IF-2017-12411944 SEGURO AGROPECUARIO Y FORESTAL 2016 · Las cifras correspondientes a los cuadros...

25
& .....•.. ""'. e ,";, República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Circular Número: IF-2017-12411944-APN-SSN#MF CIUDAD DE BUENOS AIRES Sábado 24 de Junio de 2017 Referencia: Los Seguros en los Sectores Agropecuario y Forestal 2016 SINTESIS: Los seguros en los Sectores Agropecuaño y Forestal 2016. Contiene información de las entidades que operan en los seguros Agropecuarios y Forestales del mercado local. A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a ustedes con el objeto de remitirles los resultados de la encuesta sobre los seguros en los Sectores Agropecuario y Forestal correspondiente al ejercicio 2015 - 2016, que se publica en eIIF-2017-11877817-APN-GEYE#SSN. EnelAnexo I se presentan los cuadros, que también se encuentran disponibles en planilla de cálculo en www.ssn 90b ar dentro de la sección Compañias I Productores> Información Estadística y Contable > Información por Ramos> Riesgos Agropecuarios y Forestales. Saludo a ustedes atentamente.

Transcript of IF-2017-12411944 SEGURO AGROPECUARIO Y FORESTAL 2016 · Las cifras correspondientes a los cuadros...

&.....•..""'.e,";,República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional

2017 - Año de las Energías Renovables

Circular

Número: IF-2017-12411944-APN-SSN#MF

CIUDAD DE BUENOS AIRESSábado 24 de Junio de 2017

Referencia: Los Seguros en los Sectores Agropecuario y Forestal 2016

SINTESIS: Los seguros en los Sectores Agropecuaño y Forestal 2016. Contieneinformación de las entidades que operan en los seguros Agropecuarios y Forestales del mercado local.

A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Tengo el agrado de dirigirme a ustedes con el objeto de remitirles los resultados de la encuesta sobrelos seguros en los Sectores Agropecuario y Forestal correspondiente al ejercicio 2015 - 2016, que sepublica en eIIF-2017-11877817-APN-GEYE#SSN.

EnelAnexo I se presentan los cuadros, que también se encuentran disponibles en planilla de cálculoen www.ssn 90b ar dentro de la sección Compañias I Productores> Información Estadística y Contable> Información por Ramos> Riesgos Agropecuarios y Forestales.

Saludo a ustedes atentamente.

g~~~lro~~,~~2~Yl~~~~~~TAlbertoLocation' Ciudad Aut6noma de Buenos Aires

Juan Alberto PazoSuperintendenteSuperintendencia de Seguros de la Nación

D,g~.I'" oigo_"" GESTION OOCUMENTAl ElECTRONICA_O"ON, cn_GESTION DOCUMENTAL ElECTRONtCA- GOE, c_AR.""MINISTERIO OE MOD£RNlZACION, oo_SECROTARIA DEMODERNIZACION ADMINISTRATIVA, •• ".INumbo,'CUIT3071~117ss.Cote 2017'<J6,:l4'5 53 27 .Q3'OO

ENCUESTA SOBRE SEGUROS EN LOS SECTORES AGROPECUARIO y FORESTAL

EJERCICIO ECONÓMICO 2016

l. INTRODUCCiÓN

En el presente informe se publican los resultados de la encuesta sobre seguros en losSectores Agropecuario y Forestal realizada por la Superintendencia de Seguros de la Nación(SSN) a las entidades aseguradoras que durante el ejercicio económico julio 2015 a junio 2016dieron cobertura a riesgos agropecuarios y forestales.

Los datos de esta encuesta son suministrados por las entidades aseguradoras a través delaplicativo denominado Gestionar, de acuerdo a lo que establece el punto 69.1.3 delREGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA.

Esta encuesta, que se realiza desde el año 2004, con cifras del ejercicio económico 2003 hapasado a ser un requerimiento habitual de información, dejando de tener las caracterlsticaspropias de una encuesta, que seguiremos llamando asi debido a que es el nombre con que esreconocida entre los usuarios.

En el documento donde se difundieron los resultados de la primera encuesta (ComunicaciónSSN N° 645) se fundamentaron las causas que llevaron a su realización y el compromiso de laSSN de realizar periódicamente este tipo de estudios.

