II CONADES JUVENIL 2013.pdf

download II CONADES JUVENIL 2013.pdf

of 7

Transcript of II CONADES JUVENIL 2013.pdf

  • 8/13/2019 II CONADES JUVENIL 2013.pdf

    1/7

    FINANCIAN:

    II CONADES JUVENIL 2013

    Conferencia Nacional de Desarrollo Social Juveni lMagdalena del Mar, 6 y 7 de Diciembre del 2013

    ContextoCONADES Juvenil trata de ser un espacio de encuentro (no de representacin) de las diversasorganizaciones juveniles en el Per, que busca poner en evidencia, su condicin como sujetos dederechospor un lado, y que por lo tanto tienen una agenda especfica, y por el otro como actoras yactores protagnicos y estratgicospara el desarrollo nacional al que pueden aportaruna propuestaprogramtica y una visin de proyecto pas.

    Este espacio intenta animar, a que los jvenes fortalezcan su capacidad de dilogo e incidan en

    polticas pblicasde nivel nacional, regional y local y al presupuesto pblico, hacer vigilancia parasu cumplimiento, creando conciencia crtica entre sus pares y valorar y defender sus derechos conenfoques de gnero e intercultu ralidad.

    Todas las expresiones e identidades juveniles como las territoriales, tnicas, sexuales, religiosas,polticas, emprendedoras, pueden formar parte de este colectivo, adems de las que practicandiversas expresiones artsticas como: el baile, el teatro, la pintura, el deporte, entre otrasexpresiones culturales juveniles que perciben ser excluidas de alguna dinmica de integracin.

    La dinmica de CONADES Juvenil se viene desarrollando a travs de foros regionales y locales,preparatorios para el foro nacional que se realizar en el mes de diciembre. En esta II CONADESJuvenil, se construir una agenda con la estrategia a seguir y las metas a conseguir, para su

    cumplimiento, cuyos logros sern evaluados cada cierto tiempo y adems identificar a las y losactores a sensibilizar.

    Esta iniciativa es promovida por la Asociacin Nacional de Centros de investigacin, promocinsocial y desarrollo (ANC) gremio nacional de las ONGs, organizacin que junto con otrasexpresiones de la sociedad civil impulsan la Conferencia Nacional de Desarrollo Social (CONADES)foro nacional creado en 1996 y cuya XVII versin se realizo en noviembre del 2012, y en la cual el ICONADES Juvenil aporto con su enfoque al problema de la crisis sistmica entre otros temas queaborda la CONADES Nacional.

    En este proceso hacia la II CONADES Juvenil 2013, se ha invitado y se ha tratado de escuchar a lasorganizaciones juveniles, promoviendo la articulacin y el recojo de informacin de stas en

    diferentes territorios del pas, habindose conformado grupos impulsores donde los jvenes son losactores del proceso, cuya misin es recoger su agenda desde la percepcin juvenil, En este procesose han consolidado las iniciativas en Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, Callao, Puno y Ayacucho yestn en proceso de consolidacin en Lima Centro, Moquegua y Hunuco.

  • 8/13/2019 II CONADES JUVENIL 2013.pdf

    2/7

    FINANCIAN:

    Este proceso, viene articulando voluntades de instituciones como: la Municipalidad Metropolitana deLima que facilita sus bienes pblicos para esta dinmica juvenil; el programa de Voluntarios deNaciones Unidas (UNV) y el rea de Gobernabilidad del Programa de Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) promueven el fortalecimiento de organizaciones juveniles y facilita susinstalaciones y tendrn un rol mediador para el dialogo entre estado y sociedad civil, la Mesa deconcertacin para la lucha contra la Pobreza (MCLCP) en la difusin, el Instituto IPEC conacompaamiento metodolgico y fortalecimiento de capacidades juveniles y las ONGs Alternativa yOxfam en el acompaamiento de procesos territoriales y temticos, entre otros.

