Imagen realizada por José Luis García, Josel. Tomada del...

8
Imagen realizada por José Luis García, Josel. Tomada del catálogo de la Décima Bienal del Cartel en México. Año 2008. Acuerdos del CDM 6 Verano de la Investigación en Matemáticas 2017 6 Bellas de noche 7 Glenn Gould 8 De la sapiencia shakesperiana 2 Convocatoria para solicitar cursos semestre 2018-I 4 XIV Escuela de Verano en Matemáticas 5

Transcript of Imagen realizada por José Luis García, Josel. Tomada del...

Imagen realizada por José Luis García, Josel. Tomada del catálogo de la Décima Bienal del Cartel en México. Año 2008.

Acuerdos del CDM 6Verano de la Investigación en Matemáticas 2017 6Bellas de noche 7Glenn Gould 8

De la sapiencia shakesperiana 2Convocatoria para solicitar cursos semestre 2018-I 4XIV Escuela de Verano en Matemáticas 5

Nota. Estimados lectores, el fin de semana pasado, del viernes 21 al domingo 23 de abril, se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario La fiesta del libroy la rosa. Este evento forma parte del Día internacional del libro y del derecho de autor.La idea principal es celebrar y promover al libro y a la literatura. La fiesta estuvo en grande, hubo más de 200 actividades. Muchas de ellas dedicadas a dos importantes autores: Juan Rulfo y Gabriel García Márquez.Entre los promotores y participantes estuvieron: Eduardo Antonio Parra, Mónica Lavín, Antonio Ortuño, Ana García Bergua, Cristina Rivera Garza, Paco Ignacio Taibo II, Héctor Abad Faciolince, Jorge Volpi, Juan Villoro, Felipe Restrepo y Martín Caparros.Se dice que el 23 de abril de 1616 murieron los escritores Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. Todo indica que no es cierta tal coincidencia. Así, la fecha 23 de abril no significa gran cosa. Sin embargo, como sucede a veces, hemos tomado al 23 de abril como un excelente día para reivindicar a ese extraño objeto que es el libro.Reproducimos a continuación un escrito de nuestro estimado colega el profesor Rafael Martínez. En él Rafael hace algunos comentarios sobre la obra de Shakespeare, y sobre la forma en que la percibimos en nuestros días.Agradecemos muchísimo al profe Rafael Martínez el envío de su artículo a nuestro boletín.

De la sapiencia shakesperianaLiteratura y ciencia en el día de la Rosa

J. Rafael Martínez E.

El domingo 23 de abril, se celebró, en el espacio cultural de nuestra Ciudad Uni-versitaria, UNAM, el aniversario de la supuesta coincidencia en el fallecimiento de, posiblemente, las dos estrellas más fulgurantes de la literatura hispánica y de la inglesa, Miguel Cervantes y William Shakespeare. A ellos hay que añadir el nombre del Inca Garcilaso de la Vega, quien también dejó de existir el mismo día. Se nos dice fue un 23 de abril de 1616, y de ahí surge la celebración del “día del libro y la rosa”.Y, en efecto, hay que celebrar que la globalización no solo nos trae Starbucks, MacDonalds, The Walking Death y los “spring breakers”, también nos invita a celebrar esa modalidad de la conservación de la memoria que es el libro, esa especie de caja que sobre papel nos ofrece, acomodados sobre un estricto orden lógico, según el sentido que se desea conservar y transmitir, signos plasmados sobre una amplia gama de calidades de papel, tela y hasta pergaminos.La idea de hacer una fiesta de este testigo e instrumento de nuestra civilización tomó cuerpo por primera vez el 7 de Octubre de 1926, cuando en tierras catala-nas de celebró el primer Día del Libro. Más adelante, en 1930, y por las razones aducidas al inicio de este texto, se instauró la fecha del 23 de abril como Día del Libro, de paso coincidiendo con la tradicional celebración de Sant Jordi, o San Jorge para nosotros, el santo patrono de Cataluña y de otras zonas en Alemania, Aragón, Bulgaria, Grecia, Inglaterra, Líbano y México, por mencionar algunas y dar cuenta de los territorios sujetos a su influencia.Festejar al libro, a la vez omnipresente pero poco usado, llevó a que la Unión Internacional de Editores (UTE), por intervención del gobierno español, propu-siera a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que estos festejos se extendieran a todo el mundo. Acogida con entusiasmo esta iniciativa, en 1995 se aprobó hacer del 23 de abril de cada año el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”.La palabra libro, evidentemente, produce diferentes imágenes y recuerdos en quien la escucha o pronuncia. Desde la antigüedad, en los formatos que le pre-cedieron, y a través de las tantas transformaciones por las que ha pasado, esta forma de preservar el pasado y de transmitir información ha inducido percep-ciones propias de cada época. Sus contenidos han cumplido con múltiples pro-pósitos, fueran preservar la memoria de pagos a los recolectores de impuestos, contar el viaje al mundo de los muertos de Gilgamesh, las razones por las que Hipatia murió o lo que Dios le dictó a Moisés en la montaña, o recordarnos una y otra vez porqué dos triángulos cuyos ángulos son los mismos se perciben con la misma forma, aunque posiblemente como si estuvieran situados a distancias diferentes del observador, o dar cuenta de los amoríos y sinsabores de la bella Heloísa y el genial Abelardo, o tal vez contarnos lo que nunca ocurrió: que una suerte de valientes y virtuosos caballeros lucharon hasta la muerte para pre-servar el ideal de una sociedad para entonces amenazada por invasores que metafóricamente se mostraban siguiendo el liderazgo de un hijo ilegítimo de un rey engañado por las artes mágicas de su hermanastra. En fin, la imaginación y los propósitos a los que el libro -y las formas, receptáculos o adaptaciones que el futuro le depare-, ha servido y puede seguir sirviendo, son inagotables, tanto como lo sea la inventiva humana.La monumental obra de Shakespeare ha alimentado a cientos o miles de escritos acerca de ella en su conjunto o de los elementos que la integran. Y sin embar-go, relativamente pocos de ellos se han ocupado del papel que el conocimiento acerca del mundo, o de los fenómenos que en él se desarrollaban, jugó en los escritos shakesperianos. Resulta interesante analizar los motivos por los que au-tor tan prolífico y con tanta riqueza en cuanto al uso de alusiones o referencias a

