II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

33
II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de Resúmenes 0

Transcript of II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

Page 1: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

 

 

Page 2: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

 

Universidad Autónoma Metropolitana 

 Rector General Dr. Salvador Vega y León  Secretario General M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez   Unidad Azcapotzalco  Rector de la unidad Dr. Romualdo López Zárate  Secretario de la unidad Mtro. Abelardo González Aragón  Director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería Dr. Luis Enrique Noreña Franco  Coordinador Divisional de Posgrados Dr. Mario Alberto Romero Romo  Coordinador de Posgrado en Ciencias e Ingeniería: Línea de Ambiental Dra. Violeta Mugica Álvarez  Coordinador de Posgrado en Ciencias e Ingeniería: Línea de Materiales Dr. Alberto Rubio Ponce  Comité Organizador Dr. Mario Alberto Romero Romo Dra. Violeta Mugica Álvarez Dr. Alberto Rubio Ponce  Edición © Coordinación de Estudios de Posgrado de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería     Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco     Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas     Delegación Azcapotzalco  02200  México D.F.  Primera Edición: Diciembre de 2015 Impreso en México

Page 3: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

 

Presentación   El  3  de  diciembre  de  2015;  la Universidad  Autónoma Metropolitana–Azcapotzalco,  fue sede  del  II  Coloquio  del  Posgrado  en  Ciencias  e  Ingeniería  que  organizan  las Coordinaciones de  los Posgrados en Ciencias e  Ingeniería Ambientales  y de Materiales, que tiene como finalidad, que todos los alumnos de posgrado compartan sus experiencias y conocimientos a través de la presentación de sus avances de proyectos de investigación. Por  lo anterior, motivar  y  reconocer el  talento de estos  jóvenes, hace que  la academia cumpla con su responsabilidad al desarrollo de la ciencia y la tecnología. En este sentido, La Coordinación de Estudios de Posgrado de  la División de Ciencias Básicas e  Ingeniería refrenda  su  compromiso  en  la  formación  de  recursos  humanos  de  excelente  nivel académico. En esta ocasión se presentaron 4 Conferencias Magistrales y 46 Ponencias en Cartel. Se contó  con  la  participación  de  alumnos  y  profesores,  provenientes  de  la  Universidad Politécnica  del  Valle  de  México,  Instituto  Politécnico  Nacional,  Universidad  Nacional Autónoma  de  México,  Centro  de  Investigación  y  de  Estudios  Avanzados,  Instituto Tecnológico  de  Tlalnepantla,  Universidad  de  Ciencias  y  Artes  de  Chiapas,  Instituto Mexicano  del  Petróleo,  Universidad  Autónoma  del  Estado  de  Hidalgo,  Universidad  del Atlántico, Colombia y de la Universidad Autónoma Metropolitana. Los  temas que cubrieron  las ponencias  fueron diversos: Protección y Control Ambiental, Calidad  y  Gestión  Ambiental,  Caracterización,  Desarrollo,  Evaluación,  Modelación  y Síntesis de Materiales y áreas relacionadas de ciencia y tecnología.  El Comité organizador agradece  la participación de todos  los que han hecho posible para que  el  Coloquio  del  Posgrado  en  Ciencias  e  Ingeniería  se  consolide  como  una  reunión académica de alto nivel de la comunidad académica nacional e internacional.    

El Comité Organizador 

Page 4: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

 

Programa 

 

Horario  Jueves 3 de diciembre 

09:30 ‐ 10:00 Inauguración

Dr. Romualdo López Zárate 

10:00 ‐ 10:40 Conferencia Magistral I

Dr. Miguel Meléndez Lira 

10:40 ‐ 11:20 Conferencia Magistral II

Dra. Clementina Barrera Bernal 

11:20 ‐ 11:40  Receso 

11:40 ‐ 12:20 Conferencia Magistral III

Dr. Juan Illescas Salinas 

12:20 ‐ 13:00 Conferencia Magistral IV

Dra. Perla Morales Gil 

13:00 – 15:00  Sesión de Carteles 

 

Page 5: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

 

Conferencias Magistrales  

________________________________________________________________________________ 

CM1 Síntesis y aplicación de nanoestructuras semiconductoras 

 Dr. Miguel Ángel Meléndez Lira 

Departamento de Física, CINVESTAV‐IPN  

El  desarrollo  y  aplicación  de materiales  con  dimensiones  nanométricas    es  una  realidad.  Los materiales  nanométricos  producidos  involucran  toda  la  gama  de materiales  conocidos,  desde metales  hasta  biopolímeros.  Las  áreas  de  aplicación  también  son  diversas  entre  otras  en  la medicina, producción de energía, remediación ambiental, etc. En esta plática se discutirá brevemente el estado general del desarrollo y aplicación de materiales nanométricos  para  después  discutir  la  metodología  desarrollada  en  mis  laboratorios  para  la síntesis de nanopartículas autoensambladas de semiconductores inmersas en matrices  de dióxido de silicio empleando la técnica de erosión catódica reactiva  por  radiofrecuencia. Presentaremos algunos  resultados de  la  caracterización  empleando  las  técnicas  experimentales     básicas  en  la ciencia  de  materiales.  Se  discutirán  posibles  aplicaciones  en  las  que  podrían  utilizarse  los materiales sintetizados.     ________________________________________________________________________________ CM2 

Uso de la cinética de microorganismos en el sistema de tratamiento de aguas residuales  

Dra. Clementina Barrera Bernal Facultad de Biología, Universidad Veracruzana, Campus Xalapa 

              

Page 6: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

 

  

________________________________________________________________________________ CM3 

Nanomateriales tipo tamiz molecular para conservación‐restauración de roca  

Dr. Juan Illescas Salinas Universidad de Cádiz, España 

 A pesar de las ventajas de los alcoxisilanos como el tetraetoxisilano (TEOS) –respecto a productos orgánicos, inorgánicos y halogenados– presentan un inconveniente específico como tratamientos de conservación‐restauración de roca monumental: la formación de fracturas durante la etapa de secado de  los geles. En este  trabajo se presenta un procedimiento de síntesis sencillo y de bajo costo, inspirado en la síntesis de tamices moleculares, que permite evitar la fractura de los geles, gracias a un  tensioactivo no  iónico que actúa como agente estructural directo del nanomaterial durante  la polimerización, es decir, funciona como plantilla de  los poros de  los geles. Esta nueva estrategia  de  síntesis  no  utiliza  compuestos  orgánicos  volátiles  (VOCs),  y  permite  producir mediante  una  única  aplicación  –in  situ–  nanomateriales  capaces  de  consolidar  e  hidrofugar simultáneamente.  Tal  procedimiento  consiste  en  añadir  un  organosiloxano  (polidimetilsiloxano con grupos OH terminales, PDMS) a un sol de partida obtenido al mezclar mediante agitación por ultrasonidos, un oligómero de silicio (TEOS) y una disolución acuosa del tensioactivo no iónico. El resultado es la obtención de geles híbridos orgánicos‐inorgánicos por co‐condensación de TEOS y PDMS. 

  

________________________________________________________________________________ CM4 

Contribución al desarrollo de la industria del petróleo  

Dra. Perla Morales Gil Instituto Mexicano del Petróleo 

 Durante mucho  tiempo México  ha mantenido  cerrada  su  industria  petrolera  a  las  inversiones extranjeras  por  motivo  histórico‐institucional.  Actualmente,  México  enfrenta  un  entorno  más competitivo, un cambio  legal,  regulatorio y  fiscal. Por  lo que hay que unir esfuerzos para poder contribuir en el desarrollo de  la  industria del petróleo en cuanto a  la  investigación, desarrollo y comercialización  de  nuevos  productos,  que  ayuden  a  mejorar  la  exploración,  explotación  y transporte de hidrocarburo en México.  

Page 7: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

 

RESÚMENES 

________________________________________________________________________________ P01 ESTUDIO PILOTO DE COMPOSTAJE Y MICROBIOLOGÍA, PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS BOVINOS, 

DE UN RANCHO LECHERO EN TEOLOYUCAN, EDO. DE MÉXICO  

Altamirano Segovia Norma Eleana, García Franco Francisco, Chávez Sandoval Blanca Estela, Galindo Pérez Ezel Jácome, Naranjo Castañeda Félix Antonio, González Brambila Margarita 

Mercedes  

Departamento de Posgrado en Ciencias e Ingeniería Ambientales, UAM ‐ Azcapotzalco  El proceso de metanización del ganado vacuno, se  lleva a cabo en el rumen de estos animales y tiene  una  característica  muy  especial,  ya  que  mediante  distintos  procesos  donde  se  ven involucrados  una  compleja  serie  de  microorganismos,  la  materia  orgánica,  es  procesada  de manera  natural  en  gas  que  tiene  la  particularidad  de  poder  ser  utilizado  como  combustible,  y también el potencial para satisfacer los requerimientos energéticos de algún sector productivo. Se ha estudiado con gran ímpetu el proceso de producción de metano (CH4) logrando caracterizar el proceso,  pero  no  así  a  los  consorcios microbianos  participantes  en  cada  una  de  las  etapas  del proceso. En el presente trabajo se busca encontrar a  los diferentes microorganismos encargados de degradar  la materia prima, para esto,  se construyó un biodigestor anaerobio a escala piloto, dentro del cual se degradó estiércol bovino buscando replicar el proceso de digestión del ganado, se monitoreó y se recolectaron muestras, para identificar los consorcios microbianos que realizan el proceso. Además se obtendrá biogás y biofertilizante,  los cuales podrán ser evaluados para su posterior utilización. Para  la construcción del biodigestor se utilizó un contenedor de plástico de 200L de capacidad, con un conector y  llave de salida de PVC en  la parte  inferior para  la toma de muestras y en la parte superior se colocó la salida del gas CH4 utilizando un cople de PVC, el cual está unido a un manómetro donde se monitorea la presión del biodigestor. El biogás se filtra dos veces utilizando filtros en “y” con capacidad de 1.5 L, el primer filtro contiene 0.080 kg de virutas de hierro cuya  función es atrapar el H2S y el segundo  filtro contiene 0.750 L de una solución de NaOH cuya función es capturar una porción del CO2 que contiene el biogás.   ________________________________________________________________________________ P02 

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DEL BIOCOMBUSTIBLE EN ACEROS MICROALEADOS  

Pérez Segundo1, J.C. Vargas Caballero1, I.I. Vertiz Ruíz1, N. López Perrusquia1, M. A. Doñu Ruíz1, V. J. Cortés Suárez2 

 1Universidad Politécnica del Valle de México, Grupo Ciencia e Ingeniería de Materiales. Av. 

Mexiquense, Tultitlán. Edo. México. México. 2Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco Avenida San Pablo 180, Azcapotzalco, 

Reynosa Tamaulipas, 02200 Ciudad de México, Distrito Federal.  

