Iluminación de la sala de oración de la sinagoga del ... · PDF file2...

5
Lumínica - 28 2 La decoración de las yeserías, a lo largo de las partes superiores de los muros, destaca por su precisión en detalles a base de cintas epigráficas, vegetales y geomé- tricas. Llega a su máximo esplendor en el muro del Hejal, lugar más relevante para el culto en la Sinagoga pues es dónde se sitúa el Aron ha Qodes o Armario Sagrado, donde se guardan los rollos de la Ley, Sefarim o Torah. Iluminación de la sala de oración de la sinagoga del Tránsito. Museo Sefardí. Toledo Iluminación museográfica ■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ La sinagoga del Tránsito fue construida en el siglo XIV por Samuel ha Levi Abulatia. A partir de 1494 dejó de ser usada como tal y durante siglos tuvo diversos usos como templo cristiano e incluso como barracón militar durante las guerras napoleónicas. En 1877 fue declarada Monumento Nacio- nal. En la actualidad forma parte esencial del Museo Sefardí. El edificio de la Sinagoga del Tránsito es la muestra más destacable del pasado hispano-judío en España y uno de los ejem- plos más importantes de la arquitectura mudéjar. Presenta una planta rectangular, tejados exteriores a cuatro aguas y muros de mampostería y ladrillo. Al interior, la Gran Sala de Oración se cubre con armadu- ra de madera de par y nudillo, con tirantes dobles y ochavados, en madera de conífe- ra. Esta cubierta resulta una de las más afortunadas creaciones de la carpintería hispano-musulmana. Intervento. Miguel Angel R. Lorite

Transcript of Iluminación de la sala de oración de la sinagoga del ... · PDF file2...

Page 1: Iluminación de la sala de oración de la sinagoga del ... · PDF file2 Lumínica - 28 La decoración de las yeserías, a lo largo de las partes superiores de los muros, destaca por

L u m í n i c a - 2 82

La decoración de las yeserías, a lo largo

de las partes superiores de los muros,

destaca por su precisión en detalles a base

de cintas epigráficas, vegetales y geomé-

tricas. Llega a su máximo esplendor en el

muro del Hejal, lugar más relevante para

el culto en la Sinagoga pues es dónde se

sitúa el Aron ha Qodes o Armario Sagrado,

donde se guardan los rollos de la Ley,

Sefarim o Torah.

Iluminación de la sala de oración de la sinagoga del Tránsito. Museo Sefardí. Toledo

Iluminación museográf ica

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

La sinagoga del Tránsito fue construida en

el siglo XIV por Samuel ha Levi Abulatia. A

partir de 1494 dejó de ser usada como tal

y durante siglos tuvo diversos usos como

templo cristiano e incluso como barracón

militar durante las guerras napoleónicas.

En 1877 fue declarada Monumento Nacio-

nal. En la actualidad forma parte esencial

del Museo Sefardí.

El edificio de la Sinagoga del Tránsito es

la muestra más destacable del pasado

hispano-judío en España y uno de los ejem-

plos más importantes de la arquitectura

mudéjar. Presenta una planta rectangular,

tejados exteriores a cuatro aguas y muros

de mampostería y ladrillo. Al interior, la

Gran Sala de Oración se cubre con armadu-

ra de madera de par y nudillo, con tirantes

dobles y ochavados, en madera de conífe-

ra. Esta cubierta resulta una de las más

afortunadas creaciones de la carpintería

hispano-musulmana.

Intervento. Miguel Angel R. Lorite

Page 2: Iluminación de la sala de oración de la sinagoga del ... · PDF file2 Lumínica - 28 La decoración de las yeserías, a lo largo de las partes superiores de los muros, destaca por

32 8 - L u m í n i c a

En el año 2003 se restauró el artesonado

y prácticamente cuando se iba a proceder

al desmontaje de los andamios se cayó en

la cuenta de que convendría aprovechar la

oportunidad para realizar la iluminación

del mismo. A tal efecto fuimos convocados

y en el siguiente - y vertiginoso- fin de

semana se instaló una iluminación sobre

las traviesas del artesonado consistente

en pletinas mecanizadas con fluorescencia

de alta frecuencia con balasto electrónico

y regulación de flujo. El tubo elegido fue el

TLD 92 (2700K, IRC>95 y emisión de UV del

orden de 49microvatios/lumen) de Philips.