la cultura de su época, histórica, filosófica o mundana, no haya sido abordado con mayor amplitud. Más allá de las reiterativas citas a la música de las esferas en “El Mercader de Venecia”, Acto 5, Escena 1,

¡Cuán dulcemente duerme el claro de luna sobre ese bancal de césped!Vamos a sentarnos allí y dejemos los acordes de la músicaque se deslicen en nuestros oídos. La dulce tranquilidad y la nocheconvienen a los acentos de la suave armonía.Siéntate, Jessica. ¡Mira cómo la bóveda del firmamentoestá tachonada de innumerables patenas de oro resplandeciente!No hay ni el más pequeño de esos globos que contemplasque con sus movimientos no produzca una angelical melodíaque concierte con las voces de los querubines de ojos eternamente jóvenes.Las almas inmortales tienen en ella una música así;pero hasta que cae esta envoltura de barroque las aprisiona groseramente entre sus muros,no podemos escucharla.(Entran los músicos.)¡Eh, venid y despertad a Diana con un himno!¡Que vuestros más dulces sones vayan aimpresionar los oídos de vuestra señora y traedla hasta su morada con música!

Y de alguna otra cita aislada, poco se ofrece, como ins-trumento para interpretar la cosmovisión isabelina, de lo que Shaakespeare esparció, más en unos que en otros, ciertamente, en sus casi 40 escritos que se reconocen de su autoría. Una excepción a esto es el ya clásico análisis de Tillyard, The Elizabethan world picture (1) , aunque para hoy día su lectura nos produce la sensación de ser un estudio que solo abarca un aspecto muy limitado de la cosmovi-sión isabelina, si bien por demás interesante.Se pregunta uno porqué de esta obra no se desprendió un torrente de estudios sobre la naturaleza manifiesta a través de la pluma shakesperiana, y por ende, la vigencia de una inquietud: ¿Por qué no aprovechar la riqueza que sobre las creencias acerca del mundo celeste y del terrestre nos ofrecen otras obras, tales como El Rey Lear o La Tempestad?Sean leídas como pronunciamientos a gran escala sobre la fuerza de las pasiones humanas o como un relato con tras-fondo dominado por fuerzas naturales u ocultas, lo cierto es que su auditorio, al escuchar los diálogos, de inmediato quedaban inmerso en ese mundo donde, cual escenario, el dramaturgo montaba a los actores y los hacía recrear la vida.Quienes recuerden la película Shakespeare in Love (2) sa-brán a qué me refiero. Ese mundo, amalgama de supuestos aristotélicos con platónicos, en el que ya se enfrentaban los heliocentristas con los geocentristas, los que aborrecían de la astrología y quienes guiaban su vida según lo aconseja-ran los astros -o sus intérpretes-, y que pasaba por el trau-ma de enterarse de la existencia, en los confines hasta poco menos de un siglo desconocidos de la Tierra, de tierras donde vivían seres que no conocían de la existencia del