    La problemtica que perciben los jvenes va mas all de ser un problema de la condicin juvenil,estos son problemas estructurales del pas, que afectan de manera diferenciada a cada grupo

    poblacional entre ellos los jvenes, y es a partir de ello que se ha ido identificando algunos temasque estn sirviendo en la construccin del tema central y motivador del evento en el marco de unproyecto pas, estos son:

    La educacin de calidad en toda la etapa de la vida, donde por ejemplo destacan lasnegociaciones de los gremios estudiantiles por una nueva ley universitariaEl trabajo decente para los jvenes, entre lo que destaca las negociaciones que vienen realizandolos sindicatos para un nuevo plan de empleo juvenil.El acceso a los servicios de Salud diferenciada, que en los ltimos aos ha sido abanderado porlos consejos de prevencin de embarazo adolescente liderado por jvenesEl derecho a las Culturas, Identidades y un Ambiente sano dentro de los territorios y espaciospblicos, cuyos grupos de expresin urbana LGTBI y ambientalistas tratan de visibilizar a pesar de

    la indiferencia, discriminacin y oposicin de autoridades polticas, religiosas y empresarialesLa Reforma del estado con una adecuada Poltica Pblica de Juventud, cuya desconfianza en elsistema poltico se ve reflejada en las movilizaciones juveniles y corrupcin en las institucionesUn adecuado sistema de Justicia para la Seguridad y contra la Violencia, que ayude a reducir lapercepcin de inseguridad que deben velar por sus derechos y que promueven el servicio militarcomo solucin discriminatoria ante la juvenilizacion del delito.

    Estos temas se enmarcaran dentro de la gran agenda de problemas nacionales que ha identificadola CONADES como son: Democracia y Reforma de Estado, Genero y Equidad, Ciudadanosejerciendo derechos, el discurso de la inclusin social, la agenda post 2015 de lucha contra lapobreza y desarrollo sostenible, territorio, medio ambiente y los pueblos indgenas, modelo primario

    exportador e industrias extractivas, soberana y seguridad alimentaria, justicia econmica eintegracin regional, la sociedad civil para la eficacia del desarrollo e integracin regionalinternacional, que incluyen varios de los temas de preocupacin juvenil y que ayudaran a enmarcarla visin de un proyecto pas.

  • 8/13/2019 II CONADES JUVENIL 2013.pdf

    3/7

    FINANCIAN:

    Existen adems desafos en los procesos globales como la dinmica juvenil en la Agenda Post-2015

    que se integra con las agendas de Rio+20 y Cairo+20 para construir los Objetivos de DesarrolloSostenible. La Asamblea Metropolitana de Lima y procesos similares en las regiones y la Mesa deConcertacin para la Lucha contra la Pobreza permitiran a la juventud peruana estar en unescenario donde se discuten y se hace seguimiento a polticas pblicas. Hay pendientes en lainstitucionalidad juvenil como la restitucin de la ley CONAJU o la promulgacin de una similar, laratificacin de la Convencin Iberoamericana de Derechos de los Jvenes, una evaluacin peruanade los logros Programa de Accin Mundial para los Jvenes hasta el ao 2000 y aos subsiguientesy marco coherente de las polticas pblicas de juventud en el Per.

    ObjetivoPromover la conciencia crtica entre las y los jvenes miembros de las organizaciones de la sociedad

    civil, como sujetos de derechoy como actoras y actores estratgicos del desarrollo, identificando lostemas o ejes claves que articulen sus aportesy demandas a un proyecto pas.

    Objetivos especficos:1. Fortalecer e integrar con enfoque intercultural yde gneroel tejido asociativo de la sociedad

    civil juvenil.2. Debatir, consensuar y priorizar especificidades de los problemas nacionales que afectan a los

    jvenes desde su visin, construyendo un discurso coherente para la incidencia poltica.3.Articular diversos intereses y estructuras organizacionales para hacer seguimiento e incidencia a

    las propuestas definidas.

    Convocatoria

    A partir del recojo de datos de organizaciones juveniles a nivel nacional este ao se elaborara undirectorio, y se conformaron los grupos impulsores, crendose nueve grupos.

    El grupo impulsor de cada regin democrticamente define quienes sern los participantes de suterritorio en la CONADES Juvenil en Lima, es posible la participacin de ms jvenes pero tendrque ser autofinanciado y se publicara la lista el 26 de Noviembre. El resto de cupos para regionesque no tienen referentes ni grupo impulsor, sern designados mediante el concurso Cuntame tuhistoria la Asociacin Nacional de Centros, para lo cual pueden solicitar las bases y mayorinformacin a [email protected]

    1. Callao:13 [email protected]

    2. Lima Norte:13 [email protected],[email protected]

    3. Lima Sur:13 participantes

    [email protected],[email protected]

    4. Lima Este:13 [email protected], [email protected]

    5. Lima Centro:13 participantes

  • 8/13/2019 II CONADES JUVENIL 2013.pdf

    4/7

    FINANCIAN:

    [email protected],[email protected],

    6. Puno:6 [email protected]

    7.Ayacucho: 6 [email protected],

    8. Moquegua:3 [email protected]

    9. Hunuco:3 participantes

    [email protected]:3 participantes

    [email protected] concurso: 15 participantes (5 de

    costa, 6 de sierra, 4 de selva)[email protected]

    12.Equipo de Trabajo:20 [email protected]

    Las caractersticas para la eleccin de los participantes son:

    1.

