II Congreso Mexicano de Ecología 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

download II Congreso Mexicano de Ecología 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

of 240

description

Memorias del congreso mexicano de ecología 2008. Del 16 al 21 de noviembre. Mérida, Yucatán, México. Universidad Autónoma de Yucatán. Sociedad Científica Mexicana de Ecología A.C.

Transcript of II Congreso Mexicano de Ecología 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    1/240

    MEMORIAS CARTELES

    Nmero de registro: 2889

    Estructura gentica comparada en poblaciones conservadas y perturbadas deQuercus castanea y Q. deserticola, en la cuenca de Cuitzeo, Michoacn.

    Acosta Gmez Carlos Alberto1, Cuevas Reyes Pablo2, Oyama Nakagawa AlbertoKen1, Gonzlez Rodrguez Antonio1

    1Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM, Mxico, [email protected] de Biologa, Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    Se estudiaron los niveles de variacin y estructura gentica en un encino rojo(Quercus castanea, seccin Lobatae) y un encino blanco (Quercus deserticola,

    seccin Quercus) en poblaciones conservadas y perturbadas dentro de la cuenca deCuitzeo, Michoacn. En ambas especies se utilizaron seis loci de microsatlitesnucleares altamente polimrficos. En el caso de Q. castanea se encontr que laheterocigoscidad promedio esperada fue muy similar entre poblacionesconservadas y perturbadas (He = 0.717 vs. 0.705), mientras que en Q. deserticolafue mayor en las poblaciones conservadas (He = 0.744 vs. 0.533). La diferenciacinentre poblaciones fue muy baja pero significativa en ambas especies (FST = 0.03; P= 0.004 y FST = 0.06; P = 0.018, respectivamente para Q. castaneay Q. deserticola).Los resultados sugieren que algunas poblaciones podran experimentar efectosnegativos sobre la diversidad gentica debidos a la perturbacin, aunque engeneral estos pueden verse disminuidos por los altos niveles de flujo gnico yconectividad a travs de la dispersin de polen entre las poblaciones de encinos dela cuenca.

    Nmero de registro: 78988

    La estructura gentica poblacional de la palma Chamaedorea alternans (Wendl.)arecaceae en un ambiente fragmentado: la selva tropical de Los Tuxtlas, Veracruz,Mxico

    Aguilar Amzquita Bernardo1, Oyama Nakagawa Ken Alberto2, Nez Farfn Juan3,Pealoza Ramrez Juan2, Prez Nasser Nidia2

    1Instituto de Ecologa, UNAM, Mxico. [email protected] de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM, Mxico3Insituto de Ecologa, UNAM, Mxico

    Se colectaron alrededor de 30 individuos por poblacin de la palma Chamaedoreaalternansen 6 fragmentadas poblaciones y en 5 de selva conservada. Con ellos serealizaron anlisis mediante electroforesis con isoenzimas, 30 individuos por

    poblacin, 5 enzimas, 14 loci. Se encontraron altos niveles de variabilidad genticacaractersticos de esta planta. El estudio comparativo entre la selva conservada y

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    2/240

    los fragmentos mostr que no hay diferencias significativas (p>0.05) en losestimadores de diversidad gentica entre los fragmentos (Na = 3.6, Ne = 2.61, I =1.04, Ho = 0.42, He = 0.60), en comparacin con los de selva conservada (Na = 3.62,Ne = 2.69, I = 1.21, Ho=0.44, He = 0.62; p>0.05). Los estadsticos F de Wrigth nomuestran diferencias significativas entre fragmentos (Fis = 0.280, Fit = 0.351, Fst =

    0.098) y selva conservada (Fis = 0.242, Fit = 0.299, Fst = 0.076). El anlisismolecular de varianza (AMOVA) indic que un 83% de la variacin estcontenida dentro de las poblaciones, mientras que el 15% de la variacin seencuentra entre poblaciones. Se encontr un 2% de la variacin entre los hbitatsfragmentado y conservado. No se encontr ningn patrn entre la distanciagentica y la distancia geogrfica. Utilizando el programa Structure seencontraron tres grupos poblacionales distintos y no dos como se esperaba, conrespecto a los fragmentos y la selva conservada.

    Nmero de registro: 84439

    Disponibilidad de recursos, defoliacin e interaccin micorrzica arbuscular y suinfluencia en la asignacin de recursos enDatura stramoniumL.

    Aguilar Chama Ana Celia1, Guevara Roger

    1Instituto de Ecologia A. C., Mxico. [email protected]

    La disponibilidad de recursos (luz, agua, nutrientes) en el ambiente determina laasignacin de estos por las plantas hacia el crecimiento, reproduccin y defensa desus tejidos. La presencia de interactuantes biticos como hongos micorrzicosarbusculares pueden facilitar la adquisicin de nutrientes cuando stos estnlimitados. Sin embargo, asociarse a hongos micorrzicos representa un costo decarbono para las plantas y en alta disponibilidad de nutrientes esta asociacinpuede ser prescindible. Con un diseo factorial con niveles contrastantes de luz,nutrientes del suelo, defoliacin y micorrizas en invernadero, se estudio el efecto dela disponibilidad de recursos, sobre el crecimiento y reproduccin de una especiede rpido crecimiento, se encontr que en suelo rico en nutrientes la micorrizacines muy baja o ausente pero la probabilidad de micorrizarse aumenta cuando haydefoliacin, en suelo pobre la micorrizacin es afectada por el nivel en la

    disponibilidad de luz. En atributos de crecimiento, la interaccin luz-defoliacinafectan negativamente la biomasa total de las plantas y la micorrizacin influyepositivamente, as como en atributos reproductivos: numero de flores y frutos perono en numero de semillas, la relacin raz: tallo no es afectada por la micorrizacinpero si por la disponibilidad de luz.

    Nmero de registro: 63370

    Plan de Manejo Sustentable para la especiePseudophoenix sargentii(Palma Kuk),

    en la Reserva de la Biosfera Ra Lagartos.

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    3/240

    Aguilar Gutirrez Ana Carolina1, Durn Garca Rafael, Mndez Gonzlez MarthaElena

    1Centro de Investigacin Cientfica de Yucatn A.C. (CICY), [email protected]

    Se propone un plan de manejo sustentable de Pseudophoenix sargentii,considerando aspectos sociales, econmicos y biolgicos que afectan suaprovechamiento, para evitar efectos negativos en las poblaciones e impulsar suconservacin, generando beneficios econmicos y sociales a las comunidades.Existe una demanda insatisfecha y la extraccin de estas palmas de los ecosistemasnaturales est prohibida, lo que origina formas de aprovechamiento insostenible eilegal. Como especie enlistada en la NOM-ECOL-059-2001, su manejo requiere deplanes que garanticen su conservacin y aprovechamiento sustentable. A partir dela informacin existente de Pseudophoenix sargentii se determinaron estrategias decosecha sustentable in situ de individuos juveniles y adultos, en Las Coloradas y El

    Cuyo. Para los infantiles se consider pertinente desarrollar una estrategia deaprovechamiento y produccin ex situ, a partir de semilla. Dentro del contextoeconmico se gener un estudio de mercado para conocer su demanda, oferta ycomercializacin en Yucatn. Con base en las estrategias de cosecha y produccin-venta de palmas infantiles se gener un anlisis econmico-financiero paradeterminar la rentabilidad econmica del aprovechamiento de esta palma.Finalmente, se hace un anlisis social con el objetivo de determinar la viabilidad deesta propuesta de manejo en las comunidades de Ra Lagartos.

    Nmero de registro: 90041

    Efecto del uso del suelo en la fitodiversidad del Matorral Espinoso Tamaulipeco

    Alans Rodrguez Eduardo1, Jimnez Prez Javier2, Aguirre Caldern Oscar A. 2,Jurado Ybarra Enrique2, Trevio Garza Eduardo2

    1Departamento de Investigacin y Manejo de Recursos Naturales, Parque EcolgicoChipinque, Mxico, [email protected] de Ciencias Forestales, Universidad Autnoma de Nuevo Len

    El presente estudio evala la diversidad de especies arbreas y arbustivas en elmatorral espinoso tamaulipeco en 4 reas con distinto historial de uso; ganaderaintensiva, ganadera extensiva, agricultura tradicional y matarasa, las cuales llevanun abandono de 21 aos. El objetivo de esta investigacin fue determinar el efectodel uso del suelo en la diversidad de especies arbreas y arbustivas en reas condistinto historial de uso. Se evalu la diversidad de especies mediante los ndices deabundancia relativa de Shannon & Weiner y Simpson e ndices de riqueza deespecies de Margalef y Menhinick; resultando que las comunidades presentandiferente diversidad; adems se utilizaron indicadores ecolgicos para determinarel peso ecolgico de las especies en cada comunidad, encontrando diferente

    informacin en cada una de las reas. Los ndices de similitud de Jaccard y

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    4/240

    Sorensen muestran que el rea de ganadera intensiva es la comunidad con mayordiferencia, debido a la fuerte compactacin del suelo provocado por el pisoteo.

    Nmero de registro: 67433

    Caracterizacin de la dinmica sucesional en microambientes con distintos nivelesde perturbacin en el Parque Ecolgico de la Ciudad de Mxico

    Alcantar Lpez Gabriela1, Pisanty Baruch Irene

    1Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, [email protected]

    Las montaas que circundan a la ciudad de Mxico son importantes por su

    diversidad y por permitir la recarga del acufero. Los disturbios que sufri elParque Ecolgico de la Ciudad de Mxico generaron diferentes niveles deperturbacin en el matorral xerfilo que crece sobre los suelos baslticos de lazona. En este trabajo caracterizamos los patrones sucesionales bajo tres niveles deperturbacin en el matorral xerfilo. En cada zona se delimitaron 2 parcelas de 10por 5 metros; mensualmente se determinaron parmetros como riqueza,abundancia, frecuencia, dominancia y cobertura. Las zonas se compararon atravs de ndices de similitud. Se han registrado 28 especies. La zona devastadapresenta 17 especies, su estructura es abierta y tiene baja cobertura; la especie msabundante es Wigandia urens. La zona intermedia tiene una cobertura promediode 53.7% en poca de secas y de 94.8% en poca de lluvias, la especie msabundante es Sedum oxypetallum. Finalmente, la zona conservada tiene unacobertura de cerca del 100%, y la especie dominante es Sedum oxypetallum. Laszonas ms similares son el matorral perturbado y el conservado.

    Nmero de registro: 80974

    Estructura y variacin gentica en poblaciones fragmentadas de Quercussideroxylaen Sierra Fra, Aguascalientes.