Las cifras correspondientes a los cuadros que incluyen comparaciones cronológicas seencuentran expresadas a valores constantes de junio de 2016, para lo que se utilizó el índice dePrecios Internos al por Mayor (IPIM), que elabora y difunde eIINDEC. Debido a la discontinuidad delmismo para los meses de Noviembre y Diciembre de 2015, se ha realizado una estimación en baseal índice de Precios al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cabe señalar la advertencia realizada por el INDEC sobre la utilización con reservas de lasseries estadisticas 2007 - 2015 hasta tanto se establezca la regularidad de los procedimientos,en el marco de lo dispuesto por el Decreto N° 55/16 del Poder Ejecutivo Nacional sobre el Estadode Emergencia Administrativa del Sistema Estadistico Nacional (SEN).

11. ALCANCE DE LA ENCUESTA

En la encuesta correspondiente al ejercicio 2016 se relevan las mismas caracteristicas quelas llevadas a cabo en el año anterior. Las principales variables bajo estudio son:

Coberturas comercializadas.Cultivos asegurados.Jurisdicciones donde están radicados los riesgos.

Sobre las variables se mide:Primas emitidas' ($).Siniestros pagados ($ y cantidad).Capital asegurado ($).Hectáreas aseguradas (ha).Pólizas (cantidad).

Se construyen los siguientes indicadores:Prima emitida por hectárea asegurada.Prima emitida por cada $ 1000 de capital asegurado.Capital asegurado por hectárea asegurada.Siniestros pagados sobre primas emitidas (%).

1 Primas emitidas netas de anulaciones.IF-2017-11877817-APN-GEYE#SSN

página 1 de 23

111. ENTIDADES ASEGURADORAS

La cantidad de entidades aseguradoras autorizadas a operar al 30 de junio de 2016 fue de186. De éstas, 25 entidades operan en seguros agropecuarios y forestales, y comercializan lassiguientes coberturas no excluyentes:

23 cubren Granizo.22 cubren Granizo con Adicionales.4 cubren Multirriesgo Agricola.3 cubren Ganado.5 cubren Incendio en plantaciones forestales.3 operan en Otros Ramos: integral agrícola, silo y silo bolsa.1 cubre Robo (otros bienes agropecuarios).

No se han incluido en este informe las cifras de Ganado de Mapfre Argentina Seguros S.A. yde Mellife Seguros S.A. que se encuentran informadas en este ramo en el balance debido a quecorresponden a la cobertura de mascotas.

IV. RESULTADOS OBTENIDOS

A continuación se presenta un resumen de los resultados obtenidos en la encuesta 2016 paralos seguros agropecuarios. Mayor detalle puede consultarse en el ANEXO 1.

Cuadro 1. Cifras Globales

Primas emitidas $ 2.822 millones

Siniestros pagados $ 2.777 millonesHectáreas aseguradas ha 18 millones

Capital asegurado $ 97.776 millonesPólizas emitidas cantidad 137.063 unid.

Aseguradoras cantidad 25

Cuadro 2. Composición porcentual del seguro agricola por tipo de cobertura

! Primas Siniestros Hectáreas Capital PólizasI .~Coberturas emitidas pagados aseguradas asegurado emitidas

% % % % %

¡GraniZO . 85,4 84,9 82,6 86,7 89,5

¡Granizo + Adicionalesl 14,1 15,1 16,9 12,9 10,5

IMultirTiesgoAgrícola I 0,5 0,0 0,5 0,4 0,0

Cuadro 3.

Cultivos

Composición porcentual del seguro agricola por tipo de cultivo

Primas . Siniestros Hectáreas Capital.emitidas pagados aseguradas asegurado I

% % % %i

98,769,826,82,1

1,3

ICUltiVOSAnUales 97,7 92,9 99,81 Oleaginosas 71,0 65,4 71,3! Cereales 24,7 25,9 26,6

]; Otros . ! 2,0 1,6 1,9

Cultivos Perennes. 2,3 7,1 0,2.•Se destacan por orden de irrportancia las frutas de pepita y carozo (Ver Cuadro f'.p7. Anexo~.

