Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en...

15

Transcript of Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en...

Page 1: Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en 1914.07e93cc9-10b3-4ad7-805d-ccc323...empleando signos convencionales y topónimos caligrafiados, constituyen documentos “objetivos”,
Page 2: Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en 1914.07e93cc9-10b3-4ad7-805d-ccc323...empleando signos convencionales y topónimos caligrafiados, constituyen documentos “objetivos”,

Ventura Rodríguez, 1728008 Madrid

IMÁGENES PARA LA GUERRA,CARTOGRAFÍA BÉLICA

POPULAR EN 1914Días 6, 13, 20 y 27 de Noviembre a las 12:30

por Aurelio Nieto Codina

PIEZA DEL MESNOVIEMBRE 2010

Page 3: Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en 1914.07e93cc9-10b3-4ad7-805d-ccc323...empleando signos convencionales y topónimos caligrafiados, constituyen documentos “objetivos”,

Las colecciones reunidas por el marqués de Cerralbo,don Enrique de Aguilera y Gamboa, se interpretan como elreflejo de una personalidad romántica, refugiada en el pasado(1). Esta afirmación es válida para sus objetos arqueológicos yartísticos, pero si estudiamos otras piezas de su colecciónentonces la apreciación debe ser matizada. En este sentido, lacartografía recopilada y conservada por el marqués refleja unapersonalidad muy amplia de miras, preocupada por losproblemas de su tiempo. El hecho de coleccionar mapas ensus muy diferentes variantes no era algo nuevo, lo que sí esnuevo es conservar ejemplares procedentes de publicacionesperiódicas de la época, sin un especial valor económico oartístico, pero con la intuición de su indudable interés

IMÁGENES PARA LA GUERRA, CARTOGRAFÍABÉLICA POPULAR EN 1914

LA COLECCIÓN CARTOGRÁFICA DEL MARQUÉS DE CERRALBO

3

Texto: Aurelio Nieto CodinaCoordinación: Cecilia Casas DesantesMaquetación: Gráficas Pedraza © Museo Cerralbo, 2010N.I.P.O. 551-10-008-0

Page 4: Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en 1914.07e93cc9-10b3-4ad7-805d-ccc323...empleando signos convencionales y topónimos caligrafiados, constituyen documentos “objetivos”,

54

documental. Ese tipo de imágenes cartográficas, procedentesde las revistas ilustradas, una modalidad de periodismo quenace en el siglo XIX, están hoy plenamente incorporadas anuestra cultura visual (2).

¿Qué motivó al Marqués a coleccionar mapas como esteque nos ocupa? La respuesta a esta pregunta parece ser deorden práctico: era muy útil para él, como intelectual, tenerreferencias visuales ante un acontecimiento de tan enormeimpacto en la opinión pública de la época como fue la PrimeraGuerra Mundial. Además, imágenes en apariencia pococonflictivas como los mapas, que presentan la realidad de unamanera simbólica, en forma de diagrama y quefundamentalmente buscan la delimitación de espacios,empleando signos convencionales y topónimos caligrafiados,constituyen documentos “objetivos”, ajenos alsentimentalismo. El uso de los mapas siempre ha ido asociadoa un análisis de tipo científico de la realidad, mientras que losgrabados y las fotografías, sobre todo en casos como el que nosocupa, referido a enfrentamientos bélicos, se ha consideradotradicionalmente que transmitían una información mássesgada. Estas opiniones en la actualidad están siendoreconsideradas (3).

