Iglesias, Conventos y Ermitas de la Serranía Suroeste Sevillana

90
Iglesias, conventos y ermitas de la Serranía Suroeste Fotografías: TRES FOTÓGRAFOS Textos: J. FERNANDO ALCAIDE AGUILAR

description

 

Transcript of Iglesias, Conventos y Ermitas de la Serranía Suroeste Sevillana

  • Iglesias, conventos y ermitasde la Serrana Suroeste

    Fotografas:

    TRES FOTGRAFOS

    Textos:

    J. FERNANDO ALCAIDE AGUILAR

  • Edita: Asociacin Serrana Suroeste Sevillana,Grupo de Desarrollo Rural.www.serraniasuroeste.org

    del texto: J. Fernando Alcaide Aguilar. de las fotografas: Tres Fotgrafos.

    Diseo y maquetacin: Oficina de Arte.

    Depsito legal: SE-XXXX/04ISBN: XX-XXXX-XXXX-X

    Impreso en Espaa. Printed in Spain.

    Reservados todos los derechos. Queda rigurosamenteprohibida, sin la autorizacin escrita de los titulares delcopyright, la reproduccin total o parcial de esta obra porcualquier medio o procedimiento, comprendidos lareprografa y el tratamiento informtico.

  • ste libro nace con la intencin de mostrar a la ciudadana el importante patrimonioque se conserva en las zonas rurales de Andaluca y en concreto en una comarcade la provincia de Sevilla que comprende parte de municipios de la campia

    sevillana Arahal, Paradas, Marchena y La Puebla de Cazalla y de la Sierra Sur Mornde la Frontera, Coripe, Montellano y Pruna.

    Existe en la Serrana Suroeste Sevillana un rico y variado patrimonio que se sitacomo uno de los principales potenciales de desarrollo digno de ser tenido en cuentapara poner en marcha una estrategia de desarrollo del territorio que venimos trabajandodesde 1997 gracias a los programas de desarrollo rural y en concreto a la iniciativacomunitaria Leader Plus puesta en marcha en nuestra comarca.

    El modelo participativo de desarrollo rural que ofrece la iniciativa Leader nosmuestra que la proteccin y la valoracin del patrimonio cultural no puede serresponsabilidad exclusiva de la administracin, la sostenibilidad de un proyecto dedesarrollo rural basado en el turismo cultural est en relacin directa con la implicacinde la poblacin. Para ello, es necesario un esfuerzo de informacin constante.

    Esta publicacin ha de servir como punto de partida para la toma de concienciade los habitantes de esta comarca, somos conscientes de que el patrimonio reconocidoes escaso en relacin con el existente y esto se agrava en el medio rural. Por otro ladoexiste el problema de que ni siquiera el patrimonio se percibe como tal; es muyimportante la investigacin y el conocimiento de los propios recursos patrimonialesy plantear la proteccin de los mismos. Pero la gran asignatura pendiente sigue siendola difusin, queremos contribuir a ello con un doble objetivo; en primer lugar, la delaprovechamiento turstico de los recursos patrimoniales y en segundo lugar y muchoms importante, la del aprovechamiento para nosotros mismos, es decir, para elconocimiento de la poblacin de sus propios recursos.

    El trabajo que hoy ve la luz, es el fruto del esfuerzo y empeo de un grupo depersonas e instituciones pblicas y privadas, mi agradecimiento a todas ellas que hanhecho posible que podamos mostrar parte de nuestra propia identidad cultural.

    TERESA BENTEZ LORA

    Introduccin

    E

  • a presente obra tiene como ncleo central mos-trar parte del patrimonio histrico artstico deuna comarca, amplia en extensin superficial y

    rica en la herencia legada del pasado, en cuanto almbito de lo estrictamente religioso.

    No puede separarse en el continente europeoni por lo tanto en Espaa, ni, por supuesto, en el te-rritorio andaluz y, por ende, en la comarca deno-minada Serrana Suroeste, lo que denominamos pa-trimonio religioso de lo que llamamos, aunque conotras atribuciones, el sentimiento artstico.

    La religin catlica impregn durante siglosla mentalidad de la poblacin dando lugar a los di-ferentes estilos que se plasmaron en la arquitectura,en la escultura, en la pintura y en las artes meno-res como la orfebrera. Especiales momentos hist-ricos produjeron el romnico, el gtico, el renacen-tista y el barroco.

    Salvo el primero, en nuestra Andaluca proli-feraron los edificios y otros elementos usados comoherramientas para la evangelizacin de las clases ogrupos sociales. Especial fue el fenmeno desde elConcilio de Trento en el siglo XVI para construir unabarrera contra el auge del protestantismo.

    Nuestras ciudades, nuestros pueblos, nuestrasvillas y nuestras aldeas se llenaron de templos, er-mitas y conventos, edificados por voluntad de la Igle-sia, como Institucin y de otros sectores sociales co-mo la Nobleza o la Burguesa considerndose que lavida en la tierra era efmera y slo un lugar de pa-so o trnsito hacia la vida eterna despus de la muer-te con la afirmacin de que para este ltimo fin eranecesario estar preparado a travs de la creencia enlas verdades emanadas de la Biblia y de su interpre-tacin.

    La parroquia, el cenobio, la catedral, cons-truidos en diversos materiales y con distintas mag-nitudes, se llenan de altares, retablos, imgenes, fres-cos, pinturas y objetos sagrados alrededor de unaliturgia en la que la msica, tambin, a travs de laorganera y los libros de cntico lo impregnan todo.

    As fue, y sigue siendo, hoy en menor medi-da, la mentalidad transformada en obras. Siglos ysiglos han dejado un legado cultural que, a pesar desus muchas vicisitudes tales como guerras, cataclis-mos, medidas polticas, etctera, han mantenido unpatrimonio que es cuantioso y cualitativo.

    La comarca de Serrana Suroeste, compuestade ocho municipios, conserva una herencia impor-tante con estas caractersticas. De ah que surgiesela necesidad de ponerla en valor a travs de su co-nocimiento mediante una publicacin extraordina-ria que abarcase todas las localidades con sus edifi-cios ms representativos, emblemticos ysignificativos.

    La obra encierra y se estructura en dos blo-ques: la Sierra y la Campia con sus municipios y laresea descriptiva de sus monumentos utilizando eltexto explicativo al que acompaa la imagen grficao fotogrfica de los elementos arquitectnicos, es-cultricos, pictricos o de cualquier otra ndole ar-tstica.

    La intencin o el objetivo consiste en que susdescripciones esenciales alcancen el mayor grado dereceptibilidad en la poblacin autctona que habi-ta en esos pueblos y en todos aquellos que los visi-ten. Es decir, por un lado, que el residente conozcaparte del patrimonio de su localidad, y en segundolugar, que el forneo se introduzca en los valores queencierran los mismos.

    A ello debe unirse, como colofn, la idea deque el patrimonio es un recurso, una herramienta,un instrumento de desarrollo del sector terciario ode servicios el cual, bien planificado por los agentespblicos y privados, puede servir como motor de de-sarrollo endgeno unindose a aquellos otros secto-res tradicionales como la agricultura y sus industriasderivadas que han sido el nico camino seguido pornuestros municipios a lo largo de su dilatada histo-ria econmica.

    Prlogo

    L

    JOS FERNANDO ALCAIDE AGUILAR

  • Sierra SurM O R N D E L A F R O N T E R A

    San Miguel 8Antiguo Hospital de San Juan de Dios 14Convento de Santa Clara 18Convento de Santa Mara de la Asuncin 24Ermita de Nuestro Padre Jess de la Caada 28La Merced 32Nuestra Seora de la Victoria 38San Francisco 44La Compaa 50

    P U E B L A D E C A Z A L L A

    Nuestra Seora de las Virtudes 56Ermita de San Jos 62Convento de Nuestra Seora de la Candelaria 66

    M O N T E L L A N O

    San Jos 70Capilla de la Residencia de Ancianos o del Asilo 76Capilla del Corazn de Mara 80Ermita del Cristo de los Remedios 84

    P R U N A

    San Antonio Abad 88

    C O R I P E

    San Pedro 94

    La CampiaM A R C H E N A

    San Juan Bautista 100Convento de San Andrs 106Convento de Santa Isabel 112Convento de la Inmaculada Concepcin 118San Miguel 124San Agustn 130San Sebastin 136Santa Clara 142Santa Mara de la Mota 146Santo Domingo o San Pedro Mrtir 152Capilla de la Vera-Cruz 156

    A R A H A L

    Santa Mara Magdalena 160Convento de Nuestra Seora del Rosario 166Ermita de San Antonio Abad 172Nuestra Seora de la Victoria 174San Roque 180Hospital de la Misericordia 186Antigua Capilla de la Veracruz 192

    P A R A D A S

    San Eutropio 194

    N D I C E

  • La Sierra Suroeste Sevillana

  • Sierra Sur

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    P U E B L A D E C A Z A L L A

    M O N T E L L A N O

    P R U N A

    C O R I P E

  • Exteriores.Vista de la portada y dela torre campanario en ladrillo condos cuerpos. El correspondiente a

    las campanas tiene tres vanos.

  • M O R N D E L A F R O N T E R A

    ste edificio fue construido sobre el solarde una anterior iglesia y su proceso abar-ca un periodo de dos siglos, aproxima-

    damente entre 1506 y 1730. Primitivamente, fueuna iglesia medieval.

    Consta de una planta de saln, con tres na-ves de cinco tramos cada una y capillas latera-les. Se construy en cantera, ladrillo y mam-postera. Posteriormente, se aadi crucero ycabecera de Hernn Ruiz III y la Capilla Sacra-mental de Asensio de Maeda del primer cuartode siglo del XVII.

    Hay que distinguir varias fases en el proce-so de construccin. En la primera que com-prende de 1506 a 1533, se construy la facha-da del lado izquierdo, que est labrada en piedray constituida por un arco conopial.

    La segunda etapa abarca entre 1569 y 1571y en ella se construyeron la bveda de caseto-nes del tramo anterior al crucero y la cpula ylas bvedas de ste; en todas ellas intervino elmencionado arquitecto Hernn Ruiz III.

    En la tercera etapa, que comprende desde1602 a 1625, se llev a cabo la realizacin dela Capilla Sacramental y la sacrista por parte deLorenzo de Oviedo siguiendo las trazas de Asen-sio de Maeda.

    El templo se cubre con bveda de crucera,simple en las naves laterales y estrelladas en lacentral, a lo que se aade una bveda casetona-da del XVI en el ltimo tramo. Se soporta sobrepilastras fasciculadas tardogticas y pilares cruci-formes. El crucero tiene cpula sobre pechinasy los brazos se cubren con cpulas ovales. La Ca-pilla Mayor tiene bvedas vadas. La Capilla Sa-cramental adosada a la nave del Evangelio usa defalsa cpula de medio can con lunetos y ar-cos fajones que se apoyan sobre pilastras jnicas.Su estilo es manierista abundando las yeseras.

    La ltima etapa abarca la primera mitad delsiglo XVIII, en la que se remodel la Capilla Sa-cramental.

    La portada de esta iglesia fue trazada porDiego Antonio Daz en 1726 como viene indi-cado a los pies de la misma.A partir de 1717 es-te arquitecto se hizo cargo de las obras de laiglesia. La portada labrada en piedra, est for-mada por una gran hornacina en cuyo interiorse encuentra la puerta. Presenta un enorme ar-co exterior que est flanqueado por pares decolumnas de fuste inferior estriado helicoidal-mente y capiteles compuestos sobre pedesta-les, rematados por un frontn curvo y roto. Ensu centro se encuentra una escultura de barrode pequeas dimensiones de San Miguel y ensus lados hallamos dos imgenes tambin de ba-rro cocido, de San Pedro y San Pablo, todas ellasrealizadas por Domingo Graseli entre 1722 y1726 y policromadas por Manuel Rodrguez. Lascalles laterales estn decoradas con escudos no-biliarios de los Duques de Osuna.