Lo sorprendente del caso es que el sistema

ha funcionado correctamente durante 30

mil horas (¡¡). En esta ocasión, doce años

más tarde nos hemos ocupado de iluminar

las yeserías manteniendo la iluminación

del artesonado tal y como estaba. Obvia-

mente habría convenido sustituir también

esta iluminación pero la operación impli-

caba la colocación de andamios de altura

considerable lo que quedaba lejos de las

disponibilidades presupuestarias.

Esta intervención de bajo coste pone de

manifiesto que es posible en muchas oca-

siones mejorar sustancialmente la ilu-

minación de los espacios históricos sin

necesidad de grandes inversiones. A la

vez informa de que solo con un proyecto

bien pensado es posible obtener un buen

resultado.

Los ventanales alternan arcos cegados con

otros ojivales y decorados con lacerías.

Éstas permiten el paso de una luz muy

tamizada, cambiante con el paso de las

horas del día, un efecto que debió ser aún

más sorprendente con la luz de las lámpa-

ras de aceite, al cual se refieren diversas

inscripciones.*

——————

* Información extraída de

la página web del Museo Sefardí.

Page 3: Iluminación de la sala de oración de la sinagoga del ... · PDF file2 Lumínica - 28 La decoración de las yeserías, a lo largo de las partes superiores de los muros, destaca por

L u m í n i c a - 2 84

Los gestores del Patrimonio Histórico deben

tomar conciencia de que para obtener el mejor

rendimiento energético y necesitar un mínimo

mantenimiento de las instalaciones de ilumi-

nación, así como para lograr la escena visual

más adecuada para las obras cuya preser-

vación se les encomienda, han de pensar en

la iluminación de los espacios históricos y las

colecciones como algo realmente importante

para su conservación y presentación. De

hecho, aunque todo el cuerpo profesional se

manifiesta de acuerdo con esta afirmación,

finalmente se elige demasiadas veces el

camino equivocado. La iluminación queda

relegada al paquete de las instalaciones en

las intervenciones museográficas y a nadie

se le ocurre pensar que es necesario poner el

proyecto de iluminación en pie de igualdad con

el proyecto museográfico.

Diseño:

Intervento

ProDucción luminarias:

Ilumarte

equiPo De Diseño:

Ana Martín, Sonia Herrero y

Rocío Rodríguez

iluminaDores:

Ricardo Gabaldón y Viorel

Negru

FotograFías:

José Luis de la Parra y

David Blázquez

Dirección:

Miguel A.R Lorite

Dirección museo:

Santiago Palomero y Ana

Carmen Lavín

cliente:

Museo Sefardí

FICHA TÉCNICA Museo Sefardí de Toledo

La recomendable transición al empleo

del LED (de IRC>90) en los museos y

espacios históricos está justificada no

sólo por razones de eficiencia energética,

sino también por imperativos de mejora

de las condiciones de conservación de las

obras expuestas. Ahora bien, la manera

en que en muchas ocasiones se lleva

adelante esta operación puede conducir

a un resultado deficiente. Los que ini-

ciaron sustituciones antes de que esta

tecnología alcanzara suficiente calidad

en parámetros tan importantes para la

iluminación de obras de arte, como el

índice de reproducción cromático, ahora

toman conciencia de que están abocados

a sustituir de nuevo los equipos mucho

antes de que la instalación haya sido

cabalmente amortizada.

Page 4: Iluminación de la sala de oración de la sinagoga del ... · PDF file2 Lumínica - 28 La decoración de las yeserías, a lo largo de las partes superiores de los muros, destaca por

52 8 - L u m í n i c a

Para el gestor, conservador o arquitec-

to museógrafo resolver correctamente la

iluminación de un espacio o una colección

consiste en llamar a tal o cual compañía

fabricante de luminarias en función del pre-

supuesto del que se disponga. Los comer-

ciales de dichas compañías (expertos en

su producto, lo que no les habilita como

proyectistas) se ocupan de prescribir lo que

consideran oportuno o el último producto de

su línea de producción. Salvando las distan-

cias, es como si cuando una persona estuvie-

ra enferma recurriera al representante de

la Bayer en vez de a su médico de cabecera.