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y EL CARLISMO

La Primera Guerra Mundial supuso una bipolarizaciónde opiniones entre los miembros del partido carlista, en el queel Marqués era una figura clave como representante del partidoen España y persona de confianza del aspirante carlista altrono, que en ese momento era don Jaime de Borbón yBorbón-Parma, exiliado de España. Los carlistas, como el resto

de la sociedad española, no tuvieron una visión unitaria anteel conflicto bélico, y según sus opiniones personales unosapoyaban a las potencias centroeuropeas (los germanófilos) yotros a la conocida como Entente (los aliadófilos). Al hilo delos acontecimientos bélicos, la postura del marqués deCerralbo parecía más cercana al mundo germano, lo queimplicaba una falta de consonancia con don Jaime; a pesar detodo, permaneció como su representante político hasta 1919.Se mantuvieron por tanto las apariencias en el aspectoorganizativo, pero lo cierto es que el estallido bélico supusouna brecha en el seno del partido. De hecho, acabada lacontienda se consuma la triple fragmentación del carlismo en

IMÁGENES PARA LA GUERRA, CARTOGRÁFICA BÉLICA POPULAR EN 1914 AURELIO NIETO CODINA

Don Jaime uniformado a caballo, fotografía realizada en el estudio austriaco de A.Mayer, dedicada en Viena. Museo Cerralbo, Inv. Nº 06177.

Page 5: Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en 1914.07e93cc9-10b3-4ad7-805d-ccc323...empleando signos convencionales y topónimos caligrafiados, constituyen documentos “objetivos”,

76

IMÁGENES PARA LA GUERRA, CARTOGRÁFICA BÉLICA POPULAR EN 1914 AURELIO NIETO CODINA

tres grupos irreconciliables: jaimistas, integristas ytradicionalistas. Personalizando las posturas, podemos decirque el marqués de Cerralbo y el político tradicionalista JuanVázquez de Mella discrepaban abiertamente de don Jaime deBorbón y de don Francisco Martín de Melgar, conde deMelgar y secretario de Carlos de Borbón durante 20 años. Enuna carta mandada por Melgar a Cerralbo, se criticaba a lospartidarios de Alemania, responsables de mandar a millonesde jóvenes “a un matadero” bajo el pretexto del asesinato deFrancisco Fernando en Sarajevo; en este texto, se llegaba avaticinar incluso la futura ruina alemana. Durante lacontienda, el pretendiente carlista estaba retenido en Frohsdorf(Austria) y sus opiniones sobre la guerra no fueron muydifundidas, pero al final del conflicto no dudó en criticar a laprensa que utilizó su nombre contra su voluntad a favor deuno de los bandos beligerantes, llegando incluso a desautorizaren sus declaraciones a los líderes del partido. El marqués deCerralbo por su parte parece ideológicamente más cercano altradicionalismo, y se puede afirmar que su experiencia durantelos años de la guerra fue uno de los motivos que llevaron a quepoco a poco fuera abandonando la política, sin olvidar que yatenía una edad avanzada y que deseaba dedicar su energía a lainvestigación (4).

En definitiva, la voluntad del Marqués por conservarestos mapas está muy relacionada con su necesidad de conocerla evolución de la guerra como miembro destacado de unpartido político, con independencia de que también existieraun interés personal puramente intelectual. Es evidente que esteinterés no es nuevo, ya que el Marqués siempre se preocupópor visualizar mediante mapas los escenarios de conflictosmilitares. Revisando la cartografía conservada en el museo,por ejemplo la litografía de 1859 que muestra la invasión del

Piamonte por las tropas austriacas, se comprueba que unaparte importante de los mapas hacen referencia a Italia, un paísmuy vinculado con la historia de los líderes del partido carlista.

EVOLUCIÓN DE LA CARTOGRAFÍA

Los mapas son una de las creaciones más destacadas dela imaginación humana; han impulsado grandes iniciativas yhan ayudado a establecer el sentido del mundo que habitamos.Tanto desde lo más global hasta el mundo cercano, el mapaha condicionado el acercamiento del hombre al medio que lerodea (5).

Carte du Théatre de la Guerre. Italie du Nord. J. Barthelemier, 1859.Museo Cerralbo, Inv. Nº. 28487.