Dios cristiano, el único Dios, y que nada sabían del pecado original ni de albergar un alma que había que salvar a toda costa de la condenación eterna. El propósito de la Creación ya no parecía tan claro, y tampoco lo que durante siglos parecían verdades evidentes e irrefutables.Elementos sobre estas preocupaciones y la irrupción de las maravillas en los nuevos mundos irrumpen una y otra vez en los diálogos del bardo de Stratford upon Avon y de mu-chos de sus contemporáneos. De ahí las utopías que sur-gieron en el XVI, principalmente la de Tomás Moro, quien acuñó el término “utopía” para referirse a un No-lugar, (3) algo inexistente, y sin embargo simbólico de lo deseable o ideal. Y también hay que recordar las de Campanela (La ciudad del sol) y de Francis Bacon (La Atlántida). Éstas son las semillas de las que posteriormente surgirían como re-latos sobre sociedades ideales. La contribución de Shakes-peare a esta literatura es, como todos sabemos, aunque sea de oídas, La Tempestad.Podemos situarnos, para mejor imaginar las percepciones de quienes hacían su vida en las calles londinenses, en la hoy zona de oficinas en torno de la catedral de Saint Pauls, básicamente desiertas durante el fin de semana en nues-tros días, pero que en tiempos de Shakespeare han de ha-ber lucido abarrotadas de transeúntes y carretas. Sea 1572 la fecha, y entonces veríamos muchos rostros que al atar-decer de los días posteriores al 11de noviembre miraban pasmados el firmamento, preguntándose qué podría ser ese objeto que refulgía, más brillante que Venus y Júpiter, ahí donde no había nada de ese calibre desde que los cielos habían sido escudriñados por Odiseo, Hiparco, Ptolomeo o el mismo Copérnico. La ciencia de los cielos, tal y como nos la transmitió Aristóteles, no permitía la aparición de novedades en las moradas celestes… entonces ¿qué era ese objeto? -¿sería en realidad un “objeto”, o era una mera ilu-sión óptica?- Hoy sabemos que esa maravilla era la primer “blazing starre” -estrella flamígera- visible en más de 500 años, una de las únicas 8 supernovas visibles a simple vis-ta en tiempos históricos. Pero en la época de Shakespeare, que para entonces contaría con solo 8 años de edad, y aun-que a él seguramente no le provocó ningún sobresalto, a la población adulta sí que la llenaría de desazón.Sigamos ahora a los londinenses que en la mañana del 2 de octubre de 1605 vieron como el día se oscurecía, más que lo esperado por las nubes que cubrían los cielos, y en el lapso del mediodía a las 2 de la tarde se produjo un eclipse. No debió sorprender tanto, puesto que estaba predicho en el Almanaque de Dade, uno muy popular en su época, y don-de se podían consultar las posiciones de los astros a lo lar-go del año, tanto para conocer las efemérides -equinoccios, solsticios, etc.- como para la preparación de horóscopos.Posiblemente algunos no se sorprendieron, pues tendrían presente la referencia a eclipses en la representación de Rey Lear que Shakespeare había ofrecido pocos días antes en el Globe Theatre. Estos fenómenos, y su predicción, eran celebrados por todos aquellos que celebraban los logros de los sabios que sabían de antemano los avatares celestes y