    Tener entre 15 y 24 aos preferentemente2. Ser miembro de una organizacin, red o colectivo juvenil o que trabaje con jvenes3. Las vacantes priorizaran la equidad de gnero (50%) y se tendr especial nfasis en las poblaciones rurales,

    afros, amaznicas, andinas, en situacin de discapacidad, entre otros grupos en situacin de desventaja.4. Llenar la ficha de inscripcin correctamente con los datos requeridos5. Hacer un relato o un ensayo en el que respondan a la interrogante como las polticas pblicas o las acciones

    de la empresa privada en sus localidades afectan o facilitan el logro de sus metas y sueos?

    Se financiaran, materiales, pasajes de ida y vuelta en bus, alojamiento, alimentacin desde el viernes por lamaana hasta el domingo al medioda, las coordinaciones se realizan al telfono 472-8888 o al 999070922quienes le asignaran el nombre del o la responsable y sus datos de contacto. Mayor informacin escribir [email protected] o [email protected]

    La presente Conferencia es patrocinada por la ANC, junto con la CONADES, la Municipalidad de LimaMetropolitana y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD a travs del programa UNV y del reade Gobernabilidad Democrtica y financiada por SAVE THE CHILDREN, la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y elPNUD hasta el cierre de esta convocatoria.

    Es organizada por Talleres Educativos y Culturales (TECUS), Juventud Obrera Cristiana (JOC), IVIA, Club delEmprendedor, Ingenio Verde, la Mesa Evanglica Juvenil (MEJ), el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL),Tawa Urpi, Red Joven Sur, Mesa de Juventudes de Comas, Atix, Red Peruana de Masculinidad, Asodei Revalora,Reskate, Mesa de Concertacin de jvenes de Ayacucho (MCJA), CRAJPEA Ayacucho, Red Peruana deDivulgadores Cientficos, Asoc. Renovando Espacios, Foro Democrtico Juvenil, Jvenes por la Democracia y laPaz, Juventud Kollek, Ayni Trinitarias, Consejo Distrital de la Juventud de Ate, MANTHOC, JUPAT, FEMUJ Puno,Chacchando Sueos, CPJ Puno, FRJ Puno, CES Puno, APEL Lampa, ERC Carabaya, Asoc. Claridad, ACESP,UNEC Puno, entre otros, mil disculpas si nos olvidamos de alguno.

  • 8/13/2019 II CONADES JUVENIL 2013.pdf

    5/7

    FINANCIAN:

    Metodologa de la Conferencia

    La Conferencia busca ser un evento integrador, donde primero se perciban las diferencias y problemas, luego lasanalicemos y finalmente alcemos banderas concertadas.

    El primer da se iniciara con palabras de los jvenes y los promotores del evento, posteriormente se realizaranexposiciones sobre la agenda de CONADES y su relacin con la juventud en la coyuntura actual del Per y elmundo, como marco y elementos de juicio para la discusin de grupo de trabajo, por la tarde se desarrollara unmomento de integracin junto con una merienda y al finalizar la tarde se trabajaran tres grupos temticos dedebate Salud y Genero, Culturas,Identidades y Ambiente yViolencia, Justicia y Seguridad, por la noche sedesarrollara un momento cultural con la presentacin de los participantes del evento y una cena andina-amaznica

    El segundo da se desarrollara en cuatro momentos, por la maana se conformaran nuevamente tres grupostemticos de debate de Educacin, Empleabilidad y Trabajo Dignoy Participacin juvenil y Poltica Publicas

    en un primer momento y la plenaria en un segundo momento, despus del almuerzo se har la redaccin de ladeclaracin mientras se clausura la feria de experiencias juveniles, y se premia el concurso cuntame tu historia.Por la tarde se presentara la declaracin del evento para lo que se espera la presencia de las autoridades y seconcluir con un compartir intercultural urbano-peruanista con grupos musicales artsticos culturales yrecreacionales que forman parte de CONADES Juvenil

    Los 6 grupos temticos de debate tendrn alrededor de 30 integrantes y la tarea de consensuar 3 posiblespropuestas con sus respectivas argumentaciones viables y sostenibles, para hacer incidencia y vigilancia duranteel ao y obtener resultados. Cada grupo contara con facilitadores especializados en cada tema que ayudaran conelementos de juicio para el debate.