Page 6: Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en 1914.07e93cc9-10b3-4ad7-805d-ccc323...empleando signos convencionales y topónimos caligrafiados, constituyen documentos “objetivos”,

98

IMÁGENES PARA LA GUERRA, CARTOGRÁFICA BÉLICA POPULAR EN 1914 AURELIO NIETO CODINA

El uso dado a la cartografía ha variado mucho desde laEdad Moderna hasta la actualidad. En principio, los mapaseran una herramienta de trabajo que estaba al servicio de losnavegantes, los viajeros y los gobernantes. Desde comienzosdel Renacimiento, la cartografía y la geografía eran disciplinasunificadas y cercanas al mundo de las ciencias naturales, así, demanera simbólica, se entiende que un pintor holandésrepresente a los usuarios de la cartografía “compartiendo mesa”con los naturalistas.

Los mapas eran objetos reservados a una élite, no solopor lo oneroso de su manufactura, derivada de la calidad de losmateriales y la escasez de artesanos especializados, sino también

por el uso que se hacía de ellos en círculos sociales yprofesionales muy reducidos. Con independencia de suutilidad inmediata, el mapa entra desde muy temprano a sercodiciado como objeto de colección.

Será a finales del siglo XVIII y sobre todo en el XIX,cuando el estatus científico y social de la cartografía empiecea cambiar. Después de las Guerras Napoleónicas, la realizaciónde los mapas está en manos del Estado y se considera queconstituyen sobre todo un arma al servicio de los militares.Debido a este cambio, se cuidará más la exactitud de losdetalles topográficos, la precisión de la proyección, ladescripción de las vías de comunicación y la representacióngráfica de la toponimia. En paralelo, un imparable proceso dedifusión se hace visible en tres ámbitos y permite que unmayor número de personas tengan acceso al uso de los mapas.Primero, por las necesidades ya mencionadas en el ámbitomilitar; a continuación, por su presencia en las escuelas comoparte del curriculum educativo, que ve en los mapas laherramienta más idónea para difundir un ideario nacionalista;y por último, en función de su presencia en la prensa ilustradaque difunde las imágenes cartográficas de una manera másamplia al tratarse de medios de comunicación de masas,llegando a un público más extenso y comprometiendo a su veza un mayor número de capas sociales. Desde el siglo XIX hastahoy, los mapas se multiplican en número, incrementan sutipología y sus usos, y acrecientan su popularización enfunción de su presencia en el sistema educativo y en la prensagráfica. Hay que insistir en el papel clave que como veremosjuegan en este proceso los medios periodísticos ilustrados.

Esta popularización de los mapas va acompañada de unaserie de cambios en las técnicas de elaboración de los mismos.

El geógrafo y el naturalista, Adriaen van Stalbent, hacia 1650.Museo Nacional del Prado, Inv. Nº PO1437.

Page 7: Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en 1914.07e93cc9-10b3-4ad7-805d-ccc323...empleando signos convencionales y topónimos caligrafiados, constituyen documentos “objetivos”,

AURELIO NIETO CODINA

11

IMÁGENES PARA LA GUERRA, CARTOGRÁFICA BÉLICA POPULAR EN 1914

10

El uso del litograbado fue el primer gran avance para laelaboración de nuevos mapas en el siglo XIX, aplicado enprincipio para la cartografía orientada al control militar delterritorio y a las funciones catastrales del Estado.

En nuestro caso, la litografía permite una mayorprecisión en la representación de los escenarios bélicos demanera objetiva, ofreciendo una información geográfica decarácter más abstracto. En contraste, en las representacionespictóricas de época anterior las imágenes con escenarios debatalla se reservaban a pintores de género, más preocupadospor la precisión en los detalles de carácter topográfico que porla creación de objetos que esquematizaran la realidad y almismo tiempo fueran manejables.

