Imelda modificado

8
Proyecto educativo Tema: Comprensión lectora Título: Estrategias didácticas para fomentar la comprensión lectora en un grupo de 6 to grado. Propósito:Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. Meta: * Que los niños aprendan a escuchar los puntos de vista de sus compañeros y respeten su turno. *Lograr que los niños reflexionen sobre lo importante que es el cuidado del ambiente. *Leer 3 libros de la biblioteca de aula. *uso de organizadores gráficos en el aula APRENDIZAJES ESPERADOS ESPAÑOL Jerarquiza información en un texto a partir de criterios establecidos CIENCIAS NATURALES Describe los componentes básicos del universo y argumenta la importancia de las aportaciones del desarrollo técnico en su conocimiento FORMACION CIVICA Y ETICA Argumenta sobre la importancia de la participación individual y colectiva en conjunto con autoridades, para la atención de asuntos de beneficio en común. Materias relacionadas: español, ciencias naturales y formación cívica y ética

Transcript of Imelda modificado

Page 1: Imelda modificado

Proyecto educativo Tema: Comprensión lectora

Título: Estrategias didácticas para fomentar la comprensión lectora en un grupo de 6 to grado.

Propósito:Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.

Meta:

* Que los niños aprendan a escuchar los puntos de vista de sus compañeros y respeten su turno.

*Lograr que los niños reflexionen sobre lo importante que es el cuidado del ambiente.

*Leer 3 libros de la biblioteca de aula.

*uso de organizadores gráficos en el aula

APRENDIZAJES ESPERADOSESPAÑOL Jerarquiza información en un texto a

partir de criterios establecidosCIENCIAS NATURALES Describe los componentes básicos del

universo y argumenta la importancia de las aportaciones del desarrollo técnico en su conocimiento

FORMACION CIVICA Y ETICA Argumenta sobre la importancia de la participación individual y colectiva en conjunto con autoridades, para la atención de asuntos de beneficio en común.

Materias relacionadas: español, ciencias naturales y formación cívica y ética

Page 2: Imelda modificado

Secuencia didáctica 1 “una imagen, mil palabras”

Meta: * Que los niños aprendan a escuchar los puntos de vista de sus compañeros y respeten su turno.

Inicio:

Mostrar a los alumnos unas imágenes donde se ilustren situaciones de contaminación, con el fin de que ellos comenten lo que piensen acerca de este tema y haciendo preguntas como:

¿Qué opinan del ambiente de su planeta?, ¿Cuál crees que sea la causa?, ¿te parece que tu escuela se encuentra con un ambiente apropiado a sus alrededores?

Pedir a los alumnos den sus opiniones con el fin de que los alumnos aprendan a escuchar y respetar el turno de sus demás compañeros.

Desarrollo:

Posteriormente dar lectura a “una carta de la tierra” la cual estará situada en el buzón (realizado por el practicante), para ser leído a los alumnos EN VOZ ALTA, mientras el practicante se encuentre leyendo la carta observará la atención que los alumnos presten.

Dar a los alumnos una ficha como la siguiente: (plantear sus opiniones)

situación ¿Qué podemos hacer para mejorarla?

Cierre

Pedir a los alumnos realicen en equipos de 6 integrantes un poema dedicado al mundo y su cuidado.

Que cada equipo presente su poema al resto del grupo.

INICIAL PROCESUAL FINALPREGUNTA GENERADORA¿Qué opinan del ambiente de su planeta?, ¿Cuál crees que sea la causa?, ¿te parece que tu escuela se encuentra con un ambiente apropiado a sus alrededores?

Ficha(Situación-¿Qué podemos hacer para mejorarla?)

El poema-su redacción

Page 3: Imelda modificado

Secuencia didáctica 2 “te busco y no te encuentro”

Meta: que los niños expresen lo que piensan con libertad.

Inicio:

Pedir a los alumnos se sienten en el piso en círculo todo el grupo y comenzar una ligera charla informal donde el niño reflexiones sobre varios aspectos entorno a lo que es la lectura, su importancia, él porque es agradable o no, como podría mejorarla, que es necesario para leer por gusto.