IF-2017-11877817-APN-GEYE#SSN

página 2 de 23

Cuadro 4. Participación porcentual del seguro agricola por aseguradoraSe exponen las aseguradoras que en conjunto superan el 68% del total de primas emitidas:

I Primas Siniestros Hectáreas Capital Pólizas:¡AsegUradOras emitidas pagados aseguradas asegurado emitidas

% % % % %I Segunda 23,0 23,0 19,4 22,5 36,1Ir Allianz 19,7 18,9 17,9 17,5 9,2I Sancor 14,1 20,3 17,3 15,2 9,5r

I Mercantil Andina I 5,9 5,1 7,2 5,5 2,7i ,

I Dulce 5,7 3,3 4,9 6,5 12,4

I Resto 31,6 29,4 33,3 32,8 30,1

Cuadro 5. Distribución geográfica del seguro agricolaSe incluyen las jurisdicciones que en conjunto superan el 93% de las primas, (ordenadas de

acuerdo al monto de las primas):

; Primas Siniestros Hectáreas Capital Pólizas:[JurisdiCCiones emitidas pagados aseguradas asegurado emitidas;

% % % % OA ¡,,Córdoba 37,9 43,2 26,6 26,4 . 22,8Buenos Aires • 27,6 15,5 35,5 34,6 32,4Santa Fe 19,5 19,8 21,8 22,9 31,6Entre Rios 4,8 7,8 6,4 7,8 7,8La Pampa 3,1 3,0 3,7 2,2 2,2

I Resto 7,1 10,7 6,0 6,1 3,2

Primas.

emitidas%,; %.

20,4 Segunda 24,417,4 San Cristóbal 13,410,9 Allianz 12,410,2 Sancor 10,88,7 Dulce 9,432,4 Resto 29,6

27,8 Allianz23,8 Segunda16,6 Dulce4,8 Sancor4,5 Mercantil Andina22,S Resto

SegundaA1lianz

SancorMercantil AndinaaBE BuenosAiresResto

Cuadro 6, Participación del seguro agrlcola en las jurisdicciones de mayor producciónPara cada una de las 3 jurisdicciones de mayor concentración de primas emitidas de la tabla

anterior, se muestran las aseguradoras de más actividad:----------I Primas' I Primas' I

¡Córdoba emitidas: ¡BUenOSAires emitidas' ISanta Fe%1 ----------

IF-2017.11877817-APN-GEYE#SSN

página 3 de 23

IF-2017-11877817-APN-GEYE#SSN

Cuadro 7. Cantidad de explotaciones agricolas y forestales' aseguradasI

Cantidad de Explotaciones Agricolas :I Cantidad de¡superfiCie de la I . "Explotación I CultiloQs; ¡exPlotaciones

IAgrlcola (hectéreas) TOTAL % CultiloQs, , ForeslalesI Anuales Perennes, I

¡TOTAL 127.617 100,0 126.336 1.281 29,IHasta 10 8.574 6,7 7.737 837 3

I De 10a40 44.065 34.5 43.786 279 3Ii De40a 100 40.231 31,5 40.145 86 5,

I De 100 a 500 29.024 22.8 28.973 51 7

: Més de 500 5.363 4,2 5.342 21 111.¡ Sin infonnación 360 0,3 353 7

- Dato igual a cero.

V. EVOLUCiÓN DE LOS SEGUROS AGROPECUARIOS y FORESTALES

En esta sección se presentan los resultados de los últimos 10 años, de las principales variablesa fin de visualizar su evolución.

Cuadro 8. Cifras globales de los seguros agropecuarios3

millones

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016'

¡prlmas emitidas 1.837 2.680 2.246 2.329 2.925 2.570 3.360 3.391 2.815 2.822,lSiniestros pagados 1,412 1.531 1.716 1.891 1.341 2.165 4.679 2.509 1.544 2.777

~Hectáreasasegu~das,

16 18 15 19 21 20 24 18 18 18

ICaPital asegurado 53.003 74.693 61.442 72.251 86.003 85.559 110.270 100.970 86.091 97.776

Cuadro 9. Cantidad de entidades aseguradoras por cobertura

2007 2008 2009 2010 2011 2012 ,2013 2014 2015 2016

(Seguros Agrfcolas 28 28 28 28 28 29 28 26 26 25

¡ Granizo 25 26 25 26 27 28 26 21 22 23

Granizo con Adicionales: 22 23 23 23 23 23 23 24 22 22-----Muftirriesgo Agrlcols 7 6 10 9 9 8 8 4 3 4

¡Seguros Pecuarios 4 5 4 3 6 7 6 6 6 3

jSegl.!'ros Forestales 5 4 5 5 5 4 6 4 4 5

2 Las aseguradoras que cubren explotaciones forestales son las siguientes: Nación. Provincia, Rlo Uruguay, Saneary SurB.

3 Valores ajustados a junio de 2016 por IPIM -INDEC.

página 4 de 23

Cuadro 10. Cantidad de explotaciones aseguradas

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

IAgrtcolas 151.400 172.113 149.472 171.989 172.386 167.149 175.280 178.289 136.904 127.617