En este momento se establecen de manera más rigurosatres niveles de información imprescindibles en toda

representación cartográfica moderna. En primer lugar laescala, que informa al lector de la equivalencia proporcionalentre lo representado gráficamente y su extensión en larealidad. Después, los elementos cartográficos propiamentedichos, surgidos de la combinación de líneas, diferentes tiposde trama y gamas de color. Por último, los elementostipográficos en forma de texto, referidos principalmente a latoponimia pero que pueden ampliar su presencia en funciónde otros tipos de información que se consideren importantespara el usuario.

El siguiente gran cambio en lo que a tecnología se refiere,el fotograbado, no altera las premisas gráficas establecidas conla litografía. Los avances en tecnología fotoquímica,imprescindibles para el desarrollo del fotograbado, permitieronla creación de mapas con detalles más finos, que no se tuercenen su forma y son más resistentes a la humedad y al desgasteproducido por el uso. Al mismo tiempo, se acortaron lostiempos de elaboración, ya que la creación de la imagengrabada no es tan laboriosa como en la época en que sedependía del tallado en soportes de madera o de la incisión enplacas metálicas. Los mapas se hacen y reproducen a partir delsiglo XIX en tiempos más cortos, muestra de la transición deuna época de producción manufacturera a otra de producciónindustrial.

La aplicación de las técnicas derivadas de la fotografía ala imprenta surge en 1882, en el deseo de conjugar textos eimágenes de manera satisfactoria, gracias a los estudios deGeorg Meisenbach. Los pioneros españoles del fotograbado enprensa son los responsables del diario El Gráfico, que comienzaa publicarse en 1904, siete años después de que el New York

Teatro de la guerra en Italia, mapa litografiado de “La lectura para todos”, libreríade D. C. Bailly-Bailliére. Museo Cerralbo, Inv. Nº 28484.

Page 8: Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en 1914.07e93cc9-10b3-4ad7-805d-ccc323...empleando signos convencionales y topónimos caligrafiados, constituyen documentos “objetivos”,

1312

IMÁGENES PARA LA GUERRA, CARTOGRÁFICA BÉLICA POPULAR EN 1914 AURELIO NIETO CODINA

Tribune aplicase de manera pionera los nuevos métodos dereproducción gráfica.

LAS REVISTAS ILUSTRADAS

La revista ilustrada nace como publicaciónindependiente por influencia de las secciones fijas de lasrevistas de información general, cuando determinadoscolectivos demandan información específica relacionada consus gustos o aficiones. La prensa especializada es un fenómenoque irrumpe con fuerza en los años previos a la GuerraMundial, aunque luego no se mantiene muchos más años. Lasrevistas de este periodo solían tener una vida efímera. Entre1900 y 1913 el número de revistas ilustradas en Españaaumentó un 20 por ciento, pasando de 1347 títulos a 1684.En el periodo siguiente que llega hasta 1920, se incrementaotro 20 por ciento, hasta sumar 1998 títulos (6).

En un momento de gran competencia por acapararlectores, con una enorme oferta de publicaciones, se buscabantácticas comerciales que resultasen novedosas y atractivas. Eneste sentido, aparecen estrategias de captación que intentabanfidelizar al lector. Los mapas conservados por el Marqués sonun claro ejemplo de esto, ya que aparecen como “regalo” paralos lectores. Estos mapas eran por tanto un elemento extra dela publicación que añadían valor a la misma. La idea de ofrecerregalos al lector fiel ha perdurado en la prensa actualpresentándose como una eficaz práctica de mercadotecnia.

Durante el siglo XIX, la prensa era en su mayoría porsuscripción (lo más probable es que el ejemplar del Marqués se

adquiriera de este modo), pero frente a estas prácticastradicionales, a comienzos del siglo XX el quiosco se fueconvirtiendo en el escaparate de las revistas ilustradas, y estaexposición pública hizo que los publicistas buscaran portadasatractivas para captar la atención del público y vender mejor elproducto periodístico (7).

