46

Acuerdo No. 02 de 2010 Municipio de Arbeláez “por medio del cual se instaura en el municipio de Arbeláez, Cundinamarca, la aplicación del comparendo ambiental y se dictan otras disposiciones” (ANEXO 1).

1.5 MARCO CONCEPTUAL 1.5.1 Gestión Ambiental. Se define Gestión Ambiental al conjunto de conocimientos e instrumentos enfocados a la solución, manejo y prevención de problemas de carácter ambiental, así como el propender por la protección y conservación de los recursos naturales y del ambiente, basados en el trabajo en conjunto de un grupo interdisciplinario que pone a disposición y servicio de una comunidad sus conocimientos y habilidades18. En un sentido más amplio, la gestión ambiental se define como el conjunto de actuaciones necesarias para llevar a cabo la política ambiental, o dicho de otra manera para lograr el mantenimiento del capital ambiental suficiente para que la calidad de vida de las personas y el patrimonio natural sean los más elevados posible, todo ello dentro del complejo sistema de relaciones económicas y sociales que condicionan ese objetivo (Ortega y Rodríguez, 1994). La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio. 1.5.2 Gestión Ambiental Municipal. Es el ejercicio consciente y permanente de administrar los recursos y de orientar los procesos culturales al logro de sostenibilidad y a revertir los efectos del deterioro y la contaminación sobre la calidad de vida y la actividad económica. Se centra principalmente en la regulación y orientación de las prácticas individuales y colectivas y la construcción de valores relacionados con el manejo de los procesos ambientales locales (Opazo Mario, 2010). La gestión ambiental, vista como la administración del ambiente es todo el conjunto de acciones requeridas para mantener, de manera óptima y adecuada tanto en cantidad como en calidad, el capital natural disponible – la oferta ambiental –, y con ello poder lograr niveles de vida dignos, lograr los tan anhelados niveles de calidad y confort de vida sobre la base de un patrimonio natural de alta calidad, todo ello, incluyendo aspectos sociales y culturales como comportamientos humanos, cambios de hábitos y costumbres, la funcionalidad misma de las ciudades, interrelaciones, entre otros; por lo que trasciende la simple idea de conservación de recursos per se.

18

Gestión forestal urbana como mecanismo de captura de carbono en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá D.C.

Quiñonez Collazos, Lina. 2010.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

47

1.5.3 Gestión integral de los residuos sólidos. Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos, el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final. Toda actividad técnica administrativa de planificación, coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación de políticas, estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de los residuos sólidos de ámbito nacional, regional, local y empresarial. 1.5.4 Investigación Acción Participación (IAP). La Investigación - Acción - Participación (IAP) es una propuesta desarrollada y aplicada por Orlando Fals Borda en Colombia. Articula dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la comunidad y a los investigadores que la apoyan, a quienes proporciona de un método para analizar y comprender mejor sus realidades (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos, tradiciones, experiencias, saberes, cultura, tecnologías, relaciones con otras realidades), para planificar y acordar acciones y medidas para transformarse y mejorarse las propias comunidades y sus condiciones de vida. Es un proceso que exige la teoría y la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, su empoderamiento, la consolidación y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora. La finalidad de la IAP es proporcionarle a la comunidad los instrumentos y recursos metodológicos que le permitan construir de manera participativa el conocimiento necesario para cambiar su realidad y afrontar sus problemas de la misma forma. Además la IAP no solo permite a la comunidad descubrir sus propios recursos y mejorar la manera de aprovecharlos. Además, le facilita el conocimiento, el contacto y la relación con otros recursos ajenos para hacer de esta manera posible el intercambio de saberes recursos y servicios que toda comunidad necesita. Para la observación y el registro de información se usan técnicas como el diario de campo, la investigación en archivos y bibliotecas, las historias de vida, los estudios de caso, los cuestionarios, las encuestas, las entrevistas, los censos, la poligrafía social y el auto-diagnosticó. La información construida en los procesos de IAP puedes ser registrada, sistematizada, procesada digitalmente y analizada tanto con los instrumentos y técnicas de la misma IAP como los utilizados por los investigadores, la comunidad y otras instituciones. La IAP ha contribuido al desarrollo de diversos enfoques y corrientes que, a su vez, también la han enriquecido. A pesar de sus diferencias, su característica común es la preocupación sobre la utilidad de la investigación para la transformación de la realidad, y entre ellos se destacan los movimientos y propuestas de renovación pedagógica, de educación popular, de desarrollo comunitario y prevención, investigación y mitigación de riesgos y desastres y las nuevas concepciones de educación. Una de sus principales contribuciones, fue la realizada al desarrollo de los movimientos populares de los años 80. La IAP comenzó a ser utilizada no sólo para analizar problemas

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

48

a pequeña escala en zonas rurales, sino también otros más complejos como los problemas urbanos y regionales, la salud pública o la historia del pueblo. En el campo de la cooperación para el desarrollo, las técnicas de la IAP han sido aplicadas con éxito por ONG y otras agencias en campos como el cooperativismo, la extensión agraria, la educación de adultos, la atención humanitaria y en casos de desastre y emergencias. En este sentido, es importante destacar que la IAP es uno de los métodos que han servido de base a la aparición y desarrollo de otras metodologías participativas que cuentan con un creciente uso en el campo de la acción institucional, comunitaria y de la cooperación, como son la política de Parques con la gente, la caracterización biofísica y socioeconómica y la red de reservas de la sociedad civil así como del más reciente diagnóstico rural participativo de gestión institucional y comunitaria y de la cooperación el conjunto de los instrumentos participativos. 1.5.5 Poligrafía Social. La poligrafía social es una propuesta metodológica para la construcción social de conocimiento desarrollada a partir de la IAP, es un acercamiento de la comunidad a su territorio. La poligrafía social, además de permitir conocer una realidad con participación comunitaria, reafirma la pertenencia a un territorio y despierta un interés por la solución de sus problemas. En la Poligrafía Social, la comunidad es partícipe de la investigación, aporta sus saberes y experiencias al tiempo que recibe de los demás, a través de la construcción colectiva de mapas. Estos mapas se adecúan y favorecen la cultura de los narradores orales y además que la construcción colectiva de mapas permita la reactualización de la memoria individual y colectiva y el intercambio de saberes. La participación, se entiende como un proceso permanente de construcción social de conocimiento a partir del intercambio de experiencia y saberes y propuestas de transformaciones sociales para el bienestar, la democracia y la vida. La participación debe ser activa, organizada, eficiente y decisiva. De igual manera, debe darse en el marco del diálogo de saberes, planteado en la estrategia. Así mismo la acción participativa de la comunidad debe expresarse en todo el proceso investigativo. La Poligrafía Social parte de reconocer que el conocimiento es un producto social y se construye en un proceso de relación, convivencia e intercambio con los otros (entre seres sociales) y de estos con la naturaleza. 1.5.6 Pedagogía de la conservación – convivencia. El aprendizaje es una propiedad emergente inherente a la organización de la vida, mientras que la vida, se visualiza como un devenir ininterrumpido de sucesiones en un desequilibrio permanente. La educación ambiental es una herramienta para aprehender la realidad desde un pensamiento holista, en función de que el todo siempre va a ser mayor a la suma de las partes. Por tanto, educarnos significa no fragmentar el conocimiento, la ciencia, ni a la sociedad y encontrar en nosotros la totalidad del universo.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

49

La pedagogía se visualiza desde la vida misma de los seres humanos por lo que se considera como la promoción de aprendizajes y es precisamente el eje en la construcción de valores, desde la convivencia, que según Maturana, H. (1999, p. 16) es el “fundamento de toda socialización humana, porque abre un espacio para el otro o la otra como es, y desde allí disfrutar su compañía, en la creación del mundo común que es la sociedad”. Por esto mismo la poligrafía social puede ser aplicada como en efecto se ha hecho con enfoque de género: “La educación, como un acto de amor, se encuentra en concordancia con el paradigma emergente, que se separa de los postulados positivistas de ciencia y se define desde la totalidad, holismo y teoría cuántica. Por ello, nuestro principal interés en el campo educativo es precisamente la reflexión pedagógica desde la vida misma, para resolver los problemas de la sociedad patriarcal dentro de un paradigma emergente, todo para construir una escuela con una pedagogía que no promueve la discriminación de género.” Mario Alberto Segura Castillo. Varela, F. (2002) y Maturana, H. (1999), consideran que la organización mínima de vida, la cual es celular, es precisamente una unidad autopoiética, organizada como una red de procesos de producción de componentes, en forma tal que esos componentes se regeneran continuamente e integran la red de transformaciones que los produjo, y constituyen el sistema como una unidad distinguible en su dominio de existencia. En cambio Margulys, L. (2005), considera el planeta Tierra y las sociedades como sistemas autopoiéticos; sin embargo, la intención inicial es percibirlo como una unidad mínima de vida. Mario Alberto Segura Castillo. Lo anterior tiene que ver con el aprendizaje desde y para la convivencia, lo cual nos lleva a una serie de caminos, debido a que existen muchas incógnitas que deben ser aclaradas previamente. Aprender, según Varela, F. (2002) “es la propiedad emergente inherente a la organización de la vida”. Por su parte, la vida se visualiza como un devenir ininterrumpido de sucesiones en un desequilibrio permanente al analizar los sistemas naturales y sociales, como flujos permanentes de auto organización. En la concepción de Varela, F. (2002), el mundo empírico de los vivientes y la lógica de la auto referencia, así como las enseñanzas de toda la historia natural de la re flexibilidad, enseñan que la ética, la tolerancia y el pluralismo nos liberan de nuestros propios valores y percepciones, para respetar las percepciones y los valores de los demás. Esto constituye, en definitiva, el aprendizaje, y al mismo tiempo, el punto de vista de la pedagogía. Mario Alberto Segura Castillo. La complejidad se encuentra unida a la convivencialidad y a la pedagogía. Para entender la diferencia entre los seres humanos no hay que homogenizar las culturas humanas, sino que hay que entenderlas dialécticamente mediante el diálogo. Hay que unirlas con las teorías de la relatividad y la teoría cuántica que coinciden en mirar el universo: Es el fundamento de la teoría complejidad como un todo continuo. La educación es una herramienta para aprender la realidad desde un pensamiento complejo, en función de que el todo siempre va a ser mayor a la suma de las partes. Por tanto, educarnos en principios hologramáticos significa no fragmentar el conocimiento, la ciencia, ni la sociedad y encontrar en nosotros la totalidad del universo.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

50

Para Morin, E. (2003: Es el fundamento de la teoría complejidad), el ser humano es el punto de un holograma que contiene el todo de la trinidad humana (individuo – sociedad - especie), además debemos situarlo en una cultura, en una historia y en un ser que observa a la vez que logra transformarse en un ser humano. Las relaciones sinérgicas de la interacción y auto organización entre los seres humanos son los que abren espacio para el amor, por ende para el aprendizaje. Como la educación ambiental, de acuerdo con Maturana, H. (1999), “es un proceso de una perpetua aceptación del otro en convivencia, educar es formar a la ciudadana y al ciudadano del planeta éticamente comprometido para enfrentar los grandes problemas como son el hambre, la miseria, la ignorancia, las guerras, la fragmentación del saber y al patriarcado”. Educar es amar, convivir, y compartir un diálogo permanente entre los seres humanos con un único propósito: encontrar una felicidad que nos forme como seres humanos de un único planeta que requiere cuidado y ternura. El planeta se encuentra a punto de una gran implosión ocasionada por el desastre ambiental, guerras, hambre, miseria humana y la cultura de consumo; por lo que la educación tiene que enfrentar los problemas cotidianos más urgentes con el objetivo de crear conciencia en la historia y en un ser que observa a la vez que logra transformarse en un ser humano comprometido. El principal recurso que tiene el ser humano en la promoción de la pedagogía es el lenguaje, el cual según Maturana, H. (1996, p. 29) “multiplica las intercomunicaciones, alimenta la complejidad de las relaciones entre individuos y las complejidades de la relación social. Es el medio en el que se originan los encuentros: consigo, con el otro y con el mundo. Nosotros mismos configuramos en la convivencia, por medio del lenguaje, el mundo en el cual vivimos, nuestra cultura”. En la sociedad actual el papel de la pedagogía es una práctica para la libertad del ser humano en una cultura consumista, debido a que como toda actividad de la mente, el pensamiento se desarrolla, por la utilización del lenguaje, de la inteligencia, de la lógica, de la conciencia y constituye la aptitud para la invención, la creación y el entender. Cuanto más se desarrolla el pensamiento, más problemas resuelve, más cuestiona, más se cuestiona. El pensamiento para Morin, E. (2003, p. 114) “puede ser limitado, inhibido, intimidado por Verdades establecidas como absolutas o normalizaciones, entre otras”. Al atomizar los fenómenos sociales y perpetuarlos por medio del lenguaje, se crea una cultura homogenizadora; en la mayor parte del mundo se ha implantado una cultura de consumo de nuestro planeta con actitudes tales como la falta de solidaridad entre seres humanos y demás seres del planeta, poca tolerancia en la resolución de conflictos y el darwinismo desleal. Por estas circunstancias, se requiere iniciar prácticas pedagógicas que promuevan la convivencia y el cuidado de todos los seres humanos. Todos los miembros de una sociedad han de familiarizarse con el sistema ético y de valores de la convivencia, para que esta sea real motor de cambio en la civilización. La

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

51

pedagogía tiene que ver con humanizar lo humano, se relaciona con el alma y con la mente. 1.5.7 Modelo Pedagógico. El proyecto desarrolla los instrumentos para el aprendizaje por cooperación propuestos por la Pedagogía de la Convivencia. Esta pedagogía constituye un desarrollo de la metodología de Poligrafía Social para la construcción social de conocimiento, desarrollada a partir de la Investigación Acción Participación – IAP –, por lo tanto proporciona con la aplicación de sus instrumentos las estrategias que permiten tanto el trabajo autónomo del ciudadano como el trabajo interdisciplinario y el trabajo en equipo. Las principales competencias – habilidades – destrezas son:

Aprender a mirar Aprender a ver lo visible: la diversidad Aprender a ver lo invisible: lo relacional Aprender a aceptar la incertidumbre Aprender a cooperar Aprender a conservar Aprender a producir Enseñar a aprender Aprender a enseñar

Al transcurso de estos últimos años, se logra percibir una creciente conciencia de los problemas ambientales, bien podría afirmarse que se trata más de un sentimiento intuitivo de las poblaciones que de un conocimiento profundo. Junto a este deseable fortalecimiento de la conciencia ambiental en la sociedad civil, se están produciendo algunos hechos que permiten aventurar un futuro de compromiso ambiental por parte de las instituciones, entre ellos la creación, en algunos países, de Ministerios de Medio Ambiente e, incluso, como es el caso de Bolivia, del Ministerio de Desarrollo Sostenible. En cuanto a los sistemas educativos latinoamericanos, han sufrido el lógico proceso de obsolescencia inherente a los cambios experimentados en el planeta. Cambios que hacen necesario el abandono de los mecanismos transmisivos y, en ocasiones, aculturadores, y la apertura hacia procesos de innovación que den entrada en tales sistemas a los problemas reales de las sociedades (entre ellos, de forma prioritaria, el problema ambiental), con trabajos contextualizados que reflejen las problemáticas locales e incorporen las peculiaridades culturales y lingüísticas de cada grupo humano que aprende. Desde esta perspectiva, los Ministerios de Educación Nacional y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en Colombia, adelantan estrategias para la inclusión de la dimensión ambiental en la educación formal – a partir de las políticas nacionales educativa y ambiental -, y la formación de una cultura ética en el manejo del ambiente, mediante la definición y puesta en marcha de los Proyectos Ambientales Comunitarios PROCEDA. Los PROCEDA deben contribuir entonces, en la construcción de los sentidos de pertenencia y de manera significativa, en los criterios de identidad local, regional y

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

52

nacional, a partir de procesos formativos que ubiquen la solidaridad, la tolerancia (respeto a la diferencia), la búsqueda del consenso y la autonomía, como elementos fundamentales para la cualificación de las interacciones que se establecen entre las dinámicas naturales y socio-culturales. En éste sentido, los PROCEDA contribuyen en el desarrollo de competencias de pensamiento científico y ciudadanas, orientadas al fortalecimiento de los procesos de gestión ambiental, y por ende, al mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida, desde una concepción de desarrollo sostenible. El PROCEDA abre espacios para el desarrollo de la investigación si se tiene en cuenta que el objeto del mismo es la formación para la comprensión de las problemáticas y/o potencialidades ambientales, a través de la construcción de conocimientos significativos que redunden en beneficio de la cualificación de las actitudes y de los valores, en el marco de una formación ética y responsable frente al manejo adecuado del ambiente (competencias ciudadanas). 1.5.8 Cultura ciudadana. Es el conjunto de valores, actitudes, comportamientos y reglas mínimas compartidas que generan sentido de pertenencia, impulsan el progreso, facilitan la convivencia y conducen al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos. 1.5.9 Cultura de la no basura. Es el conjunto de costumbres y valores de una comunidad que tiendan a la reducción de las cantidades de residuos generados por sus habitantes en especial los no aprovechables y al aprovechamiento de los residuos potencialmente reutilizables.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

53

2. ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La elaboración de programa de recuperación y valorización de residuos orgánicos en la región del Sumapaz. Estudio de caso: municipio de Arbeláez se inicia a partir del año 2012 como iniciativa de la Alcaldía del Municipio de Arbeláez en cabeza de la Oficina de Servicios Públicos y la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente. Así la Secretaria de Ambiente de la Gobernación de Cundinamarca manifiesta un notable interés para que cada municipio del departamento, particularmente de la provincia del Sumapaz, se apropie del manejo de sus residuos particularmente los orgánicos. Es así como a partir del desarrollo del proyecto de investigación y profundización se observa la necesidad de desarrollar el componente técnico para la recuperación y valorización de los residuos orgánicos: estudio de caso Municipio de Arbeláez Cundinamarca y elaborar una guía para la formulación de programas de recuperación y valorización de residuos orgánicos tomando como estudio de caso el trabajo de desarrollado en el municipio de Arbeláez (ANEXO 19). En el año 2007 la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR -, en cumplimiento de dichas funciones, decide entrar a colaborar con el Municipio de Arbeláez, con el objeto que se elabore en forma técnica y con la mayor celeridad, dichos estudios y Planes integrales. Es por tanto que mediante convenio No. 509 del 2007, de la CAR con el municipio de Arbeláez, con un aporte de éste último de tres millones de pesos ($3.000.000.00), y el convenio No. 193 de 2007, suscrito entre la CAR y la Universidad de Cundinamarca (UDEC), se realizó un estudio del PGIRS. El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS – para el Municipio de Arbeláez, inicialmente se formuló como parte de una obligación legal establecida en el Decreto 1713 de 2003, modificado por el Decreto 1505 de 2003, en el que se establece lo siguiente: “Artículo 8°. Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS. A partir de la vigencia del presente Decreto, los Municipios y Distritos, deben elaborar y mantener actualizado un Plan Municipal o Distrital para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Sólidos en el ámbito local y/o regional según el caso, en el marco de la política para la Gestión Integral de los Residuos, el cual será enviado a las autoridades ambientales competentes, para su conocimiento, control y seguimiento”. La ejecución del Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, se efectúa en armonía y coherencia con lo dispuesto en el Plan de Desarrollo del Municipio de Arbeláez, para el periodo 2012 - 2015 denominado “Así se construye el futuro” (ANEXO 2). El PGIRS se encuentra a disposición de las entidades de vigilancia y control (para el caso de Arbeláez: la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, la Procuraduría Ambiental y Agraria, la Contraloría de Cundinamarca, la misma Gobernación de Cundinamarca, entre otras), quienes podrán imponer las sanciones a que haya lugar, en caso de incumplimiento. De igual manera se articulara con el acuerdo 02 de 2012 “por medio del cual se instaura en el municipio de Arbeláez, Cundinamarca, la aplicación del comparendo ambiental y se dictan otras disposiciones” en particular con el manejo de los residuos sólidos.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

54

Por otra parte, según lo establecido en el artículo 7 de la resolución 1045 de 2003, expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, es responsabilidad del Municipio de Arbeláez, elaborar y mantener actualizado el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, bajo un esquema de participación con los actores involucrados en la gestión, manejo y disposición de los residuos sólidos. Para garantizar la formulación y ejecución del plan en el municipio de Arbeláez, se determinó claramente en su estructuración, los responsables de cada uno de los programas, proyectos y actividades. En virtud de lo establecido en el artículo 10 del Decreto 1713 de 2002, el Municipio de Arbeláez (como prestador del servicio de aseo) cumple en la fase de ejecución de cada programa, con las obligaciones contenidas en el PGIRS que son de su competencia. Con el presente proyecto el municipio inicia la apropiación del manejo de los residuos orgánicos para producir abono. A pesar que se trata de una obligación establecida para el municipio de Arbeláez, la misma resolución 1045 de 2003 en el PARAGRAFO 1 del Artículo 7 señala, como función o responsabilidad de las Corporaciones Autónomas Regionales, lo siguiente: “Parágrafo 1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 126 del Decreto 1713 de 2002, las Corporaciones Autónomas Regionales, de Desarrollo Sostenible y Grandes Centros Urbanos son responsables de asesorar y orientar a las entidades territoriales en la elaboración de los PGIRS. Su actuación se encaminará a orientar a los entes territoriales en la consolidación de proyectos regionales cuando las condiciones lo ameriten, en la definición de programas y proyectos viables y sostenibles y en la localización de áreas aptas para la construcción y operación de rellenos sanitarios”. En 2008 el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y - EPAM S.A. E.S.P., elabora los manuales para la Construcción de criterios técnicos para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos con alta tasa de biodegradación, plásticos, vidrio, papel y cartón, documentos de gran valor técnico y práctico en el desarrollo de esta temática. Durante los meses de Enero, Febrero y Marzo de 2013 se realizó una nueva actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS para el Municipio de Arbeláez que incluye en subprograma del manejo de los residuos orgánicos para la producción de compost. El compostaje ha avanzado en la última década por todo el territorio colombiano debido a la obligación y la necesidad de tratar los residuos en muchos sectores de la industria es así como en la sabana de Bogotá se produce compost de residuos de flores, en los llanos orientales se composta residuos de palma africana y arroz, en el eje cafetero residuos de café, en el Putumayo y Casanare corteza de árboles y en el valle se procesan los residuos de las industrias azucarera y del alcohol carburante en seis plantas ubicadas en los departamentos de Valle, Risaralda y Cauca. Entre éstas, las plantas de procesamiento de residuos de la caña de azúcar son las de mayor tamaño y capacidad de producción en Colombia, con una producción que supera las 24,000 toneladas de compost mensuales.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

55

Debido a lo anteriormente mencionado se constituye la Asociación Nacional de Compostajes Industriales, con el objetivo de llevar el producto al ámbito internacional y alcanzar los estándares europeos de producción, que actualmente son los más avanzados en el tema contando incluso algunos con la certificación del ICA lo cual les permite comercializar este abono. Adicionalmente desde el 2009 se celebra anualmente el congreso nacional e internacional de compostajes reuniendo a grandes productores y empresarios para compartir los beneficios y la importancia de implementar este proceso en toda Sudamérica (Tecnicaña, 2012). En febrero de 2011 se crea la Asociación Colombiana de Compostadores organización sin ánimo de lucro y la única organización colombiana dedicada a promover el correcto manejo de los residuos orgánicos a través de tecnologías de compostaje. Actualmente la tecnología de microorganismos eficientes EM (su sigla en inglés effective microorganisms) está se está desarrollando en Sudamérica, ya que esta se puede utilizar en campos de hidroponía, cría de cerdos, tratamiento de aguas residuales y descontaminación de cuerpos hídricos, tratamiento de residuos y agricultura. La empresa Mac Ramos es una de las mayores productoras de cultivos hidropónicos del Estado de Bahía en Brasil. Antes de usar los microorganismos eficientes la empresa tenía problemas con enfermedades (Phytium spp.) y bajo rendimiento en las cosechas. Actualmente, la empresa usa EM en todo el proceso productivo y para el control de enfermedades. En Perú, la tecnología EM es usada en diversos sectores de la cadena agropecuaria principalmente en el cultivo de Arroz y Rabanito. Los microorganismos eficientes EM han demostrado ser una herramienta fundamental en la reducción de costos, en la mejora de la productividad y calidad, y en el control de plagas y enfermedades. Actualmente en los rellenos sanitarios de Perú y Guatemala se está realizando compostaje utilizando la tecnología EM, incluso en restaurantes y plantaciones se utilizan los residuos. Este compostaje se puede desarrollar bajo techo, al aire libre o cubierto con lona plástica, El proceso de compostaje dura apenas de 4 a 7 semanas y también puede ser mecanizado el proceso con el fin de controlar y mejorar los parámetros de calidad del compost. En nuestro país esta tecnología se está implementando con el apoyo de la Fundación de Asesorías para el Sector Rural FUNDASES y el Minuto de Dios.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

56

3. OBJETIVOS GENERAL Desarrollar el componente técnico para la recuperación y valorización de los residuos orgánicos: estudio de caso Municipio de Arbeláez Cundinamarca. ESPECÍFICOS 1. Construir el diagnóstico sobre el manejo actual de los residuos sólidos municipales

para establecer el punto de partida y la línea base del presente estudio. 2. Aplicar una encuesta de diagnóstico para conocer la percepción de la población en

relación con el manejo de los residuos orgánicos. 3. Presentar alternativas de aprovechamiento y valorización de residuos sólidos

orgánicos. 4. Desarrollar actividades de capacitación, concientización y sensibilización ambiental en

el municipio sobre la importancia de realizar la separación de residuos sólidos en la fuente.