    La portada presenta adems una esculturade la Inmaculada, igualmente en barro, de estemismo autor.

    La fachada del lado del Evangelio tieneportada adintelada de cantera con arco car-panel y gablete rematado por pinculo del si-glo XVI. La por tada de la Epstola es de Sil-vestre Tirado con forma adintelada yenmarcada por pilastras.

    La iglesia consta de una torre cuya cons-truccin se inici en 1628 y finaliz en 1730 gra-cias a Silvestre Tirado.A l se le debe la estruc-tura actual en ladrillo, con dos cuerpos uno decampanas que se inspira en la Giralda y un do-ble remate, el primero cuadrado y el segundocircular. El cuerpo de campanas tiene tres vanosy dos culos ovales.

    San MiguelSan Miguel es el templo por antonomasia de Morn de la Fronterapor su antigedad, magnificencia, estructura arquitectnica y elcontenido en riqueza mueble e inmueble que encierra.

    E

    Magnfica escultura de San Isidororecubierta en plata por el plateroAzcona.

    Dos ejemplos de la magnficaorfebrera.

  • San Miguel

    Por otro lado hay que destacar el retablo ma-yor, formado por banco, tres cuerpos, tres callesy tico el cual fue realizado por Jernimo Velz-quez entre 1629 y 1630 siguiendo las trazas deMartnez Montas.Tiene columnas entorchadas.En la puerta del Sagrario, un cobre de escuela fla-menca del siglo XVII. En la hornacina central, SanIsidro y en la calle central un altorrelieve de laAsuncin de la Virgen; en las laterales, copias deRibera; y en el tercer cuerpo, un Crucificado

    Delante del retablo mayor observamos unfrontal y dos repisas de plata. El frontal fue eje-cutado por el platero Toms Snchez Recienteentre 1741 y 1747 y las repisas por el plateroLorenzo Pina en 1791.

    La Capilla SacramentalEl primer tramo de la Capilla Sacramental

    est cubierto por yeseras del siglo XVII mien-tras que el segundo, constituido por una bve-da semiesfrica, se cubre con yeseras del pri-mer cuarto del siglo XVIII. La capilla se cierracon dos rejas de hierro forjado y dorado conbalaustres del siglo XVII.

    El retablo de la Capilla data de 1728 y suscalles estn compartimentadas por estpites. Ensu calle central hallamos una Inmaculada de laprimera mitad del siglo XVIII atribuida a la Rol-dana y en los laterales, Santa Catalina y SantoDomingo.

    Por otra parte el banco, acoge un Sagrariode plata, uno de los mayores de la cristiandad,con columnas de estilo salomnico realizadaspor Juan Laureano de Pina en 1686.Tiene c-pula y se adorna con las figuras de los Apsto-les, la Inmaculada y la Fe.

    En el crucero se dispone un retablo dedi-cado a San Lorenzo formado por un arco ex-terior con tico y un cuerpo de tres calles y ti-co, en el interior.

    Adems en el crucero encontramos otroretablo-marco con relieve de las nimas del Pur-gatorio, del siglo XVIII. La capilla que le sigue po-see otro retablo que data de 1760 y que estformado por banco, cuerpo de tres calles com-partimentadas por estpites y tico; la centralcon escultura de San Jos con el Nio. Est de-corada con yeseras y pinturas del XVIII y todasu imaginera es contempornea del retablo.

    La capilla contigua, cerrada por una reja demediados del siglo XVI, est presidida por unretablo-hornacina de 1768 con pintura sobre

    Rejera de la Capilla de la Virgende la Antigua. Siglo XVI.Posee portada diseada porMartn de Gainza.

    Retablo Mayor de Jernimo Velzquez.Cubierta con bvedas vaidas e imgenes de NuestraSeora de la Asuncin y Crucificado del mismo autor.

    Capilla de la Virgen de la Soledad.Relieve de Ocampo: La Circuncisin del Seor.

    Retablo de San Pedro rematado envenera. Siglo XVII.Autor: Jernimo Velzquez.

    Plpito con tornavoz.Magnfico ejemplar de piedra dePozo Amargo.

  • M O R N D E L A F R O N T E R A

    Panormica de la esbelta nave central con bveda de cruceraestrellada sustentada en pilastras y pilares cruciformes.

  • San Miguel

    tabla de la Virgen de la Antigua, de mediadosdel siglo XVI. Dicho retablo tiene cuerpo, trescalles y tico.

    Un retablo de banco y dos cuerpos de trescalles conforman la cabecera de la nave dere-cha. En la hornacina central, y bajo un balda-quino de plata de la segunda mitad del siglo XVII,se sita una imagen de candelero de la Virgendel Rosario de principios del XVII.

    La capilla que sigue a sta presenta un re-tablo de estpites de 1757 con relieve de la Cir-cuncisin al centro, realizado por Andrs deOcampo en 1593. Los muros de la capilla estndecorados con lienzos de la Adoracin de losReyes Magos y la Sagrada Familia de la segun-da mitad del siglo XVII.Tambin hay una pintu-ra del Lavatorio, de mediados del siglo XVII, yque pertenece a la escuela flamenca.

    Le sigue a ste un retablo con banco, uncuerpo de tres calles y tico del primer cuartodel siglo XVII. En su centro se sita una escultu-ra de San Pedro de ese mismo siglo.

    El coro es de principios del siglo XVIII y se si-ta en la nave central. Se encuentra cerrado poruna reja de hierro forjado, decorada con roleos yrosetas. La sillera, en dos cuerpos, tiene 35 sitialesaltos y 24 bajos. La decoracin incluye mscaras yhojarascas.Actualmente se halla en restauracin.

    En dependencias interiores, localizamos untrptico con pinturas sobre tabla de escuela cas-tellana hacia 1540 que simboliza el Entierro deCristo, la Asuncin de la Virgen y la Adoracinde los Reyes Magos de Pedro de Campaa.

    A los pies de esta nave se encuentra la capi-lla bautismal cerrada por reja de hierro forjado.La pila es del siglo XVII, de jaspe. El plpito es,igualmente, de jaspe rojo y su forma es de est-pite octogonal. El tornavoz, de madera, posee for-ma hexagonal con lacera y hojarasca del XVIII.

    En la sacrista se encierran unas hermosascajoneras en madera de cedro. La mesa cali-cera es de jaspe de Morn. Igualmente, encie-rra pinturas de Santa Juliana, San Felipe Beni-cio, San Juan Nepomuceno, la Adoracin delos Reyes y la Adoracin de los Pastores, SanJos con el Nio, la Virgen del Rosario, todosdel siglo XVIII.

    La orfebrera es magnfica: bandejas, vene-ras, acetres, clices, copones, crismeras, vinajeras,porta paces, sacras, viriles, Cruz de Altar, CruzProcesional, navetas, Crucifico de marfil. Desta-can los punzones de Crdenas, Azada, Flores,Gonzlez, Palomino, Guzmn, etctera.

    Entre los ornamentos sagrados estn: casu-llas, ternos, dalmticas y capas pluviales del si-glo XVI al siglo XIX.

    Coro. Hermosa combinacin de rejera y madera. Se fecha en el ao de 1689. Tiene dos cuerpos con sitial central presidido por Pelcano.

    Detalle del Coro.

  • M O R N D E L A F R O N T E R A

    San Miguel es el templo por antonomasia de Morn de la Frontera por su antigedad, magnificencia, estructuraarquitectnica y el contenido en riqueza mueble e inmueble que encierra. Sin embargo, su estado fsico actuales deficiente y grave necesitando de urgentes e importantes reparaciones.

    Su solar ha pasado por innumerables transformaciones desde su origen medieval hasta bien entrado el sigloXVIII. Aqu han dejado su impronta magnficos alarifes, escultores, pintores, talladores y plateros: Hernn RuizIII, Asensio de Maeda, Lorenzo de Oviedo, Diego Antonio Daz, Silvestre Tirado, Jernimo Velzquez, SnchezReciente, Lorenzo Pina, la Roldana,Andrs de Ocampo, Pedro de Campaa, Crdenas, Guzmn, etctera.

    Esta innumerable relacin de artistas ha dejado huella imborrable en la fbrica del templo durante un periodode tiempo dilatado. Memoria que es preciso rescatar con la ineludible tarea de su restauracin.

    Capilla del Sagrario. Perspectiva del retablo principal de Francisco deLeiva. Manierista con yeseras. Sobresale la Inmaculada de la Roldana.

    Puerta lateral deacceso rematadaen arco conopial.Pertenece a laprimeraconstruccin deltemplo. Inicios delsiglo XVI.

    Retablo de San Lorenzo del siglo XVIII.En primer plano, Divina Pastora.

    Retablo barroco de San Jos con el Nio.Yeseras y pinturas del siglo XVIII.

  • Panormica de la nave con bveda de can y lunetos.Se apoya sobre pilastras toscanas. Siglo XVII.

  • Detalle del claustro primitivo delsiglo XV. Arcadas de medio puntosobre columnas.

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    el antiguo hospital fundado por la Or-den de San Juan de Dios slo se con-servan la Iglesia y una parte del claustro

    consistente en arcos de medio punto sobre co-lumnas, restos de la ms primitiva edificacin deun antiguo hospital de 1403.

    Esta iglesia fue construida en el tercer cuar-to del siglo XVII; un siglo ms tarde fue remo-delada. Consta de una sola nave de cinco tra-mos cubierto con bveda de can con lunetosen el cuerpo de la nave y en la capilla mayor,en el presbiterio, apareciendo una bveda se-miesfrica en el antepresbiterio o crucero y pe-chinas decoradas con yeseras que enmarcansmbolos de los evangelistas. El interior, se sus-tenta con pilastras toscanas.

    Al exterior, la portada se encuentra ubica-da en el muro izquierdo. Presenta arco de me-dio punto entre pilastras estriadas sobre las quese apoya un entablamento que da paso a unahornacina flanqueada por pilastras y orejetas dehojarascas. Una escultura de San Juan de Diosocupa la hornacina de la portada.

    La torre se sita en la cabecera de la nave,y consta de un solo cuerpo, campanario y cha-pitel. Su material es el ladrillo.

    El retablo mayor data del ltimo tercio delsiglo XVIII. Presenta banco, un cuerpo de tres ca-lles con columnas salomnicas y tico. Es de ma-dera dorada y su titular es la Virgen Inmaculada,moderna. El segundo cuerpo tiene tres lienzosde finales del XVIII: Santo Apstol, San Juan Evan-gelista y Santiago.

    En el muro del Evangelio, retablo de San An-tonio de Padua, en madera dorada formado de

    cuerpo, tres calles y tico, siendo su cronologadel XIX. Posee dos lienzos de la misma fecha: SanAntonio de Padua y el Nio Jess de la Pasin.

    En el mismo muro, lienzos de la Vida de SanJuan de Dios: La Aparicin del ngel y la Apa-ricin de la Virgen. Existe otro, copia de Muri-llo, con un ngel ayudando al Santo.

    El retablo de Santa Ana en madera doradaconsta de cuerpo, tres calles, baldaquino fe-chndose en la primera mitad del XVIII. Con-tiene un grupo escultrico de Santa Ana ense-ando a leer a la Virgen que podemos datarloen el segundo tercio del XVII, el cual se hallaen restauracin. Su autor fue Montes de Oca.

    En una hornacina situada en el crucero, enel brazo de la Epstola, imagen de San Juan deDios del XVII.

    Antiguo Hospital de San Juan de DiosPoco resta de este antiguo hospicio destinado a socorrer a los pobresde solemnidad en la enfermedad, la pobreza y la muerte tal comopreceptuaban las reglas de la orden sanjuaniana.