Por tanto, la expansión de la prensa gráfica especializadaparticipa de un proceso contemporáneo que implica lapopularización de las imágenes en detrimento en parte deltexto escrito. Se considera que la visualidad ayuda a entendermejor un tema que la mera descripción del acontecimientoperiodístico; por tanto, los creadores de imágenes son

Plano del teatro de la guerra, revista Las Ocurrencias, Madrid.Museo Cerralbo, Inv. Nº 28505.

Page 9: Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en 1914.07e93cc9-10b3-4ad7-805d-ccc323...empleando signos convencionales y topónimos caligrafiados, constituyen documentos “objetivos”,

1514

IMÁGENES PARA LA GUERRA, CARTOGRÁFICA BÉLICA POPULAR EN 1914 AURELIO NIETO CODINA

La popularización de las imágenes en los mediosperiodísticos implicaba además unos cambios de tipocualitativo: el dibujo y el grabado quedaban reducidos alcampo de lo artístico y lo meramente ilustrativo, mientras quecada vez ganaba más espacio la presencia de lo fotográfico (8).Para entender la fotografía española en el contexto de la prensaperiódica en el periodo comprendido entre 1914 y 1920, sedebe contextualizar junto a tres fenómenos que son paralelos:el apogeo del reporterismo gráfico, el desarrollo del estilopictorialista y la consolidación de galerías o estudiosfotográficos.

MAPAS DE LAS OPERACIONES MILITARES EN AGOSTO DE1914 PUBLICADO POR EL MUNDO MILITAR

En función de los intereses del estamento militar surge el1 de enero de 1908 la publicación periódica especializada eilustrada El Mundo Militar, con una periodicidad decenal.Fue fundada y dirigida por Miguel Gistau, se ilustraba con unamedia de quince fotografías de gran calidad, tenía 22 páginasy salía los días 10, 20 y 30 de cada mes. Fue su director literarioDaniel Collado y el administrador de la misma el capitán dela Guardia Civil Juan González Calvo. Debemos aclarar, queal menos en Madrid y Cádiz ya se editaba desde 1861 otro“Mundo Militar” que era un almanaque.

El Mundo Militar informaba sobre asuntos de la milicia,completando sus bloques de información con noticias deactualidad, y como complemento presentaba además unboletín bibliográfico. Sirva como ejemplo de los temas quedesarrollaba el número publicado el 20 de abril de 1913, en elque se ilustraban los últimos avances en armamento contra

Página del número 39 de la revista La Esfera, publicada el 26 de Septiembre de1914, en la que se aprecia una imagen fotográfica de la Gran Guerra.

imprescindibles en los nuevos medios de comunicación demasas. Los mapas tienen un papel clave, ya que los temas deactualidad en la mayoría de la ocasiones son susceptibles devisualizarse en términos espaciales, y son imprescindibles paraque el lector entienda mejor las noticias y los informes sobretemas coyunturales aparecidos en prensa. El propio marqués deCerralbo, además del mapa que comentamos, ha conservadootros ejemplares en los que se documentan diferentes manerasde cartografiar los acontecimientos bélicos de 1914,testimonios de como se presentaban estas noticias en la prensade la época. Por ejemplo, el mapa realizado por el diariopolítico Las Ocurrencias, más sencillo que el de El MundoMilitar.

Page 10: Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en 1914.07e93cc9-10b3-4ad7-805d-ccc323...empleando signos convencionales y topónimos caligrafiados, constituyen documentos “objetivos”,

1716

IMÁGENES PARA LA GUERRA, CARTOGRÁFICA BÉLICA POPULAR EN 1914 AURELIO NIETO CODINA

dirigibles y globos aerostáticos. Respecto al título de la revista,el término utilizado para designar los contenidos, “mundo”,se refiere a sucesos o hechos sucedidos en todas partes,intentando destacar así el carácter informativo universal de lapublicación. Esta táctica a la hora de elegir el titular es unintento evidente de dar una imagen de prensa global, unrecurso muy frecuente en los títulos de la época y que semantiene hasta la actualidad.