L9'I~!.~An~~~~¡: 131.474 153.679 126.434 147.716 146.885 140.431 172.958 176.110 135.591 125.336r .¡ Cultivos Perennes ¡ 19.926 18.434 23.038 24.273 25.500 26.718 2.312 2.179 1.313 1.281

¡Forestales 51 40 47 52 52 37 31 29 21 29

VI. INDICADORES

Se elaboraron algunas relaciones simples, que sirven de indicadores a fin de analizar elcomportamiento de las distintas variables y los distintos niveles de medición utilizados. Estosvalores son indicativos del conjunto total de las respuestas, en las cuales influyen factores, nosiempre posibles de identificar. Los resultados de estos indicadores se pueden consultar en elAnexo 1.

En el caso de los indicadores del seguro agricola por jurisdicción (Cuadro N° 11), se agruparonlas jurisdicciones según el tipo de cultivo (no se incluyó ganado para fines comparativos con elCuadro N° 6). Esta clasificación se realizó con el objetivo de tener en cuenta la incidencia en losindicadores de aquellos cultivos que involucran grandes extensiones (como cereales yoleaginosas) en contraposición de aquellos que se caracterizan por rendimientos por hectáreamuy elevados (como frutales). En cada caso se consideraron los cultivos con mayores porcentajesen cada jurisdicción y en cada grupo y las jurisdicciones se ordenaron por el volumen deproducción.

A continuación se destacan algunos resultados:

Prima por hectárea asegurada: indicativo del costo promedio de asegurar una hectárea. En esteindicador las variables tipo de cultivo, cobertura y zona de riesgo inciden en elresultado.

154,4 $ x ha es el costo promedio total, considerando todos los tipos de coberturas ycultivos del pais de todo el pais.

1.585,0 y 5.076,3 $ x ha son los costos más elevados que corresponden a Tabaco(Cultivos Anuales) y Otros Cultivos Perennes (incluye Arándanos) respectivamente.

34,0 y 661,0 $ x ha son los costos más bajos para Otros Cultivos Anuales y Vid(Cultivos Perennes) respectivamente.

128,4 y 163,9 $ x ha son los costos más altos y más bajos según la cobertura ycorresponden a Granizo con Adicionales y Multirriesgo Agricola.

Prima por cada $ 1.000 de capital asegurado: indica la tasa de prima por cada $ 1.000 de capitalasegurado. Este indicador pondera el valor del cultivo asegurado, y también incidenlas restantes variables enumeradas en el indicador anterior.

28,9%. para todos los tipos de coberturas y cultivos del país.

11,6 - 28,40/•• corresponden a la cobertura de Ganado (no significativo) y Granizorespectivamente y la más alta, 38,1%0 pertenece a Multirriesgo Agricola.

19,4%. la tasa de prima más baja para los cultivos corresponde a Otros Cultivos. Anuales y la más elevada, a las Frutas de Pepita y Carozo, 52,1%•.Entre 18,0 y 58,8'/•• varian las tasas por jurisdicción, siendo Entre Ríos la máseconómica y, en el otro extremo Neuquén.

Capital asegurado por hectárea asegurada: indica el importe del capital asegurado promediopor hectárea.

IF.2017.¡ 1877817.APN-GEYE#SSN

página 5 de 23

5.347,3 $ x ha considerando todos los tipos de coberturas y cultivos. Este indicador esmás alto en los Cultivos Perennes y el Tabaco y en las jurisdicciones que se dedicana estos cultivos.

4.078,3 $ x ha es el capital asegurado promedio más bajo, teniendo en cuenta lascoberturas y corresponde a Granizo con Adicionales y el más alto, a Granizo, con5.608,5 $ x ha1.751,1$ x ha es el capital promedio más bajo que corresponde a Otros CultivosAnuales (Algodón y Resto de Cultivos Anuales) y el más alto, 115.802,8 $ x ha quepertenece a Otros Cultivos Perennes (incluye Arándanos).

Siniestros pagados sobre primas emitidas (%): indica cuánto se pagó por siniestros por cada$100 de prima. Se debe tener en cuenta que se consideran sólo los siniestros pagadosen el ejercicio.

98,4% considerando todos los tipos de coberturas y cultivos.

El indicador de siniestralidad que es el que relaciona siniestros netos devengados yprimas netas devengadas del ejercicio (91,0%) se presenta en el Cuadro N° 22.

