Impacto de Los TLC en La Agricultura y La Soberanía Alimentaria en Centroamérica

124
2013 LATINDADD CEICOM El impacto de los Tratados [ de Libre Comercio en la agricultura y en la soberanía alimentaria en Centroamérica]

description

Impacto de Los TLC en La Agricultura y La Soberanía Alimentaria en Centroamérica

Transcript of Impacto de Los TLC en La Agricultura y La Soberanía Alimentaria en Centroamérica

  • 2013

    LATINDADD

    CEICOM

    El impacto de los Tratados [de Libre Comercio en la

    agricultura y en la soberana

    alimentaria en Centroamrica ]

  • 1

    El impacto de los Tratados de Libre

    Comercio en la agricultura y en la soberana

    alimentaria en Centroamrica

    LATINDADD

    Centro de Investigacin Sobre Comercio CEICOM-

    Diciembre 2013

  • 2

    Presentacin

    El presente estudio sobre los El impacto de los Tratados de Libre Comercio en la

    agricultura y en la soberana alimentaria en Centroamrica tiene como objetivo ofrecer de una manera descriptiva la situacin de la agricultura en los pases de la regin, a partir de la

    implementacin de las polticas de ajuste estructural y sobre todo a partir de la puesta en

    marcha de los tratados de libre comercio, especialmente el suscrito con los Estados Unidos.

    A manera de informe por pas se ha hecho un esfuerzo especial por presentar la situacin en

    cada uno de los pases de la regin, incluyendo un apartado de conclusiones por pas y a l

    final se presenta las conclusiones regionales. De esta manera se espera que al final del

    mismo se pueda tener una visin regional.

    Para la elaboracin del estudio se cont con la colaboracin de compaeros/as

    investigadoras de las organizaciones que forman parte de LATINDADD, a quienes se les

    agradece por su aporte, sobre todo en la socializacin de informacin de sus respectivos

    pases. A la Federacin Luterana Mundial, nuestros agradecimientos por el apoyo

    financiero para realizar este trabajo.

    Asimismo, mencin especial merecen Jorge Coronado y Georgina Muoz, quienes

    contribuyeron con la elaboracin del informe de Costa Rica y Nicaragua respectivamente.

    Respecto a los contenidos del estudio, el esfuerzo fundamental ha estado orientado a:

    1. Presenta la situacin en general de la agricultura por pas, su importancia econmica

    respecto a la economa en general. El nivel de produccin, la productividad, el

    destino y los cambios experimentado en el uso de la tierra.

    2. El comercio exterior, describir la relacin de las exportaciones e importaciones,

    sobre todo en los bienes agrcolas, y particularmente, lo relacionado a los bienes

    bsicos de consumo, que hacen parte de la dieta alimenticia. Asimismo, identificar

    cules son los principales productos agrcolas de exportacin, que desde luego estn

    determinando la nueva matriz productiva en el sector agrcola de los pases.

  • 3

    3. El acceso a los alimentos, principalmente por la va de los precios, lo cuales estn

    sometidos a la evolucin de los precios internacionales. Asimismo, se aborda el

    nivel de empleo y de los ingresos de los y las trabajadores, como determinantes de

    la capacidad adquisitiva.

    4. Finalmente se ofrecen las conclusiones generales, derivadas de las conclusiones de

    cada uno de los pases, identificndolos aspectos comunes y dominantes en la

    situacin actual.

  • 4

    ndice

    Contenido Pgina

    I. Introduccin 5

    II. Informe de Costa Rica 8

    III. Informe de Nicaragua 32

    IV. Informe de El Salvador 62

    V. Informe de Honduras 75

    VI. Informe de Guatemala 94

    VII. Conclusiones Regionales 116

    VIII. Bibliografa 122

  • 5

    INTRODUCCION

    El propsito del presente estudio ha sido documentar en forma ms sistemtica los

    impactos provocados en la matriz agrcola centroamericana por el impulso de las polticas

    neoliberales de libre comercio con nfasis en los Tratados de Libre Comercio (TLC).

    Centroamrica desde la dcada del ochenta, pero con ms fuerza desde la dcada del

    noventa vive un fuerte proceso de transformacin de su economa regional, las polticas de

    apertura comercial, desregulacin y privatizacin, fueron la norma en toda la regin.

    Esta apuesta aperturista tena como sustento la referencia de que era necesario modernizar

    las economas de los pases centroamericanos, atraer inversin extranjera por medio de

    incentivos fiscales y legales, y que ello iba a estimular la creacin de empleos y obviamente

    la superacin de la pobreza.

    Se plante la necesidad de la reduccin del Estado, privatizando las instituciones que

    brindaban servicios pblicos como telefona, electricidad, agua, seguros, etc. Se plante que

    el actor central en la actividad econmica era el mercado y que el sector prior itario sera el

    sector exportador.

    Esta estrategia borr el modelo que se haba impulsado desde la dcada del sesenta,

    denominado de sustitucin de importaciones, que tena como ejes, el fortalecimiento de

    los mercados nacionales, un papel rector por parte del Estado en materia econmica, fuerte

    proteccin arancelaria a la produccin nacional y un peso decisivo del sector agrario.

    La agenda neoliberal que se hizo hegemnica en Centroamrica, reform todo lo anterior,

    empez planteando que ahora la prioridad era el mercado externo, que haba que eliminar el

    sistema de proteccin a la produccin nacional, y que la misma tena que ser competitiva

    ante las empresas extranjeras y que fundamentalmente el Estado no tena que ser el ente

    rector de la economa sino el mercado y adems que deba ser lo ms pequeo posible.

    Por otra parte plante que la agricultura deba modernizarse, no deba tener como eje la

    produccin de granos bsicos para satisfacer necesidades de su poblacin, sino que deba

    apostarle a aquellos productos agrcolas con peso exportador.

    A partir de la dcada del dos mil se promueve la firma de una importante cantidad de

    Tratados de Libre Comercio (TLCs) y Tratados Bilaterales de Proteccin de Inversiones

    (TBIs). Para el ao 2013 la regin tiene vigentes 36 TLCs, suscritos 83 TBIs y vigentes 70.

  • 6

    Con la firma de estos TLCs se profundiza el proceso de desregulacin de las economas

    centroamericanas, pero principalmente son los instrumentos para promover una fuerte

    transformacin de la agricultura regional.

    Partimos de una hiptesis central la cul es, que los Tratados de Libre Comercio (TLCs) en

    lugar de promover como una modernizacin de la agricultura centroamericana y un proceso

    de mayor diversificacin productiva, lo que han hecho es acentuar un proceso de

    re/primarizacin agrcola a nivel regional.

    En lugar de una diversificacin agrcola, en su conjunto la agricultura centroamericana

    sigue teniendo como principales productos agrcolas de exportacin el caf y el banano,

    ello es as para toda la regin con la excepcin de El Salvador. El nico nivel de

    diversificacin agrcola existente en trminos exportadores es que se amplo un poco la

    oferta agrcola exportable de la regin, principalmente a frutas frescas como: pia, naranjas,

    meln, sanda, etc.

    En general son monocultivos que han venido ampliando su cobertura de siembra en

    detrimento de la produccin de alimentos, y principalmente en detrimento de la produccin

    de granos bsicos. Hoy estos monocultivos son la principal amenaza para la soberana y

    seguridad alimentaria de la regin.

    El mayor impacto que han provocado los TLCs en la agricultura de la regin es en la

    ampliacin del peso de los monocultivos para la produccin de agrocombustibles. El peso

    cada vez ms fuerte que tiene la palma africana en los casos de Honduras, Guatemala,

    Nicaragua y Costa Rica, hace vislumbrar que en los prximos aos, la palma africana ser

    el monocultivo ms importante en toda la regin, algo muy peligroso por su fuerte impacto

    ambiental en materia de suelos y contaminacin de fuentes de agua, pero principalmente

    porque lo que se logra evidenciar con esta investigacin es que la palma africana absorbe

    suelos que en el pasado se orientaron a la produccin de granos bsicos y alimentos en

    general.

    Por qu decimos que el crecimiento de los monocultivos agrcolas (tanto de frutas frescas

    como de biocombustibles) ha sido consecuencia de los TLCs? Porque las cifras por pas

    demuestran que dicha produccin exportadora de monocultivos est regida bajo los

    parmetros de dichos TLCs y adems porque toda la oferta exportadora centroamericana de

    monocultivos va dirigida a pases con los cules Centroamrica tiene vigentes TLCs.

    Por tanto, los TLCs son la va para garantizarle a los exportadores de monocultivos no slo

    facilidades, sino importantes ganancias por todo el proceso de desgravacin arancelaria que

    han posibilitado dichos tratados.

  • 7

    Lo que se sustentar a lo largo del estudio es que efectivamente Centroamrica vive un

    proceso de fuerte vulnerabilidad alimentaria, el caso ms dramtico es Guatemala con la

    fuerte hambruna que ha vivido en los ltimos tres aos.

    Iremos constatando como despus de 30 aos de neoliberalismo, una regin eminentemente

    agrcola ha dejado de serlo, reconvirtiendo su agro de productor de alimentos para el

    consumo interno, a productor de monocultivos de exportacin. El nico pas en el que esta

    situacin se presenta de forma distinta es Nicaragua, que en los ltimos 3 aos ha

    empezado a potenciar su produccin agrcola de alimentos particularmente de arroz y

    frijoles ya no slo para el consumo interno, sino tambin para la exportacin.

    El Producto Interno Bruto Agrcola en cada pas centroamericano ha decrecido, lo que tiene

    fuerte implicaciones sociales en todo el mundo rural de nuestra regin. La pequea

    produccin campesina, literalmente ha desaparecido y en su lugar nuestros pequeos

    campesinos se han tenido que reconvertir a asalariados agrcolas de las grandes empresas

    transnacionales que manejan la produccin de monocultivos agrcolas.

    En sntesis, se logra evidenciar que Centroamrica hoy en trminos de soberana y

    seguridad alimentaria es una regin en alto riesgo, no slo no produce lo suficiente para

    satisfacer las necesidades de alimentacin de su poblacin, sino que la produccin de

    monocultivos y principalmente la produccin agrcola para biocombustibles le ha quitado

    hectreas productivas a la produccin de alimentos. Creando un crculo muy peligroso de

    vulnerabilidad.

    Los efectos sociales empiezan a evidenciarse, no bajan los niveles de pobreza en toda la

    regin, por el contrario a nivel rural la pobreza crece. Se amplan los contingentes de

    migrantes intra y extrarregionalmente, fortaleciendo una de las prcticas laborales ms

    deslenables del siglo XXI como es el trabajo esclavo.

    Esperamos que este estudio contribuya a ampliar el debate en Centroamrica sobre la

    necesidad de revertir esta tendencia de desmantelamiento y reconversin del agro

    centroamericano, hay que promover una gran movilizacin social a fin de colocar en la

    agenda poltica regional la urgencia de volver a garantizar nuestra seguridad y soberana

    alimentaria, si esto no se logra la perspectiva del futuro inmediato para Centroamrica, no

    ser otra, que seguir siendo una de la subregiones ms empobrec idas y rezagadas a nivel

    global. El desafo est planteado.

  • 8

    Costa Rica.