    D

    Portada con arco de medio puntoy pilastras estriadas. En el segundocuerpo, hornacina de San Juan deDios.

  • Antiguo Hospital de San Juan de Dios

    Lado del Evangelio.Retablo de San Antonio de Padua, deun solo cuerpo.

    Pie del templo con coro alto y bveda.

    Bveda semiesfrica del crucero. Pechinascon yeseras, y smbolos de los Evangelistas.

    Capilla Mayor. Presbiterio con retablo donde se utilizan lascolumnas salomnicas. Madera dorada. Siglo XVIII.

    Crucificado.Annimo y sin fechar.

    Imagen de Inmaculada, moderna.

  • M O R N D E L A F R O N T E R A

    Poco resta de este antiguohospicio destinado a socorrera los pobres de solemnidad enla enfermedad, la pobreza yla muerte tal como precep-tuaban las reglas de la ordensanjuaniana.La estructura del templo que-da patente en su nica navecon bvedas de can y se-miesfrica en el presbiterio,procedentes del siglo XVII,junto con la portada sencillaen piedra. Sin embargo, el in-terior adolece de riqueza ar-tstica, causado esto por lascircunstancias negativas quesufrir la orden en la localidad.Quizs las esculturas de San-ta Ana y la Virgen, de Mon-tes de Oca, junto con unaimagen de San Juan de Dios,annima, sea lo ms resea-ble y destacable. Anexo altemplo, restos del primitivohospital evidencian la finali-dad a la que estuvo dedicadoel edificio: la beneficencia.

    Hornacina con San Juan de Dios del siglo XVII.

    Torre con un solo cuerporematado en campanario,

    recientemente restaurada.

  • Vista general de la nave principal con bveda de medio can.

  • Vista general de la fachadaprincipal. Portadas en piedra,vanos adintelados y estpites.Siglo XVIII.

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    istricamente, la fundacin fue promo-vida por dos clarisas de la localidad, Insy Mara de Angulo, procedentes de la

    aristocracia local. A ella se uni Juan FernndezVillaln, quien obtuvo el Patronato. La cons-truccin comenz en el ao de1591.

    El templo, de planta rectangular, es del XVII,reformado en el XVIII y restaurado en 1915.Es de una sola nave de cuatro tramos marcadospor pilastras y capilla mayor. Est construido enladrillo y mampostera y se cubre con bvedade medio can con lunetos y arcos fajones enla nave y cpula con pechina en la capilla mayor.

    Exteriormente posee dos portadas ubica-das en el muro derecho.Ambas estn labradasen piedra y presentan vanos adintelados flan-queados por estpites, rematndose con fron-tones curvos y rotos en cuyo interior aparecenremates mixtilneos con relieves de ngeles ado-

    rando la custodia y flanqueados por macizosfrutales. Son obra del siglo XVIII. A los pies sesita la espadaa de ladrillo con un cuerpo ydos vanos.

    El retablo mayor data del tercer cuarto delsiglo XVIII y est compuesto por sotobanco, ban-co y un cuerpo de tres calles separadas por es-tpites y tico. En los laterales del primer cuerpoencontramos esculturas de San Francisco de Assy San Antonio de Padua, ambos de la misma po-ca del retablo. En la calle central hay una horna-cina con una escultura de la Inmaculada que da-ta del siglo XVIII.

    En el tico se ubican tres esculturas. En losextremos hallamos las de San Juan Bautista y SanJuan Evangelista, ambos de mediados del sigloXVII, y en el centro, una escultura del Crucifi-cado de la misma poca cuyo autor fue DiegoRojas, maestro de Martnez Montas.

    Convento de Santa ClaraDentro de los establecimientos religiosos femeninos destaca elconvento de Santa Clara, cuyo origen se remonta a finales del sigloXVI aunque el templo es del siglo XVIII.

    H

    Espadaa de ladrillo con cuerpo y vanos.

  • Convento de Santa Clara

    Por otro lado, en el muro izquierdo descu-brimos otro retablo que data del primer terciodel siglo XVII y donde en su centro podemos apre-ciar una imagen de candelero de Santa Clara, delsiglo XVII, y en el banco una vitrina que simbolizalas escenas de la vida cotidiana de la misma San-ta de finales del siglo XVIII la cual lleva bculo deplata. En el lado opuesto de este muro, enfrenta-do a l, retablo de la Virgen de los Dolores.

    Pinturas murales de mediados del siglo XVIIIdecoran la bveda, las pechinas y los muros dela capilla mayor de esta iglesia. En la bveda ha-llamos ocho lienzos circulares con Santos y San-tas de la orden franciscana y en las pechinas cua-tro lienzos con los Evangelistas que datan demediados del siglo XVIII enmarcados por guir-naldas, ngeles y macizos florales.

    En el muro derecho se sita el plpito, quees de hierro forjado y de madera, y con un tor-navoz rematado por una escultura de la Fe quedata del segundo tercio del siglo XVIII.Tiene unCrucifijo del XVI. Le sigue un retablo de princi-pios del XVIII que est formado por banco, uncuerpo de tres calles con hornacina central ytico. En la hornacina central se observa una es-cultura de la Virgen y el Nio, o Virgen del So-corro del siglo XVII, y que fue retocada un sigloms tarde. A ambos lados hallamos dos escul-turas de San Francisco y Santo Domingo. En elbanco, Nio Jess, y en el tico, un leo repre-sentando a la Coronacin de la Virgen.

    Retablo Mayor. Escultura deCrucificado. Mediados del siglo

    XVII.Autora de Diego Rojas.

    Retablo Mayor.Tercer cuarto del siglo XVIII.

    En la calle central, hornacina conInmaculada de la misma centuria.

    Detalle de portada. Frontones curvos y rotos,remates mixtilneos con relieves.

  • M O R N D E L A F R O N T E R A

    Dentro de los establecimientos religiososfemeninos destaca el convento de Santa Clara,cuyo origen se remonta a finales del siglo XVIaunque el templo es del siglo XVIII.Siguiendo la estructura franciscana contiene unasola nave con bveda de medio can y cpulasemiesfrica. Dos puertas labradas en piedrapermiten el acceso a la zona de culto abierta a lapoblacin quedando el coro bajo en la parte delos pies de la nave desde donde la comunidadasiste a los ritos y oficios religiosos.La advocacin a la Inmaculada Concepcin sehalla presente en el retablo mayor igual que laiconografa representativa de los seguidores deSan Francisco de Ass tanto en esculturas comoen pinturas murales. La abundancia de retablosmenores concede relevancia a la iglesiasobresaliendo el estilo barroco lo que nos denotaun tiempo de esplendor de la orden en estacenturia de gran importancia espiritual en todoslos rincones del pas.

    Perspectivas de la bveda semiesfrica del Altar Mayor.Pinturas murales. Lienzos de Santos Franciscanos y evangelistas.

  • Convento de Santa Clara

    En el muro izquierdo se ubica otro reta-blo de la primera mitad del siglo XVIII en ma-dera dorada, con cuerpo, tres calles y tico cu-ya hornacina central est ocupada por unaescultura de San Jos con el Nio. Le sigue otroretablo con una imagen en candelero de SanAntonio. Sobre ellos, tres pinturas del XIX conSan Francisco, Santa Clara y la Sagrada Familia.

    En el muro del coro bajo, un lienzo que re-presenta el milagro de las 11.000 Vrgenes.

    Destaca en la sacrista una cajonera de ma-dera tallada que fecha del segundo cuarto delsiglo XVIII y una escultura del Crucificado de fi-nales del siglo XVI. Sobresale entre las piezas deorfebrera un Sagrario de plata repujada con de-coracin de rocalla y relieve del Cordero Msti-co y la Asuncin del tercer cuarto del siglo XVIII.

    En el coro, banco de mampostera con azu-lejos del XVI, rgano con caja neoclsica, facistolde la segunda mitad del XVIII rematado con untemplete y Crucificado de marfil del XVI. Debedestacarse un relieve de marfil de Calvario fe-chable en el siglo XIV. Sobresalen tres retablos.Uno de ellos con Crucificado del XVIII.Otro condosel de tela rematado en tabla de la Trinidad yun tercero, neoclsico, con la Sagrada Familia.

    Tambin, Nio Jess del XVIII y Nio JessPasionario en la sacrista conventual. Dentro delcoro hay restos de pinturas murales del XVIII.

    En la clausura, se conservan restos de lascasas utilizadas para la fundacin de los siglosXVI y XVII y el claustro del XVII. En cuanto abienes muebles, sobresalen objetos de orfebre-ra como bandejas, jarras, acetre, lmparas, cli-ces, incensarios, copones, ostensorios, etctera.

    Plpito construido de hierro forjado ymadera.Tornavoz con escultura de la Fe.Siglo XVIII.

    Detalle del plpito. Crucifijo del siglo XVI.

    Retablo de laVirgen delSocorro oVirgen con elNio, del sigloXVII.Esculturas deSan Franciscoy SantoDomingo.

    Detalle de laVirgen del

    Socorro.

  • M O R N D E L A F R O N T E R A

    Retablo de San Jos con el Nio. Maderadorada del siglo XVIII.

    Panormica del Coro.

    Banco del retablo de Santa Clara.Escenas de la vida de la Santa. Fines del siglo XVIII.

  • 24

    Retablo Mayor. Procede del primitivo monasteriodel barrio de Santa Mara. Hacia 1690.

  • 25

    Crucificado. Madera policromada.Siglo XVII.

    Acceso y patio.

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    ste convento fue reconstruido en 1943sobre unas casas que compr la comu-nidad la cual se encontraba desde 1720

    en el barrio de Santa Mara en el monasterio ori-ginal que fue destruido en 1936.

    Es por este motivo que el edificio no pre-senta ningn inters desde el punto de vista ar-quitectnico. Consta de una pequea capilla, deuna sola nave de planta rectangular. Debemosdestacar el retablo que aparece en el muro decabecera y que procede del anterior conventodel mismo nombre. ste consta de un banco, uncuerpo de tres calles compartimentadas por co-lumnas de estilo salomnico y un tico, fechn-dose en 1690. As en la calle central, en su par-te inferior, se ubica una escultura de San Jernimopenitente de finales del siglo XVIII, y en la par-te superior una escultura de la Asuncin de laVirgen, procedente de la escuela castellana dehacia 1550 que, segn algunas fuentes procedede la catedral de Toledo, en concreto de la tum-ba de los Duques del Infantado.

    Un lienzo con el Milagro de la Multiplica-cin de los Panes y los Peces de mediados delsiglo XVII sobresale en el muro izquierdo dela iglesia.

    Mencionar las piezas de orfebrera que po-see el convento y entre las que destacamos: uncliz de plata dorada del siglo XVIII que est de-corado con ngeles en su base y en la copa, dosclices manieristas de la primera mitad del si-glo XVII, y unas vinajeras barrocas que sostienenel punzn de Toms Gonzlez.

    El coro bajo se halla situado en el presbi-terio, al lado del Evangelio, y el alto, ubicado a lospies, se cierra con herrera procedente del an-terior convento. En la zona de clausura se en-cuentran un Crucificado del XVII, lienzos de San-to Domingo e imagen del Crucificado de marfildel XVIII.Tambin en las mismas dependenciasvinajeras, urna de carey y plata, porta viticos,hostiarios, etctera.

    La espadaa de ladrillo se halla sobre elclaustro y posee un cuerpo de dos cuerpos.

    Convento de Santa Mara de la AsuncinEsta casa convento es un buen ejemplo de supervivencia yadaptacin a los tiempos modernos por parte de una ordenreligiosa, en este caso, las jernimas.

    E

    Detalle del Retablo. Escultura dela Asuncin de la Virgen.Mitad del siglo XVI.

  • 26

    Convento de Santa Mara de la Asuncin

    Fachada principal. Casas sobre las que se edific la clausura en 1943.