5. Establecer los criterios para seleccionar las rutas selectivas y la frecuencia necesaria para la recolección de residuos orgánicos.

6. Determinar los requerimientos de tipo técnico para la producción de bioabono, abono orgánico, fertilizantes y acondicionadores del suelo, previo a la certificación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

7. Elaborar la guía metodológica para el planteamiento y desarrollo de proyectos de recuperación y valorización de residuos orgánicos en la provincia del Sumapaz.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

57

4. JUSTIFICACIÓN La generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos es un aspecto que concierne y responsabiliza a todos los municipios, grandes ciudades y conglomerados humanos sin importar sus diversas actividades económicas e industriales. El sector productivo e industrial no es ajeno a los impactos relacionados con el uso de los materiales, insumos y materias primas así como la generación de diversos tipos de residuos generados en la producción de bienes y servicios. En la actualidad, el municipio de Arbeláez Cundinamarca, no cuenta con la implementación de un programa de selección y manejo de los residuos sólidos desde la fuente, por lo tanto se está impactando de manera negativa en el entorno, generando fenómenos como la contaminación de fuentes hídricas superficiales y subterráneas, la degradación de los suelos, la contaminación del aire y a nivel paisajístico, debilitando los recursos naturales que son de vital importancia para la supervivencia de los seres vivos y el ser humano. Por lo anterior es necesario generar en la comunidad del municipio conciencia y sentido de pertenencia frente a esta problemática, para propiciar una relación armónica y sostenible entre sus habitantes y el entorno, de esta manera el programa de selección de residuos orgánicos para producción de abono genera beneficios económicos, sociales y ambientales. Teniendo en cuenta que en la caracterización de los residuos sólidos municipales se obtuvo una producción promedio de residuos sólidos de origen orgánico del 68% y la mayor parte de éstos son aportados por residuos de comida y jardín, se justifica implementar un proceso de aprovechamiento y valorización para los residuos orgánicos puntualmente. Como parte de la gestión ambiental se formuló el documento anexo 19 guía metodológica para el planteamiento y desarrollo de proyectos de recuperación y valorización de residuos orgánicos en la provincia del Sumapaz bajo los principios de prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales generados por los residuos. De igual manera este documento propone una metodología que permita hacer un manejo adecuado de los residuos orgánicos.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

58

5. METODOLOGIA La estructura metodológica utilizada para la ejecución del proyecto se describe a continuación identificando básicamente cuatro fases y sus actividades correspondientes:

FASE DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES

I Diagnóstico

1. Diagnóstico General

2. Diagnóstico socio económico

3. Diagnóstico ambiental. Diagnóstico de la producción de residuos orgánicos en algunas viviendas para determinar volumen y peso generados y así realizar una proyección de los residuos que se trataran a recolectar

4. Diagnóstico técnico, operativo y de planeación

5. Realización de aforo de residuos solidos

6. Recolección de datos a través de encuesta y análisis de resultados de la encuesta

7. Ejercicio de Poligrafía Social, recorrido de exploración y reconocimiento del territorio

II Presentación y socialización

8. Presentación del proyecto. Exposición ante la comunidad Arbelaence. Sensibilización sobre la importancia de la segregación de residuos sólidos en la fuente y la importancia de ser partícipes en el proyecto

9. Actividades lúdicas: presentación de cuentero chileno y banda música departamental.

10. Celebración del Día Nacional de la Educación Ambiental jornada en la cual se realizó una obra de títeres en el Colegio Jhon F. Kennedy y charla de sensibilización en el coliseo municipal (ANEXO 3).

11. Capacitación y sensibilización

12. Presentar alternativas de aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos

III Capacitación y

ejecución

13. Proyección de la generación de abono (memoria de cálculo)

14. Conferencias y charlas dirigidas a la comunidad. Capacitar a los usuarios sobre el método correcto para el desarrollo del compostaje casero basado en la tecnología EM

15. Diseño y socialización de material de apoyo

16. Entrega de material pedagógico, plegables, entre otros.

17. Distribución y entrega de canecas Entrega de material para la respectiva selección de los residuos; bolsas, recipientes y microorganismos eficientes

IV Seguimiento y mejoramiento

continuo

18. Revisión del correcto funcionamiento de la tecnología EM en algunos de las viviendas por medio de una elección aleatoria que contenga la población significativa para determinar el correcto funcionamiento de los microorganismos EM y por lo tanto del Compostaje casero

19. Ajustes a las rutas de recolección

20. Selección del método de presentación y recolección de los residuos.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

59

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS 6.1 DIAGNÓSTICO GENERAL 6.1.1 Historia del Municipio. Los primeros pobladores de Arbeláez fueron los Sutagaos y se conserva memoria de un cacique llamado Tiscince, cuya tribu tenía asiento en el sitio de su mismo nombre a unos pocos kilómetros al sur de la población19. Los terrenos que se extienden, hacia la parte montañosa del municipio, formaron la llamada “Comunidad de Díaz y Hato grande”, propiedad que fue de Don Joaquín Díaz García, nacido en 1.741, pero fue el principal poblador Don Vicente Rodríguez, oriundo de Guasca, quien se hizo o quedo dueño de estas tierras. Luego figuran José María Lozano fresneda, Hermenegildo Fresneda, Ramón Ortiz, Agustín Pavón y Wenceslao Herrera, entre otros. El 22 de octubre de 1.780 se erigió en Vice parroquia, con el nombre de Arbeláez en homenaje al Arzobispo Vicente Arbeláez y gracias a las gestiones de Don Vicente Rodríguez. Posteriormente, el 16 de enero de 1.886 por decreto No. 32 expedido por el gobernador del Distrito Federal, General Jaime Córdoba se creó el Municipio con el nombre de Arbeláez. Su primer alcalde fue Ramón Rodríguez con suplencia de Gregorio Wilches, nombrados por decreto 124 del 02 de marzo de 1.886. El poblado fue incendiado y arrasado el 20 de enero de 1.902 por las fuerzas revolucionarias del General Ruperto Aya durante la guerra de los mil días. Fue reconstruido en 1.904, según consta en informe del Gobernador de Cundinamarca Don Eliseo Medina de 1.906.20 (Fuente: Plan de Desarrollo Municipal “Así se construye el futuro” de la alcaldesa María Angélica Ortiz Herrera. Abril de 2012, Arbeláez Cundinamarca). 6.1.2 División Política. El Municipio está dividido por un casco urbano y diez veredas (Santa Bárbara, El Salitre, Hato Viejo, San Miguel, San Luis, Santa Rosa, San Patricio, San Antonio, San José y San Roque). Arbeláez tiene una extensión de 151 km2 (15.216 hectáreas), representadas en un territorio urbano y diez (10) veredas, cuyas áreas y participación porcentual se describen en el siguiente cuadro:

Tabla 5. Veredas del municipio de Arbeláez

Vereda Área

(hectáreas) %

Sector urbano 84 1

Vereda El Salitre 2.764 18

Vereda Hato Viejo 1.073 7

Vereda San Antonio 630 4

19

Tomado del Plan de Desarrollo Municipal “Así se construye el futuro” de la alcaldesa María Angélica Ortiz Herrera. Abril de 2012, Arbeláez

Cundinamarca. 20

Tomado de “Revista Arbeláez 100 años”.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

60

Vereda Área

(hectáreas) %

Vereda San José 275 2

Vereda San Luis 1.373 9

Vereda San Miguel 1.595 10

Vereda San Patricio 730 5

Vereda San Roque 2.212 15

Vereda Santa Barbará 3.336 22

Vereda Santa Rosa 1.144 8

Total 15216 100

Fuente. Plan de Desarrollo Municipal “Así se construye el futuro” alcaldesa María Angélica Ortiz Herrera. Abril de 2012, Arbeláez Cundinamarca.

A continuación se establecen las condiciones actuales del Municipio de Arbeláez, en los siguientes aspectos: 6.1.3 Datos climáticos y similares. Las siguientes tablas fueron extractadas de la información climática registrada en el IDEAM y de los mapas climáticos de la entidad. Esta información es muy importante en las siguientes etapas del PGIRS pues con su registro podemos establecer y ubicar, evaluando los demás registros técnicos de suelos y geología, la mejor ubicación de las zonas destinadas para la disposición final de residuos sólidos en el municipio.

Tabla 6. Climatología del Municipio de Arbeláez

CARACTERÍSTICA UNIDAD MÍNIMA MÁXIMA PROMEDIO

Temperatura ambiente °C 12 24 18 °C

Precipitación (promedio/mes) mm/Mes 83 125 104

Evaporación (promedio/mes) mm/Mes 75 92 83

Horas de brillo solar H/día 4 5 4,5

Humedad ambiente % 75 80 77,5

Velocidad del viento m/s 2 3 2,5 Evapotranspiración media anual

Mm 83 125 104

Fuente: Tomado del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el municipio de Arbeláez

Tabla 7. Climatología del sitio de disposición final Relleno Praderas del Magdalena

CARACTERÍSTICA UNIDAD MÍNIMA MÁXIMA PROMEDIO

Temperatura ambiente °C 24 40 32

Precipitación (promedio/mes) mm/mes 83 125 104

Evaporación (promedio/mes) mm/mes 108 142 125

Horas de brillo solar H/día 6 7 6,5

Humedad ambiente % 70 75 72,5

Velocidad del viento m/s 2 3 2,5

Evapotranspiración media anual mm 83 125 104

Fuente: Tomado del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el municipio de Arbeláez

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

61

De acuerdo con lo establecido en la resolución 0865 de 2004 expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial numeral 3.1.2. Literal a ecuación de TURC21 se determinó el parámetro de la evapotranspiración media anual. Altitud. El territorio municipal se extiende desde los 491 msnm, en el extremo occidental, hasta más de 3.739 msnm en el extremo oriental, por lo cual tiene varios pisos térmicos. El piso térmico dominante es el templado (48,96%), seguido del piso cálido (20,97%) y del piso frío (18,78%). La cabecera municipal tiene una temperatura media anual de 20,8 °C, con régimen isotermal, es decir, con una amplitud de las temperaturas medias mensuales de menos de 2 °C. La precipitación media en el casco urbano se estima en 1.190 mm, distribuidos en dos períodos de lluvia intercalados con dos períodos secos o de pocas lluvias. Los dos períodos lluviosos son abril - mayo el primero y octubre-noviembre el segundo. Los dos períodos secos son diciembre - marzo y junio - septiembre, si bien marzo, junio y diciembre son meses de transición. De acuerdo con mapas de isoyetas nacionales, todo el territorio municipal se encuentra entre los 1.000 y 1.500 mm anuales de precipitación22. Pisos térmicos. El Municipio de Arbeláez posee gracias a su posición geográfica posee todos los pisos térmicos que van desde el templada hasta el páramo. El piso térmico cálido (piso bioclimático subecuatorial) se extiende por debajo de los 1.200 msnm, y constituye una estrecha franja del extremo occidental del municipio, en la parte baja de las cuencas de los ríos Blanco y Cuja, tributarios del río Sumapaz. En este piso la temperatura media anual es superior a 24°C. Su área es de 3.009,15 ha, que representan el 20,97% del municipio. El piso térmico templado (piso bioclimático subandino) se extiende aproximadamente entre los 1.200 y 2.300 msnm y cubre 7.025,91 ha, que representan el 48,96 % del municipio. Este piso, conocido como el cinturón cafetero, presenta una temperatura media anual que varía entre 18 y 24°C. Dentro de él se encuentra la cabecera municipal y la mayor parte de su infraestructura de producción económica. El piso térmico frío (piso bioclimático andino) se extiende aproximadamente entre los 2.300 y 3.300 msnm, y cubre 2.694,75 ha, que representan el 18,78% del municipio. Este piso, donde se encuentran algunos cultivos de tierra fría como la papa, presenta una temperatura media anual que varía entre 8 y 18°C. Es el tercer piso en importancia superficial en el municipio, después del templado y el cálido.

21 ETR

(

)) )

En donde: ETR = Evapotranspiración Real media anual (mm) P = Precipitación media anual (mm) L(t) = Parámetro helio térmico expresado así: 300 + 25t+0.05 t

2

t = Temperatura media anual ( )

SI 22

Tomado del Plan de Desarrollo Municipal “Así se construye el futuro” alcaldesa María Angélica Ortiz Herrera. Abril de 2012, Arbeláez Cundinamarca

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

62

El piso térmico muy frío (piso bioclimático altoandino) se extiende aproximadamente entre 3.300 y 3.600 msnm, y cubre 643,78 ha, que representan el 4,49% del municipio. Este piso, caracterizado en el municipio por relieves fuertes, presenta una temperatura media anual que varía entre 6 y 8°C. El piso térmico extremadamente frío o paramuno se extiende por encima de los 3.600 msnm, y cubre 975,58 ha, que representan el 6,8% del municipio. Su temperatura media anual varía es inferior a 6°C y se caracteriza por arbustales y herbazales del páramo

Tabla 8. Pisos bioclimáticos y térmicos para el municipio de Arbeláez

Veredas Pisos bioclimáticos y térmicos

Nombre Alto

andino (muy frio)

Andino (frio)

Páramo (extra frio)

Sub andino (templado)

Sub ecuatorial

cálido Total

Sector urbano 88,61 88,61

Vereda El Salitre 640,59 1.510,63 975,59 802,56 3.929,37

Vereda Hato Viejo 427,42 864,66 1.292, 07

Vereda San Antonio 517,21 517,21

Vereda San José 376,92 177,53 554,45

Vereda San Luis 5,12 767,00 772,12

Vereda San Miguel 3,19 780,71 1.241,55 2.025,45

Vereda San Patricio 439,69 36,68 476,38

Vereda San Roque 364,87 1.930,28 2.295,16

Vereda Santa Barbará 369,28 1.517,67 1.886,96

Vereda Santa Rosa 29,01 482,42 511,43

Total de área (Ha) 643,79 2.694,75 975,59 7.025,92 3.009,16 14.349,20

Porcentaje 4,49 18,78 6,80 48,96 20,97 100

Fuente. Plan de Desarrollo Municipal “Así se construye el futuro” alcaldesa María Angélica Ortiz Herrera. Abril de 2012, Arbeláez Cundinamarca. Secretaría de Planeación – Esquema de Ordenamiento Territorial de 2000.

6.1.4 Descripción general de la geología del municipio (espesor del suelo, pendiente edáfica general, textura, permeabilidad, nivel freático, humedad y pH). A continuación se hace la descripción de la geología del municipio de acuerdo con la información contenida en el atlas de Cundinamarca – IGAC 2007 y en el Plan de Desarrollo Municipal “Así se construye el futuro” alcaldesa María Angélica Ortiz Herrera. Abril de 2012, Arbeláez Cundinamarca. La totalidad del territorio municipal está constituido por rocas sedimentarias de diferentes edades. Las formaciones geológicas identificadas son: Chipaque (Ksch), Guadalupe (Ksg), Seca (Kpgs) y Guaduas (Kpgg) del Cretáceo, Lodolitas de Fusagasugá (Pglf) del Terciario, junto con terrazas altas (Qta), depósitos fluvioglaciares (Qfg) y depósitos aluviales (Qal) del Cuaternario. El municipio es atravesado por un importante número de fallas geológicas de diferentes direcciones23. Desde el punto de vista de la aptitud de uso del suelo, en el municipio se encuentran seis (6) de las ocho (8) clases agrológicas en que normalmente se clasifica el suelo, según la clasificación del USDA, siendo la clase I la de mayor potencial de uso y la de clase VIII la de menor potencial, sólo apta para protección. De las clases presentes en el municipio, la más extendida es la clase VI, apta para cultivos permanentes (40,41%), seguida de la clase IV, apta para usos pecuarios y cultivos con restricciones (35,92%), la clase VIII, apta

23

Ibíd.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

63

para uso de protección (12,88%), la clase VII, apta para uso forestal (4,98%), la clase III, apta para cultivos limitados y mixtos (3,84%) y la clase V, apta para usos pecuarios (1,96%). No hay clases I y II224. En contraste con lo anterior, el uso mayor predominante es el agroforestal, constituido por mosaicos de cultivos, pastos y áreas naturales, con el 41,01% del territorio municipal, seguido del uso de conservación, con el 34,64%. Con porcentajes bastante menores aparece el uso ganadero, con el 8,69%, el uso agropecuario, con el 6,72%, el uso de restauración (sobrepasa al uso agrícola), con el 3,67%, y el uso agrícola, con el 3,18%. Los demás usos tienen importancias menores del 1%. Lo anterior indica que el municipio cuenta aún con una apreciable superficie en coberturas vegetales de protección, que es necesario conservar. Textura del suelo. El municipio se encuentra sobre la unidad estructural de la

formación Cambras (Ngc), suelos formados a partir de rocas sedimentarias, afloramientos rocosos y suelos arcillosos (pág. 56- 57 Atlas de Cundinamarca 2007).

PH del Suelo. Las propiedades químicas de los suelos dependen de la naturaleza y

composición de los constituyentes edáficos, además son importantes ya que permiten conocer el estado actual de la fertilidad de los suelos y proveen criterios básicos para evaluar su génesis y clasificación.

El pH es una característica muy importante ya que de su valor depende en gran parte la disponibilidad de muchos nutrientes. En las siguientes unidades cartográficas que presentan los suelos del municipio se describe el pH del mismo, el cual se menciona a continuación25: Asociación Fusagasugá. Se agrupan los suelos formados a partir de los procesos

de meteorización sobre los abanicos del sector de Fusagasugá, entre las cotas 1000 y 1800 msnm relacionadas a clima cálido húmedo, con relieve ligeramente inclinado, con sectores planos. Son suelos bien evolucionados a partir de arcillas, con escasos fragmentos de roca parental y arenisca, poco profundos, bien drenados, tienen reacción muy ácida a neutra, con contenidos moderados de aluminio intercambiable.

Asociación Piláca. Se han desarrollado en zonas de ladera de montaña, donde la

presencia de materiales coluviales con relieve ondulado a fuertemente ondulado, hacen que las condiciones climatológicas húmedas los alteren con facilidad, están entre las cotas 1000 a 2000 msnm. Formados a partir de areniscas, lutitas, arcillas y conglomerados, profundos a moderadamente profundos, bien drenados, dentro de los cuales suelen encontrarse restos de fragmentos de roca parental. Son de reacción extremadamente ácida a alcalina, pobres en bases totales, potasio, nitrógeno y fósforo, pero altos en aluminio intercambiable.

Asociación Cabrera. Asociado a laderas de montaña con presencia de coluviones,

en el rango altitudinal comprendido entre 2100 y 3000 m.s.n.m., relacionados a clima

24 Ibíd.

25 Diagnóstico por subsistemas Esquema de Ordenamiento Territorial pág. 36 y 37.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

64

frio muy húmedo. Tienen relieve ondulado a fuertemente ondulado y localmente con fase pedregosa. Formados a partir de areniscas, arcillas, lutitas, bien drenados, profundos o moderadamente profundos, de reacción acida a extremadamente ácida, pobres a muy pobres en bases totales y fosforo aprovechable, alta saturación de aluminio para los conjuntos Cabrera, Robles y Alban.

Nivel Freático. No se encontraron datos numéricos con respecto al nivel freático, solo se mencionan en las diferentes unidades cartográficas de los suelos que conforman el municipio que en su mayoría son suelos profundos, permeables, compuestos por arcilla y bien drenados.

Humedad Relativa. Entendida como la cantidad de agua en forma de vapor presente

en la atmósfera. La humedad relativa tiene un carácter climatológico de primera magnitud por relacionarse con mecanismos como nubosidad, precipitación visibilidad y en especial con la temperatura ya que depende de ella.

De acuerdo con lo establecido en el Atlas de Cundinamarca – 2007 el municipio presenta un porcentaje promedio de humedad relativa anual entre 75,1-80 %. Altimetría y Pendientes. Topográficamente el Municipio posee un relieve de montaña con pendientes que oscilan entre 1.100 y 3.000 m.s.n.m., de acuerdo con la clasificación propuesta por el IGAC26, los suelos del municipio tiene la siguiente agrupación: - Suelos clase II: Son suelos ligeramente planos con pendientes inferiores al 12%,

poco profundo y con drenaje relativamente bueno, requieren moderadas prácticas de conservación, pueden ser usados para cultivos, pastos y bosques. Están ubicados en pequeños sectores especialmente en las veredas Santa Rosa, San Patricio, San Miguel, Santa Bárbara y San Antonio.

