IMÁGENES CON HISTORIA_VILLANUEVA DE SAN JUAN

104

description

Libro del investigador local Francisco Armayones Recio sobre imágenes de Villanueva de San Juan y su historia

Transcript of IMÁGENES CON HISTORIA_VILLANUEVA DE SAN JUAN

1ª Edición: Enero 2010

Editan: Diputación de SevillaAyto. de Villanueva de San JuanPlaza de la Iglesia, 4

Diseño y Maquetación:Almenara Emergentewww.agenda-atalaya.com

Imprime:Artes Gráficas Digarza (Málaga)

D. L: MA 285-2010

9

Entre las funciones primordiales del Área de Cultura e Iden-tidad de la Diputación sevillana destaca la de apoyar y promo-cionar las actividades culturales relacionadas con la provincia y con todos y cada uno de sus municipios; para ello la colabora-ción con los Ayuntamientos es el pilar básico de esta promo-ción cultural, así como incentivar las investigaciones y trabajos que se llevan a cabo con la finalidad de reforzar las señas de identidad de la provincia como conjunto dentro de Andalucía, y las de cada uno de los pueblos que la integran.

Dentro de la globalización que se está imponiendo gracias a las nuevas tecnologías y a la facilidad de las comunicaciones, también hay que apoyar actividades que refuerzan estas señas de identidad distintivas de cada pueblo, que los hace singula-res con respecto a los demás. Son esas peculiaridades por las que cada uno nos sentimos parte de una comunidad, y todos somos conscientes de nuestras diferencias con respecto a esta totalidad de la llamada “aldea global” en la que nos movemos actualmente. Tanto enriquece la globalidad, la mescolanza de culturas y tradiciones, como la singularidad; no son conceptos contrapuestos sino superpuestos.

En este marco se encuadra esta colaboración del Área de Cultura e Identidad de la Diputación con el Ayuntamiento de

Prólogo

10

Villanueva de San Juan, que ha permitido hacer realidad la edi-ción de este libro que ahora tenemos en las manos, Villanueva de San Juan: imágenes con historia, en el que se hace un recorrido por la historia de este municipio de la Sierra Sur sevillana a través de una recopilación fotográfica que abarca desde 1935 hasta la actualidad.

La fotografía, como testimonio de hechos tanto cotidianos como históricos, se ha convertido en un documento de primer orden como fuente para la historia. Pero es, sobre todo, su ca-pacidad de evocación la que hace que las colecciones fotográfi-cas que tienen como temática nuestros pueblos sean objeto de publicaciones y de exposiciones.

En cada fotografía que vemos en este libro, los más mayores identificarán calles, lugares, personas y personajes, así como acontecimientos significativos para los vecinos de Villanueva de San Juan, y los más jóvenes tendrán la oportunidad de co-nocer cómo era su pueblo y las evidentes mejoras que ha expe-rimentado desde mediados del pasado siglo.

Y entre la melancolía de los que ya no están o de vernos re-conocidos mucho más jóvenes y la certeza de lo mucho que el tiempo ha cambiado la fisonomía de Villanueva de San Juan, este libro quedará como testimonio de una etapa de la historia de su pueblo para las futuras generaciones.

Guillermina Navarro PecoDiputada de Cultura e Identidad

Reverso de la fotografía publicada en la página 7.

11

Acto de la entrega de una bandera tricolor al Cuartel de la Guardia Civil de esta localidad, el día 16 de enero de 1935. D. Juan Peláez Torres aparece portando la enseña de la II República.

Puente de los Seis Ojos.

13

Fotografía: Arte de fijar y reproducir imágenes

recogidas en el fondo de una cámara oscura. Diccionario de la Lengua Española.

Mi pasión por la fotografía comenzó apenas tuve uso de ra-zón. Una cámara Werlisa color de 35 mm. que me trajeron de Ceuta —más baratas, ya que la economía de entonces era muy precaria— fue mi primera ventana, la que me puso en contacto con el fabuloso mundo de inmortalizar en imágenes el tiempo, sus gentes, costumbres, paisajes… Más tarde cambié por una Práctica con objetivo de rosca; después vino una Pentax con ob-jetivo de bayoneta, y así hasta llegar a las cámaras digitales de hoy. Pero si he de ser sincero, lo que más me gusta es el carrete de fotos, con su revelado y positivado o paso al papel, dando finalmente a la fotografía de mano.

La idea de hacer una historia de Villanueva de San Juan a través de las imágenes tiene su origen en el archivo fotográ-fico que he venido recopilando desde hace muchos años con fotografías propias y otras cedidas gentilmente por vecinos y vecinas de nuestro pueblo. Este fondo documental llegó ca-sualmente a manos de los responsables de la Agenda Atalaya, publicación mensual divulgativa y cultural de la comarca, y que todos y todas conocéis. Fueron ellos quienes me dieron el pri-

Presentación

14

mer empujón para llevar a cabo tal proyecto, y en esta nave involucré a José Ruiz Quero y a Bernabé Cárdenas López para que me ayudaran en la selección y documentación de tan ex-tenso fondo de imágenes.

Una vez se tuvo impreso el borrador del libro nos pusimos en contacto con la Sra. Alcaldesa de Villanueva de San Juan, Dª Francisca Díaz Roldán, para poder llevar a cabo el proyecto ya que faltaba lo más necesario: la financiación. Desde el primer momento Paqui se sintió seducida por la idea y por tanto, rápi-damente, se puso en contacto con Doña Guillermina Navarro Peco, Diputada de Cultura e Identidad, para poder presupues-tar un libro que decidimos bautizar con el nombre de Villanue-va de San Juan: imágenes con historia.

Conviene aclarar que no soy muy amigo del Photoshop, el programa editor de imágenes capaz de eliminar arrugas, en-derezar curvas o hacer desaparecer el lunar más intenso. Y esa es la razón por la que las fotografías que componen este libro, salvo contadas excepciones, no han sido objeto de restauración digital, de ahí que algunas se publiquen con las taras y los do-bleces propios del paso del tiempo.

No obstante, se ha intervenido profesionalmente cada una de las imágenes, dicho sea de paso, de calidades dispares, tratando de conservar la esencia de cada pequeño tesoro.