    Alfonso Corrado Cecilia Liana1, Campos Contreras Jorge Eduardo2, Clark TapiaRicardo3, Gonzalz Adame Gabriel4

    1Instituto de Ciencias Ambientales, Universidad de la Sierra Jurez, Mxico,[email protected] de Biotecnologa y Prototipos, FEZ-Iztacala, UNAM3Instituto de Ciencia Ambientales, Universidad de la Sierra Jurez4Departamento de Biologa, Universidad Autnoma de Aguascalientes

    Quercus sideroxylaes un elemento arbreo importante de los bosques templados de

    Sierra Fra, Aguascalientes, los cuales albergan la mayor biodiversidad del estado.La especie se caracteriza por una distribucin fragmentada y baja densidad de

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    5/240

    individuos lo cual es producto de los cambios en la estructuracin de la vegetacin,adems que se encuentra asociada a la intensa explotacin forestal practicadadurante el siglo XX. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) determinar ladiversidad y estructura gentica de Q. sideroxyla, y 2) evaluar el efecto de lafragmentacin en la gentica, y en la estructura poblacional de la especie. Para

    realizar el estudio se seleccionaron 9 poblaciones de Q. sideroxyla, en cadapoblacin se colectaron hojas de 18 individuos. Se utilizaron como marcador 4microsatlites nucleares. Adicionalmente, se obtuvo la estructura de tamao decada poblacin. Los resultados obtenidos mostraron que la especie present unaalta variacin gentica (Ho= 0.8371.016 y He= 0.627 0.99) y una bajadiferenciacin gentica entre poblaciones (Fst=0.022, p

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    6/240

    1Departamento de Ecologa Aplicada, Instituto de Ecologa, A.C. (INECOL)[email protected] de Biodiversidad y Ecologa Animal, Instituto de Ecologa, A.C.(INECOL)

    Durante mucho tiempo, los estudios de gentica en poblaciones silvestres deprimates se vieron limitados por la obtencin de material biolgico que sirvieracomo fuente de ADN, siendo que en los ltimos aos las tcnicas de colecta no-invasivas han sido cada vez ms usadas. Describimos una nueva tcnica de colectano-invasiva de pelos frescos utilizada para la obtencin de muestras de mono negroaullador (Alouatta pigra) en poblaciones silvestres, que permite identificar a losindividuos muestreados y tiene bajo costo operativo. Diseamos dardosartesanales, con los que logramos colectar 89 muestras pertenecientes a 76indivduos de 15 tropas. El nmero total de pelos obtenidos fue de 754, siendo elnmero promedio de pelos por dardo de 8.47 (DE 7.49). En el 96.05% de las

    muestras pudo ser extrado ADN en la primera extraccin. La utilizacin de pelosfrescos de mamferos silvestres no se restringe solamente a estudios de gentica, yaque tambin han sido utilizados en estudios de bioacumulacin de metales pesadosen diversas especies. As, el potencial de usos de la nueva tcnica aqu reportada esmuy amplio, siendo incluso posible su adaptacin para la colecta de muestras deotras especies de primates u otros mamferos.

    Nmero de registro: 91385

    Fitomasa area en el ecosistema de la Reserva Ecolgica del Pedregal de Sanngel, D.F.: el papel de la heterogeneidad espacial.

    Anaya Merchant Carlos Antonio1, Cano Santana Zenn2, Figueroa Castro DulceMara2, Tovar Snchez Efran3, Nez Castillo Oswaldo2

    1Instituto Potosino de Investigacin Cientfica y Tecnolgica A.C., [email protected] Nacional Autnoma de Mxico, Facultad de Ciencias3Universidad Autnoma del Estado de Morelos, Centro de Educacin Ambiental eInvestigacin Sierra de Huatla

    En los derrames de lava volcnica se pueden distinguir sitios abruptos y sitiosplanos. Esta heterogeneidad del relieve genera microambientes que pueden afectarla composicin y estructura de la vegetacin. Este trabajo explora el efecto de lavariacin topogrfica sobre la heterogeneidad espacial de la fitomasa areaalmacenada en la Reserva Ecolgica del Pedregal de San ngel (237.3 ha), DistritoFederal, que mantiene una vegetacin dominante del tipo matorral xerfilo. Sedetermin la biomasa area de hierbas, arbustos y rboles en sitios planos yabruptos a travs de cosechas y ecuaciones alomtricas. La fitomasa area total nodifiri entre sitios abruptos y planos y sta fue de 15.3 e.e. 1.7 t ps/ha (n=20). Labiomasa area de hierbas, rboles y arbustos tampoco difiri entre sitios (7.9 1.5,

    5.0 0.7 y 2.4 0.3 t ps/ha, respectivamente). Las especies que aportaron msbiomasa fueron:Buddleia cordata(37%), Verbesina virgata(12%), Senecio praecox

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    7/240

    (7%),Dodonaea viscosa(6%) y Eysenhardtia polystachya(6%). Uno de los serviciosambientales que presta esta Reserva es la de un importante almacn de carbono yaque contiene 3,630 ton ps en su parte area.

    Nmero de registro: 47230

    Uso del agua y fotosntesis de dos especies de mangle en la Reserva de la Bisferade Celestn, Yucatn

    Andrade Torres Jos Luis, Hernndez Gonzlez Olivia, Reyes Garca Casandra,Castillo Cruz Isaac, Sim Gmez Luis, Us Santamara Roberth

    Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigacin Cientfica de Yucatn, A. C.,Mxico. [email protected]

    Se determin el uso del agua de las especies Avicennia germinans y Rhizophoramangle en un bosque de manglar enano de la reserva de Celestn. Para lamedicin de flujo de agua en el xilema se usaron sondas de calentamientoconstante, para la medicin de potenciales hdricos, potenciales osmticos y lacapacitancia relativa del tejido se usaron tcnicas sicromtricas. Adems, se instaluna estacin meteorolgica para medicin de la temperatura y humedad relativadel aire, velocidad del viento y la densidad de flujo de fotones para la fotosntesis.Ambas especies mostraron valores similares de potencial hdrico prealba (-4.79MPa), pero el potencial hdrico mnimo fue menor paraA. germinans (-8.08 MPa)que para R. mangle (-5.84 MPa). Para R. mangle, la capacitancia relativa de lostejidos fue mayor y su parmetros fotosintticos y de uso de agua indicaron unamayor adaptacin a las condiciones ambientales de extrema salinidad de esteecosistema que para A. germinans, lo que podra ser causa de su menorabundancia en el sitio de estudio.

    Nmero de registro: 73041

    Produccin de fitomasa y aporte de nutrimentos en un bosque mesfilo de

    montaa de la Sierra Hidalguense

    Angeles Prez Gregorio1, Anacleto Garca Cesar1, Plascencia Escalante F. Ofelia2

    1Postgrado Forestal, Colegio de Postgraduados, Mxico. [email protected] of Environmental Biology, Univerdity of Guelph, Canada

    La incorporacin anual de materia orgnica y nutrimentos al piso forestalasociados en la fitomasa, constituye un proceso determinante de los ciclosbiogeoqumicos en los ecosistemas forestales. Con el objetivo de determinar elaporte de nutrimentos en un bosque mesfilo de montaa en La Mojonera,

    Hidalgo, se colect mensualmente la fitomasa (hojas, ramas, corteza, y estructurareproductivas) durante un ao. Se utilizaron 48 trampas de 0.5 m2 colocadas en

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    8/240

    una parcela de observacin de 4800 m2. El material colectado se sec en una estufaa 70 C, se separ y se registr el peso de cada componente. Se determin laconcentracin de macronutrimentos. La cada de fitomasa ocurre a lo largo delao, sin embargo, se concentra durante los meses de diciembre a marzo. Laproduccin total de fitomasa fue de 4971.51 kg ha-1 ao -1. El componente ms

    abundante en la fitomasa fueron las hojas. La especie que contribuye con la mayorcantidad de hojarasca y por consiguiente, la mayor cantidad de nutrimentos fueFagus grandifoliasubsp. mexicana. La cantidad total de carbono que se incorporaal piso forestal a travs de la fitomasa fue de 2648.7 kg ha-1ao -1, mientras que denitrgeno se incorporan 74.24 kg ha-1ao -1.

    Nmero de registro: 89415

    Heterogeneidad Espacial y Dinmica de la descomposicin de hojarasca de cuatro

    especies abundantes en la Reserva Ecolgica del Pedregal del San ngel. Mxico,Distrito Federal

    Arango Galvn Angela1, Cano Santana Zenn2

    1Laboratorio de Ecologa y Sistemtica de Microartrpodos. [email protected] de Ecologa de Artrpodos Terrestres, Departamento de Ecologa yRecursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    Se evaluaron las diferencias en las tasas de descomposicin de Buddleia cordata,Dahlia coccinea, Muhlenbergia robusta y Verbesina virgata, en sitios contrastantes(abiertos y cerrados). Para ello se midi el proceso de descomposicin de hojarascamixta (partes iguales de las cuatro especies) en un diseo bifactorial: 2 tipos demalla x 2 tipos de sitio y se evalu el proceso de descomposicin cada 6 mesesdurante un ao de la hojarasca uniespecfica (una sola especie) en un diseomultifactorial: 4 especies x 2 tipos de sitio x 2 tipos de malla. En el material mixto,en general, no se encontr un efecto significativo de la malla ni del hbitat sobre latasa de descomposicin. Al cabo de un ao se descompuso el 76.1% del materialreducindose en promedio 10.9% cada 45 das. En las tasas de descomposicin delmaterial uniespecfico, Verbesina virgata, fue la especie que se descompuso msrpidamente, en contraste conBuddleia cordata. La fraccin remanente al finalizar

    el experimento de B. cordata, D. coccinea y M. robusta fue del 54% en promediomientras que la de V. virgatafu tan solo del 21%.

    Nmero de registro: 72229

    Patrn de cada de hojarasca de las cuatro especies vegetales ms abundantes de laReserva Ecolgica del Pedregal de San ngel

    Arango Galvn Angela1, Cano Santana Zenn2

    1Laboratorio de Ecologa y Sistemtica de Microartrpodos. [email protected]

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    9/240

    2Laboratorio de Ecologa de Artrpodos Terrestres, Departamento de Ecologa yRecursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    La cada de restos vegetales al suelo es un proceso muy importante en la dinmicadel ecosistema, ya que responde a los cambios fenolgicos de las especies y es una

    funcin directa de la productividad y la principal fuente de aporte de nutrientes alsistema. El objetivo de este trabajo fue determinar el patrn temporal de cada dehojarasca de las cuatro especies ms abundantes (Buddleia cordata, Dahliacoccinea, Muhlenbergia robusta y Verbesina virgata) de la reserva Ecolgica delPedregal de San Angel las cuales, en su conjunto aportan el 52.2% del laproduccin primaria neta area. Durante el estudio se registr un periodo delluvias entre mayo y octubre de 2000. En el periodo diciembre 1999-noviembre2000 se registr una precipitacin de 893.9 mm y una temperatura media de24.1C. En 2001 se registraron precipitaciones copiosas en abril y mayo y sepresent una temporada seca de diciembre de 1999 a marzo de 2000. El patrn decada de hojarasca se present de manera irregular en las cuatro especies; no

    existi una correlacin significativa entre la cada de hojarasca y los niveles deprecipitacin registrados en nuestro ao de estudio para ninguna especie vegetal.

