IMPACTO AMBIENTAL

19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TÉCNOLOGIA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN ANACO ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI TÉCNICO EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Profesora: Integrantes: Argelia Contrera Marianni Paez Guismar García Karina Peña IMPACT O AMBIEN TAL

description

impacto ambiental

Transcript of IMPACTO AMBIENTAL

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TCNOLOGIA ANTONIO JOS DE SUCRE AMPLIACIN ANACO ANACO, ESTADO ANZOTEGUI TCNICO EN higiene y seguridad industrial

IMPACTO AMBIENTAL

Profesora: Integrantes: Argelia ContreraMarianni PaezGuismar GarcaKarina Pea

Anaco, 2015

INDICEIntroduccin1.- Impacto Ambiental2.- Tipos de impacto ambiental- Impacto ambiental a nivel mundial- Impactos ambientales de la guerra y el uso blico del uranio empobrecido- Impactos sobre el medio social- Impactos sobre el sector productivo3.- Aspecto tcnico y legal4.- Clasificacin de los impactos5.- Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA)Conclusiones

INTRODUCCIONEn este tema se estudiarn los desequilibrios ecolgicos producidos en el medio ambiente como consecuencia de las diversas actividades econmicas que el ser humano contemporneo ha puesto en prctica para conseguir su supervivencia. La relacin Hombre-Medio Ambiente resulta de inters para diversas ciencias que la abordan como objeto de Estudio desde distintas perspectivas: La Ecologa, Biologa, Geografa ambiental e inclusive, la Historia. Para todas ellas resulta fundamental investigar el impacto ambiental de las actividades humanasEs importante resaltar que el estudio de temas como Impacto Ambiental, Contaminacin, entre otros, es de origen relativamente reciente, pues ha sido en el propio siglo XX cuando, movido por la necesidad de reducir los severos daos producidos al ambiente por el desarrollo industrial, el individuo se preocup entonces por dichos temas de estudio.

1.- Impacto ambientalEl impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenmeno natural catastrfico. Tcnicamente, es la alteracin de la lnea de base ambiental.La ecologa es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo.Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocarn efectos colaterales sobre ste. La preocupacin por los impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como la contaminacin de los mares con petrleo, los desechos de la energa radioactiva, la contaminacin acstica, la emisin de gases nocivos, o la prdida de superficie de hbitats naturales, entre otros.2.- Tipos de impacto ambientalLa preocupacin por los efectos de las acciones humanas surgi en el marco del movimiento conservacionista, en cuyo origen est la preocupacin por la naturaleza. Esta preocupacin se suma a la ya existente por la salud y el bienestar humano, todos afectados por el desarrollo econmico y urbano. Esta dimensin es llamada medio social. Impacto ambiental a nivel mundialLa mayor parte de la energa utilizada en los diferentes pases proviene del petrleo y del gas natural. La contaminacin de los mares con petrleo es un problema que preocupa desde hace muchos aos en especial a los pases martimos, sean o no productores de petrleo, as como a las empresas industriales vinculadas a la explotacin y comercio de este producto. Desde entonces, se han tomado previsiones tcnicas y legales a nivel internacional para evitar o disminuir la ocurrencia de estos problemas.

Los derrames de petrleo en los mares, ros y lagos producen contaminacin ambiental, la que se refleja en daos a la fauna marina, aves, vegetacin y aguas. Adems, perjudican la pesca y las actividades recreativas de las playas. Se ha descubierto que pese a la volatilidad de los hidrocarburos, sus caractersticas de persistencia y toxicidad continan teniendo efectos fatales debajo del agua. Pero, los derrames por accidentes de tanqueros o barcos que transportan el petrleo, en alta mar o cercana de las costas, no son los nicos causantes de la contaminacin ocenica con hidrocarburos. La mayor proporcin de la contaminacin proviene del petrleo industrial y motriz, el aceite quemado que llega hasta los ocanos a travs de los ros y drenajes urbanos. Se estima que en escala mundial 3.500 millones de litros de petrleo usado entran en ros y ocanos, y 5.000 millones de litros de petrleo crudo o de sus derivados son derramados.Los productos de desechos gaseosos expulsados en las refineras ocasionan la alteracin, no slo de la atmsfera, sino tambin de las aguas, tierra, vegetacin, aves y otros animales. Uno de los contaminantes gaseosos ms nocivo es el dixido de azufre, daa los pulmones y otras partes del sistema respiratorio. Es un irritante de los ojos y de la piel, e incluso llega a destruir el esmalte de los dientes.Otra de las fuentes alternativas de energa desarrollada es la radioactiva, que genera muchos desechos o contaminantes radioactivos provenientes de las reacciones nucleares, de yacimientos de minerales radioactivos, de las plantas donde se refinan o transforman estos minerales y de las generadoras de electricidad que funcionan con materia radiactiva. Todava no se conoce un mtodo para eliminar estos desechos sin riesgo para el hombre.Otro de los impactos que genera la explotacin de los recursos energticos es la contaminacin acstica. El ruido producido por la industria disminuye la capacidad auditiva y puede afectar significativamente a los sistemas nervioso y circulatorio.La minera y el procesamiento de minerales a menudo producen impactos ambientales negativos sobre el aire, suelos, aguas, cultivos, flora, fauna y salud humana. Adems pueden impactar, tanto positiva como negativamente, en varios aspectos de la economa local, tales como el turismo, la radicacin de nuevas poblaciones, la inflacin, etc. En el pasado, las empresas no siempre fueron obligadas a remediar los impactos de estos recursos. Como resultado, mucho de los costos de limpieza han debido ser subsidiados por los contribuyentes y los ciudadanos locales. Este papel presenta los costos representativos de numerosas actividades de remediacin. Con frecuencia, el tem ms costoso a largo plazo es el tratamiento del agua. El uso de garantas financieras o seguros ambientales puede asegurar que el que contamina, paga por la mayora de los costos.Otra cuestin a tener en cuenta con respecto al impacto medioambiental de la obtencin y consumo energticos, es la emisin de gases de efecto invernadero como el CO2, los cuales estn provocando el Cambio Climtico. Se trata no slo de las emisiones producidas por la combustin durante el consumo -como por ejemplo al quemar gasolina al utilizar un coche para el trasporte de personas y mercancas-, sino tambin de la obtencin de energa en centrales trmicas, en las que se genera electricidad por la combustin principalmente de carbn. El uso de energas renovables sustitutivas es la una forma de reducir este impacto negativo. Impactos ambientales de la guerra y el uso blico del uranio empobrecidoNi los gobiernos ni las fuerzas armadas han dimensionado los impactos humanitarios, ambientales y econmicos que generan las guerras modernas, tanto en el largo plazo como de forma inmediata. Las guerras recientes no slo han generado mayor cantidad de vctimas civiles, tambin crecientes e irreversibles impactos ambientales.Cuando una bomba explota, genera temperaturas sobre 1.000 C, lo que junto a la fuerza explosiva no slo aniquila infraestructura, flora, fauna y personas, tambin destruye la estructura y composicin de los suelos, los que demoran cientos y hasta miles de aos en regenerarse. Es importante considerar los nuevos tipos de balas y proyectiles que contienen elementos radiactivos en su manufactura, los Estados Unidos ya los estuvieron usando en la guerra del Golfo Prsico.A los terribles daos de las bombas, explosiones e incendios que le siguen, se le suman los impactos de las explosiones de los "objetivos estratgicos", tales como los complejos industriales. En la reciente guerra de los Balcanes, el bombardeo de una fbrica de plsticos y otra de amonaco, lanz a la atmsfera dioxinas y txicos como cloro, bicloroetileno, cloruro de vinilo, causando adems efectos directos sobre la vida humana, y con consecuencias residuales sobre el ambiente.En el caso de Irak hay que considerar los impactos del derramamiento y la quema intencional de petrleo. El incendio de los pozos petroleros est generando una grave contaminacin atmosfrica, terrestre, de aguas superficiales y subterrneas.Los impactos sobre el ecosistema y la salud de la poblacin debido a los niveles letales de dixido de carbono, azufre e hidrocarburos, por mencionar algunos, son graves. Los incendios en 500 pozos de petrleo durante la anterior guerra del Golfo lanzaron a la atmsfera 3 millones de toneladas de humo contaminante. La nube cubri 100 millones de kilmetros cuadrados, afectando el territorio de 4 pases y provocando enfermedades respiratorias a millones de personas. Los derrames mataron a ms de 30.000 aves marinas, contaminaron 20% de los manglares y la actividad pesquera se arruin. Impactos sobre el medio socialLos impactos sobre el medio social afectan a distintas dimensiones de la existencia humana. Se pueden distinguir: Efectos econmicos. Aunque los efectos econmicos suelen ser positivos desde el punto de vista de quienes los promueven, pueden llevar equivalentes consecuencias negativas para otros colectivos, especialmente sobre segmentos de la poblacin desprovistos de influencia. Efectos socioculturales. Alteraciones de los esquemas previos de relaciones sociales y de los valores, que vuelven obsoletas las instituciones previamente existentes. El desarrollo turstico de regiones subdesarrolladas es ejemplar en este sentido. En algunos casos, en pases donde las instituciones polticas son dbiles o corruptas, el primer paso de los promotores de una iniciativa econmica es la destruccin sistemtica de las instituciones locales, por la introduccin del alcoholismo o la creacin artificiosa de la dependencia econmica, por ejemplo distribuyendo alimentos hasta provocar el abandono de los campos. Los efectos culturales suelen ser negativos, por ejemplo, la destruccin de yacimientos arqueolgicos por las obras pblicas, o la inmersin de monumentos y otros bienes culturales por los embalses. Por el contrario, un efecto positivo sera el hallazgo de restos arqueolgicos o paleontolgicos durante las excavaciones y los movimientos de tierra que se realizan en determinadas obras. Un claro ejemplo lo constituye el yacimiento de Atapuerca (Burgos, Espaa) que fue descubierto gracias a las trincheras que se excavaban durante las obras del ferrocarril. Efectos tecnolgicos. Innovaciones econmicas pueden forzar cambios tcnicos. As, por ejemplo, uno de los efectos de la expansin de la agricultura industrial es la prdida de saberes tradicionales, tanto como de estirpes (razas y cultivares), y la dependencia respecto a inputs industriales y agentes de comercializacin y distribucin. Efectos sobre la salud. En la Inglaterra de los siglos XVIII y XIX, la migracin de la poblacin del campo a las ciudades, activamente promovida por cambios legales, condujo a condiciones de existencia infrahumanas y expectativas de vida muy bajas. El desarrollo de normas de urbanismo y de salud laboral, as como la evolucin de las relaciones de poder en un sentido menos desfavorable para los pobres, ha moderado esta situacin, pero sin resolver todos los problemas. La contaminacin atmosfrica, tanto la qumica como la acstica, siguen siendo una causa mayor de morbilidad. Un ejemplo extremo de las dimensiones que pueden alcanzar los efectos lo proporciona la contaminacin del agua subterrnea en Banglads, donde unos cien millones de personas sufren irremediablemente de intoxicacin crnica y grave por arsnico, por un efecto no predicho, e impredecible, de la expansin de los regados.