- Suelos clase III: Presentan un relieve variable de poco a fuertemente ondulado, las

pendientes no superan el 25% de inclinación, siendo vulnerables a la erosión. Presentan poca profundidad y baja fertilidad en el subsuelo, ocupando pequeños sectores de las veredas San Roque, Hato Viejo, Santa Rosa, San Antonio y El Salitre.

- Suelos clase V: Tienen pendientes escarpadas con excesiva pedregocidad. No son

aptos para cultivos y su uso para pastos es restringido, requiere medidas de conservación ya que su vegetación natural protege las micro cuencas de la zona Este, este suelo se da principalmente en las veredas El Salitre, San Miguel y Santa Bárbara, además en las partes altas de las otras veredas.

De acuerdo con lo expresado en el cuadro No. 8 del diagnóstico del Esquema de Ordenamiento Territorial (acuerdo No. 03 de 2000), el municipio cuenta con las siguientes pendientes: Pendientes moderadas: 12-25% 5886 Ha 45,28% Área total Pendiente ligeramente fuerte: 25-50% 1513 Ha 11.64% Área total

26

IGAC. 1991. Mapa de Suelos de Colombia

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

65

Pendientes Fuertes: 50-75% 3273 Ha 25.18% Área total Pendientes muy fuertes: > 75% 2327 Ha 17.90% Área total En el municipio se encuentra construida una planta de aprovechamiento de residuos sólidos en la vereda San Roque, vereda en la que se encuentran suelos clase III con pendientes menores al 25%.

6.1.5 Usos del suelo y áreas definidas para el servicio de aseo (transferencia, aprovechamiento, disposición final). En el acuerdo 03 de 2000 (E.O.T.) en los artículos 50, 51, 52, 53, 54, 55 y 58 se definen los usos de suelos rurales, estos usos se describen a continuación. Áreas de uso agropecuario tradicional. Son aquellas áreas con suelos poco

profundos pedregosos, con relieve quebrado susceptibles a los procesos erosivos y de mediana a baja capacidad agrológica.

- Uso Principal: Agropecuario tradicional y forestal se debe dedicar como mínimo el

20% del predio para uso forestal protector productor para promover la formación de la malla ambiental.

- Usos Compatibles: Vivienda del propietario y trabajadores, establecimientos institucionales de tipo rural, infraestructura para construcción de distritos de adecuación de tierras.

- Usos Condicionados: Silvicultura, cultivos de flores, granjas porcinas, granjas avícolas y cunículas, embalses, recreación general y cultural, vías de comunicación, infraestructura de servicios, agroindustria, parcelaciones rurales siempre y cuando estas subdivisiones no sean menores a una las autorizadas por el Municipio.

- Usos Prohibidos: Agricultura mecanizada, anteras, gravilleras, minería a cielo

abierto, usos urbanos y suburbanos, industria de transformación y manufacturera y loteo con fines de construcción de vivienda.

Áreas de uso agropecuario semi mecanizado o semi intensivo. Son aquellas

áreas de mediana capacidad agrologica caracterizadas por un relieve de plano a moderadamente ondulados, profundidad efectiva de superficial a moderadamente profunda, con sensibilidad a la erosión, pero que pueden permitir una mecanización controlada o uso semi-intensivo.

- Uso Principal: Agropecuario tradicional a mecanizado y forestal se debe dedicar el

15% del predio para uso forestal protector productor para promover la malla vial ambiental.

- Usos Compatibles: Construcciones de establecimientos institucionales de tipo rural,

granjas avícolas o canículas, vivienda del propietario.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

66

- Usos Condicionados: Cultivos de flores, granjas porcinas, embalses, recreación general, vías de comunicación, infraestructura de servicios y parcelaciones rurales siempre y cuando no resulten predios menores a la autorización por parte del Municipio para tal fin.

- Usos Prohibidos: Usos urbanos y suburbanos, industriales y loteo con fines de

construcción de vivienda. Áreas de uso agropecuario mecanizado o intensivo. Comprende las áreas de alta

capacidad agrologica, en las cuales se pueda prever la implantación de sistemas de riego y drenaje, caracterizados por relieve plano, sin erosión, suelos profundos y sin peligro de inundación.

- Uso Principal: Agropecuario mecanizado o altamente tecnificado y forestal, se debe dedicar como mínimo el 10% del predio para uso forestal protector para promover la formación de la malla vial ambiental.

- Usos Compatibles: Infraestructura para distritos de adecuación de tierras, vivienda

del propietario, trabajadores y usos institucionales de tipo rural. - Usos Condicionados: Cultivos de flores, agroindustria, granjas avícolas, canículas y

porcinas, minería a cielo abierto y subterránea, infraestructura de servicios y centros vacacionales.

- Usos Prohibidos: Industriales, usos urbanos y suburbanos, y loteo con fines de

construcción de vivienda. Zonas industriales. Son Zonas Industriales aquellas áreas destinadas para la

instalación y desarrollo de centros, agrupaciones o establecimientos industriales o manufactureros de cualquier género incluidos el almacenamiento de materias o productos.

- Uso Principal: Industria y manufactura en general. - Uso Compatible: Agroindustrial. - Usos Condicionados: Canteras, gravilleras, minería a cielo abierto y subterránea,

vías de comunicación, infraestructura de servicios viales, disposición de residuos sólidos y sistemas de tratamiento de aguas residuales.

- Usos Prohibidos: Urbanos, centros vacacionales y parcelaciones rurales. Áreas de núcleos de servicios rurales. Son aquellas zonas ubicadas en las

intersecciones viales, en las cuales se pueden establecer servicios de ruta así: A lo largo de cada vía en una longitud máxima de 300 metros contados a partir de la

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

67

esquina de la intersección, en una franja de 100 metros de ancho y con un aislamiento ambiental de 15 metros de ancho, no edificable, medido a partir del paramento de la vía. Si dentro del área delimitada existen predios o porciones mayores al área establecida, el uso del servicio vial solo podrá desarrollarse en la extensión establecida en este artículo. El área restante deberá dedicarse al uso que corresponda al área contigua.

- Uso Principal: Estaciones de servicio, paradores, restaurantes, servitecas y comercio

en general. - Uso Compatible: Centros de acopio de insumos agropecuarios. - Usos Condicionados: Industria manufacturera, de transformación, institucionales y

centros vacacionales. - Usos Prohibidos: Industria pesada, metalmecánica, química, minero extractiva y

parcelaciones. Subzonas de explotación con fines de rehabilitación geomorfológica y

ecológica. Son aquellas áreas que han sufrido un proceso de deterioro por la explotación anti técnica a que se han visto sometidas, y que además se ubican en áreas de interés ecológico y ambiental.

- Uso Principal: Adecuación de minas a cielo abierto, canteras, gravilleras y similares,

con fines exclusivos de rehabilitación morfo ecológica. - Usos Compatibles: Otros usos que tengan como finalidad la rehabilitación ecológica

y ambiental. - Usos Condicionados: Silvicultura, agropecuarios, urbanos y suburbanos, vivienda,

institucionales, recreacionales y embalses. - Usos Prohibidos: Durante la etapa de adecuación morfológica se prohíbe la

recreación general y cultural, centros vacacionales, servicios, urbanos y suburbanos y vías.

Zonas de riesgo y amenazas naturales27. El Municipio de Arbeláez, al igual que varios de los municipios que le circundan es considerado como una región altamente inestable, debido al tipo de roca madre que los conforma. A pesar de existir diferentes tipos de litología intercalada, entre cuerpos duros y blandos, los segundos presentan características que hacen que en términos generales el comportamiento sea más inestable que de firmeza.

Por lo anterior es que predominan los movimientos de remoción en masa, dentro de los cuales se tienen como los más críticos aquellos relacionados con la alta pendiente, o

27

Ibídem, pag. 49-52

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

68

donde la estratificación se encuentra en la misma dirección de la pendiente, en la mayoría de los casos asociados con malos manejos en las prácticas del uso del suelo, ya sea por cultivos no apropiados o por malos sistemas en el drenaje aplicado, acompañado por la fuerte erosión que se ha venido presentando desde tiempo atrás. Los anteriores fenómenos han dado origen a situaciones de diversa índole, ya sea afectando las vías tanto principales como secundarias, predios de particulares y afectación a las corrientes superficiales. Dentro del primer caso se tienen los daños ocasionados a la vía Arbeláez – Fusagasugá, Arbeláez – San Bernardo, Arbeláez – Boquerón. En el año de 2013 particularmente en el mes de Mayo, se presentaron deslizamientos y taponamientos en vías importantes como Arbeláez – Casa Blanca y la vía el Porvenir – Las Rositas por la temporada de lluvias. La Administración municipal hizo este año un llamado a los habitantes rivereños de las quebradas la Lejía, la Honda, la Tequendama, Naranjos y el Hato; y de los ríos el Guavio, Cuja, Sumapaz y Rionegro para que se mantengan en máxima alerta ante la posibilidad de crecientes súbitas que pueden causar pérdidas materiales o de vidas. Otra circunstancia que acelera la remoción es la construcción de viviendas en lugares nada apropiados, ya que se utilizan terrenos de alta pendiente cerca de quebradas que fácilmente se desbordan, provocando inundaciones, que por ir acompañadas del arrastre de materiales gruesos y palizadas, generalmente inducen a un mayor deterioro en las viviendas y sectores circunvecinos. El modelo estructural de la zona de estudio pertenece al bloque central de la sabana de Bogotá, donde hace parte del núcleo y flanco oriental del llamado Sinclinal de Fusagasugá. Por ello la secuencia tiene un tren estructural característico de dirección NE – SW, con una baja inclinación y predominante hacia el NW. El fallamiento que se presenta tiene dirección perpendicular a la anterior, es decir NW – SE, con ligeras variaciones EW. Estas estructuras no tienen grandes desplazamientos verticales ni horizontales, ya que los esfuerzos que las originaron no tienen gran repercusión. En cuanto al diaclasamiento, predomina la dirección N3 – NW, con inclinaciones al NE – SW, especialmente. Dentro de las estructuras merecen comentarse las siguientes, las cuales se relacionan de oriente a occidente. - Falla del Guavio. Falla de tipo normal cuyo plano posee alto ángulo de buzamiento,

inclinado hacia el Este, así como una traza cuya orientación es controlada por el fallamiento transverso a ella y de dirección NW – SE.

El bloque oriental corresponde a la franja hundida, representado por las Formaciones del grupo Guadalupe, Guaduas y Bogotá, colocándose en contacto con las Formaciones Chipaque y grupo Guadalupe al oeste.

- Falla Transversal 1. Falla con rumbo N65 – 70W que es cubierta por un depósito de

terraza en región del Alto de la Cruz, al parecer posee plano vertical y en su

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

69

movimiento el desplazamiento horizontal tiene expresión de tipo destral, donde el bloque nordeste se desplaza hacia el sudeste, afectando a la Falla del Guavio.

- Falla Transversal 2. Falla que presenta un alto ángulo de inclinación, clasificada

como desplazamiento de rumbo, tipo sinestral, aunque no parece tener un salto vertical importante, la falla bascula algunos bloques y cambia la dirección tanto de la cadena montañosa como de estructuras preexistentes, tales como las Fallas del Páramo y Guavio, adicionalmente de controlar parcialmente al rio Guavio por un tramo superior a 2 Km.

- Falla del Páramo. Falla normal de alto ángulo, inclinada hacia el oriente, colocando

en contacto a las formaciones cretáceas entre sí, lo cual indica que su desplazamiento vertical no es muy grande, pero significativo dentro del proceso de formación.

Limita al occidente con la formación Bogotá, la cual hace parte del bloque hundido, con la formación Guaduas. - Falla de Pandí. Falla inversa de carácter regional, que tiene un trazo casi regional,

con rumbo oscilante N30E - y N38E, de alto ángulo de inclinación hacia el SE. En su recorrido enfrenta, al sur, a la Formación Guaduas y el Grupo Guadalupe, con un salto vertical de aproximadamente 300 m. y el bloque occidental ascendiendo con respecto al oriental. Al norte la falla se acerca al perímetro urbano del municipio, cruzando a la formación Bogotá.

Áreas definidas para el servicio de aseo (transferencia, aprovechamiento, disposición final). El Municipio actualmente no cuenta con unidad de transferencia y la disposición final la realiza en el relleno Praderas del Magdalena. En el mes de Febrero de 2013 se presentó un proyecto a la Secretaria de Ambiente de la Gobernación de Cundinamarca en el cual se identificaron todos los recursos requeridos para el desarrollo del proyecto de producción de abono a partir de residuos orgánicos entre otros.

En cuanto al área definida para el aprovechamiento de residuos sólidos, existe una planta ubicada en la vereda San Roque, la cual se encontraba en funcionamiento hasta Diciembre de 2007. En el Acuerdo Municipal No. 03 de 2000, mapa No. 5 reglamento usos del suelo rural, aparece como uso para la vereda San Roque (sector en el que se encuentra la planta de aprovechamiento) suelos rurales – zonas agropecuarias, áreas agropecuarias tradicionales y el predio especifico en el que se encuentra la planta tiene convención - zonas de reserva institucional (no se menciona este tipo de uso dentro del acuerdo) - predios para afectación de proyectos ambientales. De igual manera dentro del mapa no se establece el uso de suelo para zonas industriales cuyo uso condicionado es la disposición de residuos sólidos entre otros, uso que es mencionado dentro del acuerdo (art. 58).

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

70

Geografía regional y conectividad con otros municipios. En este capítulo se incluyen las principales vías de comunicación y descripción del estado de las mismas, topografía, distancias entre el casco urbano y las áreas definidas en el E.O.T., para infraestructura y disposición de residuos sólidos.

Ubicación general del municipio. El municipio de Arbeláez pertenece al

Departamento de Cundinamarca, Provincia del Sumapaz, ubicada al suroeste del Departamento de Cundinamarca, a una distancia de 82 Km., de Bogotá, con una temperatura media de 20ºC, localizado a una altitud media de 1.417 metros sobre el nivel del mar.

Figura 3. Ubicación del Municipio

Fuente: Gobernación de Cundinamarca

Localización con coordenadas

Latitud Norte 4º17’’ Longitud Greenwich 74º 26’ ’ Límites geográficos Norte: Municipio de Fusagasugá. Sur: Municipios de San Bernardo y Pandi. Occidente: Municipio de Pandi. Oriente: Municipio de Pasca y Distrito Capital. Extensión Área Total: 15.216 Hectáreas Área urbana: 84 Hectáreas Área Rural: 15.132 Hectáreas Distribución del territorio por pisos térmicos

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

71

Cálido: 5.949 Ha Templado: 2.295 Ha Frío: 3.042 Ha Sub Páramo: 3.930 Ha Topografía en General. El Municipio de Arbeláez pertenece al modelado geomorfológico estructural erosional (Atlas de Cundinamarca, pág. 39-41) el cual corresponde a las formas de origen tectónico, compuesto por rocas sedimentarias del cretáceo muy consolidadas y diaclasadas, las cuales configuran relieves de topografía escarpada, en donde la roca dura se encuentra cerca de las superficies, dando origen a suelo de poca profundidad, rocosos y pedregosos, aunque moderadamente estables. Allí los cambios en el uso pueden aumentar la susceptibilidad a desplomes y derrumbes en los sectores más escarpados. Presenta relieve moderado a alto, con pendientes inclinadas a muy escarpadas. 6.1.6 Conectividad de Arbeláez con municipios cercanos.

Tabla 9. Conectividad Arbeláez con municipios cercanos

LOCALIDAD COMUNICACIÓN

(TERRESTRE-FLUVIAL)

ESTADO DE LA VÍA DE ACCESO

DISTANCIA (KM)

CONDICIONES TOPOGRÁFICAS

Fusagasuga Terrestre Buena 15 Pendiente Moderada

Pandí Terrestre Regular 20 Pendiente Moderada

Girardot Terrestre Buena 80 Pendiente Moderada

Boquerón Terrestre Regular 15 Pendiente Moderada

Fuente: Mapa Vial Territorial Cundinamarca

Las distancias de la tabla anterior fueron tomadas desde el Municipio de Arbeláez a cada una de las localidades mencionadas. El Municipio actualmente dispone los residuos sólidos en el relleno sanitario, ubicado en el Municipio de Girardot, la vía de conexión con este Municipio se divide en dos tramos, el primero con una distancia aproximada de 15 km, desde la planta de aprovechamiento hasta el Municipio de Boquerón con una vía en regular estado, sin pavimentar y el segundo con una distancia aproximada de 65 km, desde el Municipio de Boquerón hasta el relleno ubicado en la ciudad de Girardot, con una vía pavimentada en buen estado. El tiempo de recorrido de la volqueta desde la planta de aprovechamiento hasta el relleno es de aproximadamente 2 horas 20 minutos (recorrido en un sentido). Arbeláez cuenta con planta de aprovechamiento de residuos sólidos ubicada en la vereda San Roque a 12 km del casco urbano, el tiempo de recorrido es de treinta minutos (recorrido en un sentido), la vía de acceso desde el casco urbano hasta la planta de aprovechamiento se encuentra sin pavimentar con varios sectores en mal estado. La planta requiere de una reapertura en cuanto a readecuación de la infraestructura y adquisición de equipos. Actualmente a Junio de 2013 se encuentra en marcha el proyecto de producción de abono a partir de residuos orgánicos.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

72

6.1.7 Demografía. La información sobre población del municipio y su crecimiento por años censales, fue obtenida por la consultoría del registro de censos del DANE como se puede apreciar:

Área urbana 84 Hectáreas

Área Rural 15132 Hectáreas

Según datos del Departamento Administrativo de Estadística - DANE- la población estimada para el año 2012 era de 12.155 habitantes, de los cuales el 58.3%, es decir, 7.086 personas residen en el sector rural y el 41.7% habita en el casco urbano. Es importante señalar que del total de la población, sólo el 0,1% se reconoce como raizal, palenquero, negro, mulato, afrocolombiano o afrodescendiente28. En cuanto a las estadísticas del SISBÉN, éstas muestran una situación muy similar a nivel municipal, pues el 50,5% son hombres y 49,5% son mujeres. 6.1.8 Ingresos Anuales del Municipio. La información que se presenta a continuación fue extraída de las ejecuciones de presupuesto del municipio de Arbeláez, así como de la información suministrada por la Oficina de Servicios Públicos y la Secretaria de Planeación:

Tabla 10. Ingresos Municipales Clasificados (2006-cifras miles $)

INGRESOS MUNICIPALES 2006 - 2008 (Cifras en miles de pesos)

Cuenta Diciembre de 2006

Diciembre de 2007

Septiembre de 2008

Ingresos 5.004.493 6.106.448 5.988.682

Ingresos Corrientes 2.617.534 3.456.743 2.470.050,62

Tributarios 730.461 803.958 732.309,85

Predial unificado 673.547 726.576 666.246

Industria y Comercio 32.002 40.317 52.254

No Tributarios 1.887.072 2.652.785 1.737.741

Venta de servicios 75.590 100.629 72.212

Transferencias 1.727.612 2.484.995 1.482.449

Sistema general de participaciones 1.702.444 2.073.036 1.482.449

Otros ingresos 106.454 101.632 72.554

Fuente: Tomado del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el municipio de Arbeláez

Para el año 2007 los ingresos Tributarios de Arbeláez representaron el 13,16% de sus ingresos totales, el impuesto predial representó el 11,89% de los ingresos totales. Las transferencias tienen una participación de 40,69% dentro de los ingresos totales, siendo el 83,42% recursos provenientes del Sistema General de Participaciones, denotando una alta dependencia de los recursos suministrados a nivel central, por lo cual el municipio debe ir adelantando estrategias de mejoramiento en la captación de recursos propios, que

28

Plan de Desarrollo Municipal “Así se construye el futuro” alcaldesa María Angélica Ortiz Herrera. Abril de 2012, Arbeláez

Cundinamarca. Secretaría de Planeación – Esquema de Ordenamiento Territorial de 2000.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

73

le permita al municipio ir de forma progresiva reemplazando los recursos provenientes de transferencias y generar mayor autonomía en materia de recursos. En el 2008 (Septiembre), los recursos de transferencias representaban el 24,75% de los ingresos totales, claro está que la vigencia fiscal no había terminado por lo que los recursos fiscales al final del periodo tenderían a incrementarse. Los recursos fiscales al mes de Septiembre representaban el 12,22% y el impuesto predial 11,12 % de los ingresos totales, observándose una mayor dependencia de los recursos de la nación en este periodo. En cuanto a las transferencias consignadas en el presupuesto de Ingresos ejecutados en el municipio para el año 2007, se observa que para agua potable y saneamiento básico se destinaría el 24,49% equivalente a $507 millones de pesos. En el año 2008 se han causado transferencias para saneamiento básico sobre el 8,34% del total, correspondientes a $123,76 millones de pesos. El resto de transferencias correspondientes a alimentación escolar, educación salud, libre destinación, Fonpet, deporte, cultura y otros, representan el 91,7%.

Tabla 11. Gastos en saneamiento basico- municipio de Arbeláez

Gastos en saneamiento básico - municipio ARBELAEZ (En miles de pesos)

Cuenta dic-06 dic-07 sep-08

Egresos 3.956.833 5.050.390 3.016.771

Gasto público social 2.732.335 3.795.012 2.164.202

Agua potable y saneamiento básico 434.464 507.695 123.767

Aseo y disposición final 105.885 144.659 51.430

Medio ambiente 63.065 68.603 7.519

Fuente. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el municipio de Arbeláez

La tabla 11 muestra los Gastos (i) Público Social y (ii) de Inversión Social asociados a la prestación del servicio de aseo aunque en estas cuentas no se suministra la información de forma que sea posible saber cuánto se destina a este rubro. Para el caso de Gastos Público social, en el año 2007 se destinó el 13,37% para Agua potable y Saneamiento básico, siendo para la prestación del servicio de aseo el 28,49% del total asignado a dicho rubro.

Tabla 12. Presupuesto destinado a servicios públicos y medio ambiente 2013

COMPONENTE VALOR EN PESOS ($) SUBSIDIOS Alcantarillado 40.964.189 13.184.000

Aseo 47.018.990 10.810.136

Ambiente 102.879.137 92.379.137

Reforestación 2.150.000

Educación ambiental 6.000.000

Eliminación residuos líquidos y sólidos 2.000.000

Fuente. Secretaria de Planeación 2013.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

74

6.1.9 Infraestructura Municipal

Educación. En la actualidad el municipio cuenta con tres (3) instituciones educativas

oficiales, las cuales suman en total 25 sedes rurales. Para educación formal en la zona urbana hay 1 con preescolar, 1 con básica primaria, 2 con básica secundaria y 2 con media. En el sector privado existen 2 instituciones que brindan el servicio de preescolar, 2 de básica primaria y 1 de básica secundaria.