Además, con el fin de completar la información de la encuesta, en el Cuadro N° 22 tambiénse presenta la serie de otros indicadores de gestión desde 2007 a 2016, con datos obtenidos delSistema de Información de las Entidades Supervisadas (SINENSUP) que las entidades presentan ala Superintendencia de Seguros de la Nación.

IF-201 7-1187781 7-APN-GEYE#SSN

página 6 de 23

íNDICE

ANEXO I

Cuadro 1. Caracteristicas del seguro agropecuario por tipo de cobertura

Cuadro 2. Cantidad de pólizas y siniestros por tipo de cobertura

Cuadro 3. Indicadores del seguro agropecuario por tipo de cobertura

Cuadro 4. Participación porcentual del seguro agropecuario por tipo de cobertura

Cuadro 5. Caracteristicas del seguro agrícola por tipo de cultivo

Cuadro 6. Indicadores del seguro agricola por tipo de cultivo

Cuadro 7. Participación porcentual del seguro agrícola por tipo de cultivo

Cuadro 8. Caracteristicas del seguro agropecuario por jurisdíccíón

Cuadro 9. Caracteristicas del seguro agricola por jurisdicción y principales cultivos

Cuadro 10. Características del seguro agropecuario por jurisdicción y cobertura

Cuadro 11. Indicadores del seguro agricola por jurisdicción, según principales tipos decultivos

Cuadro 12. Participación en los seguros agricolas por aseguradora

Cuadros 13 y 14. Primas cedidas de seguros agropecuarios y forestales

Cuadros 15 y 16. Evolución del seguro agricola por cobertura: Primas emitidas y Siniestrospagados

Cuadros 17 y 18. Evolución del seguro agricola por cultivo: Primas emitidas y Siniestrospagados

Cuadros 19 y 20. Evolución del seguro agricola por jurisdicción: Primas emitidas ySiniestros pagados

Cuadro 21. Primas emitidas de seguros agropecuarios y forestales (fuente: SINENSUP)

Cuadro 22. Indicadores de los seguros agropecuarios y forestales (fuente: SINENSUP)

Cuadro 23. Pólizas y siniestros del seguro forestal y otros ramos relacíonados con laactividad agropecuaria

Cuadro 24. Caracteristícas del seguro forestal y otros ramos relacionados con la actividadagropecuaria

Pág.

8

8

9

9

10

111112

13

15

16

17

18

19

20

21

22

2223

23

IF-2017-1 í877817-APN-GEYE#SSN

página 7 de 23

Caracteristicas del seguro agropecuario por tipo de cobertura

Ejercicio económico 2016 Cuadro N° 1

¡COberturasPrimas Siniestros Hectáreas Capital

emitidas pagados aseguradas asegurado

I miles $ miles $ miles ha miles $

ISeguros Agropecuarios 2.822.328 2.777.091 18.285 97.775.991I

[Seguros Agrlcolas 2.821.374 2.776.863 18.285 97.693.895

IGranizo 2.408.829 2.358.533 15.097 84.670.240

Granizo + Adicionales 1 397.399 418.300 3.096 12.626.218I

II Mu~irriesgo Agrlcola 15.146 30 92 397.436I

!seguros Pecuarios: Ganado . 954 228 111 82.096

111 Dato que no corresponde presentar debido a la naturaleza de las cosas.

Cuadro N° 2

Siniestros::

pagados

Siniestros

denunciados

Pólizas

emitidas

Cantidad de pólizas y siniestros por tipo de coberturaEjercicio económico 2016

ICoberturas

I

¡Seguros Agropecuarios',,¡Seguros Agrlcolas•,¡ GranizoII Granizo + Adicionales 1

l. Multirriesgo Agrlcala

137.063

136.973

122.572

14.387

14

31.763

31.716

27.385

4.325

6

27.195

27.167

23.546

3.615

6

ISeguros Pecuarios: Ganado 90 37 28I

1 Puede incluir la cobertura de alguno/s de los siguientes riesgos: incendio, resiembra,viento, helada, sequia. viento fuerte, falta de piso y lluvias en exceso.

IF-20 17-11877817-APN-GEYE#SSN

página 8 de 23

Indicadores del seguro agropecuario por tipo de coberturaEjercicio económico 2016 Cuadro N° 3

i Siniestros J Primas I Primas I Capital ,:¡'Coberturas Prlmas2 Hectáreas Capital HeCtáreas]I % $ x ha ", $X"ha!