    I. Produccin.

    La primera afirmacin que hay que hacer es que el proceso de desmantelamiento de la

    produccin de alimentos y especficamente de granos bsicos no empieza con la firma de

    los Tratados de Libre Comercio (TLCs), en el caso nacional este proceso inicia con los

    Programas de Ajuste Estructural (PAEs) que iniciaron en la dcada de los ochenta.

    Particularmente la primera accin estructural de desmantelamiento se da en el ao 1984 con

    el programa Agricultura de Cambio, que propona insertar la economa costarricense en

    la economa internacional haciendo una modificacin de los ejes de produccin agrcola,

    determinando que el nfasis de la produccin agrcola debera ser la agroexportacin y no

    la tradicional produccin de alimentos.

    Esta tendencia se profundiza a lo largo de la dcada del noventa y obviamente se radicaliza

    con la entrada en vigencia de diversos Tratados de Libre Comercio. Dos instrumentos que

    estimularon este trnsito hacia la agroexportacin no tradicional fueron la Iniciativa para

    la Cuenca del Caribe que promovi el gobierno de los Estados Unidos a partir del ao 1984

    a fin de que los pases de Centroamrica tuvieran trato arancelario preferencial en algunos

    productos agrcolas (principalmente banano) e industriales y el Sistema Generalizado de

    Preferencias SGP de la Unin Europea hacia Amrica Latina puesto en marcha a partir de

    1995 que tambin brindaba bajos aranceles a productos agrcolas de la regin a Europa.

    Cuadro No.1

    Participacin del Valor Agregado Agrcola en el PIB (%)

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    7.80% 8.10% 8.0% 7.40% 6.50% 6.80% 6.50% 5.90% 5.70%

    Fuente: Construccin propia con base en datos del Boletn Estadstico Agropecuario de la

    Secretara Ejecutiva de Planificacin Sectorial Agropecuaria (SEPSA) y datos del Instituto

    Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA)

  • 9

    Cuadro No. 2

    Variacin del PIB Agrcola

    1991 2000 2012 Diferencia

    12.36% 8.71% 5.70% -2.91%

    Fuente: Construccin propia con base en datos del Observatorio de Coyuntura

    Macroeconmica de la Escuela de Economa de la Universidad Nacional.

    Cuadro No.3

    Participacin relativa y variacin anual segn sector de actividad econmica (%)

    2004-2012

    Sector de Actividad

    Econmica

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Sector Primario 9.9 9.8

    10.1 10.1 9.4 10.0 10.2 9.9 9.7

    Industria

    Manufacturera

    22.1

    23.2

    23.5

    23.3

    21.8

    28.6

    28.0

    27.6

    27.9

    Servicios

    59.1

    58.5

    57.8

    58.1

    60.4

    61.4

    61.9

    62.5

    62.4

    Incluye actividades de agricultura, silvicultura y pesca y la extraccin de minas y canteras

    Incluye la industria manufacturera ms la construccin

    Fuente: Construccin propia con base en datos del Boletn Estadstico Agropecuario de la

    Secretara Ejecutiva de Planificacin Sectorial Agropecuaria (SEPSA)

    Se evidencia de los cuadros anteriores como la agricultura ha dejado de tener un peso

    significativo en el conjunto de la economa nacional, durante las dcadas de los aos

    sesenta y setenta el peso de la agricultura rondaba el 25% del PIB, hoy no llega siquiera al

    10%.

    Este cambio radical obedece a las polticas neoliberales impulsadas desde la dcada del

    ochenta y que a lo largo de los ltimos treinta aos han cambiado en forma sostenida las

    caractersticas de la economa costarricense, esta dej de ser una economa bsicamente

  • 10

    agrcola con un tmido proceso de industrializacin, para pasar a ser en la primera parte del

    siglo XXI una economa de servicios y de fuerte contenido exportador. Para el 2012 el

    coeficiente de apertura econmica de Costa Rica fue de 0.64, lo que quiere decir que la

    actividad econmica nacional est orientada al comercio exterior en un 64%.

    En trminos de empleo agrcola se puede tambin evidenciar las dimensiones del proceso

    de reestructuracin del sector agrcola a lo largo de estas dcadas

    Cuadro No.4

    Totales de PEA Agrcola en miles y % con respecto a PEA Total

    2004-2013

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

    254.500

    281.800

    266.500

    264.300

    252.700

    302.300

    301.500

    299.900

    288.500

    235.932

    14.4%

    14.8%

    13.7%

    13.1%

    12.3%

    14.7%

    14.7%

    13.9%

    13.2%

    8.44%

    *Junio 2013, datos de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) / INEC.

    Fuente: Construccin propia con base en datos del Boletn Estadstico Agropecuario de la

    Secretara Ejecutiva de Planificacin Sectorial Agropecuaria (SEPSA)

    Con respecto al desempleo abierto en general durante los aos 2011 y 2012, este llega a

    niveles muy altos de 10.91% y 10.21%; para el primer trimestre del 2013 la cifra baja un

    poco aunque sigue siendo muy alta en trminos histricos 9.60%. Si se ve la Tasa de

    Desempleo Ampliada1 para el primer trimestre del 2013 la misma se sita en un 18% son

    445.427 personas sin empleo y que estn disponibles para trabajar.

    En trminos del sector agrcola, si se compara el primer trimestre 2012 con el primer

    trimestre del 2013 se evidencia la prdida de 10.262 empleos formales. Entre los meses de

    diciembre 2012 a junio 2013 el sector ha perdido 1.451 empleos.

    1 La Tasa de Desempleo Ampliada incorpora a aquella poblacin desempleada, pero que ha dejado de buscar

    empleo porque se desalent de buscar sin lograr encontrarlo. El INEC ubica estadsticamente a esa poblacin como Fuera de la Fuerza de Trabajo, por lo tanto, no es contabilizada como parte del desempleo abierto.

  • 11

    Cuadro No.5

    Indice Mensual de Actividad Econmica (IMAE) Sector Agrcola

    Variacin Interanual

    Mayo

    2011

    Mayo

    2012

    Mayo 2013 Variacin p.p

    2013-2012

    Agricultura, silvicultura y

    pesca

    2.54% 2.78% -1.01% -3.79%

    Exportables1 3.44% 4.93% 0.05% -4.88%

    Granos Bsicos2 3.59% -13.58% -9.66% 3.93%

    Otros Agropecuarios3 2.03% 3.29% 1.69% -1.59%

    1 Meln, Banano, Pia, Flores y Follajes

    2 Maz, Frijol, Arroz

    3 Caf, papa, cebolla, caa procesada, cacao y resto

    Fuente: Observatorio de la Coyuntura de la Escuela de Economa de la Universidad

    Nacional.

    II- Producimos para comer o producimos para exportar. Ser posible hablar de

    Soberana Alimentaria en Costa Rica?

    En torno a la agricultura costarricense el fenmeno no slo es que la misma ha disminuido

    su peso a nivel del conjunto de la economa nacional, sino principalmente que ha tenido una

    profunda reorientacin de sus nfasis productivos.

    Histricamente la agricultura nacional se concentr en la produccin de alimentos para el

    consumo nacional y a nivel de agroexportacin su nfasis siempre fue el caf y el banano.

    A partir de la dcada del noventa se modifica fuertemente dicha matriz agrcola, por medio

    de la estrategia interna de reconversin productiva orientada a que los productores de

    alimentos para el mercado interno se trasladaran a la produccin de productos de

    agroexportacin denominados eufemsticamente exportacin no tradicional; por otra

    parte se impuls fuertemente la firma de Tratados de Libre Comercio que estimularan la

    ampliacin de productos no tradicionales de exportacin como pia, meln, sanda,

    naranjas, etc.

  • 12

    Cuadro No.6

    Peso de los Productos Agrcolas de Exportacin vrs la Produccin

    Agrcola para Consumo Nacional en el Valor Agregado Agropecuario

    2004-2012

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Produccin

    de

    Exportacin

    63.1%

    63.0%

    65.6%

    66.4%

    64.6%

    64.1%

    65.8%

    66.1%

    67.3%

    Produccin

    para

    Consumo

    Nacional

    10.2%

    10.0%

    9.3%

    8.8%

    9.7%

    10.1%

    9.3%

    9.3%

    8.8%

    Fuente: Construccin propia con base en datos del Boletn Estadstico Agropecuario del

    Ministerio de Agricultura (MAG)

    Los cuadros No.5, No.6, No.7 y No.8 revelan con claridad cuantitativa el tipo de

    transformacin y reconversin sufrida en el agro costarricense, vase en detalle cules han

    sido dichos cambios:

    - Lo primero es el hecho de que la agricultura en Costa Rica dej de estar orientada

    hacia el mercado interno, su nfasis productivo histrico que era la produccin de

    alimentos fue abandonado y en su lugar se posicion la produccin

    agroexportadora en el ao 2012 del total de la produccin agrcola costarricense el

    67% est orientada al sector exportador y solamente el 8.8% es para el consumo

    nacional.

    - Los 10 principales productos agrcolas que representan el 63% del valor agregado

    de la produccin agrcola son productos para la exportacin. En el ao 2012 ese

    63% de valor agregado represent aproximadamente 140.000 millones de colones

    unos $280 millones de dlares.

  • 13

    - Por otra parte, el valor agregado de la produccin agrcola para el consumo

    nacional represent para el mismo ao 2012 aproximadamente 20.000 millones

    de colones unos $41 millones de dlares. Ello demuestra la abismal diferencia en

    trminos de rentabilidad entre la produccin agroexportadora y la produccin para

    el mercado interno.

    - En trminos de rea de siembra agrcola obviamente entre los cultivos industriales

    y de fruta fresca 2 que van casi en un 100% hacia la exportacin concentran el

    73.5% del total de la tierra cultivada. Los granos bsicos concentran solamente e l

    21% del rea sembrada, aunque solamente el arroz representa el 70% del total de

    rea cultivada de granos bsicos.

    - Aunque ha habido durante la dcada del 2000 una mayor ampliacin del rea

    nacional de siembra de frijol, de maz, y de arroz, la produccin nacional sigue

    siendo incapaz de suplir la demanda nacional de granos bsicos. En el caso del

    frijol la produccin nacional cubre solamente el 23% de la demanda nacional. En el

    caso del maz blanco se produce solamente el 17% de la demanda nacional, de

    maz amarillo se importa el 100% del consumo nacional. En el caso del arroz la

    produccin nacional solamente cubre el 52% del consumo nacional.

    - En trminos de valor agregado ntese como la produccin de granos bsicos es

    absolutamente marginal, para el ao 2012 el arroz represent solamente el 1.5%; el

    frijol el 0.3% y el maz el 0.1% con respecto a la produccin agrcola nacional.