Page 8: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

 

En este trabajo de investigación se presentan los resultados de los efectos del biocombustible en las  propiedades  de  los  aceros microaleados  por  unión  de  soldadura  eléctrica;  el  estudio  tiene como objetivo el analizar su comportamiento a bajas temperaturas y el efecto de la soldadura en estos materiales. Las muestras fueron inmersas en biocombustible a una temperatura de ‐9°C, las cuales fueron expuestas en periodos de 20, 42, 48 y 56 días respectivamente. El comportamiento de las propiedades mecánicas se basó en las normas ASTM E8 para ensayo de tracción y ASTM E10 para ensayo de dureza,  logrando obtener  los datos estadísticos de  los ensayos mecánicos  y así determinar: el esfuerzo máximo, el esfuerzo de fractura, el módulo de elasticidad y el esfuerzo de cedencia. Mediante microscopía óptica  se muestran  las características microestructurales de  los especímenes  unidos  por  la  técnica  de  soldabilidad.  Así mismo,  para  corroborar,  se  realiza  el ensayo HRC  con  el  objetivo  de  observar  el  cambio microestructural  de  este  acero  sometido  a soldadura  e  inmersión.  Finalmente  este  trabajo  presenta  cómo  influye  la  soldadura  y  el biocombustible en las propiedades mecánicas de este material.   ________________________________________________________________________________ P03 

Materiales Híbridos como tratamiento post‐cosecha contra la pudrición Blanda de Zanahoria,  Daucus Carota L. (Apiaceae) 

 Morales‐Irigoyen Erika Elizabeth1, Franco Hernández Marina Olivia1, Santana Cruz Alejandra2, 

Flores Moreno Jorge Luis2  1Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI‐IPN), Av. Acueducto s/n, Col. Barrio 

La Laguna Ticomán, C.P. 07340, México D.F., México. 2Universidad Autónoma Metropolitana, UAM‐Azcapotzalco, Área de Química de M, Av. San Pablo 

No. 180, 02200, México D.F., México.  La zanahoria (Daucus carota L.) es considerada,  como un vegetal rico en vitaminas y minerales. La demanda  de  esta  hortaliza,  exige  el  estudio  de  tratamientos  post‐cosecha  con  la  finalidad  de mantener  su  calidad  y  prolongar  la  vida  de  almacenamiento.  Como  control  post‐cosecha,  se propone  la  síntesis  de materiales  híbridos  asociando  un  hidróxido  doble  laminar  (HDL)  con  un antibiótico  como  molécula  biológicamente  activa  (MBA)  particularmente,  ácido  nalidíxico.  El objetivo  de  este  trabajo  consistió  en  evaluar  la  capacidad  biocida  del  material  contra Pectobacterium carotovorum, que provoca pudrición blanda de  zanahoria. El material se evaluó utilizando zanahorias desinfectadas por inmersión en cloro. Como control positivo se infectaron 4 zanahorias  con  inóculo  de  P.  carotovorum  (1×108  UFC).  Como  control  negativo  se  utilizaron zanahorias  sin  infección  y  como  muestra  problema  se  utilizaron  zanahorias  “protegidas” (inmersión  5  min  en  una  solución  de  material  híbrido  0.075  mg  mL‐1)  para  posteriormente, infectarse   con 100 µL de  inóculo bacteriano. Se observó una disminución en  los síntomas de  la enfermedad  en  las  zanahorias  protegidas,  esto  comparado  con  el  control  positivo.  La concentración utilizada  de material híbrido  resultó  efectiva  contra  P.  carotovorum.  Es  viable  la aplicación de material híbrido, como tratamiento post‐cosecha en zanahorias.     

Page 9: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

 

________________________________________________________________________________ P04 Síntesis y caracterización de óxido de cerio mesoporoso para la conversión catalítica de glicerol en 

productos de alto valor agregado  

Misael García Ruiz  

Maestría de ciencias e ingeniería de materiales, Universidad Autónoma Metropolitana ‐ Azcapotzalco 

 En la búsqueda de nuevas fuentes alternativas de energía, existe un creciente interés en el uso de biomasa como materia prima para  la producción de combustibles renovables que generen bajas emisiones  de  contaminantes,  de  forma  que  permita  remplazar  de  una manera  eficiente  a  los combustibles  fósiles,  debido  a  que  las  reservas  de  estos  combustibles  a  base  de  petróleo  se agotaran  en  algunas  décadas.  En  dicha  búsqueda  el  biodiesel  presenta  grandes  beneficios ambientales  y  económicos  como  un  combustible  renovable,  sin  embargo,  la  producción  de biodiesel  trae  consigo  la  formación  de  un  subproducto  como  es  el  glicerol,  que  se  obtiene  en grandes cantidades  (10%W del total del biodiesel producido)  lo que ha provocado un excedente en el mercado y una disminución del precio de glicerol. Por estas  razones el glicerol  se ha  sido considerado como una materia prima renovable para la obtención de productos químicos de alto valor  añadido  a  través  de  rutas  catalíticas.  El  presente  trabajo  se  centra  en  la  aplicación  para valorizar  las  altas  cantidades  de  glicerol mediante  la  reacción  de  deshidratación  para  obtener productos  importantes como  lo son; hidroxiacetona y acroleína. Se evaluó   el CeO2 mesoporoso como  catalizador, el  cual  fue  sintetizado por  los métodos  “hard   y  soft  template”, en donde  se obtuvieron materiales con características texturales especiales como alta área superficial, tamaños de poros uniformes en el rango de mesoporos, además de ser materiales con excelente estabilidad térmica.  Estas  características  hacen  al  CeO2  mesoporoso  conveniente  para  ser  usado  como catalizador para la reacción de deshidratación de glicerol en fase gas.   ________________________________________________________________________________ P05 

Cálculo de las Constantes de Acidez de los Colorantes Rojo Allura y Tartrazina por Espectrofotometría UV‐Vis 

 Selene Irisais Rivera‐Hernández, Silvia Corona‐Avendaño, Gerardo Vázquez‐Huerta, Mario Romero‐

Romo y Manuel E. Palomar‐Pardavé  

Universidad Autónoma Metropolitana‐Azcapotzalco, Departamento de Materiales, Av. San Pablo No 180, Col, Reynosa, C.P 02200 México D.F. México. 

 Uno de  los atributos  sensoriales más  importantes dentro de  la  industria alimentaria es el color, puesto  que,  en  diversas  ocasiones  de  la  coloración  de  los  productos  depende  la  aceptación  o rechazo por parte del consumidor. Con la finalidad de hacer más atractivos a la vista los alimentos, se les añaden colorantes de origen artificial, siendo los más empleados los colorantes azoicos, en donde  por  su  uso  destaca  el  Rojo  Allura  (E  129)  y  la  Tartrazina  (E129).  Estos  colorantes  son adicionados principalmente a productos como caramelos, gelatinas, salmón, confitería, pasteles y 

Page 10: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

 

bebidas. Debido a  su composición cada producto  tiene un valor de pH, por  lo que es necesario conocer  si  en  dicho  valor  los  colorantes  proporcionan  la  coloración  deseada.  Una  forma  de determinar si en el valor de pH establecido predominará la especie encargada de la coloración, es a través del conocimiento de las constantes de acidez. Las constantes de acidez para el Rojo Allura y  Tartrazina  se  han  calculado  de manera  teórica  empleando  diversas metodologías,  en  donde destaca  el  uso  de  programas  computacionales  por  la  aproximación más  exacta  al  valor  real. Aprovechando  las  ventajas  que  ofrecen  los  programas  computacionales,  en  este  trabajo  se presenta  la obtención experimental  y  el  cálculo de  los  valores de pKa para  los  colorantes Rojo Allura y Tartrazina utilizando espectrofotometría UV‐Vis y el programa computacional SQUAD, en donde se obtuvieron como resultado de pKa 11.441±0.132 y 8.945±0.006 para el Rojo Allura y  la Tartrazina respectivamente.   ________________________________________________________________________________ P06 

RECUPERACIÓN DE Pt DE CONVERTIDORES CATALÍTICOS DE DESECHO MEDIANTE SISTEMAS LIXIVIANTES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL 

 L. ALVARADO‐HERNÁNDEZ, J. AGUILAR, A.R ALONSO. 

 Depto. de Energía, Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, Av. San Pablo No.180. 

Col Reynosa, Tamaulipas. Delegación Azcapotzalco México, D.F. 02200. Correo electrónico: [email protected] 

 En  materia  de  reciclaje,  la  Recuperación  de  Pt  de  los  Convertidores  Catalíticos  de  Desecho Mediante Sistemas Lixiviantes de Bajo  Impacto Ambiental  se ha convertido en  tema de  interés, sobre  todo  en  países  como México,  cuyo  parque  vehicular  es  considerable,  incrementándose sustancialmente año con año. En el presente trabajo, se plantea la aplicación de un sistema alternativo al tradicional agua regia, menos agresivo al ambiente, para la extracción de PGM´s (Pt y Pd) basado en una combinación de Cit‐‐SCN‐‐Fe(III), este último como agente oxidante.    ________________________________________________________________________________ P07 

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DEL BIOCOMBUSTIBLE EN ACEROS MICROALEADOS  

M.C. Pérez Segundo1, J.C. Vargas Caballero1, I.I. Vertiz Ruíz1, N. López Perrusquia1, M. A. Doñu Ruíz1, V. J. Cortés Suárez2 

 1Universidad Politécnica del Valle de México, Grupo Ciencia e Ingeniería de Materiales. Av. 

Mexiquense, Tultitlán. Edo. México. México. 2Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco Avenida San Pablo 180, Azcapotzalco, 

Reynosa Tamaulipas, 02200 Ciudad de México, Distrito Federal.  En este trabajo de investigación se presentan los resultados de los efectos del biocombustible en las  propiedades  de  los  aceros microaleados  por  unión  de  soldadura  eléctrica;  el  estudio  tiene 

Page 11: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

10 

 

como objetivo el analizar su comportamiento a bajas temperaturas y el efecto de la soldadura en estos materiales. Las muestras fueron inmersas en biocombustible a una temperatura de ‐9°C, las cuales fueron expuestas en periodos de 20, 42, 48 y 56 días respectivamente. El comportamiento de las propiedades mecánicas se basó en las normas ASTM E8 para ensayo de tracción y ASTM E10 para ensayo de dureza,  logrando obtener  los datos estadísticos de  los ensayos mecánicos  y así determinar: el esfuerzo máximo, el esfuerzo de fractura, el módulo de elasticidad y el esfuerzo de cedencia. Mediante microscopía óptica  se muestran  las características microestructurales de  los especímenes  unidos  por  la  técnica  de  soldabilidad.  Así mismo,  para  corroborar,  se  realiza  el ensayo HRC  con  el  objetivo  de  observar  el  cambio microestructural  de  este  acero  sometido  a soldadura  e  inmersión.  Finalmente  este  trabajo  presenta  cómo  influye  la  soldadura  y  el biocombustible en las propiedades mecánicas de este material.   ________________________________________________________________________________ P08 

MODELADO HIDRODINÁMICO Y DE LA CALIDAD DEL AGUA A LO LARGO DEL RÍO TEMOAYA EMPLEANDO EL MÉTODO DEL ELEMENTO FINITO EN DOS DIMENSIONES 

 Estephanie Trejo‐de la Mora, Icela Dagmar Barceló‐Quintal, Adolfo Hernández‐Moreno 

 Universidad Autónoma Metropolitana‐Azcapotzalco, Av. San Pablo No. 180, Col. Reynosa 

Tamaulipas, Azcapotzalco, C.P. 02200, México D.F. [email protected]  La buena calidad del río Temoaya  favorece  la oxigenación y  la dilución de contaminantes del río Lerma,  el  cual  se  caracteriza por  sus  altos niveles de  contaminación debido  a  las descargas de aguas  residuales urbanas,  industriales y agrícolas1. Por esta  razón es  sumamente  importante el estudio y vigilancia de la evolución de sus parámetros hidrodinámicos y de calidad del agua. Con el objetivo de evaluar  con detalle  las  condiciones hidrodinámicas y de  calidad del  río Temoaya  se midieron y modelaron por el método de elemento  finito  las características hidrodinámicas y de calidad del agua a lo largo de su curso. El modelado se realizó utilizando el modelo Telemac2D. Las condiciones  iniciales  y  de  frontera  se  determinaron  a  partir  de  mediciones  en  campo  de propiedades  topológicas,  hidrodinámicas  y  de  calidad  del  agua  durante  dos  campañas  de muestreo. Como se demostró en el proceso de modelado; se estima que las tasas de re‐aireación asociadas a  la pendiente y poca profundidad del  lecho del  río  favorecen  la auto‐depuración del cuerpo de agua. El modelado por el método de elemento finito permitió, además,  identificar  las secciones  en  donde  es  susceptible  de  que  se  rompa  el  equilibrio  eco‐sistémico  del  río  y  que requieren vigilancia y acciones de prevención de la contaminación.  ________________________________________________________________________________ P09 

Chlorella sp como indicador de ecotoxicidad del polietileno de alta densidad oxodegradable (HDPE) en ambientes acuáticos 

 Carmen Alicia Arias Villamizar*1, Edgardo Angulo Mercado, Alethia Vázquez Morillas*1 

 

*1Universidad Autónoma Metropolitana, México. *2Universidad del Atlántico, Colombia. 

