III WORKSHOP DE JÓVENES ... -...

78
III WORKSHOP DE JÓVENES BIOTECNÓLOGOS 9-10 de Mayo de 2016 Facultad de Ciencias Universidad de Granada

Transcript of III WORKSHOP DE JÓVENES ... -...

Page 1: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III

WORKSHOP

DE

JÓVENES

BIOTECNÓLOGOS

9-10 de Mayo de 2016 Facultad de Ciencias Universidad de Granada

Page 2: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente
Page 3: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

Depósito Legal: Gr. / 797-2016 Responsable de organización: Mohamed L. Merroun Comité organizador compuesto por: Iván Sánchez Castro, Fadwa Jroundi,

Miguel Ángel Ruiz Fresneda, Cristina Povedano Priego, Jaime Gómez Bolívar, Pablo Martínez Rodríguez, Laura María Granero Expósito.

Diseño del libro de resúmenes:

Laura María Granero Expósito Pablo Martínez Rodríguez Fotografía de portada:

Pixabay; Public Domain Pictures Link: https://pixabay.com/es/adn-la-biolog%C3%ADa-la-ciencia-h%C3%A9lice-163710/

Page 4: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente
Page 5: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................ 1

PROGRAMA .............................................................................................................................. 3

ÍNDICE DE PÓSTERES ................................................................................................................ 5

RESÚMENES: SESIONES ORALES ............................................................................................... 7

Sesión 1: Biotecnología y Salud ............................................................................................. 9

Sesión 2: Biotecnología e Industria Alimentaria/Otros Procesos ......................................... 17

Sesión 3: Biotecnología y Medioambiente .......................................................................... 23

RESÚMENES: SESIÓN DE PÓSTERES ........................................................................................ 31

LISTA DE PARTICIPANTES........................................................................................................ 61

NOTAS .................................................................................................................................... 67

Page 6: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente
Page 7: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

1

PRESENTACIÓN

Como Presidente del Comité Organizador, es un gran placer para mí invitar a

los jóvenes biotecnólogos de la Universidad de Granada (UGR) al III Workshop de

Jóvenes Biotecnólogos (III WJB) organizado por el Instituto de Biotecnología de la

UGR, los días 9 y 10 de Mayo del 2016.

En Noviembre de 2013 se organizó la primera edición del WJB con el objetivo de

potenciar los lazos de comunicación entre los distintos grupos de investigación

pertenecientes al Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada. En la

segunda edición, en 2014, el abanico de participantes de este foro se amplió tras abrir

las puertas a investigadores ajenos al Instituto cuyas líneas de investigación

estuviesen relacionadas con procesos biotecnológicos.

El objetivo principal de esta tercera edición es invitar a jóvenes biotecnólogos

(alumnos de másteres y de doctorado) procedentes de distintos grupos de

investigación de la UGR para intercambiar conocimientos científicos relacionados con

procesos biotecnológicos y presentar los últimos resultados para resolver problemas

de índole medioambiental, sanitario, etc.

Mohamed L. Merroun.

Page 8: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

2

Page 9: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

3

PROGRAMA

Lunes 9 de Mayo

Mañana (Salón de Grados de la Facultad de Ciencias)

9:00-9:40 Registro y recogida de documentación

9:40-10:00 Palabras de bienvenida

Sesión I: Biotecnología y Salud

10:00-11:00: Conferencia invitada: Diversidad microbiana y productos naturales: El

reto de descubrir nuevos fármacos – Dra. Olga Genilloud, Fundación Medina

11:00-11:30: Pausa

11:30-11:50 - The first active anti-diabetic metal-organic framework - Fernández-

López B

11:50-12:10 - Obtención de partículas biomiméticas de magnetita para aplicación como transportador de fármacos - López-Moreno R

12:10-12:30 - Genetic variability associated to DNA methylation - Gómez-Martín C

12:30-12:50 - Differential methylation in genome regions related to physio-pathological conditions - Lebrón R

12:50-13:10 - Materiales magnéticos sustitutivos de tejidos biológicos. Ensayos de compatibilidad - Bonhome-Espinosa AB

13:10-13:30 - Caracterización de las proteínas alérgenas de la leche mediante simulaciones, experimentos y teoría - Pérez-Fuentes L

Tarde (Salón de Grados de la Facultad de Ciencias)

Sesión II: Biotecnología e Industria Alimentaria / Otros procesos

16:00-17:00: Conferencia invitada: Nuevas soluciones biotecnológicas para el sector

agroalimentario – Dr. Alberto Baños, empresa DOMCA

17:00-17:20 - Fosforilación in vivo de pseudoquinasas por serina/treonina proteínas quinasas en Myxococcus xanthus – González-Salvatierra S

17:20-17:40 – Purificación de proteínas recombinantes de Magnetococcus marinus

MC-1: Mms6 Y Mms7 - Jabalera Y

Page 10: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

4

17:40-18:00 - Isolation and prevalence of bacteria with antimicrobial activity in anemone and holothurian microbiomes - León-Palmero E

18:00-18:20 Depredación bacteriana en Myxococcus xanthus - Martínez-Navajas G

18:30-20:30: Sesión de Pósteres (Hall de la Facultad de Ciencias)

Martes 10 de Mayo

Mañana (Salón de Grados de la Facultad de Ciencias)

Sesión III: Biotecnología y Medioambiente

09:00-10:00: Conferencia invitada: Posibilidades de manipulación del ecosistema

microbiano del rumen para reducir las emisiones de gases efecto invernadero en ganadería – Dr. David Yáñez, Estación Experimental del Zaidín (CSIC)

10:00-10:20 – Producción de enzimas oxidativas en hongos aislados durante el proceso de compostaje - Robledo-Mahón T

10:20-10:40 – Degradación de contaminantes emergentes por el hongo Penicillium

oxalicum - Camacho-Morales RL

10:40-11:00 – Sistema de biopelícula en un soporte adsorbente para el tratamiento de aguas contaminadas - Rodríguez-Calvo A

11:00-11:30: Pausa

11:30-11:50 – Síntesis de nanopartículas de paladio producidas por Bacillus benzoevorans - Gómez-Bolívar J

11:50-12:10 – Study of the interactions of Se(IV) and the bacterial strain Stenotrophomonas sp. BII-R7 for deep geological storage purposes - Ruiz-Fresneda

MA

12:10-12:30 – Construction of a Rhizobium etli mutant strain in the gene encoding the

assimilatory nitrate reductase - Pacheco Márquez PJ

12:30-13:30: Pausa

13:30-14:00 Ceremonia de entrega de premios y clausura

Page 11: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

5

ÍNDICE DE PÓSTERES

PS1 - Dósis óptima de hidroxitirosol para mejorar el rendimiento físico en ratas Wistar - al Fazazi, S

PS2 - AS-48: multitasking bacteriocin - Garrido-Barros M

PS3 – Caracterización de la proteína de fusión intacta romiplostim por espectrometría de masas - González-Suárez S

PS4 – New compounds as candidates to develop an effective chagas treatment - Jiménez Montes C

PS5 – Extending an RNA-sequencing pipeline to enable and utilize high sample numbers - Lebrón R

PS6 – Identificación computacional de marcadores de metilación asociados con el envejecimiento - Medina JM

PS7 – Esterification of fatty acids in glycerine: study of lipases regioselectivity -

Morales-Medina R

PS8 – Índices de similitud para la comparación de espectros de masas en la caracterización de medicamentos de origen biotecnológico - Pérez-Robles R

PS9 – Cultivo y caracterización de actinomicetos para la producción de metabolitos bioactivos Reche Pérez FJ

PS10 – Valoración de la estabilidad y actividad de bacteriocinas en sangre humana - Rubiño S

PS11 – Terapias biológicas en el tratamiento de enfermedades autoinmunes - Ruiz

Rull CE

PS12 – Estudio in vitro de la perdida transepidérmica de agua en un modelo de piel artificial humana - Sierra-Sánchez A, Estepa A

PS13 – Actividad de la enterocina AS-48 frente a cocos Gram + aislados de muestras clínicas - Velázquez C

PA14 – Resistencia de hidrolizados bioactivos a la degradación de enzimas gastrointestinales - Espejo-Carpio FJ

PA15 – Silenciamiento génico en fruto de calabacín mediante RNA de interferencia - Jiménez-Muñoz R

PA16 – Estudio de la diversidad microbiana de quesos artesanales mediante secuenciación masiva - Romero-Robles AJ

PA17 – Production and fractionation of tuna by-product protein hydrolysates by ultra and nanofiltration - Saadaoui H

Page 12: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

6

PA18 – Efecto de la dieta sobre el estado larvario de la corvina (A. regius) en

condiciones de cautividad - Saidi H

PO19 – Hoopoe's uropygial microbiome - Martínez-Bueno M

PO20 – Unprecedented Magnetic Field-Dependent Modulation of the Cytotoxic Activity - Rodríguez-Diéguez A

PO21 – Synthesis of Ambrox by Cp2TiCl-Catalyzed Diastereoselective Cyclization - Roldán-Molina E

PM22 – Discoloration of Textile Effluent in Solid Cultivation By White Rot Fungus - Chicatto JA

PM23 – Eliminación De Cr(VI) De Medios Acuosos Mediante Biosorción En Columna De Lecho Fijo - Iáñez I

PM24 – Producción De Biodiésel A Partir De Aceites De Pescado Mediante Lipasa De Candida antarctica - Méndez D

PM25 – Establecimiento De Una Colección De Aislados Bacterianos Con Potencial Biotecnológico - Martínez-Rodríguez P

PM26 – Hongos y Biorremedio De Ambientes Contaminados Con Metales Pesados -Pinel-Cabello M

PM27 – Lead Transformation by Fungal Biomineralization to Form Pyromorphite - Povedano-Priego C

Page 13: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

7

Resúmenes:

SESIONES ORALES

Page 14: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

8

Page 15: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

9

SESIÓN 1:

BIOTECNOLOGÍA Y SALUD

Page 16: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

10

Page 17: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

11

THE FIRST ACTIVE ANTI-DIABETIC METAL-ORGANIC FRAMEWORK

Belén Fernández1*, David Briones2, Cristina Sánchez-González3, Juan Llopis3 and Antonio Rodríguez-Diéguez1

*[email protected] 1 Departamento de Química Inorgánica, Universidad de Granada, Avda

Fuentenueva, s/n, 18001, Granada, Spain 2 Tecnología Química y Energética, Tecnología Química y Ambiental y

Tecnología Mecánica y Química Analítica, Universidad Rey Juan Carlos, CalleTulipán s/n, 28933, Móstoles, Madrid, Spain

3 Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y Departamento de Fisiología, Universidad de Granada, Facultad de Farmacia, Campus Cartuja,

s/n, 18071, Granada, Spain

In the last two decades, metal-organic frameworks (MOFs) have attracted much attention due to their exceptional properties [1]. MOFs are built up from metal ions or clusters connected through organic linkers giving rise to a large diversity of multidimensional structures. The large variety of organic molecules that may act as linkers make possible the rational design of novel MOF structures, tailoring both the chemical and physical properties of the framework. Nowadays, MOFs have evolved enormously in areas such as luminescence, gas adsorption, drug delivery, sensing and optical storage. We have designed and synthesized a novel zinc metal-organic-framework (MOF) under mild hydrothermal routes using 5-aminotetrazole and methyl-2-amino-4-isonicotinate anionic ligands. The MOF exhibits a three-dimensional structure with intense blue-greenish photo-luminescence emission at room temperature in the solid state. The luminescence, porosity and adsorption capacity for CO2 and H2 of the Zn-based MOF has been fully determined using a combination of computational methods and experimental techniques. The Zn-based compound designed in this study exhibited a remarkable in vivo anti-diabetic activity and low in vitro cell toxicity. References: [1] Zhang, Z.; Zhang, L.; Wojtas, L.; Nugent, P.; Eddaoudi, M.; Zaworotko, M.J. J.Am.Chem.Soc. 2012, 134, 924-928.

Phase compound 1 (100M) Merge

2H

24H

Page 18: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

12

OBTENCIÓN DE PARTÍCULAS BIOMIMÉTICAS DE MAGNETITA PARA APLICACIÓN COMO TRANSPORTADOR DE FÁRMACOS

Rafael Lopez-Moreno1*, Germán García Rubia1, Antonia Fernandez-Vivas1,

Carmen Valverde-Tercedor1, Teresa Perez-Gonzalez1, Ana Peigneux1, Ylenia Jabalera1, Concepción Jimenez-Lopez1

*[email protected] 1 Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Campus

Fuentenueva s/n Granada

Las bacterias magnetotácticas son un grupo de microorganismos capaces de alinearse con las líneas del campo magnético terrestre y nadar a lo largo de ellas, hasta localizarse en la interfase óxica-anóxica dentro de la columna de agua. Esto lo consiguen gracias a la presencia de magnetosomas, cristales magnéticos de magnetita (Fe3O4) o greigita (Fe3S4) envueltos en una bicapa lipídica. Estas magnetitas presentan un alto grado de pureza y unas propiedades únicas en la naturaleza debido al exhaustivo control genético que ejercen estas bacterias durante el proceso de biomineralización, lo que hace que sean la nanopartícula magnética por excelencia de gran interés en aplicaciones biomédicas: agente de contraste en MRI, transportador de fármacos, detección de tumores y tratamientos hipertérmicos contra el cáncer Sin embargo, la producción de magnetosomas a nivel industrial no es posible debido a las dificultades que supone el crecimiento de bacterias magnetotácticas. Por esto es interesante la producción de partículas similares a los magnetosomas evitando el cultivo de bacterias magnetotácticas, es decir, partículas biomiméticas. Entre las aproximaciones biomiméticas, es de particular interés el uso de proteínas del magnetosoma con potencial de interaccionar con el cristal de magnetita y controlar alguna de sus propiedades. A pesar de que la proteína más estudiada es Mms6, recientemente se ha purificado MamC, una proteína ácida altamente conservada entre las magnetobacterias estudiadas, que controla el tamaño de cristal de magnetita y parece producir las partículas biomiméticas con mejores propiedades magnéticas que existen hasta el momento. Debido a lo prometedoras que son estas partículas, se ha propuesto su uso como transportadores de fármacos. El presente trabajo presenta los pasos iniciales para la funcionalización de las partículas biomiméticas obtenidas con MamC con el quimioterápico DOXO, obteniéndose resultados muy prometedores.

Page 19: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

13

GENETIC VARIABILITY ASSOCIATED TO DNA METHYLATION

Cristina Gómez-Martín*, Ricardo Lebrón, José M. Medina, José L. Oliver, Michael Hackenberg

*[email protected] Departamento de Genética, Universidad de Granada, Campus Fuentenueva s/n

– Granada, España Lab. de Bioinformática, Centro de Investigación Biomédica, PTS, Avda. del

Conocimiento s/n, 18100 – Granada, España

Gene expression in eukaryotes is a regulated process that takes place

both at the pre- and post-transcriptional level. To allow gene expression the chromatin state needs to change mainly due to several epigenetic mechanisms, such as methylation of the DNA or histone residues. Once the promoter and other regulatory regions (e.g. enhancers) are accessible, complex networks of transcription factors, DNA binding proteins that interact directly or indirectly with the transcriptional complex, determine the transcription level. Mammalian genomes are characterized by its global methylation pattern. The exception are CpG islands (CGIs) which are short genomic regions that are mainly located within the gene promoter region. It has been demonstrated that hyper-methylation of CGIs silence the corresponding gene in a stable way. Nevertheless, it is much less clear if the absence of methylation in these regions is a regulated process or whether it is just a consequence of active transcription. There are several examples of genetic variation (such as SNPs or short indels) affecting gene expression and DNA methylation state. The influence on gene expression of SNPs that manipulate transcription factor binding sites (TFBSs) is well established, but the relationship between sequence variation and DNA methylation is less well understood. In order to check if the concrete genotype at a given locus can influence the DNA methylation of the corresponding region, we first generated the whole genome methylation maps and the corresponding genotype of 55 human samples. We found 193,676 SNPs that are statistically associated (p<= 0.05 by means of the Fisher exact test) to the methylation state of one or more cytosines, sometimes located far away from the corresponding SNP. Future work will be directed to the characterization of these SNPs in a genome context, i.e. whether they are associated to regulatory regions of the genome.