15

Francisco Armayones Recio Coordinador del libro

Finalmente, desde estas páginas quisiera agradecer la contri-bución del Ayuntamiento de Villanueva de San Juan por per-mitirme el acceso a su archivo fotográfico, así como a todas las personas que desinteresadamente y con mucho cariño me han entregado sus “pequeños tesoros” para que pudiera digi-talizarlos y devolverlos a sus propietarios. Simplemente espero que os guste este trabajo y que nos sirva para compartirlo con nuestros vecinos y vecinas, con quienes residen en Villanueva y con quienes hace tiempo se marcharon de su tierra en busca de un mejor nivel económico y social para sus familias. Con el paso del tiempo se van olvidando detalles de los mo-

mentos vividos. Entonces buscamos evocar esos instantes en las fotografías: testigos inmortales en sepia, color o blanco y negro de otra época, ya vivida, fotografías que nos permiten saltar en el tiempo y volver al pasado, a veces… con los ojos inundados y las emociones del recuerdo.

Quiero dedicar especialmente esta obra a mi madre, a mis hermanos, a quienes tuvieron que emigrar y dejar su pueblo por motivos de trabajo y a toda la gente que ha colaborado en hacer realidad este sueño.

Gracias a todos.

[Documento] El primer libro de Bautismos de la Parroquia de San Juan Bautista se abre el 9 de noviembre de 1692, día en que se colocó la pila bautismal, siendo Arzobispo de la Archidiócesis Hispalense D. Jaime de Palafox y Cardona, y cura párroco D. Fernando de Andrade. La primera persona bautizada e inscrita fue María Florencia Macho Pascual, hija legítima de Juan Macho Pascual y María Hidalgo. Fueron sus padrinos Rodrigo Gordi-llo y María de Vega, todos vecinos de esta Puebla. La imagen corresponde a otro libro ya que la portada del primero fue des-truida en el saqueo del templo y archivo parroquial de 1936.

17

Situación geográfica.

Municipio ubicado en la comarca de Osuna, dentro de la Sie-rra Sur de la provincia de Sevilla, al SE de la misma, lindan-do con los municipios de Algámitas, El Saucejo, Morón de la Frontera, Osuna, Pruna y La Puebla de Cazalla —todos de la provincia de Sevilla— contando con una superficie de 34,5 Km.2, y una altitud de 468 m. sobre el nivel del mar.

La zona donde se ubica, igual que una gran parte de Andalu-cía, en la época Terciaria estuvo ocupada por grandes lagos o quizás completamente por el mar. Prueba de ello son los nu-merosos estratos por sedimentos que nos encontramos en zo-nas cercanas al núcleo urbano: Los Tajos, La Cueva del Pitero, La Vereda Alta, El Arroyo de las Mujeres, El Carril, El Cerro Alto, etc., así como conchas y otros restos fósiles de animales marinos.

Primeros pobladores.

En el periodo conocido como Paleolítico (periodo más an-tiguo de la historia), donde se inician las primeras manifes-taciones humanas, esta zona estuvo habitada por el hombre

Breve reseña histórica

18

primitivo, pues el hallazgo de hachas y otros objetos de piedra dan prueba de que ello debió ser así. Pudieran haber habitado algunas cuevas y grutas cercanas al núcleo urbano actual, tales como la del Sislillo, en la finca de la Albina, y otra en la de la Albina Rivera, etc.

Edad del Bronce.

De la llamada Edad del Bronce Final, se encuentra en este Municipio, en lugar conocido como La Atalaya, una urbani-zación de bastante importancia, a pesar del estado en que se encuentra en la actualidad.

Época Romana.

De esta época existen indicios por los restos de vasijas, tu-berías de plomo, algunas monedas del Imperio, etc. que han sido encontrados en lugares como La Lina, Las Porqueras o El Quebradero, sin contar con el descubrimiento de las placas de bronce de El Saucejo, en paraje cercano al río Corbones que discurre por el E. del T. M., en su marcha hacia el Guadalquivir.

Edad Media. Dominación árabe.

El primer antecedente del actual núcleo urbano lo encontra-ríamos muy cerca de éste, en el lugar conocido como El Jaral,

19

al Sur del T. M. (ahora en el T. M. de Pruna), donde es fre-cuente el hallazgo de restos humanos y otros vestigios propios del pueblo invasor. La situación de esta zona en la conocida como Banda Morisca entre cristianos y musulmanes dio lugar a la creación del núcleo antes mencionado, seguramente con carácter militar y de no mucha duración.

Pertenencia a la Casa Ducal de Osuna. Cuando en 1562, el Rey Felipe II concede el Ducado de Osuna

a D. Pedro Girón de la Cueva, que era a la sazón V Conde de Ureña, comienza una nueva etapa de la historia no sólo para la comarca de Osuna sino para una gran parte de Andalucía que dominaba la citada Casa Ducal.

Es bajo el dominio de esta Casa cuando se erige la parroquia de San Juan Bautista, primero en ayuda de la correspondiente a la de Santa María, de Osuna, Iglesia Colegial (La Colegiata) y después como parroquia independiente. El primer Tte. Cura que se designó por el Sr. Duque fue el Rvdo. D. Fernando de Andrade. Se colocó la pila bautismal el 9 de noviembre de 1692 y desde esta fecha hasta el año 1721, predicaron el Evangelio en este pueblo cuarenta sacerdotes, desempeñando distintas funciones ministeriales, como las de Ttes. Curas y capellanes de misa, aunque sólo hubo seis párrocos que estuvieron ayu-dados continuamente por estos presbíteros y religiosos de con-

20

ventos vecinos, especialmente frailes de la Orden Tercera de San Francisco (franciscanos) del cercano convento de Caños Santos, de Cañete la Real (hoy T. M. de Olvera, Cádiz). Además de los franciscanos, aparecen en los libros parroquiales religio-sos agustinos, mercedarios, carmelitas y dominicos (a estos se debe el patronazgo de la Virgen del Rosario en este pueblo y en otros de la comarca).

Época Moderna.

Desaparición de los Señoríos Feudales e independencia municipal.

Tras el cambio que se produce en la Nación Española des-pués de la Guerra de la Independencia y con el espíritu liberal de la Constitución proclamada en Cádiz el 19 de marzo de 1812 (La Pepa), se promulga una ley para la abolición de los Se-ñoríos Feudales. Con ella estos Señoríos llegan a su fin y Espa-ña quiere ser un estado libre y liberal, comenzando un periodo en el que muchas aldeas y pedanías quieren independizarse de las Villas y Ciudades a las que venían perteneciendo. Villanue-va de San Juan (que seguramente todavía se denominaba La Puebla de Villanueva) participa también de este movimiento y decide, junto con los demás pueblos que pertenecen a Osuna, luchar por su separación de aquel Ayuntamiento. Tras soportar durante un periodo de unos 12/14 años unas cargas económi-

21

Bernabé Cárdenas López

cas que arruinan a muchos vecinos de esta Puebla, deciden dirigirse mediante escrito de fecha 30 de abril de 1834 al Sr. Delega-do de Fomento de la Provincia pidiendo la separación de Osuna.