Page 12: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

11 

 

 Los plásticos no son tan fantásticos, estos versátiles materiales dañan el medio ambiente y la salud humana  (Scientific  American,  http://bit.ly/1H15cYO).  Los  plásticos,  como  el  polietileno  de  alta densidad  (HDPE),  contienen  aditivos  que  pueden  ser  absorbidos  por  el  cuerpo  humano,  los residuos  de  plásticos  en  ambientes  acuosos  pueden  ser  ingeridos  por  organismos marinos,  los lixiviados  de  los  plásticos  pueden  alcanzar  las  aguas  subterráneas,  los  plásticos  flotantes permanecen mucho tiempo en las aguas y arrastran compuestos orgánicos peligros y especies no nativas alterando la biodiversidad, se consume el 4% de los combustibles fósiles y energía para su procesamiento.  En  Europa  el  estándar  EN  13432  proporciona  directrices  para  evaluar  la biodegradabilidad  y  compostabilidad  y  para  la  determinación  de  los  posibles  componentes materiales nocivos en los materiales de envasado y embalaje. Conocer el impacto de estos materiales en la base de la cadena alimenticia, es el paso inicial para reconocer su ecotoxicidad. Se utilizó  la microalga Chlorella sp, como  indicador de  la ecotoxicidad en ambiente acuoso. Se desarrollaron cultivos por triplicado y se utilizó  la densidad óptica a 642 nm como medida del grado de afectación al crecimiento de la microalga según norma OCDE 201. Se tomaron concentraciones desde 1 mg hasta 1000 mg por litro de cada plástico, en este poster sólo  se  presentan  los  resultados  para  alta  concentración  (1000  mgl‐1).  Se  encontró  que  los plásticos ensayados no producen  inhibición al crecimiento de  la microalga y por  tanto para este caso específico el plástico no es ecotóxico. Sin embargo, teniendo en cuenta  la amplia  literatura que  existe  sobre  los  riesgos  asociados  a  los microplásticos,  en  adelante  se  tendrán  que  hacer ajustes a  la definición de ecotoxicidad, tal como  la que propone Hanrahan, 2012,   “La toxicología ambiental, también llamada ecotoxicología es un campo de estudio interdisciplinario que examina los  mecanismos  biológicos  y  químicos  subyacentes  por  los  cuales  las  sustancias  xenobióticas interactúan con  la biosfera,  incluyendo  los  seres humanos”. Subrayo xenobióticas, dado que  los plásticos son de origen antropogénico y por tanto a  futuro veremos más daños causados por su uso indiscriminado y la falta de etiquetado sobre su uso, reúso, reciclado y disposición final.   ________________________________________________________________________________ P10  

Analysis of the System of Homogenizing of Orange Juice  

A.C. Ortíz Mejía1, J.C. Vargas Caballero1, M. A. Doñu Ruiz1, N. López Perrusquia1, V. J. Cortés Suárez2, I. Hilerio Cruz2 

 1Universidad Politécnica del Valle de México, Grupo Ciencia e Ingeniería de Materiales. Av. 

Mexiquense, Tultitlán. Edo. México. México. 2Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco Avenida San Pablo 180, Azcapotzalco, 

Reynosa Tamaulipas, 02200 Ciudad de México, Distrito Federal  This paper evaluates the performance of homogenizer, which consists of valve piston, valve seat and impact ring. This homogenizer is used to treat orange juice at pressures up 350‐400 MPa with initial  temperature  at  75  °C with  lifetime  of  20  days,  operating  24  h  per  day.  To  analyze  that system,  the  visual  inspection  and  scanning  electronic  microscopy  (SEM)  were  required,  also metallographic  analysis  and  numerical  analysis  was  used  to  assess  critical  areas.  The  results revealed the decrease of lifetime on 10 days after operation under working conditions, also wear 

Page 13: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

12 

 

on system components homogenization the valve piston, valve seat and  impact ring,  is observed by  SEM  analysis,    this wear  is  adhesive wear  type with  presence  of  cracks,  photomicrographs presents  inclusions  in  the matrix  and mixed  carbides  contact  causing  detachment.  Finally  the numerical results show the failure zones.   ________________________________________________________________________________ P11 PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA CON OZONO Y PERÓXIDO DE HIDRÓGENO PARA INACTIVAR 

QUISTES DEL PROTOZ0ARIO Giardia lamblia  

Verónica Castillo‐Campos, Clementina Rita Ramírez‐Cortina, Benjamín Nogueda‐Torres 

 Universidad Autónoma Metropolitana‐Azcapotzalco, Av. San Pablo No. 180, 

Col. Reynosa Tamaulipas, Azcapotzalco, C.P. 02200, México D.F. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas‐ IPN, México D. F. 

Correo‐electrónico: [email protected]  

Los procesos de oxidación avanzada prometen ser uno de los métodos eficientes para la remoción de contaminantes no biodegradables incluidos los microorganismo patógenos, aun hoy en día son poco aplicados, y peor aún menos difundidos en los países de economías emergentes como los de América  Latina.  El  ozono  es  un  poderoso  oxidante    aplicado  exitosamente  desde  hace mucho tiempo como desinfectante de aguas potables. La mayoría de los procesos de oxidación avanzada pueden aplicarse a  la desinfección  (inactivando virus, bacterias, helmintos, protozoarios). Se han utilizado muchos procesos para poder incrementar la descomposición del ozono y que con esto, la capacidad  oxidativa  que  tiene  el  proceso  de  la  ozonización  que  permita  producir  altas concentraciones  de  radicales  hidroxilo  (OH•),  existen  diferentes  mezclas  como  lo  son  la  de O3/H2O2. Giardia  lamblia    se encuentra  reconocida a nivel mundial como un agente oportunista emergentes,  siendo  responsable  de  brotes  epidémicos  que  son  provocados  por  ingerir  agua contaminada, de hecho aún después de haber sido esta agua tratada con algún procedimiento de desinfección ya sea físico o químico. En los resultados se observó que el empleo de la ozonización mostró  una  gran  utilidad  para  inactivar  quistes  del  protozoario  Giardia  lamblia  a  diferentes condiciones  de  pH,  teniendo  a  un  pH  de  10 mayor  inactivación.  Para  aumentar  el  proceso  de oxidación con ozono, se realizó el tratamiento con la mezcla ozono‐peróxido de hidrógeno al 10% y  30%  a  diferentes  condiciones  de  pH,  se  mantiene  que  a  pH  de  10  se  obtiene  una  mayor inactivación, observándose también cambios morfológicos en los quistes tratados.   ________________________________________________________________________________ P12 

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA CÁMARA DE AISLAMIENTO  

M. Cobián–Suarez, Mónica Ledesma‐Motolinía y Catalina Haro–Pérez  

Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana‐Azcapotzalco, México D. F. 

Page 14: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

13 

 

Presentamos el diseño, construcción y prueba de una cámara de aislamiento para un  réometro. Este dispositivo cuenta con dos elementos: el primero un capelo que evacuá  la mezcla de gases atmosféricos por medio de la inyección de Argón, el segundo una trampa de solvente que evita la evaporación del sistema que se somete a una medición reológica. El desempeño de la trampa de solvente se determina analizando el cambio de la viscosidad dinámica η en función de la velocidad de corte γ ̇ en dos sistemas que se sometieron a condiciones extremas de temperatura y lapsos de tiempo de medición largos, el cual resulta excelente.   ________________________________________________________________________________ P13 

Viabilidad de producción de biohidrógeno a partir de pañales desechables usados  

Perla X. Sotelo‐Navarro1; Sylvie J. Turpin‐Marion1; Rosa M. Espinosa‐Valdemar1; Alethia Vázquez‐Morillas1; Margarita Beltrán‐Villavicencio1; Héctor M. Poggi‐Varaldo2 

 1Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco UAM‐A, México DF, México 

2Centro de Investigación y Estudios Avanzados CINVESTAV‐ IPN, México DF, México  Los  pañales  desechables  son  una  parte  importante  de  los  residuos  sólidos municipales  en  las sociedades modernas.  Los  países  en  desarrollo  tienen  limitado  el  reciclaje  o  recuperación  de energía de  los  residuos. Teniendo en cuenta que  los pañales generados en ellos se han enviado tradicionalmente  a  sitios  de  disposición  final.  El  objetivo  de  esta  investigación  fue  evaluar  la viabilidad de usar pañales desechables  como  sustrato para  la producción de biohidrógeno, una fuente  valiosa  de  energía  limpia.  Pañales  usados  se  recogieron  por  separado  en  la  fuente  de generación y se transportaron al  laboratorio para someterse a un tratamiento que hace que sea posible separar el plástico y recuperar la fracción orgánica degradable (FORPA). La viabilidad de la producción de biohidrógeno se probó en reactores en  lote con pañales completos, es decir, con plásticos  (PC), pañales molido  (sin  la  fracción de plástico, PM), pañales separados manualmente (PSM,  sin  moler)  y  reactores  que  contenían  sólo  inóculo  como  control.  El  rendimiento  de biohidrógeno se midió y se encontró en promedio: 0.1657, 0.0866 y 0.0532 mmolH2/gST para PM, PSM  y  PC  respectivamente.  A  lo  mejor  de  nuestro  conocimiento,  no  existen  reportes  en  la literatura  sobre  la  producción  de  biohidrógeno  de  este  tipo  de  residuos;  sin  embargo,  la fermentación  oscura  por  lotes  de  pañal  desechable  podría  ser  útil  para  la  generación  de biohidrógeno.   ________________________________________________________________________________ P14 

Tratamiento de residuos de agave de la industria tequilera, mediante procesos de oxidación avanzada con ozono y radiación UV para elaborar pasta de papel 

 Clementina Rita Ramírez Cortina, Gerardo Pérez Bravo 

 Departamento de Energía, Universidad Autónoma Metropolitana‐Azcapotzalco, Av. San Pablo No. 

180, Col. Reynosa Tamaulipas, Del. Azcapotzalco, 02200 México, D.F. 

Page 15: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

14 

 

En  el  proceso  de  fabricación  del  tequila  se  genera  un  residuo  proveniente  del  proceso  de cocimiento  y molienda  de  las  cabezas  de  Agave  tequilana Weber  variedad  azul.  Este  residuo, conocido como bagazo de agave, es producido a razón de entre 55 y 60 kilogramos por  litro de tequila elaborado y su disposición  final se  realiza en  tiraderos. En el año 2014  la producción de tequila fue de 242.4 millones de litros, por lo tanto, se estima que se generaron entre 13.3 y 14.5 millones  de  toneladas  de  bagazo,  el  cual  puede  ser  aprovechado  para  obtener  pasta  de  papel mediante un tratamiento por oxidación avanzada con ozono y radiación UV. A fin de determinar el pH  óptimo  del  proceso,  en  el  cual  se  logra  la  máxima  remoción  de  lignina,  se  efectuaron experimentos a diferentes valores de pH, manteniendo constante  las demás variables. Ajustando la curva obtenida, con una regresión polinomial, a una ecuación cuadrática se calcula el pH óptimo que resultó de 7.22, con una reducción máxima de lignina del 2.58 %.   ________________________________________________________________________________ P15 

Síntesis Sol‐Gel con tratamiento vía Microondas del TiO2 dopado con Cerio  

Gálvez González Héctor Miguel1, Martínez Jiménez Anatolio1, Palacios Grijalva Laura Nadxieli2  

1Universidad Autónoma Metropolitana‐Azcapotzalco Departamento de Ciencias Básicas. Av. San Pablo No. 180. Colonia Reynosa Tamaulipas, México D.F. CP 02200. 

2Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, Av. Instituto Tecnológico S/N, La Comunidad Estado de México, CP 54070. 

miguel‐[email protected]  La principal característica que presenta la síntesis química modificada por microondas, además de producir  nuevas  sustancias  químicas,  es  el  desarrollo  de  obtener métodos más  económicos  y eficientes  para  sintetizar materiales  naturales  como  por  ejemplo  los  cerámicos.  En  el  presente trabajo se muestra, la diferencia entre el tipo de tratamiento por microondas y convencional en la síntesis del TiO2 dopada con tierras raras (Ce) por sol‐gel y microondas, con el objetivo de obtener materiales con propiedades diferentes en condiciones normales de temperatura y presión con  la finalidad de reducir gastos energéticos y tiempo de elaboración.   ________________________________________________________________________________ P16 Estudio electroquímico de la melatonina sobre un electrodo de pasta de carbono modificado con 

NpsAu sintetizadas con β‐ciclodextrina  

A. Zafra‐Roldan1, S. Corona‐Avendaño1*, M.T. Ramírez‐Silva2, M. Palomar‐Pardavé1, M. Romero‐Romo1. 

 1Universidad Autónoma Metropolitana–Azcapotzalco, Departamento de Materiales, Área de 

Ingeniería Materiales. C.P. 02200, México D.F., México. 2Universidad Autónoma Metropolitana–Iztapalapa, Departamento de Química, Área de Química 

Analítica, C.P. 09340, México D.F., México. *correo‐electrónico: [email protected] 

Page 16: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

15 

 

La melatonina, MT, es una neurohormona que se produce en el cerebro, regula el sueño, el ritmo biológico, remueve radicales  libres y  funciona como antioxidante. Su deficiencia puede  interferir con  el  sueño,  reflejándose  en  niveles  de  estrés  altos,  depresión,  dolores  de  cabeza  y enfermedades  neurodegenerativas.  Debido  a  la  importancia  que  tiene  la  melatonina,  se  han realizado numerosos estudios para su cuantificación. Las  técnicas electroquímicas, que se basan en  la  utilización  de  sensores,  son  una  alternativa  por  su  fácil  manejo  y  bajos  costos.  La  β‐ciclodextrina, βCD, se ha utilizado en  la modificación de sensores para mejorar su selectividad y sensibilidad.  Por  otro  lado,  las  nanopartículas  de  oro,  NPsAu,  también  se  emplean  en  la modificación  de  sensores  electroquímicos,  debido  a  que mejoran  su  actividad  electrocatalítica. Recientemente la síntesis de la NPsAu se ha realizado con βCD, NPsAu‐βCD, ofreciendo un nuevo material.  Es  posible  construir  un  sensor  selectivo  a  la MT  de  pasta  de  carbono  y mejorar  su selectividad modificando su superficie con  NPsAu‐βCD, es por ello que en este trabajo se muestra el  efecto de  las NPsAu‐βCD  sobre  las  señales  electroquímicas de  la MT,  las  cuales  revelan una mayor sensibilidad y un proceso electroquímico controlado por la difusión y adsorción.    ________________________________________________________________________________ P17 

REMOCIÓN DE FORMALDEHÍDO MEDIANTE OXIDACIÓN HÚMEDA CATALITICA  

Reyes‐Guzmán Jecika F.*, Gutiérrez‐Arzaluz Mirella, Mugica‐Álvarez Violeta, Torres‐Rodríguez Miguel 

 Universidad Autónoma Metropolitana‐Azcapotzalco, Departamento de Ciencias Básicas. 

Avenida San Pablo No. 180. Colonia Reynosa Tamaulipas, México D.F. CP 02200. Correo‐electrónico: [email protected] 

 El formaldehído es un contaminante ambiental con evidencia de efectos adversos sobre  la salud, ya que resulta ser un compuesto cancerígeno para los humanos. El Formaldehído existe en mayor concentración  en  las  descargas  de  aguas  residuales  industriales.  Debido  a  su  toxicidad,  los efluentes líquidos que contienen altas concentraciones de formaldehído son difíciles de tratar por procesos convencionales, por lo que es necesario el uso de tecnologías avanzadas que pueden ser combinadas  con  los  sistemas  convencionales  para  hacer  posible  una mejora  significativa  en  la calidad del efluente de agua. Es por ello que surgen los tratamientos de oxidación catalítica como una  solución  prometedora  para  la  degradación  de  compuestos  orgánicos;  en  particular,  la Oxidación Húmeda Catalítica  (CWO),  ya que  las  condiciones de operación  son más  suaves  y  es  muy  selectiva  a  la  formación  de  CO2  como  producto  final  en  la  mineralización  de  los contaminantes orgánicos. En este trabajo se sintetizaron catalizadores en polvo y en membrana, de óxidos mixtos de Co‐Cu‐Ce  soportados  en  Al2O3  comercial  en  polvo  y  en  una membrana  inorgánica  de  Ƴ‐Al2O3  como soporte.  Los  catalizadores  fueron  caracterizados  por  Difracción  de  Rayos  X,  Microscopia Electrónica de Barrido y Estudio de Análisis Químico Elemental. Dichos materiales se probaron en la  remoción de  formaldehído  (500 ppm) mediante  la  reacción de CWO en un  reactor de  tanque agitado, con flujo continuo de la fase oxidante.    

Page 17: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

16 

 

________________________________________________________________________________ P18 

SIMULACIÓN DE  LA MOVILIDAD  GASTROINTESTINAL DE METALES TÓXICOS EN POLVOS RECOLECTADOS EN UNA AVENIDA DE ALTO AFORO VEHICULAR 

 Santos Camacho José A., Flores Rodríguez Julio, Múgica Álvarez Violeta, Dávila Mendoza J., 

Oliva Montes Jesús J., Contreras Ruíz José L.   

Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana‐Azcapotzalco. Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Del. Azcapotzalco, 02200 México D.F., México. 

Correo‐electrónico: [email protected]  En  este  estudio  se  determinó  la  concentración  de metales  totales  de  Pb,  Cd,  Fe,  Zn  y  Cu  en muestras de polvo recolectas de la Avenida Paseo de la Reforma.  Se realizó el método BCR el cual consiste en la simulación gastrointestinal, los resultados mostraron que los valores más altos de Pb corresponden a  las  formas química más estable y menos peligrosa, como es  la  fracción Residual (F4) simulación del Recto, a lo contrario para los metales de Cadmio y Cobre al cual se encontraron valores más altos en  la fracción oxidable  (F3) simulación del  Intestino grueso  lo cual  implica alta biodisponibilidad. Mientras que el Zn se encuentra más Homogenizado en las cuatro fracciones.  A  partir  de  las  concentraciones  obtenidas  se  determinó  el  factor  de movilidad,  este  factor    se puede  interpretar  como  síntomas  de  inestabilidad  bilógica,  los  resultados  sugieren  que  la movilidad y biodisponibilidad del  Hierro es muy bajo no superior al 7 %, sin embargo para el Zinc tiene valores relativamente altos hasta el 59%.  Se realizó un análisis de correlación de Spearman  y ACP, para establecer si existe asociación entre metales  y  sitios  de muestreo,  además  esta  correlación  confirmo  la  contribución  de  las  fuentes antropogénicas.   ________________________________________________________________________________ P19 

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE REACTORES ANAEROBIOS PARA LA DEGRADACIÓN DE PELÍCULAS PLÁSTICAS SIMULANDO UN RELLENO SANITARIO 

 Valdés Acata Daniel Alejandro, Abad Aldana Laura Gisela, Sánchez Martínez Juana, Vázquez 

Morillas Alethia, Beltrán Villavicencio Margarita, Velasco Pérez Maribel, Cano Blanco Mauricio  Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. 

Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Del. Azcapotzalco, 02200 México D.F., México,  Actualmente existe una gran preocupación con respecto al impacto de los residuos plásticos en el medio, debido a que comúnmente permanecen inalterables en el ambiente, éstos se acumulan y tienden a ser enviados a sitios de disposición. México cuenta actualmente con alrededor de 2235 sitios de disposición de  los cuales el 30% aproximadamente son rellenos sanitarios y el otro 70% vertederos a cielo abierto.   Aunado a esto existe una carencia de normas y regulación apropiada para la correcta disposición de estos materiales. El presente trabajo aborda el impacto que tienen las bolsas plásticas al ser dispuestas en  rellenos sanitarios. En esta primera  fase del proyecto se 

Page 18: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

17 

 

muestra el diseño y  la construcción de  reactores anaerobios que  se emplearán para  simular un relleno sanitario en laboratorio, para evaluar la  degradación de cuatro tipos de películas plásticas: PEAD‐15  (con  un  contenido  de  106%  Mn  y  62%  Fe),  PEAD  (polietileno  de  alta  densidad convencional, sin Oxo 0% d2w), ECOVIO (plástico composteable) y PEAD‐15‐OXID que es el mismo con aditivo pro‐oxidante pero sometido a oxidación en una cámara de intemperismo simulado.   ________________________________________________________________________________ P20 

EFECTO DE LA TEMPERATURA DE ENVEJECIDO SOBRE LA MICROESTRUCTURA Y PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA ALEACIÓN TI‐AL‐V 

 Teresa de Jesús Sánchez Rosas, Juan Daniel Muñoz Andrade, Miriam Aguilar Sánchez  

 Departamento de Materiales UAM‐A. Av. San Pablo No. 180, Colonia Reynosa Tamaulipas  

México Distrito Federal, C.P. 02200  Se realizó el estudio de la influencia del tratamiento térmico de solubilizado, temple y envejecido sobre  la morfología  y dureza del  sistema de aleación Ti6Al4V,  con el objetivo de determinar  las condiciones idóneas de tratamiento térmico.  Primero se realizó la caracterización  de la barra de la aleación, por  la  técnica de metalografía, microscopia óptica  y medición de dureza,  seguido a esto  se  realizó  el  diseño  de  tratamiento  térmico,  el  cual  consistió  en  solubilizar  el material  a temperatura de 1050°Cx1h y enseguida enfriar rápidamente, utilizando dos diferentes medios de enfriamiento: agua y aceite. Posteriormente, en una primera etapa, se realizó el  tratamiento de envejecido en un horno  a 550°C  x 30 min, de  los  resultados obtenidos de esta metodología  se determinó  que  el  aceite  es  el medio  idóneo  de  enfriamiento  debido  a  que  es menos  severo comparado con el agua. Después, en una segunda etapa, para un conjunto adicional de muestras, se  realizó  el  tratamiento  térmico  de  solubilizado  a  las  mismas  condiciones  planteadas anteriormente, solo que el envejecido se  llevó acabo exponiendo el material dentro de un baño metálico por 30 min., utilizando para ello tres diferentes baños metálicos: a) Aluminio a 760°C, b) Zinc  a  550°C  y  c)  Bi  a  550°C.   De  acuerdo  con  los  resultados  obtenidos  el  Zn  es  el metal  que proporcionó mejores resultados.   ________________________________________________________________________________ P21 Composteo de los lodos generados en la planta piloto de tratamiento de aguas residuales de la 

UAM‐Azcapotzalco  Beatriz Alejandra García Garcíaa, Rosa María Espinosa Valdemarb, Margarita Beltrán Villavicencioa  

aIngeniería Ambiental, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México. [email protected][email protected] 

bUniversidad Nacional Autónoma de México [email protected] 

 

Page 19: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

18 

 