Page 20: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

14

DIFFERENTIAL METHYLATION IN GENOME REGIONS RELATED TO PHYSIOPATHOLOGICAL CONDITIONS

Ricardo Lebrón*, Cristina Gómez-Martín, José M. Medina, Michael Hackenberg,

José L. Oliver *[email protected]

Dpto. de Genética, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, Campus de Fuentenueva s/n, 18071 – Granada, España

Lab. de Bioinformática, Centro de Investigación Biomédica, PTS, Avda. del Conocimiento s/n, 18100 – Granada, España

5-methylcytosine (5-mC) is the most important epigenetic mark. In mammals, DNA methylation occurs almost exclusively in the symmetric CG context and it is estimated to occur at 80% of CG dinucleotides throughout the genome. However, a small amount of non-CG methylation is observed in embryonic stem cells. 5-mC has the following features: i) does not change the DNA sequence; ii) alters gene activity; iii) is perpetuated by methyltransferases; and iv) is reversible. There are many cell types in animals that have different morphology and functions. But despite these apparent variations, all the cells of an individual have the same genome and therefore the same genes. However, not all genes are active in all cells; some genes are active only in some tissues, while others are active in all tissues. DNA methylation is an important regulator of gene activity, inactivating genes in a tissue specific manner. Thus, each tissue has a specific methylation pattern. This phenomenon is called differential methylation. Moreover, given the dynamic nature of DNA methylation, this varies even among cells of the same tissue. Differences between the same tissue from distinct individuals also lead to differential methylation. Deregulation of 5-mC is involved in different human diseases. In cancer, a global reduction of DNA methylation levels and the aberrant hypermethylation of CpG islands have been observed. Recently, it has been shown in Alzheimer's patients a global decrease in 5-mC levels in both glial and neuronal cells of the hippocampus – the brain’s region associated with memory. To study differential methylation we have developed MethFlow, a pipeline to analyze NGS methylation data and producing whole-genome high quality methylation maps. These maps are pair-wise compared using various statistical methods to obtain reliable differential methylation maps. Both types of maps, methylation and differential methylation maps, are stored in NGSmethDB, a public database dedicated to high-resolution methylation maps. Both computational resorces are very useful for understanding how physiological and pathological factors affect methylation and therefore the expression of genes.

Page 21: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

15

MATERIALES MAGNÉTICOS SUSTITUTIVOS DE TEJIDOS BIOLÓGICOS. ENSAYOS DE COMPATIBILIDAD

Ana B Bonhome-Espinosa1*, Laura Rodriguez-Arco1, Ismael A Rodriguez2,

Victor Carriel2, Fernando Campos2, Pavel Kuzhir3, Juan D G Duran1 and Modesto T Lopez-Lopez1

*[email protected] 1 Departamento de Física aplicada, Universidad de Granada, Campus Fuentenueva

s/n Granada e Instituto de Investigación Biosanitaria ibs. Granada 2 Departamento de Histología, Universidad de Granda, Facultad de Medicina, Avenida de la investigación, 11, 18016, Granada e Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.

Granada 3 Laboratorio de Física de la Materia Condensada, UMR No. 7336, Universidad de

Niza-Sofía, Antipolis, CNRS, 28 Avenue Joseph Vallot, 06100 Nice, France

En este trabajo se prepararon tejidos biológicos artificiales mediante cultivo celular en biomateriales compuestos por matriz polimérica y nanopartículas magnéticas. El objetivo es utilizarlos como sustitutivos, con propiedades mecánicas regulables por campos magnéticos, de tejidos nativos dañados por alguna patología. Las nanopartículas están formadas por un núcleo polimérico y un recubrimiento de magnetita. Esta estructura confiere a las partículas resultantes dos ventajas: i) se minimiza la sedimentación gravitatoria en el seno de la matriz extracelular, puesto que la densidad media de las partículas resultantes es mucho menor que el de la magnetita; ii) la respuesta magnética se puede modular variando el espesor de la capa magnética. Las partículas se funcionalizaron, para dotarlas de la necesaria biocompatibilidad, mediante adsorción de polietilenglicol. Después se dispersaron en un hidrogel compuesto por fibrina y agarosa. En el gel resultante se procedió a cultivar fibroblastos hasta generar el tejido artificial sustitutivo. Se midieron los módulos viscoelásticos de los tejidos resultantes en ausencia y presencia de campo magnético y se comprobó que, en efecto, se obtienen aumentos significativos de los mismos por acción de campos magnéticos de intensidad moderada. Esto permitiría adaptar las propiedades mecánicas del tejido artificial a las del nativo que pretende sustituir. Se realizaron ensayos in vitro para comprobar la viabilidad y proliferación celular comparando entre el tejido sin partículas magnéticas (muestra control) y el que sí las contiene. Se demostró que no había diferencia significativa en el porcentaje de células viable entre el tejido control y el magnético. Cuando los tejidos magnéticos se implantaron in vivo, se comprobó que los tejidos

generados mostraban la biocompatibilidad requerida y una excelente interacción con el tejido huésped. Los tejidos implantados solo causaban una reacción inflamatoria transitoria y localizada, sin ningún efecto sobre otros órganos. Los resultados obtenidos demuestran que la inclusión de partículas magnéticas en una matriz extracelular permite obtener tejidos artificiales con propiedades mecánicas adaptables a las del tejido nativo que se pretende regenerar. Desde una perspectiva más amplia, las partículas compuestas, por su biocompatibilidad y respuesta a campos externos, podrían ser útiles para otras aplicaciones biomédicas (p. ej. guiado y liberación local de fármacos).

Agradecimientos: Proyectos FIS2013-41821-R, FISPI14-1343 (MINECO, fondos FEDER) y PI-0653-2013 (Consejería de Salud, Junta de Andalucía).

Page 22: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

16

CARACTERIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS ALÉRGENAS DE LA LECHE MEDIANTE SIMULACIONES, EXPERIMENTOS Y TEORÍA

Leonor Pérez-Fuentes1*, Carlos Drummond2, Jordi Faraudo3

y Delfi Bastos-González1 *[email protected]

1 Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides, Departamento de Física Aplicada, Universidad de Granada, Avda. Fuentenueva, nº 2, 18001, Granada

2 Centre de Recherche Paul Pascal, CNRS, UPR 8641, F3300, Pessac, France 3 Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Campus de la

UAB, E-08193 Bellaterra, Barcelona

Las alergias alimentarias, la mayoría causadas por proteínas, están teniendo en la actualidad un creciente interés debido al gran impacto que producen en la sociedad, especialmente entre la población infantil. Esta realidad fomenta la investigación para el desarrollo de biosensores que puedan detectar los alérgenos en los alimentos, así como, métodos para su extracción. Para ello resulta esencial una caracterización previa de las propiedades de las proteínas en solución, así como, estudiar la adsorción de las mismas en interfases. Una de las alergias más comunes es la producida por las proteínas de la leche de vaca, como son la β-caseína y la β-lactoglobulina. El objetivo

principal de este trabajo es el estudio fundamental de estas proteínas y de la albumina de suero bovino (BSA), como proteína de referencia. Nuestro estudio se centra en la adsorción de estas proteínas sobre superficies hidrofóbicas y engloba simulaciones de dinámica molecular, distintas técnicas experimentales como la microbalanza de cristal de cuarzo (QCM) y movilidad electroforética (μe), así como la aplicación de modelos teóricos para explicar el

comportamiento de nuestros sistemas experimentales. La adsorción de proteínas es un proceso muy estudiado y a la vez muy complejo, ya que, en la interacción entre una biomolécula y una interfase intervienen varios tipos de fuerzas. En general, las fuerzas de van der Waals son las mayores responsables de la adsorción proteica, sobre todo el efecto hidrófobo en el caso de que las superficies con las que interaccionan sean hidrófobas. También intervienen las fuerzas electrostáticas, ya que, las proteínas están compuestas por varios aminoácidos que pueden estar positiva o negativamente cargados según las condiciones de pH. Nuestras simulaciones estudian la importancia de cada una de estas fuerzas en el proceso de adsorción. Además, mediante medidas de QCM hemos estudiado cómo influye la interacción proteína-proteína en el proceso de adsorción, parámetro que resulta clave en el grado de recubrimiento y en la formación de monocapas o multicapas. Otro aspecto interesante en la adsorción de proteínas es que generan superficies con alta carga electrostática, sin embargo las medidas experimentales de μe de complejos (micropartícula-proteínas) muestran valores demasiado bajos. Mediante la aplicación de modelos teóricos hemos concluido que la condensación de contraiones en las inmediaciones de los complejos explican los resultados experimentales. El presente estudio supone un gran avance en el campo de la adsorción de proteínas, proceso clave en el desarrollo de varias aplicaciones.

Page 23: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

17

SESIÓN 2:

BIOTECNOLOGÍA E INDUSTRIA ALIMENTARIA / OTROS PROCESOS

Page 24: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

18

Page 25: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

19

FOSFORILACIÓN IN VIVO DE PSEUDOQUINASAS POR SERINA/TREONINA PROTEÍNAS QUINASAS EN Myxococcus

xanthus

Sheila González Salvatierra*, Aurelio Moraleda Muñoz, Juana Pérez y José Muñoz Dorado

*[email protected] Departamento de Microbiología, Grupo de Investigación “Desarrollo

Procariótico” [BIO318], Universidad de Granada, Campus Fuentenueva s/n Granada

Myxococcus xanthus es una δ-proteobacteria muy compleja que presenta dos procesos multicelulares únicos entre los procariotas: depredación cooperativa y ciclo de desarrollo. Para llevarlos a cabo necesita una gran capacidad de coordinación y señalización proporcionada por una gran variedad de mecanismos de transducción de señales. Uno de ellos consiste en Serina/Treonina proteínas quinasas (STPKs). Estudios anteriores han demostrado que las bacterias con quinomas grandes son aquellas que presentan comportamientos multicelulares. El genoma de M. xanthus codifica 99 STPKs, un número muy elevado si comparamos con otros procariotas. En nuestro laboratorio estamos estudiando cuatro parejas de quinasas que presentan una gran similitud en secuencia, mantienen microsintenia y están conservadas en otras mixobacterias. Cada pareja está compuesta por una quinasa que posee la capacidad de autofosfoforilarse y una pseudoquinasa que parece carecer de esta capacidad. Análisis transcriptómicos han revelado que las pseudoquinasas aumentan mucho su expresión durante el desarrollo, lo que sugiere que podrían estar implicadas en este proceso, por lo que es de mucho interés el estudio las rutas de transducción de señales en las que participan. Las parejas de quinasa/pseudoquinasas son las siguientes: MXAN1233/MXAN1234, MXAN2176/MXAN2177, MXAN3182/MXAN3183 y MXAN4842/MXAN4841. Con el fin de estudiar la autofosforilación y la posible cascada de fosforilación se ha expresado cada pareja de quinasa/pseudoquinasa y cada proteína individual en el vector pRSFDuet. En este estudio se presentan los resultados de la pareja MXAN4842/MXAN4841. Se utilizó como control la quinasa MXAN4842 en la cual se ha sustituido una lisina esencial para su capacidad de fosforilación por una asparagina. Los plásmidos portadores de las proteínas individuales y de la pareja quinasa/pseudoquinasa se transformaron en la cepa de Escherichia coli BL21 Star™ para inducir la expresión de las proteínas. Las inducciones se analizaron mediante geles de poliacrilamida y Western Blot. Se ha utilizado la técnología de Phos-tag para observar el estado de fosforilación in vivo de las diferentes proteínas. Los resultados obtenidos han demostrado que la quinasa fosforila a la pseudoquinasa que aparece adyacente en el genoma. Este resultado demuestra que ambas proteínas forman parte de la misma ruta de transducción de señales.

Page 26: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

20

PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS RECOMBINANTES DE Magnetococcus marinus MC-1: Mms6 Y Mms7

Ylenia Jabalera*, Ana Peigneux, Rafael López-Moreno, Germán García Rubia,

Concepción Jiménez y María A. Fernández *[email protected]

Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Campus Fuentenueva s/n Granada

Las bacterias magnetotácticas constituyen un grupo de microorganismos que presenta la capacidad de orientarse en el campo magnético terrestre, con el objetivo de situarse en la zona de transición óxica-anóxica de la columna de agua que contiene la concentración de oxígeno necesaria para su supervivencia. Esta habilidad es conferida por la presencia de un orgánulo específico, el magnetosoma, el cual está formado por cristales intracelulares de magnetita (Fe3O4) rodeados por una bicapa lipídica. Estos cristales muestran estructuras cristalinas perfectas y una estrecha distribución de tamaños (35-120nm), presentando un dominio único magnético que les confiere unas propiedades magnéticas óptimas y les permite responder de manera uniforme a un campo magnético. El proceso de biomineralización de estos cristales y por tanto las características de los mismos están sometidos a un alto control genético. Los genes implicados se encuentran localizados en una región específica del genoma denominada isla del magnetosoma. En ella, se codifican las proteínas implicadas en este proceso denominadas proteínas asociadas al magnetosoma (MAPs). Sin embargo, estas bacterias tienen unos requerimientos fisiológicos estrictos que dificultan su crecimiento imposibilitando el escalado de estos cultivos a nivel industrial. Por ello, se están explorando otras vías alternativas para la obtención de estas nanopartículas de magnetita. Una de las más utilizadas es su síntesis mediada por estas MAPs in vitro. Para ello, podrían ser interesantes las MAPs Mms6 y Mms7, ya que parecen estar implicadas en el control de la morfología y el tamaño de los cristales debido a que poseen una alta concentración de aminoácidos ácidos y con grupos hidroxilo en su región C-terminal que podrían unir hierro. Por ello, para tratar de elucidar la función de ambas proteínas y su efecto en la síntesis in vitro, se ha realizado su expresión heteróloga en células competentes de E. coli y se ha optimizado el proceso de purificación.

Page 27: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

21

ISOLATION AND PREVALENCE OF BACTERIA WITH ANTIMICROBIAL ACTIVITY IN ANEMONE AND HOLOTHURIAN

MICROBIOMES

Elizabeth León-Palmero1*, Vanessa Joglar1, Pedro A. Álvarez2, Antonio Martín-Platero3, Inmaculada Llamas3, Isabel Reche1

*[email protected] 1 Departamento de Ecología e Instituto del Agua, Universidad de Granada,

18071 Granada 2 iMare Natural S.L., Avda. de la Habana 10, 18600 Motril, Granada

3 Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, 18071 Granada

Animals as marine invertebrates are holobionts with thousands of symbiotic bacteria coevolving and developing potent protective mechanisms with antimicrobial activity likely associated to secondary metabolites. These microorganisms, collectively known as the symbiotic microbiota, colonize different parts of the animal body, as skin, mucosal surfaces and the gut. This antimicrobial activity produced by the bacteria from the symbiotic microbiota is being intensively investigated with biotechnology purposes. Here, we explored the antimicrobial activity of bacteria from the microbiota of two sea anemones (Anemonia sulcata, Actinia equina) and two sea cucumbers (Holothuria tubulosa, Holothuria forskali), using tentacles and gut from sea anemones or coelomic fluid, intestines and feces in the case of holothurians. The antibacterial activity of the isolated bacteria was tested against pathogens with interest for the human health (Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa), the agriculture (Erwinia amylovora Agrobacterium tumefaciens) and the aquaculture (four Vibrio species). We found 27 isolated strains that showed antibacterial activity and 12 of these isolates also showed antifungal activity against at least one of the pathogens of plants assayed. These 27 isolated strains with antimicrobial activity were taxonomically identified revealing that the Bacillus and Vibrio species were the most abundant producers of antimicrobial substances. The core species of the four microbiomes were similar among them but different of the seawater, with the predominance of an unassigned bacterium and bacteria of the Flavobacteriaceae family. The prevalence of the isolated bacteria in each microbiome was tracked using the V4 hypervariable region of 16S RNAr gene of the 27 isolated bacteria in the pool of sequences obtained using the next-generation sequencing platform. Coincidences of the V4 hypervariable region of the isolated bacteria were detected only in the microbiome of Holothuria forskali, although with extremely low frequencies that ranged from 1.4 x 10-4 to 1.2 x 10-6. Therefore, these isolated bacteria belong to the rare biosphere of the study holobionts and the culture techniques were needed to recover them and test their antimicrobial potential.