El mapa que nos ocupa se compone en realidad de variosque se representan en una sola lámina. Estos mapas visualizanun asunto geopolítico y debido a su carácter temáticorenuncian a los elementos tridimensionales, una opción visualque los diferencia de los contemporáneos mapas topográficos.Por tanto, entre los elementos gráficos que utilizanpredominan los relativos a delimitaciones administrativas decarácter nacional e internacional, vías de comunicación,emplazamientos de tipo militar, localizaciones industriales detipo estratégico (astilleros, fábrica, etc.) y, sobre todo, rótulostoponímicos. Además, se estructuran en función de las escalasy ofrecen una lectura visual de arriba hacia abajo, como escostumbre en la tradición iconográfica occidental.

En la parte superior aparece un mapa general de Europacon las fronteras europeas al comienzo de la guerra. Destacanlas dos grandes potencias centroeuropeas (Prusia y el imperioAustro-húngaro) y los países balcánicos (Servia, Montenegro,Albania, Rumania y Bulgaria), que contrastan con las actualesfronteras europeas. En los mapas inferiores la escala utilizadava aumentando los detalles, de menos a más, presentándoselos territorios como si se usase un zoom; de este modo, se nosofrece un acercamiento a la Europa en guerra desde una visióngeneral hasta los detalles concretos de tipo regional o urbano.En el segundo registro, se representa la zona de operaciones

militares entre Francia, Bélgica y Alemania. El tercer mapa,sitúa las líneas militares llamadas de “couverture” entre Franciay Alemania, previas al inicio de la contienda y pensadas paraevitar la invasión mutua. El cuarto mapa delimita la fronteraaustroservia y la presenta como zona de conflicto, en previsiónde los posibles choques militares entre los dos países. El últimomapa es el que está realizado a menor escala, mostrando condetalle las inmediaciones de Lieja y sus fortificaciones militares.La hoja está enmarcada con cenefas decorativas queacompañan a los mapas, compuestas con motivos geométricos,palmetas y volutas poco desarrolladas de inspiración art decó.

Los mapas pretenden un acercamiento objetivo alconflicto militar para que el lector tenga unas clavesterritoriales sobre el tema, aunque la selección de los escenariosy los elementos ornamentales condicionan claramentecualquier reflexión al respecto. Todos ellos se hanconfeccionado superponiendo fragmentos, combinando signosconvencionales (líneas, marcas de diferente grosor, tramas) ysuperponiendo texto. La rotulación toponímicamayoritariamente es de origen francés, a la que se incorporancartelas aclarativas a modo de cuadros que lógicamente estánen español. Parte de la rotulación está hecha a molde y otra amano alzada. Todos estos elementos corresponden a unapeculiar y algo desordenada técnica compositiva cercana alcollage.

Destacan además por incorporar una ampliainformación toponímica, excesiva, pero que no impide lacorrecta legibilidad. Este es un punto interesante, ya que losusuarios de mapas suelen asimilar los topónimos casi comoelementos de la realidad, como imágenes icónicas del mundoreal, olvidando así su carácter convencional. La tradicióncartográfica del topónimo escrito e incorporado al mapa es

Page 11: Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en 1914.07e93cc9-10b3-4ad7-805d-ccc323...empleando signos convencionales y topónimos caligrafiados, constituyen documentos “objetivos”,

AURELIO NIETO CODINA

19

VV.AA. (2007), pág. 50.

Considerar que las imágenes y, dentro de ellas los mapas, son parte deun imaginario colectivo, es un concepto relativamente reciente. Sereconoce de este modo el poder de los mapas “para modelar nuestravisión del mundo”. Asunto desarrollado en: LOIS, C. (2009) yWOOD, D. (2001).

Una interesante visión crítica de los mapas aparece en: DE DIEGO,E. (2008).

La historia del carlismo en los años de la Gran Guerra está expuesta deforma concisa en: VV.AA. (2007), pp. 35 – 39.

Esta premisa se asume en la obra: BARBER, P. (2006).