Se evaluó el proceso de composteo de lodos fisicoquímicos de la Planta Piloto de Tratamiento de Aguas Residuales (PPTAR) de la UAM‐Azcapotzalco. El experimento se hizo por duplicado y usando como  testigo  lodos biológicos  (LB). Se  realizaron mezclas de  lodos  con  cáscara de naranja  (LQ), cisco de café,   mulch y otros residuos de  jardinería  (hojas, pasto y ramas pequeñas)  (LQJ) como agentes abultantes. Las mezclas se hicieron con 25% de  lodos y 75% de agentes abultantes, y se colocaron en  tambos de 200 L durante 86 días. El proceso de composteo se evaluó mediante el monitoreo del pH, temperatura, humedad, cenizas, nitrógeno, materia orgánica y C/N. Durante el proceso las temperaturas más altas se obtuvieron al principio  alcanzando valores de hasta 55° C. El pH  inicial de  los  lodos  fue de 13.1 y  la composta  final obtenida presentó valores de 8 y 9 en todas las unidades experimentales. El porcentaje de reducción en peso fue, en promedio, del 57%, mientras  que  la  reducción  en  volumen  fue  del  55%.  El  producto  final  obtenido  presenta  las características típicas de una composta.   ________________________________________________________________________________ P22 

Evaluación electroquímica de la oxidación de ácido fórmico, utilizando un nanocatalizador trimetálico PdCu@Pt tipo corazón‐envolvente 

 Armando Rivera Hernández 

 Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco 

 En  este  proyecto  de  investigación  se  estudiará  la  actividad  catalítica  de  las  nanoestructruras PdCu@Pt sobre la oxidación del ácido fórmico, la cual es una de las reacciones clave en las celdas de  combustible  (CC’s)  de  alcohol  directo  (DAFC’s,  Direct  Alcohol  Fuel  Cells).  La  síntesis  de  las nanoestructruras  PdCu@Pt  se  llevará  a  cabo  mediante  un  método  coloidal  conocido  como crecimiento de semilla, el cual permite  la  formación de nano‐partículas  (NP’s) con configuración corazón‐ envolvente (CE). Las NP’s serán caracterizadas mediante técnicas de espectroscopia UV‐Vis, difracción de Rayos‐X (XRD, X‐Ray Diffraction), y microscopía electrónica de transmisión (TEM, Transmission  Electron Microscopy).  Aspectos  fundamentales  acerca  de  la  oxidación  del  ácido fórmico se racionalizarán en términos de la respuesta electroquímica y la información estructural de los catalizadores. El estudio cuantitativo de los catalizadores nanoestructurados de PdCu@Pt se llevará a cabo a través de la obtención de un parámetro electroquímico, la densidad de corriente anódica en condiciones estacionarias (ja).   ________________________________________________________________________________ P23 

Estados localizados en la brecha de energía prohibida del TiO2 (101)  anatasa generados por Fe, Pt y N 

 Julio César González Torres, Óscar Olvera Neria 

 Área de Física Atómica Molecular Aplicada, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma Metropolitana‐Azcapotzalco, México, D. F. 02200, México. 

Correo‐electrónico: [email protected] 

Page 20: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

19 

 

 El crecimiento de  la  industria textil ha tenido como efecto colateral el aumento en el consumo y desecho  de  los  colorantes.  Los  compuestos  tipo  azo  R‐N=N‐R’  son  usados  ampliamente  como colorantes en la industria textil gracias a su estabilidad química. Uno de los procesos de oxidación avanzada  utilizados  para  la  remoción  de  estos  colorantes,  es  la  fotodegradación  catalítica empleando TiO2 (101) anatasa, H2O2 y luz UV. La luz UV genera portadores de carga (electrones y huecos) en  la superficie de TiO2  (101). Los  radicales hidroxilo 

•OH, que promueven  la oxidación, dependen de  la concentración de  los portadores de carga. Por  lo tanto, facilitar  la generación de los  electrones  y huecos  favorece  la oxidación de  los  colorantes.  En  este  trabajo  se presenta  el estudio  teórico de TiO2  (101) anatasa modificada  con metales de  transición  (Fe, Pd  y Pt)  y  con elementos  del  grupo  principal  (C,  N,  S  y  F)  usando  la  teoría  de  funcionales  de  la  densidad implementada en el programa VASP5.4.1. El Fe y el N mejoran  las propiedades electrónicas del fotocatalizador, al  introducir estados dentro de  la brecha prohibida del TiO2  (101). Estos estados localizados favorecen la formación de los portadores de carga usando luz visible.   ________________________________________________________________________________ P24 ESTUDIO DE LA REDUCCION DE NO USANDO UN CONVERTIDOR CATALITICO DE Ag‐Pt/Al2O3‐WOx 

 Naomi N. González1, Marcos Pinto1, Ma. Eugenia Hernández2, José L. Contreras1, 

Gustavo A. Fuentes2, Beatriz Zeifert3, Tamara Vázquez1  

1Universidad Autónoma Metropolitana‐Azcapotzalco, México, D.F., 02200, México 2 Universidad Autónoma Metropolitana‐Iztapalapa. México, D.F, 09340, México 

3Instituto Politécnico Nacional, ESIQIE, México, D.F. U.P. López Mateos, Zacatenco, México Correo electrónico del Autor: [email protected] 

 Los óxidos de nitrógeno (NOx) y, especialmente, el monóxido de nitrógeno (NO) que proviene de emisiones de vehículos diesel son reducidas utilizando catalizadores de Ag y Pt soportados sobre Al2O3  y  monolitos  de  cordierita.  Se  estudiaron  catalizadores  de  Ag/Al2O3  y  catalizadores bimetálicos de Pt‐Ag/Al2O3 promovidos con WOX. Las evaluaciones catalíticas a nivel microrreactor mostraron que la adición de Ag puede reducir el contenido total de Pt necesario para la conversión de NO. El catalizador de 0,4% Pt mostró un máximo de conversión de NO entre 300‐370  ° C. El catalizador de 2% Ag mostró una  conversión mejor de NO entre 400  y 500  ° C. A partir de  los catalizadores bimetálicos, el catalizador   0.1%Pt‐2% Ag mostró  la mayor conversión de NO (90%) entre 260 y 380  ° C y mostró otro pico de conversión  (80%) a 150  ° C. Se estudió el efecto del ataque ácido del monolito de cordierita, así como la impregnación de bohemita por el método de inmersión  (Washcoating), depósito de Ag y Pt  sobre el  soporte y estabilidad  térmica durante  la evaluación  catalítica  del    catalizador  bimetálico  0.1%Pt‐2%Ag/Al2O3‐WOx.  Estos  materiales catalíticos  se  caracterizaron  por  análisis  térmico  gravimétrico  (TGA),  textura  y  área  BET, cristalinidad por difracción de rayos‐X  (XRD),  la morfología cristalina por microscopia electrónica de barrido (SEM/EDS) y la cantidad de Pt y Ag dispersos sobre el soporte fueron determinados por quimisorción de hidrógeno. Por difracción de rayos‐X, el catalizador 0.1%Pt‐2%Ag/γ‐Al2O3 mostró que  contenía  platino  como metal  y  óxidos  de  plata  (AgO2),  asimismo  por  SEM  se  observaron agrupaciones esféricas y por EDS se observó una concentración de Ag (2.40%).  

Page 21: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

20 

 

La actividad catalítica para el convertidor catalítico está siendo evaluada usando una mezcla de gas similares a  las de  los motores diesel a una GHSV de 12,000 h‐1 con un caudal volumétrico de 550 ml/min, de 250 a 400°C en un reactor catalítico adiabático durante 8 h.   ________________________________________________________________________________ P25 

Análisis conformacional de los cúmulos bimetálicos Au9Rh4   

Óscar Olvera Neria1, Juan Andrés Reyes Nava2, Juan Salvador Arellano Peraza1, Julio César González Torres y Enrique Poulain1 

 1Área de Física Atómica Molecular Aplicada, Universidad Autónoma Metropolitana‐Azcapotzalco, 

Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, México, D.F. 02200, México. 2Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Libramiento Norte Poniente No. 1150, Col. Lajas 

Maciel, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, C.P. 29000, México. Correo‐electrónico: [email protected] 

 Los cúmulos metálicos presentan una reactividad química adicional debido a que muchos de  los átomos  que  los  conforman  son  superficiales,  y  por  lo  tanto,  tienen  enlaces  insaturados.  Los cúmulos  bimetálicos  Au‐Rh  pueden  catalizar  de manera  simultánea  reacciones  de  oxidación  a bajas  temperaturas  (Au),  así  como  de  reducción  (Rh).  En  este  trabajo  se  presenta  un  análisis conformacional  de  los  cúmulos  Au9Rh4.  Las  estructuras  iniciales  se  propusieron  usando  el potencial clásico de Sutton‐Rafii‐Tabar debido a que los grados de libertad del sistema bimetálico Au‐Rh (forma, concentración, distribución de los átomos, multiplicidad) crecen rápidamente con el tamaño  del  cúmulo.  Posteriormente,  con  las  estructuras  obtenidas  con  el  potencial  clásico,  se calculó la estructura electrónica de los bimetálicos usando la teoría de funcionales de la densidad implementada en el programa VASP5.4.1. Los cúmulos más estables son aquellos en donde el Rh se localiza en el centro del sistema. La estabilidad del sistema se incrementa cuando los átomos de Rh se aglutinan y cuando se pierde la simetría de las estructuras iniciales clásicas. La multiplicidad del Au9Rh4 más estable es  sexteto, por  lo que el  sistema presenta propiedades magnéticas.  La transferencia de carga ocurre desde los átomos de Rh (0.9982 e) hacia los de Au.   ________________________________________________________________________________ P26 

Optimización y caracterización de sistemas coloidales ZnO/SiO2 para conservación  de roca monumental 

 R. Angulo‐Olais, C. Haro‐Pérez, J. Aguilar‐Pliego, Juan F. Illescas 

 Depto. de Ciencias Básicas, UAM‐Azc., Av. San Pablo 180, 02200, México, D.F. 

Correo‐electrónico: [email protected]  La  mayor  parte  de  los  productos  comerciales  utilizados  en  conservación  y  restauración  de materiales pétreos contienen alcoxisilanos, los cuales se aplican como soles y polimerizan, in situ, dentro de la estructura porosa de la piedra deteriorada a través de un clásico proceso sol‐gel.  

Page 22: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

21 

 

En el presente proyecto de investigación se pretende desarrollar un proceso de síntesis tomando como modelo  el proceso de  síntesis utilizado  en un producto  con propiedades  consolidantes  e hidrofugantes  comprobadas,  caracterizado  por  su  simplicidad,  su  bajo  costo  y  no  utilizar disolventes  orgánicos.  Tal  proceso  busca  producir  via  sol‐gel,  in  situ  sobre  la  roca,  un nanocomposite  libre  de  fracturas  y  que  prevenga  el  biodeterioro  de  roca  monumental.  En concreto, se  integrarán nanopartículas de ZnO en una estructura mesoporosa de SiO2, utilizando los  siguientes  reactivos: 1) Oligómeros de  sílice de  alcoxisilanos, 2) Un organosiloxano,  y 3) Un tensioactivo no iónico. El nanocomposite desarrollado será aplicado sobre rocas silíceas y carbonatadas representativas del  patrimonio monumental mexicano,  y  deberá  prevenir  el  biodeterioro  de  éstas,  gracias  a  3 efectos: Efecto 1. Propiedad fotocatalítica del ZnO sobre especies químicas y biológicas.  Efecto 2. Propiedad hidrofugante.  Efecto 3. Cambios en las propiedades superficiales de la roca, que la harán menos biorreceptiva.   ________________________________________________________________________________ P27 

Densidad de estados fonónica del TiO2 en fase anatasa y rutilo: Una aproximación teórica  

Miriam Ballesteros Olvera, Víctor D. Domínguez Soria, Óscar Olvera Neria  

Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana‐Azcapotzalco, Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, México, D.F. 02200, México. 