Page 28: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

22

DEPREDACIÓN BACTERIANA EN Myxococcus xanthus

Gonzalo Martínez Navajas*, Francisco Javier Marcos Torres, Juana Pérez y José Muñoz Dorado

*[email protected] Departamento de Microbiología, Grupo de Investigación “Desarrollo

Procariótico” [BIO318], Universidad de Granada, Campus Fuentenueva s/n Granada

La depredación es una estrategia que aparece en multitud de seres vivos, tanto eucariotas, en donde está bien caracterizada, como procariotas, en donde no se dispone de tanta información. Entre los grupos de organismos eucariotas que son capaces de depredar encontramos, por ejemplo, ciertas células del sistema inmune o algunas amebas. Es conocido que estos grupos recurren al estrés oxidativo generado por la presencia de metales divalentes, entre otras estrategias, para lisar a los microorganismos mediante la generación de radicales libres.

Uno de los microorganismos depredadores procariotas es Myxococcus xanthus. Nuestro grupo de investigación ha detectado en los últimos años 12 sistemas que se inducen por la presencia de metales y que están implicados en la oxidación y extrusión de cationes metálicos al exterior celular. Sin embargo, estos genes no dotan a la bacteria de resistencia a elevadas concentraciones de metales como cabría esperar, por lo que podrían tener una función en la depredación bacteriana, similar a la que realizan los organismos eucariotas. Actualmente nuestro grupo baraja la hipótesis de que estos genes podrían estar implicados en la depredación desempeñando una doble función. Por un lado, le servirían a la bacteria para defenderse de las concentraciones de metales que pudiese albergar el suelo y, por el otro, serían utilizados para canalizar estos metales hacia los microorganismos “presa” para desestabilizar sus membranas, gracias a la generación de radicales libres (•OH).

Los resultados recabados hasta el momento parecen indicar que el metal que presenta una mayor relevancia en la inducción de estos sistemas es el cobre. Además, el cobre parece estar involucrado en la depredación bacteriana dado que los sistemas incrementan su expresión en la zona de contacto entre la bacteria depredadora (M. xanthus) y la presa (S. melitoti), evidenciándose una acumulación de cobre en esta zona. Queda por determinar si esta acumulación de cobre es resultado de una extrusión del metal por parte de la bacteria depredadora, que lo utilizaría como un arma de ataque, o bien, si es utilizado por la presa como un arma de defensa.

Las aplicaciones que pueden desprenderse del conocimiento de la depredación bacteriana pueden ser innumerables. Por citar algunos ejemplos, podría emplearse su utilización como probióticos frente a microorganismos patógenos, así como la sustitución de los antibióticos, frente a los que cada día aparecen mayor número de resistencias, por microorganismos depredadores que realicen la misma función, creando una nueva línea de defensa frente a la infección.

Page 29: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

23

SESIÓN 3:

BIOTECNOLOGÍA Y MEDIOAMBIENTE

Page 30: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

24

Page 31: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

25

PRODUCCIÓN DE ENZIMAS OXIDATIVAS EN HONGOS AISLADOS DURANTE EL PROCESO DE COMPOSTAJE

Tatiana Robledo-Mahón*,1,2, Alfonso Rodríguez-Calvo1, R. Lucero Camacho-Morales1,

Elisabet Aranda1,2, Jesús González-López1,2 y Concepción Calvo1,2 *[email protected]

1 Instituto de Investigación del Agua, C/ Ramón y Cajal, Nº 4, 18003 Granada 2 Departamento de Microbiología, Facultad de Farmacia, Universidad de Granada,

Campus de Cartuja, Calle del Prof. Clavera, s/n,18011 Granada

El proceso de compostaje es la conversión biológica bajo condiciones controladas de humedad y temperatura, de material de desecho en un producto higiénico, rico en humus y relativamente estable que acondiciona el suelo y nutre las plantas (Bertoldi et al., 1983). En este estudio se ha realizado el compostaje de lodos procedentes del tratamiento de aguas residuales mediante el sistema de cubiertas semipermeables e insuflación de aire. Este proceso de compostaje supone una tecnología sostenible a nivel ambiental y sanitario, además la incorporación de la cubierta semipermeable permite acortar el tiempo de compostaje y abaratar el proceso. La gran diversidad y elevada actividad microbiana que caracteriza este proceso, lo convierte en un ecosistema de gran interés para el aislamiento de microorganismos con interés biotecnológico. La microbiota implicada en el proceso juega un papel clave en la degradación mediante la producción de enzimas que permitan metabolizar macromoléculas complejas, entre ellas las enzimas oxidativas. Las enzimas oxidativas son usadas en numerosas aplicaciones de tratamientos de residuos, debido a su efecto sobre contaminantes recalcitrantes. El objetivo de este trabajo fue determinar la producción de enzimas oxidativas en hongos aislados durante el proceso de compostaje de lodos a escala real con sistema de cubierta semipermeable. Los hongos aislados a lo largo del proceso fueron identificados mediante la amplificación y secuenciación de la región ITS1-5.8S-ITS2 o D1/D2. Se determinaron cuatro enzimas oxidoreductasas: lacasa, tirosinasa, polifenol oxidasa y peroxidasa usando técnicas cualitativas colorimétricas (Gramss et al., 1998). Los resultados obtenidos mostraron la producción de las enzimas determinadas en varios de los hongos aislados. Los hongos Scedosporium aurantiacum y Thielavia sp. mostraron resultados positivos en las cuatro enzimas estudiadas: lacasa, tirosinasa, polifenol oxidasa y peroxidasa. Hormographiella aspergillata y Bjerkandera sp., presentaron resultados positivos para la actividad lacasa, peroxidasa y polifenol oxidasa. Lichtheimia ramosa, Dichotomomyces cejpii y Scopulariopsis brevicaulis mostraron resultados positivos para la actividad peroxidasa y polifenol oxidasa.

Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado a través del Proyecto de Excelencia (Convocatoria 2011) RNM-7370 de la Consejería de Economía Innovación Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.

Referencias: Bertoldi, M. de, Vallini, G., Pera, A., 1983. The Biology of Composting: a Review. Waste Manag. Res. 1, 157–176. doi:10.1177/0734242X8300100118. Gramss, G., Günther, T.H., Fritsche, W., 1998. Spot tests for oxidative enzymes in ectomycorrhizal, wood-, and litter decaying fungi. Mycol. Res. 102, 67–72.

Page 32: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

26

DEGRADACIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES POR EL

HONGO Penicillium oxalicum

R. Lucero Camacho-Morales*, Tatiana Robledo-Mahón, Concepción Calvo, Jesús González, Elisabet Aranda

*[email protected] Instituto del Agua, Universidad de Granada, Ramón y Cajal, Edificio Fray Luis

4, 18071, Granada, España

El aumento alarmante de la población y el incremento en el consumo de medicamentos de grado farmacéutico, están causando un problema de contaminación de las masas de agua, como consecuencia de su incompleta eliminación durante el tratamiento de aguas residuales en las estaciones depuradoras. Estas sustancias se encuentran en pequeñas cantidades en el agua (del rango de ng/l a µg/l) y han sido denominados como contaminantes emergentes (CE) [1]. El efecto de estos compuestos emergentes no se conoce a largo plazo, pero se sabe que muchos de ellos ejercen un efecto nocivo para el ambiente, ya que forman mezclas complejas que pueden actuar sobre algas e invertebrados, además de alterar el sistema endócrino de peces o favorecer la aparición de resistencias microbianas a antibióticos. La degradación de compuestos recalcitrantes mediante microorganismos (bacterias, algas y hongos), se ha venido estudiando en las últimas décadas, dada su capacidad para utilizar estas sustancias como fuente de carbono y energía [2]. Los hongos han sido uno de los grupos menos estudiados en el ámbito de la biorremediación de estas sustancias y en particular aquellos carentes de enzimas oxidativas extracelulares como los Eurotiomycetes. Así, el objetivo de nuestro trabajo fue estudiar la capacidad de degradación de tres contaminantes emergentes por el hongo Penicillium oxalicum, un hongo aislado de una balsa de agua contaminada con hidrocarburos. Se analizaron tres CEs que se encuentran frecuentemente como contaminantes de aguas y en lodos de depuradoras: el diclofenaco (un antiinflamatorio no esteroideo), el bisfenol-A, (un disruptor endocrino) y el ciprofloxacino, (un antibiótico tipo quinolona). Nuestros resultados mostraron

que P. oxalicum degradó estos compuestos (100 µM) en tiempos relativamente

cortos (24-30 horas) y sin la participación de enzimas ligninolíticas extracelulares. Esto nos induce a pensar que la degradación se lleva a cabo de manera intracelular y que podría estar mediada por la participación del sistema de detoxificación de xenobióticos de estos microorganismos (citocromo P450). Los resultados obtenidos nos llevan a considerar el uso de hongos como P. oxalicum como alternativas en procesos de tratamientos de aguas residuales. Referencias:

[1] Jurado, et al., (2012). “Emerging organic contaminants in groundwater in Spain: A review of sources, recent occurrence and fate in a European context,” Sci. Total Environ. 440, 82–94. [2] T. Deblonde, et al., (2011). “Emerging pollutants in wastewater: A review of the literature,” Int. J. Hyg. Environ. Health. 214:6, 442–448.

Page 33: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

27

SISTEMA DE BIOPELÍCULA EN UN SOPORTE ADSORBENTE PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS CONTAMINADAS

Alfonso Rodríguez-Calvo1*, Ismael Mazuecos-Aguilera, Tatiana Robledo-Mahón1, 2, Jesús González-López1,2, Concepción Calvo1,2

*[email protected] 1 Instituto de Investigación del Agua. Universidad de Granada.

2 Departamento de Microbiología. Instituto de Investigación del Agua. Universidad de Granada

Uno de los problemas medioambientales de mayor relevancia en los últimos años es la contaminación de aguas con hidrocarburos, la cual ocasiona daños ecológicos de gran magnitud y por tanto provoca un interés y preocupación a nivel científico, social y de las autoridades. Es importante destacar que la mayoría de los hidrocarburos pueden ser degradados por los microorganismos autóctonos del propio ecosistema contaminado. El uso de microorganismos inmovilizados en un soporte formando biopelículas está recibiendo un interés creciente en el campo de la biorremediación, ya que presentan una mayor capacidad degradadora que en estado plantónico.

El objetivo de esta investigación fue estudiar la capacidad de un material adsorbente, corcho hidrófobo, de hidrocarburos para formar biopelículas estables degradadoras de hidrocarburos y evaluar la eficacia de estos sistemas para el tratamiento de aguas contaminadas.

Para la realización del ensayo se empleó una columna de vidrio de 1L de capacidad donde se introdujo el material adsorbente confinado en una malla porosa. El agua contaminada con hidrocarburos se recirculó durante 7 días (fase de tratamiento). A continuación, finalizada esta fase, el soporte se depositó en un vaso de precipitado y se mantuvo durante 1 mes, para determinar la capacidad de biodegradación de la biopelícula formada (fase de biorremediación). Se cuantificó la población bacteriana adherida al soporte y en suspensión. La concentración de hidrocarburos se cuantificó mediante gravimetría y cromatografía de gases/espectrometría de masas. La formación de biopelícula se estudió por microscopía electrónica de barrido (SEM).

Durante la fase de tratamiento la concentración de microorganismos adheridos a los soportes alcanzó valores superiores a 8 Log (UFC/g), valor que se mantuvo estable durante la fase de biorremediación. Los estudios de SEM mostraron que estos soportes facilitaban la formación de una biopelícula estable, en la que se observaron diversas morfologías bacterianas y elevada producción de exopolisacáridos. Respecto a la concentración de hidrocarburos, los resultados de gravimetría y cromatografía mostraron que durante la fase de tratamiento hubo una eliminación de hidrocarburos totales superior al 95% de los hidrocarburos presentes en el agua a tratar, debido fundamentalmente a un proceso físico de adsorción. En la fase de biorremediación, los análisis de cromatografía pusieron de manifiesto una disminución importante de las fracciones de hidrocarburos más fácilmente biodegradables, así como de los índices de biorremediación C18/Fitano y C17/Pristano.

Page 34: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

28

SÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE PALADIO PRODUCIDAS

POR Bacillus benzoevorans

Jaime Gómez-Bolívar1*, Mohamed L. Merroun1, Jacob B. Omajali2, Iryna P.

Mikheenko2, Lynne E. Macaskie2

*[email protected] 1 Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Campus

Fuentenueva s/n Granada 2 School of Biosciences, University of Birmingham, Edbagston, Birmingham,

BT15 2TT, UK

La creciente demanda de metales preciosos tales como el paladio, ha puesto el foco de atención en los últimos años en nuevas metodologías para la síntesis del mismo. Debido a las diferentes aplicaciones que posee (joyería, electrónica, catálisis de automóviles, odontología y como catalizador en diversas reacciones industriales…etc.) concretamente su limpia fabricación por medio de microorganismos ha sido de especial interés. Dada la capacidad de algunos para reducir el Pd (II) a Pd (0) y formar nanopartículas estables de pequeño tamaño. La capacidad de estos microorganismos para reducir el paladio es más barata que la síntesis mediante métodos químicos además de ser capaces de reciclar el paladio ya que estos pueden reducir el paladio disuelto procedente de desechos industriales, dotándole de una segunda vida y siendo de gran utilidad en el campo de la química verde. El presente trabajo describe una metodología de fabricación de nanopartículas de Pd por medio de células de Bacillus benzoevorans usando H2 como agente reductor con diferentes concentraciones de Pd laoding (cantidad de Pd adsorbida por la biomasa) 1%, 5% y 20%. El análisis por difracción de rayos-X indicó que el tamaño de las nanopartículas depende de Pd loading siendo de 7,5 nm y 11,7 nm para las muestras de 5% y 20%, respectivamente. El análisis por medio de microscopía electrónica de transmisión de alta resolución (HR-TEM) y Microscopía Electrónica de Barrido y de Transmisión de Campo Oscuro Anular de Alto Ángulo (STEM-HADDF) indicó la presencia de nanopartículas de paladio en la región intracelular principalmente, pero también se localizaban en menor medida a nivel de la región de la membrana y extracelular. El tamaño medio de las nanopartículas intracelulares de Pd está en torno a 2,6 nm como se ha demostrado mediante el uso de STEM-HADDF.

Page 35: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

29

STUDY OF THE INTERACTIONS OF Se (IV) AND THE

BACTERIAL STRAIN Stenotrophomonas sp. BII-R7 FOR DEEP

GEOLOGICAL STORAGE PURPOSES

Miguel Á. Ruiz-Fresneda*, Jaime Gómez-Bolívar, Iván Sánchez-Castro,

Mohamed L. Merroun *[email protected]

Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Campus Fuentenueva s/n Granada

Nowadays, one of the most important environmental concerns is the management and disposal of radioactive wastes, mainly produced by the nuclear energy industry. Deep geological repositories (DGR) are internationally accepted as the best option to the disposal of radioactive wastes, encapsulated in metal containers and surrounded by natural and artificial barriers like bentonite clay formations. It has been shown the occurrence of microorganisms in bentonite formations that can interact with radionuclides (Merroun et al., 2011) and several degradation products present in these repositories. This interaction could affect the radionuclide speciation and migration through the bentonite clay matrix. Se79 isotope is a significant component of High-Level Radioactive Wastes (HLRW), being one of the critical radionuclides for the geological disposal

because of his high half-life around 3,27x105 years and his radiation emission (Jörg et al. 2010). The mobility of this element through the bentonite clay matrix could affect long-term safety of DGR and depends, among other factors, on its oxidation state: Se(VI) (selenate), Se(IV) (selenite), Se(0) (elemental selenium), etc.). In this regard, several bacterial strains have been described for their ability to reduce mobile Se(IV) to immobile Se(0) (Dungan et al., 2003). A combination of microbiological, spectroscopic and microscopic techniques was applied in order to study the selenium speciation using the bacterial strain Stenotrophomonas sp. BII-R7 isolated from bentonite formations of Cabo Gata Natural Park (Almería, Spain). Under anaerobic conditions, relevant for the DGR, the cells of BII-R7 strain use acetate as electron donor to reduce Se(IV) to Se(0) in presence of different electron acceptors including nitrates, Fe (III) compounds, etc. Under these respiration conditions BII-R7 is able to produce extracellular and intracellular elemental selenium nanoparticles (Se NPs) in a variety of sizes as revealed by STEM-HAADF, HRSEM and VP-SEM. References: Merroun, M.L., et al. 2011. Bio-precipitation of uranium by two bacterial isolates recovered from extreme environments as estimated by potentiometric titration, TEM and X-ray absorption spectroscopic analyses. J Hazard Mat 197:1-10. Dungan R.S., et al. 2003. Transformations of selenate and selenite by S. maltophilia isolated from a seleniferous agricoltural drainage pond sediment. Environ Microbiol 5(4): 287–95. Jörg G., et al. 2010. Preparation of radiochemically pure (79) Se and highly precise determination of its half-life. Appl Radiat Isot 68(12):2339–2351. Acknowledgements: This project has received funding from the Euroatom research and

training program 2014-2018 under Grant Agreement no. 661880.