Tras los trámites oportunos, con fecha 15 de octubre de 1835 se les convoca para la formación de Ayuntamiento propio. No consta la fecha exacta de formación de este Ayuntamiento por la desaparición de documentos en el Archivo Municipal pero, con seguridad, fue en el mismo 1835 con la promulgación de la Ley para la divi-sión de España en provincias.

A partir de entonces, para bien o para mal, Villanueva de San Juan es dueña de su destino.

[Documento] Primera página del documento suscrito en el año 1834, por el Alcalde Pedá-neo y vecinos de este pueblo, dirigido al Sr. Delegado de Fo-mento (que era entonces el re-presentante del Gobierno en la provincia), pidiendo la forma-ción de Ayuntamiento propio.

24

Escena tomada en una fragua que existió en la calle de la Cruz, 3. El joven con el porro de hierro es Francisco Mo-reno, Currito el de Pérez, que mantuvo su fragua trabajando como herrero hasta los años 60 del sigo XX.

25

La calle Rincón, en obras de urbanización, vista desde Molineta. Al fondo izquierda la vivienda del médico y consultorio.

26

Obras de urbanización de la calle Molineta. Se observa la antigua yesera a la izquierda.

27

Vista de la calle Molineta, desde su confluencia con la calle Rincón, donde se aprecia la zanja abierta para la colocación del alcantarillado.

28 01. El vecino Juan Sánchez Linero trabaja sus tierras con un arado tirado por yunta de mulos.

02. Las labores de la trilla ocupaban una buena parte del verano. Aquí se aprecia el trillo tirado por dos mu-los, una persona subida en el sillín para hacer peso y facilitar el corte y, en el centro guiando a los animales, al vecino Antonio Reyes Martín.

03. Después de la trilla hay que limpiar y sacar el grano. Los hermanos Benítez Pavón y Antonio Torres aven-tan la parva en la era de Piquera, mientras descansan los animales a la sombra de un olivo.

Los molineros en plena labor de carga de la masa entre los capachos de la prensa. Tras el aprieto, el zumo de la aceituna corre hacia abajo buscando el canal para caer en la pileta de reposo y sedimentación.

01

02

03

2901. Cuadrilla de escardadores en tierras del cortijo de Los Agracillares. Época de penurias, de muchas horas de trabajo y jornales cortos.

02. Choza que solían utilizar las cuadrillas de traba-jadores del campo en las épocas de escarda o siega, para reservar el agua y la comida de las inclemencias del tiempo.

02

01

30

Grupo de trabajadores villanoveños durante su perma-nencia en los pueblos de la ribera del Guadalquivir, la Isla del Arroz, en la provincia de Sevilla, donde emigra-ban para la siembra y la siega del cereal.

31

José Sancho Rodríguez, agricultor y poeta de este pueblo, junto a su esposa Trinidad Sierra León. Se han editado dos libros con buena parte de su obra, recopilados por Antonio Anaya y Francisco Armayones.

Yo soy de aquella gentepor la historia olvidada,

del corazón silentey la faz demacrada.

Curtida por el fríoy el calor natural,por el sol del estíoy la brisa invernal.

32

01. Cuando las mujeres tenían que lavar las mantas y la lana de los colchones, los más pequeños aprove-chaban para darse un baño. Eran tiempos en que no había agua corriente en las casas. Empezando por la izquierda, se observan las vecinas Carmen Sánchez Sánchez, Rosario Torres González, Carmen y María Recio González (1968).

02. Cuando se lavaba a mano. Fotografía tomada en la recreación del rincón más bonito del pueblo. Lebrillo, lavadera y canasta para llevar la ropa y para colar la clarilla. La señora que lava es Ana Cal-derón Chito.

01

3302

34

La vecina Juana Sancho, hermana del poeta Sancho, abriendo lana en la puerta de su casa de la calle Fuente Alta.

Interior de la casa de Antonio Reyes Martín en la calle Pozo, 9. En la imagen inferior se observa el saladero, para salar el tocino procedente de la matanza que se realizaba en el propio domicilio.

Escena de una matanza domiciliaria de cerdo. Puede verse al animal ya muerto, abierto en canal para el descuartizado. El del cuchillo es José Quero Narváez (1968).

3501. Escena de una época ya pasada cuando en los ba-res había que tostar el café. Remedios Recio Recio en plena tarea de darle vueltas al tostador (1959).

02 y 03. Horno de José Quero en la calle Erillas. En su época fue un horno moderno. En los años 60 hubo cinco hornos o panaderías en Villanueva: una en la c/ Erillas, otra en la c/ Rosario, dos en la c/ Fuen-te Alta y otra en la c/ Puerta Osuna, que permanece todavía. Existió una fábrica de harina en la c/ Fuen-te Alta, (donde después hubo una discoteca), además de algunos molinos harineros situados a orillas del río Corbones.

04. A principios de los 60 del siglo XX se conoció el gas Butano en nuestro pueblo. Inicialmente se con-sumía en muy pocas casas, pero poco a poco se fue imponiendo, y dejaron de usarse las cocinas de leña, el carbón y los infiernillos de petróleo. En 1964, el repar-to no se hacía a domicilio; el camión descargaba en la calle y los vecinos retiraban sus bombonas.

01

02

03

04

36

Carpintería Solís en la calle Fuente Baja, actualmente en funcionamiento. Aparecen sus trabajadores y un cliente junto a la cinta aserradora de donde han salido, realizadas por la familia Solís, las magníficas puertas principales, las del cancel, el techo de éste, y la baranda del coro de la Iglesia Parroquial de nuestro pueblo.

Jóvenes en el antiguo Bar de Juan Martín (Bar Nuevo) antes de la reforma que se hizo en 1970.

37

Trabajadores durante las obras del primer alquitranado de la carretera desde el cruce de Las Encarnaciones al cruce de Algámitas. Los trabajos comenzaron en julio de 1964.

38

José Pulido Márquez, último zapatero de nuestro pue-blo. El arte de convertir la piel de un animal en una prenda para vestir nuestros pies estuvo bien represen-tado en Villanueva, donde hubo épocas en las que las zapaterías pasaban de seis.

Escena costumbrista hasta el segundo tercio del siglo XX tomada en el antiguo patio del ahora Bar Limón. Entre las mujeres cosiendo o bordando se encuentran las hermanas Remedios y Manuela Recio, y Encarna-ción Recio.

39

Vista del Bar de Recio, actualmente Bar Limón, un día de San Juan. Años 50 del siglo XX.