[email protected]  

El TiO2 cuenta con numerosas aplicaciones tecnológicas,  incluidos  los pigmentos, recubrimientos ópticos,  catálisis,  celdas  solares  y  sensores  de  gas.  Para  estudiar  el  transporte  térmico  en materiales  semiconductores  como  el  TiO2  es  necesario  conocer  la  dispersión  fonónica.  En  este trabajo se estudiaron las vibraciones de la red (fonones) del TiO2 en fase anatasa y rutilo mediante la  teoría  de  funcionales  de  la  densidad  implementada  en  el  programa  VASP5.4.1.  El  estudio permitió determinar los parámetros de red óptimos en la representación tetragonal centrada en el cuerpo  y  tetragonal  simple  para  anatasa  y  rutilo,  respectivamente.  El  volumen  óptimo  de  la anatasa fue de 70.882 Å3 y del rutilo 64.611 Å3. El módulo de volumen de la anatasa fue de 179.71 GPa y para el rutilo 222.15 GPa, es decir, el rutilo requiere mayores presiones que la anatasa para modificar el volumen. Con la celda primitiva óptima se determinó la densidad de estados fonónica de una supercelda de 2×2×2 para ambas estructuras, y se encontró que  la anatasa presenta una mayor densidad de estados vibracionales a bajas frecuencias en comparación con el rutilo. Estos resultados preliminares permitirán determinar  la conductividad  térmica de TiO2 a  través de una ecuación tipo Klemens‐Callaway.        

Page 23: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

22 

 

________________________________________________________________________________ P28 

Preozonación y estabilización aerobia de biosólidos generados en una PTAR  de una industria de productos lácteos 

 Araceli Colín Sánchez 

 Maestría en Ciencias e Ingeniería Ambientales, Universidad Autónoma Metropolitana – 

Azcapotzalco  

Este  trabajo  de  investigación  pretende  proponer  un  método  para  reducir  el  tiempo  de estabilización aerobia en biosólidos generados en una planta de tratamiento de aguas residuales de una industria de lácteos. Las  pruebas  de  ozonación  se  hacen  en  un  reactor  de  1.5  L,  con  una  sola  dosis  de  ozono  de aproximadamente  14  mg/min,  con  pruebas  a  dos  tiempos  de  contacto  de  30  y  60  minutos; además se realizan pruebas a tres diferentes valores de pH inicial (5, 7 y 9). Se mide el efecto de la ozonación en  la eliminación del olor de  las muestras de biosólidos así como en el contenido de SSTV.  Los biosólidos se estabilizan en  reactores de  forma  tubular con aireación, con capacidad de 6 L, durante un período de 30 días;  las pruebas se realizan por duplicado de modo que se  instalaron seis reactores, para 0, 30 y 60 minutos de pre‐ozonación. Los biosólidos  se caracterizan antes y después de  los procesos de ozonación y de estabilización aerobia,  con  diversos  análisis  fisicoquímicos  que  permitirán  medir  el  contenido  de  materia orgánica biodegradable y  no biodegradable, el contenido de nitrógeno en sus diferentes formas, fósforo  y  los  sólidos  en  sus  diferentes  formas.  Todos  los  análisis  se  hacen  con  métodos estandarizados. 

  

________________________________________________________________________________ P29 

TRATAMIENTO DE AGUA DULCE CONTAMINADA CON HIDROCARBUROS DEL TIPO DE LAS GASOLINAS Y SU REMEDIACIÓN A PARTIR DE PSEUDOMONAS AERUGINOSA CON NANO‐JETS 

COMERCIALES  

Israel Benítez Péreza, Berenice Quintanaa, José Luis Contrerasa, Gerardo Apariciob  

aDepartamento de Energía CBI, Universidad Autónoma Metropolitana, Av. San Pablo 180, México D.F., C.P. 02200. 

bDepartamento de Microbiología ENCB, Instituto Politécnico Nacional, Av. Prolongación de Carpio  y Plan de Ayala s/n, México D.F., C.P. 11340. MÉXICO. 

Correo electrónico: [email protected]  Se degradaron hidrocarburos del tipo de  las gasolinas presentes en agua dulce de un arroyo del estado de Veracruz mediante la combinación de la bacteria Pseudomonas aeruginosa con nanojets comerciales,  utilizando  bioreactores  de  vidrio  en  agitación  constante  a  180  rpm  utilizando  un shaker (New Brunswick Scientific) a temperatura controlada de 26±2°C  con un volumen de control de 1000 ml, por un periodo de 28 días montando dos sistemas, el primero sin el microorganismo 

Page 24: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

23 

 

con  las mismas condiciones y el  segundo añadiéndole  los nanojets. Las variables a considerarse fueron:  las  concentraciones de  gasolina,  la  cantidad de  agua,  así  como  la  cantidad de nanojets comerciales. De acuerdo a los resultados obtenidos se comprueba la degradación de la gasolina a partir de los 8 días,  obteniendo la degradación óptima a los 21 días. La mejora en la eficiencia de la degradación es mayor al 15% usando los nanojets.    ________________________________________________________________________________ P30 Estudio del compuesto RuSr2(Gd1‐xLux)Cu2O8: análisis morfológico y composicional de las muestras. 

 Rodolfo Sánchez1, A. Rubio‐Ponce1,  Elizabeth Chavira2, Adriana Tejeda2, Damaris Cabrero2, 

Carlos Flores2, Omar Novelo2, Josúe Romero‐Ibarra2  

1Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana‐Azcapotzalco Av. San Pablo 180, Azcapotzalco, C.P. 02200, México D. F. 

2Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Exterior S/N, Cuidad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México D. F. 

 El compuesto RuSr2GdCu2O8 pertenece a la familia de los rutenocupratos y se sintetizó por primera vez en por Bauernfeind L. et al.1 En 1995. Este material presenta propiedades superconductoras alrededor de una Tc=45K. La superconductividad se ha observado los planos de CuO, sin embargo, el  incremento de dichos planos en  la estructura no cambia  significativamente  la Tc. En diversas publicaciones se realizaron sustituciones entre elementos, principalmente entre tierras raras. Este trabajo  comprende  los  estudios  teórico‐experimentales  del  compuesto  RuSr2[Gd1‐xLux]Cu2O8  (x =0.0, 0.1, 0.2 y 1.0), sustituyendo la base de Gadolinio por Lutecio. Se empleó el paquete WIEN2K para  los  cálculos  y  la optimización de  la estructura.  Se obtuvieron  la Estructura de Bandas  y  la Densidad de  Estados de  dos  concentraciones  (x  =  0.0  y  1.0).  El  compuesto  se  sintetizó por  los métodos de Reacción en Estado Sólido y Molienda Mecánica. Las muestras se caracterizaron por Difracción de Rayos X  (DRX)  y por Microscopía  Electrónica de Barrido  (MEB). Por medio de  las micrografías de MEB se obtuvo el tamaño de grano que es alrededor de  los 20 a 30 nm, Con  los difractogramas obtenidos por DRX  se comprobó que la estructura base RuSr2GdCu2O8 aparece en cada una de las muestras.   ________________________________________________________________________________ P31 

Residuos de concreto como material de cobertura complementario para un relleno sanitario  

Luis Antonio Barbosa Noegerat  

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco  El  proyecto  contempla  la  incorporación  de  residuos  de  construcción,  particularmente  los provenientes de residuos de concreto, como un material adicional en la capa de recubrimiento de las  celdas  diarias  de  un  relleno  sanitario  (capa  que  cubre  a  los  residuos  sólidos  urbanos).  Las ventajas que presentan estos residuos, es que tienen una alta porosidad y contienen compuestos 

Page 25: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

24 

 

químicos que podrían contribuir a la captura de especies contenidas en los lixiviados consideradas contaminantes. Los beneficios que se pretenden obtener de esta investigación se resumen a continuación: a) Atrapar  elementos  químicos  presentes  en  los  lixiviados;  evitando  que  éstos  contaminen 

cuerpos  de agua o el subsuelo. b) Reducir la concentración de los lixiviados formados en las celdas. c) Proponer una alternativa de aprovechamiento a una parte de los residuos de construcción.   ________________________________________________________________________________ P32 

Evaluación de nanopartículas de oro, recubiertas con capas poliméricas, como  vehículos para transferencia de genes 

 Abrica González Paulina1, Chávez Sandoval Blanca Estela2, Padilla Bernal Gerardo1, 

Balderas López José Abraham1, Ibáñez Hernández Miguel Angel Antonio3  

1Posgrado en Nanociencias y Micro‐Nanotecnologías, UPIBI‐IPN 2Departamento de Energía. UAM‐Azcapotzalco 

3Departamento de Bioquímica. ENCB‐IPN  Todo  ser  vivo  resulta  de  la  interacción  de  su  genoma  con  el  medio  ambiente,  historia  o circunstancias. Las condiciones de vida han sufrido variaciones, y a pesar del avance tecnológico que  estamos  viviendo,  existen  diversas  enfermedades  que  no  cuentan  con  un  tratamiento temprano o efectivo. El  cáncer es una enfermedad que ha  incrementado  sus  incidencias en  las últimas décadas; esto debido a diversos factores, tales como el traslado de industrias peligrosas a países  en  vías  de  desarrollo,  errores  en  el  manejo  integral  de  residuos  peligrosos,  cambios ambientales,  variabilidad  genética,  entre  otros.  En  los  procesos  cancerígenos,  las  células  se multiplican  sin  control,  invaden  los  tejidos  próximos  y  se  diseminan  hacia  órganos  distantes reproduciéndose  así  el  tumor  en  un  proceso  denominado metástasis. Actualmente  las  terapias clínicas  del  cáncer  se  limitan  a  las  quimioterapias  y  radioterapias,  que  resultan  ser verdaderamente traumáticas para los pacientes y sus familiares, dejando graves efectos adversos; de ahí la importancia de encontrar, a través de la Nanotecnología y la Ingeniería Genética, terapias con  alta  especificidad  y  eficacia.  Por  ello  en  este  trabajo  se  propone  la  funcionalización  de nanopartículas de oro agregando segmentos de ADN plasmídico  (p‐ADN) recubriendo además el conjugado  con  polímeros  específicos,  formando  un  nano‐compósito  que  disminuya  o  elimine efectos tóxicos adversos.  ________________________________________________________________________________ P33 

DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS EN SUELOS CONTAMINADOS POR JALES MINEROS 

 Ibarra ‐ García Antonio R., Mugica ‐ Álvarez Violeta, Barceló ‐ Quintal Icela D. 