Page 36: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

30

CONSTRUCTION OF A Rhizobium etli MUTANT STRAIN IN THE GENE ENCODING THE ASSIMILATORY NITRATE REDUCTASE

Pedro José Pacheco Márquez*1, Alba Hidalgo1, Germán Tortosa1, María J.

Torres1, Sergio Ávila1, Eulogio J. Bedmar1, Lourdes Girard2, María J. Delgado1

*[email protected]

1 Departamento de Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos, Estación Experimental del Zaidín, CSIC. C/Profesor Albareda, 1, 18008-Granada, Spain

2 Programa de Genómica Funcional de Procariotas, Centro de Ciencias Genómicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ap. Postal 565-A,

Cuernavaca, Morelos, 62271, México

Nitrous oxide (N2O) is a powerful greenhouse gas which is released to the atmosphere from agricultural soils due to the excessive use of inorganic fertilizers. Legume cultures also release N2O directly through a symbiotic interaction with bacteria globally known as rhizobia, which have denitrification abilities under free-living and/or symbiotic conditions. Denitrification is a microbial process catalyzed by the periplasmic (Nap) or bound-membrane (Nar) nitrate reductases, nitrite reductases (NirK/cd1Nir), nitric oxide reductases (cNor, qNor, qCuANor) and nitrous oxide reductase (Nos), encoded by nap/nar, nirK/nirS, nor and nos genes, respectively. Rhizobium etli CFN42 establishes a symbiotic association with bean plants (Phaseolus vulgaris), and is unable to respire nitrate and to perform a complete denitrification pathway since it lacks genes encoding Nap, Nar or Nos enzymes. However, it has been demonstrated recently that R. etli is able to produce N2O under free-living and symbiotic conditions through the reduction of nitrite to NO performed by the NirK denitrification enzyme. However, how the production of nitrite occurs from the nitrate present in the culture medium of bacterial cells or in the nutritive solution of plants remains yet unclear. In the present study, a mutant strain of R. etli which harbors a deletion in the narB gene has been constructed in order to investigate wether the production of nitrite occurs through the reduction of nitrate performed by the assimilatory nitrate reductase, which is encoded by the narB gene. For this aim, part of this gene was amplified and cloned into auxiliary plasmids, and the construction obtained was transferred to R. etli CFN42 by biparental crosses with E. coli strains transformed with the auxiliary plasmids harboring the genetic construction. Further, this mutant strain in the narB gene will be grown under free-living conditions with KNO3 as the sole N source and under either aerobic or microaerobic conditions in order to investigate the involvement of the NarB protein in the assimilatory reduction of nitrate to nitrite under free-living conditions. Moreover, a certain number of bean plants will be inoculated with the mutant strain narB- in order to investigate the involvement of NarB in the N2O production in nodules.

Page 37: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

31

Resúmenes:

SESIÓN DE PÓSTERES

Page 38: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

32

Page 39: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

33

PS1. DÓSIS ÓPTIMA DE HIDROXITIROSOL PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO FÍSICO EN RATAS WISTAR

Autoresal Fazazi, Saad* *[email protected]

Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Universidad de Granada, Centro de Investigación Biomédica/Parque Tecnológico de la Salud

Introducción La suplementación de aceite de oliva a una dieta balanceada y

equilibrada incrementa los efectos beneficiosos de esta en la función cardiovascular. Más allá de su contenido en grasas monoinsaturadas, estos efectos beneficiosos están altamente relacionados con su alto contenido en polifenoles. En este sentido es de especial relevancia la concentración de hidroxitirosol, el principal compuesto fenólico en aceite de oliva y uno de los más biológicamente activos y metabolizados por los humanos. Metodología

Examinamos los efectos de un protocolo de entrenamiento y suplementación de hidroxitirosol HT en 40 Ratas Wistar machos de 6 semanas de edad y 150±2 gramos de peso. Los animales fueron divididos en cuatro grupos al azar: Grupo Control (GC=10), Grupo actividad física (GA n=10), Grupo actividad física con dosis baja de Hidroxitirosol (GLH n=10) y Grupo actividad física con dosis alta de Hidroxitirosol (GHH n=10). La duración del proceso experimental fue de 10 semanas sin incluir las 2 primeras semanas de acondicionamiento y familiarización. El protocolo de entrenamiento consiste en correr a un 75% de la velocidad máxima 5 días a la semana en una cinta de correr modelo Panlab/HARVARD de 5 calles, comenzando desde una duración de 20 hasta 65 minutos/día. Hipótesis

Nuestra hipótesis de trabajo es que la suplementación de hidroxitirosol en dosis bajas incrementa la capacidad aeróbica en ratas entrenadas al incrementar la densidad mitocondrial. Mientras que dosis altas (acotamos en la metodología las dosis exactas) resultarán ser mitotóxicas y no mostrarán mejoras evidentes. Actualmente estamos analizando los tejidos extraídos de los animales, por ello presentamos únicamente nuestra hipótesis.

Page 40: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

34

PS2. AS-48: MULTITASKING BACTERIOCIN

M.Garrido-Barros*, D.Camuesco, R.Cebrián, J.Gálvez y M.Maqueda *[email protected]

Departamento de Farmacología y Microbiología, Centro de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Granada,

Av. del Conocimiento, 21, 18100 Granada

Dentro del amplio grupo de moléculas denominadas bacteriocinas encontramos un intrigante péptido cíclico conocido como enterocina AS-48. Producida por el género Enterococcus, es la mejor caracterizada en los últimos 25 años presentando una estructura y regulación génica únicas con amplio espectro de actividad. La característica distintiva del péptido reside en el hecho de que se trata de un péptido circular en donde el extremo α-amino del residuo de un extremo está unido al α-carboxilo del otro extremo, contando con una estructura tridimensional muy definida bajo condiciones fisiológicas. Así, dicha estructura le confiere una gran estabilidad proteolítica a diferencia de los péptidos lineares, los cuales pueden ser atacados por proteínas exopeptidasas. Se ha descrito que algunas cepas de Enterococcus pueden presentar un factor de virulencia asociado, con el riesgo de provocar algunas enfermedades. Por el contrario, la cepa de Enterococcus UGRA10, aislada inicialmente de leche cruda de cabra, no presenta ningún riesgo en este sentido, convirtiéndose en nuestra cepa productora de AS-48, la cual se purificó empleando cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC). Hasta el momento, numerosos estudios han demostrado la gran actividad y estabilidad de la AS-48. Se ha postulado como un eficaz tratamiento frente al acné juvenil, proceso caracterizado por la aparición de una reacción inflamatoria causada por la infección dérmica por Propionibacterium acnes, Anteriores ensayos in vitro demostraron la acción bacteriocida frente a cultivos de Propionibacterium acnes. Previa a la validación de su eficacia como futuro tratamiento en estas afecciones dérmicas, se han llevado a cabo inicialmente estudios de toxicidad de AS-48 en distintos modelos celulares in vitro, incluyendo RAW-264 (macrófagos de ratón) o CACO-2 (células epiteliales de adenocarcinoma colorectal humano). También se va a evaluar la capacidad de generar hipersensibilidad tras su administración tópica, que confirmaría la ausencia de toxicidad asociada tras una aplicación continuada de tres días. Sin embargo, las posibilidades de actividades biológicas de la AS-48 van más allá de las meras aplicaciones de tipo dermatológico. En base a sus propiedades inmunomoduladoras, se va a ensayar su potencial efecto beneficioso en modelos experimentales de inflamación intestinal en ratones. Para ello, en primer lugar se descartaría su potencial capacidad antigénica, mediante administración intracolónica a animales sometidos a colitis experimental. Posteriormente se evaluarían las propiedades antiinflamatorias intestinales de AS-48 en este modelo experimental, administrando la bacteriocina por vía oral tras su incorporación en un sistema transportador adecuado que le protegiera de la acción del medio ácido del estómago y permitiera su liberación en zonas distales del intestino que le permitiera ejercer su efecto beneficioso.

Page 41: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

35

PS3. CARACTERIZACIÓN DE LA PROTEÍNA DE FUSIÓN INTACTA ROMIPLOSTIM POR ESPECTROMETRÍA DE MASAS

Samuel González-Suárez*1, Raquel Pérez-Robles1, Antonio Salmerón-García2, Luis Cuadros-Rodríguez1, José Cabeza-Barrera2, Natalia Navas1

*[email protected]

1 Departamento de Química Analítica, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, C/ Fuentenueva sn

2 UGC Intercentro Interniveles Farmacia Granada, “San Cecilio Hospital”, Hospitales Universitarios de Granada, ibs.granada, E-18012 Granada, Spain

Las proteínas de fusión, son aquellas sintetizadas a partir de la

traducción de dos o más genes independientes que se han unido bien por algún proceso natural (en algunos tipos de cánceres) o artificial (en el laboratorio) [1]. Romiplostim fue la primera proteína de fusión en ser probada y tras haber demostrado su eficacia como medicamento (medicamento biotecnológico Nplate®, Amgen Inc) en ensayos aleatorizados fase III, fue aprobada por la FDA (U.S. Food and Drug Administration) en 2008 y por la EMA (European Medicines Agency) en 2009 para el tratamiento de la enfermedad denominada púrpura trombocitopénica inmune (PTI) [2]. A principios de los 80, uno de los objetivos de las compañías farmacéuticas fue producir proteínas recombinantes con una estructura lo más idéntica posible a las producidas naturalmente por el cuerpo humano. La PTI es debida a una destrucción de plaquetas por parte de los anticuerpos por lo que el objetivo es tener un fármaco que no los produzca. El Romiplostim no comparte secuencias aminoacídicas con la trombopoyetina (TPO) humana, lo que evita la generación de anticuerpos contra ésta, empleándose como tratamiento en la PTI. Estructuralmente, Romiplostim es una proteína de fusión en la que un péptido agonista de la TPO se asocia con el dominio Fc de un anticuerpo humano. Consiste en dos subunidades idénticas formadas cada una de ellas por un dominio Fc de la inmunoglobulina humana IgG1 unida de forma covalente por el aminoácido 228 a un péptido que contiene dos dominios de unión al receptor de la TPO humana (Mpl). Tiene un peso molecular de aproximadamente 59 kDa y es producido por tecnología de ADN recombinante en Escherichia coli. Su fórmula molecular es C2634H4086N722O790S18

[3]. En esta comunicación se presentarán los resultados preliminares obtenidos del análisis de esta proteína intacta mediante RP-UHPLC-DAD y UPLC-qTOF. Estos resultados incluyen la optimización del método de cromatografía líquida, así como la caracterización estructural de la proteína intacta mediante espectrometría de masas de alta resolución.

References:

[1] G. Walsh, Pharmaceitical Biotchnology, WILEY (2007). [2] Ficha técnica Romiplostim, EMA, www.ema.europa.eu, (acceso 18 de Abril, 2016).

[3] Drug bank, http://www.drugbank.ca, (acceso 18 de Abril, 2016).

Page 42: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

36

PS4. NEW COMPOUNDS AS CANDIDATES TO DEVELOP AN

EFFECTIVE CHAGAS TREATMENT

Carmen Jiménez Montes1*, Rubén Martin-Escolano1, Álvaro Martin-Montes1,

Silvia Pérez-Silanes2, Manuel Sánchez-Moreno1 and Clotilde Marín Sánchez1

*[email protected] 1 Departamento de Parasitología, Instituto de Investigación Biosanitaria

(ibs.GRANADA), Hospitales Universitarios De Granada/Universidad de

Granada, Granada, Spain 2 Department of organic and pharmaceutical chemistry, Institute for Tropical

Health, University of Navarra. 31008, Pamplona, Spain

Chagas disease, a neglected tropical disease strongly linked to low

socioeconomic factors in Latin America countries and it is caused by the protozoa parasite Trypanosoma cruzi, which is naturally transmitted by triatomines (Triatoma spp.). In addition, migration and travelling have extended the distribution to other continents (North America, Europe and Western Pacific), with 6-7 millions persons infected worldwide. Nowadays, the two drugs recommended, Benznidazole and Nifurtimox, reduce parasitism during the acute and early Chagas disease stage, but the efficacy during the chronic phase is limited. Moreover, the efficacy of these drugs varies according to the geographical area, likely due to differences in drug susceptibility among different T. cruzi strains (discrete typing units, DTUs). Therefore, there is an urgent need to continue with the research for the discovery of novel therapeutic alternatives. We present a series of benzothiopene related compounds in order to identify new drugs to treat Chagas disease during acute phase with higher activity, less toxicity and with larger spectrum of action than the reference drug Benznidazole. Their trypanocidal effects were evaluated through the determination of IC50 values. Cytotoxicity was tested against mammalian cells (Vero cells) in order to determine IC50 values. The mechanism of action was elucidated at metabolic and ultrastructural levels by 1H-NMR, and finally the study was completed by testing their activity as potential Fe-Superoxide dismutase inhibitor. High-selectivity indexes observed in vitro were the basis for later in vivo assays in BALB/c mice, where the parasitemia were quantified by fresh blood examination and the assignment of a cure was tested by PCR and reactivation of blood parasitemia levels after inmmunosupresion. The results on the murine model showed that compounds 3, 4, 7 and 10 induced a remarkable decrease both parasitemia levels in acute phase and the reactivation of parasitemia after inmmunosuppresion, and with higher curative rates than Benznidazole. These high anti-parasitic activities allow us to point these compounds as interesting molecules for the development of an afford.

Page 43: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

37

PS5. EXTENDING AN RNA-SEQUENCING PIPELINE TO ENABLE AND UTILIZE HIGH SAMPLE NUMBERS

Ernesto L. Aparicio1*, Ricardo Lebrón2, Michael Hackenberg3 *[email protected]

1The Bioinformatics Centre, Department of Biology, University of Copenhagen, Ole Maaloes Vej 5, 2200 Copenhagen N, Denmark

2Departamento de Genética, Universidad de Granada, Campus Fuentenueva s/n Granada

3Lab. de Bioinformática, Centro de Investigación Biomédica, PTS, Avda. del Conocimiento s/n, 18100 – Granada, España

The drop in NGS (Next Generation Sequencing) price is translating into larger amounts of samples in genomic studies. Most commonly used analysis methods struggle to deal with this fact and, consequently, new methods have arisen. This increased sample size improves phenotype-genotype association studies by means of improved statistical power. Several consortiums are applying this approach to reveal subtle genomic or epigenomic differences in tissues related to key diseases, such as cancer, that could not be previously revealed using small sample sizes. Here, we take advantage of this fact to explore the isoform switch, a differential expression of isoforms of a given gene, since this type of analysis can particularly benefit from large sample-numbers. In order to accomplish a faster and more accurate pipeline we have explored the usage of alternative existing software (STAR, Stringtie and Ballgawn) and implemented a solution for an easier quality control (Trimmosumary). The proposed alternative pipeline benefits from new programming paradigms and parallelization, which make the implementation more efficient in terms of time and computational resources. On the other hand, Trimmosumary provides a series of plots allowing for the comparison of the samples quality before and after the processing of the sequencing reads. This allows the user to identify low quality samples at a glance using the FastQC default features, avoiding the hassle of manual comparison on an individual basis. We have also implemented an isoform switch analysis tool (ISfinder). The resulting pipeline can deal faster and more accurately with high sample numbers. As a proof of concept, we analyzed a basal-cell carcinoma study comprising a total of 21 samples. Samples were grouped into 3 conditions: healthy, sensitive (patients with cancer but showing sensitivity to treatment) and resistant (patients suffering cancer but showing resistance to treatment). The most significant isoform switches identified belonged to genes related to different cellular key roles in the development and maintenance of cancer.