    Nmero de registro: 6536

    Anatoma de los rganos sexuales en flores-espejo de Chamaecristachamaecristoides(Leguminosae): implicaciones para la polinizacin

    Arceo-Gmez Gerardo1, Martnez Vazquz Maria Luisa1, Parra-Tabla Vctor2, Garca-Franco Jos1

    1Departamento de Ecologa Funcional, Instituto de Ecologa A. C., [email protected], [email protected] de Ecologa Tropical, Campus de Ciencias Biolgicas y Agropecuarias,Universidad Autnoma de Yucatn

    La enantiostilia (flores-espejo) esta comnmente asociada a la polinizacin porvibracin, en esta las abejas hacen vibrar las anteras liberando el polen por unporo terminal. Varios estudios sugieren que la vibracin esta nicamente asociada

    a la liberacin del polen y pocos han evaluado la funcin de la vibracin en ladeposicin de polen en el estigma. Los detalles de la dispersin del polen bajo estemecanismo son importantes ya que afectan los patrones de apareamientoprincipalmente en especies enantiostlicas. En este estudio se analiz la anatomade ambos rganos sexuales por microscopia electrnica y se estableci su relacincon la polinizacin. La liberacin del polen se da por dos poros terminales en lasanteras y es liberado secuencialmente para maximizar su dispersin. A diferenciade la mayora de las angiospermas que poseen un estigma expuesto, Chamaecristachamaecristoideslo tiene dentro de una cavidad cubierta por tricomas en la parteapical del estilo. Polinizaciones experimentales (con y sin vibracin) sugieren que elestilo igualmente necesita la vibracin para permitir el acceso del polen a la

    cavidad estigmatica. Nuestros resultados indican que la vibracin juega un papelimportante no solo en la liberacin, si no tambin en la deposicin del polen.

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    10/240

    Nmero de registro: 55344

    Variaciones estacionales en la produccin Frutos de Jiotilla (Escontria chiotilla) enla mixteca baja de Oaxaca

    Armella Villalpando Miguel ngel1, Yaez Lpez Ma. de Lourdes2, Jimnez SierraCecilia Leonor1, Snchez-Daz Lima Dulce Maria2, Soriano Robles Ramn3, RamrezRomero Gerardo2

    1Departamento de Biologa, Unidad Iztapalapa, Universidad Autnoma Metropolitana,Mxico. [email protected] de Biotecnologa, Unidad Iztapalapa, Universidad AutnomaMetropolitana3Departamento de Biologa de la Reproduccin, Unidad Iztapalapa, UniversidadAutnoma Metropolitana

    La Jiotilla, Escontria chiotilla (Weber, Rose 1906), es una especie comn en lasselvas bajas de las regiones semiridas de Oaxaca como la conocida como Mixtecabaja. En esta regin el fruto es muy aprovechado como alimento tanto en frescocomo en productos procesados. Se estudiaron tres poblaciones de esta especie enzonas de la mixteca a lo largo de ocho aos. Se presenta un calendario fenolgicoque indica que los picos de fructificacin se dan en mayo y agosto con poco cambio.Se detectaron tambin variaciones entre los aos y entre las poblaciones no slo enla cantidad de la produccin sino tambin entre poblaciones en la poca de lacosecha. La poblacin que se encuentra cerca de La Trinidad Huaxtepec aparecerepetidamente como la primera en fructificar en el ao y la ltima es la poblacincercana a San Juan Joluxtla (P

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    11/240

    interaccin con sus mutualistas (polinizadores). El estudio fue realizado enManantln, Jalisco. Se caracteriz la produccin de nctar en 40 individuos y semidieron caracteres vegetativos; altura, dimetro del tallo, longitud del pecolo ylargo y ancho de las hojas. Estos datos permitieron caracterizar a cada individuoen trminos vegetativos y reproductivos. La produccin de semillas fue usada

    como medida de adecuacin y fue relacionada con la varianza en la produccin denctar. Esto nos permiti evaluar la hiptesis de que los organismos con mayorvarianza y menor inversin en la produccin de nctar obtienen mayoradecuacin. Un ahorro de la inversin en la produccin de nctar significara laliberacin de recursos que pueden usarse en semillas o crecimiento.

    Nmero de registro: 60730

    Diversidad gentica del armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus) enMxico.

    Arteaga Uribe Maria Clara1, Medellin Lagorreta Rodrigo1, Gasca Jaime2

    1Laboratorio de Ecologa y Conservacin de Vertebrados, Instituto de Ecologa,UNAM, Mxico. [email protected] de Evolucin Molecular y Experimental, Instituto de Ecologa,UNAM, Mxico.

    La variacin gentica es una importante medida del potencial evolutivo y laviabilidad a largo plazo de las especies. El armadillo de nueve bandas (Dasypusnovemcinctus) se registra desde el norte de Argentina hasta el centro-sur de losEstados Unidos y ocupa una amplia diversidad de ambientes. Algunas poblacionesde Sur Amrica presentan altos niveles de variacin gnica, a diferencia de losbajos niveles registrados en las poblaciones de EUA. Sin embargo, no esta claro siesta falta de variacin esta confinada a los EUA como resultado de la recientefundacin de sus poblaciones, o si se extiende a Mxico. Este estudio tuvo comoobjetivo determinar la diversidad gentica del armadillo de nueve bandas enMxico y describir la distribucin de sta. Se analiz la regin control de lamitocondria de 94 individuos provenientes de 45 localidades en diversos ambientes.Se obtuvo una alta diversidad de haplotipos (H=0.94) y una alta diversidadnucleotdica (p=0.024). Los rboles de relaciones filogenticas muestran la

    presencia de dos linajes, indicando una divergencia temprana entre ellos. Sedetecta una influencia de caractersticas topogrficas y climticas en sudistribucin, posiblemente actuando como barreras fsicas y ecolgicas a ladispersin de los individuos.

    Nmero de registro: 34468

    Diversidad de especies leosas y estructura de la vegetacin en cafetales activos yabandonados en el Municipio de Candelaria Loxicha, Oaxaca

    Asteggiano Laura1

    , Aguilar-Sten Mariel2

    , Moe Stein Ragnar1

    ,Camargo Ricalde SaraLuca3

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    12/240

    1Departamento de Ecologa y Manejo de Recursos, Universidad de Ciencias de la Vidade Noruega, [email protected] de Ecologa y Manejo de Recursos/Centro para el Desarrollo y elAmbiente, Universidad de Ciencias de la Vida de Noruega/Universidad de Oslo3

    Departamento de Biologa, Universidad Autnoma Metropolitana-Iztapalapa

    En los ltimos 20 aos, la produccin de caf de sombra ha decado en elMunicipio de Candelaria Loxicha. Se compara la diversidad, riqueza y estructurade la vegetacin leosa entre cafetales de sombra activos y abandonados, as comola riqueza y abundancia de especies tiles. A partir de transectos, se muestrearon16 parcelas con 6-20 aos de abandono y se aplicaron cuestionarios a lospropietarios con el fin de obtener informacin sobre la historia de uso de lasparcelas y de las especies vegetales anexas. Se registraron 3703 individuos,pertenecientes a 226 especies, 114 gneros y 53 familias. Se determin lacoexistencia de dos procesos: i) Regeneracin en parcelas abandonadas, y ii)

    Impacto de la historia de uso de la parcela sobre la vegetacin. En parcelas activas,la estructura y composicin florstica sealan la capacidad del cafetal paraalbergar una gran diversidad de especies leosas y conservar caractersticasestructurales particulares de la selva primaria. Sin embargo, a pesar de la altariqueza de especies reportada en las parcelas, en algunos casos, la complejidadestructural se pierde. A nivel de paisaje, los resultados sealan la relevancia demantener cafetales de sombra activos para conservar la diversidad de especiesleosas.

    Nmero de registro: 11538

    Anlisis de la investigacin interdisciplinaria y participacin gubernamentalintersectorial en relacin a los servicios ecosistmicos de provisin en la cuenca delro Cuitzmala, Jalisco.

    Avia Cervantes Francisco Luis1, Castillo lvarez Alicia1, Balvanera Levy Patricia1,Pisanty Baruch Irene2

    1Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Centro de Investigaciones enEcosistemas, Mxico. [email protected]

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Facultad de Ciencias

    La heterogeneidad de la problemtica ambiental, la diversidad de enfoquesmetodolgicos y la tradicional separacin disciplinaria entre fenmenos naturalesy sociales, representan un desafo para la organizacin y el desarrollo de equiposde trabajo interdisciplinarios, as como para la planeacin e instrumentacinefectiva de polticas pblicas. El anlisis de estos procesos a travs de lacomprensin de las concepciones que las diversas personas implicadas enproyectos de investigacin y programas gubernamentales constituye unaoportunidad para determinar las prioridades que se tienen respecto a temasrelevantes como los servicios ecosistmicos. La presente investigacin tiene como

    objetivo central examinar el proceso de trabajo del grupo interdisciplinario deinvestigacin para el estudio de los servicios ecosistmicos en el ro Cuitzmala,

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    13/240

    Jalisco. A travs de entrevistas semi-estructuradas y la conduccin de gruposfocales realizadas a los participantes del proyecto, as como a las autoridadescompetentes del sector ambiental en los niveles de gobierno municipal, estatal yfederal se busca identificar las coincidencias y conflictos de carcter cognitivoentre los actores sociales involucrados en el manejo de ecosistemas. El enfoque de

    investigacin utilizado es de corte cualitativo debido a que se busca entender elfenmeno desde la perspectiva de los propios actores.

    Nmero de registro: 25488

    Anlisis de la estructura gentica de poblaciones de Bacillus sp. en el Valle deCuatro Cinegas, Coahuila

    Avitia Cao Romero Morena1, Souza Saldvar Valeria1, Eguiarte Fruns Luis1

    1Instituto de Ecologa, Universidad Nacional Autnoma de [email protected]

    En bacterias se ha estudiado ampliamente la estructura gentica de poblaciones deorganismos patgenos y simbiontes. Sin embargo, existen pocos trabajos queexploren la gentica de poblaciones de bacterias de vida libre. El Valle de CuatroCinegas, Coahuila, es un sitio con diversos ambientes acuticos en los quepodemos encontrar comunidades bacterianas que incluyen gneros como Bacillus.El estudio de algunos grupos de Bacillus del sitio nos ha permitido empezar aentender la historia evolutiva de dicho grupo y nos ha mostrado ejemplos de suadaptacin a las condiciones ambientales. En este trabajo se busca conocer, pormedio de la obtencin de secuencias de genes y su anlisis con herramientas degentica de poblaciones, la estructura de poblaciones de Bacillus de CuatroCinegas. Con la secuencia del gen 16s ribosomal hemos podido determinar laexistencia de un grupo de Bacillusque se encuentra ampliamente distribuido en elvalle y que es divergente con respecto a los grupos que se han estudiado conanterioridad. Adems, el anlisis de las secuencias de otros genes nos ha mostradoque esta poblacin de Bacillus presenta una estructura clonal. Este es el primerpaso para entender las fuerzas evolutivas que han determinado esta estructurapoblacional.

    Nmero de registro: 0004

    Temperatura crtica mxima de Florydichtys polyommus

    Badillo Alemn Maribel1, Gallardo Torres Alfredo, Dorantes Juan Jos, Chiappa-Carrara Xavier.