    - A lo largo de las dcadas de los aos ochenta y noventa se promovi el

    desmantelamiento de nuestra pequea y mediana produccin de granos bsicos, y

    en su defecto se estimul la importacin de los mismos, utilizando para ello los

    distintos Tratados de Libre Comercio firmados, que estimularon agresivas

    reducciones de aranceles, permitindole a los importadores significativas

    ganancias. Restablecer la produccin de granos bsicos no es tarea fcil a pesar de

    que hay tmidos intentos de ampliar el rea de siembra para esta produccin, pero

    su principal riesgo es la competencia desleal de las importaciones de frijol, maz y

    2 Los cult ivos industriales son: Caf, Caa de Azcar, Palma Aceitera, Naranja, Palmito, Coco, Cacao,

    Macadamia, Pimienta, Tabaco. Mientras que las Frutas Frescas son: Banano, Pia, Meln, Sanda, Pltan o,

    Mango, Papaya, Fresa, Rambutn. Como puede verse toda esa produccin est bsicamente orientada al

    mercado externo.

  • 14

    arroz que hace que no sea rentable para los productores nacionales lo que les pagan

    los intermediarios. A ello hay que sumarle el desmantelamiento que sufri en estas

    tres dcadas toda la institucionalidad pblica de apoyo tcnico, crediticio, etc, hacia

    el sector campesino, lo que provoca que la produccin de alimentos siga siendo una

    actividad marginal.

    - No slo los granos bsicos enfrentan problemas, por ej la produccin de papa,

    pltano, cebolla, tomate, para citar slo algunos, son productos agrcolas que han

    sufrido una contraccin en su volumen de produccin e incluso han visto reducirse

    significativamente el rea cultivable a lo largo de los ltimos 10 aos.

    - Otro cambio importante que reflejan los cuadros, es que en trminos de

    agroexportacin en esta dcada del 2000 cambia radicalmente el peso que

    histricamente tuvieron el banano y el caf como los dos principales productos

    agrcolas de exportacin, en esta dcada la pia se convierte en el principal

    producto agroexportador, para el ao 2012 la pia gener 63.569 millones de

    colones3 que podran ser unos $127 millones de dlares. Mientras que el caf y el

    banano juntos generaron ingresos por un valor de 40.073 millones de colones, que

    representan uno $80 millones de dlares.

    - No existe ningn producto agrcola que pueda competir con la pia, incluso en

    trminos de rea sembrada, la expansin piera es impresionante, en el ao 2004 la

    pia ocupaba 18.000 hectreas, 8 aos despus en el 2012 la pia ocupa 45.000

    hectreas, en menos de una dcada se ha duplicado el uso de la tierra orientado a la

    produccin de pia. En los casos del banano y el caf, el rea de siembra de ambos

    productos decrece en el ao 2012 si lo comparamos con lo que estaba sembrado en

    el 2004.

    3 Esta cifra est en trminos de colones constantes de 1991.

  • 15

    Cuadro No. 7

    Valor Agregado de los Principales Productos del Sector Agropecuario

    (Millones de colones 1991) 2004-2012

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Participacin % 2012

    Pia 22.259 30.260 39.854 46.932 49.641 50.438 56.105 57.568 63.569 30.2%

    Banano 28.142 24.001 30.777 32.637 28.745 23.026 26.686 28.322 28.635 13.6%

    Caf 12.190 12.553 10.906 12.066 10.920 9.490 9.778 10.591 11.438 5.4%

    Meln 9.786 10.265 11.197 9.965 6.638 7.911 9.137 8.517 7.166 3.4%

    Caa de Azcar 7.810 7.184 7.235 7.545 7.036 6.445 7.004 6.072 7.012 3.3%

    Flores y Follajes 5.607 5.955 6.446 6.684 6.422 5.893 5.797 5.347 5.420 2.6%

    Yuca 2.670 2.882 3.178 2.908 2.379 5.090 3.854 4.502 4.522 2.2%

    Palma Africana 2.639 3.113 3.516 3.283 3.371 3.547 3.932 4.196 4.263 2.0%

    Arroz 3.068 2.690 2.853 2.919 3.471 4.497 4.184 4.042 3.067 1.5%

    Naranja 4.217 3.505 4.316 3.522 4.129 3.130 2.748 2.418 2.697 1.3%

    Marginata 2.272 2.284 2.462 2.708 3.061 2.413 2.639 2.617 2.730 1.3%

    Chayote 2.139 2.099 2.343 2.395 2.085 1.795 2.048 2.161 2.081 1.0%

    Palmito 936 800 776 486 544 1.110 1.748 1.511 1.491 0.7%

    Papa 1.403 1.673 1.221 1.442 1.383 1.691 1.286 1.195 1.473 0.7%

    Tomate 1.395 1.252 1.324 1.322 1.444 1.541 1.249 1.480 1.465 0.7%

    Cebolla 1.236 1.121 1.634 1.273 1.348 1.304 1.245 1.244 1.168 0.6%

    Frijol 445 427 497 345 348 343 483 658 543 0.3%

    Zanahoria 383 409 469 460 439 432 388 369 401 0.2%

    Pltano 1.015 907 1.105 1.032 715 348 473 415 399 0.2%

    Maz 181 234 249 289 130 271 250 275 267 0.1%

    Repollo 370 370 330 341 337 292 269 260 260 0.1%

  • 16

    Cacao 72 206 250 233 292 207 223 197 236 0.1%

    Tabaco 27 30 28 28 20 18 19 16 17 0.0%

    Otros 7.814 8.358 8.743 8.942 9.636 8.485 9.072 9.200 9.631 4.6%

    Fuente: Construccin propia con base en datos de Boletines Estadsticos Agropecuarios de SEPSA/MAG.

    Cuadro No. 8

    Area Sembrada de los principales sectores agrcolas (Por Hctreas)

    2004-2012

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    Participacin

    2012

    Cultivos Industriales

    239.531

    241.954

    245.974

    251.403

    247.681

    246.189

    251.274

    252.575

    255.844

    52.0%

    Frutas Frescas

    90.514

    95.014

    96.482

    108.848

    103.480

    103.828

    113.381

    110.430

    106.026

    21.5%

    Granos Bsicos

    84.943

    77.957

    69.173

    76.813

    80.143

    92.026

    96.345

    111.394

    106.364

    21.6%

    Races Tropicales4

    10.778

    22.504

    23.687

    15.960

    11.659

    20.372

    15.024

    16.834

    16.626

    3.4%

    Hortalizas5

    6.046

    5.966

    6.236

    5.731

    5.622

    6.695

    6.060

    6.585

    6.350

    1.3%

    Cultivos Industriales: Caf, Caa de Azcar, Palma Aceitera, Naranja, Palmito, Coco, Cacao, Macadamia, Pimienta y Tabaco

    Frutas Frescas: Banano, Pia, Meln, Sanda, Pltano, Mango, Papaya, Fresa, Rambutn

    Granos Bsicos: Arroz, Maz, Frijol

    4 Races Tropicales: Yuca, ame, Tiquisque, amp, Jengibre, Camote, Malanga

    5 Hortalizas: Papa, Cebolla, Tomate, Chayote, Zanahoria

    Fuente: Construccin propia con base en datos de Boletines Estadsticos Agropecuarios de SEPSA/MAG.

  • 17

    Cuadro No. 9

    Area Sembrada de los Principales Productos Agrcolas

    (En Miles de Hectreas) 2004 2012 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Caf 98.681 98.681 98.681 98.681 98.681 98.681 98.681 98.681 93.774

    Arroz 62.115 55.249 48.878 55.745 62.411 63.329 66.415 81.116 77.240

    Palma Africana 46.600 50.125 52.600 54.000 52.000 55.000 57.000 60.000 63.500

    Caa de Azcar 51.200 52.600 55.600 55.200 52.000 53.030 55.730 57.480 64.000

    Banano 42.255 41.147 42.790 43.817 44.313 42.595 43.031 42.016 41.426

    Pia 18.000 26.821 23.070 35.200 33.488 40.000 45.000 45.000 42.000

    Naranja 25.000 24.000 23.000 25.000 25.000 25.000 25.000 22.000 21.000

    Frijol 16.347 16.349 14.035 12.017 11.026 17.234 20.332 22.070 21.577

    Yuca 7.021 15.659 16.800 11.790 7.511 15.248 10.100 11.800 11.650

    Meln n.d. 10.196 10.202 10.345 8.640 5.703 6.591 5.122 4.590

    Pltano 10.500 6.990 10.500 9.600 6.500 6.900 10.000 9.500 9.000

    Mango 8.200 8.200 8.200 8.200 8.500 5.662 5.637 5.771 5.771

    Palmito 8.900 8.074 6.800 7.500 6.662 7.700 8.000 7.500 7.000

    Maz 6.481 6.359 6.260 9.051 6.706 11.463 9.598 8.208 7.547

    Coco 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 1.500 1.500 1.500 1.500

    Cacao 3.550 3.000 3.820 4.543 4.543 4.484 4.543 4.605 4.660

    Papa 3.128 3.074 2.366 2.807 2.690 2.983 2.233 2.674 2.740

    Cebolla 1.348 1.243 1.897 1.424 1.382 1.118 1.187 1.357 1.058

    Tomate 1.000 1.100 1.423 950 1.000 975 966 1.046 982

  • 18

    Macadamia 1.415 1.335 1.286 1.286 621 620 620 615 230

    ame 1.541 3.595 3.787 2.059 1.916 2.012 2.132 2.132 2.132

    Tiquisque 1.263 2.112 1.931 1.492 1.663 1.748 1.453 1.628 1.540

    Sanda n.d. 1.004 1.004 1.020 1.063 990 1.189 1.063 1.253

    Papaya 729 596 656 606 840 729 596 656 606

    Fuente: Construccin propia con base en datos de Boletines Estadsticos Agropecuarios de SEPSA/MAG.

  • 19

    - Es interesante tambin notar como la palma africana, la caa de azcar y la yuca

    tienen un crecimiento sostenido del rea de siembra durante toda estos aos del

    2000, la palma africana tiene un crecimiento de cerca de 17.000 hectreas en slo 8

    aos, por su parte la caa de azcar, tiene un crecimiento cercano a las 13.000

    hectreas en el mismo perodo y la yuca aumenta su rea de siembra en cerca de

    5.000 hectreas.

    - Es sintomtico como otros productos de esta oleada agroexportadora para el ao

    2012 han visto reducir su peso en trminos de rea de siembra, por ej: meln,

    naranja, mango, palmito, coco, macadamia.

    - La conclusin central es que hemos perdido soberana y seguridad alimentaria, no

    slo por el desplazamiento que ha promovido la produccin agroexportadora con

    respecto a la produccin de alimentos para el consumo nacional. Sino tambin que

    nuestra produccin de granos bsicos no solo no cubre la demanda nacional, sino

    que adicionalmente tiene que enfrentar la competencia de la importacin de

    alimentos, ante la cual no tiene con qu competir en trminos de precios, dada la

    desgravacin arancelaria a las importaciones agrcolas que han estimulado los

    TLCs vigentes en Costa Rica.

    - Otra conclusin importante es que la agroexportacin que empez teniendo un

    nivel aceptable de diversificacin: Banano, Caf, Pia, Naranja, Palmito, Meln,

    Sanda, Macadamia, Palma Africana, Caa de Azcar, Mango, Fresa, etc. Ha

    tenido una fuerte concentracin en los ltimos ocho aos.

    - Para el ao 2012 solamente la pia, el banano y el caf representaron el 78% del

    valor agregado de la produccin agrcola para la exportacin. Bsicamente la pia

    se convierte en el principal producto de exportacin agrcola, ya que representa el

    55% del total agrcola exportado, desplazando por mucho a los dos productos de

    exportacin histricos (caf y banano). La pia hoy genera el doble de lo que

    genera el banano.