Impactos sobre el sector productivoLa degradacin del medio ambiente incide en la competitividad del sector productivo a travs de varias vertientes, entre otras:(I) Falta de calidad intrnseca a lo largo de la cadena de produccin;(II) Mayores costos derivados de la necesidad de incurrir en acciones de remediacin de ambientes contaminados; y(III) Efectos sobre la productividad laboral derivados de la calidad del medioambiente.Tambin afectan la competitividad la inestabilidad del marco regulatorio en materia ambiental y la poca fiscalizacin por parte de las autoridades, lo cual conduce a incertidumbre jurdica y tcnica. Esto puede influir en costos adicionales en lo que deben incurrir las empresas para demostrar que los productos o servicios son limpios o generados amigablemente con el medio ambiente.3.- Aspecto tcnico y legalEl trmino impacto ambiental se utiliza en dos campos diferenciados, aunque relacionados entre s: el mbito cientfico-tcnico y el jurdico-administrativo. El primero ha dado lugar al desarrollo de metodologas para la identificacin y la valoracin de los impactos ambientales, incluidas en el proceso que se conoce como Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA); el segundo ha producido una serie de normas y leyes que obligan a la declaracin del impacto ambiental y ofrecen la oportunidad, no siempre aprovechada, de que un determinado proyecto pueda ser modificado o rechazado debido a sus consecuencias ambientales (vase Proyecto tcnico). Este rechazo o modificacin se produce a lo largo del procedimiento administrativo de la evaluacin de impacto. Gracias a las evaluaciones de impacto, se estudian y predicen algunas de las consecuencias ambientales, los impactos que ocasiona una determinada accin, permitiendo evitarlas, atenuarlas o compensarlas.4.- Clasificacin de los impactosTras ser identificados, los impactos ambientales han de ser evaluados para estimar su importancia o significatividad. Esto se hace atendiendo a distintos aspectos o caractersticas de los mismos, entre los que destacan: Naturaleza: se distinguen impactos positivos (si producen efectos beneficiosos sobre el medio) y negativos (si producen efectos perjudiciales sobre el medio). Tipo de impacto: en general, los impactos causados por un proyecto pueden ser directos (si estn ocasionados directamente por la ejecucin del proyecto), indirectos (si estn causados por el proyecto pero ocurren muy distanciados de ste en el tiempo o en el espacio) y/o acumulativos (si resultan de la suma de efectos ocasionados por otros proyectos o actividades pasados, presentes o previstos). Cuando los impactos acumulativos acaban provocando efectos mayores que la simple suma de sus partes (por ejemplo, prdidas de hbitat que acaban causando la desaparicin de una comunidad silvestre) se habla de impactos sinrgicos. Magnitud: hace referencia al tamao o la cantidad de elementos afectados por el impacto. Por ejemplo, el aumento en el nmero de atropellos de animales al construir una nueva carretera. Extensin: es la superficie de terreno afectada por un impacto. A veces es sinnimo de magnitud, cuando el elemento afectado es un territorio (por ejemplo, superficie de hbitat transformado en rea industrial). Intensidad: puede definirse como la fuerza o la profundidad del dao causado sobre un elemento. Por ejemplo, el impacto negativo sobre el suelo ser ms intenso en el caso de una excavacin que en el de un desbroce de la vegetacin. Duracin: en general, se distingue entre impactos temporales (aquellos que tras un perodo determinado desaparecen, permitiendo la vuelta del entorno a su estado original, como por ejemplo el ruido causado por la perforacin de un tnel) y permanentes (aquellos que no desaparecen del medio, como por ejemplo la inundacin de terrenos tras la construccin de una presa). Adems, un impacto temporal puede ser de distinta duracin; habitualmente se considera de corta duracin si desaparece en los 9 primeros aos tras la finalizacin del proyecto que lo ocasion, de duracin media si tarda entre 10 y 19, y de larga duracin si desaparece ms de 20 aos despus de que el proyecto haya sido concluido. La duracin de los impactos no siempre es la misma que la del proyecto que los origina. Frecuencia: hace referencia a la asiduidad con la que aparece un determinado impacto. As, un impacto puede ser puntual (si aparece una nica vez) o peridico (si se repite varias veces en el tiempo). Reversibilidad: se distinguen impactos reversibles (si las condiciones originales del medio afectado pueden recuperarse, ya sea de forma natural o a travs de la accin humana) e irreversibles (si no es posible recuperar la lnea de base, ni siquiera a travs de acciones de restauracin ambiental). Certeza de la prediccin: hace referencia a la probabilidad de que realmente ocurran los impactos que se predicen.5.- Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA)La evaluacin de impacto ambiental (EIA) es un procedimiento por el que se identifican y evalan los efectos de ciertos proyectos sobre el medio fsico y social. La Declaracin de Impacto Ambiental (DIA) es el documento oficial que emite el rgano ambiental al final del procedimiento de EIA, que resume los principales puntos del mismo y concede o deniega la aprobacin del proyecto desde el punto de vista ambiental. La identificacin y mitigacin de impactos ambientales es el principal objetivo del procedimiento de Evaluacin de Impacto Ambiental. La aplicacin de acciones de mitigacin, siguiendo la denominada "jerarqua de mitigacin", pretende contrarrestar los efectos negativos de los proyectos sobre el medio ambiente.