    1Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigacin (UMDI) Sisal, UNAM. Puertode Abrigo s/n Sisal, Yucatn. 01(988) 9120147. [email protected]

    La temperatura es uno de los factores ambientales que determinan los lmites de lavida, afecta la tasa de crecimiento, la tasa metablica e influye en la actividad de

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    14/240

    los organismos. Excursiones fuera de los lmites de la tolerancia trmica inhibe lahabilidad de un organismo para escapar de temperaturas altas o bajas y puederesultar en una gran mortalidad si ellos son expuestos a temperaturas extremas. Elobjetivo de este estudio fue estimar la tolerancia trmica de Florydichtys

    polyommus a travs de su temperatura crtica mxima (TCMax). La TCMax fue

    estimada en organismos de dos clases de tallas (5 cm y 7 cm de longitud total)aclimatados a una temperatura de 30 C. La temperatura de muerte (TM) paraorganismos de 5 cm fue de 43.280.36 C y la TCMax fue de 42.20.72 C mientrasque para organismos de 7 cm las temperaturas obtenidas fueron 43.141.08 C y41.981.18 C para la TM y la TCMax respectivamente. La TM y la TCMax nofueron afectadas significativamente (P>0.05) por la talla de los organismos. Sedetermin que F. polyommuses un organismo euritermico ya que posee una de lasTCMax ms altas reportadas a la fecha para peces.

    Nmero de registro: 27423

    Utilizacin de los Modelos de Nicho Ecolgico y Sistemas de InformacinGeogrfica en la determinacin del espacio climtico de Larrea tridentata(Zygophyllaceae)

    Ballesteros Barrera Claudia1, Lpez Ortega Gerardo2

    1Universidad Nacional Autnoma de Mxico, [email protected] Autnoma Metropolitana-Iztapalapa

    El nicho ecolgico definido como las condiciones ambientales bajo las cuales laspoblaciones pueden prosperar sin necesidad de inmigracin, determina en granmedida la distribucin y abundancia de los taxa. Sin embargo, los factoresclimticos limitantes para la mayora de las especies permanecen poco explorados.El objetivo del trabajo es probar la utilidad del modelado de nicho ecolgico y delos sistemas de informacin geogrfica para determinar el espacio climtico deLarrea tridentata. Se obtuvieron los valores ambientales de 400 localidades decolecta a partir de coberturas ambientales digitales utilizando Sistemas deInformacin Geogrfica y se analizaron mediante Kerneles para establecer losvalores mximos, mnimos y ptimos donde habita esta planta. Se generaronModelos de Nicho Ecolgico para todas las localidades y para localidades ubicadas

    en los lmites de su distribucin. Los resultados muestran que el espacio climticode Larrea se encuentra entre los 5 y 24.3 C de temperatura y 54 a 869 mm deprecipitacin, con valores ptimos 21C y 387 mm. Su distribucin est limitada alsur por la alta precipitacin y al norte por la temperatura mnima. Estametodologa tiene el potencial de realizar anlisis cuantitativos de nicho ecolgicode las especies de manera relativamente rpida.

    Nmero de registro: 55021

    Variacin espacio temporal de la fauna del mantillo en el bosque templado de la

    Cuenca del Ro Magdalena.

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    15/240

    Baltazar Ortega Esthela Erndira1, Barajas Guzmn Mara Guadalupe

    1Laboratorio de Ecologa, Facultad de Ciencias, UNAM, [email protected]

    La Cuenca Alta del Ro Magdalena brinda servicios ecosistmicos a la poblacinhumana circundante, sin embargo sus servicios de soporte han sido pocoestudiados. En este trabajo se describe la dinmica espacio-temporal de la faunadel mantillo, la cual juega un papel crucial en la descomposicin de la materiaorgnica y en la conformacin de la estructura del suelo. Se colect cada dos mesesdurante un ao el mantillo de los bosques dominantes de la Cuenca (Pinus, Abies yQuercus) por medio de un aro metlico de 25 cm de dimetro con 15 repeticionespor bosque. La primera extraccin de la fauna se realizo de manera manual y lasegunda a travs de los embudos de Berlesse-Tulgren. Los organismos encontradosfueron separados a nivel de orden y contabilizados. Tambin se registraron laconcentracin de C, N y P del mantillo y el microclima de cada sitio de muestreo.

    Se registraron 25 rdenes, y 16,883 individuos, siendo los ms abundantes Acarida,Collembola y Oligochaeta. La relacin C:N indica que la calidad del mantillo esms alta para el bosque de Abies, pero los valores de diversidad ms altos sealcanzan en Quercus, donde el clima es ms favorable.

    Nmero de registro: 77247

    Evaluacin de la calidad de plantas de vivero de Pinus Pseudostrobuspara su usoen reforestaciones

    Barajas Rodrguez Jorge Edgar1, Diego Rafael Prez Salicrup2

    1Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Centro de Investigaciones enEcosistemas, Mxico. [email protected]

    En Mxico se producen anualmente ms de 200 millones de plantas de especiesforestales con una supervivencia esperada promedio al primer ao del 50%. Unode los factores que influye sobre esta baja supervivencia es la mala calidad de laplanta producida en los viveros, ya que algunas veces estas cuentan con un sistemaradical poco ramificado y mal desarrollado. De acuerdo a lo anterior, analizamos

    la calidad de las plantas deP. pseudostrobusde uno y dos aos de edad mediante elndice de calidad de Dickson (ICD) y el programa Win Rhizo. Los resultadosmuestran que las plantas de dos aos y producidas en bolsa de plstico convolumen de 500 ml, presentan el valor mas alto para el ICD, biomasa, altura,numero de pices, y longitud total de races > y < 2 mm de dimetro. Mientras quelas plantas de charola de 50 ml de un ao muestran los valores mas bajos para elICD, biomasa, altura, y longitud total de races > y < 2 mm de dimetro. Losresultados indican que conforme aumenta el volumen del contenedor y la edad delas plantas se mejora la calidad de las plantas.

    Nmero de registro: 10912

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    16/240

    Seleccin artificial de resistencia al contaminante metil paratin y su efecto enpoblaciones experimentales del pez amarillo Girardinichthys multiradiatus

    Barbosa Valero Irene1, Macas Garca Constantino1

    1

    Instituto de Ecologa, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, [email protected]

    Las presiones de seleccin sexual que moldean las conductas de eleccin de parejahan sido estudiadas en una variedad de organismos como el pez amarilloGirardinichthys multiradiatus, perteneciente a la familia Goodeidae y endmico dela regin central de Mxico. Presenta dimorfismo sexual donde los machos tienenaletas ms grandes y coloridas adems de un complejo despliegue de cortejo. Elmetil paratin es un contaminante organofosforado utilizado como insecticida enalgunas regiones donde habita G. multiradiatus. Debido a su neurotoxicidad se haobservado que cuando hembras preadas son expuestas al contaminante, sus cros

    sufren variaciones en el desarrollo embrionario, ontognesis y efectos teratolgicos.Este estudio pretende conocer los efectos del contaminante en poblacionesartificiales de esta especie. Predecimos que grupos expuestos al contaminantepresentarn reducciones en parmetros demogrficos y conductuales, sinembargo, posteriormente habr una disminucin de estas diferencias en respuestaa la seleccin impuesta. Se ha observado que los machos expuestos, muestran tallasy aletas menores, disminucin del color en sus aletas, y no son preferidos por lashembras en comparacin con machos controles. Dichas alteraciones pueden ser unfactor de perturbacin demogrfica, debido a la baja en la adecuacin yconsecuente disminucin en el tamao poblacional.

    Nmero de registro: 78283

    Un indicador para medir la efectividad de las reas protegidas: Tasa deTransformacin de Hbitat

    Barillas Gmez Ana Laura1, Rhodes Espinoza Andrew John1, Gonzlez MontagutRene1

    1Fondo Mexicano para la Conservacin de la Naturaleza, [email protected]

    En Mxico, los ecosistemas han sido modificados tanto por factores naturales comoantropognicos en un lapso de tiempo corto. Una de las estrategias para promoverla conservacin de los ecosistemas es el establecimiento de un sistema de reasnaturales protegidas. Uno de los indicadores para medir la efectividad de estesistema es la tasa de transformacin de hbitat (TTH). En este trabajo se analizmediante imgenes de satlite Landsat la TTH de tres Reservas de la Biosfera:Calakmul, El Triunfo y Montes Azules. Se compar la TTH de las reservas y suszonas aledaas. Con base en datos del 2000, Calakmul y Montes Azulespresentaron una TTH mayor en las zonas aledaas (10.07% y 1.67%respectivamente) que en los lmites de las reservas (3% y 0.33%). El Triunfo

    present un incremento en la TTH tanto en los lmites como en las zonas aledaasa travs del tiempo (1975-2002).El aumento en la TTH en las zonas aledaas puede

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    17/240

    indicar que algunas Reservas de la Biosfera pueden convertirse en parches aisladosdentro de un paisaje transformado. Esta informacin puede ayudar a orientar latoma de decisiones en cunto a acciones de manejo en las reservas y a identificarlas presiones que sufren por las actividades humanas.

    Nmero de registro: 88800

    Establecimiento y crecimiento de cuatro especies arbreas en un pastizaldegradado del NO de Morelos

    Barrales Alcal Bruno Arturo1, Ulloa Nieto Juan Antonio, Bonfil Sanders Consuelo

    1Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, [email protected]

    Se realiz una plantacin experimental de cuatro especies arbreas nativas(Dodonea viscosa, Gliricidia sepium, Phitecellobium dulce y Swietenia humillis), conel fin de evaluar su capacidad de establecerse en un pastizal degradado. En agostode 2003 se introdujeron 75 plantas por especie (total 300), y se realizaron censosanuales (2004, 2005 y 2007) registrando la supervivencia y el crecimiento. Lasupervivencia global fue baja (22.3%), debido a las caractersticas del suelo, quefavorecen el anegamiento en la temporada de lluvias, y al dficit hdrico durante latemporada seca. Se present un incendio superficial, pero no disminuysignificativamente la supervivencia de ninguna especie. Gliricidia sepium fue laespecie con una mayor supervivencia (38%), mientras que las otras trespresentaron valores cercanos a 20%. El crecimiento difiri entre especies, y fuemuy bajo en Pithecellobium dulce y en Swietenia humillis, mientras que Dodoneaviscosaregistr el mayor incremento en altura (~1 m), y Gliricidia sepiumen reabasal (valor final promedio 8.2 cm). Se recomienda el uso de estas dos especies enla restauracin, seleccionando los sitios en que se plantaDodonea viscosacon el finde evitar los suelos profundos y muy arcillosos, ya que no tolera condiciones deanegamiento.

    Nmero de registro: 91384

    Ensayo de Semillas y Prueba de Germinacin en la variedad de Mangle BotoncilloConocarpus erectus var. sericeusen condiciones de Laboratorio.