 Universidad Autónoma Metropolitana–Azcapotzalco, Departamento de Ciencias Básicas 

Avenida San Pablo No. 180, Colonia Reynosa Tamaulipas, México D.F. C.P. 02200 

Page 26: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

25 

 

En la siguiente propuesta se propone un estudio sobre la contaminación ambiental que existe en los suelos de  la cabecera municipal de Noria de Ángeles, Zacatecas   y sus alrededores  los cuales tienen altos niveles de contaminación, ya que se encuentran muy de cerca grandes depósitos de desechos mineros  los  cuales  son  producto  de  la  actividad minera  que  tuvo  su  origen  en  las décadas  de  los  80´s  y  90´s.  Se  realizó  la  caracterización  del  suelo  mediante  un  trayecto  de muestreo que partió desde la tepetatera de mayor tamaño hasta la presa de jales, pasando por el poblado que se encuentra en medio de la tepetarera y de la presa. Posterior al muestreo se llevó a cabo la preparación de las muestras mediante secado, disgregación y cuarteo para llevar a cabo las pruebas. Una  vez  preparadas  se  logró  determinar  los  parámetros  físicos  y  algunos  parámetros químicos para conocer las condiciones que presentan estos suelos.   ________________________________________________________________________________ P34 

OBTENCIÓN DE ACROLEÍNA A PARTIR DEL GLICEROL UTILIZANDO COMO CATALIZADORES ALÚMINA MESOPOROSA 

 Mayra Martínez Rico 

 Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco 

 El presente proyecto muestra una alternativa de uso del glicerol como un subproducto obtenido a partir de la reacción de transesterificación del biodiesel. El glicerol  se está generando en grandes  cantidades y  con el paso del  tiempo el precio de este subproducto ha disminuido constantemente, es por ello que en los últimos años se han estudiado los diferentes procesos de transformación química del glicerol para la obtención de productos de alto valor agregado. El trabajo se enfoca a la reacción de deshidratación de glicerol para la producción de acroleína.  En la obtención de este producto es necesaria una doble deshidratación de la molécula del glicerol y un catalizador con sitios ácidos tipo Brönsted. La  acroleína  es  un  producto  muy  importante  puesto  que  se  utiliza  como  intermediario  en diferentes  reacciones  químicas  para  la  obtención  ácido  acrílico,  1,3‐propanodiol, DL‐metionina, resinas de poliéster, fragancias, etc. Para convertir el glicerol a acroleína se utilizaron los soportes de alúmina mesoporosa sintetizados por sol‐gel con diferentes surfactantes, temperatura, ph, y precursores. En los soportes de alúmina mesoporosa se destaca su caracterización  fisicoquímica del material por medio de  las diferentes  técnicas como XRD, FT‐IR, TPD, Adsorción de piridina con FTIR, BET, etc.           

Page 27: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

26 

 

________________________________________________________________________________ P35 

REDUCCIÓN FOTOCATALÍTICA DE DIÓXIDO DE CARBONO CON AGUA EMPLEANDO ÓXIDO DE TITANIO DISPERSADO EN MORDENITA 

 Karina Pulido de la Cruz, Isaías Hernández‐Pérez, Ana Marisela Maubert‐Franco 

 Área de Química de Materiales, Departamento de Ciencias Básicas, CBI, Universidad Autónoma Metropolitana‐A. Av. San Pablo 180, Colonia Reynosa‐Tamaulipas. Delegación Azcapotzalco. 

C.P. 22000. México, D.F. México. Correo‐electrónico: [email protected] 

 El presente proyecto, se enfocó en la transformación del dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) en productos con valor agregado (combustibles), como: metanol (CH3OH) y etanol (CH3CH2OH). En la reacción  se  utilizó  TiO2  como  fotocatalizador  soportado  en  un material microporoso  como  la mordenita  (natural y  sintética),  con el  fin de mejorar  su dispersión.  La  reacción  se  llevó a  cabo variando  longitudes de onda. A partir de  lo anterior, se busca abatir  la contaminación ambiental provocada por este gas de efecto invernadero.  La  zeolita natural Mordenita  fue  lavada previamente  con el  fin de eliminar  impurezas. Por otro lado, la síntesis de mordenita se llevó a cabo a temperatura ambiente y en ausencia de templantes Posteriormente,  se  incorporó  dióxido  de  titanio  al  soporte.  Las  muestras  obtenidas  fueron caracterizadas por DRX,   adsorción de N2 a  su  temperatura de ebullición,  IR, UV,   mediante  las cuales  se  busca  confirmar  la  estructura  cristalina,  obtener  el  área  específica,  además  de  las vibraciones características que presentan los átomos TiO4, (donde el átomo T puede ser Al o Si) y determinar la energía de la banda prohibida óptica. Posteriormente se evaluó su desempeño en la foto‐reducción  CO2  en  presencia  de  H2O  utilizando  como  fuente  de  irradiación  una  lámpara Ultravioleta. Para determinar los productos de reacción se empleó cromatografía de gases.   ________________________________________________________________________________ P36 

Capacidad de fitoextracción de plomo, cromo y cadmio empleando paulonia imperial (Paulownia tomentosa) y suculenta (Dudleya gatesii) 

 Carlos Adulfo Esquinca Canseco 

 Universidad Autónoma Metropolitana (Azcapotzalco) 

 En este proyecto de  investigación  se estudió  la  capacidad de  fitoextracción de plomo,  cromo  y cadmio, a través de  las especies vegetales: paulonia  imperial  (Paulownia tomentosa) y suculenta (Dudleya gatesii). Las especies fueron seleccionadas por su alta asimilación de contaminantes y la generación  de  biomasa.  El  suelo  utilizado  venía  de  un  predio  con  actividad  industrial  el  cual contenía plomo, cromo y cadmio; se caracterizó y tuvo valores de concentración de 1746.626 ppm de cadmio, 3131.26 ppm de cromo y 2303.49 ppm de plomo. Se utilizaron  los  índices de bioacumulación en  las especies mismas que ayudaron a comparar el efecto de Cd, Cr y Pb sobre la absorción de la raíz y su acumulación en el tejido aéreo de la planta. En el caso del cadmio y el cromo, la especie de suculenta tiene un mayor índice de bioacumulación 

Page 28: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

27 

 

de 0.42 y 1.91; mientras que, con el plomo la especie vegetal de la paulonia tiene mayor índice de bioacumulación de 0.52.   ________________________________________________________________________________ P37 

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE AIRE EN CÓRDOBA Y LA ZONA CAÑERA DE VERACRUZ  

Fernando Millàn Vazquez  

En México la cosecha de caña involucra 2 procesos de quema, el primero para facilitar el corte de la caña y el segundo con el objetivo de eliminar  los residuos. Debido a  la pobre mezcla entre el combustible y el aire,  se emiten grandes cantidades de productos de  la combustión  incompleta tales  como  humo,  partículas,  hidrocarburos  gaseosos, monóxido  de  carbón  y materia  orgánica policíclica, El carbono Negro (CN) representa una fracción de las partículas atmosféricas generadas durante la combustión y es uno de los principales contaminantes antropogénicos presentes en la atmósfera, el CN modififica el balance  radiativo de  la  tierra  lo que  contribuye al  calentamiento global. En el presente estudio  se obtuvieron  resultados  significativos en cuanto a  la  relación de contaminantes en `poca de zafra y de no zafra.   ________________________________________________________________________________ P38 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE HONGOS LIGNINOLÍTICOS CON 

POTENCIAL DEGRADADOR DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS  

Marjorie Pavía Mena, María Teresa Castañeda Briones, Miguel Ávila Jiménez  

Universidad Autónoma Metropolitana ‐ Azcapotzalco, Departamento de Ciencias Básicas. Av. San Pablo No. 180, Col. Reynosa Tamaulipas C.P. 02200. México, D.F. 

Correo electrónico: [email protected]  La  gran  variedad  de  contaminantes  orgánicos  presentes  en  el  ambiente,  es  resultado  de  la actividad  antropogénica  doméstica  e  industrial.  Los  contaminantes  orgánicos  son  compuestos altamente recalcitrantes debido a su estructura química compleja y de gran peso molecular. Existe una  gran  variedad  de  contaminantes  orgánicos  dentro  de  los  que  destacan  los  hidrocarburos, plásticos, pesticidas, colorantes y  fármacos, que provocan daños severos en el ecosistema y a  la salud.  Muchos  tratamientos  fisicoquímicos  para  su  remoción  pueden  degradarlos,  generando residuos  de  disposición  específica,  otros  degradan  parcialmente  el  compuesto,  efectuando  una transferencia del  contaminante de una  fase  a otra.  La  total biodegradación de estas  sustancias tóxicas empleando microorganismos ha sido estudiada recientemente, planteando una alternativa útil,  sencilla  y  de  bajo  impacto  al  ambiente.  Se  ha  dedicado  interés  especial  a  los  hongos ligninolíticos por su función degradadora natural, ya que pueden mineralizar  la materia orgánica mediante complejos enzimáticos extracelulares y reincorporar los nutrientes al medio. El objetivo de este trabajo es la identificación de cuatro cepas de hongos ligninolíticos, así como la evaluación de su actividad enzimática, considerando tres enzimas extracelulares: Lacasa, Lignina peroxidasa y 

Page 29: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

28 

 

Manganeso  peroxidasa,  para  su  potencial  aplicación  en  la  degradación  de  contaminantes orgánicos.   ________________________________________________________________________________ P39 

Evaluación electroquímica de nanopartículas tri‐metálicas de oro, paladio y platino para la reacción de oxidación de ácido fórmico 

 Navit Martínez Sánchez 

 Universidad Autónoma Metropolitana 

 Se estudió la actividad catalítica de las nanoestructuras Au‐Pd‐Pt, soportadas en carbón Vulcan XC‐72R,  en  la oxidación del  ácido  fórmico,  la  cual  es una de  las  reacciones  clave  en  las  celdas de combustible  (CCs) de alcohol directo. La síntesis de  las nanoestructuras Au‐Pd‐Pt se  llevó a cabo mediante un método coloidal conocido como crecimiento de semilla, el cual permite la formación de nanopartículas (NPs) con configuración corazón‐envolvente, CE. Las NPs fueron caracterizadas mediante  técnicas  de  espectroscopia  UV‐Visible,  difracción  de  rayos  X  (XRD).Aspectos fundamentales  acerca  de  la  oxidación  del  ácido  fórmico  se  racionalizaron  en  términos  de  la respuesta electroquímica y la información estructural de los catalizadores. El estudio cuantitativo de  los  catalizadores  nanoestructurados  de  Au‐Pd‐Pt  se  evaluó  a  través  de  la  obtención  de  un parámetro  electroquímico,  la  densidad  de  corriente  anódica  (ja).  Esto  permitió  efectuar  una comparación entre las diferentes nanoestructuras mono‐, bi‐ y tri‐metálicas.   ________________________________________________________________________________ P40 

Estudio de un biorreactor aerobio acoplado a un sistema fotosintético para el tratamiento de aguas residuales y su potencial aprovechamiento en la producción de biocombustibles 

 Suazo Maldonado Habib, Méndez García Rosa Guadalupe, Chávez Sandoval Blanca Estela, 

González Brambila Margarita Mercedes.  

Departamento de Energía, Laboratorio de Análisis de Procesos, Universidad Autónoma Metropolitana‐Azcapotzalco, Av. San Pablo 180. Col. Reynosa Tamaulipas, 

México 02200, D.F.  El presente estudio  se enfoca el desarrollo de un  sistema aerobio para el  tratamiento de aguas residuales  basado  en  un  reactor  de  biopelícula  acoplado  a  un  sistema  fotosintético, específicamente un  sistema de  cultivo de microalgas. Con ello  se busca mejorar el  tratamiento aerobio al  incrementar  la disponibilidad de oxígeno para  los microorganismos encargados de  la degradación de la materia orgánica. Dicho oxígeno, se obtiene de la fotosíntesis de las microalgas, las cuales a su vez utilizarán el CO₂ generado en el tratamiento aerobio, así como el nitrógeno no degradado en dicho tratamiento. La metodología experimental consiste en la interconexión de las corrientes gaseosas del biorreactor aerobio con el fotobiorreactor para determinar las velocidades de degradación del sustrato, de remoción del nitrógeno amoniacal y de crecimiento de la biomasa 

Page 30: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

29 

 

de las microalgas. Los resultados esperados son una mayor velocidad de degradación del sustrato y de remoción de nitrógeno utilizando el aire enriquecido con oxígeno proveniente del cultivo de microalgas. Adicionalmente,  con  el  crecimiento  de  la  biomasa  de  las microalgas  se  tendrá  una fuente  de  obtención  de  lípidos  por  una  parte,  los  cuales  pueden  ser  empleados  para  obtener biocombustibles, y por otra parte proteínas unicelulares, ambos productos de alto valor agregado.   ________________________________________________________________________________ P41 Selección, Síntesis y Evaluación Electroquímica de Inhibidores de la Corrosión Base Imidazolina 

 Ismael Soto Escalante, Manuel Eduardo Palomar Pardavé, Luis Silvestre Zamudio Rivera 