CONCLUSIONES

El es importante fomentar una tica ambiental y desarrollar el aspecto axiolgico que es el conjunto de valores que son algunos de los objetivos de la educacin ambiental.La educacin tica para el ambiente es algo que se debe fomentar que ayuda a la formacin de individuos y de sociedades con actitudes y valores para el manejo adecuado del medio, a travs de una estructura que obedezca a una reflexin crtica y estructurada que haga posible comprender el porqu de esos valores para asumirlos como propios y actuar en consecuencia.La mayora de los problemas ambientales del mundo actual son principalmente causados por el hombre ponindolo en un papel de crucial, ya que su actitud hacia el medio ambiente tanto humano como natural lo ha configurado desde ya hace mucho tiempo. A pesar del cambio de actitud y conducta del hombre an est relacionado directamente con el sistema de valores de la sociedad contempornea que Histricamente son los valores individuales y sociales que no siempre han estado en los mejores intereses de preservar un ambiente de calidad. La crisis ambiental actual obliga al hombre a reexaminar sus valores y a alterarlos cuando sea necesario a fin de asegurar la supervivencia humana, formulando un sistema de valores de prioridades ecolgicas para que lleguen a ser leyes mundiales.Las consideraciones ecolgicas han tenido una baja prioridad, porque las sociedades no calcularon las consecuencias a largo plazo impuestas por su jerarqua de valores, como consecuencia la calidad del medio ambiente del hombre se ha degenerado.

3