Dicho lo anterior por enésima vez, motiva-

do por el convencimiento de que el avance

en la cultura de la iluminación no será

sin el estímulo a jóvenes diseñadores

que hoy se forman en algunas de nues-

tras universidades, sin la convocatoria

de concursos públicos para la redacción

de proyectos y sin unos gestores con la

suficiente capacidad crítica como para

reconocer el valor de un buen proyecto,

pasamos a describir la iluminación que

motiva esta publicación.

Se han realizado algunas intervenciones

parciales, tanto en las salas I, II y III como

en la Galería de Mujeres. En las salas se

ha añadido iluminación indirecta sobre las

vitrinas con perfil de LED en continuo, con

objeto de mejorar el ambiente visual. Dado

que la iluminación interior de las vitrinas

está regulada de acuerdo a la sensibilidad

de las piezas expuestas, se consideró nece-

sario añadir un componente de iluminación

general. Puede observarse que el interior

de las vitrinas necesitará una sustitución

del LED existente en la actualidad cuyo IRC

parece deficiente.

El detalle del resto de pavimento en la

gran sala estaba iluminado con equipos

Pollux generando un efecto más que

deficiente como puede observarse en las

fotografías. Obviamente se empleó un

equipamiento inadecuado que ha sido

sustituido por un perfil de LED con regu-

lación. Si se comparan costes de una y

otra intervención se comprueba que para

iluminar mal en su momento se gastó al

menos 8 veces más de lo que ha costado

la nueva iluminación.

En la galería de mujeres se ha empleado

también la parte superior de las vitrinas

para focalizar sobre los restos de cenefas

de yeserías. También se puede observar el

deficiente reparto de la luz en el interior

de las vitrinas y su deficiente reproducción

cromática.

antes

después

Page 5: Iluminación de la sala de oración de la sinagoga del ... · PDF file2 Lumínica - 28 La decoración de las yeserías, a lo largo de las partes superiores de los muros, destaca por

L u m í n i c a - 2 86

Para la realización de la iluminación se

ha empleado - como es lógico- la tecno-

logía LED (Tc=3000K, IRC>90) de alta

calidad. El grueso de los equipos es de

10W, integrados en unas estructuras de

dos o tres cabezales de escaso tamaño con

regulación individual. Se han empleado asi-

mismo diversos tipo de lentes ( 8º/15º/30º

y 60x10º) para adaptar el haz de luz a las

diversas formas de las yeserías.

En el otro lado, donde no era posible incor-

porar proyectores, se han ubicado dos

luminarias de pie conteniendo iluminación

general y baterías para focalización.

La iluminación, integrada en el entorno,

resuelve correctamente el realce de las

yeserías en esta arquitectura de notables

dimensiones. En general, en espacios de

gran tamaño, la iluminación mediante

suma de focalizaciones estaba condena-

da al fracaso cuando se trabajaba con

fuentes halógenas. Al poco tiempo, las

operaciones de mantenimiento implica-

ban cambios en la temperatura de color

entre las lámparas de los distintos focos,

alteraciones de posición de las distintas

focalizaciones debido a la manipulación

no cuidadosa, así como ruptura de la uni-

formidad. Afortunadamente con el LED

tenemos la seguridad de que el manteni-

miento prácticamente desaparece por lo

que la imagen lograda tiene posibilidades

de supervivencia. No obstante subsiste el

peligro de que otros colectivos profesiona-

les del museo se entretengan en jugar

con la iluminación convencidos de que

pueden mejorar los resultados obtenidos

por el equipo de expertos. Se reafirma,

aún con el empleo del LED, la condición

efímera de la escena creada por el ilu-

minador, razón por la que nuestro equipo

tiene por costumbre realizar los reporta-

jes fotográficos en el mismo instante que

da por terminada la obra. xyxyz

antes

después