Convocatoria para solicitar cursos para el semestre 2018-I

Se convoca a todas las personas interesadas en im-partir cursos en las licenciaturas en Actuaría, Biolo-gía, Ciencias de la Computación, Ciencias de la Tie-rra, Física, Física Biomédica, Matemáticas Aplicadas y Matemáticas durante el próximo semestre 2018-I, a llenar su solicitud, entre el 24 de abril y el 7 de mayo de 2017.A partir del lunes 8 de mayo de 2017, la comisión de asignación de cursos de cada carrera tendrá acceso a toda la información de las solicitudes recabadas. Conforme a los criterios y tiempos que cada comi-sión tenga establecidos, realizará el proceso de asig-nación de cursos.La asignación de profesores será publicada el lunes 12 de junio de 2017. Desde este día los profesores que así lo deseen, podrán acudir directamente a la coor-dinación de la licenciatura respectiva a exponer sus observaciones. A partir del lunes 19 de junio de 2017 los horarios tendrán carácter definitivo en lo que se refiere a asig-naciones de profesor.Todas las personas a quienes les sea asignado un cur-so, deberán observar las disposiciones establecidas en el artículo 56 del Estatuto General del Personal Académico de la UNAM; en particular se compro-meten a formar parte de jurados de exámenes (ex-traordinarios y profesionales), en caso de que les sea asignada tal responsabilidad.Además, con base en el acuerdo adoptado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias, en su sesión ordinaria del 9 de octubre de 2008, todas las personas a quienes les sean asignados cursos para el semestre 2018-1 y que acepten darlos, quedan com-prometidos a cumplir las siguientes disposiciones:Dar a conocer su metodología de enseñanza y forma de evaluación a través de la opción Presentación en los horarios de la Facultad de Ciencias.Iniciar sus clases desde el primer día del semestre 2018-1, que es el 7 de agosto de 2017.Tras la publicación de los horarios definitivos la Di-visión de Estudios Profesionales procederá, con base en los criterios aprobados por la Comisión de Planea-ción Escolar, a la asignación de salones. AtentamenteCiudad Universitaria, Cd. Mx. , a 17 de abril de 2017Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias

Nota. La versión completa de esta convocatoria se puede consultar en la página de la facultad,http://www.fciencias.unam.mx/comunicacion/noticias

conocían las reglas a las que se sometían los fenómenos encadenados por causas naturales. Muestra de ello son publicaciones como el panfleto de Thomas Nashe titulado A Wonderful, strange, and miraculous, Astrological Prognosti-cation for this year of our Lord God, 1591, in which an eclipse of the moon that December is described.Si a lo anterior sumamos que en Londres, durante 1605 ocurrieron tres eclipses, dos lunares y uno solar, tenemos cierta confianza en asumir que la gente con cierto nivel de cultura tenía el interés suficiente como para comentar la ocurrencia de tales fenómenos. Y entonces habría que darle la razón a Robert Recorde, conocido más por sus textos sobre matemáticas, quien arengaba a los ingleses a que fueran más ambiciosos en su sapiencia cuando en The Castle of Knowledge (1556) aconseja que

Si el alcance de la Razón trasciende hasta los Cielos,¿Por qué habría de atarse entonces a la tierra?El ingenio es agraviado y conducido erróneamente,si la mente permanece en matrimonio con la tierra

Estos pocos y breves ejemplos son solo una muestra de cómo la literatura popular -no solo los textos filosóficos, religiosos o de contenido moral- y la ciencia de los tiempos shakesperianos nos puede ilustrar sobre el pensamiento de una época y hace posible reconstruir creencias, estrate-gias y razones que sustentaban sus formas de ver el mun-do y de actuar en consecuencia. En tanto que las obras de Shakespeare eran vistas no solo por los cortesanos, y la reina misma de Inglaterra era aficionada al teatro, sino por el pueblo en general, en esos teatros levantados en las ori-llas del Londres renacentista, es claro que con sus palabras Shakespeare no solo atraía la atención de su auditorio sino que moldeaba sus creencias. Sus escritos y representacio-nes eran para su mundo lo que las más populares series de televisión lo son para el nuestro. Así, la reciente familiari-dad que los londinenses habían adquirido respecto de la ocurrencia de eclipses y aparición de nuevas estrellas, per-mitía a Shakespeare enganchar a su público y en el proceso moldear sus conciencias y creencias.Por cierto, la coincidencia en un 23 de abril de 1616 de la que hablé al inicio de este escrito, nunca tuvo lugar. Cer-vantes murió el 22 de abril, mientras que Shakespeare lo hizo un 23, pero del calendario juliano, mismo que fue sus-tituido en el continente europeo por gregoriano, que hizo de dicho 23 un 3 de mayo, si bien del mismo año 1616.

(1) Publicado en castellano como Tillyard, E. Mandeville Wetenhall, J. J. Utrilla (trans.). La cosmovisión isabelina. Fon-do de cultura económica, 1984. (2) En México se exhibió como Shakespeare enamorado.(3) El título original de la obra de Moro es “De Optimo Re-publicae Statu deque Nova Insula Utopia”, (1516).