SÁNCHEZ VIGIL, J. M. (2008), p. 141.

SÁNCHEZ VIGIL, J. M. (2008), p. 188.

SEOANE, Mª C.; SÁIZ, Mª D. (1996), p. 308.

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)

NOTAS

18

IMÁGENES PARA LA GUERRA, CARTOGRÁFICA BÉLICA POPULAR EN 1914

una costumbre bien consolidada en la historia de la cartografía,desde los portulanos medievales hasta las sofisticadas imágenesdigitales de Google Earth, pasando por los mapas que nosocupan.

En resumen, el marqués de Cerralbo demostró unaamplia visión de lo que debe ser un coleccionista al reunirmapas procedentes de revistas ilustradas, testimoniosdocumentales del desarrollo de los medios de comunicaciónde masas y que, además, constituyen un material precioso paraentender la cultura popular que se estaba desarrollando acomienzos del siglo XX. Las prácticas periodísticas de esemomento (aumento de la información visual, desarrollo de lacartografía temática, prácticas de captación de público fiel,etc.), nos ayudan a entender las que se están desarrollando enla actualidad. Con respecto a los mapas bélicos, es evidenteque su análisis nos permite entender mejor la relatividad delos mismos, y son también un ejemplo de cómo los procesosde representación cartográfica condicionan nuestra manera depercibir y representar el mundo que nos rodea; asimismo, sonmotivo para realizar una reflexión geográfica crítica sobre losmapas en general.

Nos enfrentamos por tanto a unos objetos peculiares dela cultura humana que, con independencia de su utilidadpráctica, nos hablan de las características de la época que los havisto nacer y de las personas que han participado en suelaboración.

Page 12: Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en 1914.07e93cc9-10b3-4ad7-805d-ccc323...empleando signos convencionales y topónimos caligrafiados, constituyen documentos “objetivos”,

AURELIO NIETO CODINAIMÁGENES PARA LA GUERRA, CARTOGRÁFICA BÉLICA POPULAR EN 1914

21

piedra, la tinta de impresión solo queda retenida en las zonas quehan sido dibujadas. Esta técnica fue sustituida por el fotograbado.

ToponimiaConjunto de nombres propios de un país, una región o un lugargeográfico concreto. En los mapas se manifiesta en forma denombres rotulados, estableciéndose diferentes jerarquías en funcióndel tamaño, las diversas grafías, los colores, etc.

20

GLOSARIO

CarlismoCorriente política conservadora española desarrollada en los siglosXIX y XX. Dentro de su visión legitimista de la sucesión dinásticano aceptan la línea sucesoria de la monarquía borbónica a partir deIsabel II.

CartografíaRepresentación gráfica de un territorio. Los mapas delimitanfronteras, trazan propiedades, planifican batallas y visualizan consignos convencionales cualquier tema que tenga una dimensiónespacial.

EscalaRepresentación proporcional de los objetos cartografiados. Todomapa debe indicar la escala a la que está hecho, ya que es la únicamanera de saber el tamaño de lo que se está representando.

Fotograbado Procedimiento utilizado para la estampación gráfica iniciado en losaños del tránsito entre el siglo XIX y XX. Consta de tres fasesdiferentes: preparación del cliché negativo de cristal a partir deloriginal (foto, dibujo, etc.), impresión sobre la plancha de metalutilizando procesos fotográficos (revelado, fijado y lavado) ymontaje del grabado endurecido en soporte de madera, este últimosimilar al usado para el estampado de caracteres tipográficos.

LitografíaProcedimiento de impresión gráfica que utiliza una piedra calizapulimentada sobre la que se dibuja la imagen a imprimir (en formainvertida) con una materia grasa. Este método se basa en laincompatibilidad de la grasa y el agua. Una vez se humedece la

Page 13: Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en 1914.07e93cc9-10b3-4ad7-805d-ccc323...empleando signos convencionales y topónimos caligrafiados, constituyen documentos “objetivos”,

AURELIO NIETO CODINAIMÁGENES PARA LA GUERRA, CARTOGRÁFICA BÉLICA POPULAR EN 1914

23

SÁNCHEZ ARANDA, J.J.; BARRERA DEL BARRIO, C.:Historia del Periodismo español, EUNSA, Pamplona, 1992.

