IMBAOESTE

download IMBAOESTE

of 25

Transcript of IMBAOESTE

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    1/25

    IMBAOESTE

    Exploracin MineraAndrs Carranco

    Diciembre 2013

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    2/25

    Foto panormica de la zona

    Zaruma

    (Fabin Ordez, 2013)

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    3/25

    Se encuentra en el flancooeste de la CordilleraOccidental

    Parroquia: Garca Moreno,Cantn: Cotacachi,Provincia: Imbabura

    Al N del Ecuador,aproximadamente a 50 km alN de Quito, a una altura entre1.800 a 2.700 m.s.n.m. .

    Coordenadas:Latitud: 000 - 030N

    Longitud: 7830 - 7847E

    UBICACIN

    (Direccin Nacional de Geologa, 1998)

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    4/25

    Esta situado en el TerrenoPallatanga (ocenico) del cretcicomedio - temprano, que forma unabanda casi continua limitada porfallas a lo largo de lasestribaciones occidentales de lacordillera occidental.

    Fallas regionales:Toachi (Oeste), Pujil (Este)

    Dentro de la zona se encuentranvarios cuerpos intrusivos quecorresponden a granodioritas(Batolito de Apuela).

    El distrito Imbaoeste forma partedel Cinturn Metalognico delMioceno que se desarrollaregionalmente.

    GEOLOGA REGIONAL

    (Schutte et al, 2012)

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    5/25

    En 1975 1977: Geologa regional y prospeccin en las quebradas

    de los ros Verde, Crisocola y Escalera, afluentes del ro Junn, acargo de DGGM.

    Desde 1981 estudios de exploracin geoqumicos, en una extensinde 17.5 km2. Determinado reas de inters por 4 km2 conanomalas geoqumicas de Cu, Mo, Au y Ag, con estructurasmineralizadas en vetas y cobre diseminado.

    Se determinan amplias zonas de alteracin potsica y filticacaractersticas de un depsito de "cobre porfrico".

    En 1984 y 1985: aporte de gelogos de Blgica (Misin Belga),realizaron investigaciones geolgicas, geoqumicas y geofsicas.

    Entre 1991 y 1997: estudios geofsicos en un total de 5000 m, y

    hasta profundidades de 400 m por un convenio con el gobiernojapons, JICA (Japan International Cooperation Agency) y laCODIGEM (Corporacin de Desarrollo e Investigacin GeolgicoMinero Metalrgico)

    Determinando leyes en Cu y Mo interesantes para este tipo deyacimientos, notndose un incremento de ellas con la profundidad.

    HISTORIA

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    6/25

    De 1991 a 1993: se realiz 13 sondajes en el rea.

    En 1994 a 1997 los estudios se centran principalmente en Junn.

    En 1997 ACC (Ascendant Copper Corporation) vende la concesin aMitsubishi quien abandonan el proyecto debido a la fuerteoposicin de la comunidad.

    En 2004 Ascendant Exploration S.A. contrata a la empresa inglesaMico International Limited, esta establece un modelo en 3D.

    HISTORIA

    Valle de Intag

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    7/25

    La geologa en las zonas central y circundantes est compuesta

    predominantemente de rocas granodiorticas y prfidos variados. La granodiorita est correlacionada con el gran batolito de Apuela-

    Nanegal atribuido por medio de K-Ar una edad de 13-17 Ma.

    La granodiorita es de color gris, textura granular media (granos de3-4 mm) y sus componentes en el orden de importancia son:

    plagioclasa, cuarzo, feldespato potsico, biotita, hornblenda,apatita, zircn y minerales opacos, con mineral alterado (biotita aclorita).

    Los prfidos se presentan en forma de diques o pequeos cuerposintruidos en el batolito granodiortico. La mayor densidad de diqueso stocks tienden a concentrarse en la zona central del rea de Junn.