    Lienzo de la Multiplicacin de los Panes y los Peces.Autor annimo. Siglo XVII.

    Silln de la comunidad. Bien muebleprocedente del anterior cenobio.

    Coro alto en los pies de la Capilla.Herrera del monasterio desaparecido.

    Uno de los pocos cuadros existentesen la Capilla quizs procedente delantiguo convento.

    Escultura de San Jernimo Penitente.Retablo Mayor.Siglo XVIII o principios del XIX.

  • 27

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    Esta casa convento es un buen ejemplo de supervivencia y adaptacin a los tiempos modernos por parte de una orden religiosa,en este caso, las jernimas. Aprovechando los vestigios escasos que quedaron de la fundacin primitiva, stos se plasmarnal nuevo escenario consistente en unas casas civiles concedindoles la impronta de un pequeo cenobio del siglo XX. ElRetablo Mayor y otros bienes muebles, en especial el coro bajo, fueron insertados en el edificio laico para seguir manteniendolas notas claras y evidentes de una clausura contempornea.

    Crucificado de marfil del siglo XVII.Interior del coro bajo.

  • 28

    Vista frontal de la fachada principal con acceso en portada de medio punto.

  • 29

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    sta ermita comenz a construirse en1734, finalizndose las obras en 1799. Seremodel en 1912 y posteriormente en

    1936. Est realizada en ladrillo, cantera y mam-postera.

    Presenta la siguiente estructura: planta decruz latina de una sola nave de seis tramos mar-cados por pilastras de un estilo bastante hbridoen sus capiteles, crucero y capilla.Tiene capillamayor, camarn y nartex.

    Los brazos del crucero, el cuerpo de la na-ve y la capilla mayor se cubren con bvedas demedio can con arcos fajones y lunetos; el an-teprebisterio se cubre con bveda semiesfrica.

    Delante de la fachada principal se levantaun prtico con tres vanos de medio punto so-

    bre columnas de orden toscana, cubiertos conbvedas de aristas.

    En el retablo mayor se sita una imagen decandelero de Nuestro Padre Jess Nazareno lla-mado tambin de la Caada o de la Fuensanta,realizada por Castillo Lastrucci en 1938 y bende-cida en 1940 restituyendo a la original de Luis dePea destruida al comienzo de la Guerra Civil.

    En el lado izquierdo del crucero se en-cuentra una imagen moderna en candelero dela Dolorosa o Virgen de los Dolores de 1941,realizada por el artista Pineda Caldern, tambinautor de una imagen de candelero de San Juan,que se encuentra situada en el extremo opues-to del mismo crucero.

    A los pies del templo, coro alto con columnas.

    Ermita de Nuestro Padre Jess de la CaadaSituada extramuros de la poblacin y alejada de ella, sin gran riquezamonumental, destaca sin embargo por su conservacin y su grandevocin popular.

    E

    Lienzo de Jess Nazareno yCirineo. Documento grficofidedigno del original perdido.

    Imagen general de la ermita.

  • Situada extramuros de la poblaciny alejada de ella, la ermita, aunqueno posee como otros templos unagran riqueza monumental en su pa-trimonio mueble, sin embargo, des-taca por su conservacin y su grandevocin popular derivada de queen ella se encuentra la cofrada deNuestro Padre Jess con su imagenvenerada de manera constante yasidua por los moronenses.Aunque su origen data del sigloXVIII, ha sufrido grandes y bas-tantes modificaciones en especialdesde 1936. Estructuralmente, so-bresale la bveda de medio cany el nartex o prtico que sirve deantesala al templo como proteccinante las inclemencias del tiempocon arcadas de medio punto.

    30

    Ermita de Nuestro Padre Jess de la Caada

    Capilla Mayor con imagen de Nuestro Padre Jess Nazareno, tambindenominado de la Caada o de la Fuensanta. Es obra de Castillo Lastrucci.

    Imagen de Dolorosa o Virgen de losDolores, titular de la Hermandad, fechada en 1941. Obra de Pineda Caldern.

    Imagen de candelero de SanJuan. Crucero. Obra, asimismo,de Pineda Caldern.

    Plpito.

  • 31

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    Bvedas interiores: semiesfrica y de medio can con arcos fajones.

    Mausoleo de los Duques de Baos,benefactores de la ermita y de su advocacin.

    Balconada con celosa en muro del templo.

  • 32

    Fachada conportada decantera, arco demedio puntoflanqueado porcolumnastoscanas. Seremata enespadaa.

  • 33

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    orm parte del desaparecido conventode mercedarios descalzos quienes, proce-dentes de la Iglesia de Santa Ana, se tras-

    ladaron en 1638 a este lugar. Construida en si-llares, ladrillo y mampostera, esta iglesia fueedificada en el primer tercio del siglo XVII y setermin en el siglo XVIII. Consta de una sola na-ve con planta de cruz latina. El cuerpo de la na-ve est compartimentado en seis tramos a tra-vs de pilastras toscanas. Est cubier ta conbveda de can con lunetos y cpula sobre pe-chinas en el crucero.

    Exteriormente la portada, de cantera, quese construy a la vez que el resto del edificio,presenta arco de medio punto flanqueado porparejas de columnas toscanas adosadas sobrepedestales. Por encima de estas columnas halla-mos un entablamento quebrado adornado contriglifos, que da paso a un frontn recto y rotoque alberga una hornacina con una escultura enbarro de la Virgen de la Merced que da nombrea la iglesia.

    La sacrista situada tras el presbiterio, y ado-sada a la cabecera, presenta la siguiente estruc-tura: es de planta rectangular y cubierta por me-dio de bvedas de arista. Sobre la sacrista seencuentra el camarn de la Virgen de la Mercedque data del ltimo tercio del siglo XVIII. Se es-tructura tambin es de planta rectangular y es-t compartimentada en dos mbitos cuadran-gulares separados por medio de una columnade mrmol.

    Consta de antesala, cubierta con bveda vai-da ochavada y decorada. La sala principal se com-pone de un espacio central cuadrado cubiertocon cpula de escayola con pinjante central y doslaterales cubiertos con bvedas nervadas de aris-ta. El conjunto est decorado con yeseras a ba-se de rocallas, cartelas, ngeles y pjaros.

    El retablo mayor, del ltimo tercio del sigloXVIII, est compuesto por banco y dos cuerposde tres calles compartimentadas por estpites. Elretablo est sin dorar y presenta una hornaci-na central con una imagen en candelero de laVirgen de la Merced, de la misma poca del re-tablo al que est dedicado. En el segundo cuer-po y en los laterales, Santos de la Orden Mer-cedaria, entre otras.

    El retablo central del brazo izquierdo delcrucero o del lado del Evangelio, data de me-diados del siglo XVIII. El cuerpo inferior se en-cuentra sin dorar y est compartimentado pormedio de estpites. Consta de dos cuerpos y unacalle y alberga una escultura de la Dolorosa delltimo tercio del siglo XVIII aunque se repoli-crom un siglo despus.

    En su parte izquierda hallamos otro reta-blo de finales del siglo XVIII, con una hornacinaen su centro flanqueada por estpites que acoge

    La MercedFue la sede de la orden mercedaria descalza desde 1638 la cual,como tantas otras, sufri las vicisitudes de las desamortizacionesdecimonnicas de los liberales isabelinos.

    F

    Detalle de la Virgen Mercedaria.Es de candelero del siglo XVIII.Se ubica en el camarn.

    Fachada. Detalle. Hornacina conescultura en barro de la Virgen dela Merced.

  • 34

    La Merced

    un grupo escultrico de la Sagrada Familia, el cualdata del ltimo tercio del siglo XVII, en maderaestofada. En el tico, un lienzo de la Dolorosa.

    Dos retablos encontramos en el brazo de-recho del crucero. Dentro del situado en el cen-tro localizamos imgenes de candelero de la Vir-gen Dolorosa, un Crucificado y un San Juan quepertenecen a la cofrada del Calvario y NuestraSeora del Mayor Dolor. En el mismo brazo, ala izquierda, Mara Magdalena, reciente y mo-derna. El del lado izquierdo es de finales del XVIIIy en l descubrimos una escultura de San Ra-mn Nonato, del segundo cuarto del siglo XVIIIen madera estofada. Contiene en el tico unlienzo de San Jos.

    Entre las distintas piezas de orfebrera enu-meramos las siguientes: un ostensorio de bron-ce dorado del primer cuarto del siglo XVII, uncliz de plata liso de 1791 que presenta los pun-zones de la ciudad de Crdoba, de los plate-ros Martnez y Santa Cruz.

    En la nave, diversos lienzos de la Virgen deGuadalupe, San Jernimo, Jess y la Samaritana,las nimas Benditas, Santa Catalina, etctera.

    Retablo Mayor. De estilo barroco con hornacina central ocupada por la Virgen de la Merced.

    Retablo de la Sagrada Familia.Madera estofada. Siglo XVII.

  • 35

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    Sacrista de plantarectangular y bveda de

    aristas. Se ubica detrsdel presbiterio.

    Retablo del brazo izquierdo del crucero,del siglo XVIII. En la hornacina,VirgenDolorosa. En la parte superior, que seencuentra dorado, Crucificado.

    Retablo de San Ramn Nonato. Segundo cuartodel siglo XVIII.Detalle de Dolorosa. Siglo XVIII. Policromada.

  • La Iglesia de la Merced es otro ex-ponente de las cuantiosas funda-ciones de rdenes religiosas aco-metidas en la localidad a iniciativae instancia de personalidades de laaristocracia y la burguesa agraria.En este caso fue la sede de la ordenmercedaria descalza desde 1638 lacual, como tantas otras, sufri lasvicisitudes de las desamortizacio-nes decimonnicas de los liberalesisabelinos.Conserva el templo que no as otrasdependencias conventuales. Laplanta es de cruz latina y bvedade can como otras tantas de lamisma orden. Sobresalen la sacris-ta y el camarn de la Virgen de laMerced del siglo XVIII. A ello de-be aadirse la escultura de uno delos santos de la congregacin: SanRamn Nonato.Actualmente es parroquia restandopocos elementos de la primitivafundacin conventual.

    36

    La Merced

    Imgenes de Dolorosa, Crucificado y San Juan.Cofrada del Santsimo Cristo del Calvario y NuestraSeora del Mayor Dolor.

    Uno de loslienzos ubicadosen los muros de

    la nave.Sobresalen

    adems:Virgende Guadalupe,San Jernimo,

    Jess y laSamaritana, y las

    nimasBenditas. Capilla del Sagrario con imagen de la Virgen.

    Imagen de candelero de la Virgen de laPaz con el Nio.

  • 37

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    Vista general de la nave.Al fondo, el Altar Mayor.

  • 38

    Retablo Mayor conescultura de la Virgen dela Victoria del siglo XVIIIen madera policromada.

  • 39

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    sta iglesia fue construida a finales del XVIo principios del XVII y fue originalmenteun convento de San Francisco de Paula

    de la orden Mnima fundado en 1584 por donPedro Tllez Girn aprovechando una antiguaermita dedicada a San Sebastin. Est construi-da en ladrillo y mampostera.

    Consta de una planta rectangular y de unasola nave de cinco tramos y capilla mayor in-dependiente unida por arcos de medio punto.El cuerpo de la nave est cubierto con un teja-do a dos aguas bastante moderno mientras lacapilla mayor est decorada con temas de lace-ra de principios del siglo XVII. El presbiterio escuadrado y se cubre con artesonado ochava-do de cuatro paos del XVII.

    La nave, como dijimos, se cubre con tejadoa dos aguas de ladrillo visto y artesonado inte-rior de madera.Algunas capillas principales tie-nen bvedas de media naranja sobre pechinasdecoradas con yeseras del siglo XVIII. El coroalto est situado a los pies.

