II Coloquio Internacional de Investigación en Educación 2013

5
Universidad de Sonora División de Ciencias Sociales A través del Cuerpo Académico Multiculturalidad, Identidad y Cambio Social Posgrado Integral en Ciencias Sociales Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación Convoca Investigadores, Profesores, Estudiantes de Licenciatura y Posgrado de Ciencias Sociales a participar en el: II COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN 2013 A celebrarse del 1 AL 4 DE MAYO DE 2013. SEDE: UNIVERSIDAD DE SONORA. LUGAR: HERMOSILLO, SONORA. MÉXICO OBJETIVO GENERAL: Fortalecer las redes de colaboración para favorecer el cultivo de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento entre investigadores de Universidades Latinoamericanas y Europeas, con el propósito de estimular la colaboración internacional en actividades de investigación, de intercambio académico y de movilidad de estudiantes y profesores de las instituciones participantes. OBJETIVO ESPECÍFICOS 1. Realizar seminarios de investigación en las líneas de formación del profesorado por competencias, evaluación de competencias y práctica docente, educación para la paz, tratamiento educativo de la diversidad, evaluación de la calidad, inclusión y diversidad entre otros, con el fin de socializar los modelos educativos en esta línea de interés investigativo. 2. Convocar al intercambio de acciones de investigación en las líneas de Diseño y aplicación de actividades innovadoras de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de competencias docentes. 3. Celebración de convenios marco para el intercambio de actividades de investigación y para la movilidad de estudiantes de licenciatura y posgrado de ciencias sociales, así como para el intercambio de investigadores para la realización de estancias de investigación. 4. Generar proyectos de investigación de corte internacional que propicie el estudio de los problemas globales en el ámbito de la educación y la gestión de recursos para la investigación. INSTITUCIONES PARTICIPANTES - Universidad de Sonora (UNISON) -México Cuerpo Académico Multiculturalidad, Identidad y Cambio Social Posgrado Integral en Ciencias Sociales (PICS) - Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)- España - Universidad de Algarve - Portugal -Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD)

description

Programa de actividades.

Transcript of II Coloquio Internacional de Investigación en Educación 2013

Universidad de Sonora División de Ciencias Sociales

A través del

Cuerpo Académico Multiculturalidad, Identidad y Cambio Social Posgrado Integral en Ciencias Sociales

Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación Convoca

Investigadores, Profesores, Estudiantes de Licenciatura y Posgrado de Ciencias Sociales a participar en el:

II COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN 2013

A celebrarse del 1 AL 4 DE MAYO DE 2013. SEDE: UNIVERSIDAD DE SONORA. LUGAR: HERMOSILLO, SONORA. MÉXICO

OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer las redes de colaboración para favorecer el cultivo de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento entre investigadores de Universidades Latinoamericanas y Europeas, con el propósito de estimular la colaboración internacional en actividades de investigación, de intercambio académico y de movilidad de estudiantes y profesores de las instituciones participantes.

OBJETIVO ESPECÍFICOS 1. Realizar seminarios de investigación en las líneas de formación del profesorado por

competencias, evaluación de competencias y práctica docente, educación para la paz, tratamiento educativo de la diversidad, evaluación de la calidad, inclusión y diversidad entre otros, con el fin de socializar los modelos educativos en esta línea de interés investigativo.

2. Convocar al intercambio de acciones de investigación en las líneas de Diseño y aplicación de actividades innovadoras de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de competencias docentes.

3. Celebración de convenios marco para el intercambio de actividades de investigación y para la movilidad de estudiantes de licenciatura y posgrado de ciencias sociales, así como para el intercambio de investigadores para la realización de estancias de investigación.

4. Generar proyectos de investigación de corte internacional que propicie el estudio de los problemas globales en el ámbito de la educación y la gestión de recursos para la investigación.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES - Universidad de Sonora (UNISON) -México

Cuerpo Académico Multiculturalidad, Identidad y Cambio Social Posgrado Integral en Ciencias Sociales (PICS)

- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)- España - Universidad de Algarve - Portugal

-Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD)

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Miércoles 01 de Mayo

HORA ACTIVIDAD PARTICIPANTES LUGAR

9:00 a 10:30 hrs.