    Basaez Muoz Agustn de Jess1, Cruz Martnez Mayra1, Carmona Daz Gustavo2,Domnguez Barradas Consuelo1

    1Facultad de Ciencias Biolgicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana, Mxico,[email protected]; [email protected] de Ingeniera en Sistemas de Produccin Agropecuaria, UniversidadVeracruzana,

    La variedad de mangle botoncillo, Conocarpus erectus var. sericeus, tiene muypocos reportes en la literatura, por lo que han sido casi nulos los estudios sobre

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    18/240

    este mangle; se presenta en el Sitio Ramsar Manglares y Humedales de Tuxpanen Veracruz. Para contribuir con el conocimiento de la variedad, se elaboro elpresente estudio que tuvo como objetivo, determinar las caractersticas de lasemilla y establecer su comportamiento de germinacin, establecindose lametodologa de la Asociacin Internacional para el Ensayo de Semillas, adems de

    evaluar la capacidad de germinacin mediante un diseo de bloques al azarutilizando 5 tratamientos: dos de ellos para romper la latencia exgena (fsico-abrasin y qumico-HCl) y dos para romper la latencia endgena (morfolgico-enfriamiento y fisiolgico-H2O2) y un tratamiento testigo, as como la germinacinde semillas por semana. Los resultados obtenidos muestran un porcentaje depureza de las semillas de 78% y el nmero de semillas por gramo es de 200. Conrelacin al diseo experimental, se estableci que no existe diferencia significativapor tratamiento, pero si por semanas, presentndose las semanas 2 y 3 con elmayor numero de semillas germinadas. Lo que permite hacer una germinacinprograma por semana, de acuerdo a los tratamientos.

    Nmero de registro: 46048

    Variabilidad intraespecfica en la emisin de voltiles en tomate (SolanumlycopersicumL.) y sus parientes silvestres (Solanum lycopersicumvar. cerasiforme).

    Bautista Lozada Alicia1, Espinosa Garca Francisco1

    1Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autnoma deMxico, Mxico, [email protected]

    Una comparacin cuantitativa y cualitativa entre la emisin de voltilesconstitutivos e inducidos por herbivora de plantas cultivadas y silvestres puedeayudar a entender cmo el resultado del proceso de domesticacin ha modificadosu emisin, y cul es el efecto de esta variacin en la interaccin herbvoro-depredador. El objetivo de este trabajo fue comparar la emisin de voltilesconstitutivos e inducidos de 2 variedades cultivadas y 3 silvestres de tomate. Elperfil de voltiles de todas las variedades const de 16 compuestos de los cualestodas comparten slo seis, as mismo se identificaron los compuestos mayoritarios.Hubo diferencias significativas en la concentracin total de voltiles emitidossiendo las plantas cultivadas las de mayor concentracin (Kruskal-Wallis ANOVA

    H=18.240 GL=4; mtodo de Dunn). Los resultados preliminares de losexperimentos de induccin simulando el ataque de un herbvoro muestran unadisminucin en la emisin en todas las variedades. Para que los enemigos naturalespuedan detectar una seal olfativa a larga distancia es necesario que sta sea fuertey clara, lo cual hasta ahora no se ha detectado. La primera parte de estainvestigacin muestra que hay diferencias entre plantas cultivadas y silvestres loque debe tener consecuencias en los niveles trficos superiores.

    Nmero de registro: 46901

    Atributos de especies de rboles aislados y de su entorno que influyen en laconectividad ecolgica de una selva hmeda fragmentada de Mxico.

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    19/240

    Bejarano Castillo Marylin1, Guevara Sada Sergio

    1Instituto de Ecologa, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Mxico,[email protected]

    La selva hmeda tropical en Mxico se encuentra ocupada por reas utilizadaspara la ganadera. La conservacin de las poblaciones que habitan los remanentesde vegetacin natural, depende del desarrollo de estrategias que incrementen laconectividad ecolgica. En los potreros, los rboles aislados (AA) funcionan comonodos que facilitan el movimiento entre remanentes; al ser visitados por frugvorosvoladores, reducen sus distancias de desplazamiento. Este estudio se realiz enpotreros de La Sierra de Los Tuxtlas (Veracruz) y estim la capacidad deatraccin a frugvoros por parte de AA a travs del establecimiento de plantasdispersadas por stos bajo sus copas. Se estudi el efecto que tienen lascaractersticas de las especies de AA y la densidad de rboles en su entorno sobre

    la riqueza de plantas establecida bajo sus copas. Los modelos linealesgeneralizados predijeron una mayor riqueza de plantas leosas y dispersadas porfrugvoros bajo la copa de AA con sndrome de dispersin quiroptero-ornitcoroque anemcoro. Cuando el entorno de las especies registr la misma densidad deAA, las anmocoras acumularon menor riqueza bajo su copa que las quiroptero-ornitcoras. Acciones de manejo en potreros que controlen la densidad de AA deacuerdo a su sndrome de dispersin, aumentarn la conectividad ecolgica delpaisaje.

    Nmero de registro: 22876

    Efecto de la modificacin del hbitat en Brachionus angularis (Rotifera), en elLago de Xochimilco.

    Bentez Daz Mirn Marcela Ivonne1, Garza Mourio Gabriela1, Castellanos PezMara Elena1, Snchez Trejo Rubn1, Patio Espinosa Sandra Gisele1.

    1Universidad Autnoma Metropolitana Unidad Xochimilco, [email protected].

    En la presente investigacin se estudi al rotfero Brachionus angularis, en dostemporadas: previo a las obras de rescate de imagen por reconstruccin de bordosdel Lago de Xochimilco en el mes de Febrero, y despus de concluidas las obras enSeptiembre, para determinar los efectos de la modificacin temporal de lascondiciones ambientales del hbitat en el rotfero Brachionus angularis. Seregistraron para las 5 estaciones de muestreo los valores de pH, temperatura,transparencia y profundidad. Se realiz la caracterizacin morfomtrica de 200especmenes mediante el anlisis digital de imgenes Image Pro Plus de MediaCibernetics, determinando para cada individuo la distancia entre espinas mediasfrontales (Sep = 5.84 + 2.60 m, Feb = 6.42 + 1.66 m), el ancho frontal (Sep =47.06 + 10.30 m, Feb = 63.17 + 6.46 m), el ancho mximo (Sep = 80.40 + 10.08

    m, Feb = 86.47 + 6.48 m), y el largo total de la lorica (Sep = 90.78 + 9.32 m, Feb= 103.53 + 4.68m). El principal efecto observado fueron diferencias significativas

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    20/240

    (p < 0.001) en la talla de los individuos de los dos muestreos, ocasionadas por unainfeccin fungosa en los individuos del mes de Septiembre.

    Nmero de registro: 0003

    Valor adaptativo de la variabilidad en el despliegue floral de Turnera ulmifolia

    Benitez-Vieyra Santiago1,2, Ordano Mariano1,3, Domnguez Csar1, Fornoni Juan1,Boege Karina1

    1Departamento de Ecologa Evolutiva, Instituto de Ecologa, Universidad NacionalAutnoma de Mxico, Apartado Postal 70-275 Ciudad Universitaria, Mxico, DF, CP04510, Mxico. [email protected] Multidisciplinario de Biologa Vegetal (CONICET Universidad Nacional deCrdoba), CC 495, CP 5000, Ciudad de Crdoba, Crdoba, Argentina3CIRPON Fundacin Miguel Lillo, Pasaje Caseros 1050, T4001MVB, San Miguel deTucumn, Tucumn, Argentina

    El despliegue floral y la produccin de nctar influyen sobre el comportamiento ylas elecciones de los polinizadores. Debido a que el nctar es costoso, la seleccinpodra favorecer estrategias que minimicen este costo. La variabilidadintraindividual en la produccin de nctar de puede ser un mecanismo utilizadopor plantas para engaar a sus polinizadores, aumentando o manteniendo su xitoreproductivo. Para evaluar esta idea, realizamos mediciones de tres componentesdel despliegue floral en una poblacin de Turnera ulmifolia: (1) nmero de flores,(2) tamao de las flores (3) coeficiente de variacin en la produccin de nctar(CV). Construimos estimadores de la honestidad floral utilizando los residuos delas regresiones entre los rasgos atractivos y la produccin de nctar, y mostramosque estos estimadores y el CV son estrategias de engao que actanconjuntamente. La seleccin favorece las plantas con mayor nmero de flores yproduccin de nctar y acta en general en contra de las plantas engaosas,aunque seleccin correlacional opera sobre las estrategias de engao y el nmerode flores, por lo que estas estrategias podran tener un valor adapativo slo paralas plantas que producen muchas flores.

    Nmero de registro: 87645

    Adaptaciones de la familia plethodontidae (amphibia: caudata) en la Sierra Madrede Chiapas y Guatemala

    Bolom Huet Ren1, Chvez Cortazar Anglica

    1Escuela de Biologa, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, [email protected]

    La familia Plethodontidae, tiene una amplia distribucin en Amrica tropical, en la

    Sierra Madre de Chiapas habita los bosques de niebla presentes a lo largo de laregin y se encuentra representada por quince especies de los gneros Bolitoglossa,

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    21/240

    Pseudoeurycea, Oedipina y Dendrotriton. La amenaza ejercida sobre losecosistemas ha derivado en el declive de estos organismos, lo que implica lanecesidad de efectuar estudios ecolgicos y filogenticos con el grupo. Se analizanlas relaciones de las especies presentes en la zona, mediante secuencias de ADN,con 516 pares de bases en total, obtenidas de los genes 16S RNA mitocondrial. Se

    obtuvo un cladograma obtenido mediante el mtodo de Mxima Parsimonia y unabsqueda del rbol ms confiable por medio del mtodo de Bootstrap, en el cual serefleja la monofilia del gnero Bolitoglossa, agrupado en dos subclados,hermanados con Pseudoeurycea. El rbol demuestra las relaciones ecolgicas delos miembros del clado puesto que nos permite determinar la adaptacin deBolitoglossa a los microhabitats arbreos. Pseudoeurycea en cambio resulta ser dehbitos mayormente terrestres, lo que permite concluir que la vida arbrea es unaadaptacin reciente, derivada posiblemente de presiones ecolgicas, como lapresencia de predadores neotropicales en la Sierra.

    Nmero de registro: 45329

    Estado de la poblacin de Ferocactus latispinus (Cactaceae) en Cuacnopalan,Puebla

    Bonilla Quintero Rosario1, Mara del Carmen Navarro Carbajal

    1Escuela de Biologa de la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla. BoulevardValsequillo y Av. San Claudio Ed. 76 C.U. 222 2 29 55 00 ext [email protected]

    Ferocactus latispinus es una cactcea con una distribucin amplia localizndosedesde el estado de Durango hasta Oaxaca. En una poblacin de esta especie enCuacnopalan, Puebla, en dos laderas (Este y Oeste), se evalu la densidad, sedetermin la estructura de la poblacin y se midi el dimetro y la altura de lasplantas para establecer la relacin entre ellas. Se registraron 299 individuos, lamayor densidad se observ en la ladera Este (1.84 plantas/m2). Se establecieron 5categoras de altura; los juveniles I representaron la mayor proporcin 36.47%,seguido de las plntulas (21.07%) y la menor para los adultos 1.67%. Losdimetros oscilaron de 4.5 a 36.4 cm y su altura de 1.6 a 47.4 cm. Se obtuvierondiferencias significativas entre laderas. El coeficiente de correlacin entre la altura

    y el dimetro en ambas pendientes supero el 70%. La altura de las plantas fuesuperior a la registrada para otras especies del mismo gnero. El nmero deindividuos as como su tamao fueron mayores en la ladera Este debido a que estaladera es ms hmeda en consecuencia las plantas almacenan mayor cantidad deagua en sus tallos.