    - El otro dato interesante, es que el resto de los productos de exportacin agrcola

    decrecen a lo largo de estos aos, solamente hay un crecimiento sostenido entre el

    2004 y el 2012 de la yuca y la palma africana, que son dos productos bsicamente

    orientados para la produccin de biocombustibles. En trminos de rea sembrada

  • 20

    los nicos productos agrcolas para la exportacin que aumentan sus reas de

    cultivo son: pia, palma africana, caa de azcar y yuca; el resto decrece en su

    extensin de produccin incluidos el caf y el banano.

    - Para los primeros 8 meses del ao 2013 (enero a agosto), el sector agroexportador

    tuvo una contraccin del 7.3%; con una fuerte baja del caf 24.7% y del banano

    11%; solamente la pia mantuvo una tase de crecimiento 4.1%.

    - En resumen, la produccin agrcola exportadora de Costa Rica est altamente

    concentrada en tres productos, hay un fuerte crecimiento de la produccin agrcola

    exportadora orientada para biocombustibles y un estancamiento y/o retroceso de la

    produccin agroexportadora en general.

    III- Los precios de los alimentos, bajan o suben en funcin de los consumidores o en

    funcin de los importadores?

    A lo largo de tres dcadas de reconversin de nuestra estructura agrcola se plante que la

    modernizacin del agro pasaba por abandonar la produccin tradicional de alimentos y

    explorar actividades agrcolas no tradicionales principalmente orientadas a la exportacin.

    Esta estrategia decan los impulsores de la misma, iba a provocar menores precios en los

    alimentos para el consumidor, dado que era ms barato traerlos de afuera que producirlos

    en el pas e iba a provocar una mejor calidad de vida en los productores agrcolas dado que

    la actividad exportadora era ms rentable.

    Cuadro No.10

    Costo promedio mensual per cpita de la Canasta Bsica Alimentaria.

    Colones Corrientes. 2009 2012

    Ao Monto en Colones Corrientes

    2009 36.325.30

    2010 38.065.60

    2011 39.842.50

    2012 41.279.60

    Fuente: Construccin propia con base en datos de Boletines Estadsticos

    Agropecuarios de SEPSA/MAG.

  • 21

    No pas ni lo uno ni lo otro, los precios de los alimentos para el consumidor costarricense

    no se han reducido sensiblemente, por el contrario mantienen una tendencia permanente al

    alza y las condiciones de vida de los productores agrcolas por el contrario se han

    deteriorado, la pobreza rural sigue siendo ms alta, los cantones agrcolas son los que

    concentran los porcentajes ms altos de empobrecimiento, y lo que se ha producido es una

    acentuada proletarizacin del campesinado costarricense.

    Cuadro No.11

    Evolucin del promedio anual de Indice de Precios al Consumidor del

    Arroz, Frijol, Cebolla, Papa, Tomate, Yuca, Azcar

    2009 2012

    2009 2010 2011 2012

    Arroz 171.0 190.7 194.5 184.7

    Frijol 193.7 180.6 196.7 183.2

    Cebolla 176.1 254.4 168.6 255.3

    Papa 169.8 210.3 200.3 167.2

    Tomate 137.6 195.4 190.8 157.7

    Yuca 225.5 184.3 219.1 205.3

    Azcar 121.5 130.7 143.4 151.4

    Fuente: Construccin propia con base en datos de Boletines Estadsticos Agropecuarios de

    SEPSA/MAG.

    Es evidente en los cuadros anteriores que los precios tanto de la canasta bsica alimentaria,

    como de los principales productos alimenticios no han tenido reducciones sostenidas en

    cuanto a precios para los consumidores a pesar de que en general las importaciones de

    alimentos crecen y cubren la mayora de las necesidades alimentarias de la poblac in

    costarricense, se derrumba de esta forma uno de los principales mitos del proceso de

    reconversin agrcola.

  • 22

    IV- Cul ha sido el rol de los TLCs en el proceso de desmantelamiento y

    reconcentracin de la agricultura nacional?

    Como ya lo hemos planteado la produccin agrcola en el pas est orientada

    principalmente al mercado externo, el 70% de nuestra produccin agrcola es para la

    exportacin, las exportaciones agrcolas en el ao 2012 representaron el 38% del total

    exportado nacional.

    Para el ao 2012 la Pia represent el 32.5% del total exportado; el banano el 30.2%; el

    caf oro el 17%; las plantas ornamentales el 3.4% y el meln el 2.7%. Esos productos en

    total representaron el 86% del total agrcola exportado a nivel nacional para ese ao.

    Cuadro No.12

    Principales destinos de las exportaciones agrcolas

    Ao 2012 en porcentajes segn millones de dlares

    Pas Porcentaje

    Estados Unidos 46.8%

    Holanda 10.1%

    Reino Unido 8.3%

    Blgica 7.5%

    Italia 7.0%

    Alemania 3.3%

    Espaa 2.4%

    Rusia 2.0%

    Portugal 1.6%

    Canad 1.3%

    Irlanda 1.1%

    Nicaragua 0.7%

    Suecia 0.6%

    Noruega 0.6%

    Finlandia 0.6%

  • 23

    Japn 0.5%

    Francia 0.4%

    Australia 0.4%

    Corea del Sur 0.4%

    Turqua 0.4%

    Arabia Saudita 0.3%

    Panam 0.3%

    Otros 3.3%

    Fuente: Construccin propia con base en datos de Boletines Estadsticos

    Agropecuarios de SEPSA/MAG.

    Con respecto a las importaciones agrcolas, las mismas representan el 12.5% del total

    nacional importado y las importaciones de alimentos representan el 74% del total de las

    importaciones agrcolas, datos para el ao 2012.

    Cuadro No.13

    Principales pases de origen de las importaciones agrcolas

    Ao 2012 en % segn millones de dlares

    Pas Porcentaje

    Estados Unidos 54.9%

    Nicaragua 6.8%

    Canad 6.7%

    Mxico 5.9%

    China 4.5%

    Chile 4.3%

    Honduras 4.2%

    Holanda 2.9%

    Guatemala 1.6%

    Per 1.0%

    Francia 0.7%

    Colombia 0.6%

  • 24

    Argentina 0.5%

    Espaa 0.5%

    El Salvador 0.5%

    Blgica 0.5%

    Brasil 0.5%

    Panam 0.3%

    Alemania 0.2%

    Israel 0.2%

    Otros 2.8%

    Fuente: Construccin propia con base en datos de Boletines Estadsticos

    Agropecuarios de SEPSA/MAG. Cuadro No.14

    Principales Productos Agrcolas que se importan

    (Toneladas Mtricas) Ao 2012 en %

    Producto Porcentaje

    Maz Amarillo 39.8%

    Frijol de Soya 17.8%

    Los dems Trigos 11.3%

    Las dems naranjas frescas 5.4%

    Arroz con cscara 5.1%

    Trigo duro 4.4%

    Frijoles 2.7%

    Manzanas 1.0%

    Malta entera 1.0%

    Aguacates 0.9%

    Las dems harina de Trigo 0.9%

    Almidn de Maz 0.7%

    Uvas 0.5%

    Bulbos, tubrculos y rizomas de plantas productivas 0.2%

    Otros 8.4%

    Fuente: Construccin propia con base en datos de Boletines Estadsticos

    Agropecuarios de SEPSA/MAG.

  • 25

    Se refleja en la informacin estadstica, que Costa Rica en trminos agrcolas tiene una

    absoluta dependencia del mercado estadounidense, el 46.8% de las exportaciones y el

    54.9% de las importaciones agrcolas tienen como destino o provienen de dicha economa.

    Tres productos agrcolas (maz amarillo, frijol de soya y trigo) segn tonelaje representan el

    69% del total de las importaciones agrcolas. Es bueno identificar que dichos productos son

    esencialmente para alimentacin de nuestro hato ganadero y de nuestra produccin de carne

    de cerdo y pollo. Tambin sirven como materia prima para distintas preparaciones

    alimenticias.

    El otro elemento a considerar es que casi la totalidad del maz amarillo y la soya por

    provenir de Estados Unidos son mayoritariamente productos transgnicos.

    IV.1. Relacin de la Balanza Comercial Agrcola con aquellos pases con los cules

    Costa Rica tiene vigente un Tratado de Libre Comercio

    1- Con Mxico tenemos una Balanza Comercial Agrcola deficitaria para el 2012 de -

    $30.000 millones. Le exportamos principalmente aceite en bruto y aceite de palma,

    jarabes y concentrados para bebidas gaseosas y jugo de pia. Le importamos

    principalmente aguacates, cereales, diversas preparaciones alimenticias, para

    lactantes y almidn de maz.

    2- Con Canad tambin tenemos una Balanza Comercial Agrcola deficitaria para el

    2012 de -$19.000 millones. Le exportamos principalmente caf, pia, yuca, papaya,

    jugo de pia, flores. Le importamos principalmente trigo, abonos minerales y

    qumicos, papa prefrita, trigo, malta y cloruro de potasio.

    3- Con Chile tenemos una Balanza Comercial Agrcola deficitaria para el 2012 de -

    $19.000 millones. Le exportamos principalmente jarabes y concentrados, pastas,

    pia, jugo de naranja, caf tostado. Le importamos principalmente manzanas, jerez,

    leche condensada, uvas, carne porcina congelada.

  • 26

    4- Con Repblica Dominicana tenemos una Balanza Comercial Agrcola superavitaria

    para el 2012 de $271 millones de dlares. Le exportamos principalmente jarabes y

    concentrados, leche y otras preparaciones alimenticias. Le importamos

    principalmente crema de coco, tabaco, arroz con cscara para siembra.

    5- Con Centroamrica tenemos una Balanza Comercial Agrcola deficitaria para el

    2012 de -$32.000 millones. Le exportamos principalmente jarabes y concentrados,

    preparaciones para salsas, galletas dulces, aceite de palma, leche. Le importamos

    principalmente cigarrillos, atn enlatado, naranjas frescas, frijoles rojos, harinas de

    trigo.

    6- Con CARICOM tenemos una Balanza Comercial Agrcola superavitaria para el

    2012 de $8.000 millones. Le exportamos principalmente jarabes y concentrados,

    banano y pltano, carne bovina, azcar, zanahorias. Le importamos principalmente

    urea, jugo de naranja, ron, atn.

    7- Con Estados Unidos tenemos una Balanza Comercial Agrcola superavitaria para el

    2012 de $719.000 millones. Le exportamos principalmente pia, banano, caf,

    azcar, yuca, plantas ornamentales, jugo de naranja, meln, palmito, etc. Le

    importamos principalmente soya, maz amarillo, arroz, trigo, tomate, manzanas,

    uvas, hojuelas fritas, etc.

    8- Con Panam tenemos una Balanza Comercial Agrcola superavitaria para el 2012 de

    $6.000 millones. Le exportamos principalmente jarabes y concentrados, abonos

    minerales y qumicos, alimentos para gatos, herbicidas, atn enlatado. Le

    importamos principalmente quesos fundidos, leche evaporada, atunes, carne vacuno

    deshuesada.