    La portada aparece construida en ladrilloy presenta un arco de medio punto entre pi-lastras estriadas de estilo drico, sobre las quese asienta un entablamento que da paso a unfrontn recto y roto en cuyo centro aparece unahornacina que aloja una escultura en piedra deSan Francisco de Paula.

    Hay que mencionar que en las enjuntas delarco observamos una decoracin de tipo vege-tal y ngeles con palmas que se pueden fecharen el tercer tercio del siglo XVII. La torre pre-senta estructura cilndrica y consta de un cuer-po de campanas con vanos flanqueados por pi-lastras de estilo jnico y un chapitel de formapiramidal decorado con azulejos.

    Destaca el retablo mayor, que consta de ban-co, dos cuerpos de tres calles separadas por co-lumnas de estilo salomnico, y tico.Alberga dis-tintas esculturas en su calle central. En esta mismase vislumbra una escultura de la Virgen de la Vic-toria, hecha de madera y tela encolada del sigloXVIII, y una imagen de candelero de San Fran-cisco de Paula, que data de la primera mitad deese siglo. En las calles laterales hallamos pintu-ras del tercer tercio del siglo XVII que repre-

    Nuestra Seora de La VictoriaEl templo es consecuencia de otra fundacin nobiliaria.De nuevo la familia Tllez Girn, de la cual Morn de la Fronterafue villa seorial desde los tiempos de la Baja Edad Media.

    E

    Fachada con arco de mediopunto, frontn partido yhornacina conteniendo a SanFrancisco de Paula.

  • 40

    Nuestra Seora de La Victoria

    sentan a San Jos y San Leandro y otras ms mo-dernas. En el banco, Santa Ana y la Virgen Nia.

    En la capilla del muro izquierdo descubri-mos otro retablo. La capilla est cubierta con b-veda semiesfrica sobre pechinas y decorada conyeseras y se utiliza como Sacramental. El retabloes de estpites y data de la primera mitad delsiglo XVIII. Alberga diversas esculturas de SantaCatalina, Santa Brbara y San Miguel. En la hor-nacina central sobresale la Virgen del Carmen,imagen del XVIII. La capilla se cubre con bvedade media naranja con yeseras y en las pechinas,Santos de la Orden Mnima. En los muros de lanave principal localizamos adems seis lienzos demediados del siglo XVIII que representan esce-nas de la vida de San Francisco de Paula.

    En el segundo tramo del muro derecho des-taca la capilla del Cristo Crucificado de autoraatribuida a Montes de Oca recientemente res-taurado.

    En el tercero del mismo muro hallamos unacapilla de planta cuadrada cubierta con bvedasemiesfrica decorada con yeseras que data dela primera mitad del siglo XVIII y dedicada a laVirgen de las Angustias. Es importante porqueen ella figuran una escultura de Cristo Yacienteque fue realizada por Luis Pea entre 1619 y1620, y otra de un Cristo que form parte deuna Piedad a finales del siglo XVIII.

    Le sigue, en el cuarto tramo, otra capilla conCristo Atado a la Columna atribuido tambin aMontes de Oca el cual se ubica en un retablodel XVIII, conteniendo una Virgen con Nio quelo corona, dos cabezas del Ecce Homo y unaDolorosa.

    Dentro de la orfebrera, copones del sigloXVIII, clices, bandejas, porta viticos, etctera.Debemos sealar tambin, diversos lienzos ypinturas y en la sacrista Crucificado del sigloXVIII y una escultura de San Sebastin.

    Artesonado ochavado del presbiterio. Siglo XVII. Contiene cuatro paos. Es el vestigio del primitivo.

    Cuadro de Virgencon Nio.Annimo. Cabeza de virgen.

    Retablo de la Piedad. Siglo XVIII.

    Capilla de la Virgen de las Angustias.Contiene el Cristo Yaciente de Luis de Pea de 1620.

  • 41

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    Perspectiva de la nave desde el altar principal.Artesonado moderno con estructura mudejrica.

  • Nuestra Seora de La Victoria

    Retablo del Cristo Atado a la Columna. Siglo XVIII.Atribuido a Montes de Oca.

    Capilla Sacramental.Bveda semiesfrica de yeseras.

    Detalle.Virgen con el Nio.

  • 43

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    El templo es consecuencia de otra fundacin nobiliaria. De nuevo la familia Tllez Girn, de la cual Morn de la Fronterafue villa seorial desde los tiempos de la Baja Edad Media, se convierte en benefactora. En este caso, de la orden mnimaaprovechando la existencia de otras edificaciones ms primitivas las cuales amplan y hacen cambiar de uso.La influencia mudejrica subsiste en los artesonados aunque han sido modificados recientemente. El estilo barroco predominaen la bveda, yeseras, portada y retablos interiores.En la actualidad, se halla en un proceso revitalizador en cuanto a su rehabilitacin. Destacan el Cristo de Yaciente de Luisde Pea y el Crucificado de Montes de Oca junto con el Cristo Atado a la Columna del mismo autor.

    Capilla de Crucificadorecientemente restaurado.Su autor fue tambinMontes de Oca.

    Ejemplo de orfebrera parroquial.

    Sacrista con mesa calicera en jasperojo. Siglo XVIII.

  • 44

    Panormica general desde el Altar Mayor.

  • 45

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    s el antiguo convento franciscano del Cor-pus Cristi, fundado por el Conde de Ure-a, Don Juan Tllez Girn en 1541. La por-

    tada se fecha en 1550 y est compuesta por unarco de medio punto entre pilastras cajeadas deestilo corintio sobre pedestales. En el entabla-mento que corona el vano hay una inscripcininmaculadista y en el tmpano hallamos el es-cudo del convento del Corpus Cristi rematadopor flameros.

    La espadaa, situada en la cabecera de la na-ve, es de ladrillo y estuvo compuesta de doscuerpos y dos vanos.

    La iglesia conserva parte del antiguo con-vento. Es de planta rectangular y posee una so-la nave de siete tramos separados por pilastraspareadas que se cubre con bveda de medio ca-n con arcos fajones y falsos lunetos.Tiene trescapillas adosadas al muro del Evangelio. A fina-les del siglo XVI y principios del XVII se decorla iglesia con yeseras y se levant el claustro delconvento el cual consta de dos plantas y siete ar-cos de medio punto sobre columnas de mrmol.La planta baja se cubre con vigas de madera.

    A los pies de la nave, se encuentra un lien-zo, posiblemente de Ribera, titulado Las Lgri-mas de San Pedro.

    En el lado del Evangelio, como dijimos, apa-recen tres capillas. La primera se cubre con b-veda sobre pechinas decoradas con yeseras delXVIII. Es la capilla del Sagrario que contiene laimagen de la Oracin en el Huerto de Luis dePea, de 1628. La segunda capilla tiene un reta-blo de piedra policromada formado por cuerpoy tico. Est cegada en la actualidad. Destaca labveda de yeseras con decoracin de temas ve-getales y atlantes. Es la capilla de la Veracruz.

    Sobresale en la iglesia el retablo mayor, cons-truido entre 1766 y 1779. Es de madera y est

    compuesto por banco, un cuerpo de tres callescompartimentadas por columnas estriadas y ti-co. La escultura del Cristo Orando en el Montede los Olivos, realizada por Luis de Pea en 1622,se encontraba anteriormente en su hornacina cen-tral. Hoy est ocupada por una Virgen Milagrosa.Las calles laterales albergan esculturas de San Fran-cisco y San Antonio que datan del siglo XVIII.

    En una hornacina del lado de la Epstola seencuentra la Virgen de las Aguas, del siglo XVIIde Luis de Pea. Le contina una Virgen de can-delero, la de los Remedios, del siglo XVIII. En elmismo lado, un Crucificado en pasta, de 1592,atribuido a Baltasar Lpez.

    A los pies, coro alto sustentado por doblefila de columnas con tres vanos. La iglesia con-tiene una cofrada llamada del Cristo de la Ago-na y Nuestra Seora de Loreto.

    San FranciscoDentro de las innumerables fundaciones benficas y piadosas de laAlta Nobleza sevillana se encuentra el convento franciscano delCorpus Christi, patronato de los Condes de Urea.

    E

    Presbiterio. Santa Ana y la Virgen Nia.

    Fachada principal conportada en piedrarematada en frontn conescudo del antiguoconvento del CorpusChristi.

  • 46

    San Francisco

    Capilla del Sagrario. Detalle de las magnficas yeseras.

    Imagen de la Oracin en el Huerto, obra deLuis de Pea en 1628.

    Vista frontal de la Capilla del Sagrario. Retablo barrocodorado con imagen central de la Adoracin en el Huerto.

    Lienzo a los pies de la nave, atribuido a Riberadenominado Las Lgrimas de San Pedro.

  • 47

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    Retablo Mayor con Virgen Milagrosa e imgenes de San Francisco y San Antonio.

  • 48

    San Francisco

    Crucificado de pasta. Su autor fue Baltasar Lpez.Fechado a finales del XVI.

    Escultura de Nuestra Seora de lasAguas. Luis de Pea. Siglo XVII.

    Nuestra Seora de los Remedios.Siglo XVIII.

    Claustro rehabilitado del Hospitalcon arqueras y patio central.

  • 49

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    Dentro de las innumerables fundacionesbenficas y piadosas de la Alta Nobleza se-villana se encuentra el convento francis-cano del Corpus Christi, patronato de losCondes de Urea, familia que ostent elttulo de Grandes de Espaa con el Du-cado de Osuna.Sobrevive la iglesia conventual de plantabasilical de una sola nave y el claustro delconvento de dos plantas y arco de mediopunto, muy reformado y modificado. Di-cho convento pasa por diferentes vicisi-tudes desde las desamortizaciones sufridasdurante el reinado de Isabel II en el sigloXIX hasta su configuracin actualDentro de los bienes muebles conviene des-tacar dos imgenes. La Oracin en el Huer-to de los Olivos y la Virgen de las Aguas,ambas de Luis de Pea, del primer terciodel siglo XVII. A ello debe unirse el Reta-blo Mayor y la capilla de la Veracruz conyeseras.

    Perspectiva desde los pies de la nave principal.Destacan las arcadas de medio punto sustentadas en esbeltas columnas.

    Capilla de la cofrada del Cristo de la Agona y deNuestra Seora de Loreto.

    Cpula semiesfrica de la Capilla del Cristo de la Veracruz.

  • 50

    Vista del altar mayor desde el coro.

  • 51

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    sta iglesia de la primera mitad del sigloXVIII fue un antiguo templo jesutico fun-dado en 1627 que est formada por una

    nave de cuatro tramos con capillas laterales lascuales se encuentran cegadas en sus arcos con-teniendo pequeos altares en nmero de seis.Tiene tribunas altas entre los pilares, en el cru-cero y en la capilla mayor.Tanto el cuerpo, co-mo la capilla mayor y los brazos del crucero secubren con bvedas de medio can con arcosfajones y lunetos. Mientras el crucero lo hacecon bveda semiesfrica, las capillas laterales porel contrario lo hacen con bvedas de aristas.

    Sus soportes son pilares cruciformes sobrelos que se sostienen arcos de medio punto.

    El coro, est situado a los pies de la nave. Latorre, con la misma ubicacin, est construida enladrillo al igual que el resto del templo y tienedos cuerpos, cuatro vanos encontrndose re-matada por una cpula.

    Al exterior, la portada de la iglesia, presen-ta un gran arco de medio punto sobre colum-nas de estilo corintio pareadas sobre pedesta-les, apareciendo sobre ellas un entablamento queda paso al segundo cuerpo y tico. ste se arti-cula en torno a una hornacina central flanque-ada por estpites, donde aparece una imagen delSagrado Corazn. La hornacina est a su vez en-marcada por columnas compuestas sobre lasque se apoya un entablamento. La fachada se re-mata en espadaa.