Tabla 13 . Instituciones educativas en el municipio de Arbeláez

Nombre institución educativa Número de

sedes Tipo de institución

Institución Educativa Departamental John F. Kennedy 3 Oficial

Institución Educativa Departamental Zaragoza 9 Oficial

Institución Educativa Departamental Kirpalamar 17 Oficial

Gimnasio Campestre los Chanitos 1 Particular

Gimnasio Cristiano Cora 1 Particular Fuente. Plan de Desarrollo Municipal “Así se construye el futuro” alcaldesa María Angélica Ortiz Herrera. Abril de 2012, Arbeláez

Cundinamarca. Secretaría de Planeación – Esquema de Ordenamiento Territorial de 2000

Educación Superior. En materia de educación superior el municipio cuenta con una sede de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”, la cual ofrece formación profesional desde el año 1989.

Figura 4. Programas ofertados por la UNAD

Fuente. Tomado de http://www.unad.edu.co/estudios/pregrados/

Servicios Públicos. En la siguiente tabla se describen los servicios públicos que se

prestan en el municipio, el prestador y los usuarios atendidos:

Tabla 14. Infraestructura asociada a los servicios públicos TIPO DE SERVICIO EXISTE TIPO DE EMPRESA USUARIOS ATENDIDOS

Suministro de agua Sí ALCALDIA 1.334

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

75

TIPO DE SERVICIO EXISTE TIPO DE EMPRESA USUARIOS ATENDIDOS

Alcantarillado Sí ALCALDIA 981

Energía Sí EEC, CODENSA 100% de cubrimiento

Teléfono Sí TELECOM No establecidos

Aseo Sí ALCALDIA 1075

Fuente. Oficina de Servicios Públicos de Arbeláez

La Alcaldía Municipal tiene a su cargo la infraestructura de acueducto, alcantarillado y aseo. Salud. El Municipio de Arbeláez cuenta con el Hospital San Antonio, el cual es un

centro asistencial de primer nivel de complejidad y fue ascendido a Empresa Social del Estado mediante ordenanza No. 023 de fecha 3 agosto de 2006.

Para la atención en salud cuenta con la ESE HOSPITAL SAN ANTONIO, Institución que presta servicios en las áreas hospitalaria, ambulatoria y de urgencias, con acciones de Consulta Externa; su área de influencia alcanza los Centros de Salud de los municipios de Cabrera y San Bernardo y los puestos de Salud de los Municipios de Venecia y Pandi. El Hospital San Antonio además de los servicios de urgencias, hospitalización, cirugía y consulta externa brinda servicios de promoción y prevención, ecografías, pediatría, medicina interna, optometría, ortopedia, oftalmología, terapia física y terapia respiratoria. De acuerdo a los datos de la Oficina del SISBEN a diciembre de 2011 la población afiliada al régimen subsidiado es de 7.118 personas29.

Tabla 15. Regímenes de salud

REGIMEN NO. DE PERSONAS

Régimen subsidiado 7.118

Régimen contributivo 1.482

TOTAL POBLACIÓN 8.600 Fuente. Plan de Desarrollo Municipal “Así se construye el futuro” alcaldesa María Angélica Ortiz Herrera. Abril de 2012,

Arbeláez Cundinamarca. Secretaría de Planeación – Esquema de Ordenamiento Territorial de 2000 Según información de la ESE HOSPITAL SAN ANTONIO reportó: 159 casos de diarrea en menores de 5 años, 90 casos de bronconeumonía, 2 casos de neumonía, 54 casos de infecciones urinarias, 18 casos de fiebre no especifica para un total de 323 casos de una población 2.799 población Sisben. 6.2 DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO La información de las condiciones económicas del Municipio se tomó del Anuario Estadístico de Cundinamarca año 2004 y del Plan de Desarrollo 2008-2011 y el Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015 “Así se construye el futuro” alcaldesa María Angélica Ortiz Herrera de Arbeláez.

29

Fuente. Plan de Desarrollo Municipal “Así se construye el futuro” alcaldesa María Angélica Ortiz Herrera. Abril de 2012, Arbeláez Cundinamarca. Secretaría de Planeación – Esquema de Ordenamiento Territorial de 2000

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

76

6.2.1 Principales actividades económicas del municipio. La principal actividad económica de los habitantes del Municipio de Arbeláez es agropecuaria, lo que se explica si se tiene en cuenta que, según datos del Departamento Nacional de Estadística – DANE - el 58.3% de la población reside en el sector rural30 El uso actual de la tierra en el municipio está considerado por las siguientes clases31: Urbano: ocupado por tejido urbano continuo Suburbano: mezcla de usos urbanos y rurales próximos al perímetro urbano Parcelaciones de vivienda campestre: vivienda campestre con fines recreativos o de

descanso Industrial y comercial: industrias o comercios de nivel municipal Agrícola: áreas ocupadas por cultivos agrícolas Ganadero: áreas ocupadas por pastos de pastoreo Agropecuario: mezcla de cultivos y pastos Agroforestal: mezcla de cultivos, pastos y áreas naturales (bosques o rastrojos) Minero: canteras, escombreras u otro tipo de explotaciones minerales Piscícola: estanques destinados a cultivo de peces Conservación: áreas cubiertas por bosques, matorrales y/o pajonales densos de

páramo y lagunas naturales. Restauración: áreas cubiertas por bosques abiertos, matorrales o herbazales abiertos,

y áreas erosionadas objeto de restauración natural.

Tabla 16. Uso actual de la tierra Clases del uso del suelo actual

Subclase de suelo

Área (ha)

%

Uso urbano

Uso urbano 34,46 0,24

Zona verde artificializada no agrícola 4,54 0,03

Subtotal 39,01 0,27

Uso suburbano Uso suburbano 52,03 0,36

Subtotal 52,03 0,36

Uso de parcelaciones de vivienda campestre

Zonas recreativas y de vivienda campestre 131,27 0,91

Subtotal 131,27 0,91

Uso industrial y comercial Agroindustria de galpones avícolas 71,00 0,49

Subtotal 71,00 0,49

Uso agrícola

Cultivos limitados 27,62 0,19

Cultivos mixtos 428,50 2,99

Subtotal 456,13 3,18

Uso ganadero

Pastos para ganadería en extinción 399,44 2,78

Pastos par ganadería intensiva en pastoreo 253,84 1,77

Pastos para ganadería tradicional de ladera 593,64 4,14

Subtotal 1246,91 8,69

Uso agropecuario

Café 3,67 0,03

Otros cultivos permanentes 10,40 0,07

Pastos y cultivos 950,87 6,63

Subtotal 964,94 6,72

Uso agroforestal

Agrosilvopastoril 4905,81 34,19

Silvopastoril 979,45 6,83

Subtotal 5885,27 41,01

Uso minero Canteras 3,29 0,02

Subtotal 3,29 0,02

Uso piscícola Estanques piscícolas 1,96 0,01

Subtotal 1,96 0,01

Uso de conservación

Bosque natural ralo intervenido 2893,25 20,16

Bosque natural rivereño poco o no intervenido 15,36 0,11

Lagunas naturales 16,77 0,12

30

Ibíd. 31

Ibíd.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

77

Clases del uso del suelo actual

Subclase de suelo

Área (ha)

%

Matorral denso de sub páramo 778,07 5,42

Pajonal y/o chuscal denso de paramo 1267,29 883

Subtotal 4970,74 34,64

Uso de restauración

Material abierto de sub páramo 143,42 1,00

Áreas de erosión avanzada 39,58 0,28

Áreas de erosión incipiente 41,21 0,29

Áreas con erosión moderada 79,02 0,55

Pajonal y/o chuscal abierto de paramo 223,43 1,56

Subtotal 526,65 3,67

Total 14349,20 100

Fuente. Fuente. Plan de Desarrollo Municipal “Así se construye el futuro” alcaldesa María Angélica Ortiz Herrera. Abril de 2012, Arbeláez Cundinamarca. Secretaría de Planeación – Esquema de Ordenamiento Territorial de 2000.

El uso de suelo predominante es el agroforestal, constituido por mosaicos de cultivos, pastos y áreas naturales, o mosaico de pastos y áreas naturales, con 5.885,27 ha, que representan el 41,01% del territorio municipal. Le sigue en importancia el uso de conservación, con 4.970,74 hectáreas, que representan el 34,64% del municipio. Con porcentajes bastante menores aparece el uso ganadero, con el 8,69%, el uso agropecuario, con el 6,72%, el uso de restauración (sobrepasa al uso agrícola), con el 3,67%, y el uso agrícola, con el 3,18%. Los demás usos tienen importancias menores del 1%32. Es importante destacar cómo en la actualidad, los usos de conservación y restauración representan el 38,31% del municipio, mientras los usos agroforestales, agropecuarios, ganaderos, agrícolas y piscícolas suman el 59,61%, es decir, casi el doble. Si se suman todos los suelos dedicados a actividades productivas, urbanas, suburbanas, recreativas, ellos alcanzan el 61,15% del territorio. Si estas cifras se comparan con las de aptitud de uso del suelo o uso potencial, se observa que mientras las clases VII y VIII, que por obligación debieran dedicarse a conservación o restauración, representan el 17,86% del territorio, el mapa de uso actual muestra que en la actualidad el 38,31% se dedica a estos usos. No obstante, la comparación en detalle de los mapas de uso potencial y uso actual muestra áreas de conflicto de usos, es decir, áreas en las que el uso actual no corresponde (supera) al uso potencial, o en las que el suelo se usó por encima de sus capacidades33.

Tabla 17. Cultivos presentes en la región de acuerdo a información de los agricultores a 2008

CULTIVOS VEREDA HECTAREAS

CULTIVADAS

TRANSITORIOS

TOMATE GUIZO 75

HABICHUELA SAN MIGUEL 45

ARVEJA 40

PERMANENTES

CAFÉ 804.6

CAÑA DE AZUCAR 104

TOMATE DE ÁRBOL SANTA BARBARA 30

SAN MIGUEL 20

32

Ibíd 33

Ibíd

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

78

CULTIVOS VEREDA HECTAREAS

CULTIVADAS

SAN LUIS 22

EL SALITRE 18

SANTA ROSA 10

MORA DE CASTILLA SANTA BARBARA 40

EL SALITRE 25

PERMANENTES

SAN MIGUEL 20

SAN LUIS 15

LULO SAN MIGUEL 24

SANTA BARBARA 20

EL SALITRE 19

SANTA ROSA 6

CITRICOS HATO VIEJO 40

SAN ROQUE 30

SAN JOSE 30

Fuente. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Arbeláez La distribución de los cultivos permanentes comprende un área de 1.308,6 hectáreas siendo el café el que ocupa el primer lugar con 804,6 hectáreas cultivadas y la caña de azúcar con un total de 104 hectáreas. Además se encuentran cultivos cítricos, que ocupan una extensión de 400 hectáreas cultivadas y dentro de ellos se encuentra: el tomate de árbol, mora de castilla, lulo, etc. En los cultivos transitorios se encuentran la arveja, la habichuela y el tomate guiso que ocupan una extensión de 160 hectáreas cultivadas.

Tabla 18. Producción de Especies Menores

ESPECIES MENORES UNIDAD PROMEDIO

CUNICOLA 300 0,0193

CUYICOLA 100 0,0064

OVINOS 200 0.0129

CAPRINOS 150 0.0096

AVICOLA 1550500 99,8213

POCINOS 2015 0.1296

ACTIVIDAD APICOLA 15 0.0010

TOTAL 1550 100 Fuente. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Arbeláez

Tabla 19. Número de Equinos en el Municipio

ESPECIES MAYORES UNIDAD PROMEDIO

Equinos 1500 85

Mular 200 11

Asnal 50 3

Bufalina 10 1

TOTAL 1760 100 Fuente. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Arbeláez

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

79

Sector Secundario de la Economía. La especie avícola en el Municipio ocupa el primer lugar, con el 99.8% de la actividad productiva. Las actividades de engorde con el 90%, postura 9.7% y aves de traspatio 0.3% para un total de 2018 personas beneficiadas lo que equivalen al 18,6% del total del municipio (10.782 habitantes).

Esta la actividad económica de piscicultura se encuentra la cachama y mojarra y tilapia roja, donde la actividad de producción total oscila entre 3325 por ciclo producido y se encuentran el 6,9 % de personas beneficiadas del total de la población del municipio. La producción lechera del municipio, se encuentra organizado en la Asociación de Lecheros del Municipio donde se estimó una producción de 5000 litros de leche día, lo cual esta actividad se encuentra guiada por la Secretaria de Agricultura Municipal, la igual la parte lechera, se manejan dos tipos: lechería de doble propósito y lechería especializada. Industria. Arbeláez no cuenta con una industria consolidada, sin embargo tiene un

gran potencial turístico dentro de los que se encuentra puntos turísticos como son La mesa del medio, Tiscince, la estrella fluvial de la cuenca bosque alto andino. La finca las marías en la Vereda San Antonio, la cascada de la honda, el cerro de San Francisco en la vereda San Roque, los petroglifos en el salitre y pozo hondo en la lejía. Según datos de la Oficina de Cultura, Deporte, Recreación y turismo, en el Municipio existen 25 fincas campestres que prestan el servicio de hospedaje

El Plan de Desarrollo Municipal “Así se construye el futuro” 2012 – 2015 propone diseñar una política de turismo que permita implementar un programa de explotación turística en los siguientes frentes: - Elaborar el plan turístico del Municipio identificando las fortalezas y debilidades en

cuanto a recursos naturales, oferta hotelera, ecoturismo, formación y capacitación en turismo

- Ampliar la oferta turística por medio de entidades de carácter público y privado mediante el establecimiento de convenios con entidades públicas y privadas

- Organizar el sector turístico a través de un (1) proyecto de organización y capacitación Comunitaria.

Sector Terciario. La actividad comercial del Municipio se puede dividir en dos clases: - El comercio agropecuario: en la parte agrícola, la compraventa de frutas, café, los

productos transitorios y permanentes. Y por otro lado la parte pecuaria, compraventa de ganado bovino, equino y avícola, fundamentalmente.

- El comercio propiamente dicho: productos para la construcción, insumos agrícolas,

almacenes de abarrotes, supermercados entre otros. 6.2.2 Industria, comercio y actividades agrícolas que puedan aprovechar los residuos sólidos generados. En el Municipio actualmente no existen actividades

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

80

industriales, comerciales y/o agrícolas que aprovechen los residuos sólidos generados. Sin embargo en el sector urbano de acuerdo con información suministrada por la Oficina de Servicios Públicos, se cuenta con un total de veintisiete (27) establecimientos de comercio (ferreterías, heladerías, graneros, supermercados, salas de belleza, restaurantes, piqueteaderos, hoteles, almacenes de venta de ropa, droguerías, tiendas, bares, panaderías, almacenes de productos agrícolas y de comercialización de aves de corral, puestos de comida rápida, papelerías entre otras) que generan material reciclable y orgánico susceptibles de ser aprovechados; de igual manera ocurre con el área rural donde existen renglones productivos como el caso de la ganadería, agricultura y avicultura que generan residuos sólidos principalmente orgánicos. En uno de los recorridos realizados se evidenció que algunos almacenes de artesanías elaboran sus productos con residuos sólidos. 6.2.3 Identificación de áreas degradadas (receberas, canteras, etc.) susceptibles para ser acondicionadas. Conforme a la revisión del Capítulo 2 Subsistema Biofísico del Diagnóstico del Acuerdo No. 03 de 2000 (E.O.T.) y el proyecto de acuerdo de 2010 para el Esquema de Ordenamiento Territorial no se identifican áreas degradadas como receberas o canteras que requieran ser acondicionadas. Sin embargo, el municipio cuenta con un sitio llamado la Recebera que está ubicado a 3 Km del casco urbano, en la actualidad funciona como cantera de extracción de recebo. Si bien el municipio a la fecha no cuenta a 2013 con escombreras, se podría poner en funcionamiento una escombrera para el depósito de materiales de desechos de construcción y sobrantes de jardinería. Los lugares para el tratamiento y/o aprovechamiento de escombros deben ser ubicados prioritariamente en áreas cuyo paisaje se encuentre degradado, tales como minas y canteras abandonadas y que no presenten riesgos geotécnicos potenciales asociados a la población e infraestructura existente o prevista dichas áreas debe contribuir a su restauración morfológica y paisajística. Los lugares para el tratamiento y/o aprovechamiento de escombros deben demarcarse y señalizarse las zonas de cargue y descargue de escombros, tanto en las obras como en los centros de tratamiento y sitios de disposición final. De igual manera se deberá: Llevar un registro de los escombros recibidos el cual debe contener como mínimo la

siguiente información: volumen recibido, tipo de material tipo de tratamiento, fecha, nombre del transportador y placa del vehículo.

Entregar un certificado de recibo de los materiales al transportador de los mismos. Bajo ninguna circunstancia se deben recibir escombros mezclados con otro tipo de

residuos como ordinarios, líquidos o peligrosos.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

81

Los responsables de los sitios de tratamiento y/o aprovechamiento deben reportar a la Secretaría de Agricultura y Ambiente información con los registros, de acuerdo a la periodicidad que se determine para cada caso.

6.2.4 Estratificación Socioeconómica del municipio. La información suministrada por la Oficina de Servicios Públicos, se encuentra resumida en la siguiente tabla:

Tabla 20. Usuarios por estrato

RESIDENCIAL (NUMERO DE USUARIOS)

ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO

1209 1051 953

ES

TR

AT

O

1 Bajo-Bajo 27 5 4

2 Bajo 287 225 205

3 Medio-bajo 655 626 553

4 Medio 194 150 150

5 Medio-Alto 31 31 31

6 Alto 15 14 10

COMERCIAL 122 119 119

OFICIAL 3 3 3

TOTAL 1334 1173 1075 Fuente: Oficina de Servicios Públicos - Municipio de Arbeláez

En el sector urbano el servicio de acueducto es prestado por la Oficina de Servicios Públicos Domiciliarios y su principal fuente de captación es el río Guavio, el agua captada es llevada a la planta de tratamiento localizada en el barrio Bellavista y a partir de esta suministrada a la población urbana34. En el sector rural existen 21 acueductos rurales, la mayoría de los cuales cuenta con buenas estructuras de captación, aunque se presentan algunas fallas por deterioro, carencia u obstrucción de rejillas, al igual que en las tuberías o canales de intercomunicación con la caja derivadora, o simplemente tomas directas de las corrientes por falta de captación, como Asosanjosé, San Roque - los Ríos y El Progreso. Además, sólo 2 de los 21 acueductos rurales tiene sistema de tratamiento35. 6.2.5 Capacidad y disponibilidad de pago de los usuarios. Con el objetivo de conocer cuál es la capacidad de pago, la disposición a pagar y la percepción de la población por la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en el año 2008 se realizó una encuesta, que en el caso de disponibilidad de pago y capacidad registro. No se cuenta con información reciente en relación con este ítem.

34

Ibíd 35

Ibíd

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

82

Figura 5. Ingresos mensuales del Municipio de Arbeláez

Fuente. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Arbeláez

Tabla 21. Ingresos mensuales población encuestada

Rango de ingresos mensuales de los encuestados

Total Promedio

<$200.000 5 6,49%

Entre $200.000 y $300.000 14 18,18%

Entre $300.000 y $500.000 15 19,48%

Entre $500.000 y $600.000 20 25,97%

>$700.000 23 29,87%

TOTAL DE ENCUESTAS 77 100,00%

Fuente. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Arbeláez

Nota: Sólo se tuvo en cuenta las encuestas comercial y residencial, pues las Institucionales son entidades públicas. Las medidas de tendencia central indican que al sumar las encuestas realizadas en el Municipio al sector comercial y residencial refleja que el 6.49% reciben menos de $ 200.000, el 18.18% entre $ 200.000 y $ 300.000, el 19.48% de familias reciben ingresos mayores de $ 300.000 mensuales y $ 500.000, un 25.97% entre $ 500.000 y $ 600.000 y el 29.87% más de $ 700.000.

6,49%

18,18% 19,48%

25,97% 29,88%

≥200000 Entre $200.000y $300.000

Entre $300.000y $500.000

Entre $500.000y $600.000

≥600000

Ingresos mensuales

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

83

Figura 6. Disponibilidad de pago para aseo

Fuente. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Arbeláez

Tabla 22. Disponibilidad de pago para aseo

Disponibilidad a pagar Total Promedio

< $7000 60 77,92%

$ 7.500 0 0,00%

$8.000 7 9,09%

$8.500 10 12,99%

Nada 0 0,00%

TOTAL DE ENCUESTAS 77 100,00%

Fuente. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Arbeláez

De igual manera para determinar este porcentaje sólo se tuvo en cuenta las encuestas aplicadas al sector comercial y residencial, basado en que los pagos de servicios públicos de las entidades oficiales son tarifas especiales en las que Hospitales y Entidades Educativas son eximidos de la contribución y en algunos casos los cargos son especiales. Un porcentaje de 77.92 % asegura que su disponibilidad de pago es menor de $ 7.000, el 9.09 % $ 8.000 y el 12.99% $ 8.500. 6.2.6 Identificación de organizaciones de recicladores, descripción de sus actividades y número de recicladores. De acuerdo al Esquema de Ordenamiento Territorial, existía la Asociación de Recicladores de Arbeláez, Empresa Asociativa que llevó dicha labor por un periodo continuo de 5 años y quienes adelantaban las labores de clasificación, embalaje y comercialización de los materiales producidos. Dentro de la revisión del Plan de Desarrollo Municipal “Así se construye el futuro” 2012 – 2015 se encuentra el objetivo estratégico 2.1 “Articular los planes y programas de las diferentes entidades como la CAR, el Municipio, el Departamento y el Ministerio de Ambiente con el propósito de adelantar acciones de protección, recuperación del medio ambiente y adquisición de predios de reserva Hídrica” y dentro de la estrategia 3 mejoramiento ambiental el desarrollo de programas de reciclaje. Durante el trabajo realizado en 2013 se pudo establecer que varios habitantes del municipio se dedican a esta tarea sin embargo no se encuentran actualmente asociados.