SÁNCHEZ VIGIL, J. M.: Revistas ilustradas en España. DelRomanticismo a la guerra civil, Trea, Gijón, 2008.

SEOANE, Mª. C.; SÁIZ, Mª D.: Historia del periodismo en España,Alianza, Madrid, 1996.

STRACHAN, H.: La Primera Guerra Mundial. Crítica, Barcelona,2004.

THROWER, N. J .W. Mapas y civilización. Historia de lacartografía en su contexto cultural y social. Ediciones del Serbal,Barcelona, 2002.

VV.AA.: El marqués de Cerralbo, Ministerio de Cultura, Madrid,2007.

WOOD, D.: The power of maps, Routledge, Londres, 2001

22

BIBLIOGRAFÍA

BARBER, P.: El gran libro de los mapas, Paidós, Barcelona, 2006.

BENJAMIN, W. “La obra de arte en la época de sureproductibilidad técnica”, Discursos interrumpidos, Taurus, Madrid,1973, pp. 17 – 59.

BELTING, H.: Antropología de la imagen, Katz, Buenos Aires,2007.

De DIEGO, E.: Contra el mapa. Disturbios en la geografía colonialde Occidente, Siruela, Madrid, 2008.

HOWARD, M.: La primera guerra mundial, Crítica, Barcelona,2003.

LOIS, C.: “Imagen cartográfica e imaginarios geográficos. Loslugares y las formas de los mapas en nuestra cultura visual”, ScriptaNova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 298, 2009,41 pp.

MIRZOEFF, N.: Una introducción a la cultura visual, Paidós,Barcelona, 1999.

RAMÍREZ, J. A.: Medios de masas e historia del arte, Cátedra,Madrid, 1976.

Page 14: Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en 1914.07e93cc9-10b3-4ad7-805d-ccc323...empleando signos convencionales y topónimos caligrafiados, constituyen documentos “objetivos”,

IMÁGENES PARA LA GUERRA, CARTOGRÁFICA BÉLICA POPULAR EN 1914

24

PORTADA Y CONTRAPORTADA. Mapas de todos los posibles tea-tros de operaciones militares en la guerra actual. Agosto de 1914. Vistageneral y detalle. Museo Cerralbo, Inv. Nº 28488. Archivo DigitalMuseo Cerralbo. Fotografía Ángel Martínez Levas.

Don Jaime uniformado a caballo. Museo Cerralbo, Inv. Nº 06177.Archivo Digital Museo Cerralbo. Fotografía Ángel Martínez Levas.

Carte du Théatre de la Guerre. Italie du Nord. Inv. Nº 28487. Ar-chivo Digital Museo Cerralbo. Fotografía Ángel Martínez Levas.

El geógrafo y el naturalista. Inv. Nº PO1437. Cortesía del MuseoNacional del Prado.

Teatro de la guerra en Italia. Inv. Nº 28484. Archivo Digital MuseoCerralbo. Fotografía Ángel Martínez Levas.

Plano del teatro de la guerra. Inv. Nº 28505. Archivo Digital MuseoCerralbo. Fotografía Ángel Martínez Levas.

Página de la revista La Esfera, 26 de Septiembre de 1914. Cortesíade la Biblioteca Nacional de España:http://hemerotecadigital.bne.es/cgi-bin/Pandora.exe. (07-07-2010).

Pág. 5:

Pág. 7:

Pág. 8:

Pág. 10:

Pág. 13:

Pág. 14:

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS

Page 15: Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en 1914.07e93cc9-10b3-4ad7-805d-ccc323...empleando signos convencionales y topónimos caligrafiados, constituyen documentos “objetivos”,