    9- Con la Unin Europea tenemos una Balanza Comercial Agrcola superavitaria para

    el 2012 de $1 billn de dlares. Le exportamos principalmente pia, banano, caf,

    follajes, meln, jugo de pia, plantas ornamentales. Le importamos principalmente

    fungicidas, whisky, urea, abonos, malta.

    10- Con China tenemos una Balanza Comercial Agrcola deficitaria para el 2012 de -

    $24.000 millones, Le exportamos principalmente jugo de naranja, cueros y pieles de

    bovino, plantas vivas, caf. Le importamos principalmente frijoles, pescado,

    hongos, herbicidas y fungicidas.

  • 27

    11- Con Singapur tenemos una Balanza Comercial Agrcola superavitaria para el 2012

    de $408 millones. Aunque el intercambio comercial agrcola es muy reducido

    cuantitativamente.

    12- Con Per tenemos una Balanza Comercial Agrcola deficitaria para el 2012 de -

    $4.000 millones. Nuestras exportaciones agrcolas son bastante limitadas.

    V- Conclusiones

    El sector agrcola a lo largo de tres dcadas ha ido decreciendo en su peso general a nivel

    de valor agregado del PIB nacional, ello ha sido parte de la estrategia econmica impulsada

    por el modelo neoliberal, que reconvirti a la economa nacional de una economa

    bsicamente agrcola, en una economa de servicios. Para el ao 2012 el sector agrcola

    generaba como valor agregado un 9% a la produccin nacional, mientras que el sector

    servicios aportaba a la produccin nacional como valor agregado un 62%.

    Como parte de este proceso de reconversin el sector agrcola abandon sostenidamente la

    produccin de alimentos para el consumo nacional y ha priorizado en la produccin de

    bienes no tradicionales exclusivamente orientados para la exportacin. El dato ms

    elocuente de este proceso es que el 67% de la produccin agraria se orienta al sector

    exportador y solamente el 9% se orienta al consumo nacional.

    Este proceso ha tenido serios efectos a nivel social, por un lado la Poblac in

    Econmicamente Activa (PEA) vinculada al sector agrcola ha ido decreciendo

    permanentemente en el 2004 la PEA agrcola representaba un 14% del total nacional, para

    el ao 2013 representa solamente el 8% 236.000 trabajadores(as).

    Esta reduccin de empleabilidad del agro, ha estimulado que la pobreza en los cantones y

    regiones rurales y agrcolas sea el doble de la pobreza nacional y que los flujos migratorios

    campo/ciudad no decrezcan. La pobreza en Costa Rica es bsicamente rural, producto de

    este proceso de deterioro en el empleo agrcola.

  • 28

    En trminos productivos este proceso de reconversin hacia una agricultura

    agroexportadora, ha tenido un impacto directo en el deterioro de la soberana y seguridad

    alimentaria del pas. La produccin nacional de granos bsicos no cubre las necesidades

    nacionales, en el caso del arroz slo se cubre el 52% del consumo nacional, la produccin

    nacional de frijol cubre solamente el 23% de la demanda nacional, la produccin nacional

    de maz blanco solamente cubre el 17% de la demanda nacional.

    No cubrir la demanda nacional de consumo de granos bsicos no fue algo fortuito, sino que

    tena como objetivo favorecer a los grandes importadores de alimentos, que se han

    beneficiado adems con la firma y entrada en vigencia de diversos Tratados de Libre

    Comercio que han reducido drsticamente los aranceles de entrada de granos bsicos.

    An as, el problema de abastecimiento y principalmente de encarecimiento internacional

    de los precios de granos bsicos ha obligado a incrementar la produccin nacional de los

    mismos, a partir del ao 2009 se impuls un incremento del rea de siembra de arroz,

    frijoles y maz, a fin de poder abaratar los precios a los consumidores. Pero ello no ha

    implicado un abaratamiento de los precios en los granos bsicos, especialmente por dos

    razones:

    a) por un lado la falta de infraestructura de apoyo a los pequeos y medianos

    productores (asistencia tcnica, crdito, semilla barata, mecanismos de compra de la

    cosecha, precios de sustentacin, etc); que fue desmantelada en estos treinta aos

    con el deterioro institucional sufrido por el Ministerio de Agricultura y el Consejo

    Nacional de Produccin, eso hace que mucha de la produccin nacional de granos

    bsicos no posea mecanismos efectivos para la salida de su cosecha, los otros dos

    problemas son la intermediacin que estimula precios muy bajos para el productor

    muy por debajo de sus costos de operacin y la ausencia de circuitos de

    comercializacin directos para los productores.

    b) Frente a este escenario adems los productores de granos bsicos tienen que

    competir con las importaciones de alimentos, que aunado al serio proceso de

  • 29

    monopolizacin y transnacionalizacin del comercio detallista de alimentos4 en el

    pas, hace que la competencia para el productor nacional se d en condiciones muy

    desventajosas e incluso de competencia desleal, por cuanto la produccin nacional

    no cuenta con los estmulos que tiene el sector importador.

    El otro fenmeno que se ha dado con el agro costarricense, es que el sector agroexportador

    tambin ha sufrido un serio proceso de concentracin en su produccin y comercializacin,

    durante la dcada del noventa y principalmente en la primera parte de la dcada del dos mil,

    la explosin agroexportadora, estimul que agroexportacin tuviese una diversificacin

    productiva aceptable: sanda, meln, fresa, naranjas, macadamia, pia, flores ornamentales,

    follajes, pltano, cardamomo, etc. Que en conjunto con los dos productores histricos de

    exportacin agrcola banano y caf, haca presagiar un despegue fuerte del sector.

    El primer fenmeno que se da es un crecimiento desmedido de la expansin piera, tanto

    que nos ha convertido en el primer exportador mundial de pia fresca. La pia desplaza

    tanto al banano como al caf en trminos de peso econmico y de extensin productiva. La

    pia pas de tener un rea nacional de siembre en el 2004 de 18.000 hectreas a tener

    42.000 hectreas en el 2012. Hoy da la pia en menos de una dcada tiene la misma

    extensin productiva que el banano, un producto de exportacin con una historia de un

    poco ms de 100 aos en el pas. La pia hoy representa el 32% del total agrcola

    exportador sobrepasando al banano que representa el 30% del total agrcola exportador.

    La otra caracterstica de la agricultura exportadora es que la diversificacin no logr

    despegar, slo seis productos: pia, banano, caf, aceite de palma, plantas ornamentales y

    jarabes y concentrados concentran el 86% del total exportador agrcola, datos 2012. El resto

    de los productos agroexportadores principalmente frutas (meln, naranjas, sanda, etc) han

    visto decrecer su peso y contribucin,

    4 Nos referimos a las cadenas de supermercados, principalmente lugar para l a adquisicin por parte de los

    consumidores de granos bsicos. La compra de la principal cadena de supermercados nacionales por parte de WALMART, tiene efectos directos en la forma en que dicha cadena adquiere granos bsicos, en muchos casos tiene su control directo para la importacin de dichos granos, por su carcter transnacional.

  • 30

    Lo preocupante no slo es lo concerniente a la alta concentracin en la composicin de la

    oferta exportadora agrcola costarricense, sino bsicamente que los nicos productos de

    exportacin que mantienen una tendencia al alza, tanto en ingresos en dlares como en

    toneladas mtricas y en ampliacin del rea cultivable son aquellos productos orientados a

    la produccin de biocombustibles, nos referimos a palma africana, caa de azcar y yuca.

    Ellos juntos con el banano, la pia y el caf, sostienen literalmente toda la oferta exportable

    nacional.

    La expansin de estos monocultivos tiene un impacto directo en la economa campesina,

    por un lado la frontera agrcola se redefine en funcin no slo de agotarse, sino en convertir

    tierras que estaban orientadas a la produccin de alimentos, en tierras para la produccin de

    biocombustibles. Hay un efecto directo en deterioro de suelos dadas las prcticas de cultivo

    de la palma africada, caa de azcar y obviamente la pia y el banano, que utilizan

    excesivos concentrados de agroqumicos a fin de garantizar ms productividad.

    Convierte a pequeos e incluso medianos productores agrcolas en obreros de plantaciones,

    dada que es la nica forma de subsistencia, redefine cultural y socialmente a comunidades

    rurales, al rodearlas de amplsimas extensiones de monocultivos, estableciendo que toda

    reproduccin social estar determinada por la dinmica de las plantaciones.

    En materia de precios de los alimentos, la alta concentracin en la importacin de los

    mismos sumado al hecho que la transnacional WALMART concentra ms del 60% del

    mercado nacional detallista de alimentos, ha provocado que los precios altos de los

    alimentos para los consumidores se mantengan bastante constantes. Esta accin monoplica

    en la importacin y la distribucin, no permite que la produccin nacional de alimentos

    logre competir en precio con los alimentos importados, por lo que son finalmente los

    consumidores principalmente urbanos quienes salen perdiendo.

    La accin monoplica incluso hace que se le compre a los productores a precios muy bajos,

    pero la venta al consumidor no sufre ninguna variacin en el precio.

  • 31

    La relacin Tratados de Libre Comercio vrs produccin y comercio agrcola, no ha

    permitido la expansin del sector agrcola, no se puede bajo ningn supuesto afirmar que

    los TLCs provoquen un fortalecimiento del sector agrcola, las estadsticas lo demuestran,

    cada vez es una actividad ms pequea, con menos peso en el conjunto de la economa

    nacional y con menos mano de obra vinculada.

    Lo que s han provocado los TLCs es que la actividad agrcola se reoriente en dos

    direcciones: el estmulo de la produccin de monocultivos para la exportacin (pia,

    banano, caf) y en segundo lugar (sanda, naranjas y meln); la otra direccin es la

    produccin cada vez mayor de produccin para la elaboracin de biocombustibles (palma

    africana, caa de azcar y yuca).

    Todo parece indicar que en los prximos aos, la tendencia que se va a consolidar es la

    ampliacin de la produccin para biocombustibles, estimulada por los TLCs. Aunque la

    crisis econmica de los dos principales mercados de dicha produccin Estados Unidos y

    Europa, posiblemente tenga efectos negativos.

    Para el primer semestre del 2013, el Indice Mensual de Actividad Econmica (IMAE) en el

    sector agrcola, demostr preocupantes niveles de contraccin un -3.79%, para todo el

    sector agrcola y un -4.88% para la oferta exportable, ello debido principalmente a la

    contraccin econmica que viven Estados Unidos y Europa.

    Habr que esperar los efectos de la crisis europea ahora que a partir del 1 de octubre 2013

    ha entrado en vigencia para Costa Rica el Acuerdo de Asociacin con Europa, recurdese

    que en trminos agrcolas, los sectores exportadores que ms se beneficiaran seran: los del

    arroz, azcar y banano. Es obvio que en trminos de precios de productos importados slo

    se ha hablado de bienes suntuarios como los posibles: vinos, quesos, aceite de oliva.

  • 32

    Nicaragua.