77,92%

0% 9,09% 12,99% 0%

≤$7000 $7.500 $8.000 $8.500 nada

Disposición de pago

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

84

6.2.7 Identificación de Comités de Desarrollo y Control Social. De acuerdo con la información suministrada por la Oficina de Servicios Públicos, actualmente no existen comités de desarrollo y control social. En el año 2013 se confirmó la organización de las Juntas de Acción Comunal (JAL) con cuarenta y dos (42) miembros activos. La información se mantiene en la Secretaria de Gobierno. 6.2.8 Número de recicladores con empleo formal

Recicladores con empleo formal = * 100

Como se expresó anteriormente no existen el municipio recicladores con empleo formal, por lo que: Recicladores con empleo formal = 0 6.3 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

En este aparte se determinan las condiciones ambientales de los recursos empleados en el servicio público de aseo y su situación actual, así como el cumplimiento de la normatividad ambiental. Para tal efecto se establecen los siguientes aspectos: 6.3.1 Descripción de los impactos ambientales generados por las unidades de aprovechamiento y de disposición final (botaderos a cielo abierto, enterramientos de residuos generados, rellenos sanitarios, cuerpos de agua, etc.). En la actualidad el municipio de Arbeláez cuenta con planta de aprovechamiento de residuos sólidos ubicada en la vereda San Roque; esta planta fue construida con recursos del convenio No. 591 de 2005 CAR – municipio. Esta unidad de aprovechamiento está conformada para llevar a cabo dos procesos, el primero corresponde a la separación y acopio de materiales reciclables y/o aprovechables (vidrio, cartón, plástico, aluminio, metales entre otros) dicha selección se realiza de forma manual por cuatro (4) operarios de la planta, el segundo proceso corresponde al aprovechamiento de material orgánico en actividades de lombricultura, mediante el sistema de camillas de maduración. En 2013 se está desarrollando el proyecto de producción de compostaje a partir de residuos orgánicos recogidos principalmente en la zona urbana del municipio. Es importante resaltar que la planta cuenta con manejo de lixiviados por medio de canaletas que conducen a un tanque de pre tratamiento con campo de infiltración por medio de tubería perforada.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

85

Fotografías 1, 2 y 3. Imágenes de la Planta de Residuos Sólidos del Municipio de Arbeláez

Fuente. Suministradas por la Oficina de Servicios Públicos en 2013.

Actualmente la infraestructura existente es adecuada y permite mitigar los impactos ambientales negativos que se puedan generar, sin embargo existe la presencia de vectores menores (insectos). Los residuos sólidos no aprovechables ni fermentables o contaminados son conducidos al relleno sanitario ubicado vereda balconcitos en la ciudad de Girardot (vía de Girardot a Nariño) y administrado por la empresa SER AMBIENTAL S.A. E.S.P. Según información de la Oficina de Servicios Públicos, complementada con la información de la oficina de la UMATA, en el sector rural a nivel de parcelas se presentan prácticas de disposición final que consisten en incineración de residuos, enterramiento de los mismos o disposición directa sobre los cuerpos de agua o laderas, generando problemas de contaminación de suelo y fuentes hídricas. 6.3.2 Identificar las autorizaciones ambientales otorgadas por la autoridad ambiental competente al sitio de disposición final y unidades de aprovechamiento. Para el sitio de disposición final se tiene: “Por medio de RESOLUCION N° 408 de Marzo 9 de 2005 se otorgó a la Sociedad SERVICIOS AMBIENTALES S.A. E.S.P., Licencia Ambiental para el desarrollo de un proyecto consistente en el diseño, construcción, puesta en marcha, operación, clausura y post-clausura de un relleno sanitario a desarrollarse en el lote denominado Balconcitos, que hace parte del predio de mayor extensión denominado Bellavista, identificado con número catastral 00-00-0004-0065-000, ubicado en la vereda Acapulco comúnmente conocida como sector Zumbamicos, del Municipio de Girardot, Cundinamarca, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva”. En Abril de 2004 en Girardot se presenta el Estudio de Impacto Ambiental y el 9 de diciembre de 2004 en Audiencia Pública. El 9 de marzo de 2005 la CAR, otorga a Ser Ambiental S.A. E.S.P. la licencia ambiental mediante Resolución No. 408 para la construcción, puesta en marcha, operación, clausura y postclausura de un relleno sanitario. El Relleno Sanitario “Parque Ecológico Praderas del Magdalena”, se encuentra ubicado a 13,5 Kms del municipio de Girardot (Cund.), en la vía que conduce de Girardot-Nariño El día 8 de noviembre de 2005, la –CAR- mediante Resolución No. 2013 de fecha 28 de octubre de 2005, autoriza a Ser Ambiental S.A. E.S.P. recibirle los residuos sólidos

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

86

domiciliarios a 20 municipios más de la parte sur de Cundinamarca, ante el inminente cierre del relleno La Recebera localizado en el municipio de Girardot36. SER AMBIENTAL S.A. E.S.P. cuenta con una Estación de Transferencia construida en la ciudad de Fusagasugá. Tiene una capacidad para manejar 100 toneladas por día de residuos sólidos domiciliarios. Convirtiéndose en el tercer proyecto de este tipo que se desarrolla en el país después de las ubicadas en las ciudades de Medellín y Cali. Este proyecto consiste en unas instalaciones especialmente concebidas para manejar el trasvase de los residuos sólidos desde los vehículos recolectores que realizarán la recolección en los núcleos urbanos a otros vehículos más aptos para el transporte a distancia. Proyectos que han sido avalados por los entes de control, buscando bajar el costo del transporte en los residuos sólidos, que son factores que afectan la tarifa de servicio de aseo, disminuyendo el valor del transporte para los municipios que dispongan en él37. A continuación se muestra su ubicación en el mapa y en el siguiente link puede observarse un video explicativo del relleno sanitario: http://www.serambiental.com/index.php?option=com_content&view=article&id=116&Itemid=58

Figura 7. Ubicación del relleno sanitario Parque Ecológico Praderas del Magdalena

Fuente: PGIRS

Para la unidad de aprovechamiento la construcción fue realizada con recursos del convenio No. 591 de 2005 entre la Corporación Autónoma Regional CAR y el Municipio. Para aquellos municipios que cuenten con rellenos sanitarios técnicamente manejados, deben establecer su vida útil, expresada en metros cúbicos de residuos sólidos y años

36

Tomado el día 10 de Marzo de 2013 de http://www.serambiental.com/index.php?option=com_content&view=article&id=67&Itemid=60 37

Ibíd

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

87

definidos en la licencia ambiental. El Municipio de Arbeláez no cuenta con relleno sanitario propio. 6.3.3 Identificación de fuentes de agua cercanas y el nivel de afectación del sitio de disposición final sobre las mismas. En cuanto a las quebradas Los Mangos y El Buche “... ambos drenajes han sido alterados por el aporte de sedimentos de la parte alta y uso del suelo para actividades agrícolas, sin ninguna obra de control para el manejo de caudales, presentándose la disgregación de la escorrentía sin ninguna dirección establecida, provocando procesos de erosión laminar y de arrastre de sedimentos en la zona. Aunque el hecho de que no existan cauces definidos en el área de emplazamiento del relleno, es favorable ambientalmente, las características descritas anteriormente ameritan especial interés en los diseños del sistema pluvial que serán discutidos en detalle posteriormente, con el fin de prevenir y controlar la afectación de las aguas superficiales”. Que en lo referente a la distancia mínima respecto al eje del cauce del Río Magdalena, el informe técnico en mención señala:

“...que el predio a intervenir se encuentra a una distancia mayor de 500 metros, franja que aísla el cauce del río del relleno y que de acuerdo a las restricciones generales y distancias mínimas establecidas en el RAS 2000, se considera adecuada. No obstante, es de aclarar que más que el ancho de la franja de aislamiento entre la ubicación del relleno y el cauce de un cuerpo de agua, lo primordial son las medidas que se implementen para el adecuado manejo de aguas lluvias y lixiviados y el seguimiento y control a las mismas”.

Con relación a los manantiales:

“... se descarta la contaminación del nacimiento ubicado en la cota 440 m.s.n.m., debido a que se encuentra por encima de la cota en donde se emplazará el relleno sanitario (cota 270 msnm). De otra parte, por la calidad de agua de este nacimiento y por su ubicación, se puede inferir que su origen corresponde a la descarga del acuífero Hondita-Loma Gorda o del acuífero Grupo Olini y el buzamiento de los estratos se encuentran en dirección contraria a los presentes en el área del relleno, debido al efecto de las fallas. Por lo tanto, esta agua corresponde a un acuífero diferente al que subyace en el área del relleno sanitario, cual es depósitos de terraza alta.” “...El nacimiento ubicado sobre la margen izquierda de la quebrada El Buche, se localiza a una cota menor (260 m.s.n.m.), sobre la formación depósitos de terraza alta. Sin embargo con las medidas propuestas para no permitir el paso de contaminantes al acuífero, se disminuye su vulnerabilidad en relación con los lixiviados que se generen en el relleno. No obstante, se realizará un monitoreo y seguimiento continuo con el fin de obtener una evaluación permanentemente que permita establecer el comportamiento del mismo frente al relleno”.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

88

6.3.4 Características del vertimiento de lixiviados producidos en el sitio de disposición final. De acuerdo con lo establecido en la resolución No. 408 del 9 de Marzo de 2005 expedida por la CAR en el capítulo de descripción del proyecto en lo que se refiere a los lixiviados a la letra dice: “la recolección y manejo de lixiviados se realiza mediante filtros localizados en la parte baja de cada una de las terrazas a conformar, conduciéndolos mediante tubería HDPE de 6 pulgadas hasta un foso de recolección, del cual se bombea hasta un pondaje de almacenamiento y evaporación. De este se bombea para luego asperjarlo sobre zonas rellenadas, para su evaporación.” De igual manera dentro de la licencia se establece que “si durante el primer año de operación del sistema de tratamiento, o posteriormente, se presentan inconvenientes en estabilidad de la masa de residuos y/o por contaminación a los recursos suelo y agua, se deberá diseñar y construir un sistema de tratamiento que cumpla con la siguiente norma de vertimiento:

Tabla 23. Norma de vertimiento

PARÁMETRO EXPRESADO

COMO VALOR DE LA NORMA

Aluminio Al 5.0 mg/l

Arsénico As 0.1 mg/l

Berilio Be 0.1 mg/l

Boro B 0.3 mg/l

Cadmio Cd 0.01 mg/l

Zinc Zn 2.0 mg/l

Cobalto Co 0.05 mg/l

Cobre Cu 0.2 mg/l

Cromo Total Cr 0.1 mg/l

DBO5 O2 100 mg/l

Grasas y aceites 2.0 mg/l

Hierro Fe 5.0 mg/l

Litio Li 2.5 mg/l

Manganeso Mn 0.2 mg/l

Mercurio Hg 0.01 mg/l

Molibdeno Mo 0.01 mg/l

Níquel Ni 0.2 mg/l

Plomo Pb 0.1 mg/l

Selenio Se 0.02 mg/l

Vanadio V 0.1 mg/l

pH. 4.5-9.0 unidades

Fenoles Fenol 0.20 mg/l

Difenil, policlorados Agente activo ND mg/l

Compuestos organoclorados

Concentración del agente activo

0.05 g/l

Fuente: Normatividad

6.3.5 Descripción del sistema de gestión ambiental del ente territorial y/o de la persona prestadora del servicio. Actualmente la alcaldía no cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental. Sin embargo en la sección 1 del acuerdo No. 03 de 2000 (E.O.T.) en los artículos 19 a 22 se establecen lineamiento concernientes al manejo y disposición final de residuos sólidos. A continuación se mencionan estos artículos: Artículo 19. Objetivo general

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

89

Constituir el Municipio de Arbeláez en un modelo en la economía, organización social y administración integrada de los desechos sólidos, mediante la utilización idónea de nuestros propios medios, de manera que construyamos una municipalidad limpia y acogedora para todos los Arbelaences prototipo de la región y el ámbito nacional. Artículo 20. Objetivos específicos 1. Implementar un programa continuo de educación ambiental que sea decepcionado por

todos los estamentos, sociales y económicos posibles de la población para la administración, manejo y clasificación de los residuos sólidos.

2. Constituir el plan de educación ambiental y manejo de los residuos sólidos a pequeña escala, teniendo en cuenta las organizaciones socioeconómicas existentes.

3. Implementar el programa de clasificación de los residuos sólidos en la fuente utilizando como canales dinamizadores la estructura socioeconómica existente en el Municipio.

4. Constituir el centro de clasificación, aprovechamiento, rehúso, reutilización y reciclaje de residuos sólidos del Municipio.

5. Hacer el museo de reciclaje como unidad didáctica, atractivo turístico y educativo y de formación permanente para la comunidad municipal y la población de la región.

6. Diseñar e instalar un plan de embellecimiento, ornato y manejo integral de recipientes,

contenedores e islas para la recepción, clasificación y reciclaje de residuos sólidos en el Municipio de Arbeláez.

7. Hacer un almacenamiento idóneo a nivel de la fuente primaria en el ámbito residencial

y el servicio especial de recolección. 8. Proyectar la disposición final de residuos sólidos de modo que se dispongan de

manera segura y sin impacto al medio ambiente. 9. Efectuar idóneamente la disposición final de los residuos sólidos peligrosos o de

desecho final de manera que se minimicen al máximo los impactos de salubridad en la población y disminuyan los efectos de contaminación del medio natural arbelaence.

10. Constituir un plan prospectivo de administración y economía de los residuos municipales para el nuevo milenio.

Artículo 21. ESTRATEGIA: El plan comprende un programa continuo de educación ambiental en la cultura del reciclaje y la clasificación de los residuos sólidos, bajo la responsabilidad del grupo ecológico, mediante el trabajo del servicio social ambiental, implementado en el Colegio departamental John F. Kennedy, de manera que se prosiga con un programa continuado de educación ambiental a nivel formal y no formal, aplicado a toda la comunidad, labor que se efectuará con el apoyo, de la Empresa Municipal de

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

90

Servicios Públicos y su destino final será localizado en el predio los Hobos, como plan de contingencia. Artículo 22. METAS: La gestión, administración y economía de los residuos sólidos, se efectuará a través del manejo de tres componentes principales, el componente de los residuos orgánicos, los materiales reciclables y los materiales peligrosos. De modo que el manejo y transformación de los mismos, estará a cargo de la Empresa de Servicios Públicos y de empresas asociativas de trabajo conformadas a nivel municipal con este fin. De la misma manera se efectuará el manejo del componente de los materiales reciclables, labor que se realizará mediante la Asociación de Recicladores de Arbeláez, empresa asociativa, que ha realizado dicha labor por un periodo continuo de cinco (5) años y bajo su responsabilidad se encuentra la clasificación, embalaje y comercialización de los materiales producidos por la municipalidad. Dentro del proceso de revisión del Plan (Esquema) de Ordenamiento Territorial (EOT) de diciembre de 2010 elaborado por el Consejo Municipal se establece como uno de los objetivos principales el control de vertimientos, emisiones y manejo de residuos sólidos y más adelante “de igual manera, en seguimiento de las normas sobre residuos sólidos, el municipio establecerá un sistema de manejo integral de sus residuos sólidos, que involucre tratamiento, transformación, reciclaje, incineración de residuos hospitalarios y disposición en relleno sanitario de los residuos no reutilizables. Los residuos peligrosos deberán ser llevados a rellenos de seguridad regionales o locales debidamente licenciados”. En el capítulo de Estrategias para la integración regional también se menciona “asimismo se buscará el desarrollo de sistemas de riego en ladera y el mejoramiento de los acueductos veredales e interveredales, así como de los sistemas de recolección, tratamiento y disposición de residuos, como elementos de la integración económica regional”. Dentro del Artículo 58. Componentes del sistema de servicios públicos municipales se establece: “Redes de aseo y recolección de residuos sólidos, plantas de reciclaje y/o procesamiento de residuos sólidos, cuando queden dentro del perímetro urbano, y áreas destinadas al mobiliario para la recolección y almacenamiento temporal de las basuras, tales como canecas, contenedores, plantas de transferencia y similares”. En el Artículo 59. Plan de servicios públicos municipales define que el plan de servicios públicos municipales está constituido por los siguientes programas y/u obras: 13) optimización de la prestación del servicio de aseo urbano, recolección y disposición de residuos sólidos urbanos y operación y…15) optimización y ampliación de la planta de residuos sólidos 6.3.6 Identificación de poblaciones y comunidades afectadas directa o indirectamente con la prestación del servicio, en especial aquellas localizadas cerca de los actuales y/o futuros sitios para la disposición final y el aprovechamiento de los residuos. La Comunidad afectada por la prestación del servicio de aseo es la

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

91

población urbana del Municipio de Arbeláez y la comunidad del sector de la escuela La Arabia. La afectación está dada por el tipo de vehículo empleado, ya que en las volquetas se puede presentar contaminación por dispersión de los residuos sólidos y derrame de lixiviados durante el recorrido. Igual sucede con el desplazamiento hacia el sitio de disposición final, donde se puede afectar a las poblaciones que quedan sobre la vía (población rural municipios de Arbeláez, Boquerón, Pandi, Melgar, Carmen de Apicalá, Ricaurte y Girardot). Con respecto a la planta de aprovechamiento ubicada en la vereda San Roque, se puede presentar afectación directa o indirectamente a la comunidad aledaña al predio por olores y presencia de vectores. 6.3.7 Localización de áreas potenciales para la ubicación de rellenos sanitarios. Con el fin de buscar alternativas para el mejoramiento de los sistemas de eliminación, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos, se localizaron tres (3) áreas potenciales susceptibles para la ubicación de un relleno sanitario en el Municipio de Arbeláez. Dentro del esquema de ordenamiento territorial no se encuentra definida un área específica para la ubicación de un posible relleno sanitario, dado a que se encuentra identificada en este documento la planta de aprovechamiento de residuos sólidos, se tomó como punto de partida para la ubicación de predios cercanos a la misma. Se escogieron 3 predios de la zona, mayores a 3 hectáreas para realizar el respectivo análisis, estos predios se mencionan a continuación: Nombre: Buenavista Área: 1Has 5300 m

2 totales

Número Predio: 000100040029000 Coordenadas:

954269mE, 961593mN; 954400mE, 961505mN

954382mE, 961382mN; 953966mE, 961439mN

Nombre: La U Área: 5 Has 1300 m

2 totales, 197 m

2 de construcción

Número Predio: 000100040012000 Coordenadas:

953960mE, 961666mN; 954128mE, 961355mN

954097mE, 961270mN; 953781mE, 961406mN

Nombre: Hobos Área: 4 Has 4800 m

2 totales

Número Predio: 000100040365000 Coordenadas:

954142mE, 961922mN; 954340mE, 961887mN

954297mE, 961713mN; 954097mE, 961663mN

6.4 DIAGNÓSTICO TÉCNICO OPERATIVO Y DE PLANEACIÓN

En el presente capítulo para los diferentes cálculos que se lleven a cabo se tendrán en cuenta las siguientes interpretaciones:

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

92

Usuario: Domicilio, suscriptor del servicio de aseo (base de datos Oficina de Servicios Públicos).

Habitante: Número de ciudadanos reportados por el Dane.

6.4.1 Presentación de los residuos sólidos. De acuerdo a las múltiples visitas realizadas en el año 2013 y el análisis de las encuestas realizadas en el Municipio se determinó que no se encuentra una estandarización de los recipientes para el almacenamiento y entrega de residuos, de manera que se evidenciaron varios tipos de recipientes en las unidades productoras, los principales son los siguientes:

- Bolsa de polietileno de baja densidad de diferentes tamaños y colores. - Canecas de material rígido de diversos materiales como resinas plásticas y

material metálico. - Lonas o costales de poliestireno y fique. - Cajas de cartón.

La presentación de los residuos para la recolección por parte de los usuarios se realiza ubicando los mismos en las aceras frente a cada casa y en las esquinas. Cantidad total de Residuos sólidos recolectados al mes, expresada en

toneladas/mes (RSR). Para calcular la cantidad total de residuos sólidos recolectados al mes es necesario determinar en primera instancia la producción per cápita (PPC).

Cálculo de la producción per cápita PPC. Para calcular la producción per cápita

(cantidad de los residuos sólidos producidos en promedio por cada habitante en un periodo de tiempo), en el PGRIS se realizó un muestreo en el casco urbano, tomando una muestra por cada cincuenta domicilios, para un total de treinta muestras (1075 usuarios totales/ 50 usuarios).

Se tomaron los datos de los habitantes de cada vivienda y el tiempo de almacenamiento de los residuos en la misma. Se pesaron los residuos de cada muestra y se aplicaron las siguientes formulas:

X=

Y=

PPC=

De acuerdo con el procedimiento anterior, se determinó una producción per cápita (PPC) de 0.55 Kg./hab.- día.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

93

Para hallar la producción total de residuos sólidos producidos en el municipio se tuvo en cuenta el resultado de la PPC y la población Dane proyectada.

Producción Residuos Sólidos Casco urbano: PRS = PPC ( Kg/hab-día) * Población (hab) PRS = 0.55 Kg/hab.-día x 4737 hab. PRS =2605.35 Kg/día PRS = 2.605 Ton/día

PRS total urbano = 2.60 Ton/día * 30 días PRS total urbano = 78.15 Ton-mes

Producción Residuos Sólidos Rurales: PRS = PPC ( Kg/hab-día) * Población (hab) PRS = 0.55 Kg/hab.-día x 7109 hab. PRS = 3909 Kg/día PRS = 3.90 Ton/día

PRS total rural = 3.90 Ton/día * 30 días PRS total rural = 117 Ton-mes PRS total = 78 Ton-mes + 117 Ton-mes PRS total = 195 Ton-mes

Para determinar la cantidad total de residuos sólidos recolectados al mes, se tiene en cuenta el total de residuos sólidos producidos en el casco urbano (78 ton-mes) ya que la cobertura de recolección es del 100% en este sector sumado a la cantidad de residuos sólidos recolectados en el sector rural, que de acuerdo con la información suministrada por la Oficina de Servicios Públicos no posee cobertura de recolección en el sector (117 Ton-mes * 0% = 0 Ton - mes). RSR = 78.15 Ton-mes + 0 Ton-mes RSR = 78.15 Ton-mes

Caracterización física y química de residuos. De acuerdo con lo establecido en el

numeral F 1.4 el RAS-2000, indicando: RSO producidos: cantidad de residuos sólidos orgánicos producidos (%peso respecto a la cantidad total de residuos). RSI producidos: cantidad de residuos sólidos inorgánicos producidos (% peso respecto a la cantidad total de residuos), discriminar por tipo de residuos (vidrio, metal, plástico, etc.). Para la realización de la caracterización física y química de residuos sólidos del municipio se tuvo en cuenta lo establecido en la resolución 1096 de 2000 (Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS - 2000), específicamente en lo consignado en la sección II, titulo F, que expresa los sistemas de aseo urbano.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

94

Según lo establecido en el capítulo A.3., (de la misma norma) se deben proponer los parámetros a ser evaluados de acuerdo con el nivel de complejidad del sistema, el cual establece que el adoptado debe ser el que resulte mayor entre la clasificación obtenida por la población urbana y la capacidad económica.

Tabla 24. Nivel de Complejidad del Sistema

NIVEL DE COMPLEJIDAD POBLACIÓN EN LA

ZONA URBANA

CAPACIDAD ECONOMICA DE LOS

USUARIOS

BAJO ≤2500 BAJA

MEDIO 2501 a 12500 BAJA

MEDIO ALTO 12501 a 60000 MEDIA

ALTO ≥ 60001 ALTA

Fuente. Norma RAS / 2000

Población urbana según proyección DANE: 4737 habitantes. La población del casco urbano se encuentra dentro del rango de nivel de complejidad medio y la capacidad económica de los usuarios es baja. Teniendo en cuenta lo establecido en el literal A.3., de la norma mencionada, la clasificación de la tabla, los resultados arrojados por población en el casco urbano y capacidad económica de los usuarios, el nivel de complejidad del sistema para el caso de

Arbeláez es MEDIO. Caracterización Física. La caracterización de residuos es una metodología que

consiste en describir cualitativa y cuantitativamente los residuos sólidos generados por una población en un lugar específico. La caracterización de los residuos del Municipio se llevó a cabo mediante el método de cuarteo a través del procedimiento que se menciona a continuación.