40 01 y 02. Escenas en la barbería del Chico. En ella prestaban sus servicios de barberos —entonces no se usaba el término peluqueros— José Verdugo Pavón, que aparece en la primera de éstas el primero a la iz-quierda, y su hijo Cristóbal, con gorra y una escoba.

03. Barbería de los Hermanos Piña en los años sesenta del siglo XX.

01

02

03

imágenes con historialabores

41

Antonio Piña afeita al vecino Ramón Martín Castaño.

42

Uno de los primeros camiones que existieron en este pueblo. Su propietario pudo ser Segovia, Saldaña, Fer-nández, Espada...

01. Jovencitas del pueblo junto al coche de línea co-nocido como la Empresa San Miguel. Esta línea, que co-menzó a funcionar en la mitad de los 50, fue una revo-lución en el transporte y, gracias a ella, fueron muchas las personas que por primera vez pudieron conocer otros lugares. Esperar a la Empresa por la noche era casi una obligación para estar al tanto de quién viajaba y las cosas que contaban.

Esta foto nos presenta a unos jóvenes posando junto al único vehículo para el transporte que había en el pue-blo. Un pequeño camión, de Juan Saldaña, de marca y modelo desconocido. Principios de los 50 del siglo XX.

01

43

En tiempo no muy lejano, este carro fue el medio de transporte que traía mercancías de cualquier clase a nuestro pueblo. Servía al Cosario que periódicamente realizaba los encargos de los vecinos. Aunque en éste vemos una sola caballería,

normalmente era tirado por dos o tres, según la carga.

44

Primeras escuelas construidas a finales de la década de los 50 del siglo XX. Hasta en-tonces las clases se impartían en locales alquilados o locales municipales habilitados para ello. En el suelo que ocupan las primeras escuelas se encuentra parte del actual Grupo Escolar, ya que la otra parte ocupa suelo del antiguo cementerio clausurado en el año 1948.

Casas para los Maestros Nacionales, construidas en la calle de las Pitas y existentes en la actualidad. La pre-sencia de la bandera en la fachada hace presumir que se trata del día de la inauguración.

45

01. Vista interior de un aula de los primeros colegios que desaparecieron para cons-truir en su suelo el nuevo Grupo Escolar que entró en funcionamiento en 1970.

02. Grupo de escuelas construidas en el solar del antiguo Cementerio. No fue mu-cho el tiempo de vida útil, siendo demolidas a finales de los 60 para dar paso a un nuevo Grupo Escolar.

El coordinador de esta obra junto a su hermano Ma-nuel. Curso escolar 1970/71.

01

02

46

El puesto de la Cascarrona se ubicaba delante de la puerta de la casa que ahora tiene el número 7 de la c/ Comandante Pérez (antes Calzada). Era uno de los puestos que a diario se colocaban en esta calle para la venta de frutas, verduras, hortalizas, nueces, castañas, etc. En el local actual, por re-forma de la casa que vemos en la fotografía, se mantuvo la misma actividad descrita hasta la reciente jubilación de su titular. Han sido tres generaciones dedicadas al servicio de la alimentación en el mismo lugar. En la imagen vemos a la madre y a la abuela de Isabel Moncayo, así como a un hortelano de Algámitas, junto a una vecina.

Como nunca hubo Plaza de Abastos cerrada, los puestos eran de cañizo sobre banquillos, y sobre este cañizo extendido se colocaban los frutos a vender. Tenían puestos, junto al ya mencionado, Juan Anaya, Elena Pas-cual, Rafael Torres, Antonio Torres Narváez, Rosario Cárdenas Caballero y otros, además del pescadero y alguno de otra clase.

47

48

Felipe Domingo Núñez Cárdenas, el Nono, y su hijo José Antonio, pelan un mulo de Bernabé Linero Vargas en la calle Molineta. Felipe, pese a carecer de instrucción, gustaba de hacer versos y componer poesía, como la que reproducimos en la página

siguiente dedicada a la Fiesta del Patrón del pueblo.

49

¡A peseta doy el cacho!Pregona un turronero

y otro dice desde enfrentey yo lo doy sin dinero.

Tú lo darás sin dinero por que es de pastillitas

y salieron de peleay atropellan a dos mocitas.

El tráfico se cortóy vino el municipal,

y el grupo de disolviócon mucha normalidad.

Debajo del arco paradaestá Jesús y otra señora

y en unión de sus esposossuben a las voladoras.

¡Qué bonita voy ahora!Me han dicho que ibas diciendo

y el viudo se reíay el pobre Pavón sufriendo.

El 24 de junio,día de nuestro Patrón,

el que todos celebramosy tenemos devoción.

La música se formóy empezó a tocar diana,y al callejón se asomó

tu madre con tus hermanas.

Empezó bien la mañanacon concurrencia de gentey en las tabernas se toman

las guindas con aguardiente.

Las muchachas en la fuente,todas con el pelo ondulado,

esperando de estrenar el vestidoy los zapatos que su padre

le ha comprado.

Cogiendo el viento abrazadova el Diego con Joseíllo

por la esquina de Narváezal trato de un borriquillo.

Otro canta un fandanguillo.Más allá cinco borrachosy en la plaza un vendedor

con globos para los muchachos.

59

Vista del Arco con la Plaza de la Iglesia al fondo. Aparece uno de los árbo-les que hubo junto a los escalones de la iglesia. El Arco ya había perdido el medio punto y las pilastras sobre las que descansaba (década de los 80 del s. XX). También se puede apreciar el pavimento de adoquines y piedras.

60 01. Casa del médico y consultorio en la calle Rincón, en el sitio del actual Centro de Salud.

02. Casa de la calle Cilla, 7 con esquina a la antigua calle Calzada, donde estuvo y está la Farmacia. En la fachada se observa el rótulo de cerámica.

01

02

6101. Kiosco que estuvo situado en los escalones de la calle Fuente Alta. Aquí Antonio Armayones Pavón arreglaba relojes y se cuenta que decía que las averías siempre eran del eje volante.

02. Casa en el Callejón del Pozo, 7. Se observa en la fachada contigua el punto de luz del alumbrado público con tulipa de porcelana.

01

02

62 Casa de la calle Iglesia Baja, 4, construida al inicio del siglo XX. Perteneció a la familia Recio Peláez.

La imagen inferior nos recuerda que en el pueblo las casas tenían chimenea. Ésta pertenece a una casa de calle Iglesia Baja, 3 y puede verse desde el patio de la Casa Consistorial

63

Últimas casas de la calle Barrio Alto, acera derecha. La primera fue de Diego González Gutiérrez, la siguiente de Ana González Madrigal y la tercera de Mercedes González Madrigal. Todas han desaparecido por transformación.