    Por la variada composicin de los diques, se distinguieron lossiguientes tipos de rocas:o Prfidos cuarcferoso Prfidos diorticoso Prfidos granodiorticos

    GEOLOGA

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    8/25

    Junn

    A

    B

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    9/25

    IMBAOESTE

    Unidad Mulaute

    Secuencia turbidticaActividad volcnica

    submarina efusivade bsica a intermedia

    Unidad Pilatn

    Esta emplazado elbatolito de Apuela-

    Nanegal

    Areniscas pobrementeclasificadas

    Brechas y turbiditaslimosas

    A B

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    10/25

    Geologa Estructural

    Los principales lineamientos se presentan con direcciones NE-SW y otros lineamientoscon direcciones N-S y E-W.

    Los diques granodiorticos buzan hacia el S a lo largo de las direcciones preferencialesNE-SW y NW-SE, sin embargo, la direccin predominante es NE-SW.

    (Boland et al., 2000)

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    11/25

    Las mineralizaciones estn directamente relacionadas con las intrusionesdel prfido granodiortico y con sus soluciones mineralizantes,provocando inicialmente la formacin de fracturas tanto en lagranodiorita como en el prfido granodiortico, siendo estas fracturasrellenadas por las soluciones mineralizantes. Adicionalmente seconsidera que las fallas tambin han sido responsables de lasmineralizaciones en la zona.

    Las zonas mineralizadas y alteradas en el rea central estn clasificadasen tres tipos, basadas en su forma de ocurrencia y tienen las siguientescaractersticas: Diseminado: Diseminaciones y pelculas de minerales de Cu Mo

    acompaadas con zonas de alteracin. Vetas: Vetas de Cu-Mo-Ag en granodiorita. Zonas de alteracin: Zonas de alteracin cida acompaadas de una

    red de vetas de cuarzo.

    Las vetas encontradas tienen potencias que varan ente 1.1 m y 2.0 m,longitudes que oscilan entre 50 m y 140 m y profundidades que vandesde los150 a 200 m.

    Mineralizacin

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    12/25

    Se pueden distinguir 3 zonas de alteracin hidrotermal con los siguientes mineralescaractersticos:

    Cuarzo-sericita-clorita: Interpretada como alteracin filtica, est distribuida desde laparte central hacia la parte norte y noroeste del rea de estudio.

    Cuarzo-plagioclasa-clorita-epidota: Interpretada como alteracin propiltica, estdistribuida principalmente desde la parte W hacia la parte SE y tambin en la parte Edel rea; Otra pequea se encuentra en la parte alta de la Quebrada Rica y en un

    tributario de la Quebrada Fortuna. Cuarzo-plagioclasa-caolinita-montmorillonita: Considerada como resultado del

    intemperismo, se presenta como una pequea distribucin en las crestas del rea deestudio.

    Alteracin

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    13/25

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    14/25

    El propsito de este estudio fue el de aclarar la continuidad de lamineralizacin a profundidad en la zona de investigacin.

    El estudio se lo realiz en un rea de 5 km2. Por la rigurosa topografade la zona, se utiliz el mtodo Audio Magneto-Telrico de FuenteControlada (CSAMT), con 91 estaciones de medicin separadas entre100 y 150 m. entre s. Este mtodo es una tcnica de sondeoelectromagntico de alta resolucin que mide los campos elctricos ymagnticos producidos por una fuente artificial.

    Estudio GeofsicoEXPLORACIN

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    15/25

    Estudio Geofsico

    Los valores bajos y medianos (menos de 250

    m.) de la zona de resistividadcoinciden con la zona mineralizada comprobada con las perforaciones.

    (Direccin Nacional de Geologa, 1998)

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    16/25

    Se perforaron30 pozos quecubren un totalde 7029,9 m.de testigos

    Perforacin

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    17/25

    Geoqumica

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    18/25

    En base a los resultados obtenidos de los 30 pozos perforados, elanlisis qumico de los testigos de perforacin y el clculo del pesoespecfico de 2,67 producto de la medicin de pesos en el ensayo debeneficio, se obtuvieron los siguientes datos:

    Estimacin de Recursos

    (Direccin Nacional de Geologa, 1998)

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    19/25

    EXPLOTACIN(Estimada)El mtodo a seguirdepende de la magnitud,forma, ocurrencia y gradode ley del depsito.