    Destaca el retablo mayor, de mediados delsiglo XVIII, y que es de madera sin dorar. Estformado por un banco, dos cuerpos y tres ca-lles compartimentadas por estpites y basamen-to en jaspe rojo. A ambos lados del retablo so-bresalen dos grandes lienzos ovalados quesimbolizan el Sacrificio de Isaac y la Ofrenda delos Panes por Melquisedec, y que data de me-diados del siglo XVIII. La puerta del Sagrario es-t decorada con una pintura sobre cobre querepresenta a la Virgen de la Leche, del siglo XVIII.En las calles laterales lienzos de la vida de SanIgnacio. En la central, talla del Santsimo Cristode la Expiracin del ao 1930, bendecida en1931, obra de Antonio Illanes, pintura de Virgencon el Nio del XVII, y escultura de San Igna-ciano de Loyola con cabeza vaciada en plomo.El presbiterio se cierra con baranda de hierroforjado del XVIII.

    En el crucero del lado del Evangelio, un re-tablo del Corazn de Jess, constituido por ban-

    La CompaaAl igual que ocurriese en todos los Reinos de Espaa, la orden de los jesuitas,ubicada en Morn de la Frontera, fue expulsada del territorio en el ao clave de1767 con sus pertenencias muebles pasando sus bienes al Patrimonio del Estado

    E

    Retablo Mayor. Escultura delfundador de los jesuitas:San Ignacio de Loyola.Cabeza vaciada en plomo.

    Fachada principal con arco demedio punto sobre columnascorintias y entablamento.

  • 52

    La Compaa

    co, cuerpo y tico, del XVIII que estuvo dedicadoa San Francisco de Borja. La puerta del Sagrariotiene una Virgen de Guadalupe. En la calle cola-teral, escultura de San Rafael y en el lateral iz-quierdo, imagen de Santa Teresa del XVII. En lacalle central, cobre de la Adoracin del SagradoCorazn y lienzo de San Francisco de Borja in-gresando en la Compaa de Jess. Existe, tam-bin, un lienzo de la Inmaculada del siglo XVIII.De la misma manera, lienzos del flamenco PieterVan Lint, de mediados del XVII, de gran factura,que representan la Anunciacin y la Natividad.

    Otro retablo, el de San Francisco Javier, enmadera tallada sin policromar, encierra su ima-gen, de talla articulada y cabeza vaciada en plo-mo del XVII. En las calles laterales, bustos de es-cayola y tela engomada, del XVIII, que representanun Ecce Homo y la Dolorosa. En el crucero dellado de la Epstola, retablo de San Jos, sin poli-cromar, formado por banco, cuerpo y tico contres calles. La imagen es de madera estofada delXVIII con aureola de plata repujada.

    Le sigue un retablo de San Juan Evangelis-ta, igualmente sin policromar, con banco, cuer-po y tres calles con estpites. Su imagen perte-nece a la Hermandad de la Santa Cruz. El ticoremata con relieve de la Virgen del Rosario. Haytres lienzos magnficos de Pieter van Lint: La Ado-racin de los Reyes, la Huida a Egipto y la Pre-sentacin del Nio en el Templo.

    A los pies de la nave, escultura de San Fran-cisco de Borja y cuadro de los Santos Jesuitas Mr-tires del Japn, del XVIII. Destacan los lienzos dePieter von Lint: el Nacimiento de la Virgen, la Pre-sentacin de la Virgen en el Templo, los Despo-sorios de la Virgen, la Circuncisin del Nio, laMuerte de la Virgen y la Coronacin de la Virgen.

    En otro altar, Divina Pastora procedente delconvento de capuchinos de Marchena, segnnos informan.

    Portada con hornacina central separada por estpites encerrando imagen del Sagrado Corazn.

    Retablo Mayor. Barroco en madera sin dorar. Uso del estpite con profusin.Mediados del siglo XVIII.

    Lienzo ovaladodel sacrificio deIsaac. Mediados

    de la centuriadecimoctava.

  • 53

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    Virgen de la Leche. Puerta delSagrario del Retablo Mayor.Mediados del siglo XVIII.

    Lado del Evangelio.Retablo del Corazn de Jess.Estuvo dedicado al otrofundador, San Francisco deBorja. Siglo XVIII.

    Interior de la nave desde el presbiterio.Obsrvese el gran arco de la entrada.Iconografa jesutica. San Francisco de Borja.

  • 54

    La Compaa

    Cuadros del flamencoPieter van Lint.Forman parte de la grancoleccin del autor,encerrada en el templo.

    Retablo deSan FranciscoJavier. Madera.

    Cabeza enplomo del

    siglo XVIII.

    Divina Pastora.Procede de loscapuchinos de Marchena.

  • 55

    M O R N D E L A F R O N T E R A

    Al igual que ocurriese en todos los Reinos de Espa-a, la orden de los jesuitas, ubicada en Morn de laFrontera, fue expulsada del territorio en el ao cla-ve de 1767 con sus pertenencias muebles pasandosus bienes al Patrimonio del Estado el cual concedisu pase a manos privadas por el mtodo de subasta.Pudo conservarse el templo en su estructura perono as el resto de las dependencias que fueron con-vertidas, como otros lugares, en edificios civiles. Eneste caso, plaza de abastos. La iglesia, actualmente,encierra la Cofrada de la Hermandad de la SantaCruz pudiendo, de este modo, conservar el culto.Debe destacarse dentro del conjunto su magnficaportada sobre columnas de estilo corintio as comola nave principal, capilla mayor y crucero. Dentrode los bienes muebles, la magnfica coleccin delienzos del pintor flamenco Van Lint, de media-dos del XVII y esculturas de los fundadores jesu-ticos tales como San Francisco Javier y San Fran-cisco de Borja.

    Expositorio de enseres de la Hermandad de la Santa Cruz, ubicadaen las dependencias del templo.

    Retablo de San Jos, sin policromar.Imagen en madera estofada del siglo XVIII.

    Retablo de San Juan Evangelista, sinpolicroma. Pertenece a la Hermandad de laSanta Cruz.

  • 56

    Portada con dintel y rematada en arco. Se halla enmarcada en pilastras.Fue remodelada durante el neoclsico del siglo XVIII. Ladrillo, tapial y cantera.

  • 57

    P U E B L A D E C A Z A L L A

    u construccin original data de finales delsiglo XVI, del Bajo Renacimiento, y co-mienzos del XVII. Presenta una estructu-

    ra con planta de cruz griega, cuyo espacio cen-tral aparece cubierto con una bveda vada. Losdos tramos de ingreso tambin se cubren conbvedas vadas en la nave central y los latera-les con bvedas de aristas.

    Est construida en ladrillo, tapial y cantera.Exteriormente destaca la portada, que se remo-del en el perodo neoclsico. Es adintelada conarco de medio punto enmarcado con pilastras.

    El retablo mayor, obra realizada por EnriqueOrce en 1941, es de cermica de vidrio, con pa-neles de azulejos que reproducen cuadros deRafael y otros grandes maestros. Alberga en suhornacina central una escultura de Nuestra Se-ora de las Virtudes, ejecutada por Len Orte-ga en 1949. En la hornacina superior hallamosuna escultura del Sagrado Corazn realizada porCastillo Lastrucci. Una escultura de San Marcos,de hacia 1600, y de San Blas, del siglo XVIII, apa-recen en los laterales del segundo cuerpo.

    El presbiterio tiene retablo mayor de azu-lejos del XX realizados, como dijimos, por Or-ce. Se encuentran la imagen de San Roque enmadera del XVIII y la imagen de San Blas. En ellado del evangelio sigue un retablo de la Virgendel Rosario en madera dorada formado porbanco, dos cuerpos y tres calles, obra de la pri-mera mitad del XVIII. La imagen titular es atri-buida a Castillo Lastrucci. Debemos destacar uncuadro de las nimas Benditas del Purgatorioal que le contina un retablo con imagen de Je-ss Cautivo. En medio de stos, un Crucifica-do del siglo XVIII.

    En la nave derecha encontramos un retabloneoclsico con una escultura de San Antonio dePadua, que data de la primera mitad del sigloXVIII. Otro retablo neoclsico encontramos enel crucero, donde podemos apreciar esculturasde la Inmaculada y en una de las calles laterales,una escultura de San Juan Bautista, ambas delmismo siglo.

    Nuestra Seora de las VirtudesEl templo, que contiene la imagen de la Patrona de la localidad,data del Renacimiento y tiene de singular su estructura de cruzgriega rematada por una gran bveda semiesfrica.

    S

    Sacrista. Custodia y Crucificado.

    Torre situada en la cabecera. Dos cuerpos con rematedel siglo XVIII. Campanario y chapitel.

  • 58

    Nuestra Seora de las Virtudes

    Contina un retablo-hornacina neoclsicoque guarda una grupo escultrico formado porSanta Ana con la Virgen, y que est firmado porJos Montes de Oca en 1726 al que prosigueun retablo moderno de San Jos con Nio.

    En el resto del templo existen diversos alta-res de poco valor artstico y de moderna datacin.

    En la sacrista descubrimos un Crucificadodel siglo XVI, un lienzo de la Dolorosa firmadodedicado a la devocin por Antonio Bermdezde Castro en 1821. Entre los diversos objetosde orfebrera sobresale un copn de plata do-rada que data del ltimo cuarto del siglo XVIII,y donde apreciamos los punzones de Crdo-ba y de los plateros Ruiz y Martnez.

    La torre est situada a la cabecera del tem-plo y se emple el ladrillo tapial y cantera. Cons-ta de dos cuerpos con un remate reconstruidoa finales del XVIII.

    Panormica de las naves. Estructura de cruz griega o brazos iguales. En el centro, bveda vaida, y en los laterales, bvedas de aristas.

    Retablo de San Antonio. Nave derecha.Siglo XVIII. Neoclsico.

    Retablo de la Inmaculada. Crucero. Dos cuerpos y remate.Tres calles separadas por columnas.

  • 59

    P U E B L A D E C A Z A L L A

    Retablo Mayor. Enrique Orce. Aos 40 del siglo XX. Cermica vidriada.Reproduccin de cuadros de pintores clsicos. Entre ellos, Rafael de Sanzio.

  • El templo, que contiene la imagen de la Patrona de la localidad, data del Renacimiento ytiene de singular su estructura de cruz griega rematada por una gran bveda semiesfrica.Sufri gran deterioro con motivo de la contienda civil por lo que su interior, en lo referenteal arte mueble, carece de la historicidad que concede el pasado.El Retablo Mayor es cermico con reproducciones de iconos renacentistas. Diversos retablosalbergan algunas imgenes del XVIII y de hermandades de cofrada. Destacan Santa Ana yla Virgen, de Montes de Oca, y una escultura de San Marco de principios del XVII.

    60

    Nuestra Seora de las Virtudes

    Retablo Mayor. Hornacina central. Nuestra Seora de las Virtudes. Len de Ortega. 1949.

    Retablo con lienzo de las nimasBenditas del Purgatorio.Mediados del siglo XX.

    Retablo de Santa Ana. Neoclsico.Representa el grupo familiar.Montes de Oca. 1726.

    Retablo de San Jos. Banco, una calle ytico. Imagen moderna.

  • 61

    P U E B L A D E C A Z A L L A

    Crucificado. Autor annimo. Custodia procesional.

    Retablo de la Virgen del Rosario.Lado del Evangelio. Madera dorada.Banco, dos cuerpos, tres calles y tico.Imagen de Castillo Lastrucci.

  • 62

    Retablo Mayor con la imagen de San Jos.

  • 63

    P U E B L A D E C A Z A L L A

    emplo barroco en ladrillo, mamposteray tapial fue construido en el siglo XVIIIpresentando una estructura muy simple:

    una sola nave con cinco tramos, cuyo cuerpo secubre con bveda de can y arcos fajones quese apoyaban sobre pilastras, y el presbiterio conbveda semiesfrica.