XIV Escuela de Verano en MatemáticasDel 26 al 30 de junio de 2017

La escuela de verano de mate-máticas del Instituto de Mate-máticas de la UNAM Unidad Cuernavaca tiene como obje-tivo principal la presentación de la teoría y sus aplicaciones de diversas áreas de matemá-ticas que se desarrollan por los investigadores miembros de la Unidad. Durante la escuela se impar-tirán mini-cursos y pláticas. Nuestra escuela está primor-dialmente dirigida a estudian-tes de los últimos semestres de licenciaturas en Matemáticas, Actuaría, Física, Matemáticas Aplicadas, o carreras afines con una fuerte base matemá-tica.Cursos: Aubin Arroyo Cama-cho, Emilio Marmolejo Olea, Fabiola Manjarrez Gutiérrez, Timothy Gendron Thornton.Conferencias: Adriana Gonzá-lez Urquiza, Ángel Cano Cor-dero, Carlos Alfonso Cabrera Ocañas, Carlos Villegas Blas, Francisco González Acuña, Gilberto Calvillo Vives, Fran-cisco Marcos López García, Max Neumann Coto, Rogelio Valdés.

Más información en la página

http://evermat.matcuer.unam.mx/

Un osito del “Perú más oscuro”

Patricia Magaña R.

Entre las muchas tragedias que cada día nos acechan, está la de la mala situación que tienen que vivir grandes grupos de personas en sus países, ya sea por la guerra, el terrorismo o los gobiernos autoritarios y crueles, con lo que se ven obligados a migrar en condiciones difíciles o jugándose la vida y llegando a lugares donde no sólo son mal recibidos, sino aislados y a veces hasta maltratados.Las noticias, algunas de ellas terribles, de los miles y miles de personas moviéndose hacia Turquía, Alemania y otros lugares de Europa sacuden el alma. Pero ahora en México, con la fuerte repatriación de mexicanos que viven y trabajan en Estados Uni-dos de América (que ya era fuerte en la presidencia de Barack Obama y amenaza con crecer en la nueva presidencia encabezada por Donald Trump), uno se pregunta por qué aceptar al que se considera injustamente como “diferente” parece costarle tanto a muchas personas en un mundo que todos compartimos.Una película hermosa, divertida y hasta didáctica sobre la migración, sin tener este último como propósito explícito, es Paddington (2014), que hace una recreación de la historia del famoso osito del “Perú más oscuro” que llega a vivir a Londres. El osito es extremadamente educado y recibe su nombre de la estación de trenes donde una familia lo conoce y recurre a nombrarle así, ya que su apelativo es impronunciable para los humanos, pues está en el idioma de los osos.La historia original, A bear called Paddington, de Michael Bond es de 1958. Se ha dicho que fue escrita como una forma de enfrentar la situación que se vivía en Gran Bre-taña, y que se generó después de las guerras mundiales, con el traslado de muchas personas desplazadas de su lugar de origen hacia Inglaterra.El primer libro sobre Paddington, que luego se convirtió en una serie de ellos, no sólo es un clásico inglés de la literatura para niños, sino que se ha traducido a más de treinta idiomas, vendiendo millones de copias en todo el mundo. La estación de tre-nes Paddington cuenta con una tienda que vende toda clase de recuerdos inspirados en el oso, particularmente en el formato de peluche, con su gorro y gabardina, todos súper apetecibles si no fuera porque los costos son altos.Tal es la tradición del osito en Inglaterra que entre noviembre y diciembre de 2014 fueron colocadas más de 50 esculturas en Londres, representándolo con distintos atuendos, algunas de las cuales todavía es posible encontrar al recorrer la ciudad.Pero ¿qué hace especial a la película sobre Paddington de 2014? Como suele suceder hoy día, los efectos técnicos son excepcionales y logran presentar un oso recreado en imágenes perfectamente integradas a la actuación de una pléyade de actores británi-cos de primer nivel, lo cual lleva al espectador a desear que existiera un oso como el que se ve en la pantalla. La voz de Paddington, del gran actor Ben Whishaw (el Q de las dos películas más recientes de James Bond), hace que el oso sea todavía más adorable. Pero es sobre todo la historia que, si se desea ver con esos ojos, tiene en el fondo la aceptación del migrante con sus diferencias, sus concepciones culturales, sus miedos y su enorme fuerza para, en la medida de lo posible, asimilarse al cambio cultural. En este tipo de películas siempre hay un villano, en este caso Nicole Kidman que encarna a una taxidermista desalmada que junto a Peter Capaldi (el Dr. Who actual) manifiesta un fuerte desagrado y rechazo por lo exótico (el migrante).Con un final emocionante, el resultado de la película es conmovedor. Yo lo recomen-daría a todos aquellos que desean disfrutar una comedia familiar muy bien realizada, pero sobre todo a quienes desean reflexionar sobre la migración en el mundo y tienen niños o adolescentes inquietos, que pueden encontrar una gran lección de reconcilia-ción humana, tan necesaria en estos tiempos.La película puede verse a través del sistema Netflix. Es una experiencia que vale la pena.