Casa de la misma calle, con tejas en lugar de ramas en el techo como tenían la mayoría. Esta casa del vecino Manuel García Gamero representa una arquitectura popular propia del s. XIX y parte del XX en Villanueva.

En la misma calle se observa la última casa, ya inexis-tente, que era de Dolores González Madrigal. Apare-cen en la fotografía Josefa Ramos Ruiz, Ángeles Macho Ramos y Carmen Reyes Pérez.

64

Vista de la calle Perchel I con casas al fondo de la calle Perchel III.

Casa desaparecida de la década de los 60 del siglo XX. Ejemplo de arquitectura popular con techo de ramas.

65

Casa de Sebastián Vargas en calle Molineta, 1. Lugar donde hubo un basurero conocido como el terraplén. En el sótano de esta casa hubo una vaquería.

66

La calle Molineta vista desde la actual puerta del Grupo Escolar Ntra. Sra. del Rosario.

67

Calle Iglesia Baja al inicio de las obras de pavimentación en 1966. Esta fue la primera calle en la que se colocaron adoquines de granito.

68

Casa de la calle Rosario, 8 situada sobre la barranca. La forma de los quicios y la puerta es muy original y se conserva en la actualidad.

Esta casa de la calle de la Cruz, 3 fue Cuartel de la Guardia Civil entre finales del siglo XIX y principios del XX. También fue casa de vecinos, albergó una fra-gua y luego pasó a ser casa familiar.

Detalle del pavimento de piedra de la calle Cilla en los años setenta.

imágenes con historiaarquitectura popular

69

03. Calle Portal escalonada y empedrada, vista desde la Plaza de la Cruz. No consta la fecha pero es anterior a la década de los 70 del s. XX. Se observa a la derecha de la puerta un majano de piedras.

01. Vista de la calle Puerta de Osuna en una época anterior a la construcción del Grupo Escolar. Al fondo se ven las llamadas micro escuelas y la primera casa de la calle de las Pitas. A la izquierda uno de los corrales que había; a la derecha el muro y el espacio que dejó el anti-guo cementerio, clausurado en 1948 y que desapareció totalmente en 1959.

02. Casa de la barranca en la calle Puerta Osuna, 5. Arquitectura popular de finales del XIX o principios del XX, cuando a la luz interior y a la ventilación se le daba poca importancia.

01

02

03

70 01. Techo formado a base de vigas de madera con apo-yo en el poste central. Las vigas han sido blanqueadas con cal y puede verse algún refuerzo con tela encalada.

02. Miembros de la familia Recio Gómez en 1950. Se observan algunos aperos de labranza, y del tejado llama la atención la poca altura.

03. En esta casa de la calle Fuente Baja, 10 se instaló la primera Central y locutorio de teléfono (1959).

01

02 03

71

01. Pozo existente entre la calle y callejón a los que da nombre, levantado en el siglo XVII con destino a suministrar el agua para la construcción del templo Pa-rroquial.

02. Depósito en forma de pirámide, ubicado en el sitio conocido como Arca del Agua, que dio suministro a la población durante muchos años. Hoy apenas puede verse por haber sido sepultado en las obras del llamado Punto Limpio.

03. Las bestias tienen que beber y José Torres Gonzá-lez las lleva al pilarillo de la Vereda de las Cruces para que sacien su sed.

03

0201

72

Almacén doble de bombonas de gas Butano ubicado en el puerto de Juan Paslilla, donde en la actualidad se encuentra el campo de fútbol.

Depósito de Agua situado en el paraje o sitio de Las Pitas, existente en la actualidad, pero sin servicio. Es-tuvo en uso hasta la puesta funcionamiento del actual construido en la Cruz de Rivera.

Pilar doble que existió en la calle Puerta Osuna, cons-truido para sustituir al que hubo en la calle Fuente Alta, junto a la fuente, y que desapareció al final de la década de los 40 del siglo XX.

Nuevo abrevadero sobre el que se sienta el joven Juan Cárdenas Benítez al lado de su caballo.

73

Obras de construcción de un nuevo pilar, para sustituir al antiguo pilarillo, en el arranque de la Vereda de las Cruces. El vecino Salvador Castaño Torres trae a su borriquilla de satisfacer una necesidad.

Los hermanos Martín Romero juegan en la Plaza de la Cruz. En aquella época tenía el pavimento de piedra y cantos rodados.

Un grupo de vecinos ocupan los bancos que existieron delante de la Casa Consistorial y que llegaban hasta la fachada lateral de la Caja San Fernando.

José Mª Torres Verdugo Chema en la puerta de su casa en la Huerta Eusebia (1980). Persona muy querida, el Ayuntamiento dio su nombre al Parque de la Molineta.

74

Vista del antiguo molino de Angelita, junto al río Corbones. Este molino estuvo activo hasta los años sesenta del siglo XX.

75

Vista de los caseríos de la Huerta de Eusebia, junto al río Corbones.

76

01. Cortijo conocido como el de Juan el de Rosarillo, situado en la zona de las huertas del Corbones, aun-que su localización también sería correcta en la Ermita Baja, junto al camino de Villanueva a El Saucejo que pasa junto al caserío.

02 y 03. Cortijo de J. Sánchez, que desapareció bajo la tierra al producirse un corrimiento en 1964 debido a causas naturales. La acción del agua embalsada sobre una zona de arcilla produjo el deslizamiento de una len-gua de tierra de unos 800 m. de longitud que se quedó muy cerca del río Corbones. Además de la casa, tam-bién quedó enterrada una parte de la carretera. Este lugar se conoce como El Quebradero y está situado a unos 2 km. al SE. del T. M. El deslizamiento procede del cerro de la Viña.

04 y 05. Inauguración y bendición del Pozo de la Hu-rona En la imagen, el Alcalde D. José Vargas Larqué con algunos concejales y el párroco D. Manuel Marín Carmona.

01

03

02

04 05

77

El puente de los Seis Ojos, situado sobre el río Corbones, en la antigua carretera de Villanueva a El Saucejo, es casi un emblema de nuestro pueblo. Fue construido en los años veinte del siglo XX y su fábrica fuerte y elegante ha llegado bien conservada hasta nuestros días. Solamente ha sufrido una reparación superficial en los años 80.

52

03. Punto kilométrico 1, de granito, situado en la an-tigua carretera comarcal 342, después A360 y ahora A406, aunque para nosotros siempre ha sido carretera de Morón.

01. Antigua Casa Consistorial en la Plaza de la Iglesia, 10. En este mismo solar se construyó una nueva Casa en 1977, permaneciendo en ella el Ayuntamiento desde el 18 de julio de dicho año hasta su traslado a la actual sede, inaugurada por el Sr. Presidente de la Junta de Andalucía el 3 de diciembre de 1999.