~Seguros Agropecuarios 98,4 154,4 28,9 5.347,3

lseguros Agrícolas 98.4 154,3 28,9 5.342,8

I 97.9 159,6 28.4 5.608,5I Granizo

Granizo + Adicionales 1105,3 128,4 31,5 4.078,3

i Multirriesgo Agrícola 0,2 163,9 38,1 4.299,7

tseguros Pecuarios: Ganado 23,9 111 11,6 111

Participación porcentual del seguro agropecuario por tipo de coberturaEjercicio económico 2016 Cuadro N° 4

I Primas Siniestros Hectáreas Capital Pólizas:¡COberturas emitidas aseguradas asegurado emitidas,

Denunciados Pagados Monto

[seguros Agropecuarios 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

fseguros Agrícolas 99,97 99,88 99,90 99,99 100.00 99,92 99,94

Granizo 85,35 86,24 86,58 84,93 82.56 86,60 89.43

Granizo + Adicionales 114,08 13,62 13,30 15,06 16,93 12,91 10,50

Muttirriesgo Agrícola 0,54 0,02 0,02 0,00 0,51 0,41 0,01

fseguros Pecuarios: Ganado 0,03 0,12 0,10 . 0,01 111 0,08 0,06,1 Puede incluir la cobertura de algunols de los siguientes riesgos: incendio, resiembra, helada, sequla, viento fuerte, falla de piso y lluvias en exceso.

2 No es el indicador usual de siniestralidad.

1/1 Dato que no corresponde presentar debido a la naturaleza de las cosas.

IF-20 )7-1 )877817-APN-GEYE#SSN

página 9 de 23

Características del seguro agrícola por tipo de cultívoEjercicio económico 2016 Cuadro N° 5I Primas Siniestros Hectáreas Capital!ICUltiVOS emitidas pagados asegurados asegurado I

I miles $ miles $ miles ha miles $:SEGUROS AGRíCOLAS 2.821.374 2.776.863 18.285 97.693.895

!Cultlvos Anuales 2.757.139 2.580.718 18.255 96.408.9511. Oleaginosas 2.002.398 1.817.565 13.046 68.185.311Soja 1.894.005 1.739.309 12.177 65.064.018Girasol 106.721 77.180 853 3.059.447Colza 1.198 780 9 41.356Resto Oleaginosas 474 297 7 20.491

2. Cereales 697.715 719.917 4.861 26.214.936Malz 377.128 344.763 1.807 14.739.560Trigo 195.008 303.688 1.970 6.941.535Cebada 99.052 60.066 885 3.320.167Arroz 14.089 2.425 72 687.594Sorgo 6.602 2.127 69 315.561Avena 4.112 5.804 41 145.751Resto Cereales 1.724 1.043 17 64.768

3. Tabaco 20.947 24.936 13 728.3754. Forrajeras 19.686 3.727 113 714.739Cebada Forrajera 18.080 3.121 102 657.371RayGrass 492 325 4 16.500Resto forrajeras 1.114 281 8 40.868

5. Legumbres 11.037 9.810 65 289.633Arveja 4.618 5.440 34 132.492Lenteja 2.784 1.946 13 71.791Garbanzo 1.642 1.147 8 38.862Resto Legumbres 1.793 1.277 10 46.486

6. Otros Cultivos Anuales 5.355 4.764 158 275.957Algodón 4.036 1.792 150 237.102Resto Otros Cultivos Anuales 1.319 2.972 7 38.854

!Cultlvos Perennes 64.235 196.145 30 1.284.9447. Frutas de Pepita y Carozo 47.834 159.721 11 917.297Pera 32.281 109.543 6 649.174Manzana 10.698 42.170 2 183.892Durazno 2.369 3.761 1 39.522Olivo 584 1.375 1 11.221Ciruela 378 1.235 O 5.596Resto Frutas de Pepita y Carozo 1.523 1.636 O 27.893

8. Vid 7.961 1.883 12 162.0609. Hortalizas 5.666 14.818 7 141.689Tomate 2.646 12.889 1 30.798Papa 1.954 2 84.568Resto Hortalizas 1.065 1.929 4 26.322

10. Citricos 119 O 3.333Limón 119 O 3.333

11. Otros Cultivos Perennes 2.655 19.723 1 60.565Arándanos 2.671 19.658 1 59.860Resto Otros Cultivos Perennes -16 65 O 705

• Dato igual a cero.