Page 44: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

38

PS6. IDENTIFICACIÓN COMPUTACIONAL DE MARCADORES

DE METILACIÓN ASOCIADOS CON EL ENVEJECIMIENTO

José M. Medina*, Ricardo Lebrón, Cristina Gómez-Martín, Michael Hackenberg,

José L. Oliver

*[email protected]

Dpto. de Genética, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, Campus de

Fuentenueva s/n, 18071 – Granada, España

Lab. de Bioinformática, Centro de Investigación Biomédica, PTS, Avda. del

Conocimiento s/n, 18100 – Granada, España

La epigenética estudia los cambios en el DNA e histonas que modifican la estructura y condensación de la cromatina sin alterar la secuencia nucleotídica, afectando así a la expresión génica y al fenotipo. Una de las principales marcas epigenéticas es la metilación del DNA, que consiste en la adición de un grupo metilo al carbono cinco de la citosina. Estudios recientes han demostrado que muchas manifestaciones del proceso de envejecimiento son epigenéticas; concretamente, el envejecimiento se ha asociado con la metilación de los sitios CpG en el genoma. Hasta ahora, estos estudios se han basado en datos obtenidos mediante microarrays, que tan sólo permiten el análisis del 1.67% de CpGs (es decir, 485,577 del total de 29,152,456 CpGs que hay en el genoma humano). En cambio, las técnicas de secuenciación masiva (NGS o HTS) del DNA tratado con bisulfito permiten analizar una fracción mucho más amplia de CpGs: entre el 95 y el 98%, según el tejido de que se trate. Además, mientras que mediante microarrays únicamente se han analizado las regiones génicas, la secuenciación masiva permite además el análisis de los CpGs de las regiones intergénicas. Estas últimas contienen elementos reguladores aún no analizados en relación con el envejecimiento, y que pueden ser la clave para entender el proceso en profundidad. Por ello el objetivo de nuestro estudio bioinformático es analizar la metilación diferencial en regiones genómicas relacionadas con el envejecimiento, para lo que usaremos metilomas de genoma completo y de alta resolución obtenidos mediante MethylExtract, un protocolo que incorpora criterios de calidad muy exigentes. Obtendremos como resultado citosinas diferencialmente metiladas (DMCs) e islas CpGs diferencialmente metiladas (DMIs) con respecto a la edad del individuo. Por ejemplo, puesto que la edad biológica se ha asociado con numerosas enfermedades relacionadas con la longevidad del individuo, e incluso con la infección de virus como el HIV, sería interesante caracterizar los patrones de metilación en muestras de DNA circulante en sangre que puedan relacionarse con la edad biológica del individuo o con la presencia de determinadas infecciones.

Page 45: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

39

PS7. ESTERIFICATION OF FATTY ACIDS IN GLYCERINE: STUDY OF LIPASES REGIOSELECTIVITY

Rocío Morales-Medina*, M. Mar Muñío, M. Carmen Almécija, Antonio Guadix

and Emilia M. Guadix *[email protected]

Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Granada, Campus Fuentenueva s/n Granada

Omega-3 fatty acids, which belong to the polyunsaturated fatty acids (PUFA) family, play a beneficial role on the cardiovascular and nervous system. Due to these characteristics there are an increasing interest in developing designed triacylglycerols with a specific PUFA composition and regiodistribution. The digestion and absorption of fatty acids is highly sensitive to the form they are ingested (i.e. triacylglycerols, diacylglycerols, esters). Human lipases are sn-1,3 selective and consequently, they hydrolyze more easily fatty acids located in the extreme bonds of the glycerin. Therefore, fatty acids situated in sn-1,3 are easily released and employed as energy source. Contrarily, those fatty acids located in the central bond follow a more efficient metabolism pathway. Hence, for the production of a designed triacylglycerol, both the fatty acid composition and regiodistribution must be considered. Triacylglycerols can be produced via fatty acids esterification with glycerin. This reaction is catalyzed with lipases. There are two main groups of lipases: non-specific and sn 1,3 regiospecifics. Non-specific lipases reacts equally with the three alcohols of the glycerin whereas sn 1,3 specific present selectivity towards alcohols situated in the external glycerine backbone. In this work, four immobilized lipases were employed to esterify a mixture of fatty acids extracted from sardine oil. The lipase Novozyme 435 is a non-specific one, whilst Rhizomucor miehehi, Rhizopus oryzae and Thermomyces lanuginosus were 1,3-specific lipases. Esterifications were conducted during 24 and 48 hours employing the stoichiometric amount of fatty acids and glycerin at 37ºC in hexane and under nitrogen atmosphere. The products of reaction (monoacylglyceros, diacylglyceros, free fatty acids and triacylglycerols) were separated employing thin layer chromatography and, for each compound, the fatty acid composition was determined by gas chromatography. Additionally, the regiodistribution of the fatty acid was analyzed. Novozyme 435 was the lipase that produced the greater percentage of tryacilglycerols (81 % mol) and with the greater content of PUFA in both the global and central profile (40 and 30 % mol, respectively).

Page 46: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

40

PS8. ÍNDICES DE SIMILITUD PARA LA COMPARACIÓN DE ESPECTROS DE MASAS EN LA CARACTERIZACIÓN DE

MEDICAMENTOS DE ORIGEN BIOTECNOLÓGICO

Raquel Pérez-Robles*, Luis Cuadros-Rodríguez, Natalia Navas *[email protected]

Departamento de Química Analítica, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, C/Fuentenueva s/n, Granada

Una gran vertiente de la biotecnología es el desarrollo y estudio de medicamentos biotecnológicos de origen proteico. Las proteínas son macromoléculas cuya estructura tiene un alto nivel de complejidad ya que están afectadas por una elevada variabilidad en su composición. Debido a esto surge la necesidad de llevar a cabo estudios específicos para la caracterización de este tipo de medicamentos, por ejemplo, el estudio de biosimilares o estudios de estabilidad de anticuerpos monoclonales. Para la caracterización de medicamentos de origen biotecnológico existen dos posibilidades: la caracterización de la actividad biológica, mediante técnicas inmunológicas como son los ensayos ELISA (Enzyme-Linked Inmunosorbent Assay) o los ensayos ADCC (Antibody Dependent Cell Mediated Cytotoxicity); y la caracterización de propiedades físico-químicas. Pequeños cambios en las propiedades físico-químicas pueden inducir alteraciones significativas en su actividad biológica. Para el estudio de las propiedades físico-químicas se pueden recurrir a técnicas analíticas como son la cromatografía o la espectrometría de masas. Una vez se obtienen los datos primarios procedentes del análisis de la proteína, es necesario tratarlos, y poner de manifiesto de manera cuantitativa el cambio que se ha producido en la molécula, comparando los resultados obtenidos en las distintas formas de estudio, para lo que es necesario trabajar con los vectores de datos que definen cada uno de los espectros de masas. En bibliografía podemos encontrar distintos índices de similitud entre vectores que permiten la comparación de éstos, como son el coeficiente de determinación (R2) o el coseno del ángulo (COS). En este trabajo se ha desarrollado un índice nuevo denominado índice de cercanía (NEARNESS), el cual adquiere valores entre 0-1 en función de la suma normalizada de las distancias euclídeas entre los elementos del vector (1 implica máxima similitud y 0 máxima diferencia). En esta comunicación se detalla la aplicación del nuevo índice desarrollado (NEARNESS) a la comparación de espectros de masas obtenidos mediante la técnica MALDI-TOF (Matrix Assisted Laser Desorption Ionization acoplado a un analizador de masas de tiempo de vuelo), para el estudio de la estabilidad del anticuerpo monoclonal Infliximab.

Page 47: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

41

PS9. CULTIVO Y CARACTERIZACIÓN DE ACTINOMICETOS PARA LA PRODUCCIÓN DE METABOLITOS BIOACTIVOS

Francisco J. Reche Pérez, Ignacio González, Mª del Mar Estévez, Mercedes de

la Cruz, Caridad Díaz, Olga Genilloud *[email protected]

Fundación MEDINA, Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía. Parque Tecnológico Ciencias de la Salud,

Avd. Conocimiento 34, 18016 Granada, Spain

Los actinomicetos son una de las comunidades del suelo de mayor interés en el campo de la búsqueda de productos naturales, siendo especialmente abundantes en las rizosferas de las plantas, encontrándose también presentes como endófitos de numerosas plantas. Con la finalidad de aislar nuevas cepas de actinomicetos para descubrir potenciales productores de nuevos compuestos antimicrobianos de interés con aplicaciones terapéuticas como antibióticos en la lucha contra patógenos humanos, hemos estudiado la comunidad microbiana cultivable de la rizosfera de Genista umbellata, planta endémica del sur de España, recogida de la zona de Almerimar (Almería). Para evaluar la diversidad de la comunidad microbiana obtenida tras el empleo de diferentes métodos de aislamiento, todas las cepas aisladas se identificaron a nivel de género en base a su micromorfología, para posteriormente ser caracterizadas quimiotaxonómicamente según el análisis de la composición de sus ácidos grasos mediante cromatografía de gases. La población microbiana estaba altamente representada por una gran diversidad de miembros del género Streptomyces, así como de otras cepas de las familias Micromonosporaceae, Nocardiaceae, Thermomonosporaceae, Streptosporangiaceae y Pseudonocardiaceae. Una selección de la mayor diversidad de microorganismos, incluyendo representantes de todos los clusters generados por el análisis de ácidos grasos, se cultivó en varios medios de fermentación y los extractos se ensayaron para detectar la producción de agentes antimicrobianos frente a un panel de patógenos humanos (Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii, Staphylococcus aureus MRSA, Candida albicans y Aspergillus fumigatus). Nuestros resultados confirman que las rizosferas son un nicho extremadamente rico para el aislamiento de una gran diversidad de actinomicetos, muchos de los cuales representan una fuente desconocida de metabolitos secundarios con actividades antimicrobianas con una posible aplicación en diferentes áreas terapéuticas y otros sectores biotecnológicos.

Page 48: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

42

PS10. VALORACIÓN DE LA ESTABILIDAD Y ACTIVIDAD DE BACTERIOCINAS EN SANGRE HUMANA

Susana Rubiño*, Rubén Cebrián, Manuel Martínez- Bueno, Eva Valdivia, Mercedes Maqueda

*[email protected] Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Campus

Fuentenueva s/n Granada

Las bacteriocinas son péptidos de síntesis ribosómica secretados por bacterias, que poseen diferentes mecanismos de acción molecular, tamaño, propiedades bioquímicas y modo de acción, normalmente bactericida. Durante los últimos 20 años, se han presentado 706 patentes sobre diferentes aplicaciones de las bacteriocinas, por lo que hay una tendencia fundamentada a creer que este tipo de compuestos pueden complementar y, en determinados casos, sustituir a los antibióticos y quimioterápicos. Debido a su potencia y especificidad, las bacteriocinas están siendo re-descubiertas por su potencialen clínica y veterinaria, habiéndose empleado con éxito en el control de bacterias, virus y hongos y como resultado del incremento de resistencias a antibióticos.

El Grupo de Investigación BIO160 (Dpto, Microbiología, Universidad de Granada) está realizando estudios sobre nuevas aplicaciones en medicina humana y veterinaria de AS-48, una bacteriocina circular de naturaleza catiónica y anfipática producida por Enterococcus spp., que es reconocida como uno de los más efectivos y prometedores agentes frente a bacterias Gram+ en los que actúa a nivel de membrana. En estudios previos se ha confirmado la ausencia de toxicidad frente a dos líneas de células eucariotas normales, pero para establecer el índice terapéutico de AS-48 hay que investigar su comportamiento en sangre (actividad hemolítica y estabilidad en plasma), ya que hay componentes en ella que pueden inactivar péptidos catiónicos como AS-48, por la presencia de cationes divalentes como el Ca2+ que pueden competir por los sitios aniónicos de unión a la membrana y por la albúmina, una de las proteínas más abundantes del suero, que presenta gran capacidad de unión a compuestos hidrofóbos como AS-48, y por consiguiente, es capaz de modular su actividad.

En este trabajo se ha establecido la actividad hemolítica de AS-48 tanto en sangre como frente a eritrocitos desfibrinados y se ha valorado la estabilidad y actividad de AS-48 y otras dos bacteriocinas (MRR-10 y nisina) tras su incubación en sangre y plasma, con el fin de completar los parámetros de bioseguridad necesarios para su aplicación y compararlos con otras de referencia. Los resultados obtenidos han confirmado la baja actividad hemolítica de AS-48 así como su estabilidad en sangre y plasma. Además se ha observado que, en general, las bacteriocinas no pierden actividad en presencia de plasma, y en algunos casos se incrementa, lo que es de interés para su posible aplicación en el tratamiento de bacteremias causadas por bacterias Gram positivas.

Page 49: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

43

PS11. TERAPIAS BIOLÓGICAS EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES

Cristina E. Ruiz Rull*

*[email protected] Facultad de Medicina, Universidad de Granada, Parque Tecnológico de la

salud. Avda. del conocimiento, s/n, 18016, Granada

Las terapias biológicas son la aplicación con más peso de la biotecnología

en el ámbito sanitario. Permite mejorar el tratamiento de muchas enfermedades de índole autoinmune (artritis reumatoide, psoriasis, enfermedad inflamatoria intestinal…) ya que su acción combate exactamente el origen de la enfermedad. Tienen como objetivo modificar la parte del sistema inflamatorio que se altera en cada enfermedad. Actúan tanto sobre las células productoras de inmunidad (linfocitos B y T) como sobre sus mediadores (citoquinas). Por ejemplo, el Rituximab actúa sobre el CD20 de los linfocitos B y es tratamiento de leucemia linfocítica crónica, linfoma no Hodgkin, artritis reumatoide, granulomatosis de Wegener y poliangitis microscópica. La diana terapéutica más ampliamente usada por el momento en la práctica clínica de cualquier hospital es el factor de necrosis tumoral (TNF-α). Para él se han desarrollado terapias tales como Etanercept, Infliximab, Adalimumab, Golimumab y Certolimumab pegol. Sin embargo, la actuación de las terapias no permite volver en el tiempo al momento de no enfermedad, ciertamente corrige el problema que la causó desde su raíz, pero no sin consecuencias. Irónicamente, las terapias biológicas dirigidas a curar enfermedades autoinmunes producen alteraciones de la respuesta inmune. Estas alteraciones se pueden manifestar como inmunosupresión (infecciones bacterianas y virales) o como autoinmunidad (enfermedades autoinmunes e inflamación paradójica). Algunas asociaciones serían:

Fármacos anti-TNF para enfermedades reumáticas Tuberculosis

Fármacos anti-TNF Infecciones por múltiples microrganismos. Si en el transcurso del tratamiento surgen infecciones graves, éste deberá interrumpirse y/o intercambiarse por otro.

Rituximab en pacientes con enfermedades linfoproliferativas Leucoencefalopatía multifocal progresiva (virus JC)

Para concluir podríamos decir que las terapias biológicas no son la primera línea de tratamiento de estas enfermedades nombradas debido a su elevado coste (la elección del tratamiento para la práctica sanitaria rutinaria se hace mediante análisis coste-efectividad, y la investigación que ha llevado a la reciente creación de estas terapias las convierte en tratamientos muy caros) y efectos adversos. Se utilizan sobre todo en pacientes con características muy concretas y en los que los demás tratamientos han fallado. Sin embargo, el reciente conocimiento de estos efectos adversos permite mejorar el uso y el resultado de las terapias biológicas, para que en un futuro puedan ser el tratamiento más específico y más usado en las enfermedades autoinmunes. No es el caso de caminante no hay camino, se hace camino al andar; aquí conocemos el camino y sus defectos, solo hace falta seguirlo y mejorar, ¿caminamos?

