III anteproyecto gestión 2 FINAL 20SEP

3
I. IDENTIFICAR EL PROBLEMA PÚBLICO: EL DESEMPLEO: El desempleo ocurre cuando una persona está dispuesta a trabajar, tiene las capacidades para hacerlo, pero se encuentra sin trabajo. La tasa de desempleo es el indicador líder para establecer el estado del mercado laboral en una economía. II. JUSTIFICACION: KAREN III. PROBLEMA PÚBLICO: El desempleo se considera un problema público ya que este deja de ser particular y se transforma en una situación que afecta en forma negativa el bienestar social, el medio ambiente, la armonía social o inclusive la existencia de la misma comunidad, es decir Los problemas de desempleo no son independientes en sí mismos, son parte de un sistema más complejo. Algunos son causa o efecto de algunos otros, así que su solución tampoco es independiente, Cuando el desempleo sobrepasa determinados límites, se trueca en fuente de graves perturbaciones, individuales y sociales. Como se ha presentado en lo largo de la historia en nuestro país, donde ha sido factor de violencia y delincuencia. IV¿COMO HAN PARTICIPADO EL ESTADO, EL MERCADO, LA UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDAD EN LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA? Es este quizá el problema público al cual los estamentos de la sociedad encaminan menos acciones para contrarrestar. Desde el punto de vista del mercado, entiéndase empresarios y economía de libre mercado, siempre van a necesitar del desempleo, pues requieren que se encuentre en un nivel que permita la competencia en la venta del trabajo, lo que dentro de libre juego de la oferta y la demanda, hace reducir los salarios y por consiguiente aumentar la ganancia de los empresarios amos y señores del mercado, por lo cual consideramos que de parte de EL MERCADO los

Transcript of III anteproyecto gestión 2 FINAL 20SEP

Page 1: III  anteproyecto gestión 2 FINAL 20SEP

I. IDENTIFICAR EL PROBLEMA PÚBLICO:EL DESEMPLEO: El desempleo ocurre cuando una persona está dispuesta a trabajar, tiene las capacidades para hacerlo, pero se encuentra sin trabajo. La tasa de desempleo es el indicador líder para establecer el estado del mercado laboral en una economía.

II. JUSTIFICACION:

KAREN

III. PROBLEMA PÚBLICO:

El desempleo se considera un problema público ya que este deja de ser particular y se transforma en una situación que afecta en forma negativa el bienestar social, el medio ambiente, la armonía social o inclusive la existencia de la misma comunidad, es decir Los problemas de desempleo no son independientes en sí mismos, son parte de un sistema más complejo. Algunos son causa o efecto de algunos otros, así que su solución tampoco es independiente, Cuando el desempleo sobrepasa determinados límites, se trueca en fuente de graves perturbaciones, individuales y sociales. Como se ha presentado en lo largo de la historia en nuestro país, donde ha sido factor de violencia y delincuencia.

IV¿COMO HAN PARTICIPADO EL ESTADO, EL MERCADO, LA UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDAD EN LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA?

Es este quizá el problema público al cual los estamentos de la sociedad encaminan menos acciones para contrarrestar. Desde el punto de vista del mercado, entiéndase empresarios y economía de libre mercado, siempre van a necesitar del desempleo, pues requieren que se encuentre en un nivel que permita la competencia en la venta del trabajo, lo que dentro de libre juego de la oferta y la demanda, hace reducir los salarios y por consiguiente aumentar la ganancia de los empresarios amos y señores del mercado, por lo cual consideramos que de parte de EL MERCADO los esfuerzos destinados a resolver el problema del desempleo son escaso y hasta nulos.La universidad dentro del desarrollo científico- investigativo participa en la solución del problema con la generación, promoción y desarrollo de proyectos de desarrollo empresarial, enfocado en la generación de empleo. Pero la universidad considerada desde el punto de vista de la generación de profesionales, cuando no técnicos, y debido a la falta de políticas públicas estatales encaminadas a la generación de trabajo lo que hace es engrosar el ejército de mano de obra parada.El estado debe ser el más interesado, como representante de toda la sociedad, de darle un manejo adecuado al problema del desempleo. Es evidente como en la última administración estatal se ha dado un importante impulso a la generación de empleo, dando estímulos a la generación del mismo, con políticas fiscales, y sobre todo con reformas tributarias.

Page 2: III  anteproyecto gestión 2 FINAL 20SEP

V QUE ESTABLECIAN LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO Y/O LOS PLANES DE DESARROLLO DE LOS TRES ULTIMOS ALCALDES SOBRE EL PROBLEMA :DIEGO VI. CAUSAS Y CONSECUENCIAS:

CAUSAS: La fuerza laboral desborda la capacidad de generar empleo. Fracaso de las políticas públicas por parte del estado. Las empresas solo están contratando empleados temporales

CONSECUENCIAS: la violencia, porque el desempleo provoca una disminución en los ingresos y es tal

la reducción que se presentan casos en los cuales no se obtiene lo suficiente para adquirir los bienes necesarios como la alimentación, el vestido, entre otros.

VII CUALES ERAN LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FORTALEZAS CON RESPECTO AAL A SOLUCION DEL PROBLEMA:

KAREN

VIII CON RESPECTO AL DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA, SEÑALAR SI FUE ADECUADO REALISTA Y COMPLETO:

IX COMO INGRESO EL PROBLEMA EN LA AGENDA DE LAS PRIORIDADES PÚBLICAS: