Imagen 3

5
ANÁLISIS DE LA IMAGEN Nombre: Ana María Santos Beato Curso: 3º Infantil A

Transcript of Imagen 3

Page 1: Imagen 3

ANÁLISIS DE LA

IMAGEN

Nombre: Ana María Santos Beato

Curso: 3º Infantil A

Mención: TICE

Page 2: Imagen 3

1. Describir lo que se ve en la imagen.

En la imagen vemos a una mujer de edad avanzada con un cartel y una caja de

cámara de fotos. Esta imagen se aproxima a la realidad, pues parece que la mujer está

pidiendo.

2. Analizar los elementos básicos.

- Centro de atención

El centro de atención de la imagen reside en el cartel, primero porque es de un

color claro, contrastando con las tonalidades oscuras del resto de la imagen, segundo

porque las letras escritas llaman nuestra atención y tercero, porque se encuentra muy

cercano al centro real matemático de la imagen. Otro punto de atención es la hucha, nos

recuerda a que ha contenido dentro una cámara de fotos o unas gafas. La mano que se

mueve y la cara serían otro punto de atención.

- Líneas

Las líneas diagonales se encuentran la mano con la campana, la otra mano con

los dedos, la línea de horizonte de madera, el perfil de la mujer y en la caja negra nos

conducen la vista al cartel, que ya dijimos, es el punto central de la imagen. Y hay otra

línea en la mirada.

- Tipo de plano, formato y ángulo

Está encuadrada en plano medio corto (narra la escena y el personaje), puesto

que la imagen central es la de la anciana de cintura para arriba. El formato es corto,

puesto que se aproxima al cuadrado.

El ángulo desde el que se ha tomado la fotografía es ligeramente picado. Evoca

sentimientos tristes (soledad), se altera la realidad, nos sentimos por encima de la

persona que esta pidiendo.

- Iluminación

Page 3: Imagen 3

Imagen tonal plana. Predominan los colores fríos que evoca en el pelo, en la

vestimenta y en la fachada. Los colores cálidos se encuentran en la cara y las manos.

Es una imagen icónica en un nivel de 8 puesto que se acerca a la realidad al ser

una imagen en color.

También es polisémica, puesto que nos puede remitir a varios significados.

Todas las imágenes remiten a varios significados pero como maestros nos deberíamos

centrar en un solo significado.

Redundante hace alusión a una escena cotidiana. Existe un estereotipo el de los

mendigos, las personas que viven y piden en la calle.

3. ¿Qué pretende el autor de la imagen?

Pretende transmitir la realidad que hay en las calles, la pobreza del mundo, tal vez la

ignorancia (pues el cartel está escrito en varios idiomas pero en ninguna de esas

palabras pone lo mismo si lo traducimos). En el cartel pone que la mujer es ciega, tal

vez alguien ha escrito ese cartel porque ella no puede ver, y le ha hecho una broma

escribiendo diferentes cosas en diferentes idiomas sin que tengan conexión alguna.

La persona que aparece retratada, es mayor, no es joven, tal vez con eso quiera decir

que la gente joven tiene más posibilidades de triunfar, pero sin embargo, todos llegamos

a viejos alguna vez, es inevitable y por eso deberíamos compadecernos de esa mujer en

vez de bromear sobre ella.

La imagen nos indica que la mujer tiene una discapacidad visual, y al escribirlo en

tres idiomas podemos deducir que se encuentra en una zona muy turística. Podría estar

en Lisboa en la entrada de un templo o una Catedral.

La campana que se encuentra en movimiento cerca del oído de la mujer puede

decirnos que además la mujer puede sufrir una discapacidad auditiva, ya que necesita un

estímulo para contactar con el mundo externo. Por lo que estamos ante una persona

sordomuda.

Además vemos que el cartel está hecho con letras de molde y está sujeto con una

cuerda. La mujer sujeta el bolso, la hucha y el bastón de ciega, nos indica que desconfía

del resto de las personas.

Page 4: Imagen 3

La mujer tiene unos pendientes de oro y la hucha que en su momento pudo ser una

bolsa para guardar una cámara o unos prismáticos nos indican que la mujer tuvo

momentos mejores y en su momento ella vivió bien. Y, que por circunstancias de la

vida se encuentra en la calle.