    En el muro derecho encontramos la porta-da, que est formada por un arco escarzano en-tre pilastras mientras que en el interior, la capi-lla mayor se cubre con falsa cpula sobrepechinas y estpites.

    En el interior de la ermita hallamos diversas es-culturas e imgenes.Una de ellas,de candelero,per-tenece a la Virgen de la Consolacin de la segun-da mitad del siglo XVIII; por otro lado, un pequeoCrucificado del XVII y una ltima imagen de can-delero de San Francisco de Padua del siglo XIX.

    En el pavimento destacan algunos azulejosde Cuenca del siglo XVI y en los muros pintu-ras de tipo popular del siglo XIX.

    En el exterior, espadaa de ladrillo situadaa los pies con cuerpo cubierto por arco de me-dio punto.

    Ermita de San JosPequeo templo ubicado en extramuros de la poblacin construidoen el siglo XVIII y dedicado al Patrono de la localidad.

    T

    Fachada. Ladrillo, mampostera ytapial.Tejado a dos aguas. SigloXVIII. En el centro, espadaa.

    Virgen de Consolacin.Hornacina vidriada. Siglo XVIII.

  • 64

    Ermita de San Jos

    Crucificado. Siglo XVII.

    Nave. Bveda de can apoyada sobre arcos fajones y pilastras.Al fondo, presbiterio.

    Cpula sobre pechinas.

  • 65

    P U E B L A D E C A Z A L L A

    Pequeo templo ubicado en extramuros de la poblacin construido en el siglo XVIII y dedicado al Patrono de la localidad.Una sola nave, simple en su estructura, alberga enseres sencillos consistentes en imgenes de devocin.El acceso se hace a travs de un arco entre pilastras poseyendo en ese lateral la espadaa de ladrillo lo que le concede la fi-sonoma de ermita barroca.

    Exterior. Patio con arcadas. Espadaa y campanario.

  • 66

    Fachada.Acceso adintelado rematado en frontn curvo partido y enmarcado en arco con culo.

  • erteneci a la orden de los Mnimos sien-do construida en ladrillo y tapial. Constade una sola nave central, dos naves de ca-

    pilla y cuatro tramos. Su cubierta es de bvedade can con lunetos en la central y cpula so-bre pechinas en el crucero el cual conserva res-tos de yeseras. La nave del Evangelio se cubrecon cielo raso.

    Fue construida a finales del XVI y comien-zos del XVII de cuya poca se conservan ar-queras de medio punto, alfiz y baquetones. Pos-teriormente fue reformada en los dos siglossiguientes. En la primera etapa se llev a cabo laordenacin del interior y el tipo de los pilares.En la segunda etapa la portada y la fachada. Latercera etapa corresponde la construccin delas dos capillas que se abren en las cabeceras delas naves laterales.

    La portada en su parte superior lleva un ar-co de medio punto. Es adilentada y est flan-queada por pilastras de estilo toscano que so-portan un frontn curvo y roto que da paso aun segundo cuerpo, con hornacina central quese flanquea con pilastras rematadas en jarras.

    Sobresale el retablo mayor de tipo horna-cina, del segundo tercio del siglo XVIII, y que esobra de los talleres de Estepa. El tico guarda unrelieve de Santo Toms de Aquino. Dicho reta-blo en madera dorada consta de banco, cuerpocon tico y calle.

    Hay que destacar de este edificio dos puer-tas de madera tallada del siglo XVIII y la imagende candelero de Nuestra Seora de los Doloresde ese mismo siglo, ao de 1718, cuyo autor fueMontes de Oca. Ambas puertas se encuentranen la cabecera de la nave izquierda y estn ce-rradas por una reja fechada en 1856. Dicha ca-

    pilla se halla a los pies de la nave de la Epstola.En la capilla de la misma nave de la Epsto-

    la encontramos un retablo en madera sin dorarcon la imagen de San Antonio, obra del XVIII.Luego, otro retablo de San Francisco en made-ra dorada y policromada formado por banco,cuerpo y tico decorado con guirnaldas y frutasdel XVIII tambin. Otro retablo, neoclsico, delXIX, con imagen de Cristo moderna se organi-za en banco, cuerpo y remate.

    Debemos hacer sobresalir, la Virgen del Ma-yor Dolor en su Soledad y el Cristo de la Vera-cruz.

    En la sacrista descubrimos una cajonera quedata de 1714 y un cliz de plata dorada de 1849donde podemos apreciar los punzones de losplateros Prolongo y Leal.

    La torre, situada a los pies se halla ordena-da en tres cuerpos. El primero con vanos de me-dio punto enmarcado en pilastras toscanas; elsegundo alberga el cuerpo de campanas, y el ter-cero se remata con cermica del siglo XVIII.

    P U E B L A D E C A Z A L L A

    Convento de Nuestra Seora de la CandelariaFundacin de la orden mnima, posee una nave central y capillas laterales habiendo adoptado transformacionesarquitectnicas en sucesivos siglos.

    P

    Retablo de San Antonio. Nave dela Epstola. Siglo XVIII.

    Arqueras de medio punto sobrebaquetones que abren las capillaslaterales.

    67

  • Fundacin de la orden mnima, posee una nave central y capillas laterales habiendo adop-tado transformaciones arquitectnicas en sucesivos siglos.De origen posiblemente mudjar, fue ampliado en su fachada durante el siglo XVII. Lascapillas laterales lo hacen en la centuria de la Ilustracin.Externamente, contiene un sabor barroco caracterstico junto con la proporcionalidad ensus dimensiones. Internamente, dentro del conjunto relacionado con los bienes muebles,sobresale la imagen de Nuestra Seora de los Dolores atribuida a Montes de Oca. Apun-tamos, tambin, las imgenes de sus cofradas de penitencia.

    68

    Convento de Nuestra Seora de la Candelaria

    En el centro, en la interseccin, cpulasobre pechinas sin decoracin.

    Retablo Mayor. tico. Relieve de SantoToms de Aquino.

    Retablo de la Virgen de la Soledad.Imagen moderna.

    Retablo Mayor en forma de hornacina. Madera policromada en una sola calle y tico. Siglo XVIII.

  • 69

    P U E B L A D E C A Z A L L A

    Interior del templo. bveda de can y lunetos.Las naves laterales estn separadas por arcos de medio punto.

    Sacrista. Cajonera. Principios del siglo XVIII.

    Retablo de San Francisco. Madera doraday policromada. Siglo XVIII. Decoracin deguirnaldas.

    Retablo del Cristo de la Veracruz.Neoclsico con imagen moderna.Titular de cofrada del mismo nombre.

    Retablo de la Virgen de los Dolores.Siglo XVIII. Montes de Oca. Fechadaen 1718.Titular del Santo Entierro.

  • Vista desde el ingreso principal. Destaca la estructura columnaria de jaspe rojo.Al fondo, crucero y cabecera plana.

  • M O N T E L L A N O

    ste edificio fue construido hacia 1730 so-bre el solar de otra anterior iglesia y dela que an se conserva el primer cuerpo

    de la torre. Su diseo sigue las trazas de DiegoAntonio Daz en relacin con Pedro de Silva au-tor tambin de la iglesia de San Eutropio de Pa-radas.

    La portada data de la misma poca de laiglesia y est formada por un vano adinteladoflanqueado por pilastras de orden toscano so-bre pedestales y rematado por un entablamen-to que da paso a un segundo cuerpo. En l apa-rece un frontn recto y roto en cuyo centrohallamos una hornacina avenerada con una ima-gen en piedra de San Jos. La portada de la na-ve derecha o Epstola es muy sencilla y su es-tructura presenta un vano adintelado rematadopor un frontn recto y roto. La portada de la na-ve izquierda o del Evangelio es muy parecida alanterior, pero moderna.

    Consta de tres naves, compartimentadasen siete tramos por columnas pareadas de jas-pe rojo de estilo toscano, con crucero y cabe-cera plana.

    La nave central es ms elevada que las la-terales y est cubierta con bveda de can sus-tentada en arcos fajones con lunetos. Por otrolado, las naves laterales se cubren con bvedasde aristas mientras que el crucero lo hace conbveda semiesfrica, sobre pechinas.

    El primer cuerpo de la torre, resto de la edi-ficacin que fue derribada en 1728, se incrustaen la nave izquierda evanglica. El segundo, es deplanta cuadrada con pilastras toscanas y arcosde medio punto. El cuerpo superior, octogonal,est ar ticulado con pilastras jnicas y se en-cuentra rematado en chapitel

    En el presbiterio encontramos un templetecon la imagen de San Jos posterior a 1936. A

    los lados del arco triunfal hallamos dos lmpa-ras de plata de principios del siglo XIX dondese aprecian los punzones del platero Franco.En las pechinas de la cpula, leos sobre lienzoscon los Padres de la Iglesia.

    La nave izquierda acoge la Capilla Sacra-mental. En ella hay un camarn de tipo neocl-sico con imagen del Sagrado Corazn moder-na de la mano de Jos RodrguezFernndez-Ands.

    San JosEs el principal templo de la villa por su magnificencia y conservacin.Del siglo XVIII, tiene relacin arquitectnica en elementos de suinterior con otros de la Campia

    EPanormica general del templocon portada lateral de acceso ycampanario de dos cuerposrematado en chapitel.

  • San Jos

    En la capilla sacramental cuelga una lm-para de plata repujada que fecha en 1886 y don-de se puede observar los punzones de Sevilla ydel platero Franco, de nuevo. A los pies de di-cha nave se halla otro retablo en esta ocasinde estilo neoclsico y que consta de un solocuerpo con columnas de mrmol.

    En la nave derecha, justo en la cabecera,se descubren imgenes modernas de candele-ro de Cristo con la Cruz y de La Dolorosa. Es-ta Virgen posee una corona de plata de princi-pios del siglo XIX con los punzones de Sevilla yde los plateros Guzmn y Zuloaga.

    Entre las piezas de orfebrera que podemosencontrar en la sacrista destacamos las que si-guen: un portapaz con imagen de San Jos delsiglo XVIII con punzn del platero Gmez; dosclices de plata de principios del siglo XIX conlos punzones de Sevilla y de los plateros Guz-mn y Flores, y un juego de seis candelabros ycruz de altar, de plata, y donde se observan lospunzones de Sevilla y de los plateros Franco ylvarez. Deben aadirse porta viticos, navetas,porta paces y un cetro en plata repujada y bu-rilada de Palomino de 1.841 que es portado porla Patrona de la localidad Nuestra Seora de losngeles cuyo autor fue tambin Jos RodrguezFernndez-Ands.

    Portada en piedra de dos cuerpos con pilastras toscanasy hornacina de San Jos, titular de la iglesia.

    Capilla sacramental con imagen de Sagrado Corazn de Jos Fernndez-Andsen camarn neoclsico.

    Crucificado. Retablo de la Inmaculada.

  • M O N T E L L A N O

    Retablo de San Jos, moderno, en templete.

  • San Jos

    Es el principal templo de la villa por su magnificencia y conservacin. Del siglo XVIII, tiene relacin arquitectnica enelementos de su interior con otros de la Campia como San Eutropio de Paradas en cuanto a sus trazas.De majestuoso puede tildarse en su espacio de tres naves sostenidas por columnas pareadas que le conceden una alta originalidadmezclndose las bvedas de medio can y de aristas. La remodelacin sufrida en sus dependencias le concede connotacionesde sencillez y elegancia, al mismo tiempo que sobresale su luminosidad.La portada principal tallada en piedra se eleva accedindose a ella por doble escalinata lo cual permite el ingreso en el templopor un hermoso cancel. Encomiable es el tesoro artstico de orfebrera que encierra el cual es digno de convertirse en museopermanente.