La caracterización descrita se debe realizar siguiendo la metodología presentada en el siguiente gráfico:

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

95

Figura 8. Protocolo de caracterización de residuos

Fuente: El autor

Según la información del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio, se tomó una muestra (aproximadamente 1.5 m3) de los residuos generados en el Municipio directamente del vehículo de recolección una vez terminado su recorrido, siguiendo los siguientes pasos: Se ubicó un sitio en el Municipio totalmente deshabitado y abierto, se extendió una

geomembrana de polietileno de baja densidad de 800 cm. x 600 cm. Se tomaron los residuos provenientes de la muestra seleccionada y se procedió a la

apertura de las bolsas y al esparcimiento del material contenido sobre la geomembrana. Se realizó una homogenización completa de los residuos. Con el material homogenizado se formó un círculo de aproximadamente 400 cm. de radio y

20 cm. de espesor. Se procedió a practicar dos cortes en el círculo antes mencionado, uno por la mitad de la

muestra y otro perpendicular a éste, formando cuatro secciones. Se seleccionaron dos secciones opuestas de la muestra para continuar con el

procedimiento rechazando las otras dos, las cuales fueron depositadas en bolsas y retiradas del lugar.

El material seleccionado se homogenizó nuevamente. Se procedió a formar un círculo (la mitad del anterior) y a practicar un nuevo corte, esta vez

en dos secciones. Se seleccionó una de dichas secciones, desechando la otra. Se pesó la totalidad de la muestra final obtenida. Se tomó una muestra de aproximadamente 1.5 Kilogramos para ser enviada al laboratorio. Con el material seleccionado se procedió a realizar la separación por cada tipo de

componente. En la siguiente tabla se muestran los componentes de residuos que se deben separar en el proceso de caracterización de acuerdo con la norma RAS 2000:

Identificación y selección de segmentos generadores

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Identificación y selección de fechas y

horarios para la caracterización

Selección del lugar para hacer

la caracterización

Rotulación de residuos sólidos por segmentos

Separación de residuos por tipo de residuo de acuerdo con el segmento generador

Medición de la cantidad [kg] de cada tipo de residuo

Cuantificación de la composición de residuos

FIN

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

96

Tabla 25. Tipo de Residuo

TIPO DE RESIDUO

Residuos de comida y jardín

Papel

Cartón

Plástico

Caucho y cuero

Textiles

Madera

Vidrio

Metal

Escombros y similares

Huesos

Papel higiénico, pañales y similares

Hospitalarios

Otros

Fuente. Norma RAS 2000

Una vez separado cada componente en baldes o lonas se pesó cada uno. Se diligenció el correspondiente formato de caracterización con los datos obtenidos

del muestreo. Se ubicó el material de la caracterización en bolsas y se dispuso para ser recolectado

por el servicio. La información recolectada fue analizada obteniendo los siguientes resultados:

Tabla 26. Porcentaje de aporte de residuos según su tipología

TIPO DE RESIDUO PORCENTAJE DE APORTE

Residuos de comida y jardín 68,20%

Papel 6,10%

Cartón 4,11%

Plástico 13,90%

Caucho y cuero 0,00%

Textiles 0,08%

Madera 0,00%

Vidrio 1,00%

Metal 0,80%

Escombros y similares 0,20%

Huesos 0,30%

Papel higiénico, pañales y similares 3,10%

Hospitalarios 0,01%

Otros 2,20%

TOTAL 100,00%

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

97

Fuente. Resultados Caracterización Física PGIRS

Figura 9. Clasificación de los Residuos

Fuente. Resultados Caracterización Física PGIRS

Según los resultados anteriores se tiene una producción promedio de residuos sólidos de origen orgánico con un aporte del 68%, se puede apreciar también una producción importante de material plástico en todas sus variedades aportando el 14% y se evidencia también una participación de los residuos relacionados con cartón y papel que aportan juntos el 10%. Por lo anterior, se justifica implementar un proceso de aprovechamiento y valorización para los residuos orgánicos específicamente.

Figura 10. Composición de los residuos Sólidos producidos

Fuente. Resultados Caracterización Física PGIRS

De la anterior figura se destaca la alta producción de residuos de origen orgánico, comparada con los residuos inorgánicos y otros.

Porcentaje según aporte de residuos

Residuos de comida yjardínPapel

Cartón

Plástico

Caucho y cuero

Textiles

69%

26%

5%

Tipo de residuo

orgánicos

inorgánicos

otros

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

98

Figura 11. Tipo y porcentaje de residuos orgánicos producidos

Fuente. Resultados Caracterización Física PGIRS

En cuanto a los residuos orgánicos se refiere, se evidencia que la mayor parte de éstos son aportados por residuos de comida y jardín.

Figura 12. Tipo y porcentaje de residuos inorgánicos producidos

Fuente. Resultados Caracterización Física PGIRS municipal

La composición de los residuos de origen inorgánico evidencia la alta producción de plástico en todas sus variedades, seguido del papel cuyo porcentaje es bastante apreciable.

99,56%

0% 0,44

Composición de residuos orgánicos

Residuos de comida yjardín

Huesos

Madera

51%

25%

16%

4%

3%

1%

0%

0%

Composición residuos inorgánicos

Plástico

Papel

Cartón

Vidrio

Metal

Escombros

Textiles

Caucho y textiles

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

99

Figura 13. Tipo de residuos potencialmente reciclables producidos

Fuente. Resultados Caracterización Física PGIRS

Discriminando únicamente los materiales que comúnmente son susceptibles de ser reciclados, se evidencia la alta producción de residuos plásticos, cartón y papel con un significativo aporte. El día 23 de Febrero de 2013 se realizó un nuevo aforo cuyos resultados se muestran en el numeral 6.7 AFORO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Caracterización Química. En la versión del Plan de Gestión Integral de Residuos

Sólidos año 2008 se incluyó la caracterización química por medio de un muestreo de los residuos sólidos generados en el Municipio con el siguiente procedimiento:

- Una vez en el sitio definido para realizar la caracterización de los residuos

después de culminado el procedimiento de selección de la muestra para la caracterización física, se procedió a separar una porción de dicha muestra.

- Se tomó una gramera y sobre la misma se ubicó un recipiente de polipropileno con

capacidad para cinco litros.

- Se depositó la fracción de los residuos seleccionados para la muestra, dentro del recipiente hasta completar 1.5 kilogramos.

- Se retiró el recipiente y se le colocó la tapa herméticamente.

- Se selló totalmente el recipiente con cinta adhesiva para evitar fugas y/o

manipulación de la muestra. - Se le adhirió al recipiente una ficha con la información básica sobre los datos de

la muestra. Una vez terminadas las labores de caracterización se condujo la muestra vía terrestre al laboratorio Analquim Ltda., en la ciudad de Bogotá para su respectivo análisis.

54%

23%

16%

4% 3%

Residuos reciclables

Plástico

Papel

Cartón

Vidrio

Metal

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

100

Según lo establecido en la norma RAS 2000 y de acuerdo con el nivel de complejidad, los aspectos a evaluar para determinar las condiciones químicas de los residuos sólidos generados en el Municipio fueron los siguientes:

- Carbono orgánico total - Cenizas - Humedad - Materia orgánica - Sólidos totales - Sólidos totales volátiles - Cromo - Mercurio - Plomo

Los resultados entregados por el laboratorio Analquim Ltda., se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 27. Resultados de análisis de Laboratorio

ENSAYO MÉTODO RESULTADO

Carbono orgánico total Volumétrico 42,9%

Cenizas Medición 33.6%

Humedad Gravimétrico 49.7%

Materia orgánica Calcinación 66.4%

Sólidos totales Gravimétrico (secado a 105° C) 50.3%

Sólidos totales volátiles Gravimétrico (calcinación a 550° C) 60.8%

Cromo Absorción atómica de llama <3 mg/Kg Cr

Mercurio Absorción atómica – vapor frio <0,3 mg/Kg Hg

Plomo Absorción atómica de llama <3 mg/Kg Pb

Fuente. Estudio de caracterización - ANALQUIM LTDA.

6.5 APLICACIÓN DE ENCUESTA.

En coordinación con estudiantes de pregrado de la Universidad de la Salle se aplicó una encuesta (ANEXO 5) de manera aleatoria a los habitantes del municipio sin distinción de raza, género o edad con el objeto de identificar los conocimientos que tienen acerca de la segregación en la fuente. Las encuestas aplicadas, un total de 90 (ANEXO 6) permitieron divisar los hábitos de manejo de residuos, la percepción que tienen los habitantes sobre el manejo de residuos sólidos, y así mismo informar a la comunidad acerca del inicio del proyecto en sus hogares. A continuación se presentan algunas fotografías tomadas en los días de aplicación de este instrumento diagnóstico, el registro fotográfico en su totalidad se adjunta en el ANEXO 7.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

101

Fotografías 7, 8 y 9. Aplicación de encuestas de diagnóstico y percepción en el tema.

Fuente. El autor

6.5.1 Muestra Representativa

n: Muestra representativa referente a la población de estudio

N: Total población (1180 hogares inscritos en el sistema tarifario de servicios públicos por un factor

de 4 equivalente a la densidad poblacional del municipio)

Z: Para un nivel de confianza del 90% el dato correspondiente1,65

e: Grado de error 10%

p: Probabilidad de ocurrencia 50%

q: probabilidad de no ocurrencia 50%

)

) )

)

) )

n = 90 Número de hogares por encuestar

Los principales resultados de la encuesta fueron los siguientes:

ENCUESTA DIAGNÓSTICO PROYECCIÓN DE ABONO ORGÁNICO POR MEDIO DE COMPOSTAJE CASERO

OBJETIVO: Identificar los conocimientos que poseen los habitantes de Arbeláez, acerca de la segregación

de los residuos orgánicos en la fuente y aprovechamiento de los mismos

Preguntas cerradas, marque sí o no según su criterio Total encuestados

SI NO

Pregunta 1 72 18 90

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

102

Pregunta 2 74 16 90

Pregunta 3 50 40 90

Pregunta 4 67 23 90

Pregunta 5 86 4 90

Pregunta 6 76 14 90

Preguntas de selección múltiple con única respuesta

Total encuestados

A B C D E

Pregunta 7 37 12 41 ---------- ------------ 90

Pregunta 8 33 12 37 8 ------------ 90

Pregunta 9 10 33 38 9 ------------ 90

Pregunta 10 0 16 0 69 5 90

Figura 14. Pregunta1 de la encuesta: ¿Tiene usted conocimiento acerca del reciclaje?

Fuente. El autor

Figura 15. Pregunta 2. Encuesta Diagnóstico. ¿Sabe usted algo la separación de los residuos en casa?

80%

20%

¿Tiene usted conocimiento acerca del reciclaje?

SI

NO

82%

18%

¿Sabe usted algo la separación de los residuos en casa?

SI NO

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

103

Figura 16. Pregunta 3. Encuesta Diagnóstico. ¿Alguna vez ha reciclado?

Fuente. El autor

Figura 17. Pregunta 4. Encuesta Diagnóstico. ¿Sabía usted que se puede generar un beneficio económico a

través de la segregación en la fuente (separación de residuos)?

Figura 18. Pregunta 5. Encuesta Diagnóstico. ¿Si existieran campañas de recolección selectiva de residuos en su municipio estaría dispuesto a colaborar?

Fuente. El autor

56%

44%

¿Alguna vez ha reciclado?

SI

NO

74%

26%

¿Sabía usted que se puede generar un beneficio económico a través de la segregación en la

fuente (separación de residuos)?

SI

96%

4%

¿Si existieran campañas de recolección selectiva de residuos en su municipio estaría dispuesto a

colaborar?

SINO

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

104

Figura 19. Pregunta 6. Encuesta Diagnóstico. ¿Sabía usted que se puede generar abono a partir de los residuos orgánicos o domésticos?

Figura 20. Pregunta 7. Encuesta Diagnóstico. ¿En su vivienda clasifica los residuos?

Figura 21. Pregunta 8. Encuesta Diagnóstico. ¿Qué aspectos cree que dificultan esta clasificación?

84%

16%

¿Sabía usted que se puede generar abono a partir de los residuos orgánicos o domésticos?

SI

41%

13%

46%

¿En su vivienda clasifica los residuos?

Ocasionalmente

37%

13%

41%

9%

¿Qué aspectos cree que dificultan esta clasificación?

Falta de espacio paratantas bolsas

Pérdida del tiempo

Desconocimiento dela forma de hacerlo

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

105

Figura 22. Pregunta 9. Encuesta Diagnóstico. ¿Cómo evalúa la gestión de la Alcaldía en los proyectos ambientales del Municipio?

Figura 23. Pregunta 10. Encuesta Diagnóstico. ¿Conoce usted algún proyecto de recolección selectiva que se esté llevando a cabo en el municipio de Arbeláez?

Fuente. El autor

6.5.2 Análisis de resultados de la encuesta. Cada una de las preguntas formuladas fueron planteadas con el fin de identificar las fortalezas y debilidades frente al manejo de residuos sólidos, en la pregunta 1 se indaga si los habitantes del municipio tienen conocimiento acerca del reciclaje a lo cual el 80% respondió que si tiene conocimiento. Se infiere por tanto que debido a factores educativos (la educación ambiental recibida en colegios y centros de educación superior) así como medios informativos las personas poseen este conocimiento y percepción frente al tema. La pregunta 2 indaga lo siguiente: ¿sabe usted algo la separación de los residuos en casa? a lo cual el 82% respondió que si y el 18% que no. La pregunta 3 es: ¿alguna vez ha reciclado?, a lo cual el 56% respondió que si y el 44% que no. En esta pregunta se puede afirmar que aunque se tiene un amplio conocimiento en la población acerca del tema del reciclaje y la separación de los residuos, únicamente el 56% lo realiza en sus

11%

37% 42%

10%

¿Cómo evalúa la gestión de la Alcaldía en los proyectos ambientales del Municipio?

Excelente

Buena

0%

18% 0%

77%

6%

¿Conoce usted algún proyecto de recolección selectiva que se esté llevando a cabo en el

municipio de Arbeláez? Campaña de recolección decomputadores usadosCampaña de recolección depilas usadasCampaña de recolección debombillas fluorescentesNinguno

Todos

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

106

casas. Los factores pueden ser: falta de capacitación y educación ambiental, ausencia de canecas o contenedores, pocos programas locales encaminados a separar los residuos entre otros. La pregunta 4 es ¿sabía usted que se puede generar un beneficio económico a través de la segregación en la fuente (separación de residuos)? a lo cual el 74% mencionó que si tiene conocimiento mientras que el 26% que no, puede entenderse que la mayor parte de la población encuestada conoce algunos beneficios de tipo social, económico y ambiental generados al separar sus residuos sólidos y al fomentar el reciclaje y valorización de estos. La pregunta 5 es ¿si existieran campañas de recolección selectiva de residuos en su municipio estaría dispuesto a colaborar?, el 96% de los encuestados informan que se encuentran dispuestos. Únicamente el 4% de los encuestados manifiestan no encontrarse de acuerdo. La pregunta 6 ¿sabía usted que se puede generar abono a partir de los residuos orgánicos o domésticos?, el 84% de los encuestados manifestaron que si y el 16% que no. En la pregunta 7 ¿en su vivienda clasifica los residuos?, tenemos el 37% dice que ocasionalmente, el 12% respondió que todos los días mientras que el 41% respondió que nunca clasifica los residuos en su casa. Esta pregunta es fundamental ya que enseña que actualmente un gran porcentaje aun no realizan separación y clasificación de residuos desde su hogar. Para la pregunta 8 ¿qué aspectos cree que dificultan esta clasificación?, el 33% respondió que la falta de espacio para tantas bolsas, el 12% la pérdida de tiempo, el 37% el desconocimiento y el 8% otro. En la pregunta 9 ¿cómo evalúa la gestión de la Alcaldía en los proyectos ambientales del Municipio? el 10% respondió que excelente, el 33% buena, el 38% regular y el 9% mala. Finalmente en la pregunta 10 ¿conoce usted algún proyecto de recolección selectiva que se esté llevando a cabo en el municipio de Arbeláez? el 16% mencionó que conoce el programa de recolección de pilas usadas, el 69% que ninguno y el 5% que si conoce los programas en general. 6.6 ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS El consumo de alimentos y otros productos orgánicos en centros urbanos hace que se genere en ellos un volumen tal de residuos orgánicos que la naturaleza no puede

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

107

descomponerlos a sus tasas normales de descomposición38. La acumulación de residuos orgánicos genera problemas, entre los cuales los más importantes y conocidos son: - Proliferación de insectos y roedores vectores de enfermedades. - Incremento de poblaciones de aves (gallinazos) y otros animales consumidores de

materia orgánica en descomposición. - Contaminación del suelo. - Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas debido a los lixiviados

líquidos generados en el proceso de descomposición de la materia orgánica. - Contaminación del aire por emisión de gases producto de la descomposición de la

materia orgánica (metano, dióxido de carbono, otros). - Malos olores. - Afectación del paisaje. Los problemas mencionados exigen una adecuada disposición de los residuos orgánicos, en rellenos sanitarios técnicamente diseñados en cual se tenga un control de la contaminación del aire, el suelo y el agua, así como de los olores, insectos y fauna consumidora de estos residuos. Sin embargo teniendo en cuenta el volumen creciente de generación de residuos exige áreas cada vez más grandes para su disposición en rellenos sanitarios y que la población normalmente rechaza este tipo de instalaciones en los alrededores de sus asentamientos urbanos o rurales, se hace necesario buscar la disminución de los residuos a disponer. Para ello una de las alternativas es el aprovechamiento de los residuos orgánicos, para atender otras necesidades humanas. También su aprovechamiento para fines de generación de energía mediante incineración y para la producción de alimentos son opciones altamente interesantes que cada vez adquieren mayor importancia en el mundo. En este sentido, el aprovechamiento biológico, encaminado a la producción de abonos o fertilizantes orgánicos mediante técnicas de compostaje y lombricultura se ha mostrado como uno de los más eficaces y útiles. Tal como se mencionaba en la justificación y teniendo en cuenta que en la caracterización de los residuos sólidos municipales se obtuvo una producción promedio de residuos sólidos de origen orgánico del 68% y la mayor parte de éstos son aportados por residuos de comida y jardín, se justifica implementar un proceso de aprovechamiento y valorización para los residuos orgánicos en el municipio de Arbeláez. 6.6.1 Beneficios del aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos con alta tasa de biodegradación. El aprovechamiento biológico mediante el compostaje y la lombricultura tiene los siguientes beneficios: Es un proceso que puede transformar los residuos orgánicos y puede operarse de forma

manual o mecanizada, en función del volumen de los residuos disponibles.

38

Manual para la construcción de criterios técnicos para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos con alta tasa de

biodegradación, plásticos, vidrio, papel y cartón, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – Epam S.A. E.S.P, 2008.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

108

Es un sistema económicamente viable, si bien es necesario advertir que la economía de escala juega un papel muy importante en la rentabilidad de los procesos de transformación y aprovechamiento.

Al disminuir los residuos a disponer, reduce la mayor parte de los impactos ambientales de los sitios de disposición, sean éstos rellenos sanitarios o botaderos, en especial los impactos sobre el suelo, el agua y el aire.

Aumenta la vida útil de los rellenos sanitarios porque disminuye significativamente la carga de residuos orgánicos.

Mejora los suelos de forma natural, debido a que el compost y/o el humus producidos son fertilizantes orgánicos naturales.

Permite reducir volúmenes y gastos de transporte, lo que incide en un menor costo de las tarifas del servicio público de aseo.

Genera empleo e ingresos para los municipios y/o para comunidades rurales y suburbanas involucradas en los procesos de transformación de los residuos.

6.6.2 Gestión de residuos orgánicos con alta tasa de biodegradación. La gestión de los residuos orgánicos, debe basarse en diferentes acciones de manejo, dando prioridad a las actividades que apuntan al aprovechamiento de los materiales para reciclaje de nutrientes, continuando con las acciones encaminadas al aprovechamiento energético y finalmente, si las demás alternativas no son aplicables, se debe realizar una disposición final adecuada a los mismos

39.

Aprovechamiento para reciclaje de nutrientes. Este tipo de residuos, representan un

excelente fuente de nutrientes orgánicos para el sector agropecuario. Pueden ser utilizados para mejorar la fertilidad de los suelos o para la nutrición del ganado, por lo tanto la primera etapa de gestión de los residuos orgánicos debe estar enfocada a la recuperación de estos materiales por medio de diferentes procesos de transformación ya sea biológica como en el caso del compostaje, o físico-química como en el aprovechamiento para alimentación animal. La responsabilidad de este tipo de procesos recae, en los generadores, quienes tienen la responsabilidad de realizar una separación adecuada de sus residuos y sobre las iniciativas privadas o municipales dedicadas a la actividad económica de aprovechamiento de residuos sólidos.

Aprovechamiento energético. Otra alternativa aplicable es la utilización de los residuos orgánicos con fines energéticos. La biomasa de la que están compuestos, representa una de las fuentes de energía más antiguos en la historia del hombre y puede ser transformada en diferentes tipos de combustibles líquidos o sólidos, mediante diferentes

39

Manual para la construcción de criterios técnicos para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos con alta tasa de

biodegradación, plásticos, vidrio, papel y cartón, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – Epam S.A. E.S.P, 2008.

ALTERNATIVAS PARA RECICLAJE DE NUTRIENTES

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO

DISPOSICIÓN FINAL

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

109

procesos de tratamiento físico, químico o térmico. El aprovechamiento energético de los residuos orgánicos requiere complejos montajes industriales y por lo tanto grandes inversiones de capital para ponerlo en marcha

40.

Disposición final. Aquellos residuos orgánicos que por alguna razón no sean

susceptibles de aprovechamiento a través de alguna de las acciones descritas anteriormente, deben ser destinados a una disposición final controlada, en un relleno sanitario operado técnicamente y cumpliendo con la normatividad ambiental vigente en el país. Esta actividad es responsabilidad de las empresas prestadoras del servicio de aseo y de los operadores de los rellenos sanitarios en el país.

6.7 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO El proyecto de producción de abono orgánico a partir de residuos se presentó ante el Consejo Municipal el día 1 de Marzo de 2013. En esta sustentación participaron la señora jefe de la Oficina de Servicios Públicos, los estudiantes de pregrado de ingeniería ambiental de la Universidad de la Salle así como el honorable consejo municipal. El registro fotográfico completo de esta actividad se presenta en el ANEXO 4.