    1. Produccin

    Nicaragua en los ltimos quince aos ha promovido la ampliacin de los destinos de sus

    mercados, contrariamente su produccin no ha crecido suficientemente como para

    autoabastecer la alimentacin nacional y poder competir de acuerdo a la demanda

    internacional. El pas se ha destacado en la regin por haber firmado relativamente ms

    acuerdos comerciales con diferentes pases pero la pregunta obligada es: si estos tratados

    comerciales mejoran la produccin y calidad de los productos?

    La agricultura es una actividad fundamental y utiliza muchos recursos humanos y naturales

    pero para analizarla debemos separar la agricultura de consumo nacional que descansa en

    los pequeos productores que representan un 86%, del total de la poblacin y la agricultura

    de agro-exportacin que desarrollan los empresarios y representan el 14 % de los

    nicaragenses.

    En este anlisis de la situacin general de la agricultura, lo centraremos en los principales

    productos relacionados con la Soberana y Seguridad Alimentaria bsica de la poblacin

    que tienen que ver con los productos siguientes: Arroz, Frijoles, Maz. (Gallo pinto y

    tortillas) que son los productos de consumo bsico de las familias nicaragenses, aunque

    su dieta nutricional es inadecuada.

    La produccin agrcola se relaciona directamente con la produccin de bienes para la dieta

    alimenticia nutricional e integra al menos unas 270,000 doscientas setenta mil familias

    campesinas sin crdito, ni acceso a tierra y tecnologa, que flucta segn su rol en el

    campo hacia la migracin y que es beneficiado tangencialmente por programas de

    gobierno como el bono productivo alimentario, programa crisol y programas del ministerio

    de economa familiar.

  • 33

    En el presente estudio tambin incorporamos los datos referidos a las Importaciones CIF

    por principales socios comerciales, los principales diez bienes de consumo de importacin,

    las exportaciones FOB e importaciones CIF: mercancas por pas de destino y origen,

    examinamos las exportaciones a la Unin Europea, hacemos una revisin de polticas

    pblicas de promocin de la agricultura familiar, abordamos el tema de los empleo y

    salarios en el sector agrcola y hacemos una valoracin de la situacin de la canasta bsica

    I.1. Produccin.

    Respecto al Producto Interno Bruto, en el grfico No.1 se muestra que tenemos un

    crecimiento del PIB para el 2012, ms alto que el promedio de Latinoamrica y resto del

    mundo, sin embargo este crecimiento an es insuficiente para salir de la pobreza y a lcanzar

    la Soberana y Seguridad Alimentaria del pas.

    Grfico No.1

    Crecimiento del PIB (Variacin promedio anual)

    Fuente: BCN

    Por su parte el sector agropecuario aporta el 18.1 % del PIB, pero contradictorio a ello, el

    porcentaje de poblacin rural que vive en pobreza es del 63 % superior a la pobreza urbana

    del 27 %, con ndices de analfabetismo, carencia de servicios bsicos e infraestructura y

    desigualdad de oportunidades de gnero.

    Un dato muy importante a resaltar es que en el periodo 2011-2012, ascendimos en el peso

    de la agricultura y su relacin con el PIB en un 1.8% puntos porcentuales, con respecto al

  • 34

    periodo 2006-2010.

    Grfico No.2

    Estructura de participacin por actividad Econmica (participacin porcentual).

    Agricultura, ganadera, silvicultura y pesca.

    Industrias manufactureras.

    Comercio, hoteles y restaurantes.

    Servicios personales y empresariales.

    Fuente: BCN.

    Cuadro No.1.

    Produccin agrcola Arroz secano oro. Miles de manzanas y miles de quintales.

    Nota: El rendimiento se mide como quintales de produccin por manzanas cosechadas.

    Fuente: MAG-FOR, ENABAS, INEC, ANPROSOR y BCN.

    Ciclo agrcola

    Arroz secano oro

    rea rea

    Prod. Rend. Semb. Cosech.

    2006/07 72.3 71 2,116.00 29.8

    2007/08 60.3 46 1,311.00 28.5

    2008/09 55.6 49.7 1,581.10 31.8

    2009/10 50.7 45.8 1,483.60 32.4

    2010/11 67.8 63.1 1,865.00 29.5

    2011/12 68.7 68.3 2,240.90 32.8

    2012/13 p/ 79.6 78.7 2,160.20 27.4

    2013/14 p/ 65.2 - - -

  • 35

    A partir de estas inferencias concluimos que con relacin a la produccin total de arroz

    requerida para Nicaragua tenemos ms del 281 % de dficit que representan ms de 4

    millones de quintales anuales de dficit de produccin de arroz, con respecto a lo que

    consumimos, por lo que se tienen que recurrir a las importaciones que segn los datos

    obtenidos o analizados representaran ms de 118 millones de dlares anuales.

    Cuadro No.2

    Estimacin en Millones de dlares de importacin de arroz.

    Importaciones de Arroz del Ciclo agrcola 2012/2013 por Dficit de Produccin

    Dficit en

    Quintales

    Dficit en

    Toneladas

    US$

    Ton.

    Valor importacin en millones de

    US$

    4, 214, 397.25 210,719.86 563.00 118, 635,282.59

    Fuente: Propia RENICC/Anlisis de la importacin de arroz (Dficit o supervit

    porcentual estimado de produccin anual de Nicaragua) y el consumo de la

    poblacin. De acuerdo al primer informe trimestral 2013 de FUNIDES,

    (www.funides.com) en Estados Unidos en el ao 2012, el precio internacional

    del arroz fue US$. 563 por tonelada.

    Dos punto cuatro quintales (2.4 qq) bajo el rendimiento de la productividad por manzana

    del ciclo productivo 2012-2013, con respecto al ciclo productivo 2006-2007. La

    productividad por manzana se redujo de 29.8 a 27.4 quintales producidos, a pesar que

    tuvimos ms rea sembrada y cosechada en este ltimo ciclo productivo analizado.

    El cultivo del arroz es uno de los cultivos ms importantes en el sector agropecuario y en la

    dieta de los nicaragenses, la dependencia de arroz a nivel internacional an no ha

    disminuido. El arroz es un producto bsico con demanda en el mbito nacional.

    En relacin a las cifras estimadas de exportacin de frijol en el Ciclo agrcola 2012/2013,

    con un supervit de produccin seguramente van a ser menores a las reflejadas en el cuadro

    debido a que la exportacin de frijoles a la Repblica del Salvador y otros pases fue

    prohibida desde hace 2 aos, lo que conllevo a dejar la produccin en bodega y a mantener

    abastecido el mercado nacional.

  • 36

    Cuadro No.3

    Produccin agrcola de Frijoles. Miles de manzanas y miles de quintales.

    Ciclo agrcola

    Frijol rojo

    rea rea

    Prod. Rend. Semb. Cosech.

    2006/07 352.9 462.9 5,912.30 12.8

    2007/08 349 310.7 3,511.30 11.3

    2008/09 421 339.8 3,933.20 11.6

    2009/10 378.5 323.4 4,124.20 12.8

    2010/11 394.2 283.8 2,769.70 9.8

    2011/12 481.7 410.6 4,683.20 11.4

    2012/13 p/ 425.1 412.2 5,156.80 12.5

    2013/14 p/ 89.6 - - -

    Nota: El rendimiento se mide como quintales de produccin por manzanas cosechadas.

    Fuente: MAG-FOR, ENABAS, INEC, ANPROSOR y BCN.

    Cuadro No.4

    Estimacin en Millones de dlares de frijoles y su relacin con la capacidad de exportacin en base al supervit.

    Capacidad de Exportaciones de Frijol del Ciclo agrcola 2012/2013 por Supervit de

    Produccin

    Quintales Quintal Valor exportacin en millones de US$

    1, 574, 883.47 42.00 66, 145,105.74

    Fuente: Propia RENICC/Anlisis de la capacidad de exportacin en base al supervit de

    frijoles rojos (Dficit o supervit porcentual estimado de produccin anual de Nicaragua)

    y el consumo de la poblacin. De acuerdo a APEN en el ao 2012, el precio internacional

    del Frijol fue US$. 42.00 por quintal.

    En el caso del frijol rojo, aunque la produccin campesina ha ido aumentando cada ao, el

    hecho de que se posiciono para 2012 como el sptimo producto de importancia en la

    exportacin, ha mermado la disponibilidad del grano para el consumo interno y para el

  • 37

    manejo de precios accesibles ya que para octubre del 2013 el frijol rojo refleja un leve

    incremento en su precio.

    Este anlisis no incluye la produccin y exportacin a Venezuela del frijol negro.

    Cuadro No.5 Produccin agrcola de Maz.

    Miles de manzanas y miles de quintales.

    Ciclo agrcola

    Maz blanco

    rea rea

    Prod. Rend. Semb. Cosech.

    2006/07 515.2 542.9 11,600.90 21.4

    2007/08 517.7 500.5 10,723.90 21.4

    2008/09 526.1 458.2 9,304.70 20.3

    2009/10 527.6 485.9 11,579.50 23.8

    2010/11 525 425.4 8,396.20 19.7

    2011/12 553.3 525.1 12,030.40 22.9

    2012/13 p/ 521.8 494.6 10,236.50 20.7

    2013/14 p/ 293.4 - - -

    Nota: El rendimiento se mide como quintales de produccin por manzanas cosechadas.

    Fuente: MAG-FOR, ENABAS, INEC, ANPROSOR y BCN.

    Cuadro No.6

    Estimacin en Millones de dlares de Maz y su relacin con la capacidad de exportacin en base al supervit.

    Capacidad de Exportaciones de Maz Blanco del Ciclo agrcola 2012/2013 por

    Supervit de Produccin

    Quintales Quintal Valor exportacin en millones de US$

    1, 741, 893.84 15.00 26, 128, 407.60

    Fuente: Propia RENICC/Anlisis de la Exportacin en base al supervit de Maz blanco

    (Dficit o supervit porcentual estimado de produccin anual de Nicaragua) y el consumo

    de la poblacin. De acuerdo a estimaciones de los mercados internacionales el precio del

    Maz fue US$. 15.00 por quintal.

  • 38

    La capacidad exportadora de Nicaragua en el caso del maz blanco alcanzo para el presente

    ao la cantidad de un milln setecientos cuarenta y un qq con un valor aproximado de un

    poco ms de 26 millones de dlares.

    Podemos concluir de forma categrica que la produccin de los rubros de arroz, frijol y

    maz, del ao 2006 al ao 2013, no ha crecido sustancialmente en este periodo.

    De tal forma que el desarrollo de la produccin de estos rubros de alimentacin que son de

    vital importancia para la alimentacin nicaragense deben de convertirse en una prioridad

    del estado que debe de desarrollar mayores esfuerzos para poder mejorar los niveles de

    consumo interno y de exportacin, para tal fin debe se deben de definir nuevas polticas

    pblicas y planes de gobierno que incentiven la produccin de estos rubros y entre las

    medidas hay que desarrollar planes de importacin de los insumos requeridos con la

    intervencin del estado para abaratar los costos de produccin y que esta actividad se pueda

    volver ms rentable y exportable, para beneficio del pequeo productor(a).

    Cuadro No.7.

    Consumo per cpita de arroz, frijoles y maz.

    Nicaragua Unidad de

    medida

    Maz

    (Dato funica)

    Frijol

    (Dato Funica)

    Arroz

    (Dato Anar)

    Nicaragua.

