Igualdad,+Diversidad+y+Jurisprudencia

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA COMISIÓN CURRICULAR PROGRAMA ANALÍTICO P.F.G: ESTUDIOS JURÍDICOS UNIDAD CURRICULAR: IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JURISPRUDENCIA TRAYECTO: TERCERO TRAMO: Segundo PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR Presentación: Esta Unidad Curricular tiene como finalidad, que los estudiantes a través del análisis crítico conozcan como las decisiones judiciales, han influido sobre el modo de pensar de los operadores de justicia y de aquellos grupos sociales históricamente excluidos. Es importante precisar que el estudio jurisprudencial se desarrollara tomando en cuenta las sentencias emanadas de las distintas instancias de los tribunales de la República, a partir de la entrada en vigencia de la Constitución de 1.999. Vinculación con proyecto: Los proyectos realizados en años anteriores nos han permitido vivir la realidad de nuestras comunidades, podemos decir, que la sociedad venezolana es diversa; sin embargo, al estudiar nuestro Ordenamiento Jurídico Positivo desde su concepción formal todos los venezolanos somos iguales, pero la realidad material nos ha demostrado que la diversidad no ha sido respetado lo cual ha generado una gran desigualdad social. Es este sentido el estudiante estará en capacidad de comprender la eficacia y eficiencia en la aplicación de la norma jurídica, por los operadores de justicia y mas allá ver si el ordenamiento

Transcript of Igualdad,+Diversidad+y+Jurisprudencia

Page 1: Igualdad,+Diversidad+y+Jurisprudencia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICACOMISIÓN CURRICULAR

PROGRAMAANALÍTICO

P.F.G: ESTUDIOS JURÍDICOS

UNIDAD CURRICULAR:IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JURISPRUDENCIA

TRAYECTO: TERCERO TRAMO: Segundo

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR

Presentación: Esta Unidad Curricular tiene como finalidad, que los estudiantes a través del análisis crítico conozcan como las decisiones judiciales, han influido sobre el modo de pensar de los operadores de justicia y de aquellos grupos sociales históricamente excluidos. Es importante precisar que el estudio jurisprudencial se desarrollara tomando en cuenta las sentencias emanadas de las distintas instancias de los tribunales de la República, a partir de la entrada en vigencia de la Constitución de 1.999.

Vinculación con proyecto: Los proyectos realizados en años anteriores nos han permitido vivir la realidad de nuestras comunidades, podemos decir, que la sociedad venezolana es diversa; sin embargo, al estudiar nuestro Ordenamiento Jurídico Positivo desde su concepción formal todos los venezolanos somos iguales, pero la realidad material nos ha demostrado que la diversidad no ha sido respetado lo cual ha generado una gran desigualdad social.

Es este sentido el estudiante estará en capacidad de comprender la eficacia y eficiencia en la aplicación de la norma jurídica, por los operadores de justicia y mas allá ver si el ordenamiento jurídico positivo vigente se corresponde con la realidad social de nuestras comunidades.

OBJETIVO GENERAL:Analizar las decisiones dictadas en las diferentes jurisdicciones del Poder Judicial que reconocen la diversidad plurietnica y multicultural de los grupos que integran nuestra sociedad

OBJETIVOS ESPECÍFICOS O COMPETENCIAS:-Identificar la diversidad social en el contexto venezolano.-Interpretar los fallos judiciales, tomando en cuenta la condición de diversidad de los actuantes.Establecer los alcances de la hermenéutica jurídica. y el margen de

Page 2: Igualdad,+Diversidad+y+Jurisprudencia

aplicación de la norma.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Fase I.Aproximación a las categorías básicas: Igualdad, Diversidad, Alteridad, Grupos vulnerables y Minorías, fallos, Sentencias, Autos, Resoluciones, Providencias. Jurisprudencia: Concepto, Características, Clasificación (Vinculante, no vinculante, ordinaria, constitucional, etc). Importancia.

Fase II.

Modelos de Interpretación Jurídica: Normativismo Jurídico: Concepto, Características, Críticas. La influencia del normativismo en el Sistema Judicial Venezolano. El Realismo Jurídico como alternativa al normativismo: Concepto, Características, Importancia. Análisis crítico del papel de la Intención en la Interpretación Jurídica.

Fase III.

La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos

Con la finalidad de fortalecer la Interacción docente-estudiante, para el efectivo desenvolvimiento del proceso de enseñanza aprendizaje se implementaran las siguientes estrategias: discusiones dirigidas, así como el manejo de técnicas grupales, investigación y ensayos, discusiones grupales orientadas, debates, lecturas comentadas, retroalimentación, mapas mentales y conceptuales, dinámicas grupales, lluvia de ideas, cuadros sinópticos, proyecciones audiovisuales, talleres, foros, exposiciones.

La evaluación de la Unidad Curricular ,Igualdad y Diversidad jurídica será diagnóstica, formativa y sumativa, realizando de esta manera una evaluación integral de lo siguiente: el empleo de las estrategias instruccionales que sirvan de guía para lograr los objetivos previstos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, entre las estrategias a emplear : Inicialmente se aplicará una evaluación diagnóstica con el propósito de valorar la importancia de los conocimientos previos de los/as estudiantes, para luego relacionarlos con los contenidos que serán desarrollados en beneficio de lograr el aprendizaje significativo y de esta manera realizar ajustes de las acciones académicas y pedagógicas, que permita recuperar intencionalmente los componentes cognitivos para establecer relaciones significativas con la situación nueva de aprendizaje.

HABA.ENRIQUE.P .Metodología Realista Critíca y ética del Razonamiento Judicial en Revista Doxa.España.P.LUC J.WINTGENS.Legisprudencia como una nueva teoría de la Legislación.academica Europa de teoria legal (Bruselas).ISABEL LIFANTE VIDAL. “Interpretación y Modelos de Derecho. Sobre el papel de la intención y de la interpretación Juridica.revista Doxa 22 (1999).universidad de AlicanteWITOLD R. JACORZYNSKI.En busca del paraíso perdido: el “otro” en la mirada desde Chiapas.JOSE JUAN MORESO. Algunas consideraciones sobre la interpretación Constitucional.universidad Pompeu Fabra (Barcelona)VICTORIA CHENOUT (ciesas).GENERO Y ANTROPOLOGÍA JURIDICA EN MEXICO.CLAUDIO LUZZATI. Más allá de Kelsen. Monismo y Pluralismo en el Derecho Internacional Doxa 22

Page 3: Igualdad,+Diversidad+y+Jurisprudencia

Vulnerables. Justicia Formal Material y Social.

Fase IV

Análisis crítico de las decisiones judiciales nacionales e internacionales

(1999).Universidad de Milan.Constitución leyes especiales Ponente: JUAN RAFAEL PERDOMO SALA DE CASACIÓN SOCIAL SENT. N |192 del 26/07/2001Ponente:JESUS EDUARDO CABRERA ROMERO. SALA CONSTITUCIONAL SENT. N|1259 del 19/07/2001Ponente : IVAN RINCON URDANETA. SALA CONSTITUCIONAL SENT. N° 328 de fecha 06/03/2001

Page 4: Igualdad,+Diversidad+y+Jurisprudencia

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

SEDE ZULIAPROGRAMA DE FORMACIÒN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÌDICOS

IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JURISPRUDENCIA

Page 5: Igualdad,+Diversidad+y+Jurisprudencia

ELABORADO POR:Dora Briceño

Yanitza de BaraltLgle Fernandez

Rosa NavaJesuhil Reyes

William, NavaLiliana Uzcategui Johaira AlvaradoCarolina Laucho

Patricia Smith