    Nmero de registro: 0006

    Reproduccin de la pitaya en una huerta de la mixteca baja

    Bravo Avilez David1

    , Hernndez Ramrez Hugo, Jimnez Sierra Cecilia L., ArmellaVillalpando Miguel ngel, Yaez Lpez Ma de Lourdes

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    22/240

    Departamento de Biologa, Universidad Autnoma Metropolitana-Iztapalapa, Av. SanRafael Atlixco 186. Col. Vicentina, Iztapalapa. C.P. 09340, Mxico, D. F., [email protected]

    Stenocereus griseus (Haw.) Buxb es una cactcea columnar cuyos frutos presentanuna importancia nutricional y econmica para los pobladores de las zonassemiridas del sureste mexicano. El estudio se realiz en una huerta de la mixtecabaja oaxaquea. Se registr la fenologa reproductiva de la especie, se observ laconducta de las flores durante la antesis, se realizaron experimentos depolinizacin controlada, se estim el ndice de entrecruzamiento y se registr eldesarrollo de las estructuras reproductivas para determinar la probabilidad dexito reproductivo. Las flores son hermafroditas y abren una sola vez. La antesis esde las 22:00hrs a las 14:00hrs y se presenta homogamia. Los primordios floralesaparecen en marzo, en abril se presenta la mayor cantidad de botones y los frutosse presentan de finales de abril a mayo. La polinizacin nocturna tiene mayor xito

    que la diurna (fruit set=0.47 vs 0.20 respectivamente) aunque estas soncompletaras (fruit set=0.67). El seed set de la polinizacin nocturna es tambinmayor al de la diurna (0.66 vs 0.17). El ndice de entrecruzamiento nos indica unsistema xengamo. La probabilidad de paso de primordio a botn es baja(P=0.03), mientras que la probabilidad de paso de fruto inmaduro a fruto maduroes alto (P=0.74).

    Nmero de registro: 4036

    Diversidad qumica de las poblaciones mexicanas de Mikania micrantha Kunth(Asteraceae)

    Bravo Monzn Angel Eliezer1, Espinosa Garca Francisco Javier

    1Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autnoma deMxico, Mxico, [email protected]

    Se ha encontrado que los fenotipos qumicos de las plantas se distribuyengeogrficamente en las poblaciones como grupos que se traslapan. Debido a que elfenotipo qumico es determinante en la susceptibilidad al ataque por enemigos

    naturales, conocer la variacin qumica de las poblaciones puede proporcionarnosinformacin sobre la interaccin entre las plantas y sus herbvoros. El objetivo deeste trabajo es analizar la variacin qumica en el perfil de terpenoides entrepoblaciones de Mikania micrantha (Asteraceae) ubicadas a lo largo de sudistribucin en Mxico. Suponemos que el comparar poblaciones del rango dedistribucin nativo, nos proporcionar informacin sobre la naturaleza de lacolonizacin de la planta y su capacidad de adaptacin. Hemos descubierto que losmonoterpenos ms consistentes en todas las poblaciones son: alfa-pineno, beta-pineno, camfeno, mirceno y limoneno. El compuesto mayoritario es el germacreno-D, un sesquiterpeno que en algunos casos constituye hasta el 20 por ciento de lamezcla; otros sesquiterpenos identificados incluyen: isoledeno, alfa-cubebeno y

    cariofileno. Las diferencias entre los fenotipos qumicos se deben principalmente a

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    23/240

    cambios en la proporcin de estos terpenos y a la presencia de otros compuestosminoritarios.

    Nmero de registro: 95889

    Aislamiento y caracterizacin de bacterias desulforizadoras

    Bustos Villa Ana Elvira1, Corona Martnez Laura Adriana, Dciga Arregun Marianadel Rosario, Alejo Iturvide Francisco, Mrquez Lucio Mara Azucena

    1Instituto Tecnolgico Superior de Irapuato, Mxico. [email protected]

    El manejo inadecuado de residuos que contienen azufre, los cuales son generadospor las industrias y empresas que los emplean en sus procesos, han generado unagran cantidad de problemas ambientales debido a la falta de control de estos

    remanentes, por tal motivo resulta de gran importancia para la proteccin delmedio ambiente el empleo de cepas desulfurizadoras para tratar de disminuirdicha problemtica. En el presente proyecto se aislaron y caracterizaron distintascepas bacterianas con capacidad de disminuir azufre presente en hidrocarburos.Las cepas se aislaron en medios especficos Starkey, realizndose tambin laidentificacin morfolgica bsica por medio de la tincin diferencial por la tcnicade Gram, siendo identificadas como gram negativas y presentando forma de cocos.La actividad degradadora se determin mediante una curva de estndaresmidiendo las absorbancia de cada muestra. Se obtuvieron 9 cepas capaces dedisminuir azufre, una de las cuales demostr una mayor capacidaddesulfurizadora en hidrocarburos. El uso de la bioremediacin es una buenaalternativa para la reduccin de azufre de diferentes compuestos que songenerados por actividades antropognicas, por lo que el estudio de losrequerimientos microecolgicos de los microorganismos es fundamental parapoder incorporarlos en programas que ayuden al mejoramiento ecolgico.

    Nmero de registro: 84675

    Diversida de microartropodos edaficos en la Reserva Ecologica del Pedregal deSan Angel

    Callejas Chavero Alicia1, Castao Meneses Rosa Gabriela2, Jos Guadalupe PalaciosVargas 2

    1Departamento de Botnica. Escuela Nacional de Ciencias Biolgicas, InstitutoPolitcnico Nacional, Mxico, [email protected] de Ciencias, Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    El suelo es un recurso importante donde se desarrollan comunidades demicroartrpodos que favorecen la descomposicin de materia orgnica y facilitanla llegada de otros microorganismos. La Reserva Ecolgica del Pedregal de San

    ngel (REPSA), es un ecosistema que ha sufrido un gran impacto ocasionado porel crecimiento urbano. El objetivo del trabajo fue conocer la composicin y

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    24/240

    diversidad de microartrpodos edficos en la REPSA y evaluar el efecto deldisturbio sobre stas. Se eligieron al azar seis rboles (tres en el sitio conservado ytres en el perturbado) de Senecio praecox, debajo de los cuales se tomaron cuatromuestras de suelo. Los microartrpodos se extrajeron mediante embudos deBerleseTulleren y se conservaron en alcohol etlico al 70%. Para cada sitio se

    estim la diversidad con el ndice de Shannon y la similitud entre ellos con elcoeficiente de Similitud de Srensen. El grado de disturbio afecta la composicin yestructura de las comunidades de microartrpodos edficos. La mayor diversidadse encontr en el sitio conservado. Los caros (prostigmata y cryptostigmata)fueron los mejor representados en ambos sitios; los dpteros y psocpteros seencontraron principalmente en el sitio conservado, mientras que los colepteros ypseudoescorpiones en el sitio perturbado.

    Nmero de registro: 83726

    Anlisis de la distribucin actual de las plantas medicinales en la Pennsula deYucatn

    Campos Bobadilla Simei Marisol1, Mndez Gonzlez Martha Elena, Dorantes EunAlfredo, Durn Garca Rafael

    1Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigacin Cientfica de Yucatn, [email protected]

    Las plantas medicinales son un recurso muy importante en el cuidado de la salud,pero en la actualidad se sabe poco sobre ellas y su distribucin. El presente trabajotiene la finalidad de identificar y analizar la distribucin de las plantas medicinalesen la pennsula de Yucatn y determinar qu proporcin de ellas son endmicas ycules se encuentran bajo proteccin o en alguna categora de riesgo. Asimismo, sepretende identificar reas de concentracin de especies medicinales fuera de lasANPS. Esto se hizo a travs de la informacin proporcionada por las bases dedatos de los herbarios CICY, MEXU y UADY. Empleando el programa ArcMap(SIG), se elaboraron los mapas de distribucin de dichas especies y se determin sise encontraban dentro o fuera de alguna de las reas naturales protegidas de lapennsula de Yucatn. Se registraron 672 especies distribuidas en 480 gneros y119 familias, siendo las Fabaceae, Euphobiaceae y Asteraceae las ms reportadas y

    Rhizophoraceae Simaroubeaceae y Rhamnaceae las menos reportadas. De las 672especies, 56 son endmicas, 8 se encuentran bajo alguna categora de riesgo y el80% se encuentran bajo algn rgimen de conservacin. Finalmente, se proponen4 reas para la conservacin de especies medicinales.

    Nmero de registro: 4058

    Artropodofauna asociada a Tillandsia brachycaulos en San Miguel del Puerto,Oaxaca

    Campos Serrano Jess1

    , Herrera Fuentes Maria del Carmen, Zavala Hurtado JosAlejandro

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    25/240

    1Departamento de Biologa, Universidad Autnoma Metropolitana-Iztapalapa, Mxico.

    [email protected]

    Las tillandsias de Oaxaca representan el 63.1% de la diversidad conocida en el

    pas. Tillandsia brachycaulos es una especie ampliamente distribuida en SanMiguel del Puerto, tiene gran importancia ecolgica debido a que es un reservoriode animales que habitan entre sus hojas, donde se almacena el alimento y el aguanecesarios para que ellos cumplan su ciclo. Con base en la importancia ecolgicade la especie, se estudi la naturaleza de la comunidad de artropodofaunaasociada. Se seleccionaron seis poblaciones (tres de zona cafetalera ZC y tres dezona de resguardo ZR) colectando un total de 28 plantas que fueron procesadasen embudos de Berlese para extraer la artropodofauna. El total de organismoscolectados esta distribuido en 16 rdenes, los mejor representados son:Hymenoptera en ZC y Acarii en ZR. La Diversidad fue mayor en ZC. Losresultados indican que las variables: el dimetro, la longitud y el nmero de hojas,

    no estn correlacionadas con la diversidad de artrpodos. Se realizaroncomparaciones para estimar riqueza de rdenes de artrpodos, (curvas deacumulacin Jackknife 1), se obtuvo que para ambas zonas hace falta un mayoresfuerzo de muestreo, debido a que ninguna de las curvas llega a describir unaasntota.

    Nmero de registro: 3929

    Heterostilia de Cordia dodecandra D.C. (Boraginaceae): un rbol del huertofamiliar de Yucatn.

    Canch Csar1, Canto Azucena, Durn Rafael.