    Percapita anual. Libras 139.92 59.4 105.0

    Nicaragua.

    Percapita da. Libras

    0.38 0.16 0.29

    Datos utilizados para clculo del presente estudio: Consumo per cpita de Arroz, frijoles y

    maz. Fuente: Anlisis RENICC. (Se evalu los datos de diversas fuentes desde el Mitch a

    esta fecha).

    El cuadro de consumo per cpita est relacionado con los siguientes tres cuadros referidos

    al arroz, frijol y maz y son variables para calcular el consumo nacional de esos productos.

  • 39

    Cuadro No.8

    Anlisis estadsticos produccin de arroz y su relacin con la soberana y seguridad alimentaria.

    Datos INDICADORES 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Nicaragua Tasa de crecimiento poblacional (%) 1,89 1,86 1,83 1,78 1,74 1,09 1,07

    Arroz secano oro

    Crec. y decrec. % de qqs. Inicio 2007 con respecto al 2006. -38.1 20.6 -6.2 25.7 20.2 -3.6

    Miles de qqs producidos 2,116,000.0 1,311,000.00 1581,100.00 1483,600.00 1864,960.00 2240,930.00 2160,200.00

    Cantidad de Poblacin 2006 y 2013 5,142,100.0 5,595,538.00 6, 071,045.00

    Libras anuales producidas por personas de acuerdo a poblacin 41.2 23.4 35.6

    Consumo estimado de libras anual por persona 105 105 105

    Consumo estimado de qqs anual por persona. 1.05

    1.05

    Consumo estimado de qqs anual poblacin. 5, 875,314.90 6, 374,597.25

    Dficit o supervit estimado de produccin anual en qqs. (4, 564,314.90) (4, 214,397.25)

    Dficit o supervit % estimado entre produccin y consumo. (426.81) (281.04)

    Fuente: Propia RENICC/Anlisis de la produccin de arroz (Dficit o supervit porcentual estimado de produccin anual de Nicaragua) y el consumo de la poblacin.

    Notas:

    1. Libras anuales producidas por personas de acuerdo a poblacin: Resultado de dividir la cifra de lo que estamos cosechando en miles de qqs producidos, entre la cantidad de poblacin por aos del 2006 al 2013.

    2. Consumo estimado de libras anual por persona : Resultado de multiplicar la cantidad de poblacin, por libra de consumo diario por persona basado en que nuestra dieta principal es el arroz, los frijoles y el maz, tanto solo como combinado en el gallo pinto.

    3. Consumo estimado de libras anual total poblacin. Resultado de multiplicar la cantidad de consumo estimado de libras por persona por el total de la poblacin. 4. Consumo estimado de qqs anual poblacin. Resultado de dividir la cantidad del Consumo estimado de libras anual del total de la poblacin, entre 100 libras

    equivalentes a un qq.

    5. Dficit o supervit estimado de produccin anual en qqs : Es el resultado de restar lo que estamos produciendo en miles de qqs producidos, de la cantidad total de consumo estimado de qqs anual poblacin.

  • 40

    6. Dficit o supervit porcentual estimado de produccin anual de Nicaragua : Es el resultado porcentual entre lo que producimos y lo que consumimos de acuerdo a los

    datos presentados.

    En este cuadro de anlisis estadsticos produccin de arroz y su relacin con la soberana y seguridad alimentaria podemos apreciar que entre el 2006 al 2013 la poblacin alcanzo

    la cifra de un poco ms de seis millones de habitantes de acuerdo a datos del gobierno, aunque analistas independientes sitan la poblacin actual en un poco ms de 5 millones

    700 mil personas basados en el porcentaje del 11.3 % de crecimiento en ese periodo, definiendo esta cifra en base a la poblacin del 2006.

    De acuerdo a los datos del ao 2012, nos muestra que el consumo nacional de arroz anda por el orden de los 6 millones 3747 mil, 597.25 quintales y hay un dficit de produccin

    de casi ms de 4 millones de qq de arroz en el pas, que representan porcentualmente el 281.04 % de lo que requerimos para consumo con respecto a lo producido (2012) en Miles

    de qq: 2, 160,200.0 (Dos millones, ciento sesenta mil, doscientos quintales) por ao.

  • 41

    Cuadro No.9

    Anlisis estadsticos produccin de Frijol y su relacin con la soberana y seguridad alimentaria.

    Datos

    Nicaragua INDICADORES 2,006 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012

    Frijol

    Miles de qqs producidos 5, 912,300.00 3,511,300.00 3, 933,200.0 4, 124,200.0 2, 769,700.0 1, 683,200.0 5,156,800.00

    Cantidad de Poblacin 2006 y 2013 5,142,100.00 5, 595,538.00 6,071,045.00

    Libras anuales producidas por personas de acuerdo a

    poblacin 115 62.8 84.9

    Consumo estimado de libras anual por persona 59.4 59.4

    Consumo estimado de qqs anual por persona. 0.59

    0.59

    Consumo estimado de qqs anual poblacin. 3,323749.572 3,581,916.55

    Dficit o supervit estimado de produccin anual en

    qqs. 187,550.43 1, 574,883.45

    Dficit o supervit % estimado entre produccin y

    consumo. 5.64

    69.46

    Fuente: Propia RENICC/Anlisis de la produccin de Frijoles rojos (Dficit o supervit porcentual estimado de produccin anual de Nicaragua) y el consumo de la poblacin. Notas:

    1. Libras anuales producidas por personas de acuerdo a poblacin: Resultado de dividir la cifra de lo que estamos cosechando en miles de qqs producidos, entre la cantidad de poblacin por aos del 2006 al 2013.

    2. Consumo estimado de libras anual por persona : resultado de multiplicar la cantidad de poblacin, por libra de consumo diario por persona basado en que nuestra dieta principal es el arroz, los frijoles y el maz, tanto solo como combinado en el gallo pinto.

    3. Consumo estimado de libras anual total poblacin. Resultado de multiplicar la cantidad de consumo estimado de libras por persona por el total de la poblacin.

    4. Consumo estimado de qqs anual poblacin. resultado de dividir la cantidad del consumo estimado de libras anual del total de la poblacin, entre 100 libras equivalentes a un qq.

  • 42

    5. Dficit o supervit estimado de produccin anual en qqs : es el resultado de restar lo que estamos produciendo en miles de qqs producidos, de la cantidad total de

    consumo estimado de qqs anual poblacin. 6. Dficit o supervit porcentual estimado de produccin anual de Nicaragua : es el resultado porcentual entre lo que producimos y lo que consumimos de acuerdo a

    los datos presentados.

    En este Cuadro de Anlisis estadsticos produccin de frijol y su relacin con la soberana y seguridad a limentaria, de acuerdo a los datos del ao 2012, nos muestra que el

    consumo nacional de frijol anda por el orden de los 3 millones 581 mil, 916.55 quintales y hay un supervit de produccin de 1 milln, 574 mil, 883.45 de qq de frijoles en el

    pas, que representan porcentualmente el 69.46 % de supervit.

  • 43

    Cuadro No.10

    Anlisis estadsticos produccin de Maz Blanco y su relacin con la soberana y seguridad alimentaria

    INDICADORES 2,006 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012

    Miles de qqs producidos 11, 600,900.0 1,0723,900.00 9, 304,700.0 11, 579,500.0 8, 396,200.0 12, 030,400.0 10,236,500.00

    Cantidad de Poblacin 2006 y 2013 5, 142,100.0 5,595,538.00

    6,071,045.00

    Libras anuales producidas por personas de acuerdo a poblacin 225.6 191.7

    168.6

    Consumo estimado de libras anual por persona 139.92 139.92

    139.92

    Consumo estimado de qqs anual por persona.

    1.40

    1.40

    Consumo estimado de qqs anual poblacin.

    7,829,276.77

    8,494,606.16

    Dficit o supervit estimado de produccin anual en qqs.

    2,894,623.23

    1,741,893.84

    Dficit o supervit % estimado entre produccin y consumo.

    36.97

    20.51

    Fuente: Propia RENICC/Anlisis de la produccin de maz blanco (Dficit o supervit porcentual estimado de produccin anual de Nicaragua) y el consumo de la poblacin.

    Notas:

    1. Libras anuales producidas por personas de acuerdo a poblacin: Resultado de dividir la cifra de lo que estamos cosechando en miles de qqs producidos, entre la cantidad de poblacin por aos del 2006 al 2013.

    2. Consumo estimado de libras anual por persona : Resultado de multiplicar la cantidad de poblacin, por libra de consumo diario por persona basado en que nuestra dieta principal es el arroz, los frijoles y el maz, tanto solo como combinado en el gallo pinto.

    3. Consumo estimado de libras anual total poblacin. Resultado de multiplicar la cantidad de consumo estimado de libras por persona por el total de la poblacin. 4. Consumo estimado de qqs anual poblacin. Resultado de dividir la cantidad del consumo estimado de libras anual del total de la poblacin, entre 100 libras

    equivalentes a un qq.

    5. Dficit o supervit estimado de produccin anual en qqs : Es el resultado de restar lo que estamos produciendo en miles de qqs producidos, de la cantidad total de consumo estimado de qqs anual poblacin.

    6. Dficit o supervit porcentual estimado de produccin anual de Nicaragua : Es el resultado porcentual entre lo que producimos y lo que consumimos de acuerdo a los datos presentados.

  • 44

    En este cuadro de Anlisis estadsticos produccin de Maz Blanco y su relacin con la soberana y seguridad alimentaria de acuerdo a los datos del ao 2012, nos muestra

    que el consumo nacional de maz blanco anda por el orden de los 8 millones 494 mil 606.16 quintales, con una produccin de 10 millones 236 mil, 500 qq de maz y hay

    un supervit de produccin de 1 milln, 741 mil, 893.84 qq de Maz en el pas, que representan porcentualmente el 20.51 % de Supervit.