02. Antigua posada o Parador de San José, donde hoy se encuentra la sede del Ayuntamiento de esta Villa, el Centro de Día de la Tercera Edad y locales para otros usos. Esta antigua posada tenía patio con pozo para la descarga de los arrieros y cuadras para las caballerías. También disponía de puerta trasera por Calle Molineta.

01

03

5302

54

Parroquia de San Juan Bautista con la Cruz de los Caí-dos y placa recordatoria, retirada a finales de julio de 2008.

Acto que se celebraba cada 20 de noviembre en home-naje a los caídos por Dios y por España en la Guerra Civil de 1936-1939. Se observa la bandera de Falange junto a la cruz y algunas personas saludan brazo en alto.

Antiguo campanario sustituido en 1995. Se observa el remate de cerámica que había coronado, en otro tiem-po, la fuente que existió en la Calle Fuente Alta en su confluencia con la antigua Calle Calzada.

55A la izquierda, casas de la parte alta de la Calle Pitas. Al fondo las primeras casa del Camino del Arca del Agua, alguna ya desaparecida. Tras ellas el Tajo del Arca, an-tes conocido como el Tajo Arián, cuya formación es consecuencia de un antiguo corrimiento de tierras.

La Calle de las Pitas en obras de cambio de pavimento y reurbanización. A la derecha las casas de los maestros.

Páginas 54 - 55

01. Fachada y campanario de la Iglesia con la entrada a la Caja San Fernando.

02. La fuente en el arranque de la calle Fuente Alta, con los escalones ya desaparecidos.

03. La Plaza de la Iglesia vista desde la calle Puerta Osuna, con la casa de las Peláez al fondo.

04. Final de la calle Fuente Baja, con la casa de Bujero al fondo.

05. Calle Comandante Pérez. Vista del arco con la Pla-za de la Iglesia al fondo.

06. Vista de la misma calle desde el arco.

07. Casa de la c/ Comandante Pérez, esquina a la calle Fuente Baja. En la primera puerta hubo una tienda de ultramarinos, y después una ferretería. Por la siguiente puerta se entraba a una taberna que fue durante mu-chos años de Frasquito el Grande, y más recientemente de Paco Moya.

08. La misma calle vista desde su cruce con las calles Fuente Alta y Fuente Baja. Se distingue el Kiosco de Andrés Nava.

Excepto la número 7, las fotografías de las páginas 54 y 55 fueron publicadas en el libro Sevilla a través de sus pueblos, de Jerónimo Pou Díaz (Ed. Católica Española).

5601

03

02

04

5705

07

06

08

58

Vista de la calle Rincón. Al fondo se observa, junto al edificio del primer Centro rural de higiene y casa del médico, la portada de la cancela que daba paso a los terrenos donde se encuentra actualmente la calle Andalucía.

A la derecha la casa de Antonio Ramírez el Yesero. Más al fondo Los Tajos. Años 60 del siglo XX.

imágenes con historiareligiosas

80

Primitivas imágenes de San Juan Bautista y Ntra. Sra. del Rosario que desaparecieron, junto con otras y los retablos del siglo XVIII, en los desgraciados sucesos de agosto de 1936.

Grupo de niños con el cura párroco D. Carlos Román Ruiloba. Años 50 del siglo XX.

81

Retablo de S. Pablo Miki en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista. Representa el martirio de este miembro de la Compañía de Jesús, natural del reino de Tsunoku-ni (Japón), hijo de un capitán de aquel ejército llamado Miki Hanhayu, considerado el mejor predicador de Ja-pón y que murió a los 33 años. El retablo llegó a nues-tro pueblo procedente de algún templo de la Compañía de Jesús de Osuna y fue el único que se salvó de la quema de imágenes y retablos ocurrida en 1936. La fi-gura es conocida popularmente como el arriero porque se creía que la lanza que porta era una vara cruzada en el cinturón.

Imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte en la puerta del templo Parroquial, saliendo en Vía Crucis.

82

Jóvenes con el sacerdote D. Manuel Marín Carmona en el antiguo bar de Juan el Sordo, hoy Bar Nuevo.

Con motivo de una visita pastoral a este pueblo, en 1962, del que fuera Obispo Auxi-liar de Sevilla, D. José Mª Cirarda Lachion-do, tuvo lugar la celebración de una misa en la Plaza de la Iglesia y, entre otros actos, una reunión con jóvenes del pueblo, como pue-de verse en las siguientes fotografías. Los sacerdotes son los hermanos Antonio y Ma-nuel Marín Carmona.

83Momento de la inauguración y bendición del local anexo a la Parroquia, que fue sede de la Asociación Juvenil Parroquial. Tenía su acceso por la calle Pozo. Además del cura-párroco, aparecen autoridades locales y jó-venes que pertenecían a la directiva (1968).

En algunas ocasiones los jóvenes de este pueblo representaban alguna obra de teatro. Estas representaciones que citamos tienen lugar dentro de las actividades culturales de la Asociación Juvenil Parroquial que se fun-dó en los años sesenta. Las fotografías nos traen el recuerdo de dos obras: El huerfanito de Suiza y Alcazaba de Vergeles, que se repre-sentaron en el desaparecido cine Victoria.

84

Funerales por el que fuera Presidente del Gobierno Luis Carrero Blanco, asesinado el 20 de diciembre de 1973.

85

Día de Primera Comunión. El niño lee ante el sacerdo-te revestido con alba de encajes y casulla de las llamadas de guitarra. El niño es Antonio Miguel Martín Romero y el sacerdote D. Manuel Marín Carmona (1969).

86

Grupo de personas ante la puerta de la Iglesia, rodean-do al sacerdote D. Julio Segovia Marín. Se aprecia di-versidad en los atuendos, destacando los sombreros y alguna gorra de visera. Don Julio, muy apreciado en el pueblo donde su padre fue sacristán de la Parroquia, es hijo predilecto de Villanueva de San Juan por acuerdo del Ayuntamiento (29 de mayo de 1999), cuyo título le fue entregado el 24 de junio del mismo año en solemne acto celebrado en la Iglesia Parroquial.

Domund 1969. Juana Granados, Serafín Martos, An-tonio Miguel Martín, Baltasar Sedas, Eli Sancho, An-tonio Quero Cuevas, Francisco Armayones y Antonio Rodríguez.