IF-2017-11877817-APN-GEYE#SSN

página 10 de 23

Indicadores del seguro agrícola por tipo de cultivoEjercicio económico 2016 Cuadro N° 6

¡CUltiVOSSiniestros I Primas l. Primas I Capital I

Primas2 Hectáreas Capital Hectáreas% $xha

...%o $ xhaI

~segurosAgricolas 98,4 154,3 28,9 5,342,8

¡Cultivos Anuales 93,6 151,0 28,6 5.281,2

I Oleaginosas 90,8 153,5 29,4 5,226,6

Cereales 103,2 143,5 26,6 5.393,3

I Tabaco 119,0 1.585,0 28,8 55,113,1

Forrajeras 18,9 174,0 27,5 6.317,8¡ Le9umbres 88,9 170,8 38,1 4.482,0

, Otros Cultivos Anuales 89,0 34,0 19,4 1,751,1

!Cultivos Perennes .1 305,4 2.142,9 50,0 42,865,8

I Frutas de Pepfta y Carozo 1 333,9 4.550,9 52,1 87,270,2

r Vid I 23,7 661,0 49,1 13.456,8

I Hortalizas I 261,5 836,2 40,0 20,910,4

CítricosI

967,5 35,7 27,097,4

Otros Cultivos Perennes3 742,9 5,076,3 43,8 115.802,8

100,00

98,68

69,7926,830,750,730,300,28

1,32

0,940,170,15

0,000,06

Cuadro N' 7Capital.

aseguradoi

100,00

99,84

71,3526,580,070,620,360,86

0,16

0,060,060,04

0,000,00

Hectáreasaseguradas

0,71

5,750,070,53

92,94

65,4625,930,900,130,350,17

7,06

100,00

Siniestros

pagados

1,700,280,200,010,09

97,72

70,9724,730,740,700,390,19

2,28

100,00

Primas

emitidas

Participación porcentual del seguro agricola por tipo de cultivoEjercicio económico 2016

Icultl~osI

¡seguros Agrleolas

'Cultivos Anualesc •OleaginosasCereales.TabacoForrajerasLegumbresOtros Cultivos Anuales

ICultivo~Perennes

Frutas de Pepfta y CarozoVidHortalizasCltricosOtros Cultivos Perennes3

2 No es el indicador usual de siniestralidad .. Dato igual a cero.3 Induye Arándanos.

IF-20 17-118778 ¡7-APN-GEYE#SSN

página J J de 23

Características del seguro agrícola por jurísdícciónEjercicio económico 2016 Cuadro N° 8,

Primas Siniestros Hectáreas Capital,I

~Jurisdicciones emtidas pagados aseguradas asegurado,

miles $ miles $ miles ha miles $'

Seguros Agricolas 2.821.374 2.776.863 18.285 97.693.895

I

Buenos Aires 777.534 429.173 6.492 33.811.042

CASA

;Catamarca 21 O 927

I¡Chaco 12.795 2.069 175 439.647

I¡Chubul 108 O 2.528

[Córdoba 1.070.048 1.199.887 4.858 25.830.524::Corrientes 2.030 O 12 108.679

IEntre Ríos 136.815 216.704 1.164 7.582.074

¡FonnosaI¡Jujuy 20.947 24.936 13 728.375

Ita Pampa 87.341 81.975 678 2.186.871

;La Rioja

j'Mendoza 136 6 O 3.510

~MiSiones 4 O 108

;Neuquén 1.912 554 O 32.491

:Río Negro 46.809 169.597 10 884.515,¡Salta 2.372 67 104.682,lSan Juan 8.665 3.447 14 176.129,, .!San LUIS 50.480 70.445 159 672.564

I¡santa CruzIISanta Fe 551.199 550.394 3.995 22.363.565,tSantiago del Estero 51.814 27.677 645 2.753.193I[Tierra del Fue90

Tucumán 342 2 12.472• Dato igual a cero.

IF-20 17-1 I877817-APN-GEYE#SSN

página 12 de 23

Caracteristicas del seguro agricola por jurisdicción y principales cultivos(Ordenadas según volumen de primas)EjerciCiO económico 2016

Lurtsdlcclones,! CultivosCórdoba

SojaMaizTrigoResto

Buenos AiresSojaTrigoCebadaMalzGirasolCebada ForrajeraResto

Santa FeSojaMaizTrigoGirasolResto

:Entre RíosSojaMalzArrozTrigoArándanosSorgoResto

La PampaSojaGirasolMalzTrigoCebadaResto

Santiago del EsteroSojaMarzTrigoAlgodónGirasolResto

.San LuisSojaMalzResto

Río NegroPeraManzanaTomateResto Frutas de Pepita y CarozoDuraznoResto

JujuyTabaco

Primasemitidas

%100,0

76,915,64,70,8

100,052,412,511,911,37,82,31,8

100,077,111,65,83,22,3

100,062,920,07,45,21,71,11,7

100,055,618,416,4S,.2,70,8

100,065,818,67,55,12,20,8

100,088,910,01,1

100,066,321,55,_3,02,31,3

100,0100,0

Siniestrospagados

%100,0

74,312,612,2O,.