    Aunque dichos factores noson aun evidentes en estedepsito, se puede sinembargo, decir que el tipoa cielo abierto representala mejor forma de explotardepsitos del tipo de

    cobre prfido.

    (Direccin Nacional de Geologa, 1998)

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    20/25

    Con el objeto de determinar el mtodo de procesamiento mineral y el equipo dela planta, pruebas metalrgicas se llevaron a cabo en cada clase de roca y de serposible en cada una de las diferentes composiciones de roca esperadas durantela operacin.

    Si se hace necesario, pruebas de planta piloto se podrn considerar.Investigacin mineralgica es tambin importante (composicin mineral, tamaodel mineral). Para depsitos de cobre prfido, como el presente caso y en el cualel principal mineral es la calcopirita y la calcosina, mtodos de FLOTACINsonadoptados en general.

    BENEFICIO MINERAL(Estimada)

    calcosina calcopirita

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    21/25

    El 5 de junio del 2005 nuevamente organizaciones de las parroquias

    aledaas a la zona de Junn, forman una asamblea que se opone a todotipo de trabajo minero en la zona.

    El 18-agosto-2005 el Subsecretario de Minas aclar que la compaaAscendant para efectuar los trabajos de exploracin en Junn va acumplir con todas las normas legales y fundamentalmente respetar lasopiniones de las comunidades.

    El 14-septiembre-2013 Moradores de Junn bloquearon el paso atcnicos de Enami. Debido a que son desinformados por personas que alparecer mantienen intereses personales en el sector.

    PROBLEMAS

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    22/25

    OPININ

    La minera como cualquier actividad antrpica tiene un impacto ambiental;sin embargo el uso de la tecnologa y buenas practicas (limpias), minimizanconsiderablemente este impacto.

    Cabe sealar que la minera es importante para satisfacer las crecientesnecesidades de las personas con el estilo de vida que llevamos hoy en da,

    por lo tanto, en un anlisis costo-beneficio sabemos que es una de lasactividades que debe despegar en nuestro pas para obtener los recursosque se necesitan para alcanzar el desarrollo que deseamos.

    PROBLEMAS

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    23/25

    La ENAMI EP y CODELCO Chile firmaron un convenio de exploracin paradesarrollar el Proyecto Porfidico de Cobre Llurimahua (Junin) que comprendecomo primera fase el relogueo de los 9739,91 m de perforacin a diamantina delos testigos de Junn teniendo como objetivo determinar un modelo geolgicobase para arrancar una exploracin sistemtica inicial y avanzada por parte deENAMI y CODELCO con el propsito de identificar recursos econmicos.

    SITUACIN ACTUAL

  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    24/25

    REFERENCIAS Proyecto Junn - Direccin Nacional de Geologa Mapa Geolgico de la Cordillera Occidental del Ecuador entre 0-1N

    DINAGE BGS

    Geoqumica y geoestadstica aplicada al sector minero de Junn VINICIO MENA Estudio de geologa, mineralizacin y alteraciones en la concesin

    minera Cascabel provincia de Imbabura - FABIN ORDEZ http://www.enamiep.gob.ec/index.php/proyectos/proyectos-

    nacionales

    http://www.enamiep.gob.ec/index.php/proyectos/proyectos-nacionaleshttp://www.enamiep.gob.ec/index.php/proyectos/proyectos-nacionaleshttp://www.enamiep.gob.ec/index.php/proyectos/proyectos-nacionaleshttp://www.enamiep.gob.ec/index.php/proyectos/proyectos-nacionaleshttp://www.enamiep.gob.ec/index.php/proyectos/proyectos-nacionales
  • 8/13/2019 IMBAOESTE

    25/25

    GRACIAS