Impacto Del Cambio Climatico en El Litoral Peruano

5
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL LITORAL PERUANO INTRODUCCION El Perú es considerado uno de los doce países megadiversos en el mundo, el cual posee 27 de los 32 climas existentes en el mundo, las cuales se explican por su compleja geografía que cuenta con la presencia de la Cordillera de los Andes y las corrientes del Pacífico que van desde la costa desértica, la puna o la selva tropical de la cuenca amazónica dando lugar a una gran variedad de recursos naturales . En el mar peruano confluyen dos corrientes marinas: la Corriente Peruana o de Humboldt, de aguas frías y que se desplaza de sur a norte, lo cual explica que la costa sea de clima templado y no tropical; y la Corriente de El Niño, de aguas cálidas y que ejerce su influencia permanentemente en la costa norte del país, y temporalmente más hacia el sur. Mostrando asi una gran vulnerabilidad ante variaciones climáticas drásticas, siendo evidencia de ello las pérdidas económicas que implicaron fenómenos como el Niño. Así, bajo un escenario pasivo los efectos del cambio climático podrían ser incluso superiores ya que los efectos se potenciarían al involucrarse otros mecanismos que afectan negativamente el crecimiento; como la pérdida de disponibilidad de recursos hídricos (para consumo humano y generación energética) debido al retroceso glaciar, la pérdida de productividad pesquera producto del aumento de

description

cambio climático en las costas del Perú

Transcript of Impacto Del Cambio Climatico en El Litoral Peruano

Page 1: Impacto Del Cambio Climatico en El Litoral Peruano

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL LITORAL PERUANO

INTRODUCCION

El Perú es considerado uno de los doce países megadiversos en el mundo, el

cual posee 27 de los 32 climas existentes en el mundo, las cuales se explican

por su compleja geografía que cuenta con la presencia de la Cordillera de los

Andes y las corrientes del Pacífico que van desde la costa desértica, la puna o

la selva tropical de la cuenca amazónica dando lugar a una gran variedad de

recursos naturales .

En el mar peruano confluyen dos corrientes marinas: la Corriente Peruana o de

Humboldt, de aguas frías y que se desplaza de sur a norte, lo cual explica que

la costa sea de clima templado y no tropical; y la Corriente de El Niño, de

aguas cálidas y que ejerce su influencia permanentemente en la costa norte del

país, y temporalmente más hacia el sur.

Mostrando asi una gran vulnerabilidad ante variaciones climáticas drásticas,

siendo evidencia de ello las pérdidas económicas que implicaron fenómenos

como el Niño. Así, bajo un escenario pasivo los efectos del cambio climático

podrían ser incluso superiores ya que los efectos se potenciarían al

involucrarse otros mecanismos que afectan negativamente el crecimiento;

como la pérdida de disponibilidad de recursos hídricos (para consumo humano

y generación energética) debido al retroceso glaciar, la pérdida de

productividad pesquera producto del aumento de la temperatura del mar, la

pérdida de biodiversidad, y efectos sobre la salud humana.

Este informe otorga una descripción general sobre el fenómeno de cambio

climático y su impacto en el litoral peruano .

OBJETIVOS

Cuantificar los impactos ecológicos del cambio climático en el litoral peruano

con el fin de concientizar sobre este problema que ya viene generando

perdidas cuantiosas.

Incentivar a la formulacion de análisis de vulnerabilidad y riesgo ecológico en

relación al cambio climático para posteriormente plantear proyectos de medidas

Page 2: Impacto Del Cambio Climatico en El Litoral Peruano

de adaptación al cambio climático en sistemas socio-ecológicos marino

costeros.

RECURSOS COSTEROS Y AUMENTO DEL NIVEL DE MAR

La vulnerabilidad de la pesca se da por el lado de las alteraciones del clima que pueden afectar

el desarrollo de sus actividades. En la costa peruana se ha desarrollado una industria pesquera

de producción de harina y aceite de pescado, y enlatado y congelado, que representa uno de

los rubros más importantes de la economía nacional.

El siguiente cuadro muestra las vulnerabilidades identificadas para cada tipo de pesquería de

acuerdo a un incremento de la temperatura y a la elevación del nivel del mar.

Tomando como caso la costa de Piura, los principales efectos van a ser un aumento de la

temperatura promedio. Los efectos se van a reflejar en una posible reducción significativa de

especies en la zona de la bahía de Sechura, lo cual afectaría a los pescadores artesanales. Sin

embargo, los efectos extremos podrían fomentar la aparición de nuevas especies en el litoral

marítimo peruano, reduciendo en cierta medida los efectos de la disminución de las especies

Page 3: Impacto Del Cambio Climatico en El Litoral Peruano

actualmente más comerciales. El cambio climático también traerá oportunidades en la zona

tales como: la presencia temporal de algunas especies hidrobiológicas de alto valor.

Costos del Cambio Climático en el sector pesquero

Los costos económicos derivados del CC en el sector pesca se obtuvieron utilizando el impacto

en el PBI pesquero como consecuencia de un comportamiento cíclico en la biomasa de los

recursos marinos, según la conversación sostenida con el experto Pierre Freon30 basada en el

documento IRD – IMARPE (2009). En el mismo se señalan tres escenarios que podrían

producirse, de los cuales se ha optado por el considerado el más probable de darse. Así, como

consecuencia del Cambio Climático, los recursos marinos sufrirían en las próximas décadas

años cambios cíclicos, en donde cada ciclo completo durará en promedio 30 años y estará

dividido en cinco períodos: Un primer período de 17 años en el cual la biomasa se mantiene

alta y estable; un segundo período de 3 años en el cual se da una caída abrupta de la biomasa

hasta llegar a aproximadamente el 50% de la inicial, un tercer período de 5 años en el que la

biomasa se mantiene en ese valor bajo, y finalmente un período de 5 años donde se

recuperará hasta llegar hasta su valor original. Es importante señalar que en el documento

mencionado únicamente se mencionan evaluaciones cualitativas de lo qué sucedería en el

sector pesquero, por lo que la conversación con el especialista Freón permitió la inferencia de

el escenario expuesto. Teniendo en cuenta lo anterior, se optó por relacionar directamente el

comportamiento de la biomasa con el del PBI pesquero, obteniéndose así las proyecciones del

mismo hasta el año 100. Así, se calcularon las siguientes pérdidas en el PBI pesquero:

Page 4: Impacto Del Cambio Climatico en El Litoral Peruano