Page 50: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

44

PS12. ESTUDIO IN VITRO DE LA PERDIDA TRANSEPIDÉRMICA DE AGUA EN UN MODELO DE PIEL ARTIFICIAL HUMANA

Álvaro Sierra-Sánchez*, Alejandra Estepa*, María de Mar de Pablos, Antonio Lizana, Ana Fernández, Salvador Arias-Santiago.

*[email protected] *[email protected]

Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Avd. de las Fuerzas Armadas, 2, 18014, Granada

Introducción

El tratamiento de algunas enfermedades cutáneas como la dermatitis atópica consiste en la restauración de la barrera cutánea disminuyendo la pérdida transepidérmica de agua (Trans Epidermal Water Loss, TEWL). El objetivo de este trabajo es evaluar la TEWL en un modelo de piel artificial humana in vitro nanoestructurada y sin nanoestructurar que pueda ser útil en los estudios preclínicos de emolientes destinados para el tratamiento de estas patologías dermatológicas. Metodología

Se elaboraron seis constructos de piel artificial humana en una matriz de fibrina y agarosa conteniendo 150.000 fibroblastos humanos en la dermis y 800.000 queratinocitos en la superficie. Los constructos estuvieron en cultivo durante cinco semanas en interfase aire-líquido para conseguir una epidermis estratificada. Se midió la TEWL utilizando una celda de Franz en el modelo in vitro nanoestructurado y sin nanoestructurar antes y después de usar dos emolientes (vaselina y gel no graso) en los momentos 0, 5 y 10 minutos (30 mediciones en cada punto) y se comparó con los valores obtenidos de la piel humana. Se realizó un análisis estadístico para comparar medias con el programa SPSS 20.0. Resultados El modelo de piel artificial humana está constituido por una dermis celularizada y una epidermis estratificada y queratinizada. En la piel humana se produjo un descenso significativo de la TEWL tras utilizar los emolientes. Se observó una disminución significativa de la TEWL en el modelo in vitro de piel artificial humana nanoestructurada tras utilizar los dos emolientes en todos los tiempos (valores medios: 25,83 vs. 21,37, p=0,001 para la vaselina y 28,33 vs. 25,03; p=0,047 para el gel neutro). Cuando se utilizó el modelo sin nanoestructurar no se produjo una disminución significativa de la TEWL. Conclusiones

El modelo de piel humana artificial nanoestructurada permite detectar diferencias en la TEWL antes y después de aplicar los emolientes y podría ser útil en ensayos preclínicos de este tipo de productos para el tratamiento de enfermedades cutáneas en las que se altera la barrera cutánea.

Page 51: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

45

PS13. ACTIVIDAD DE LA ENTEROCINA AS-48 FRENTE A COCOS GRAM + AISLADOS DE MUESTRAS CLÍNICAS

Cristina Velázquez1*, Rubén Cebrián1, Manuel Martínez- Bueno1,2, Mercedes

Maqueda1, Antonio Sorlozano1, José Gutierrez1, Eva Valdivia1,2 *[email protected]

1 Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Granada 2 Instituto de Biotecnología, Universidad de Granada, Granada

La enterocina AS-48 es un péptido cíclico producido por Enterococcus spp. AS-48 posee una masa molecular de 7,150 kDa y 70 aminoácidos. La preponderancia de residuos básicos, hidrofóbicos y sin carga neta, segregados espacialmente, justifica su carácter anfipático básico/hidrofóbico, responsable de su actividad sobre la membrana citoplásmica bacteriana. En la actualidad estamos desarrollando diversas aplicaciones biotecnológicas para esta bacteriocina entre las que destacan sus usos de bioconservante alimentario y de quimioterápico para el tratamiento de infecciones humanas y de animales, como alternativa y/o complemento a los agentes tradicionalmente empleados. Los estafilococos son importantes agentes causales de infecciones de la piel y tejidos blandos en humanos y animales. De especial relevancia es la especie Staphylococcus aureus, por la variedad y severidad de sus infecciones, la alta tasa de colonización en humanos (30-50%) y el dramático incremento en la aparición de cepas multirresistentes. Entre estas últimas destacan las cepas MRSA (S. aureus meticilina resistentes), inicialmente aisladas en ambientes hospitalarios y que, más recientemente, han sido referidas también como adquiridas en la comunidad. Los resultados presentados tratan sobre la sensibilidad a AS-48 de cepas de cocos Gram +, catalasa +, aisladas de infecciones de piel y tejidos blandos en humanos. En primer lugar se realizó una agrupación genotípica de las 100 cepas bajo estudio mediante análisis de RAPD-PCR (randomly amplified polymorphic DNA) que permitió establecer 21 grupos genómicos, uno de ellos, el G-11, ampliamente mayoritario con 46 cepas. Se seleccionó al menos una cepa por grupo para su identificación mediante secuenciado del gen ARNr 16S, siendo asignadas todas ellas a S. aureus con un 100% de identidad. A continuación se ensayó la sensibilidad de miembros representativos de cada

grupo genómico a la enterocina AS-48 (desde 128 g/ml a 4 g/ml), lo que puso de manifiesto que para el 70% de las cepas la Concentración Mínima

Inhibidora (CMI) de AS-48 era de 8 g/ml, para el 26% era 16 g/ml y para el 4% entre 16-8 μg/ml. Ninguna cepa resultó ser resistente a la enterocina. La combinación de AS-48 y lisozima (4 mg/ml) redujo la CMI a la mitad en un 78,3% de las cepas. Adicionalmente se investigó también la producción de actividad antimicrobiana frente a Listeria monocytogenes, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Enterococcus faecalis (0% de actividad), la hemólisis de sangre humana (71% β-hemolíticas) y la

coagulación de plasma de conejo (100% positivas) de las cepas de estafilococos.

Page 52: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

46

PA14. RESISTENCIA DE HIDROLIZADOS BIOACTIVOS A LA DEGRADACIÓN DE ENZIMAS GASTROINTESTINALES

F. Javier Espejo-Carpio*, Pedro J. García-Moreno, Rocío Morales-Medina, Raúl Pérez-Gálvez, Antonio Guadix, Emilia M. Guadix

*[email protected] Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Granada, Campus

Fuentenueva s/n Granada

Los hidrolizados de proteínas alimentarias han demostrado ser una buena fuente de péptidos bioactivos. Estos péptidos, aparte de su valor nutricional presentan alguna actividad fisiológica que tendría un efecto beneficioso para el organismo. Se han identificado péptidos con capacidad antihipertensiva (inhibidores de ECA), antioxidantes, anticolesterolémicos, etc. Estos compuestos se encuentran encriptados en la secuencia de la proteína nativa y deben ser liberados mediante procesos de hidrólisis enzimática. Uno de los mayores problemas que presentan estos compuestos es, que para poder ejercer su acción, deben de llegar activos al órgano diana. Para ello, deben resistir una serie de procesos como son la digestión gastrointestinal, absorción intestinal y el transporte sanguíneo. En todas estas etapas las enzimas del organismo podrían atacar a los péptidos activos y modificar su actividad. En función del efecto ocasionado por la degradación, los péptidos se podrían clasificar en tres tipos: bioactivos (no se degradan), sustrato (se degradan y pierden su actividad biológica) y pro-bioactivos (se degradan, pero originan péptidos con mayor bioactividad que los originales). En este trabajo se ha evaluado la posible degradación de los péptidos bioactivos presentes en hidrolizados de proteínas lácteas por parte de las enzimas digestivas. Para la producción de los hidrolizados se han utilizado combinaciones de subtilisina y tripsina. Estas enzimas generan péptidos con aminoácidos hidrofóbicos y cargados positivamente en el carbono terminal. Esta característica favorece la bioactividad de los péptidos liberados, en especial la capacidad antihipertensiva. Para determinar la resistencia de cada hidrolizado se ha empleado un proceso que simula las condiciones de la digestión gastrointestinal en dos etapas. En primer lugar se produce la digestión estomacal empleando pepsina a pH 2 y seguidamente la digestión intestinal que se lleva a cabo a pH 7.5 con pancreatina. Los resultados obtenidos han variado según la bioactividad considerada. Los hidrolizados producidos con subtilisina han mantenido la actividad antihipertensiva tras la digestión. Por otro lado, en cuanto a la capacidad antioxidante y anticolesterolémica el proceso de digestión potencian la bioactividad de los hidrolizados estudiados.

Page 53: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

47

PA15. SILENCIAMIENTO GÉNICO EN FRUTO DE CALABACÍN MEDIANTE RNA DE INTERFERENCIA

Raquel Jiménez-Muñoz*, María del Mar Sánchez, Fátima Carvajal, Francisco

Palma, Dolores Garrido, Amada Pulido *[email protected]

Departamento de Fisiología Vegetal, Universidad de Granada, Campus Fuentenueva s/n Granada

El calabacín (Cucurbita pepo L.) es uno de los cultivos hortícolas de mayor importancia en España, especialmente en la provincia de Almería, alcanzando valores de hasta el 75% de la producción nacional. Debido a su elevada demanda se requiere una alta producción y una adecuada conservación del fruto. Para ello es necesario disponer de variedades que posean no sólo un buen desarrollo en campo, sino también que sean resistentes a un gran número plagas y enfermedades y con una mayor vida útil del fruto. En este sentido cobran gran importancia las técnicas biotecnológicas que permitan un mayor conocimiento del genoma, estudiando la función y el uso potencial de diferentes genes para su posterior selección en variedades de interés. Las plantas han desarrollado un mecanismo de defensa adaptativo que permite la regulación de la expresión génica en sus tres diferentes niveles (transcripcional, postranscripcional y traduccional), conocido como silenciamiento génico inducido por RNA interferente o de interferencia (RNAi). Una de las estrategias para inducir este silenciamiento es la introducción en la planta de un vector que contenga la secuencia del gen que se quiere silenciar en sentido y antisentido separadas por un intrón, lo que da lugar a la formación de una estructura en horquilla a partir de la cual la enzima DICER forma los pequeños ARNs interferentes (siRNAs) que gracias al complejo enzimático RISC van a producir el silenciamiento. El silenciamiento génico mediante RNA de interferencia ya ha sido utilizado en numerosos cultivos de interés agronómico. En fresa y en tomate se ha desarrollado con éxito el silenciamiento génico directamente en fruto mediante la agroinfiltración de construcciones RNAi. En nuestro grupo, se pretende poner a punto esta técnica en calabacín con el objetivo de aplicarla a los estudios de desarrollo y poscosecha de este fruto. Como gen control, se usará el gen correspondiente a la fitoeno desaturasa (PDS) de C. pepo, cuyo silenciamiento da lugar a manchas cloróticas que nos indican las zonas donde éste se ha producido. En primer lugar, es necesario realizar la construcción en un vector que posee un intrón en cuyos flancos se han clonado las secuencias de la PDS en sentido y en antisentido. Posteriormente, se transferirán estas secuencias a un vector binario que permita su introducción en Agrobacterium. Por último se procederá al desarrollo y optimización del método de infiltración utilizando diferentes variedades y diferentes estadios de desarrollo del fruto de calabacín.

Page 54: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

48

PA16. ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD MICROBIANA DE QUESOS

ARTESANALES MEDIANTE SECUENCIACIÓN MASIVA

Alejandro J. Romero Robles*, Sonia M. Rodríguez Ruano, Juan Manuel Peralta

Sánchez, Antonio M. Martín Platero, Rubén Cebrián, Eva Valdivia, Mercedes

Maqueda, Manuel Martínez Bueno

*[email protected]

Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Campus

Fuentenueva s/n Granada

Los quesos se elaboran gracias a la actividad fermentadora de la microbiota láctica sobre la leche. Concretamente son las denominadas bacterias del ácido láctico (BAL) las responsables de estas fermentaciones, cuyo papel es doble. Por un lado su actividad acidificante y aromatizante modifica estructura, sabor y aroma de estos alimentos. Por otro, ejercen una acción insustituible en el equilibrio de las poblaciones microbianas. Además, hoy se apuesta por las propiedades probióticas de las BAL que redundan en la mejora de la calidad nutritiva de la leche, debido al enriquecimiento en vitaminas o la mejora de la digestibilidad de estos alimentos gracias a su actividad hidrolítica sobre azúcares, proteínas y ácidos biliares. Numerosos estudios han puesto de manifiesto las diferencias microbiológicas entre distintos tipos de queso, incluso la especificidad local de las estirpes implicadas. Sin embargo la información de los factores que determinan la comunidad final de las distintas variedades es escasa, lo que limita la posibilidad de un diseño racional de la comunidad microbiana para conseguir un producto final optimizado.

En este estudio hemos analizado el efecto de los cultivos iniciadores, además de los tiempos de maduración y variedades de queso, en el desarrollo de la microbiota láctica que se desarrolla en quesos artesanales de cabra. Las comunidades microbianas de 49 quesos, 26 con cultivo iniciador y 23 sin cultivo iniciador, fueron analizadas mediante secuenciación masiva del gen ribosomal 16S en la plataforma MiSeq de Illumina. Esta aproximación permite un conocimiento detallado de las bacterias que integran estas comunidades, puesto que permite llegar a conocer, además de los microorganismos dominantes, la microbiota poco abundante. El empleo de cultivo iniciador produjo una menor diversidad bacteriana, especialmente reflejada en una disminución de bacterias de la familia Enterococcaceae y de ciertos órdenes bacterianos como Flavobacteriales, Actinomycetales y Bifidobacteriales. Además se comprobó que los quesos elaborados con el cultivo iniciador desarrollado por nuestro laboratorio presentaron mayor diversidad microbiana que los elaborados con cultivo iniciador procedente de la propia empresa. Los cultivos iniciadores producen un efecto importante en la evolución de la microbiota secundaria produciendo marcadas diferencias en las comunidades microbianas de los quesos maduros. Hasta ahora, el control microbiológico de los quesos se centraba en las etapas iniciales a través del empleo de cultivos iniciadores. Conocer los factores que determinan la comunidad final y controlar su desarrollo será de gran importancia para la industria láctica en la consecución de productos de alto valor añadido.

Page 55: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

49

PA17. PRODUCTION AND FRACTIONATION OF TUNA BY-PRODUCT PROTEIN HYDROLYSATES BY ULTRA AND

NANOFILTRATION

Houssem Saadaoui1*, F. Javier Espejo-Carpio1, Antonio Guadix1, Emilia M. Guadix1, Raja Ben Amar2, Raúl Pérez-Gálvez1

*[email protected] 1 Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Granada, Campus

Fuentenueva s/n Granada 2 Faculté de Sciences, Université de Sfax (Tunez)

Many efforts have been made to provide a better utilization of fish byproducts. The fish protein hydrolysates (FPH) receive increasing interest due to their potential applications in food, feed and pharmaceutical industry. In this work, tuna heads from the canning industry were hydrolyzed by commercial proteases (Alcalase and Flavourzyme). The goal of the hydrolysis was to obtain a final product enriched in free amino acids. This preparation can be used as ingredient in the formulation of feeding diets for larvae in aquaculture. A high amino acid content increases the digestivility and palatability of the diet. The hydrolysis was carried out in a 200 mL batch reactor. A sequential treatment was proposed employing Alcalase (endoprotease) and then Flavourzyme (exoprotease) until completing 5 h of reaction. An experimental design was proposed varying the conditions of pH (7.5 – 8.5), temperature (45ºC – 55ºC) and the duration of each enzymatic stage (i.e. endoprotease and exoprotease). For each experimental run, the degree of hydrolysis (DH) and the content of free amino acids (AA) were determined as response variables. DH was determined by the pH-stat method, while the fraction of free amino acids were determined by size-exclusion chromatography and reported as the area percentage below 150 Da. Both responses were fitted to statistical models by Response Surface Methodology. The optimization of DH led to a maximum value of 32.18%, obtained at 45 °C, pH 8.5, and an enzymatic treatment employing 120 min of Alcalase and 180 min of Flavourzyme. As for the content of free amino acids, the maximal content (above 22%) was attained at pH 7.2, 48ºC, 190 min of Alcalalse and 110 min of Flavourzyme. The optimization of the hydrolysis procedure is a first step towards the design of an ulterior purification step by ultrafiltration and nanofiltration. To this regard, previous works have reported antioxidant activity for the fractions between 0.3 – 3 kDa. Free amino acids can be concentrated subsequently by nanofiltration. These fractions have a high nutritional quality and can be incorporated into feeding diets to ensure a good survival rate and weight gain of the larvae.