    1Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigacin Cientfica de Yucatn, A.C.,Mxico. [email protected]

    La heterostilia es un polimorfismo genticamente controlado en el cual existendiferentes morfologas florales, determinadas por la longitud de estilo y estambres.Este sndrome ha sido reportado dentro de la familia Boraginaceae y en variasespecies del gnero Cordia. Sin embargo, para C. dodecandra, rbol importante del

    huerto familiar, es prcticamente nula la informacin sobre su sistemareproductivo. Este estudio analiza por primera vez la heterostilia presente en estaespecie mediante morfometra floral. Se midieron un total de 16 caractersticas queabarcan cliz, corola, gineceo y androceo en 18 individuos adultos de nueve sitios.Los datos se analizaron segn el mtodo discriminativo de Fisher, el cual mostr laexistencia de dos grupos florales bien diferenciados (F=265, P

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    26/240

    Nmero de registro: 77753

    Variacin de la densidad de la lluvia de semillas en tres diferentes microhbitats de

    dos tipos de vegetacin en Zapotitln de las Salinas, Puebla

    Cano Salgado Adriana1, Zavala Hurtado J. Alejandro1

    1Departamento de Biologa, Universidad Autnoma Metropolitana-Iztapalapa. Av. SanRafael Atlixco 186, Col.Vicentina, Mxico, D. F. CP 09340. Tel: 55 58 04 64 [email protected]

    El tamao y variacin de la densidad de la lluvia de semillas, producto de ladispersin, imponen lmites probables a la futura distribucin y concentracin deplantas en las comunidades, como resultado de una variedad de mecanismos de

    dispersin. Con el objetivo de observar cambios temporales en la densidad de lalluvia de semillas en el valle semirido de Zapotitln, Puebla, se colocaron trampascon un rea de recoleccin de 0.04m2 en diferentes microhbitats (hormiguero,intemperie y bajo arbusto) en dos tipos de vegetacin (matorral y tetechera) enpocas de secas y lluvias. Las semillas colectadas fueron identificadas y se estimsu densidad referida al rea de recoleccin. Los datos fueron sujetos a un ANOVAde mediciones repetidas en el tiempo. Los resultados indican que no hubo cambiostemporales en la densidad de la lluvia de semillas entre los dos tipos de vegetacin.Sin embargo, la densidad de semillas present diferencias significativas entremicrohbitats. Estos resultados sugieren que la lluvia de semillas va a depender delmodo de dispersin y de la disponibilidad y eficiencia del agente dispersante. Seconcluye que la heterogeneidad ambiental relacionada con la captacin de semillases un componente esencial en la estructuracin de comunidades vegetales.

    Nmero de registro: 1483

    Produccion de abono organico, a partir del contenido ruminal de bovino obtenidodel rastro municipal de Sahuayo, Michoacn.

    Caraveo Domnguez Jos Manuel1, Flores Magalln Rebeca1, Ceja Torres Luis

    Fernando1

    , Ochoa Estrada Salvador1

    , Munguia Mazariegos Mara del Rosario1

    .1Centro Interdisciplinario de Investigacin para el Desarrollo Integral Regional IPN,unidad Michoacn, [email protected].

    El contenido ruminal de bovino, es obtenido como producto final de la matanza enlos rastros municipales, sin embargo, estos desechos representan una fuenteimportante de contaminacin, ya que generalmente son vertidos al drenaje odepositados en el camin de la basura. El objetivo de la presente investigacin fuedar un manejo adecuado a estos desechos a travs de la tcnica de lalombricultura. Para el proceso de biodegradacin, se construyeron camas de 1

    metro de ancho por 3 metros de largo, donde fue colocado el sustrato, pararealizar el proceso de biodegradacin, monitoreando temperatura, humedad y pH,

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    27/240

    ptimos para que la lombriz (Eisenia foetida) realice dicho proceso. El contenidoruminal de bovino fue biodegrado en un lapso de 45 das observndose cambiosfsicos importantes como olor, color y textura. El contenido ruminal de bovino esun sustrato apto para la biodegradacin, y el producto obtenido puede serutilizado con fines agrcolas.

    Nmero de registro: 9922

    Efecto del calentamiento global y aspectos de conservacin en la distribucingeogrfica del peyote (GneroLophophora)

    Carbajal Valds Francisco Arturo1, Ballesteros Barrera Claudia2

    1Facultad de Ciencias., Universidad Autnoma del Estado de Mxico, [email protected] de Anlisis Espaciales. Instituto de Biologa, Universidad NacionalAutnoma de Mxico,

    El Peyote ha sido de gran importancia entre las culturas indgenas debido a suspropiedades alucingenas y medicinales, pero su aspecto biolgico y ecolgico espoco conocido. En Mxico habitan dos especies L. williamsii y L. difussa, ambaspresentan problemas de conservacin debido al saqueo indiscriminado deejemplares, al escaso conocimiento de sus reas de distribucin, aunado al impactoque tendr en sus poblaciones el calentamiento global. Por tanto un aspectoimportante es conocer el efecto que el cambio climtico tendr en su distribucin ycunto de esta rea se encontrar protegida dentro de alguna Regin TerrestrePrioritaria (RTP). Para ello, se generaron modelos de nicho ecolgico para lascondiciones ambientales actuales y se proyectaron bajo dos escenarios dedispersin de la especie a las condiciones climticas del ao 2050. Los resultadospara el futuro muestran que bajo el escenario de dispersin nula para L. williamsiel 47% de su rea de distribucin desaparecer, mientras que para L. difussa el 52%, y prcticamente nada de estas reas quedarn resguardadas bajo alguna RTP.Considerando una dispersin universal, el rea de ambas especies aumentara en64% y 16% respectivamente. Los modelos pueden proporcionar una herramientapara proponer reas de conservacin.

    Nmero de registro: 45871

    Anlisis de la degradacin del hbitat para la conservacin de algunas especies deplantas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001

    Careaga Olvera Sonia Alejandra, Kolb Melanie, Moreno Gutirrez Elizabeth,Morales Guillaumin Eduardo, Koleff Osorio Patricia.

    Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la [email protected]

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    28/240

    La NOM-059-SEMARNAT-2001 es el instrumento legal que permite proteger a lasespecies que se encuentran en alguna categora de riesgo. La NOM contiene 2583especies de las cuales 981 son plantas, y de estas cuatro se encuentranprobablemente extintas en el medio silvestre, 141 en peligro de extincin, 350amenazadas y 486 sujetas a proteccin especial. Por otra parte, estas especies

    presentan severas amenazas por las tasas de destruccin y fragmentacin de loshbitats. Se analiz el rea de distribucin de algunas especies de plantasseleccionadas, considerando los datos de registros en el Sistema Nacional deInformacin sobre Biodiversidad (SNIB), de la Red Mundial de Informacin sobreBiodiversidad (REMIB) y mapas de distribucin potencial de las mismas, conrelacin en la degradacin del ecosistema, medido como prdida de vegetacin. Sediscute la relacin de las caractersticas de su historia de vida (tipo dereproduccin y formas de vida) que nos permitan conocer cules son las especiesms afectadas por los impactos antropognicos as como las de mayorvulnerabilidad.

    Nmero de registro: 79632

    Interacciones Multiespecficas en un Sistema Planta-Herbvoro-Parasitoide

    Carmona-MB Diego, Fornoni A. Juan

    Instituto de Ecologa, Lab. Interaccin Planta-Animal, UNAM, Mxico,[email protected]

    Se evalu la importancia que el primer y tercer nivel trfico pudiera tener sobre laabundancia de los herbvoros. De manera particular se busc establecer lapresencia de una interaccin entre los niveles de resistencia de la planta Daturastramonium (Solanaceae) y la probabilidad de que su herbvoro especialista Lematrilineata (Chrysomelidae) fuera parasitiado por la mosca Myiopharus sp.(Tachinidae). La presencia de dicha interaccin sera un primer paso paraestablecer que la evolucin de la resistencia pudiera estar condicionada por lapresencia y dinmica del tercer nivel trfico. El dao foliar y la abundancia delarvas fueron obtenidos para una poblacin natural. Las larvas que dieron lugar aadultos de L. trilineata o a moscas parasitoides fueron criadas en insectario. Laresistencia fue estimada como 1-dao relativo. Un anlisis de regresin mltiple

    sobre la abundancia del herbvoro fue realizado utilizando GLIM. Los resultadosindican que la resistencia que empleaD. stramoniumen contra de L. trilineata es elnico factor que determina la distribucin de estos herbvoros. Por otro lado sedetect que la interaccin entre el segundo y tercer nivel trfico es densoindependiente y que no se encuentra condicionada por los niveles de resistencia delas plantas.

    Nmero de registro: 44659

    Ecologia de la comunidad de aves en cuatro fragmentos de selva baja caducifolia

    en Cerro Colorado, Municipio de Apazapan, Veracruz.

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    29/240

    Carmona Valdovinos Tomas Fernando1, Hernndez Morales Tereso

    1Universidad Veracruzana, Facultad de Biologa, Mxico. [email protected]

    Se analiz la riqueza de plantas (arbreas, arbustivas y herbceas; 160 especies) y

    de aves (69 especies) en cuatro fragmentos de 1, 4, 6 y 8 hectreas; la riqueza deespecies y diversidad estn directamente relacionadas con el tamao de losfragmentos. Las familias ms sensibles al impacto de la fragmentacin sonFalconidae, Psittacidae, Trogonidae, Momotidae y Ramphastidae, las cualespresentan menos especies en fragmentos pequeos. Lo mismo ocurre con las avesque habitan en el dosel superior (23 especies); a diferencia de las que habitan en elestrato inferior, que sufren menos impacto en su riqueza (83 especies). Lareduccin del hbitat puede afectar el xito reproductivo por la reduccin de sitiosadecuados para encontrar pareja, su capacidad de desplazamiento entrefragmentos, as como su posibilidad de encontrar espacios desocupados en loscuales establecer su territorio. Se analiza, la conexin funcional entre fragmentos

    como mecanismo para evitar la extincin. La estructura de la vegetacin,diversidad y heterogeneidad del paisaje, se perfilan como los factores que mscontribuyen a explicar la riqueza de especies de aves en fragmentos; lo cual es deimportancia para aves migratorias, ya que son utilizados como sitios de descanso,aprovisionamiento de alimento y refugio temporal en su ruta migratoria.

    Nmero de registro: 18696

    Restauracin Ecolgica de los Manantiales de los Ejidos Benito Jurez, LasMargaritas, Tebanca y Miguel Hidalgo, del Municipio de Catemaco en la Reservade la Biosfera de Los Tuxtlas.

    Carrasco Carballido Patricia Valentina1, Azuela Rivera Jos Antonio2, SinacaSantiago2, Parada Ismael2

    1Centro de Educacin Ambiental e Investigacin Sierra de Huautla, UniversidadAutnoma del Estado de Morelos, Mxico, C. P. 62209. [email protected] de Tebanca A. C., Domicilio conocido Tebanca, Municipio Catemaco,Veracruz. C. P. 95870

    Los Tuxtlas, es pieza clave para la conservacin de la biodiversidad y ha sufrido unproceso de deforestacin y fragmentacin que pone en riesgo la continuidad de losprocesos ecolgicos y de los servicios ambientales, como el agua. Debido a quecontiene poblacin econmicamente activa el Vivero de Tebanca A. C. propusocomo estrategia de restauracin ecolgica la reconversin productiva de reasdegradadas circundantes a 140 manantiales con una participacin del 20-30% enlos ejidos Benito Jurez, Las Margaritas, Tebanca y Miguel Hidalgo, Municipio deCatemaco. Este programa otorg por rea de proteccin: alambre de pas, 15jornales, un apoyo econmico anual, la posibilidad de sembrar cultivos deimportancia comercial o de autoconsumo entre los 160 rboles seleccionados de las303 especies disponibles en el vivero. De estos, 120 rboles fueron de importancia

    ecolgica y deban permanecer para proteccin del manantial y en la periferia sesembr 40 rboles de especies maderables para aprovechamiento. Se promovi la

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    30/240

    inclusin de 12 especies protegidas por la NOM-059. Este proyecto recibi apoyadodel Gobierno Veracruzano, Proyecto MIE 13563 de la Reserva de la Biosfera,donaciones de la sociedad en general y entidades educativas locales y estatales.