Conferencia Magistral:

Auto Observación y Análisis de la Práctica Docente.

Dr. Fernando Ribeiro Gonçalves

Universidad de Algarve - Portugal

Auditorio de PSICOM. Edificio 9C-Planta baja

10:30 a 11:15

hrs

Ponencia:

Evaluación de las Competencias Docentes en el Profesorado Universitario: Estudio en la

Universidad de Sonora

MC. Abraham Madero Carrillo

Posgrado Integral de Ciencias Sociales (PICS)

Universidad de Sonora

Laboratorio de Desarrollo Organizacional (LABORG).

Edificio 9E-Planta alta.

11:15 a 11:30 hrs

RECESO

11:30 a 12:20 hrs

Ponencia:

Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico en

Estudiantes de Psicología

C.Dra. Cecilia Norzagaray Benítez

Universidad de Sonora

Laboratorio de Desarrollo Organizacional (LABORG).

Edificio 9E-Planta alta.

12:20 a 13:00 hrs

Ponencia:

Proyecto de paz: transformación de conciencias desde la interdisciplinariedad

Gabriel Mendoza Morales

Posgrado Integral de Ciencias Sociales (PICS)

Universidad de Sonora

Laboratorio de Desarrollo Organizacional (LABORG).

Edificio 9E-Planta alta

13:00 a 16:00 hrs.

COMIDA

16:00 a 16:40 hrs

Ponencia: Predicción del Logro Académico en

Educación Superior

MC. Gustavo Enrique Cortez Félix

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

(CIAD).

Laboratorio de Desarrollo Organizacional (LABORG).

Edificio 9E-Planta alta

16:40 a

17:20 hrs

Ponencia

Actitudes y Práctica Docente del Profesorado de Educación Primaria

hacia la Inclusión Educativa de la Diversidad.

Lic. Reyna de los Ángeles Campa Álvarez

Posgrado Integral de Ciencias Sociales (PICS)

Universidad de Sonora

Laboratorio de Desarrollo Organizacional (LABORG).

Edificio 9E-Planta alta

17:20 a

18:00 hrs.

Asesoría:

Prevención para el Daño Neurológico: Niños y Cuidadores

Eneida Gertrudis Martínez Rosario.

Universidad de Sonora.

Laboratorio de Desarrollo Organizacional (LABORG).

Edificio 9E-Planta alta.

Jueves 02 de Mayo

HORA ACTIVIDAD PARTICIPANTES LUGAR

9:00 a 10:30 hrs.

Conferencia Magistral:

El Reto de la Formación del Profesorado por Competencias

Dr. Antonio Medina Rivilla

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)-

España

Auditorio de PSICOM. Edificio 9C-Planta baja

10:30 a 11:15

hrs

Ponencia:

La Inteligencia Emocional y el Trabajo Docente en Educación Básica.

C.Dra. Lourdes Samayoa Miranda

Universidad de Sonora

Laboratorio de Desarrollo Organizacional (LABORG).

Edificio 9E-Planta alta.

11:15 a 11:30 hrs

RECESO

11:30 a 12:20 hrs

Ponencia:

El funcionamiento de los Programas de Tutorías de Educación Superior y su Efecto en el Desempeño Académico

Ángel Angulo Moreno

Universidad de Sonora

Laboratorio de Desarrollo Organizacional (LABORG).

Edificio 9E-Planta alta.

12:20 a 13:00 hrs

Ponencia:

Necesidades de formación pedagógica para la enseñanza del derecho: Caso

UNISON

Julia Romero Ochoa.

Martha Martínez García.

Hortencia Arvizu.

Universidad de Sonora.

Laboratorio de Desarrollo Organizacional (LABORG).

Edificio 9E-Planta alta

13:00 a 16:00 hrs.