Fotografías 4, 5 y 6. Exposición del proyecto ante el consejo municipal

Fuente. El autor

6.8 AFORO RESIDUOS SÓLIDOS

Los resultados de la realización del cuarteo del día 23 de Febrero de 2013 son los siguientes: Aforo 1. El siguiente cuadro representa la producción de residuos producidos durante dos días en seis (6) viviendas con un total de veintidós (22) habitantes.

Residuos aprovechables

Componente Peso (kg)

Plástico 4

Cartón papel 0,7

Vidrio 0

Productos metálicos 0,5

Madera 0

40

Manual para la construcción de criterios técnicos para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos con alta tasa de

biodegradación, plásticos, vidrio, papel y cartón, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – Epam S.A. E.S.P, 2008.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

110

Residuos orgánicos 8,5

TOTAL 13,7

Residuos no aprovechables

Envases productos de aseo 0,5

Residuos sanitarios 1,2

TOTAL 1,7

Todos los residuos 15,4

Fuente. El autor

Muestra Peso (KG) Porcentaje (%)

Residuos orgánicos 8,5 55

Residuos no aprovechables 1,7 11

Residuos reciclables 5,2 34

TOTAL 15,4 100

Fuente. El autor

Aforo 2. El siguiente cuarteo representa la producción de residuos producidos durante dos días en siete (7) viviendas con un total de 28 habitantes.

Residuos aprovechables

Componente Peso (kg)

Plástico 4,3

Cartón papel 1

Vidrio 0

Productos metálicos 0,8

Madera 0,5

Residuos orgánicos 9

TOTAL 15,6

Residuos no aprovechables

Envases productos de aseo 0,3

Residuos sanitarios 1,8

TOTAL 2,1

Todos los residuos 17,7

Fuente. El autor

Muestra Peso (KG) Porcentaje (%)

Residuos orgánicos 9 51

Residuos no aprovechables 2,1 12

Residuos reciclables 6,2 37

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

111

TOTAL 17,3 100

Fuente. El autor

Aforo 3. El siguiente aforo representa la producción de dos días en uno de los restaurantes principales del municipio

Residuos aprovechables

Componente Peso (kg)

Plástico 7,3

Cartón papel 1,9

Vidrio 0

Productos metálicos 0,8

Madera 0

Residuos orgánicos 30,7

TOTAL 40,7

Residuos no aprovechables

Envases productos de aseo 0

Residuos sanitarios 2,5

TOTAL 43,2

Fuente. El autor

Se realizaron tres aforos residuales por el método de cuarteo a partir de los cuales se determinó la producción per capita (ppc) de residuos totales generados y la producción per capita (ppc) de residuos orgánicos, con el fin de demostrar finalmente cual sería la reducción de la producción per capita (ppc) de residuos que serian llevados a disposición final generando impactos al entorno. Por lo anterior si se realiza el aprovechamiento del 50 o 55% (que es el porcentaje de residuos orgánicos), entonces los kg producidos por habitante cada día (ppc) que serán llevados a disposición final será del 45%. El aforo residual de los restaurantes permite ver cuál es el comportamiento de la producción de residuos en estos establecimientos y se obtuvo una producción bastante alta y una gran intención por parte de sus administradores.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

112

6.9 CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN. Durante la ejecución del proyecto se adelantaron proceso de capacitación en los grados superiores de la institución Departamental John F. Kennedy. Se anexan hojas de registro de los 175 estudiantes que fueron capacitados. Se realizaron actividades de sensibilización y capacitación inicialmente a quince (15) estudiantes del colegio municipal John F Kennedy, con el fin de que participaran como repicadores del proyecto. La totalidad de registro fotográfico de estas actividades se adjuntan en el ANEXO 7.

Fotografías 10, 11 y 12. Jornadas de sensibilización y capacitación a estudiantes multiplicadores.

Fuente. El autor

De igual manera se realiza una jornada de sensibilización y capacitación a en la galería municipal (Plaza de Mercado) así como el aforo residual en doce (12) casas y un restaurante. La totalidad de registro fotográfico de estas actividades se adjuntan en el ANEXO 7.

Fotografías 13, 14 y 15. Jornadas de aforo de residuos y sensibilización en casas y galería.

Fuente. El autor

Posteriormente el 17 de marzo de 2013 se realiza la Jornada de lanzamiento del proyecto de producción de abono orgánico a partir de residuos en el parque principal del municipio de Arbeláez. Este día inicia formalmente la entrega de las canecas o recipientes para el almacenamiento de residuos orgánicos, los microorganismos eficientes y el folleto explicativo. La agenda de este día fue la siguiente:

a. Presentación banda sinfónica municipal, Himno de la República de Colombia.

b. Himno del Municipio de Arbeláez.

c. Palabras a cargo de la alcaldesa María Angélica Ortiz.

d. Palabras a cargo del Ingeniero Carlos Arturo Soto.

e. Palabras a cargo de estudiantes de la Universidad de la Salle.

f. Presentación artista chileno comediante, cuentero especialista en artes circenses.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

113

g. Finalización charla sensibilización.

h. Entrega de información impresa a la población (Folleto informativo e incentivo

representado en un par de bolsas blanca y negra con el fin de que se realice la separación

de residuos en la fuente).

Fotografías 16, 17 y 18. Jornadas de aforo de residuos y sensibilización en casas y galería.

Como ANEXOS 6 y 7 se incluyen en un DVD los siguientes archivos:

- Registro fotográfico (ANEXO 7) - Video apertura lanzamiento del proyecto de producción de abono orgánico a partir

de residuos (ANEXO 8). - Palabras estudiantes de ingeniería ambiental Universidad de la Salle (ANEXO 8). - Presentación cuentero chileno y actos circenses (ANEXO 8). - Sensibilización parque principal (ANEXO 8). - Video aforo en el parque principal (ANEXO 8). - Video asistencia en el evento principal (ANEXO 8). - Video presentado en la televisión municipal (ANEXO 8).

Posteriormente se elaboró el acta de entrega de canecas para el almacenamiento de residuos orgánicos (ANEXO 9) y se apoyaron actividades de entrega de canecas y folletos explicativos.

Fotografías 19, 20 y 21. Jornadas de capacitación y sensibilización en el colegio Jhon F. Kennedy

Fuente. El autor

6.10 DISEÑO Y ENTREGA DEL MATERIAL DE APOYO

Se realizó el diseño e impresión de dos (2) pasacalles en el tema de la producción de

abono casero para el Municipio de Arbeláez. Los pasacalles fueron ubicados en el parque

principal y en la calle frente a la alcaldía. Los diseños son los siguientes y se incluyen en

el ANEXO 10:

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

114

Figura 24. Diseño de pasacalle alusivo a la producción de abono orgánico por medio de compostaje

Fuente. Elaboración propia

Fotografías 22, 23 y 24. Pasacalles instalados en el parque principal y en la calle ubicada entre la casa de la cultura y la alcaldía.

De igual manera como parte de la estrategia comunicativa del proyecto se diseñó, e instaló un (1) pendón en el tema de la producción de abono casero para el Municipio de Arbeláez (ANEXO 11).

Fotografías 25, 26 y 27. Pendón instalado en la alcaldía municipal (ventana de la Oficina de Servicios Públicos)

Fuente. El autor

Así mismo se diseñó de un (1) imantado para ser ubicado en las neveras de las amas de casa del municipio. El diseño es el siguiente y se adjunta en el ANEXO 12.

Figura 25 y 26. Diseño de pendón e imantado en el tema de la producción de abono casero para el Municipio

de Arbeláez.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

115

Fuente. Elaboración propia

A su vez se diseñan e imprimen cerca de 1200 stickers o adhesivos para ser ubicados en las canecas de 30 litros de capacidad para el almacenamiento de los residuos orgánicos del municipio de Arbeláez. El diseño del adhesivo es el siguiente y se adjunta en el ANEXO 13:

Figura 27 y Fotografía 28. Adhesivo ubicado en las canecas en el tema de la producción de abono casero

para el Municipio de Arbeláez.

Fuente. Elaboración propia

De igual manera se diseñaron en el programa Corel Draw 1200 folletos explicativos en el manejo de las canecas para la producción de abono a partir de los residuos orgánicos para ser entregados junto a cada caneca en el municipio de Arbeláez. El diseño del folleto es el siguiente y se incluye como ANEXO 14.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

116

Figuras 28 y 29 y Fotografías 29, 30 y 31. Folleto diseñado en CorelDraw en el tema de la producción de abono casero para el Municipio de Arbeláez.

Fuente. Elaboración propia

Con el apoyo de dos (2) estudiantes de pregrado de la Universidad de la Salle se realizó la memoria de cálculo (proyección de generación de residuos orgánicos y los tiempos efectivos de recolección de residuos). La memoria de cálculo se adjunta al presente trabajo como ANEXO 15. De la misma manera se coordinó el reporte en la página web de la alcaldía del municipio de Arbeláez de las principales actividades realizadas el día 17 de Marzo en el lanzamiento del proyecto de producción de abono orgánico a partir de residuos. A continuación se muestran algunas imágenes del reportaje. El link para mayor información y consulta es el siguiente además de adjuntarse en ANEXO 16:

http://arbelaez-cundinamarca.gov.co/noticias.shtml?apc=Cnxx-1-&x=3146941

Fotografías 32 y 33. Pantallazos del reporte en la página web del municipio de Arbeláez

Fuente. El autor

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

117

Dentro del desarrollo del proyecto se ejecutaron diversas actividades como la siguientes: el día 17 de Marzo de 2013 se presentó por medio de la ASOCIACIÓN TELEVISIVA DE ARBELAEZ la cuña en relación con el lanzamiento del proyecto de producción de abono orgánico a partir de residuos de alimentos. Como ANEXO 17 se incluye la certificación de la asociación televisiva así como el video respectivo. El texto presentado fue el siguiente: “Arbalaences los invitamos el domingo 17 de marzo al parque principal a las 10:00 am y se enteren del proyecto ambiental de manejo de residuos sólidos y disfruten en familia del comediante chileno,

producción de abono orgánico por medio de compostaje casero”

Tiempo del mensaje: 57 segundos Número de repeticiones: 6 Video: Se adjunta en el CD junto a la certificación correspondiente por parte de la ASOCIACIÓN TELEVISIVA DE ARBELÁEZ

Fotografías 34 a 37 Fragmentos del mensaje televisivo presentado el día 17 de marzo de 2013.

v

Fuente. El autor

Como una estrategia de apoyo a este proyecto se realizó una reunión el día 20 de mayo de 2013 en la cual se socializó el Acuerdo que reglamenta el Comparendo Ambiental en el municipio. Estos documentos fueron enviados a los siguientes funcionarios: Alcaldesa María Angélica Ortiz, Secretaria de Gobierno Clara León Ovalle, Jefe Oficina de Servicios Públicos Claudia Andrea Correa y Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente Marlen Alicia Rojas Dicelis. En esta reunión realizada se presentó el concepto del comparendo a los encargados de imponer el comparendo ambiental, así mismo se presentaron las infracciones, sanciones y recursos recaudados en un folleto y presentación (ANEXO 18). De igual manera dentro del proceso educativo y pedagógico se diseñaron frases relacionadas con el medio ambiente para ser incluidas en el Calendario Ambiental. Finalmente el proceso de presentación y socialización del proyecto del manejo de los residuos sólidos orgánicos del municipio contó con el apoyo de la Secretaria de Ambiente de la Gobernación de Cundinamarca, la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente y la Jefe de la Oficina de Servicios Públicos

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

118

6.11 DISTRIBUCIÓN DE CONTENEDORES Ó CANECAS En la oficina de servicios públicos se inició el proceso de entrega de canecas puerta a puerta, como apoyo didáctico se realizó la impresión y entrega de un folleto que contenía los pasos necesarios para realizar el compostaje casero e información sobre las ventajas del procedimiento. Se realizó una charla con los auxiliares de servicios generales de la alcaldía que se encargarían de la entrega en la oficina en esta reunión se suministró la información sobre el proyecto y sobre las consideraciones que se deben tener para el correcto funcionamiento del método casero basado en la tecnología EM. 6.12 SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN Se realizó un seguimiento técnico a algunos usuarios con el objeto de revisar la calidad del residuo y su proceso de degradación el cual tuvo como principal objetivo aconsejar a la población sobre las prácticas necesarias para mejorar la característica del abono que se está produciendo. Una vez puesta en marcha el proyecto, se requería encontrar una metodología que permitiera conocer el estado y avance llevado por los hogares participes del proyecto. Se evaluaron las alternativas y se decidió que el modo apropiado de seguimiento garantizaría resultados de alta confiabilidad, serían las visitas de observación directa de proceso casa a casa; para lo cual se elaboró un método de muestreo aleatorio simple el cual se presenta a continuación: 6.12.1 Muestra Representativa n: Muestra representativa referente a la población de estudio N: Total población (400 hogares inscritos en el sistema tarifario de servicios públicos por un factor de 4 equivalente a la densidad poblacional del municipio) Z: Para un nivel de confianza del 90% el dato correspondiente1,65 e: Grado de error 10% p: Probabilidad de ocurrencia 50% q: probabilidad de no ocurrencia 50%

)

) )

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

119

)

) )

n = Número de hogares por visitar 67

Una vez se obtuvieron el número de hogares por visitar se realizó el proceso de seguimiento, y los resultados se presentan en la tabla a continuación:

ASPECTO SI NO

Está realizando el proceso 49 17

Presenta malos olores 0 49

Cortan o trituran los residuos orgánicos previamente 44 5

Se hace bueno uso del EM 46 3

La mayor parte de los hogares visitados se encuentran siguiendo el proceso de generación de abono, se percibe bastante confianza y aceptación por parte de los Arbelaences hacia proyectos de interés medio ambiental, haciendo uso de los recipientes estrictamente en lo pertinente, el compost casero. El 100% de los hogares que realizan el proyecto, se encuentran a gusto con los recipientes manifestando que no se han presentado malos olores por estos ni generación de roedores o plagas. Con el de obtener datos cuantificables para conocer la eficiencia y puesta en marcha del procedo de producción de compostaje casero se analizaron casa a casa tres (3) criterios en específico:

Aplicación de dosis de EM según indicaciones cada 5cm de capa orgánica de

residuos. Corte o picado de material a disponer como cascaras de plátano u otros que lo

requieran Generación de malos olores El 83,67% de los hogares visitados que están realizando el proceso, lo hacen de manera exitosa, definido como un éxito, una vez se hayan cumplido satisfactoriamente los 3 criterios descritos anteriormente. El 14 por ciento restante se encontró:

9% problemas por disposición sin previo tratamiento de cascaras de gran tamaño 5% Aplicación discontinua de EM 0% Generación de malos olores

Estos dos criterios retrasan el proceso de generación de abono orgánico

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

120

El 73,13% de los hogares visitados se encuentra realizando el proyecto, lo que indica que han dedicado su tiempo en él, muestra de confianza y aceptación por parte de los Arbelaences hacia proyectos de interés medio ambiental, haciendo uso de los recipientes estrictamente en lo pertinente, el compost casero. Salvo unos casos que no han empezado correspondiente al 5% restante. El 100% de los hogares que realizan el proyecto, se encuentran a gusto con los recipientes manifestando que no se han presentado malos olores por estos ni generación de roedores o plagas. Con el fin de obtener datos cuantificables que nos permitieran conocer si la gente estaba en la capacidad o no de realizar bien el proceso de compostaje casero, en el momento de la visita se analizaron casa a casa tres (3) criterios en específico: Aplicación de dosis de EM según indicaciones cada 5cm de capa orgánica de

residuos. Corte o picado de material a disponer como cascaras de plátano u otros que lo

requieran Generación de malos olores El 83,67% de los hogares visitados que están realizando el proceso, lo hacen de manera exitosa, definido como un éxito, una vez se hayan cumplido satisfactoriamente los 3 criterios descritos anteriormente. En el 14 por ciento restante se evidenció: 9% problemas por disposición sin previo tratamiento de cascaras de gran tamaño 5% Aplicación discontinua de EM 0% Generación de malos olores Estos dos criterios retrasan el proceso de generación de abono orgánico 6.13 CRITERIOS DE RUTAS DE RECOLECCIÓN La ruta de recolección define la manera en la que se recogen y transportan los residuos sólidos desde los sitios de generación y almacenamiento hasta el centro de acopio municipal o planta de residuos sólidos. El tiempo de permanencia de los residuos en los sitios de generación debe ser el mínimo posible teniendo en cuenta los periodos de degradación de la materia orgánica. A escala municipal se pueden realizar entrevistas con las personas responsables del servicio público de aseo acerca de la manera como se recogen los residuos, el recorrido que se realiza habitualmente y el horario en el cual lo hacen. Así mismo se puede indagar acerca de aspectos básicos de salud ocupacional, uso de elementos de protección personal entre otros.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

121

Las rutas de recolección de residuos deben cubrir la totalidad del municipio tanto en la zona urbana como rural. Inicialmente es conveniente elaborar un diagrama del flujo de residuos sobre el plano (pueden utilizarse programas como autocad o similares) identificando las rutas internas de transporte, idealmente se pueden ubicar en cada punto de generación el número, color y capacidad de los recipientes a utilizar. La recolección de los residuos sólidos debe efectuarse en lo posible, en horas de menor tránsito de habitantes, animales y vehículos. De igual manera las actividades de recolección deben ser realizadas de forma segura, sin ocasionar derrames de residuos. Los vehículos utilizados para el movimiento de los residuos deben ser de tipo rodante, en material rígido, de bordes redondeados, lavables e impermeables, que faciliten un manejo seguro de los residuos sin generar derrames. Es convenientes mencionar que los vehículos utilizados para el transporte de residuos peligrosos deberán identificarse y ser de uso exclusivo para tal fin. Las unidades deberán disponer de un lugar adecuado para el almacenamiento, lavado, limpieza y desinfección de los recipientes, vehículos de recolección y demás implementos utilizados. Dentro de las instituciones privadas o del gobierno se deberá disponer de cuartos independientes con poceta o unidades para lavado de implementos de aseo y espacio suficiente para ubicación de escobas, traperos, jabones, detergentes y otros implementos usados con el mismo propósito (Resolución 0445 de 1996 del Ministerio de Salud). Teniendo en cuenta que un objetivo es establecer las rutas de recolección y definir los tiempos efectivos, se diseñaron una serie de actividades con el fin de dar cumplimiento, las cuales se explicaran a continuación pero que se encuentran como anexos al trabajo. La empresa Ser ambiental posee un plano de recolección del total de usuarios inscritos en el sistema tarifario de servicios públicos. El propósito fue adaptarlo a los usuarios que participan en el proyecto de recolección selectiva de residuos suprimiendo del área rural, la cual no ha recibido aún recipientes. Una vez se recibieron los datos por parte de ser ambiental se calcularon algunos tiempos efectivos de recolección basándonos en la proyección de residuos realizada y datos como la capacidad de llenado de vehículo y la distancia del municipio a la planta de tratamiento la cual es de 11 km de distancia.

RENDIMIENTOS Y CÁLCULOS DE TIEMPOS EFECTIVOS DE RECOLECCIÓN

Tiempo de recolección

min 229,5

tiempo de recolección horas

hora 3,825

Tiempo de chequeo automotor antes de iniciar jornada min 10 t1

Tiempo de desplazamiento zona atendida min 20 t2

Tiempo de desplazamiento relleno sanitario min 30 t3

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

122

Se han realizado algunos acompañamientos a las rutas de recolección, con dos objetivos claros: verificar si la población participe del proyecto sacaba sus recipientes en el horario establecido y brindar las recomendaciones generales una vez el usuario entrega el recipiente. Hasta esta fecha se han producido jornadas de recolección con recursos dados por el municipio, este proyecto desde un comienzo tuvo una gran importancia en la administración del municipio sin embargo ahora se puede considerar un símbolo de la población y de la alcaldía, se contrató al señor Luis González, quien será el encargado de continuar y supervisar el compostaje, además de esto la atención del concejo municipal esta puesta totalmente sobre el proyecto y sus resultados, los cuales hasta el momento son positivos y deberán seguir mejorando. Se realizaron dos acompañamientos a las rutas de recolección, con dos objetivos: Verificar si la población participe del proyecto sacaba sus recipientes en el horario

establecido. Dar recomendaciones una vez el usuario entrega el recipiente sobre el manejo

adecuado del mismo y de la tecnología EM y de este modo convertirlo como una estrategia de seguimiento cumpliendo con los hogares del marco de muestrea representativo establecido en la fase de seguimiento.

6.14 CUANTIFICACIÓN DE ABONO ORGÁNICO PRODUCIDO.

(

)

Primera Recolección. Participación ciudadana = 35% Porcentaje de llenado de volqueta = 45%

Tiempo descarga de los residuos min 15 t4

Tiempo de regreso para continuar con la recolección min 24 t5

tiempo de regreso al garaje para continuar con la recolección min 9 t6

Tiempo de mantenimiento y reparaciones menores min 10 t7

Tiempo de toma de refrigerio o alimentación min 30 t8

Número de viajes 2 X

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

123

Segunda Recolección. Participación ciudadana= 40% Porcentaje de llenado de volqueta= 65%

Producción total proyectada hasta 2 de Mayo del año actual (2013).

6.15 CRITERIOS PARA LA CERTIFICACIÓN DEL ABONO ORÁNICO POR PARTE

DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA

El Instituto Colombiano Agropecuario ICA otorga en el país el registro y ejerce el control legal y técnico de los fertilizantes y acondicionadores de suelos en el país, además uno de los propósitos del ICA en el campo agropecuario es “el de alcanzar un mayor grado de seguridad alimentaria, mediante el incremento de la producción de los alimentos básicos y de los niveles de productividad, la sustitución de las importaciones y la diversificación y aumento de las exportaciones; y que para ello se requiere, entre otros factores, la aplicación eficaz de fertilizantes y acondicionadores de suelos, minimizando así los riesgos para la salud humana, la sanidad agropecuaria y el ambiente”41.