87

D. Manuel Sancho Gómez, sacerdote natural y persona muy querida en este pueblo, aparece en la imagen en su época de seminarista. Su tío José Sancho Rodríguez le dedica estas líneas:

Celebro que seas listoy sientas gran vocación

por esa santa legiónde servidores de Cristo;

pues en ti tengo previstoun certero sembradorde la semilla de amor,

propaganda en la doctrina,por las palabras divinasdel Supremo Redentor.

imágenes con historiaComandante Pérez

90

En estas imágenes con historia no podían faltar las correspon-dientes al Comandante Pérez, conocido por los más jóvenes de nuestro pueblo por llevar su calle principal el nombre de este militar según acuerdo Plenario de 15 de febrero de 1957.

José Pérez González nació en este pueblo el 25 de marzo de 1887. Hijo de Francisco Pérez Pavón y Josefa González Rivera, era el cuarto de siete hermanos, cinco varones y dos hembras. De familia humilde, trabajador y sencillo, desde pequeño ayu-daba a su padre en las tareas del campo: labrar la tierra, cortar leña y hacer carbón era su quehacer diario. Heredó de su abue-lo el apodo Cascarrón por el que era conocido en el pueblo.

No sabía ni leer ni escribir cuando fue llamado a filas. Ingresó en la Caja de Recluta de Osuna el 1 de agosto de 1908 y a partir de entonces comienza su vida militar. Fue destinado a Ceuta y participó en la guerra de Marruecos con el Regimiento de Infantería número 60, desde su inicio en 1911 hasta su fin en 1926. Intervino en el desembarco de Alhucemas el 8 de sep-tiembre de 1925.

En 1910 le distinguen con la medalla de Bronce. En 1913 con la medalla de Melilla, con pasadores de Beni-Bu-Gafar y Bani-Bu-Yami. De 1913 a 1927 cinco cruces de plata al mérito

El Comandante Pérez

91

José Pérez, de uniforme de gala, luciendo sus condecoraciones, junto a su esposa Juana Bravo.

92

militar con distintivo rojo y la Medalla de la Paz de Marruecos. En 1925 Medalla del Homenaje. En 1930 le conceden la Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y, en 1937, la Medalla del sufrimiento por la Patria. Herido en combate el 18 de noviembre de 1913, regresa al pueblo en enero de 1914 para reponerse, incorporándose a su batallón el 5 de marzo de este año, prestando sus servicios en carreteras, vigilando el paso de convoys.

En 1926, siendo Teniente de Infantería, presta servicio en Te-tuán. En 1929, en Metasa, Jefe de la Oficina de Información. Este mismo año es nombrado Caballero Distinguido. Cursa estudios de árabe, con nota de “Muy Bueno”. Intervino con las Fuerzas Jalifianas de Gomara-Xauen hasta julio de 1931, fecha en que se retiró.

Nuevamente se incorpora el día 18 de julio de 1936 y es as-cendido a Capitán el 22 de octubre de ese año. El 2 de abril de 1942 asciende a Comandante, prestando sus servicios en la comandancia y Gobierno Militar como secretario del General Alcubilla hasta fin de marzo de 1947, fecha en la que se le con-cede el pase a la situación de retirado. Luchó siempre por ayu-dar a sus semejantes y nunca daba importancia a sus hechos.

Pérez, el padre, como le decían en su barrio de Hadú, donde vivía en Ceuta, llenaba su casa de reclutas los fines de semana.

93

Iba al muelle a esperar el barco que llegaba de la península a recoger soldados, ya fueran de los recomendados, conocidos o desconocidos, no sólo de Villanueva sino de muchas partes de Andalucía y a todos ayudaba. Amante de la familia y de su interés por ella, lo demuestra lo

siguiente: el 14 de junio de 1914 contrajo matrimonio con Dª María Román López con la cual tuvo tres hijos, María, Fran-

cisco y África de los Reyes, falleciendo su esposa el 7 de febre-ro de 1938. Casa en segundas nupcias con Dª Natividad Ruiz González el 12 de mayo de 1941, quedando nuevamente viudo el 22 de febrero de 1942. Perseverante en su intento familiar, contrajo su tercer matrimonio el 27 de enero de 1943 con Dª Juana Bravo Pérez con la que tuvo a su hija María de la Luz, que ha sido quien nos ha aportado documentos y fotografías.

94

José Pérez regresa a su pueblo el 30 de octubre de 1953 para quedarse en él definitivamente, y así fue, pues falleció el 14 de abril de 1956 con 69 años de edad.

Quede aquí apuntado este breve perfil biográfico de un gran hombre cuya trayectoria personal y profesional, cargada de acontecimientos históricos y circunstancias excepcionales, cuyo interés bien merece un estudio más extenso y documen-tado.

Mi más sincero agradecimiento a María de la Luz Pérez Bravo por su colaboración, y por entregarme sus fotografías que son pequeños tesoros que todos añoramos cuando son de nuestro seres queridos. Francisco Armayones Recio

El Comandante Pérez en el centro, sentado con otros compañeros.

95

imágenes con historiadeportes y fiestas

98

Ambas instantáneas recogen momentos de una prueba ciclista de carácter comarcal ce-lebrada en 1975. En la imagen inferior pue-de verse un ciclista pasando por delante de la fachada del antiguo Parador San José, actual sede del Ayuntamiento. Al fondo, en primer lugar, fachada de la Iglesia Parroquial con la ventana del camarín de la Virgen de los Dolores; en segundo término se identifica la c/ Puerta Osuna con la casa de la Barranca que ya aparece en otro lugar de este libro.

99

Equipo femenino de baloncesto (1970). De pie y de izquierda a derecha: Juan Vargas, Pepa Reyes, Isabel Linero, Rosarito Sán-chez, Josefina Sancho, Nicasia.

De rodillas: Rosi Henares, Esperanza Marín, Rosarito Linero, Ana Armayones, Rosarito Sánchez Giráldez y Elisa Barrera.

De pie y de izquierda a derecha: José Cár-denas, Juan Vargas, Diego Pérez, José Mª Segovia, Bernabé Linero, Miguel Sánchez, Diego Rodríguez, Julio Guerrero, José Ba-rrera y Francisco Sedas.

Agachados: Antonio González, Antonio Pavón, Antonio Vargas, Juan Segura y José Quero. Se observa en las camisetas de los jugadores el escudo que diseñó José Mª Se-govia y bordaron las muchachas del antiguo Club parroquial. Este escudo es el del actual Club Deportivo Villanueva de San Juan.

De pie y de izquierda a derecha: Miguel Sán-chez Macho, Alonso Sánchez Recio, Anto-nio Recio Gómez, Antonio Barrera Cárde-nas, Antonio Reina de la Vega (maestro de El Coronil), Miguel Repullo Jiménez y José Fernández Bustos.

Agachados: Antonio Vargas Martín, José Camacho Gómez, Francisco Macho Cár-denas, José Mª Segovia Moreno y Antonio Reyes Pérez.