COMIDA

16:00 a 16:40 hrs

Ponencia: Diseño de material didáctico con el uso

de las NTIC

Lic. María del Carmen Moreno Figueroa.

Universidad de Sonora

Laboratorio de Desarrollo Organizacional (LABORG).

Edificio 9E-Planta alta

16:40 a

17:20 hrs

Ponencia Nuevas tecnologías y competencias

docentes

Mtro. Manuel Tapia

Posgrado Integral de Ciencias Sociales (PICS)

Universidad de Sonora

Laboratorio de Desarrollo Organizacional (LABORG).

Edificio 9E-Planta alta

17:20 a 18:00 hrs

Ponencia:

Factores Psicosociales e Imaginario Social: Un estudio con Niños (as) y

Jóvenes de Álamos, Sonora.

Gabriel Rosales

Universidad de Sonora

Laboratorio de Desarrollo Organizacional (LABORG).

Edificio 9E-Planta alta

Viernes 03 de Mayo

HORA ACTIVIDAD PARTICIPANTES LUGAR

9:00 a 10:30 hrs.

Conferencia Magistral:

Interculturalidad, estrategias y tecnología

Dra. Concepción Domínguez Garrido

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)-

España

Auditorio de PSICOM. Edificio 9C-Planta baja

10:30 a 11:15

hrs

Ponencia:

Requisitos para la atención de la Diversidad e Inclusión Educativa:

Opiniones de los Actores Educativos

Elizabeth Pérez Sánchez

Francisco Rentería Moreno

Universidad de Sonora

Laboratorio de Desarrollo Organizacional (LABORG).

Edificio 9E-Planta alta.

11:15 a 11:30 hrs

RECESO

11:30 a 12:20 hrs

Ponencia:

Actividades innovadoras en el profesorado universitario

Dra. Blanca A. Valenzuela

Dra. Martha Elena Jaime Rodríguez

Dra. Manuela Guillén Lúgigo

Universidad de Sonora

Laboratorio de Desarrollo Organizacional (LABORG).

Edificio 9E-Planta alta.

12:20 a 13:00 hrs

Ponencia:

Liderazgo Pedagógico y Evaluación de la Calidad

Lic. Marien León Baro

Posgrado Integral de Ciencias Sociales (PICS)

Universidad de Sonora

Laboratorio de Desarrollo Organizacional (LABORG).

Edificio 9E-Planta alta

13:00 a 16:00 hrs.

COMIDA

16:00 a

20:00 hrs

Asesorías a tesistas de Doctorado convenio UNED-UNISON y Posgrado Integral en Ciencias Sociales (PICS)

Dr. Antonio Medina Rivilla Dr. Fernando Ribeiro Gonçalves

Dra. Concepción Domínguez Garrido

Laboratorio de Desarrollo Organizacional (LABORG).

Edificio 9E-Planta alta

Cuerpo Académico de la Multiculturalidad, Identidad y Cambio Social Posgrado Integral en Ciencias Sociales

Universidad de Sonora

Participación Gratuita El evento tiene valor curricular y créditos culturest Cupo limitado: 30 personas Inscripciones a las siguientes direcciones: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] , [email protected]

Organizadores

Dra. Blanca Aurelia Valenzuela Dra. Manuela Guillén Lúgigo Dra. Martha Jaime Rodríguez

Lic. Reyna de los Ángeles Campa Álvarez C.Dra. Elodia Ortega Escalante

Lic. Rodrigo Romero Matuz M.C. Manuela Matuz Verdugo M.C. Gonzalo Leyva Pacheco

Lic. Maria del Carmen Moreno Figueroa M.C. Patricia Rodriguez Llanes

M.C. Tania Karina Huerta González Lic. Rosario López Villegas

M.C. Gabriel Mendoza M.C. Abraham Madero Carrillo

M.C. Gustavo Cortez Félix M.C. Teresa Medina Bañuelos

Lic. Marien León Baro Ángel Angulo Moreno

Gabriel Rosales Venegas