    Antes del fin de fiesta, se realizara el acto protocolar de entrega la Declaracin Juvenil de Magdalena del Mar 2013a las autoridades polticas y otros sectores involucradas con los intereses juveniles, bajo el patrocinio de PNUDquien servir de mediador entre las partes. Si las autoridades no se apersonan para la clausura, la semanasiguiente en una ceremonia protocolar se entregara la Declaracin.

    Caractersticas del EventoLugar: Complejo Javier Prez de Cuellar de las Naciones Unidas

    Av. Perez Aranibar 750 Magdalena del MarDas:Viernes 6 y Sbado 7 de Diciembre del 2013Lugar:LimaAforo: 120 personas

  • 8/13/2019 II CONADES JUVENIL 2013.pdf

    6/7

    FINANCIAN:

    II CONADES JUVENIL 2013

    PROGRAMA

    Viernes 06 de Diciembre

    2:00 p.m. Inscripcin y Registro:

    2:30 p.m. Inauguracin y Palabras de Bienvenida

    Julia Cuadros Presidente de ANC Rebeca Arias - Representante Residente del PNUD Jvenes Representantes de CONADES Juvenil

    3:00 p.m. La agenda de CONADES para la visin de proyecto pasAna Tallada - CONADES

    Repensando un Modelo de Desarrollo con Actoria juvenilJosefina Huaman ANC

    Rio+20 y Cairo+20 en la agenda Post-2015- Campaa Juvenil Rio+20 Claudia Cortegana Rio+Vos- Campaa Juvenil Cairo+20 Rosario Chuquiruna RedLAC- La Agenda post 2015 - Alexis Ore ANC Beyond 2015

    Las polticas pblicas de juventud en el Per- Derechos Humanos y Juventud y Acuerdos Internacionales sobre Juventud

    - Sistema de Naciones Unidas

    - Coherencias e incoherencias del Marco legal vigente para Juventud ChristianPardo - Internacional Juvenil5:30 p.m. Espacio de preguntas

    Dinmicas de IntegracinRefrigerio

    6:15 p.m. Mesas de Trabajo Paralelas para anlisis de la realidad1.- Salud y Gnero:2.-Educacin:3.-Culturas, Identidades y Ambiente:4.- Violencia, Justi cia y Seguridad:5.-Empleabilidad y Trabajo Digno:

    6.-Participacin Juvenil y Poltica Pblicas:

    8:00 p.m. Noche Cultural: Presentacin de participantes de regionesReunin con representantes de cada regin para borrador de Declaracin

  • 8/13/2019 II CONADES JUVENIL 2013.pdf

    7/7

    FINANCIAN:

    Sbado 07 de Diciembre

    8:30 a.m. Inscripcin y Registro:

    09:00 a.m. Mesas de Trabajo Paralelas para desarrollo de propuestas1.- Salud y Gnero:2.-Educacin:3.-Culturas, Identidades y Ambiente:4.- Violencia, Justi cia y Seguridad:5.-Empleabilidad y Trabajo Digno:

    10:45 a.m. RefrigerioInauguracin de Feria de Experiencias Juveniles: Karina Tinoco y David Garcia

    11:15 a.m. Plenaria:

    01:30 p.m. Espacio de encuentro sobre estrategias de juventud entre instituciones y organizacionesjuveniles. Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) Programa deNaciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

    02:00 p.m. Almuerzo

    03:00 p.m. Presentacin de participantes y premiacin Cuntame tu historia: Sigrid BazanEntrevistas a los lderes de las organizaciones juvenilesElaboracin de Declaracin:

    04:15 p.m. Clausura de la Feria de Experiencias Juveniles:

    05:00 p.m. Declaracin Juvenil de Magdalena del Mar 2013

    Representante de CONADES Juvenil Representante del PNUD Per Rene Galarreta Secretario Nacional de Juventud

    6:00 p.m. Todas las SangresJuveniles con expresiones artsticas culturales y de recreacin:

    Msica Urbana / Fusin peruana Danza Arte Teatro y malabares