Acuerdos del Consejo Departamental de Matemáticas

Sesión del 18 de abril de 2017

Estando presentes:

M. en C. Miguel Lara AparicioCoordinador GeneralM. en C. J. Rafael Martínez EnríquezCoordinador InternoDr. Fernando Baltazar LariosCoordinador de la Licenciatura en ActuaríaDr. José David Flores PeñalozaCoordinador de la Licenciatura en Ciencias de la ComputaciónM. en C. Francisco de Jesús Struck ChávezCoordinador de la Licenciatura en MatemáticasM. en C. María Lourdes Velasco ArreguiCoordinadora de la Licenciatura en Matemáticas AplicadasDra. Carmen Martínez Adame IsaisConsejera Técnica

Se trataron los siguientes puntos:

Renovaciones de contrato y promocionesSolicitante: Dra. Bibiana Obregón Quintana.Asunto: Solicita su recontratación.Acuerdo: Se turna a la Comisión Aca-démica.

Permisos para ausentarse y viáticosSolicitante: Dra. Carmen Martínez Adame Isais.Asunto: Solicita permiso para ausentarse el 3 y 4 de mayo para participar en el Se-minario de Filosofía de las Matemáticas, el cual se llevará a cabo en la Universi-dad Autónoma del Estado de México, en Toluca, México.Acuerdo: Se apoya. Se turna al Consejo Técnico.Solicitante: Dra. Natalia Jonard Pérez.Asunto: Solicita permiso para ausentar-se del 4 al 26 de junio para participar en el IV Encuentro de la Real Sociedad Matemática Española y la Sociedad Matemática Mexicana. Así mismo, para realizar una estancia de investigación en la Universidad Politécnica de Valencia.Acuerdo: Se apoya. Se turna al Consejo Técnico.

Solicitante: Dra. Natalia Jonard Pérez.Asunto: Solicita viáticos y permiso para ausentarse del 22 al 31 de julio para participar en el Mathematical Congress of the Americas 2017, a celebrarse en Montreal, Canadá.Acuerdo: Se apoya. Se turna al Consejo Técnico. Se realiza el trámite de viáticos correspondiente.Solicitante: Dr. Oscar Alfredo Palmas Velasco.Asunto: Solicita permiso para ausentarse el 27 y 28 de abril para participar en el Congreso de Inauguración del Labora-torio Solomon Lefschetz, en la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáti-cas, en Cuernavaca, Mor.Acuerdo: Se apoya. Se turna al Consejo Técnico.

Asuntos variosSolicitante: Dr. Jorge Marcos Martínez Montejano.Asunto: En respuesta a la solicitud que hiciera el CDM a la Comisión de Publicaciones, informa el estado en que se encontraban los procesos de dicta-minación de los manuscritos enviados a la Comisión de Publicaciones del Departamento de Matemáticas hasta los primeros días del mes de febrero del corriente, fecha en la que se separó de dicha Comisión. Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. María del Pilar Alonso Reyes.Asunto: Solicita que se abra el horario de la materia de Seguridad Social de 11:00 a 12:00 horas, horario que durante los ocho últimos años ha impartido y que en el semestre en curso no se consideró en los horarios correspondientes a la Licenciatura en Actuaría.Acuerdo: Se turna al Coordinador de la Licenciatura en Actuaría. Se le solicitará a la Dra. Alonso Reyes explique las razones que sustentan dicha solicitud.Solicitante: Dra. Carmen Martínez Ada-me Isais y Dr. Carlos Álvarez Jiménez.Asunto: Solicitan que su asignación presupuestal sea utilizada para cuatros Profesores invitados que participarán en el Segundo Seminario Franco Mexicano Avanzado de Historia y Filosofía de la Ciencia y en el Workshop on the History and Philosophy of Mathematics, los cuales se realizarán del 20 al 30 de mayo en la Facultad de Ciencias.Acuerdo: Se apoya.

Solicitante: Dra. Carmen Martínez Adame Isais.Asunto: Solicita un no-break y el arreglo del contacto en donde se conecta, ya que la instalación eléctrica ha propiciado falla en su equipo de cómputo.Acuerdo: Se apoya. Se le indicará a Guilmer que le proporcione un no-break y se solicita la compostura en el área de mantenimiento.

