Imagen Conceptual

2
Catalina Arcila Diseño Gráfico VIII B Imagen Conceptual El término “imagen del concepto” incluye todas las imágenes mentales y las propiedades y procesos asociados con el mismo. Es lo que evoca nuestra memoria, es una entidad no verbal asociada, en nuestra mente, con el concepto. Puede ser una representación visual, una colección de impresiones o experiencias, nociones intuitivas, ejemplos y no ejemplos, gráficos, etc., relacionados con el concepto. Esta imagen del concepto se robustece con los años a través de la experiencia y estímulos de diversos tipos no siendo su desarrollo necesariamente coherente. Siendo el concepto dado para un interpretación amplia, individual y subjetiva . Para este acercamiento teórico, apropiarse del significado de una noción implica formar una imagen de la misma. Las personas recuerdan mejor los aspectos visuales de un concepto que los aspectos analíticos del mismo. Aprender de memoria una definición, no garantiza que se ha comprendido la noción a la que alude. Las representaciones e imágenes mentales, impresiones y experiencias asociadas con el concepto, pueden ser trasladadas a formas verbales. Algunos resultados obtenidos de las investigaciones llevadas a cabo para analizar la apropiación del concepto de función, considerado uno de los más complejos a ser enseñado y aprendido debido a las diversas representaciones que admite y a las variadas concepciones que giran a su alrededor, muestran la brecha entre las definiciones dadas por los estudiantes y los criterios utilizados en las tareas de reconocimiento de objetos funcionales o de clasificación de funciones y no funciones, dadas en distintos registros. En general, dan cuenta de la concepción defunción organizada alrededor de prototipos comunes encontrados, de la asociación

description

Como se trabaja la imagen desde el concepto

Transcript of Imagen Conceptual

Catalina ArcilaDiseo Grfico VIII B

Imagen Conceptual

El trmino imagen del concepto incluye todas las imgenes mentales y las propiedades y procesos asociados con el mismo. Es lo que evoca nuestra memoria, es una entidad no verbal asociada, en nuestra mente, con el concepto. Puede ser una representacin visual, una coleccin de impresiones o experiencias, nociones intuitivas, ejemplos y no ejemplos, grficos, etc., relacionados con el concepto. Esta imagen del concepto se robustece con los aos a travs de la experiencia y estmulos de diversos tipos no siendo su desarrollo necesariamente coherente. Siendo el concepto dado para un interpretacin amplia, individual y subjetiva . Para este acercamiento terico, apropiarse del significado de una nocin implica formar una imagen de la misma. Las personas recuerdan mejor los aspectos visuales de un concepto que los aspectos analticos del mismo. Aprender de memoria una definicin, no garantiza que se ha comprendido la nocin a la que alude. Las representaciones e imgenes mentales, impresiones y experiencias asociadas con el concepto, pueden ser trasladadas a formas verbales.

Algunos resultados obtenidos de las investigaciones llevadas a cabo para analizar la apropiacin del concepto de funcin, considerado uno de los ms complejos a ser enseado y aprendido debido a las diversas representaciones que admite y a las variadas concepciones que giran a su alrededor, muestran la brecha entre las definiciones dadas por los estudiantes y los criterios utilizados en las tareas de reconocimiento de objetos funcionales o de clasificacin de funciones y no funciones, dadas en distintos registros. En general, dan cuenta de la concepcin defuncin organizada alrededor de prototipos comunes encontrados, de la asociacin entre funcin y frmula o entre funcin y curva regular, y no en torno a su definicin.Por otro lado hay definiciones que oscurecen las imgenes conceptuales de los alumnos. Por ejemplo, una funcin podra ser definida como un proceso mediante el cual se asigna a cada elemento de un conjunto (dominio) un nico elemento de otro (rango). Ante esto, los estudiantes, en general, limitan estos elementos a nmeros, no considerando que puede tratarse de una correspondencia entre conjuntos, funciones, matrices, n-uplas en un espacio n-dimensional, etc. Por otra parte, considera conveniente que, en lugar de comenzar con la definicin del concepto, la cual puede contener palabras o nociones no familiares para el alumno, se intente hallar una aproximacin para construirla sobre conceptos que jueguen el doble papel de ser inicialmente familiares para el estudiante y a su vez lo provean de una base para el desarrollo matemtico posterior, a lo que Tall denomina races cognitivas.

Los resultados expuestos anteriormente dan pauta de que el cerebro humano no es una entidad puramente lgica. La manera compleja en la que funciona est a menudo en desacuerdo con la lgica de la matemtica. El desarrollo de las imgenes conceptuales y del razonamiento, como camino hacia la comprensin y aprendizaje de las ideas matemticas, no puede ser coherente durante todo el tiempo pues los estmulos sensoriales excitan ciertos caminos neuronales e inhiben otros, pudindose producir conflictos cognitivos entre partes inconsistentes de la imagen conceptual construida por el sujeto