  • 45

    II. Importaciones y exportaciones de Nicaragua.

    Cuadro No.11

    Importaciones CIF por principales socios comerciales 2013. (Miles de dlares)

    T O T A L G E N E R A L IMPORTACIONES CIF Total Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

    3210,460.04 425,184.89 460,277.31 400,950.46 492,722.75 466,224.21 478,828.05 486,272.37

    ESTADOS UNIDOS 498,209.20 62,232.03 80,595.49 52,912.61 82,155.65 74,059.00 72,477.91 73,776.51

    MEXICO 272,907.66 41,591.58 36,232.81 34,239.40 43,634.15 37,672.50 41,005.26 38,531.97

    CANADA 21,682.91 2,722.72 1,967.52 4,271.71 4,069.59 1,962.84 4,359.99 2,328.55

    CENTROAMERICA 779,647.18 105,809.54 106,916.71 105,486.16 113,373.10 120,300.38 104,788.77 122,972.52

    COSTA RICA 285,971.77 38,749.26 37,702.23 40,009.39 42,734.18 46,714.79 39,547.26 40,514.66

    EL SALVADOR 168,191.99 22,400.27 23,315.40 21,219.84 23,972.75 23,928.88 20,504.60 32,850.25

    GUATEMALA 206,361.88 28,050.51 29,427.33 28,449.99 29,235.45 31,944.54 28,268.53 30,985.53

    HONDURAS 119,121.53 16,609.51 16,471.74 15,806.94 17,430.71 17,712.17 16,468.39 18,622.08

    AMERICA LATINA Y CARIBE 775,686.24 86,934.17 121,251.73 98,241.89 127,773.53 115,874.28 126,237.78 99,372.86

    CUBA 1,268.59 103.21 4.77 199.67 90.35 - 7.74 862.85

    ECUADOR 5,054.71 837.83 649.46 863.67 1,026.38 707.06 514.54 455.77

    BOLIVIA 354.48 79.87 80.43 30.40 110.33 21.28 32.18 -

    VENEZUELA 601,652.16 64,419.44 103,949.24 70,720.61 97,113.14 91,777.54 103,847.82 69,824.36

    RESTO DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE 167,356.30 21,493.83 16,567.83 26,427.54 29,433.32 23,368.40 21,835.50 28,229.88

  • 46

    EUROPA 231,388.09 29,269.93 26,405.58 29,086.24 31,571.58 25,267.33 40,770.14 49,017.29

    ASIA 623,586.22 95,953.83 84,432.14 76,083.57 89,383.52 90,563.68 88,461.05 98,708.44

    RESTO DEL MUNDO 7,352.54 671.10 2,475.33 628.88 761.64 524.20 727.16 1,564.23

    Fuente BCN.

    Cuadro No.12

    Exportaciones FOB e importaciones CIF: mercancas por pas de destino y origen (En millones de dlares) (Relaciones valor y volumen de productos de exportacin (2006- julio

    201/3).

    Conceptos

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 1/ 2012 1/ 2013 1/

    Exp. Imp. Exp. Imp. Exp. Imp. Exp. Imp. Exp. Imp. Exp. Imp. Exp. Imp. Exp. Imp.

    Total

    1,043.

    9

    3,014.

    8

    1,222.

    1

    3,610.

    6

    1,475.

    3

    4,316.

    7

    1,393.

    8

    3,489.

    0

    1,851.

    1

    4,173.

    2

    2,264.

    0

    5,203.

    7

    2,677.

    4

    5,851.

    3

    1,463.

    0

    3,210.

    5

    % Importaciones con respecto a las

    Exportaciones 100 288.8 100

    295.4

    4 100 292.6 100

    250.32

    3 100

    225.4

    4 100

    229.84

    5 100

    218.5

    4 100

    219.4

    5

    Fuente BCN.

    Cuadro # 13. Importaciones CIF por principales socios comerciales. (Miles de dlares) pas/cuode 2013

    La cuanta monetaria de las importaciones por regiones del mundo correspondiente a los meses de enero a julio del ao 2013, muestran que en el caso de Centroamrica y

    Latinoamrica, han alcanzado casi un 25% en ambas regiones y en el caso de las importaciones a EEUU se han reducido a un 15.5 %, en base a estos datos podemos afirmar que la

    poltica de colaboracin Sur-Sur ha venido cambiando el mapa del origen de las importaciones de Nicaragua.

  • 47

    Cuadro # 14. Exportaciones FOB e importaciones CIF: mercancas por pas de destino y origen (En millones de dlares) (Relaciones valor y volumen de productos de

    exportacin (2006- julio 201/3).

    Se ha venido cambiando la tendencia de la balanza comercial, ya que las importaciones disminuyeron porcentualmente con respecto a las exportaciones, pasando de representar las

    importaciones el 288 % en el ao 2006 a 219 % en el ao 2012 y 2013, significando una baja del ritmo importador en relacin al exportador de 70% en este periodo. Sin embargo

    esta tendencia positiva no ha impactado en la produccin de los alimentos bsicos del consumo nacional como el arroz, maz y frijol rojo, por lo que se hace necesario revisar las

    polticas pblicas dirigidas a este sector productivo.

    Cuadro No.13

    Grfico: Importaciones CIF por principales bienes de consumo de importacin (2006 julio 2013).

    Ao y mes

    Bienes de consumo Petrleo y otros Bienes intermedios Bienes de capital

    Otros Total No duraderos Duraderos Petrleo

    Combustibles

    y lubricantes Agricultura Industria Construccin Agricultura Industria Transporte

    2008 1,120.50 278.1 477.1 513.4 225.6 649.4 216.1 49.0 497.2 280.3 10 4,316.70

    2009 1,041.10 208.9 346.8 352.1 182.4 525.4 162.3 32.7 403.6 221.7 11.7 3,489.00

    2010 1,211.50 285.9 419.8 356.2 222.4 681.2 218.8 58.6 440.7 269.3 8.8 4,173.20

    2011 1/ 1,339.30 315.5 615.6 640.7 271.9 799.7 265.8 64.7 532.1 350.4 8 5,203.70

    2012 1/ 1,450.20 362.9 441.8 844.9 320.4 887.8 314.4 77.8 708.8 433.8 8.5 5,851.30

    2013 1/ 829.5 193.8 299.5 373.7 183.7 493.2 186 38.5 347 260 5.4 3,210.50

    Fuente BCN.

  • 48

    En este cuadro en el ao 2012, podemos notar que estamos importando 1, 500 millones de dlares para bienes de consumo no duraderos y en bienes intermedio y bienes de capital

    para la agricultura alcanzamos casi los 400 millones de dlares lo que muestra claramente que la tendencia de nuestra eco noma continua en la lnea de favorecer las importaciones

    de alimentos de otros pases y no la de incentivar la produccin nacional que sustituya paulatinamente esta tendencia. Esta tendencia representa con respecto a los 1, 500 millones

    de dlares para consumo no duradero, que importamos solo el 27% para agricultura, por lo que se hace necesarios estar cambiando las polticas pblicas para favorecer la

    produccin nacional.

    Cuadro No.14

    Exportaciones a la Unin Europea de Banano, Arroz, Azcar Caf y Carne de Bovino (2006- julio 2013)

    PAIS/PRODUCTO Volumen

    Total Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

    TOTAL GENERAL 1, 035,803.83 192,422.49 151,752.10 148,140.13 188,041.96 133,994.90 116,071.89 105,380.35

    EUROPA 74,919.66 8,320.26 6,371.10 10,449.14 17,232.48 10,301.30 8,051.73 14,193.66

    Caf 22,951.72 2,789.49 2,608.20 3,405.02 4,584.82 3,274.08 2,865.12 3,425.00

    Carne 369.74 116.85 125.13 50.51 25.80 25.47 25.97 -

    Langosta 111.34 - 44.18 30.09 16.98 - - 20.09

    Camarn 1,555.65 - 22.44 - 140.59 289.45 705.33 397.84

    Man 18,643.01 1,724.24 2,007.99 2,789.60 2,408.67 3,714.19 3,354.74 2,643.57

  • 49

    Azcar 7,220.16 - - - 7,220.16 - - -

    Tabaco en rama 2.02 - - - 1.49 0.01 - 0.52

    Industria tabaco 14.76 0.59 1.43 1.46 1.40 1.62 7.54 0.71

    Refinera petrleo 0.00 - - - - 0.00 - -

    Industria bebida 494.79 63.22 37.10 57.80 35.13 196.73 51.61 53.20

    Prod. Qumicos 6,621.20 - 0.00 0.05 0.21 - - 6,620.94

    Los dems 16,935.26 3,625.87 1,524.62 4,114.61 2,797.23 2,799.74 1,041.41 1,031.79

    Fuente BCN.

    El caf, camarn, man, azcar y los productos qumicos son los cinco (5) principales productos de exportacin a Europa. En e l 2013, se espera que con la Ada se ampliara la

    cantidad de productos y el volumen de exportacin actual. Importamos de la UE, la cantidad de 231, millones 388 mil con 09 centavos de dlares y exportamos 74 millones, 919

    mil en los meses de enero a julio del 2013, siendo nuestra balanza comercial negativa en (156, 469,000.09).

  • 50

    III - Empleos, Salarios y Canasta Bsica. .

    1 - EMPLEO Y SALARIOS.

    Cuadro No. 15

    Asegurados activos del INSS por actividad econmica

    Ao y mes

    Agricultura,

    silvicultura,

    caza y pesca

    Minas y

    canteras

    Industria

    manufacturera

    Electricidad,

    gas y agua Construccin Comercio

    Transporte,

    almacenamiento y

    comunicaciones

    Financiero

    Servicios

    comunales,

    sociales y

    personales

    Actividades

    no

    especficas

    Total

    20061/ 23,469 2,221 115,775 6,837 11,551 56,347 11,460 35,553 157,100 2 420,316

    2007 30,669 2,265 123,641 4,418 12,928 60,539 13,408 41,045 170,054 0 458,968

    2008 38,245 2,396 120,850 5,061 13,802 66,878 15,730 44,953 185,447 0 493,361

    2009 44,078 2,564 112,400 5,519 13,248 68,568 17,017 45,796 194,506 0 503,695

    2010 49,869 2,926 122,520 5,897 14,462 71,020 18,073 49,494 200,621 0 534,881

    2011 51,794 3,612 137,635 6,852 16,740 79,434 20,315 53,136 208,822 0 578,340

    2012 57,770 4,428 146,137 7,345 19,802 91,411 22,963 57,199 216,403 0 623,458

    2013 65,053 4,722 152,092 7,687 21,896 105,306 24,785 60,515 225,368 0 667,425

    Ao 2006: Los trabajadores del sector de la agricultura, silvicultura y pesca eran la cantidad de 23, 469 del total de 420,316 trabajadores y empleados del pas , esto representaba

    en el 2006 apenas el 5.5 % de la fuerza trabajadora del campo registrados como asegurados en el INNS de Nicaragua.

    Ao 2013: Los trabajadores del sector de la agricultura, silvicultura y pesca son la cantidad de 65,053 de l total de 667,425 trabajadores y empleados del pas, esto representa

    en el 2013 apenas el 9.7 % de la fuerza trabajadora del campo registrados como asegurados en el INNS de Nicaragua.

  • 51

    Cuadro No.16

    Poblacin econmicamente activa total y en el sector de la agricultura

    Conceptos - Concept 2011 7/ 2012

    Poblacin en edad de trabajar - Working-age population 3,999.80 n.d

    Poblacin econmicamente activa - Economically active population 2,996.70 n.d

    Total ocupados - Total occupied 2,807.10 n.d

    Sub total - Sub total 883.8 n.d

    Agropecuario - Agriculture and Livestock 865.0 n.d

    Silvicultura - Forestry - n.d

    Pesca - Fishing 18.8 n.d

    Sub total - Sub total 505.9 n.d

    Industria manufacturera - Manufacturing 320.4 n.d

    Construccin - Construction 166.2 n.d

    Minas y canteras - Mining and quarrying 19.3 n.d

    Sub total - Sub total 1,417.30 n.d

    Comercio - Trade 688 n.d

    Gobierno Central - Central Government - n.d

    Transporte y comunicaciones - Transport and communications 102.3 n.d

    Establecimientos financieros - Financial institutions 93.3 n.d

    Electricidad, gas y agua - Electricity, gas and water 13.2 n.d

    Servicios comunales, sociales y personales - Community, social and personal services 520.6 n.d

    Desempleo abierto - Open unemployment 189.6 n.d