Impacto Social

12

description

impacto social.... proyectos

Transcript of Impacto Social

Presentacin de PowerPoint

IMPACTO SOCIAL

El trmino impacto, de acuerdo con elDiccionario de uso del espaolproviene de la voz impactus, del latn tardo y significa, impresin o efecto muy intensos dejados en alguien o en algo por cualquier accin o sucesoElDiccionario de la Real Academia Espaolaconsigna una cuarta definicin del vocablo, asociada a la cuestin ambiental, que dice ...conjunto de posibles efectos negativos sobre el medio ambiente de una modificacin del entorno natural como consecuencia de obras u otras actividades.

As, el trmino impacto, como expresin del efecto de una accin, se comenz a utilizar en las investigaciones y otros trabajos sobre el medio ambiente. El impacto de un proyecto sobre el medio ambiente es la diferencia entre la situacin del medio ambiente futuro modificado, como se manifestara como consecuencia de la realizacin del proyecto, y la situacin del medio ambiente futuro como habra evolucionado sin la realizacin del proyecto, es decir, la alteracin neta -positiva o negativa en la calidad de vida del ser humano- resultante de una actuacin.

IMPACTO SOCIALEl impacto se refiere a los efectos que la intervencin planteada tiene sobre la comunidad en general.Los autores sustentan el criterio de que el impacto como concepto es ms amplio que el concepto de eficacia, porque va ms all del estudio del alcance de los efectos previstos y del anlisis de los efectos deseados, as como del examen de los mencionados efectos sobre la poblacin beneficiaria.El impacto social se refiere al cambio efectuado en la sociedad debido al producto de las investigacionesLa definicin de impacto social no se limita a criterios econmicos el impacto es el cambio inducido por un proyecto sostenido en el tiempo y en muchos casos extendido a grupos no involucrados en este (efecto multiplicador) ;segnBarreiro Noa G. enEvaluacin social de proyectos.

El impacto es la consecuencia de los efectos de un proyecto. Los impactos y efectos se refieren a las consecuencias planeadas o no previstas de un determinado proyecto; para ellos, los efectos generalmente se relacionan con el propsito mientras que los impactos se refieren al fin.Los impactos son los logros derivados del desarrollo de un proyecto y que pueden observarse a largo plazo (despus de ao y medio)

EVALUACIN DEL IMPACTO SOCIAL DE LOS PROYECTOS

Rentabilidad social

Es la evaluacin cuantitativa de los resultados sociales, cualitativos, de una inversin pblica, privada o mixta en un proyecto definido y en un grupo objetivo especfico. Compara los beneficios y costos que una determinada inversin pueda tener para la comunidad de un pas en su conjunto.

Por qu evaluacin cuantitativa?

Porque permite generar comparaciones que generan a su vez indicadores fiscales, es decir, que al ser comparadas cifras de perodos similares permite establecer el estado de la variable.

Por qu evaluacin de resultados sociales?

Porque lo que importa es el desarrollo social.

Por qu evaluacin de resultados cualitativos?

Porque a la sociedad y sus necesidades se les debe considerar como cualidades y no como cantidades.

Por qu evaluacin de resultados de inversin?

Porque toda empresa necesita un capital que la desarrolle, sin importar su naturaleza.

Qu es lo que influye en la rentabilidad de los proyectos sociales?

Los precios sociales y los efectos directos e indirectos, que presentan dificultad de medicin cuantitativa significativa, que muchas veces impiden encontrar un procedimiento matemtico que garantice su validez plena. Igual sucede con la tasa social de descuento, al momento de evaluar los flujos.

Qu ms analizar en los proyectos sociales?

La vinculacin de los proyectos sociales con los privados, ya que se puede emprender proyectos en forma conjunta, cumpliendo cada uno con su respectivo papel y con los intereses que a cada cual le corresponde defender. Responsabilidad social empresarial (RSE).

Evaluacin Social

Contribucin oImpacto

Al Crecimiento Econmico (CCE)

Al Empleo (CE)

A la Balanza de Pagos (CBP)

Al Ingreso por Habitante (CY)

A la Inversin (CI)

Al Desarrollo Regional (CDR)

Al Consumo (CC)

Contribucin al Crecimiento Econmico (CCE):

CCE = (VA / PIB) * 100CCE = Contribucin al crecimiento econmico VA = Es la suma de los sueldos, salarios, ganancias, depreciacin e impuestos indirectos menos los subsidiosPIB = Cantidad de bienes y servicios producidos por un pas en un ao Mayor CCE, indicar que el proyecto aporta ms a la regin

2. Contribucin al Empleo:

CE = (E / PEA) * 100CE = Contribucin al empleoE = Empleo generado por el proyectoPEA = Poblacin econmicamente activa

Puede medirse comparando el empleo generado con el empleo promedio de lasempresas similares en el rea de accin del proyecto E > EP (ventaja del proyecto)

Mayor CE, indicar que el proyecto aporta ms a la regin

5. Contribucin al Ingreso por Persona:

CY = Y / EPCY = Contribucin al ingreso por personaY = Ingresos personales generados por el proyectoEP = Cantidad de empleos permanentes que generar el proyecto

En porcentaje se tiene:

CY = (VA / PIB) * 100VA = Valor agregado del proyectoPIB = Producto interno bruto del rea del proyecto

Mayor CY, indicar que el proyecto aporta ms a la regin

6. Contribucin al Desarrollo Regional:

CDR = (G / GP) * 100CDR = Contribucin al desarrollo regionalG = Compras en la regin (incluyendo mano de obra)GP = Total de gastos del proyecto

Mayor CDR, indicar que el proyecto aporta ms a la regin.

6. Contribucin al Consumo

CC = ( D / P) * 100CC = Contribucin al consumo D = Cambios en el consumo o demanda ocasionados por el proyecto P = Cambio de los precios

CC = ( D / Y) * 100 Y = Cambio en el ingreso de los consumidores

Mayor CC, indicar que el proyecto aporta ms al bienestar de los consumidores de la regin a travs del incremento directo de la oferta de bienes finales. O bien a travs de los cambios en el ahorro de ingreso de los mismos.

Tambin puede utilizarse como indicadores de la medicin de la contribucin al consumo, las personas beneficiadas con el proyecto:

Poblacin beneficiada = Ventas esperadas del producto o servicio / consumo percpita del producto o servicio