Page 56: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

50

PA18. EFECTO DE LA DIETA SOBRE EL ESTADO LARVARIO DE LA CORVINA (A. regius) EN CONDICIONES DE CAUTIVIDAD

Houda Saidi1*, Azeddine Abrehouch 2, Antonio Guadix1, Emilia M. Guadix1, Soumia Fahd 3, Raúl Pérez Gálvez 1

*[email protected] 1 Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Granada, Campus

Fuentenueva s/n Granada 2 Centre Aquacole de M’diq de l’Institut national de Recherche Halieutique

(Marruecos) 3 Université Abdelmalek Essaâdi, Faculté de sciences, département de biologie

(Tétouan, Marruecos)

El consumo de los productos de origen marino per cápita se sitúa en unos 20 kg por habitante y año, con tendencia creciente en Europa, Estados Unidos y sureste asiático. Algunos estudios alertan sobre el agotamiento de los recursos pesqueros marinos hacia el 2050. Esta bajada en la pesca extractiva se ve compensada por el desarrollo de la acuicultura. Dada su abundancia en recursos pesqueros, la producción acuícola del Reino de Marruecos ha sido modesta hasta el momento, con menos de 300 toneladas anuales. El nuevo programa de modernización de “HALIEUTIS” pretende multiplicar la producción acuícola, apostando por especies con alto interés comercial como la dorada, la lubina y la corvina. Esta última es de gran interés debido a su rápido crecimiento durante el engorde. En este trabajo se estudia el desarrollo larvario de la corvina durante su primer mes de vida. Diversos estudios demuestran que el desarrollo larvario temprano requiere altos niveles de lípidos, que en el caso de la corvina supone el 17%. Así, el objetivo principal de esta investigación ha sido la determinación de la influencia de los ácidos grasos esenciales de la dieta sobre la supervivencia y el crecimiento de las larvas. Esto permitirá formular una alimentación adecuada para la cría en cautividad. Para ello se analiza la alimentación exógena de las larvas mediante presas vivas enriquecidas con lípidos. Se monitorizaron dos grupos de larvas en 4 tanques de 200L. El primer grupo se alimentó mediante rotíferos y Artemias enriquecidos con un producto comercial y el segundo mediante una emulsión de aceite de hígado de bacalao. El experimento se siguió mediante el análisis del perfil lipídico de las larvas durante ese primer mes de desarrollo. Los valores obtenidos indican mayores tasas de supervivencia a los 26 días (41%) y talla (12.26 mm) en las larvas alimentadas mediante dietas enriquecidas con la emulsión de aceite. Estos resultados se han correlacionado con mayores niveles de ácidos grasos poliinsaturados de la serie omega-3, como el EPA y DHA, en las larvas analizadas.

Page 57: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

51

PO19. HOOPOE'S UROPYGIAL MICROBIOME

Rodríguez-Ruano S.M.1*, Martín-Vivaldi M.2, Martín-Platero A.M.1, Peralta-Sánchez J.M.1, Martínez-García Á.3, Soler J.J.3, Valdivia E.1, Martínez-

Bueno M.1 *[email protected]

1 Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Campus Fuentenueva s/n, Granada

2 Departamento de Zoología, Universidad de Granada, Campus Fuentenueva s/n, Granada

3 Departamento de Ecología Funcional y Evolutiva, Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC), Carretera Sacramento s/n, Almería

Introduction & Objectives The hoopoe (Upupa epops) hosts bacteria in its uropygial gland (UG).

These symbiotic bacteria provide the bird with antimicrobial substances that aid in protecting feathers against keratinolytic bacteria and eggs against pathogens. Culture-dependent techniques show a predominance of enterococci in the UG secretion of breeding females and nestlings, but several lines of evidence suggest the presence of other groups of bacteria as well. This study aims to characterize the microbiome of the UG secretion of adult and nestling hoopoes, distinguishing between sexes and reproductive stages. Materials & Methods

DNA was extracted from dark UG secretions of nesting individuals (breeding females and nestlings) and from white UG secretions of non-nesting individuals (males and non-reproductive females) all sampled in 2010, 2011 and 2012 in both captive and wild populations. The samples were pyrosequenced using the 454 GS FLX Titanium technology and the resulting data was analysed using the QIIME 1.8 scripts. Some samples from females and males along different reproductive stages were also amplified by qPCR to establish their total bacterial counts. Statistical analyses were performed in R. Results More than 90% of OTUs in the microbiome were classified as Clostridia. Almost half of the genera found in our samples were present in more than 50% of the individuals in our populations. When comparing diversity among samples, females and nestlings showed similar values. Although wild populations showed slightly higher diversity than captive ones, no significant differences between them were found. Total bacterial counts significantly differed between samples from breeding females and the rest of groups (non-nesting individuals). Conclusions

The hoopoe’s uropygial microbiome is dominated by Clostridia. The bacterial assemblage of this community is quite diverse and invariable, with fewer amounts of bacteria in white UG secretions of non-nesting individuals than in dark UG secretions of breeding females. Captive and wild populations tend to differ in bacterial diversity, probably due to some environmental influence on the UG microbiome.

Page 58: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

52

PO20. UNPRECEDENTED MAGNETIC FIELD-DEPENDENT MODULATION OF THE CYTOTOXIC ACTIVITY

Belén Fernández1, Santiago Gómez Ruiz2, Itziar Oyarzabal3, José M. Seco3, Ignacio Fernández4, Ana Belén Ruiz-Muelle4, Rafael Contreras-Cáceres5 and

Antonio Rodríguez-Diéguez1* *[email protected]

1 Departamento de Química Inorgánica, Universidad de Granada, Avda Fuentenueva, Granada, Spain

2 Departamento de Biología y Geología, Física y Química Inorgánica, Calle Tulipán s/n, 28933, Móstoles (Madrid), Spain

3 Departamento de Química Aplicada, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), 20018 San Sebastián, Spain

4 Department of Chemistry and Physics, University of Almería, Ctra. Sacramento s/n, 04120 Almería, Spain.

5 Departamento de Química Orgánica, Facultad deCiencias, Universidad de Málaga, 29071 Málaga, Spain

Since the discovery of the paradigm of single-molecule magnets, mononuclear SMMs, commonly termed as single-ion magnets (SIMs), have been intensively studied due to their potential applications in molecular spintronics [1]. A novel metal-organic chain constructed of dysprosium and sodium ions based on the 5-aminopyridine-2-carboxylic acid has been synthesized and characterized. The formation of this 1D-MOF is achieved using soft solvothermal routes with dimethylformamide as solvent. This material displays intense photoluminescence properties in the solid state at room temperature and exhibits SMM behavior with frequency dependence of the out-of-phase susceptibility at zero dc field. More interesting, to the best of our knowledge, this is the first example of SMM material that shows magnetic field dependent cytotoxic and multidrug-resistant properties. Moreover, it is the first time that a SMM material has been deposited in polymer brushes previously grafted on silicon substrates with the aim of achieving heterogeneous phase nanomaterials. References: [1] S. Sanvito, Chem. Soc. Rev. 2011, 40, 3336.

Page 59: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

53

PO21. SYNTHESIS OF AMBROX BY Cp2TiCl-CATALYZED DIASTEREOSELECTIVE CYCLIZATION

Antonio Rosales1, Esther Roldán-Molina2*, Alejandro Rodríguez-Foley2, Natalia

M. Padial2, María Castro-Rodríguez1 and Laura Pozo-Morales1 *[email protected]

1 Department of Chemical and Environmental Engineering, Higher Polytechnic School, University of Seville, 41011 Seville, Spain

2 Department of Organic Chemistry, Biotechnology Institute, Faculty of Sciences, University of Granada, 18071 Granada, Spain

Ambrox [1] is one of the most important components of ambergris and one of the commercially most interesting products for providing ambergris-type odor in fine perfumery.1 Nevertheless, ambergris itself is no longer used almost anywhere because natural source, gut of sperm whales (Physeter macrocephalus), do not meet the increasing demand for perfume ingredients with ambergris-type odor. As a consequence, synthetic ambrox constitutes the most important commercial substitute with the desirable ambergris-type scent. Since the first synthesis of this compound was described, more than sixty years ago, a considerable number of different synthetic procedures have been reported. Nevertheless, many of these procedures are expensive, laborious and/or provide yields that are normally susceptible of being improved. Therefore, novel procedures for the synthesis of ambrox are needed for a sustainable production of this valuable product. The synthesis of scarce natural products constitutes one of the most demanding tests to prove the utility of new methods or reagents in organic synthesis. As part of our contributions to the synthesis of natural compounds, we are working in the synthesis of ambrox [1]. The key step is a highly diastereoselective titanocene(III)-catalyzed radical tandem cyclization of a farnesol derivative.

Compared to conventional cationic cyclizations, radical cyclization of epoxypolyisoprenes is a complementary method because the generation of radicals proceeds under milder conditions. Moreover, many functional groups are tolerated that are not compatible with the cationic conditions.

Page 60: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

54

In this communication we will presenta synthetic strategy for the preparation of ambrox by exploiting the advantages of the titanocene(III)-catalyzed radical tandem cyclizations, such as the high diastereoselectivity, the readily availability of the starting materials and catalysts, and the regioselective formation of an exocyclic olefin during the termination of the process (Scheme 1). This last point is of paramount importance for the completion of the synthesis of ambrox as we will discusse. Scheme 1 shows the retrosynthetic analysis of (±)-ambrox [1] from epoxyfarnesol. Acknowledgements:

We gratefully acknowledge financial support from the Spanish MINECO (Project CTQ2015-70724-R). References:

[1] Ambrox is the registered trademark of Firmenich for compound 1. [2] A. Gansäuer, A. Fleckhaus, M. A. Lafant, A. Okkel, K. Kotsis, A. Anoop, F. Neese, J. Am. Chem. Soc. 2009, 131, 16989-16999.

Page 61: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

55

PM22. DISCOLORATION OF TEXTILE EFFLUENT IN SOLID CULTIVATION BY WHITE ROT FUNGUS

Juliane Andressa Chicatto1*, Karine Thaise Rainert1, Deisi Altmajer Vaz2,

Marcel Jefferson Gonçalves1, Cristiane Vieira Helm3, Lorena Benathar Ballod Tavares1

*[email protected] 1 Universidade Regional de Blumenau, SC, Brazil

2 Department of Chemical Engineering, University of Granada, Campus Fuentenueva s/n Granada

3 Embrapa Florestas, Colombo, PR, Brazil

In this work we have investigated the discoloration process of a textile

effluent by the white rot fungi (WRF) Ganoderma lucidum EF31 (Embrapa Forests, Brazil), Ganoderma lucidum DSM 9621 (Germany) and Trametes versicolor CECT 20817 (Spain). The solid cultivation assays were carried in flasks (1L) containing 20 mL of mineral medium (Zhou et al., 2011), 60 mL industrial effluent and 10 g of the solid residue of the peach palm Bactris gasipae. The flasks were sterilized and inoculated with 1/6 of a Petri dish containing the fungal mycelia, and incubated at 28 ± 2°C for 30 days without lighting. A liquid extract was obtained at different times throughout the fermentation (0, 10, 20 and 30 days) and used to follow the discoloration process (Pereira et al., 2010), as well as the production of laccase (Hou et al., 2004) and manganese peroxidase (Wariishi et al., 1992). The humidity of samples collected from the culture medium and the concentration of total phenolic compounds were also determined, as previously described by Hermann et al., (2013) and Anagnostopoulou et al. (2006), respectively. All experiments were performed in triplicate. The experimental results showed that G. lucidum EF 31 exhibited the highest laccase production and discoloration efficiency. The highest discoloration percentage (80%) was attained at 10 days of fermentation in experiments with this WRF. Interestingly, the same discoloration efficiency could be achieved at 20 days of fermentation with T. versicolor. Laccase activity decreased throughout solid cultivation tests under all conditions tested. Interestingly, manganese peroxidase activity was negligible for all WRF. Similarly, the reduction of the concentration of phenolic compounds did not differ between fungi. Finally, it was verified that the pH of the fermentation medium remained nearly constant over solid cultivation assays (between 4.6 and 5.1), as well as the humidity (85 and 95%). References: Anagnostopoulou, M., Kefalas, P., Papageorgious, C.P., Assimopoulou, A.N. Boskou, 2006. Food Chemistry 94(1):19-25. Hermann, K.L., Costa, A., Lima, E.A., et al. 2013. An. Acad. Bras. Ciênc 85:965-973. Hou,H,. Zhou, J., Wang, J., et al. 2004. Process Biochem 39:1415-1419. Pereira A.R.B., Bueno, F.L., Santos S.C., et al. 2010. Holos Environment 10:165-179. Wariishi, H., Valli, K., Gold, M.H. 1992. J. Biol. Chem 267:23688–23695. Zhou, M.F., Yuan, X.Z. Zhong, H. et al. 2011. Appl Biochem Biotechnol 164:103–114.

Page 62: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

56

PM23. ELIMINACIÓN DE Cr (VI) DE MEDIOS ACUOSOS MEDIANTE BIOSORCIÓN EN COLUMNA DE LECHO FIJO

Irene Iáñez*, Mª Carmen Trujillo, Alicia Ronda *[email protected]

Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Granada, Campus Fuentenueva s/n Granada

El cromo es un metal altamente tóxico que, en muy pequeñas cantidades, puede causar graves daños a los seres vivos. En el medio ambiente, el cromo se encuentra en dos estados de oxidación estables, Cr (III) y Cr (VI). La descarga de cromo a las aguas superficiales está regulada a un nivel muy bajo, especialmente para el Cr (VI). Por ello, la depuración de efluentes industriales que contienen cromo antes de su descarga al medio ambiente, es especialmente importante. En los últimos años, la biosorción es presentada como una técnica altamente efectiva y rentable, especialmente cuando se utiliza como biosorbentes residuos sólidos de origen diverso. En este trabajo se analiza la eliminación de Cr (VI) de medios acuosos mediante biosorción en columna de lecho fijo, utilizando hueso de aceituna como biosorbente, un residuo de la industria olivarera muy abundante en España y, particularmente en Andalucía. Se ha estudiado el efecto de los principales parámetros de operación de la columna: caudal de alimentación, altura de relleno y concentración inicial de metal. Los resultados han mostrado que, cuando aumenta el caudal, el tiempo de ruptura disminuye y la saturación de la columna se alcanza más rápido. Igualmente, al aumentar la altura de relleno, los tiempos de ruptura y saturación son mayores, mientras que al aumentar la concentración inicial de metal, el tiempo de ruptura disminuye. Los resultados también han revelado que el proceso de eliminación de Cr (VI) es debido a dos fenómenos, la biosorción y la reducción de éste a Cr (III) en presencia del biosorbente. Con el estudio realizado se puede concluir que el hueso de aceituna puede ser utilizado como biosorbente para la eliminación de Cr (VI). Asimismo, con los resultados obtenidos se puede estimar el comportamiento que tendría el sistema en otras condiciones de operación, lo que sirve de base para su aplicación a procesos a escala real.