    Lmpara de plata repujada. 1886.Autora del platero Franco.

    Cruz en plata. Muestra ejemplar deltesoro ornamental.Plateros Franco y lvarez.

    Balconada con Cruz y Piedad.

    Imgenes de candelero de Cristo con la Cruz yDolorosa con corona de plata de Guzmn y Zuloaga.

    Vitrina conteniendo parte del excelente tesoro deorfebrera en la zona de sacrista.

  • M O N T E L L A N O

    Nave central con bveda de can, arcos fajones y lunetos.Se apoya sobre columnas pareadas.

    Ara del Altar Mayor de jaspe labrado en un solo cuerpo y bloque de las canteras locales.

    Magnfico cancel de acceso en madera tallada a los pies de la nave.

  • Altar Mayor con retablo de la Virgen Milagrosa, titular de la capilla realizado sobre lienzo.

  • M O N T E L L A N O

    ituada en las afueras de la poblacin seencuentra este espacioso edificio ro-deado de jardines y destinado a residen-

    cia de ancianos. Fue construido en el primer ter-cio del siglo XX siguiendo las trazas delarquitecto Vicente Traver el cual dej diversasobras en la provincia y en la capital sevillana yactualmente se halla regentado por las monjasde las Hijas de la Caridad.

    Fue una obra benfica fundada por doa Eli-sa Basagoiti Lpez, hija de Ramn Basagoiti Sa-gasti y de Catalina Lpez Gonzlez. La fundadoraestuvo casada con Don Fernando Ruiz Ramos yde ellos surgi la idea de la fundacin de estaobra social. Dicha obra fue continuada por el se-gundo esposo Joaqun de la Cruz Daz.

    La construccin sigue las ideas regionalistasde la poca de la Dictadura de Primo de Riveraentre cuyos creadores hay que citar a AnbalGonzlez.

    El Altar Mayor contiene un retablo de la Vir-gen Milagrosa con ara en mrmol rosa ejecuta-do por Francisco Ruiz. El Sagrario es de plata deley, con relieves magnficos.

    La nave se cubre con bveda de medio ca-n y en la zona de la cabecera posee cpulasemiesfrica con linterna. En las paredes, vidrie-ras policromadas realzan el habitculo

    Los muros de la nave encierran copias delienzos de Murillo que se encuentran en el Hospitalde la Caridad de Sevilla y que fueron ejecutadosmagnficamente por el pintor Blas Rodrguez.

    Capilla de la Residenciade Ancianos o del AsiloNo con una finalidad eminentemente religiosa surge la construccinde este conjunto durante la Dictadura de Primo de Rivera.S lo hace con un objetivo asistencial y social.

    S

    Altar Mayor.Detalle de Crucificado conSagrario de plata.

    Acceso principal con jardinesdonde se observa claramente elestilo regionalista aplicado aedificios civiles.

  • Capilla de la Residencia de Ancianos o del Asilo

    Bveda semiesfrica sustentada enpechinas y rematada con linterna.Abunda la decoracin mural.

  • M O N T E L L A N O

    No con una finalidad eminentementereligiosa surge la construccin de esteconjunto durante la Dictadura de Primode Rivera. S lo hace con un objetivoasistencial y social al encontrarse dentrode los fines de los fundadores. La capillaes, pues, un elemento dispuesto para lacuracin de las almas mientras que elresto de la construccin lo es para elalivio de los sufrimientos corporales.Deben destacarse, por lo tanto, las trazasdel arquitecto Vicente Traver y laintegracin de elementos constructivoscon los bienes muebles en un espacioreducido lo que le concede armona einteriorismo.

    Acceso desde los pies de la nave con coro alto y balconada.Sobresalen las esbeltas pilastras.

    Cuadro de la Virgen de Guadalupe mejicana de tantadevocin popular en aquel pas.

    Vidrieras policromadas deexcelente factura. Escena delDescendimiento de la Cruz.

    Lienzo con el Milagro de los Panes y los Peces.

    Uno de los lienzos, copia de Murillo,realizado por Blas Rodrguez.

  • Interior de la capilla.Altar Mayor.

  • M O N T E L L A N O

    a orden que desarrolla sus actividades eneste templo, hermanas de la Cruz, vino aMontellano en 1920. La obra se inici en

    un solar ocupado por un molino siendo costeadapor el pueblo a travs de donativos. En tanto sefinalizaba la construccin la comunidad estuvoen la casa particular de don Bosco Marn.

    Dicha Casa se fund por sor ngela de laCruz con la ayuda de la familia Ruiz Ramos conel objetivo de ayudar a los enfermos y a los po-bres. Igualmente, se dirigi a la educacin denias sin medios econmicos familiares.

    La Virgen del Corazn de Mara se halla enun templete neogtico que toma elementos dela Sagrada Familia de Gaud.

    El templo es de una sola nave con bvedade nervios, sustentada en arcos ojivales imitan-do el estilo gtico. Es muy moderna y contieneen el presbiterio vidrieras policromadas de bue-na factura.

    Al exterior, fachada con portada en piedracaliza con arco conopial y motivos florales a laque acompaa un culo. En el campanario, ven-tanas geminadas.

    Capilla del Corazn de MaraEs el exponente de una de las fundaciones acometidas en el siglo XXdentro de la localidad. La ptina del tiempo, poco en su transcurso o desdesu construccin, le ir concediendo la importancia histrico y artstica.

    L

    Fachada principal. Portada labradaen piedra, culo y campanario.

    Interior del Campanario.

  • Capilla del Corazn de Mara

    Bveda con arcos ojivales y nervios.

    Rosetn y coro alto.

    Confesionario con talla neogtica.

  • M O N T E L L A N O

    Es el exponente de una de las fundaciones acometidas en el siglo XX dentrode la localidad. La ptina del tiempo, poco en su transcurso o desde suconstruccin, le ir concediendo la importancia histrico y artstica que slol sabe definir.Palacete neogtico en su exterior, deja una capilla de arcos ojivales y bvedade nervios donde el templete del Corazn de Mara a imitacin de obra deGaud, sobresale y descuella.

    Presbiterio: Corazn de Mara y ventanales policromados.

    Lienzo de la Virgen.

    Campanario.

  • Imagen del Crucificado, el cual posee la titularidad delCristo de los Remedios. Siglo XIX.

  • Portada de la ermita.Construccin sencilla con accesoadintelado, culos y espadaa.

    M O N T E L L A N O

    sta pequea ermita fue terminada deconstruir en 1888 financiada por doaRemedios Garca Barrera. Presenta plan-

    ta rectangular compartimentada interiormenteen tres naves por columnas de orden toscanode estuco. La portada se transform ms mo-dernamente y sobre ella se levanta una peque-a espadaa de un solo vano con campana.

    La nave central est cubierta con bvedasde medio can con arcos fajones y las latera-les lo hacen con bvedas de aristas.

    En el muro de cabecera se encuentran tresde las pocas esculturas que acoge esta ermita

    y que son el Crucificado, La Virgen y San Juan,que datan del ltimo tercio del siglo XIX. En unahornacina del muro izquierdo se sita otra es-cultura de San Antonio con el Nio que puedefecharse en el ltimo tercio del siglo XVIII. Enla hornacina del muro contrario hallamos otra,en esta ocasin de San Pablo ermitao, del mis-mo siglo que el anterior. Las dos proceden delextinguido convento de San Pablo de la Brea.

    Desde 1924 es sede del Santsimo Cristode los Remedios y Mara Santsima de laAmargura, imgenes del siglo XIX. En 1993 serehabilit.

    Ermita del Cristo de Los RemediosSi en la mayor parte de las fundaciones de carcter religiosointervienen los estamentos aristocrticos y nobiliarios, en estaocasin la iniciativa particular para la construccin o remodelacinse plasm gracias a doa Remedios Garca.

    E

    Escultura de San Antonio con elNio. Siglo XVIII.

    Azulejera exterior con la composicin de lacofrada: Crucificado,Virgen y San Juan.

  • Si en la mayor parte de las fundaciones de carcter religioso intervienen losestamentos aristocrticos y nobiliarios, en esta ocasin la iniciativa particularpara la construccin o remodelacin se plasm gracias a doa RemediosGarca, mujer piadosa que llev a cabo la obra pensando en sectores necesitadosde la poblacin.Aunque pequea, posee tres naves con algunas esculturas interesantes bajoel punto de vista artstico. En sus paredes se acogen las imgenes titulares dela hermandad del mismo nombre que la ermita.

    Ermita del Cristo de Los Remedios

    Virgen titular de la Cofrada.Mara Santsima de la Amargura.

    Lienzo de San Jos con el Nio.Siglo XVIII.

    San Pablo ermitao. Procede del extinguido convento de San Pablo de la Brea.

  • M O N T E L L A N O

    Nave central. Bveda de medio can sustentada por arqueras de medio punto que se apoya sobre columnas.

  • P R U N A

    s un edificio de estilo barroco construidoa partir del siglo XVII con orgenes msremotos en el siglo XV.Tiene planta rec-

    tangular, tres naves de cinco tramos separadaspor arco de medio punto, apoyados en pilares.

    El crucero es plano conteniendo un cama-rn desde el siglo XVIII de figura cuadrada cu-brindose con una bveda sostenida por pe-chinas. La nave principal tiene bveda de mediocan con arcos fajones. Las laterales lo hacencon bvedas de arista. Contiene una pila bau-tismal del siglo XIII.

    El crucero se remata con bveda semiesf-rica encontrndose decorado con yeseras muybarrocas. Destacan mascarones que sostienenguirnaldas. Dicha bveda est dividida en docesegmentos con relieves de los Apstoles. Las pe-chinas, se cubren tambin con elementos deco-rativos de los Padres Evangelistas.

    La portada de la nave derecha es modernaal haber sufrido grandes modificaciones.Tieneun vano en dintel el cual se enmarca concolumnas toscanas que rematan en frontntriangular.

    San Antonio Abadnico templo pruneo, su estructura y su riqueza artstica leconceden la definicin de conjunto armonioso y singular.Su construccin empez en 1665 y finaliz en 1750.

    E

    Portada moderna con accesoadintelado y frontn triangular.

  • San Antonio Abad

    La torre, que se encuentra en el lado opues-to, fue reformada en el XIX.Tiene un cuerpocon campanario hallndose rematada por cha-pitel de azulejos.

    En el interior nos encontramos el retablomayor con pinturas de la Coronacin de la Vir-gen, Adn y Eva. De estas ltimas su autor fueCapacha al igual que el resto de las pinturas dela nave central que suman un total de ocho. Cua-tro son de temas del Antiguo Testamento y otrasdel Nuevo.

    En el mismo retablo, la imagen de la Pura yLimpia de la autora de Castillo Lastrucci, del ao1938, donada por el pueblo. Sobresale la Cruzde Gua del siglo XVIII en plata.Todo el retablose repuso despus del 36.

    En el lado izquierdo del crucero se en-cuentran los retablos de pan de oro completodel Crucificado del siglo XVIII, de la escuela deRoldn. La imagen es articulada para su intro-duccin en el Sepulcro.Y el retablo del Naza-reno salido de la mano de Chaveli el cual esde talla completa y de vestir hecho despus dela Guerra Civil en 1942.

    En el lado derecho del crucero hay un re-tablo neoclsico, de hacia 1800 con imagen dela Virgen de los Dolores cuyo autor fue Anto-nio Illanes en 1940.

    En el mismo lado del crucero se encuen-tran dos retablos. El primero, de hacia 1780 conuna Dolorosa moderna. El segundo, con tres ca-lles separadas por estpites con Sagrado Cora-zn, tambin moderno.

    Pero lo ms rico del templo es la orfebre-ra conteniendo cruz de altar del XVIII, cruz pa-rroquial de plata del platero Alexandre, clicesde plata de Crdenas y Alexandre, crismeras yostensorios y