 Posgrado en Ciencias e Ingeniería de Materiales, Universidad Autónoma Metropolitana, 

Azcapotzalco.  Se presenta la selección, síntesis e inicios de la evaluación de especies inhibidoras de la corrosión base imidazolinas la cual se llevó a cabo el programa Hyperchem v.6 de acuerdo a los descriptores del método QSAR.  La  búsqueda  de  la  estructura  de menor  energía  en  cada  caso,  se  realizó  al optimizar  las geometrías usando el método semiempírico RM‐1  implementado en el software. La optimización  de  las  geometrías  moleculares  se  realizó  usando  el  algoritmo  del  gradiente conjugado  Polak‐Ribiere  con  un  criterio  de  convergencia  de  1x10‐4  kcal/mol, mientras  que  el criterio para la convergencia del campo autoconsistente (SCF por sus siglas en inglés) fue 1×10‐8. A  partir  de  las  estructuras  de menor  energía,  se  obtuvieron  los  volúmenes moleculares  y  sus respectivos  coeficientes  de  partición  Log(P),  al  aplicar  el modelo  de  relación  cuantitativa  de  la estructura  con  la  actividad  (QSAR  por  sus  siglas  en  ingles)  que  genera modelos  de  regresión estadística entre  la  información experimental,  “actividad”  y  las  características a nivel molecular “descriptores”, dichos descriptores se pueden calcular y una regresión matemática vinculando  la propiedad de interés a los descriptores se pueden generar.  Los resultados de  los cálculos de volumen molecular, así como se coeficiente de partición Log(P), señalan que las estructuras provenientes del ácido carboxílico precursor de Hexanoico, octanoico y decanoico,  presentan propiedades favorables y por lo tanto son sintetizados, y se caracterizan a través de Resonancia Magnética Nuclear  (RMN)  tanto de 13C  como de 1H;  su evaluación como especies inhibidoras de la corrosión se realiza sobre electrodos de trabajo de acero AISI 1018 con un área expuesta de 0.3166 cm2, el cual se monto en el circuito electroquímico constituido por una celda de vidrio con dos electrodos más, el de referencia que es de plata/cloruro de plata y  un contraelectrodo de grafito, en una  solución  [HCl]= 1 Molar  (pH=0). Se  realizó polarización  lineal variando el potencial � 120 mV respecto al OCP con una velocidad de 20 mV/s.          

Page 31: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

30 

 

________________________________________________________________________________ P42 Estudio electroquímico de inhibidores de la corrosión para el acero API 5L X52 inmerso en medios 

ácidos bajo diferentes condiciones funcionales  

Olivia Rosas Carballar, Perla Morales Gil, Manuel Eduardo Palomar Pardavé  

Universidad Autonoma Metropolitana. (UAM‐A). Instituto Mexicano del Petroleó (IMP). 

 Evaluación de  la eficiencia de  inhibición  (IE) de  la  corrosión del acero API  (American Petroleum Institute) 5L X52  inmerso en dos medios acuosos HCl y H2SO4 debida a  la presencia de un nuevo inhibidor, como es el compuesto heterocíclico 2ClFC6 que contiene 2 átomos de cloro en el fenilo en posición C6.    Se estudiará  la  influencia de diferentes  condiciones  funcionales  tales  como:  la concentración  del  inhibidor,  la  temperatura,  el  tiempo  de  inmersión  y  las  condiciones hidrodinámicas  (flujos  laminar  y  turbulento)  mediante  técnicas  electroquímicas  como voltamperometría  lineal  (VL) y Espectroscopia de  Impedancia Electroquímica  (EIS). Así mismo  la evaluación  de  la  IE  del  inhibidor  de  la  corrosión  2‐mercaptoimidazol  (MI)  bajo  diferente temperaturas  y  condiciones  hidrodinámicas  en  las  cuales  no  ha  sido  evaluado  su  desempeño. Finalmente, para ambos  inhibidores  se analizarán  las  superficies del acero API 5L X52 mediante Espectroscopia  Fotoelectronica  por  rayos  X  (XPS)  y Microscopia  Electrónica  de  barrido  (SEM)  y Energía  Dispersiva  de  Rayos  X  (EDX)  antes  y  después  de  las  pruebas  electroquímicas  para determinar el estado de oxidación de las especies presentes y su morfología, respectivamente.   ________________________________________________________________________________ P43 Electronucleación de nanopartículas Fe‐Co a partir del disolvente eutéctico profundo formado por 

cloruro de colina y urea  

Ricardo Daniel Muñoz Rizo, Luis Humberto Mendoza Huizar, Manuel Eduardo Palomar Pardavé  

Departamento de Materiales , Universidad Autónoma Metropolitana (UAM‐A) Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) 

 En este proyecto de  investigación se sintetizarán nanoparticulas (NPs) hierro (Fe)‐cobalto (Co) en una  configuración  corazón‐envolvente  (CE) mediante  reacciones electroquímicas a partir de  sus iones disueltos en el disolvente eutéctico profundo  (DES)  formado por  la mezcla de  cloruro de colina (C5H14NClO) y urea (CON2H4). Para dicha síntesis primero se  llevará a cabo  la nucleación electroquímica de Fe  sobre  la  superficie de un electrodo de  carbón vítreo  (CV)  inmerso en una disolución de Fe(III) en el DES mediante el método potenciostático y posteriormente el electrodo de CV  modificado con la NPs de Fe(0) (CV/Fe(s)) se sumergirá en una disolución de los iones Co(II) en el DES para  llevar a  cabo  su electrodepósito  y  formar en electrodo CV/Fe(s)/Co(s) donde  se espera que el cobalto se deposite preferentemente sobre las NPs de Fe formando estructuras CE. Los    sistemas:  1)  CV/Fe(III),  DES  2)  CV/Co(II),  DES  y  3)  CV/  Fe(s)/Co(II),  DES  se  caracterizarán mediante  las  técnicas  de  voltamperometría  cíclica  (VC)  y  cronoamperometría  (CA), particularmente los transitorios potenciostáticos obtenidos mediante la técnica CA serán utilizados 

Page 32: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

31 

 

para describir el mecanismo y la cinética de nucleación de las NPs. Por último, se caracterizarán las superficies  de  los  diferentes  sistemas  mediante  microscopía  electrónica  de  barrido  (SEM)  y espectroscopía  fotoelectrónica  de  rayos  X  (XPS)  para  evaluar  la  morfología  y  los  estados  de oxidación de las especies presentes.   ________________________________________________________________________________ P44 Modelado Gaussiano de dispersión de partículas PM 2.5 y  PM 10  para determinar la calidad del 

aire en la región de Zacatepec, Morelos.  

Espejo‐Montes F. A., Millán‐Vázquez F., A., Santiago DLR.N.,  Hernández‐Moreno A., Mugica‐Álvarez V 

 Universidad Autónoma Metropolitana‐Azcapotzalco, Azcapotzalco, México, D.F. 

 El presente trabajo tiene como objetivo analizar  la calidad del aire de acuerdo a  la norma NOM‐025‐SSA1‐2014  establece  los  valores  límites  permisibles  para  la  concentración    de  partículas suspendidas PM  10 (75 μgm‐3) PM  2.5  (45 μgm‐3). En el Municipio de Zacatepec, Morelos se midió  la concentración de partículas  PM 10 y PM 2.5, en  tres  zonas cercanas al  Ingenio: Palacio Municipal,  Jojutla y Galeana, con el  fin de  conocer  la magnitud de la distribución de las concentraciones provenientes del Fideicomiso Ingenio Emiliano Zapata,  los monitoreos  se  llevaron  a  cabo  durante  seis  días,  del  primero  al  tercero  durante  el funcionamiento del Ingenio y las quemas, el cuarto solo durante el funcionamiento del Ingenio  y el quinto sin quemas y sin  ingenio. Mediante  la medición de partículas se pretende observar  las zonas  con  mayor  impacto  y  a  partir  del  modelo  estimar  las  concentraciones  de  partículas  a distintas distancias del punto de emisión.   ________________________________________________________________________________ P45 

Efectos de los estados magnéticos de la superficie α‐Fe2O3 (0001) en la adsorción de Au8  

Arnulfo Montoya Moreno  

Maestría en Ciencias e Ingeniería de Materiales de la Universidad Autónoma Metropolitana‐Azcapotzalco 

 La hematita (α‐Fe2O3) es uno de los soportes de Au más utilizados en las reacciones de oxidación de CO. Es indispensable caracterizar sus propiedades catalíticas debido a que el soporte empleado modifica  la actividad catalítica de  la  fase activa. El Au8 es el cúmulo más pequeño que presenta actividad  catalítica  en  la  oxidación  de  CO.  En  el  sistema  Au/  α‐Fe2O3(0001),  la  interface proporciona  sitios  activos  para  la  oxidación  de  CO,  aunque  no  se  tiene  conocimiento  preciso acerca de  los efectos energéticos y electrónicos del Au y de  la α‐Fe2O3(0001). Debido a esto,  los cálculos  teóricos usando  la  teoría de  funcionales de  la densidad  (DFT, por  sus  siglas en  inglés), constituyen una posibilidad para conocer detalladamente  los estados magnéticos y  la estructura electrónica del sistema Au/ α‐Fe2O3(0001), así como los cambios que se presentan al interactuar. 

Page 33: II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Libro de ...

II Coloquio del Posgrado en Ciencias e Ingeniería                                                      Libro de Resúmenes 

32 

 

________________________________________________________________________________ P46 

Almacenamiento de hidrógeno en nanotubos de carbono de pared múltiple  incorporados en la MOF Cu3(BTC)2 

 Castañeda Ramírez A. A.*, Rojas García E., Maubert Franco A. M. 

 Área de Química de Materiales, Universidad Autónoma Metropolitana  Av. San Pablo 180,  

Reynosa Tamaulipas, Azcapotzalco. C.P. 022000, México, D.F. *[email protected] 

 Las  estructuras  metal‐orgánicas  llamadas  MOFs  (por  sus  siglas  en  inglés)  han  mostrado  ser materiales prometedores para  aplicaciones de  almacenamiento de hidrógeno debido  a  su  gran área específica, volumen y tamaño de poro modificable. Estos materiales poseen espacios en su estructura que pueden ser aprovechados por otros materiales que sean capaces de elevar el área específica y aumentar  la  interacción con  las moléculas de hidrógeno. En este trabajo se realizó  la síntesis  solvotermal de la MOF Cu3(BTC)2 a la cual se le incorporaron in situ nanotubos de carbono de  pared  múltiple  (MWCNT@Cu3(BTC)2).  Los  patrones  de  difracción  del  MWCNT@Cu3(BTC)2 mostraron que  la estructura de  la MOF no fue modificada por  la  incorporación de  los nanotubos (Figura 1). Las micrografías obtenidas (SEM) revelaron una buena incorporación de los nanotubos a  la MOF  (Figura  2).  La  caracterización  por  fisisorción  de  nitrógeno  señalaron  valores  de  área específica de Langmuir, 10% mayores para el material WMCNT@Cu3(BTC)2 (1100 m

2/g) comparado con  la MOF  Cu3(BTC)2  (1002 m

2/g).    La  capacidad  de  adsorción  de  H2  a  ‐196  ºC  del material incorporado,  es  20%  mayor  con  respecto  al  MOF  y  muy  superior  al  MWCNT  (Figura  3).  El incremento en las capacidades de adsorción de hidrógeno en el material compósito es atribuido al incremento del área específica debido a un posible ordenamiento de los nanotubos de carbono en los poros.                  

Figura 1. DRX del MOF con y sin incorporar. 

Figura 2. SEM de MOF´s (izquierda) sin incorporación y (derecha) Incorporado con nanotubos de pared múltiple 

Figura 3. Isotermas de adsorción de hidrógeno a ‐196 ªC.