Segundo Verano de la Investigación en Matemáticas 2017Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas, UNAM Del 26 de junio al 11 de agosto de 2017

El presente programa tiene como objetivo introducir a alumnos sobre-salientes de los últimos semestres de la licenciatura en Matemáticas del país (y carreras afines) en los temas de investigación desarro-llados en la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas de la UNAM. El programa consistirá de un total de siete semanas: seis semanas de actividades de investigación y una de participación en la XIV Escuela de Verano en Matemáticas de la Unidad. Durante las seis semanas de investi-gación, cada uno de los estudiantes participantes estará bajo la asesoría de un investigador de su elección, con el fin de desarrollar un tema que le introduzca a la investigación científica en matemáticas.Además, los estudiantes partici-pantes en el programa tendrán la posibilidad de elegir un tema para su tesis de licenciatura o trabajo social, así como también conocer los temas de especialización de la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas.

Más información en la páginahttp://www.matcuer.unam.mx/VeranoInvestigacion/

Por Marco Antonio Santiago

Comentarios: [email protected], @pollocinefilo

Para Elena

Bellas de noche

La belleza. Ese tema del que seriamos capaces de hablar por horas y horas sin llegar nunca a ponernos de acuer-do. Como la verdad, como la bondad, la belleza es tema de debate, y tristemente, es mercancía saldada sin pie-dad. Como la verdad, es acomodable a los tiempos, de-formable, falsificable. Como la bondad, es traicionada, engañada, usada. La belleza física es la característica por excelencia para volver objetos a las mujeres (aunque no únicamente a ellas, sí principalmente) negándoles más mérito que el del sex appeal, el de la embrujadora sensua-lidad, la voluptuosidad.Pero... ¿Qué ocurre cuando esa belleza, generalmente asociada a la juventud, se desvanece, o siquiera mengua? ¿Qué les ocurre a aquellas personas que apostaron todo su éxito a la circunferencia deseable de sus cuerpos, cuan-do ésta comienza a disminuir? Ésta es la pregunta que se hace María José Cuevas en su opera prima, el documental Bellas de noche (2016) ganador del premio al mejor documental del Festival de Cine de Morelia. La respuesta es honesta, interesante y conmove-dora. Motivo por el cual, reseño esta película.Bellas de noche, título también de una sexi comedia em-blemática de los 70s (Miguel M. Delgado, 1975) es un do-cumental que retrata la vida cotidiana de 5 antiguas ve-dettes. Olga Breeskin, Lyn May, Rossy Mendoza, Wanda Seux y la princesa Yamal. Estas mujeres conocieron en los años 70 y 80, el éxito. Sus presentaciones en centro nocturno se abarrotaban, los teatros de revista y burlesque se disputaban sus apariciones, e incluso la televisión, en aque-llos días mucho mas mojigata y “conserva-dora” tuvo que hacerles un hueco, eso sí, en horarios nocturnos. Mujeres de escándalo, acusadas de vulga-res “encueratrices”, se les disputó cualquier posible talento que no proviniera de sus siluetas. Halagadas por multitudes, asedia-das por políticos y hombres de dinero. Mal aconsejadas, usadas, la mayoría cayeron en adicciones, y en cuanto su belleza tuvo que rendir cuentas al padre tiempo, fueron olvidadas, desechadas, substituidas. En la actualidad, viven de sus glorias pasadas, rodeadas de recuerdos, a veces enfermas, luchando por mantenerse activas y dar un sentido a sus vidas. Como boxeadores castigados por el rigor de la pro-

fesión, observan la factura que sus sacrificios por mante-ner un cuerpo atractivo y deseable, un rostro lozano, les obligaron a realizar. Cada una de ellas cuenta una histo-ria, a veces ingenua, a veces desengañada, a veces amar-ga, a veces optimista. La directora, guionista y fotógrafa de la película, muestra una gran compenetración con sus protagonistas. Ante su lente, las vedettes son enjuiciadas, pero en última instan-cia, absueltas. Son sintomáticas de su tiempo. Como la sociedad que las glorificó para olvidarlas luego. Como el cine que protagonizaron algunas, hoy demeritado, insul-tado y despreciado, pero que en su momento, fue la única trinchera que seguía disparando, lado a lado con Álvaro Zermeño y los hermanos Almada, luchando por no dejar morir una industria que agonizaba. Vemos a una Lyn May ingenua y hasta un poco boba, pero conmovedoramen-te fiel. Una Olga Breeskin, cuyo nombre fue sinónimo de voluptuosidad, caída en las garras del alcoholismo y la depresión, y saliendo adelante para convertirse en orado-ra cristiana. A Wanda Seux, enferma, rodeada de perros y apuntándose a cada manifestación animalista de la que se entera. A Rossy Mendoza, aún activa y emprendedora, mirando con reparo y pudor sus desnudos cinematográ-ficos. A la princesa Yamal, encarcelada injustamente, ave-cindada en Acapulco y, según la directora del documen-tal, la raíz y detonador de su película, gracias a algunas conversaciones que sostuvieron. La película, se los puedo asegurar, merece la pena verse. Un gran debut fílmico para María José Cuevas, hija del célebre artista plástico José Luis Cuevas. Y recomendación de esta semana del pollo cinéfilo.