Desarrollo

Entregar a cada alumno una lectura acerca de la contaminación del medio ambiente, como es que afecta a nuestro planeta, la cual será leída por los alumnos individualmente y en silencio. Mientras ellos leen el practicante estará paseando por el aula entre las filas observando y percatándose de que todos estén centrados en la lectura.

Realizar una lectura comentada donde el practicante será el mediador.

Entregar a los alumnos una hoja blanca para que escribirán su opinión acerca de la lectura que hicieron y será doblada en 4 partes con su nombre para después ser depositada en el buzón de opiniones que llevará el practicante para dicha actividad. Y al final serán leídas las opiniones de todos los alumnos.

Cierre

Pedir a los alumnos inventen un cuento donde se refleje la contaminación y en el que ellos identifiquen las acciones de cada personaje, como es su comportamiento, si cuida o no el medio ambiente, etc.

INICIAL PROCESUAL FINAL*La presentación de el poema por equipos*la atención que el resto del grupo brinde al equipo.

*Participación del alumno*retención de la información.* Coherencia y redacción del escrito individual.

*identificación de las acciones de cada personaje.

Page 4: Imelda modificado

Secuencia didáctica 3 “manos a la obra”

Meta: *Lograr que los niños reflexionen sobre lo importante que es el cuidado del ambiente.

Inicio

Mostrar a los alumnos el video https://www.youtube.com/watch?v=L-SAy2FA6bw en el que se plasma como es que vamos acabando con el mundo cada que tiramos la basura donde no va. Para que los niños hagan conciencia la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente.

Que los alumnos den su opinión.

Desarrollo

Con la autorización del maestro titular el practicante llevara a los alumnos a diferentes áreas de su escuela para que realicen una campaña de limpieza y colaboren de cierta manera para el cuidado del medio ambiente. El practicante los acompañara y cuidara que todo el grupo colabore en la campaña.

Cierre

Pedir a los alumnos se ubiquen en la página 162 de su libro de formación cívica y ética y revisen de manera grupal la noticia presentada.

Pedir a los alumnos realicen una reportaje de cómo se miraba su escuela antes y después de realizar dicha campaña.

*De tarea deberán traer más información sobre la contaminación y sus consecuencias.

Inicial Procesual final*interés en el tema mostrado en el video.

*trabajo colaborativo*participación en la recolección de basura.

*coherencia

Page 5: Imelda modificado

Situación didáctica 4 “en acción”

Inicio

hacer una dinámica para hacer equipos de trabajo en la que cada alumno tomara un globo y dentro del el globo tendrá un número del 1 al 4 al momento de reventar el globo y obtengan el número se integraran en los equipos correspondientes.

Desarrollo

Cuando todos estén integrados en equipos con la ayuda de la tarea dejada el día anterior van a leer y comentar lo que cada uno de los integrantes llevo de información y entre todos van a organizar un mapa conceptual en una cartulina que el practicante les otorgará. (Mientras se encuentren realizando el mapa en equipos el practicante va a recorrer por los equipos para verificar que todos estén colaborando)

Cierre

Una vez que todos los equipos hayan terminado su organizador grafico van a pasar al frente a exponerlo con sus demás compañeros. (el practicante hará una observación del contenido de cada mapa conceptual y la atención que los alumnos le brinden al equipo)

Inicial Procesual Final*Compañerismo *Trabajo en equipo *Contenido de cada mapa

*participacion

Page 6: Imelda modificado

Situación didáctica 5 “un final feliz”

Inicio

El último día el practicante comenzara haciendo un breve recordatorio de las clases anteriores.

Desarrollo

Entregar a cada alumno un cuento acerca de la contaminación del medio ambiente, el cual será leído por el practicante, el cuento no tendrá final.

Cada alumno tendrá que inventar un final al cuento y será depositado en el buzo para después ser leídas al resto del grupo.

Cierre

Pedir a los alumnos en una hoja blanca dibuje su mano y en cada dedo expresen lo que les pareció lo más importante del cuento.

Inicial Procesual Final*capacidad de retención de información.

*imaginación del alumno. *su manera de expresar.