41

Resolución 150 del 21 de enero de 2003 “por la cual se adopta el Reglamento Técnico de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para

Colombia

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

124

Al realizar la consulta en el Instituto Colombiano Agropecuario ICA con la funcionaria Doris Fernandez Gonzalez Profesional Universitario de la Dirección Técnica de Innocuidad e Insumos Agrícola se indagó acerca del procedimiento de certificación del abono o acondicionador de suelos. Como ANEXO 20 se adjunta el formato para el registro de la empresa y del producto y el ANEXO 21 presenta el listado de laboratorios registrados ante el ICA para el control de calidad de los fertilizantes de uso agrícola y Departamentos técnicos para ejecución de pruebas de eficacia en Fertilizantes y acondicionadores de suelos. Inicialmente se debe registrar la empresa y una vez esta se registre es necesario registrar los productos, en el caso que se recomiendan cultivos específicos y dosis, se registre el producto para uso foliar o productos de fuentes desconocidas, es necesario realizar una prueba de eficacia con protocolo aprobado por el ICA, teniendo en cuenta la guía anexo de la resolución 150 de 2003 y listado de Unidades técnicas registrados ante el ICA para pruebas de eficacia. Para los productos que dentro su composición contengan materia orgánica es necesario realizar un análisis físico químico, microbiológico y de metales pesados, se adjunta el listado de laboratorios acreditados por el ICA para el control de calidad de fertilizantes de uso agrícola. Según la consulta en el ICA los laboratorios acreditados para el control de calidad de patógenos (microbiológico) son el doctor Calderón, la Universidad Javeriana en Bogotá y el Grupo GIEM de la universidad de Antioquia. Todos los fertilizantes que contengan acción bioestimulantes (aminoácidos entre otros) necesitan pruebas de eficacia. La resolución 150 del 21 de enero de 2003 “por la cual se adopta el Reglamento Técnico de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para Colombia” tienes dos objetos básicamente: 1) uno el de orientar la comercialización y el uso y manejo adecuados y racionales de los fertilizantes y acondicionadores de suelos, tanto para prevenir y minimizar daños a la salud, a la sanidad agropecuaria y al ambiente bajo las condiciones autorizadas, como para facilitar el comercio internacional; y 2) establecer requisitos y procedimientos armonizados con las reglamentaciones internacionales vigentes, tanto para el registro como para el control legal y técnico de fertilizantes y acondicionadores de suelos; especialmente en lo relacionado con terminología, clasificación, composición garantizada, etiquetado, tolerancias, contenidos mínimos permisibles y parámetros para verificación de la conformidad. Toda persona natural o jurídica que desee fabricar, formular, envasar o empacar fertilizantes y acondicionadores de suelos, deberá registrarse ante el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, mediante el diligenciamiento y presentación de la Forma ICA 3-894 ¨Solicitud de Registro de Empresas Fabricantes, Formuladoras, Envasadoras o Empacadoras de Fertilizantes y Acondicionadores de suelos¨ (Anexo 20), debidamente diligenciado y firmado por el representante legal o su apoderado, adjuntando al mismo: - Certificado de Existencia y Representación Legal, expedido por la Cámara de

Comercio, si se trata de persona jurídica, o Matrícula Mercantil, si es persona natural, con fecha de expedición no mayor a noventa (90) días al momento de la presentación del formulario de solicitud ante el ICA.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

125

- Copia de los contratos vigentes (de dirección técnica, de producción y de control de calidad) No se exigirá contrato de control de calidad a los envasadores o empacadores que cuenten con contrato de provisión de los productos a empacar o envasar, con empresas productoras cuyos registros de venta se encuentren vigentes.

- Croquis de las instalaciones de producción, formulación, envasado o empaque y de almacenamiento de materias primas y productos terminados.

- Documentación detallada de cada uno de los procesos que se desarrollan en las fases de fabricación, formulación, envasado o empaque (tales como: almacenamiento de materias primas y producto terminado, procesos de molienda, mezclado y homogenización, procesos químicos o bioquímicos, loteo, toma de muestras para control de calidad, procesos de envasado y empaque, medidas de seguridad y balance de materiales, entre otros), de acuerdo con los flujogramas.

- Recibo de pago por la tarifa establecida para este servicio. En caso tal que la persona interesada no cuente con instalaciones propias para los procesos de fabricación, formulación, envasado o empaque, de almacenamiento de materias primas y productos terminados o de control de calidad, se deberá presentar contrato de maquila con empresas registradas en el ICA para dicha actividad. El ICA verificará mediante visita técnica el sitio de fabricación, formulación, envasado o empaque, de almacenamiento de materias primas y productos terminados42. A partir de lo mencionado en el artículo 7 de la resolución 150 de 2003, la persona natural o jurídica titular de registro de fabricante, formulador, envasador o empacador de fertilizantes y acondicionadores de suelos, deberá cumplir con las siguientes obligaciones: - Enviar debidamente diligenciado, antes del 30 de abril de cada año, el reporte

estadístico de comercialización (importación, fabricación, formulación, envasado o empaque, ventas en el país y exportación) de sus productos en el año inmediatamente anterior y, cuando fuere requerido por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de los precios vigentes de venta al público.

- Informar inmediatamente cualquier cambio (dirección, razón social, representación legal, planta de fabricación, formulación, envasado o empaque, procesos de formulación y contratos vigentes), que modifique la información aportada inicialmente para su registro.

- Permitir a los funcionarios del ICA encargados de la supervisión y el control oficial de los fertilizantes y acondicionadores de suelos, la realización de visitas técnicas de inspección y la toma de las muestras necesarias para verificar la calidad de sus productos y suministrarles la información que requieran en el cumplimiento de sus funciones.

- Fabricar, formular, envasar o empacar los productos, únicamente en los sitios autorizados por el ICA en la resolución de registro.

- Almacenar los fertilizantes y acondicionadores de suelos bajo condiciones técnicas y de seguridad inherentes al tipo de producto.

42

Resolución 150 del 21 de enero de 2003 “por la cual se adopta el Reglamento Técnico de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para

Colombia. Artículo 4.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

126

- Abstenerse de comercializar productos, sin el registro de venta correspondiente43. Los ensayos de eficacia tendientes al registro de fertilizantes y acondicionadores de suelos, solo podrán ser realizados válidamente por personas naturales o jurídicas registradas ante el ICA como Unidades Técnicas de Ensayos de Eficacia. En caso de ser necesario y con base en criterios técnicos, el ICA podrá solicitar la ejecución de ensayos de reevaluación posregistro de la eficacia de sus productos, a través de profesionales de las Ciencias Agronómicas adscritos a Unidades Técnicas de Ensayos de Eficacia. Toda persona natural o jurídica registrada ante el ICA como: importadora, fabricante, formuladora, envasadora, empacadora ó distribuidora, interesada en comercializar fertilizantes y acondicionadores de suelos deberá obtener, con anterioridad a su comercialización, el registro de venta del producto44. Para la obtención del registro de venta, la persona natural o jurídica interesada en su comercialización en Colombia, deberá presentar el formato “Solicitud de Registro de Venta de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos”, firmada por el representante legal, por su apoderado o por su representante autorizado, en el cual el ICA solicita los siguientes documentos: - Certificado de análisis físicos, químicos ó microbiológicos, realizados por laboratorios

registrados ante ICA. - Hoja de Seguridad del producto. - Ficha Técnica - Proyecto de Etiquetado, por duplicado, de acuerdo con la Norma Técnica Colombiana

No. 40. Abonos o Fertilizantes. Etiquetado (Octava Actualización). Los nombres comerciales de los fertilizantes y acondicionadores de suelos que se comercialicen en Colombia, deberán ajustarse a términos de moderación técnica y científica y corresponder a las características de uso del producto. En ningún caso serán admitidas, las denominaciones exageradas o aquellas cuyos nombres comerciales estén dentro de las siguientes: - Que se presten a confusión con los de otros productos de uso agropecuario o que no

correspondan con las recomendaciones de uso. - Que presenten los siguientes sufijos, prefijos o adjetivos calificativos: fuerte, plus,

vigor, súper, hiper, mega, max, más, vita, vital, extra, eco, tanto en idioma castellano como sus correspondientes en inglés.

- El prefijo bio únicamente podrá ser utilizado en acondicionadores orgánicos registrados para agricultura ecológica, que involucren microorganismos en su composición, de acuerdo con la Resolución 074 de 2002, emitida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural45.

43

Resolución 150 del 21 de enero de 2003 “por la cual se adopta el Reglamento Técnico de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para

Colombia. Artículo 7. 44

Ibíd, artículo 25. 45

Resolución 150 del 21 de enero de 2003 “por la cual se adopta el Reglamento Técnico de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para

Colombia. Artículo 29.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

127

CONCLUSIONES

Se elaboró la Guía metodológica para el planteamiento y desarrollo de proyectos de

recuperación y valorización de residuos orgánicos en la provincia del Sumapaz, herramienta pedagógica y educativa en presentación dinámica. La importancia de este instrumento radica no solo en la solución de un problema o necesidad ambiental, sino también en la generación de patrones de conducta en torno a la sostenibilidad ambiental y en la apropiación y sensibilización por parte de la comunidad son participes de los destinos de un municipio ambientalmente sostenible. Con el presente proyecto se fomentó el aprovechamiento de los residuos orgánicos para la producción de bioabono o abono orgánico previo a la certificación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), de esta forma el municipio de Arbeláez se convierte pionero en la región del sumapaz y esta metodología puede ser repicada en otros municipios. Actualmente me encuentro presentando esta metodología en los municipios de Coello (Tolima), Vegachi (Antioquia) y Granada (Cundinamarca).

Durante el desarrollo del proyecto se utilizaron estrategias y actividades culturales y pedagógicas entre estas una jornada de cuenteria, presentación de la banda musical departamental, charlas y capacitaciones que permitieron transmitir los objetivos del proyecto hacia la comunidad involucrada. Se aplicaron diversas estrategias de concientización y sensibilización dirigidas a la población, entre las cuales se diseñaron folletos y adhesivos en relación con la tecnología EM Effective Microorganisms y fueron entregados progresivamente junto a las canecas. Se contó con la colaboración de dos estudiantes de pregrado de la Universidad de la Salle para el apoyo de las actividades de sensibilización y comunicación del proyecto de residuos orgánicos y generación de abono orgánico. Como parte de este proceso se diseñaron frases relacionadas con el medio ambiente para ser incluidas en el Calendario Ambiental del municipio. Así mismo se realizó una intervención como parte de la celebración del Día Nacional de la Educación Ambiental, jornada en la cual se coordinó y presentó una obra de títeres en el Colegio Jhon F. Kennedy.

La construcción del diagnóstico a nivel ambiental, técnico, operativo y socioeconómico

del manejo de residuos sólidos en el municipio de Arbeláez permitió identificar el punto de partida del proyecto y a su vez plantear alternativas de aprovechamiento y valorización de residuos orgánicos. Así mismo durante uno de los recorridos por el municipio se conocieron experiencias exitosas de fabricación de artesanías a partir de residuos sólidos y otras como alimento para animales.

Dentro de las actividades ejecutadas se socializó el acuerdo municipal 02 de 2010

“por medio del cual se instaura en el municipio de Arbeláez, Cundinamarca, la aplicación del comparendo ambiental y se dictan otras disposiciones”; instrumento que permite realizar un control en el comportamiento ambiental de los habitantes del municipio. Las sanciones a ser impuestas por medio del Comparendo Ambiental serán las contempladas en la normatividad existente, del orden nacional o local, acogidas o promulgadas por las Administraciones Municipales, y sus respectivos Concejos Municipales. La Administración Municipal a través de la Secretaría de Gobierno, en coordinación con la Comisaria de Familia, Inspección de Policía y la Secretaría de

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

128

Planeación Municipal, establecerá el procedimiento para la imposición y aplicación de las correspondientes sanciones, brindando las garantías para el debido proceso, conforme a lo establecido en la Ley 1259 de 2008. En la reunión de participaron la alcaldesa municipal, el jefe de servicios públicos, la secretaria de gobierno, la secretaria de agricultura y medio ambiente y el inspector de la policía nacional. Los recursos que se recauden por este concepto serán destinados a financiar programas y campañas cívicas de cultura ciudadana dirigidos a sensibilizar, educar, concienciar y capacitar a la comunidad y a las personas dedicadas a la actividad de reciclaje, sobre el adecuado manejo de los residuos sólidos peligrosos y especiales como también a programas de limpieza de vías, caminos, parques, quebradas y ríos.

Se generaron espacios de participación y concertación de las actividades propias del

proyecto, entre estos se resalta la reunión con la Secretaria de Ambiente de la Gobernación de Cundinamarca Doctora Marcela Orduz, la Ingeniera Sanitaria Amparo Carrillo, la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente y la Jefe de la Oficina de Servicios Públicos así como la alcaldesa municipal.

Se realizó la revisión de PGIRS del municipio de Arbeláez. En forma general, con relación a lo establecido por la Resolución 1045 de 2003 "Por la cual se adopta la metodología para la elaboración de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos..." se tienen en cuenta la gran parte de los elementos establecidos, excepto el ítem 14 relacionado a la Integración del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y los planes de gestión y resultados de las personas prestadoras del servicio de aseo.

El presente programa se relaciona con el programa basura cero de la ciudad de Bogotá, el cual “es un principio de vida, de compromiso ambiental con el planeta con la ciudad y con todos los seres que lo habitamos que crea sinergias entre ciudadanos, empresarios, ambientalistas, académicos, artistas y busca sensibilizar, disminuir los impactos ambientales producto de la inadecuada gestión de los residuos y convertir estos en riqueza colectiva Sostenible” como se manifiesta en las políticas de la secretaria de ambiente de Bogotá.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

129

RECOMENDACIONES

El éxito de este tipo de proyectos se fundamenta en la participación activa de la comunidad y el compromiso del ente municipal, durante este proceso la Secretaria de Ambiente de la Gobernación de Cundinamarca permite generar la continuidad de estos proyectos en el departamento. Se requiere mantener una coordinación y articulación optima de los diferentes actores y partes interesadas involucrados en este proceso como lo son: alcaldía, colegios y universidades, autoridad ambiental local (Corporación Autónoma Regional CAR), Empresa de Servicio Público de Aseo, comunidad, ONGs y otros. Las posibles fuentes de financiación para el diseño, construcción y puesta en marcha de los diferentes proyectos de aprovechamiento y valorización de residuos sólidos pueden ser recursos del municipio, del departamento o de las Corporaciones Autónomas Regionales así como los recursos provenientes del Fondo Nacional de Regalías, Cooperación Internacional, ministerios, Fonade o la banca.

A nivel social el proyecto generó beneficios como la creación de empleo calificado y

no calificado, la participación de la comunidad y sus habitantes sin distinción de raza, género o edad, fomentar el sentido de pertenencia por el municipio y propiciar dinámicas de modificación de patrones culturales y educativos. A nivel ambiental se fomentaron valores y principios de consumo sostenible así como una prevenir la generación de residuos de forma incontrolada. Se incentivó la separación en la fuente y se generaron mecanismos de motivación y participación como la entrega de implementos de aseo para las amas de casa (escobas, jabón, cajas de fósforos, entre otros). A nivel económico este tipo de proyectos permite reducir las tarifas de pago en actividades de disposición final de residuos y generar nuevos ingresos en la venta y comercialización del abono.

Se recomienda incentivar diversas estrategias de aprovechamiento de residuos orgánicos además de la producción de abono como la elaboración de artesanías y el uso como alimento para animales, lo que permite generar ingresos adicionales y beneficios de tipo social y ambiental. De igual manera debe fomentarse la reducción y minimización de residuos sólidos urbanos que se disponen en rellenos sanitarios para incrementar el porcentaje de aprovechamiento y valorización.

Se desea lograr cambios substanciales en las actitudes y valores ambientales de la comunidad, desarrollando actividades de reciclaje, reutilización, reducción y reforestación, entre otras que permitan mitigar el cambio climático, al disminuir la producción de residuos y fomentando su aprovechamiento y valorización que generará un bienestar social y ambiental.

Es necesario mantener procesos de capacitación, educación y sensibilización

ambiental dirigidos principalmente a la comunidad a través de medios como la radio, la televisión local y el perifoneo; así como compartir material publicitario (folletos, pendones, afiches, imantados entro otros). Las actividades lúdico pedagógicas son fundamentales para la interiorización del concepto en la población, por ejemplo actividades musicales, teatrales, cuenteria, entre otras, ya que permite generar

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

130

acercamiento y bienestar de la comunidad. Es importante orientar las políticas de prevención de la contaminación hacia un consumo sostenible y responsable y desarrollar actividades de celebración de fechas ambientales así como actividades complementarias a estas con el apoyo de colegios, universidades e instituciones estatales.

Se recomienda incentivar las actividades de reuso, reutilización y aprovechamiento de los residuos para evitar que estos su disposición en botaderos a cielo abierto o rellenos sanitarios colmatando la vida útil de estos e incrementando los costos. En los procesos productivos es viable reutilizar los residuos e incorporarlos a la cadena productiva.

Los residuos sólidos deberán presentarse de la mejor manera posible evitando la mezcla y sacar los residuos en horarios no establecidos. La alcaldía podrá realizar la adquisición de canecas y contenedores para el almacenamiento de residuos en zonas y áreas críticas como la plaza principal, la galería, los colegios y universidades locales y zonas marginales. Deberá así mismo garantizar y asegurar la accesibilidad de las comunidades ubicadas en la zona rural y veredas al programa de recolección de residuos sólidos y particularmente orgánicos.

A mediano plazo es conveniente diseñar y formular el Sistema de Gestión Ambiental

municipal bajo el enfoque de normas voluntarias como la ISO 14001 u otras, de manera que mejore el desempeño ambiental institucional.

La autoridad ambiental local en apoyo del ente territorial y la policía nacional deberán

controlar los sitios de disposición final inadecuados para los residuos sólidos, principalmente para los residuos ordinarios y escombros. De igual manera se requiere caracterizar los residuos especiales y peligrosos con el objeto de evitar la mezcla y contaminación cruzada con los residuos peligrosos.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

131

BIBLIOGRAFÍA

ALCÁNTARA, Juan Carlos, Castro J, Arturo: Breve Historia de la Educación Ambiental. 1997. Disponible en http://www.laneta.apc.org/urbania/urbani5.htm APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS EN COLOMBIA, Tesis Universidad de Antioquia; Gladys Jaramillo Henao Liliana María Zapata Márquez. COMPOSTAJE DE RESIDUOS INDUSTRIALES EN COLOMBIA, TECNICAÑA, Sandra Salamanca Libreros, Consultado en red: http://www.tecnicana.org/pdf/2012/tec_no28_2012_p15-20.pdf ARROYAVE S., M.; VAHOS M., D. Evaluación del proceso de compostaje producido en un tanque bio reactor piloto por medio de bioaumentación. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, 1999. s.p BARKLEY, E. F., CROOS, P. y MAJOR C. H. (2007) Técnicas de Aprendizaje Colaborativo. (Manual Para El Profesorado) Colección Ministerio de Educación y Ciencia. España BEDOY, Víctor. La historia de la Educación Ambiental: reflexiones pedagógicas. 2002. http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/13/13Bedoy.html Brújula, bastón y lámpara de Gustavo Wilches. La trama de la vida de Fritjof CAPRA CALVO, Susana; Corraliza, José Antonio: Educación Ambiental. Conceptos y propuestas. CLS, España, 1994. Declaración de la Conferencia Intergubernamental de Tiblisi sobre Educación Ambiental. Tbilisi, 1977. http://www.jmarcano.com/educa/docs/tbilisi.html Declaración de Salónica. Conferencia Internacional Medio ambiente y Sociedad: Educación para la Sensibilización y para la Sostenibilidad. 1997. http://www.jmarcano.com/educa/docs/salonica.html Documento Objetivos de Desarrollo del Milenio. Naciones Unidas. ESPINOZA, Vergara M (1986) Evaluación de proyectos sociales. Ed. Humanitas Buenos Aires. FLECHA, G. R., IMBERNON, M.F. (1998). GIMENO, Sacristán, José y PEREZ, Gómez. Ángel. (1997) .Comprender y transformar la enseñanza. Ed. Morata, Madrid, España. JAULA, José Alberto: "Algunos problemas sociales de la protección del medio ambiente frente al desarrollo sostenible". Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Junio, 2002. }

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

132

JAULA, José Alberto: "Sobre el reto de la universidad ante la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable". Guayana Sustentable 4. Educación, Productividad y Vida. Editado por Universidad católica, Caracas, 2003. LALIOTIS, Kostas: Welcoming Remarks in the Welcoming Remarks in the "Environment and Society: Education and Public Awareness for Sustainability" Proceedings of the Thessaloniki International Conference organized by UNESCO and the Government of Greece (8-12 December 1997) Edited by M. Scoullos, Athens, 1998. Informe de Desarrollo Humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. JOANNA YARROW. 365 soluciones para reducir tu huella de carbono. Minimiza el impacto de tus acciones en el medio ambiente. Editorial Blume. MARGALEF, R. (1992) Planeta azul, Planeta verde, Barcelona. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – EPAM S.A. E.S.P., Construcción de criterios técnicos para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos con alta tasa de biodegradación, plásticos, vidrio, papel y cartón. Manual 1. Generalidades, 2008. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – EPAM S.A. E.S.P., Construcción de criterios técnicos para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos con alta tasa de biodegradación, plásticos, vidrio, papel y cartón. Manual 2. Plástico y vidrio, 2008. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – EPAM S.A. E.S.P., Construcción de criterios técnicos para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos con alta tasa de biodegradación, plásticos, vidrio, papel y cartón. Manual 3. Orgánicos: papel y cartón, 2008. MARCANO, José E. Introducción a la Educación Ambiental. http://ofdp_rd.tripod.com/ambiente/historia.html. MARTÍNEZ, José Félix. Fundamentos de la Educación Ambiental. 2001. http://www.jmarcano.com/educa/curso/fund2.html MATTOS, Luis Alves de (1979). Compendio de didáctica general . Ed. Kapelusz 1979 Buenos Aires PANIEGO, Gasteiz., J.A. y LLOPIS, C. (1994). Educar para la solidaridad. CCS. Disponible en: http://www.fuhem.es/portal/areas/paz/EDUCA/art3hego.htm PÉREZ, Juste R., GARCÍA, Llamas J. L. y MARTINEZ Mediano, C. (2006). Evaluación de programas educativos. Ed. La Muralla Madrid RAMIREZ González Alberto, Metodología de la investigación científica. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

133

Revista Digital Contexto Educativo No. 28 Año V – ISSN 1515-7458 http://www.contexto-educativo.com.ar RESTREPO, Gloria, VELASCO, Alvaro y ALVAREZ, Rodolfo. POLIGRAFÍA SOCIAL. Herramientas conceptuales. Cuaderno de trabajo No. 7 de la Caja de Herramientas Metodológicas para la Construcción del SIRAP del Macizo Colombiano. Popayán, 2006. Inédito. RESTREPO, Gloria, VELASCO, Álvaro y ALVAREZ, Rodolfo. POLIGRAFÍA SOCIAL. Herramientas operativas. Cuaderno de trabajo No. 8 de la Caja de Herramientas Metodológicas para la Construcción del SIRAP del Macizo Colombiano. Popayán, 2006. Inédito. SZTERN, Daniel; Pravia, Miguel A. Manual para la elaboración de compost bases conceptuales y procedimientos, Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud, 1999 p. 13 ZAÑARTU, Luz María (2004). Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Revista Contexto Educativo Núm. 28 Año V. Revista digital de educación y nuevas tecnologías. Disponible en: http://contexto-educativo.com.ar/2003/4/nota-02.htm

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA REGION DEL SUMAPAZ. ESTUDIO DE CASO: MUNICIPIO DE ARBELÁEZ

CARLOS ARTURO SOTO RUBIANO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

134

ANEXOS