    Nmero de registro: 91360

    Variacin en la produccin de diferentes tipos de vstagos en Opuntia microdasys(Cactaceae): influencia en la dinmica poblacional y en la arquitectura clonal

    Carrillo Angeles Israel Gustavo1, Mandujano Snchez Mara del Carmen

    1Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Instituto de [email protected]; [email protected]

    En organismos clonales la produccin de distintos tipos de vstagos (sexuales y

    clonales) determina la arquitectura clonal y la dinmica poblacional. En estetrabajo se compara el efecto en los atributos de historia de vida del arregloespacial de genets y ramets en tres poblaciones de Opuntia microdasys (Bajada,Ladera y Dunas), que difieren en el tipo de reclutamiento. La informacindemogrfica y la distribucin espacial de ramets y genets se determinaron envarias parcelas permanentes. La identidad de genets y ramets se obtuvo con ISSRs,la distribucin espacial con la prueba de Hopkins y la dinmica con matricespoblacionales. Las tres poblaciones estn en equilibrio, la estructura de tamaosmuestra mayor proporcin de plantas pequeas en Bajada, mientras que enLadera y Dunas se sesga a las categoras grandes. En Bajada las plantas sonprecoces y la produccin de descendientes vegetativos es alta. La distribucin deindividuos es agregada siendo Bajada>Ladera>Dunas, y el arreglo de genets yramets es ms entremezclado en Ladera y Dunas. La arquitectura clonal afectafuertemente el xito reproductivo sexual de Opuntia microdasys porque es unaespecie autoincompatible, la geitonogamia favorece la reproduccinpseudovivpara y aumenta la agregacin de ramets de un solo genet.

    Nmero de registro: 26016

    Estructura del bosque de Pinus cembroides subsp. orizabensis en Santa Mara Las

    Cuevas, Tlaxcala

    Carrillo Flores Jenni Arlett1, ngeles Prez Gregorio1, Lpez Upton Javier1, De losSantos Posadas Hctor Manuel1, Guerra De la Cruz Vidal2

    1Colegio de Postgraduados, Montecillo, Mxico. [email protected] de Investigaciones Forestales Agrcolas y Pecuarias

    El estudio de la estructura (composicin de especies, densidad, tamao,distribucin vertical y horizontal, etc.) de una comunidad es de gran importanciaporque refleja la heterogeneidad ambiental en los ecosistemas. La densidad y

    distribucin espacial de una poblacin refleja el xito en el establecimiento de losindividuos en sitios seguros. Con el objetivo de comparar la estructura de un

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    31/240

    bosque de Pinus cembroidessubsp. orizabensis que ha sido expuesto y excluido alpastoreo, se establecieron cinco parcelas de observacin de 2500 m2 en SantaMara Las Cuevas, Tlaxcala. Todos los individuos con dap1 cm se marcaron eidentificaron. Para caracterizar la estructura, la poblacin se dividi en cuatroestadios de desarrollo, plntulas (pl), brinzales (brn), juveniles (juv) y adultos

    (adl). El rea basal del sitio expuesto al pastoreo fue mayor al del sitio al excluido(12.67 y 8.395 m2/ha, respectivamente). La densidad de Pinus cembroides varo de1,187 y 854 ind/ha, respectivamente, siendo en ambos sitios la especie dominante.Esta especie present en ambos sitios una distribucin diamtrica de forma de Jinvertida, lo que refleja el constante reclutamiento de nuevos individuos a lapoblacin. Sin embargo, en el sitio sin pastoreo se presentaron dimetros mximosms pequeos.

    Nmero de registro: 73061

    Ecologia de la Polinizacion de Ipomoea ampullaceaen el Bosque Tropical Seco deChamela-Cuixmala

    Carrillo Reyna Natalia Lucia1, Quesada Avendao Mauricio2, Rosas Guerrero Vctor

    1Facultad de Biologa, Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, [email protected] de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autnoma deMxico.

    Los atributos florales que se relacionan con grupos particulares de polinizadoresson conocidos como sndromes de polinizacin. Segn los sndromes depolinizacin, las caractersticas de Ipomoea ampullacea corresponden al sndromequiropteroflico, aunque polillas y colibres tambin realizan visitas importantes alas flores. Nuestro objetivo consiste en evaluar el papel de los diferentes visitantesflorales en la polinizacin y xito reproductivo de esta especie. Por medio defilmaciones se distingui a los visitantes florales de los polinizadores. Se registro ladinmica de produccin y concentracin de nctar para evaluar su relacin con lospolinizadores florales. Se realizaron cruzas controladas y exclusiones de visitantesflorales en las que se registro la deposicin de polen, el crecimiento de tubospolnicos, la produccin de frutos y el desempeo de la progenie para determinar

    el papel y efectividad de los polinizadores. Encontramos que los murcilagos sonlos polinizadores efectivos de I. ampullacea, que su polinizacin es exgama, y quela produccin de frutos esta limitada por disponibilidad de polen. La produccinde nctar coincide con la actividad de los murcilagos, lo cual sugiere que estospueden actuar como una presin de seleccin en la produccin de nctar y en lascaractersticas florales.

    Nmero de registro: 18262

    Modelo Trfico Preliminar de Baha de Chetumal (BCtm), Quintana Roo, Mxico

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    32/240

    Castelblanco Martnez Delma Nataly1, Barba Macas Everardo, Schmitter Soto JuanJacobo, Hernndez Arana Hctor Abuid, Benjamn Morales-Vela

    1El Colegio de la Frontera Sur, Mxico, [email protected]

    La BCtm constituye el principal cuerpo de agua Quintana Roo. Se propone unmodelo trfico preliminar del sistema, usando Ecopath5.1. Se elabor uninventario de especies reportadas para la BCtm, constituido por 258 animales y 50plantas, clasificados en 16 grupos funcionales. El modelo se aliment con unamatriz trfica y con parmetros de biomasa, produccin y consumo consultados enla literatura o bien obtenidos por los autores. La BCtm es representada por unapirmide trfica de cuatro niveles. Los organismos tope son los mamferosacuticos carnvoros y los peces piscvoros. El detritus y productores primariosrepresentan la mayor biomasa y originan el mayor flujo de energa. El rendimientototal fue 83,368 ton.km-1.ao-1. De esta energa, 12.73% es consumida por losorganismos, mientras que 40.75% es depositada a manera de detrito. La eficiencia

    de transferencia fue 4.3% desde productores primarios, y 4.2% desde detrito. Lossedimentos y materia orgnica del fondo constituyen el principal regulador de losflujos de energa. La alteracin fisicoqumica del fondo podra tener importantesimplicaciones en el ecosistema. Se recomienda completar vacos de informacin deeste modelo para ajustarlo mejor al panorama real. En caso de requerirsimulaciones temporales o espaciales, se deben desarrollar modelos adicionales.

    Nmero de registro: 50401

    Plan de Manejo deMammillaria gaumeripara su Aprovechamiento Sustentable enel Estado de Yucatn

    Castilla Martnez Mariela1, Durn Garca Rafael1, Mndez Gonzlez Martha1

    1Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigacin Cientfica de Yucatn, [email protected]

    Mammillaria gaumeri es una cactcea endmica de Yucatn que habita la dunacostera y la selva baja caducifolia. Se encuentra Sujeta a Proteccin Especial(NOM 059), tiene potencial como planta ornamental y aunque actualmente no es

    susceptible de ser aprovechada de manera legal, se hace uso de ella. El objetivo deeste trabajo fue integrar aspectos ecolgico-ambientales, sociales y econmicos enun Plan de Manejo para establecer estrategias que permitan el aprovechamiento ymanejo de esta especie, adems que garanticen la permanencia de sus poblaciones.Se realiz un estudio de mercado para la comercializacin de Mammillaria

    gaumeri, un anlisis econmico-financiero y un anlisis de riesgo de su produccin,as como un diagnstico socioeconmico de una comunidad usuaria del recurso;stos fueron incorporados a la informacin ecolgica-ambiental existente de estaespecie. Mediante la aplicacin de encuestas a diferentes actores de la sociedad seobtuvo informacin valiosa para cada uno de los objetivos planteados. Se obtuvoque la extraccin del medio natural no es viable ambientalmente, proponiendo su

    produccin ex situ como estrategia de reproduccin. El estudio de mercado

  • 5/24/2018 II Congreso Mexicano de Ecologa 2008 - Memorias de contribuciones en cartel

    33/240

    muestra una demanda insatisfecha en Mrida, por lo que se concluye que suproduccin y comercializacin sera una prctica rentable.

    Nmero de registro: 60127

    Flora de la Reserva del Pedregal de San ngel: susceptibilidad de la comunidad ala invasin de malezas nativas y exticas

    Castillo Argero Silvia1, Martnez Orea Yuriana, Nuez Castillo Oswaldo, SantibaezAndrade Gabriela, Guadarrama Chvez Patricia, Meave del Castillo Jorge Arturo

    1Departamento de Ecologa y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, UniversidadNacional Autnoma de Mxico, Mxico. [email protected]

    El presente trabajo tuvo el doble objetivo de actualizar la lista florstica de la

    Reserva Ecolgica del Pedregal de San ngel y de hacer un anlisis preliminar dela susceptibilidad de la comunidad de matorral xerfilo a la invasin por plantasreportadas como introducidas y malezas. Se presenta informacin sobre laimportancia ecolgica de las especies en trminos tanto de la estructura de lavegetacin como de la lluvia de semillas. La actualizacin de la lista result en unincremento de 10% respecto al nmero de especies incluidas en un inventariopublicado casi cuatro aos atrs. Treinta especies fueron reconocidas comointroducidas (8%) de varias regiones del mundo y 176 como malezas (47%), lamayora de las cuales son nativas de Mxico. Se discute la importancia biolgica delas especies introducidas y las malezas, as como su efecto en la dinmica de estacomunidad. El enfoque de tipo florstico y ecolgico utilizado destaca lasusceptibilidad de la vegetacin de la REPSA a las invasiones de especies exticas,y seala la necesidad de hacer seguimientos permanentes de la dinmica de estasespecies y sus impactos sobre la comunidad vegetal protegida en la reserva.

    Nmero de registro: 36328

    Diversidad de insectos despus del paso del huracn Wilma en la reserva ecolgicaEl Edn Quintana Roo, Mxico.

    Castillo Snchez Luis Enrique1

    , Jimnez Osornio Juan Jos1Campus de Ciencias Biolgicas y Agropecuarias, Universidad Au