100

01. Antes de su traslado a la zona del puente de los Seis Ojos, se celebraron algunas romerías en la Verbe-na. Un grupo de jóvenes se fotografía delante de una carroza.

01

02

03

03. Reunión en la romería que se celebraba el día de la Cruz (3 de mayo) en la venta de Caza y Pesca, tam-bién conocida como Cacipesca. En la imagen se recono-ce, con gafas, al Comandante Pérez, Antonio Núñez el Nono y Lázaro García Montero.

02. Grupo de personas en una Romería de mayo, al principio de los años 80 del s. XX. Aparecen los Guar-dias Civiles que prestaban su servicio en la misma: dos guardias, Fernando Morillo Morales y Miguel Sánchez Gallego, y en el centro el Cabo 1º Francisco Tarrida Guerrero.

101Jovencitas con el gangarro en un día de Carnaval. El juego del gangarro se practicaba en Carnavales. Las personas, formando un círculo, se lanzaban unas a otras un cacharro de barro --habitualmente un cántaro o un búcaro-- que ya no se usaba en la casa y se guar-daba para este juego.

Jóvenes con pelota y cacharro para jugar al gangarro. Del Carnaval de aquellos años se conserva la costum-bre de ir el domingo a jugar y comer al campo.

102

01. La Virgen de los Dolores en procesión el día de su llegada al pueblo en 1952. El cortejo provenía del llamado Cortijo de Rafael Recio, junto a la carretera de Morón. Al fondo los cerros de Martín Sánchez.

02 y 03. Imágenes de la Virgen del Rosario y la Virgen de los Dolores procesionando el mismo día.

01

03

02

103

Procesiones de la Virgen del Rosario, Patrona de Villa-nueva. En la 1ª llevan el paso, de izquierda a derecha, José Mª Giraldez, Bernabé Linero, Antonio Linero y Antonio Macho Cárdenas con corbata en primer pla-no. La 2ª corresponde al día de su traída al pueblo (24 de junio de 1952). La Virgen lleva a sus pies la vara del Alcalde, D. Antonio Martín Castaño, primero por la derecha portando el paso. En la 3ª se echa de menos el exorno floral. En la 4ª el paso sube por la calle Fuente Alta. La 5ª corresponde a un día de San Juan.

104

Fiestas de San Juan. El ganador del concurso de be-bedores de cerveza, Antonio Recio González, recoge su premio de manos de la Reina de las Fiestas, Rosario Sánchez Giráldez.

Rafael López Jiménez y su esposa Ana Gallardo ha-ciendo teheringos durante las Fiestas de San Juan.

Hubo una época en que sólo por las Fiestas de San Juan se podían hacer fotos, pues se desplazaban entonces al pueblo algunos retratistas. Rafael Castaño y Julio Armayones se disfrazan y posan para la historia.

105

01 y 02. La Reina de las Fiestas de San Juan en 1971 y sus Damas de honor en la entrega de trofeos. Case-ta Municipal instalada en la Plaza de la Iglesia. En la puerta de la Casa Consistorial posan nuestras primeras autoridades junto a la Reina de las Fiestas, sus Damas de honor y el Guardia Municipal en 1979.

02

01 03

03. Un día de San Juan, década de los 60 del s. XX, Catalina Vargas Martín y su hermano Francisco disfru-tan de un paseo en el carrusel, atracción ferial que se colocaba en la Plaza de la Iglesia.

106

Procesión de San Juan al paso por la calle de la Cruz.

La Reina de las Fiestas y sus Damas de honor durante la procesión de San Juan Bautista en 1975.

107

Foto de grupo muy propia de aquellos días de San Juan. Francisco Macho Cárdenas, Catalina Martín Vargas, Antonio Martín Ramírez y, sentado, Diego Muñoz.

108

Día del Corpus. Niños con el clásico porro hecho de juncia trenzada. El porro se usaba para crujirlo y pro-ducir un traquido o fuerte sonido semejante a un true-no que, a modo de salva, se hacía delante de la proce-sión con S.D.M.

San Juan por la calle Comandante Pérez en 1964.

109

Los mellizos de Ana la Tocaora, Julio y Francisco, un día de San Juan. Se observa por el atuendo que los vecinos se preparaban para las Fiestas de San Juan con sus me-

jores galas: traje, reloj de bolsillo, sombrero, etc.

110

Celebración de la fiesta de la Virgen del Pilar, en este caso como Patrona de la Guardia Civil. Aparecen algu-nos vecinos junto miembros del Benemérito Cuerpo.

111Grupos de villanoveños en actos conmemorativos de la fiesta de la Virgen del Pilar, en la época en que solo se celebraba su Patronazgo sobre la Guardia Civil, sobre el Cuerpo de Correos y otros. En la antigua Casa Cuar-tel de la calle Fuente Bajaaparecen miembros del Be-nemérito Cuerpo así como funcionarios y otras repre-sentaciones: Cartero, Maestros Nacionales, Veterinario, Farmacéutico, Concejales, Presidente de la Hermandad de Labradores y Ganaderos y el Párroco.

Escenas correspondientes a una tarde cómico-taurina celebrada con motivo de las Fiestas del Emigrante en agosto de 1980. Según se anunciaba, los protagonistas eran: Francisco Narváez como primer espada, como segundo Manuel Sánchez Rumbo, que aparece con una cruz al pecho, y de banderillero actúa Domingo Do-rado Cano. Figura Rafael Castillero, que aparece con delantal, como mozo de estoque.

112 Escenas correspondientes a una tarde cómico-taurina celebrada con motivo de las Fiestas del Emigrante en agosto de 1980. Según se anunciaba, los protagonistas eran: Francisco Narváez como primer espada, como segundo Manuel Sánchez Rumbo, que aparece con una cruz al pecho, y de banderillero actúa Domingo Dora-do Cano. Figura Rafael Castillero, que aparece con de-lantal, como mozo de estoque.

La Cabalgata de Reyes Magos en la Plaza de la Iglesia. Los Reyes a caballo pasean por el pueblo acompaña-dos de su pajes. Al Rey Melchor lo representa Fran-cisco Sánchez Cárdenas, al Rey Gaspar Manuel Cárde-nas Holgado y al Rey Baltasar Bernabé Linero Vargas (1972).

113

Quiero terminar esta recopilación de imágenes con historia con una fotografía muy singular que he elegido por los amigos que en ella salen, y muy especialmente por mi amigo López, que aparece en el centro y portando el paso de la Patrona que tantas veces llevó sobre sus hombros.

Amigo López: va por ti este homenaje.

Francisco Armayones Recio.