Page 63: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

57

PM24. PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL A PARTIR DE ACEITES DE PESCADO MEDIANTE LIPASA DE CANDIDA ANTARCTICA

David Méndez*, Marta Marín, Pedro J. García-Moreno, Emilia M. Guadix, Antonio Guadix

*[email protected] Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Granada, Campus

Fuentenueva s/n Granada

El biodiésel es un combustible líquido formado por una mezcla de ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de aceite y/o grasas vegetales o animales. El biodiesel constituye una alternativa a los combustibles derivados del petróleo, ya que es capaz de reemplazarlos o sustituirlos parcialmente, minimizando así la problemática que éstos generan en el medio ambiente. El biodiesel puede producirse mediante esterificación y transesterificación de los glicéridos presentes en aceites y grasas, tanto por vía química como por vía enzimática usando lipasas. A pesar del predominio del método químico, los procesos enzimáticos se muestran como una vía interesante dada la obtención de productos más puros, operando a menor temperatura (35 – 40ºC), evitando la formación de jabones y con una recuperación más fácil del catalizador. Sin embargo, una desventaja del uso de enzimas es su elevado coste, por lo que debe realizarse un ajuste preciso de las condiciones de operación, especialmente en el alcohol empleado como reactivo, ya que puede generar la inhibición de la actividad de la enzima. En este trabajo se llevó a cabo la optimización de la producción biodiésel por vía enzimática a partir de aceites residuales procedentes del descarte del pescado empleando lipasa de Candida antarctica. Mediante un diseño factorial de experimentos, las variables estudiadas fueron el tiempo de reacción (1 - 8 horas), la cantidad de enzima (12.5 - 50% en peso) y la proporción de etanol (0.25 - 4 g de etanol por g de aceite), Los resultados obtenidos fueron modelados y optimizados usando superficies de respuesta, mostrando como el rendimiento más alto es obtenido para la mayor concentración de enzima empleando tiempos de reacción de 8 horas. En función de la cantidad y enzima utilizada, la producción de ésteres etílicos puede variar de un 50% a más de un 85% cuando se emplea una cantidad adecuada de etanol. Estos valores resultan adecuados para la producción de biodiesel a partir de aceite de pescado.

Page 64: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

58

PM25. ESTABLECIMIENTO DE UNA COLECCIÓN DE AISLADOS BACTERIANOS CON POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO

Pablo Martínez-Rodríguez*, Iván Sánchez-Castro, Margarita López-Fernández, Miguel A. Ruiz-Fresneda, Jaime Gómez-Bolívar, Fadwa Jroundi, Mohamed L.

Merroun *[email protected]

Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Campus Fuentenueva, 18071 Granada, España

Existen numerosos ambientes naturales donde podemos encontrar gran diversidad de cepas microbianas con interés biotecnológico. En particular, la aplicación de éstas en relación con la biorremediación de ambientes contaminados con metales pesados y el almacenamiento seguro de residuos radiactivos son algunas de las líneas de trabajo de nuestro grupo de investigación. Un gran número de microorganismos procedentes de diferentes áreas de interés, como formaciones bentoníticas donde encontramos materiales con interés para su uso en el almacenamiento geológico profundo de residuos radioactivos [1], han sido aislados durante el transcurso de varios proyectos de investigación. Mediante el uso de medios de cultivo oligotróficos se llevó a cabo una primera selección de aquellos microorganismos que eran capaces de crecer en ambientes con bajo contenido en nutrientes. Con el objetivo de facilitar el mantenimiento y manejo de estas cepas aisladas, se ha establecido una colección de microorganismos que están siendo caracterizados a diferentes niveles (fisiológico, morfológico, tolerancia a metales pesados, molecular, etc.). Algunos de estos aislados se han seleccionado, en base a la bibliografía disponible sobre cepas microbianas similares, por su potencial para inmovilizar determinados metales pesados y por tanto poder aplicarse en estrategias de biorremediación. Estos aislados se han sometido a un proceso exhaustivo de caracterización orientada a su posible interacción con metales pesados mediante la aplicación de diferentes técnicas microscópicas (p. ej. microscopía en modo barrido-transmisión con detector anular de alto ángulo [STEM/HAADF]) y espectroscópicas (p. ej. Absorción de rayos X por EXAFS/XANES), entre otras. En concreto, la cepa BII-R7, perteneciente al género Stenotrophomonas, ha mostrado resultados prometedores por su alta tolerancia y capacidad de inmovilizar contaminantes inorgánicos comunes como son el U y Se. Referencias: [1] M. López-Fernández, O. Fernández-Sanfrancisco, A. Moreno-García, I. Martín-Sánchez, I. Sánchez-Castro, M.L. Merroun. 2014. Microbial communities in bentonite formations and their interactions with uranium. Applied Geochemistry, 49: 77-86.

Page 65: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

59

PM26. HONGOS Y BIORREMEDIO DE AMBIENTES CONTAMINADOS CON METALES PESADOS

María Pinel-Cabello*, Eva Crespo Martín, Juan Carlos Ruíz Tauste, Juan Pedro de los Reyes, Mohamed L. Merroun, Inés Martín Sánchez

*[email protected] Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Campus

Fuentenueva s/n Granada

Los hongos son organismos con capacidad para producir y excretar moléculas de diversa naturaleza, tales como ácidos orgánicos y enzimas, lo que le permite degradar gran variedad de compuestos, xenobióticos o difícilmente degradables por otros microorganismos. Es el caso de la lignina y los residuos lignocelulósicos en general. La producción de celulasas, ligninasas y lacasas los capacitan para ello (Harms et al., 2011). Además, muestran elevada tolerancia a metales pesados que en determinados hábitats alcanzan altas concentraciones debido, entre otros factores, a la actividad antrópica. Son capaces de inmovilizarlos mediante diversos mecanismos que dependen de la especie y del metal en cuestión, entre ellos, bioadsorción, acumulación intracelular o biomineralización (Gadd et al., 2012), en los que intervienen los ácidos orgánicos excretados (Liaudet al., 2014). Ambas características permiten considerarlos importantes agentes de biorremedio. El objetivo de este trabajo ha sido la tipificación de hongos filamentosos en cuanto a su capacidad para producir ácidos orgánicos y enzimas implicadas en la degradación de materiales lignocelulósicos, en ausencia y en presencia de metales pesados. Para ello se han aislado hongos de suelo y se han seleccionado 10 estirpes que presentaron alguna de las capacidades mencionadas. La identificación fenotípica inicial se corresponde con los géneros Alternaria, Chaemotium, Humicola, Paecilomyces, Penicillium y Trichoderma. El 35% de los aislados produce ácidos orgánicos en medio sólido, como oxálico, succínico y fumárico. Los ácidos se detectan por la solubilización del carbonato cálcico alrededor de la colonia. En el mismo medio, se observó la presencia de cristales formados por cinco de las cepas productoras de ácidos, debido probablemente a la solubilización y posterior formación de sales, mediada por los ácidos excretados al medio. Cuatro estirpes son productores de celulasas, 3 de lacasas, 2 de ligninasas, y solo una amilasa. Tras determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) para ambos metales las estirpes productoras de enzimas se hicieron crecer en medios con 2 y 4 mM de Pb y 0.5 y 1 mM de cadmio. El plomo estimula la producción de celulasas, lacasas y ligninasas y no afecta a la amilasa. El cadmio, o no afecta o hace disminuir ligeramente su producción, salvo las celulasas, que aumentan a las concentraciones ensayadas. Nuestros resultados muestran que los hongos seleccionados podrían actuar como agentes de biorremedio en ambientes contaminados con metales pesados en presencia de residuos lignocelulósicos que utilizarían como nutrientes por los hongos potenciando su crecimiento y por tanto las interacciones con los metales, que a su vez incrementan la producción de enzimas necesarias para la degradación de los residuos.

Page 66: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

60

PM27. LEAD TRANSFORMATION BY FUNGAL BIOMINERALIZATION TO FORM PYROMORPHITE

C. Povedano-Priego, I. Martín Sanchez, I. Sánchez-Castro, Mohamed L. Merroun *[email protected]

Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Campus Fuentenueva s/n Granada

Fungi are increasingly considered bioremediation agents for their ability to remove contaminants in harmful concentrations to ecosystems. Fungi can immobilize them by a series of metabolism dependent or independent interactions, thus managing to reduce the toxicity level. Fungi are capable to immobilize metals through different processes including biosorption, chelation, intracelular accumulation, biomineralization and biotransformation (Gadd et al., 2012). Lead is considered a toxic heavy metal frequently located in contaminated environment as ionic and metallic forms. This element is widely used in several industrial activities such as lead smelting, leaded petrol production, and reactional shooting and hunting products (Dermatas et al., 2006; Sullivan et al., 2012). Lead shot is one of the most important sources of metallic lead in contaminated environments (Quy, 2010). Remediation practices have been proposed to reduce lead exposure in the environment through Pb immobilization by the formation of pyromorphite, as the most stable lead mineral forming in terrestrial environments (Rhee et al., 2012). Lead phosphate biomineralization by fungi and bacteria is considered an attractive and efficient bioremediation strategy. The aim of this work is to study fungal behavior in presence of metallic lead and identify the mineral phases of lead precipitated by fungi. Fungal strain Penicillium chrysogenum A15 was isolated from decayed wood. Lead shots were incubated with P. chrysogenum during 8 weeks and samples were collected after 2 and 8 weeks incubation. A multidisciplinary approach combining microscopic (Environmental Scanning Electron Microscopy (ESEM), High Resolution Transmission Electron Microscopy (HRTEM)) and spectroscopic (Energy-dispersive X-ray analysis) techniques. Our results have shown that P. chrysogenum responds to the presence of metallic lead with phenotypic changes that affect growth and pigmentation mycelia. In presence of fungal biomass, lead-phosphate secondary minerals were observed indicating that biological activity can affect the lead surfaces. Moreover, P. chrysogenum performed biosorption processes at cell wall level producing lead phosphates precipitation. References: Dermatas, D., Cao, X., Tsaneva, V., Shen, G., Grubb, D.G., 2006. Fate and behavior of metal (loid) contaminants in an organic matter-rich shooting range soil: Implications for remediation. Water Air Soil Pollut. Focus 6, 143–155. Gadd, G.M., Rhee, Y.J., Stephenson, K., Wei, Z., 2012. Geomycology: metals, actinides and biominerals. Environ. Microbiol. Rep. 4, 270–296. Quy, R., 2010. Review of evidence concerning the contamination of wildlife and the environment arising from the use of lead ammunition. Rep. DEFRA Food Environ. Res. Agency FERA York. Rhee, Y.J., Hillier, S., Gadd, G.M., 2012. Lead Transformation to Pyromorphite by Fungi. Curr. Biol. 22, 237–241. Sullivan, T.S., Gottel, N.R., Basta, N., Jardine, P.M., Schadt, C.W., 2012. Firing Range Soils Yield a Diverse Array of Fungal Isolates Capable of Organic Acid Production and Pb Mineral Solubilization. Appl. Environ. Microbiol. 78, 6078–6086.

Page 67: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

61

LISTA DE PARTICIPANTES

Page 68: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

62

Page 69: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

63

Al Fazazi, S. [email protected]

Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Universidad de Granada, Granada

Bonhome-Espinosa, A. B. [email protected]

Departamento de Física aplicada, Universidad de Granada e Instituto de Investigación

Biosanitaria ibs. Granada

Camacho-Morales, R. L.

[email protected] Instituto del Agua, Universidad de Granada,

Granada

Chicatto, J. A.

[email protected] Universidade Regional de Blumenau, SC,

Brazil

Espejo-Carpio, F. J.

[email protected] Departamento de Ingeniería Química,

Universidad de Granada, Granada

Estepa, A.

[email protected]

Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular, Hospital Universitario Virgen de las

Nieves, Granada

Fernández, B. [email protected]

Departamento de Química Inorgánica, Universidad de Granada, Granada

Garrido-Barros, M.

[email protected]

Departamento de Farmacología y Microbiología, Centro de Investigaciones

Biomédicas, Universidad de Granada, Granada

Gomez-Bolivar, J.

[email protected] Departamento de Microbiología, Universidad

de Granada, Granada

Gómez-Martín, C. [email protected]

Departamento de Genética, Universidad de Granada, Granada

González Salvatierra, S. [email protected]

Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Granada

González-Suárez, S.

[email protected] Departamento de Química Analítica, Universidad de Granada, Granada

Granero Expósito, L.

[email protected] Departamento de Microbiología, Universidad

de Granada, Granada

Iáñez, I.

[email protected] Departamento de Ingeniería Química,

Universidad de Granada

Jabalera, Y.

[email protected] Departamento de Microbiología, Universidad

de Granada, Granada

Jiménez Montes, C.

[email protected]

Departamento de Parasitología, Instituto de Investigación Biosanitaria (ibs. Granada),

Hospitales Universitarios De Granada/Universidad de Granada, Granada

Page 70: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

64

Jiménez-Muñoz, R. [email protected]

Departamento de Fisiología Vegetal, Universidad de Granada, Granada

Jroundi, F. [email protected]

Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Granada

Lebrón, R.

[email protected] Departamento de Genética, Universidad de

Granada, Granada

León-Palmero, E.

[email protected] Departamento de Ecología y Instituto del Agua, Universidad de Granada, Granada

López-Moreno, R.

[email protected] Departamento de Microbiología, Universidad

de Granada, Granada

Martínez-Bueno, M.

[email protected] Departamento de Microbiología, Universidad

de Granada, Granada

Martínez Navajas, G. [email protected]

Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Granada

Martínez-Rodríguez, P. [email protected]

Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Granada

Medina, J. M.

[email protected] Departamento de Genética,

Universidad de Granada, Granada

Méndez, D.

[email protected] Departamento de Ingeniería Química,

Universidad de Granada, Granada

Morales-Medina, R.

[email protected] Departamento de Ingeniería Química,

Universidad de Granada, Granada

Pacheco Márquez, P. J.

[email protected]

Departamento de Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos, Estación Experimental

del Zaidín, CSIC, Granada

Peigneux, A. [email protected]

Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Granada

Pérez-Fuentes, L. [email protected]

Departamento de Física Aplicada, Universidad de Granada, Granada

Pérez-Robles, R.

[email protected] Departamento de Química Analítica, Universidad de Granada, Granada

Pinel-Cabello, M.

[email protected] Departamento de Microbiología, Universidad

de Granada, Granada

Page 71: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

65

Povedano-Priego, C. [email protected]

Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Granada

Reche Pérez, F. J. [email protected]

Fundación MEDINA, Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores

en Andalucía, Granada

Robledo-Mahón, T.

[email protected]

Instituto de Investigación del Agua, Granada Departamento de Microbiología, Universidad

de Granada, Granada

Rodríguez-Calvo, A.

[email protected] Instituto de Investigación del Agua, Universidad de Granada, Granada

Rodríguez-Diéguez, A.

[email protected] Departamento de Química Inorgánica,

Universidad de Granada, Granada

Rodríguez-Ruano, S. M.

[email protected] Departamento de Microbiología, Universidad

de Granada, Granada

Roldán-Molina, E. [email protected]

Departamento de Química Orgánica, Instituto de Biotecnología, Universidad de Granada,

Granada

Romero Robles, A. J. [email protected]

Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Granada

Rubiño, S.

[email protected] Departamento de Microbiología, Universidad

de Granada, Granada

Ruiz-Fresneda, M. A.

[email protected] Departamento de Microbiología, Universidad

de Granada, Granada

Ruiz Rull, C. E.

[email protected]

Facultad de Medicina, Universidad de Granada, Parque Tecnológico de la salud,

Granada

Saadaoui, H.

[email protected] Departamento de Ingeniería Química,

Universidad de Granada, Granada

Saidi, H. [email protected]

Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Granada, Granada

Sánchez-Castro, I. [email protected]

Departamento de Microbiología, Universidad de Granada, Granada

Sierra-Sánchez, A.

[email protected]

Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular, Hospital Universitario Virgen de las

Nieves, Granada

Velázquez, C.

[email protected] Departamento de Microbiología, Universidad

de Granada, Granada

Page 72: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

66

Page 73: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

67

Notas

Page 74: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

68

Page 75: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

69

Notas

Page 76: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

70

Page 77: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

71

III

WORKSHOP

DE

JÓVENES

BIOTECNÓLOGOS

Page 78: III WORKSHOP DE JÓVENES ... - ibtugr-estudiantes.esibtugr-estudiantes.es/wp-content/uploads/2017/02/WJB2016.pdf · III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos 1 PRESENTACIÓN Como Presidente

III Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

72