INTEGRANTES DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE MATEMÁTICAS, FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM.COORDINADOR GENERAL miguel lara aparicio- COORDINADOR INTERNO rafael martínez enríquez - COORDINADOR DE LA

CARRERA DE ACTUARÍA fernando baltazar larios- COORDINADOR DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN david flores peñaloza - COORDINADOR DE LA CARRERA DE MATEMÁTICAS francisco de jesús struck chávez COORDINADORA DE LA CARRERA DE MATEMÁTICAS APLICADAS maría lourdes velasco arregui.RESPONSABLES DEL BOLETÍNCOORDINACIÓN héctor méndez lango y silvia torres alamilla - EDICIÓN ivonne gamboa garduño - DISEÑO maría angélica macías oliva y nancy mejía morán - PÁGINA ELECTRÓNICA j. alfredo cobián campos - INFORMACIÓN consejo departamental de matemáticas - IMPRESIÓN coordinación de servicios editoriales de la facultad de ciencias - TIRAJE 500 ejemplares. Este boletín es gratuito y lo puedes obtener en las oficinas del CDM.NOTA: Si deseas incluir información en este boletín entrégala en el CDM o envíala a: [email protected], [email protected], [email protected] Sitio Internet: http://www.matematicas.unam.mx/index.php/publicaciones/boletin

Glenn Gould

Su conducta fue peculiar, sus hábitos bien raros, su vida entera un delirante viaje sin salir de casa.Cuando se le reprochó la cantidad de injertos, manipulaciones y modificaciones que hacía en sus discos, su respuesta fue sencilla: si se hace en el cine, ¿por qué no se debería hacer en música? En el cine no se ruedan las escenas secuencialmente, sino según las necesidades del rodaje, y luego se montan: ¿por qué es un tabú hacer algo parecido en música? Si el cine encontró sus propias reglas al margen del teatro, ¿por qué la grabación no debería encontrar la suyas más allá del mundo del concierto?Monsaingeon afirma que el día que recibió la primera carta de Gould, el 2 de marzo de 1972, fue el mismo en que despegó la “Pioneer 10” con un disco con grabaciones musicales que incluían a Bach interpretado por Gould.La Pioneer despegó ese día, es cierto, pero el disco preparado por Carl Sagan con la música de Gould, y muchas otras muestras musicales, no viajó al espacio sideral en esa sonda, sino en la “Voyager”, que despegó el 5 de septiembre de 1977 y que hoy día es el objeto fabricado por la humanidad más alejado de la tierra.

Ramón del Castillo

Premio de Investigación e Innovación en Seguros y Fianzas 2017 Antonio Minzoni Consorti

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Asociación Mexicana de Insti-tuciones de Seguros, A.C. y la Asociación Mexicana de Instituciones de Garan-tías, A.C., convocan a los profesionales que laboran en los sectores asegurador y afianzador mexicanos; a los investigadores, profesores y estudiantes de las instituciones de investigación y enseñanza superior del país, a los agentes de seguros y fianzas y prestadores de servicios de los sectores asegurador y afian-zador mexicanos, a los emprendedores de nuestro país que cuenten con una idea innovadora que impulse la creación o mejora de productos o procesos que den solución a problemáticas del sector asegurador y afianzador mexicanos, y al público en general, a participar en el

Premio de Investigación e Innovación en Seguros y Fianzas 2017

Las bases de la convocatoria pueden ser consultadas en la página Web

http://www.gob.mx/cnsf

Un acercamiento a los fundamentos del Cálculo

Javier Fernández García

Resumen: Nuestro invitado ha elegido que su presentación se desarrolle bajo la forma de un diálogo, en principio entre él y el profesor Javier Páez,

quien fue uno de los dos árbitros nombrados para analizar el original del texto “Un acercamiento a los fundamentos del Cálculo” y evaluar la publicación del mismo. Entre otras cosas, el diálogo tratará de dar

un panorama general del trabajo y de los temas que “se quedaron en el tintero” luego de la primera edición.

Martes 2 de mayo, 13:00 hrs. a 14:00 hrs.Aula Leonila Vázquez, Conjunto Amoxcalli.