100,061,4.,-11,88,7S,.0,52,1

100,065,.11,114,2-,.1,.

100,047,535,30,56,2.,10,_O,.

100,058,513,616,47,71,61,6

100,018,43,8

66,62,00,2.,2

100,093,7S,.0,4

100.064,S24,77,_1,01,3O,.

100,0100,0

Hectáreasaseguradas

%100,0

78,612,08,21,2

100,054,.14,312,77,.7,21,51,5

100,075,7e,_.,.3,42,_

100,069,313,83,_.,50,01,_2,2

100,054,617,314,6.,33,_0,6

100,083,914,810,1.,21,50,5

100,090,77,.1,4

100,063,018,76,43,01,_7,3

100,0100,0

Cuadro N° 9Capltall

asegurado I

%:100,0

76,718,24,30.8

100,056,912,2.,3

12,55,71,.1,5

100,076,914,24,82,12,0

100,065,120,86,34,60,71,21,3

100,057,215,718,65,42,40,7

100,067,520,35,45,4O,.0,5

100,089,5

.,41,1

100,071,019,63,42,81,61,4

100,0100,0

Continua

IF-20! 7-11877817-APN-GEYE#SSN

página 13 de 23

Cuadro N° 9Capital!

aseguradoi

%

100,058,523,57,34,83,_1,80,2

100,089,46,44,00,2

100,054,921,715,63,63,80,4

100,0",O8,71,84,71,0

100,065,533,41,1

100,038,216,927,017,9

100,0100,0100,0100,0100,091,48,6

100,0100,0

100,065,014,612,32,_

1,53,20,5

100,082,96,011,10,0

100,012,64,6

80,21,11,30,2

100,076,514,10,27,61 ,6

100,068,930,30,8

100,02,35,052,840,1100.0100,0100,0100,0100,095,74,3

100,0100,0

Hectfl:reasaseguradas

%

2,2

100,034,965,1

100,0100,0

100,054,S39,95,6

Siniestrospagados

%

100,069,82,8

25,2

Primasemitidas

%

100,072,915,73,73,52,81,20,2

100,069,66,74,0111

100,047,731,411,84,63,_0,6

100,085,65,84,23,_0,5

100,065,933,11,0

100,045,721,220,712,4

100,0100,0100,0100,0100,082,217,6

100,0 .100,0

Caracteristicas del seguro agricola por jurisdicción y principales cultivos(Ordenadas según volumen de primas)Ejercicio económico 2016

'j,JUrISdiCClones

CultivosChaco

GirasolSojaAlgod6nMaízArrozTrigoResto Cereales

:San JuanV1dOlivoResto HortalizasResto

SaltaSojaGarbanzoAlgod6nResto LegumbresMaízTrigo

CorrientesArrozSojaArándanosMalzSorgo

¡NeuguénPe",ManzanaDurazno

TucumanAréndanosLimónSojaMarz

MendozaVid

.ChubulResto Frutas de Pepita y Carozo

eatamareaSojaVid

IMlsionesMaíz

• Dato igual a cero.111 Dato que no corresponde presentar debido e la naturaleza de las cosas.

IF-20 17-11877817-APN-GEYE#SSN

página 14 de 23

Caraterístlcas del seguro agropecuario por jurisdicción y cobertura(Ordenadas segun volumen de primas)Ejercicio econ6mico 2016 Cuadro NO 10

JurisdiccionesPrfmas Siniestros Hectáreas Capital

Iemitidas pagados aseguradas asegurado

Coberturas % % % %Córdoba 100,0 100,0 100,0 100,0Granizo 91,1 86,3 87,6 91,3Granizo + Adicionales 8,8 13,7 12,4 8,5Ganado 0,0 0,0 0,2

Buenos Aires 100,0 100,0 100,0 100,0Granizo 75,1 72,6 74,1 80,1Granizo + Adicionales 23,8 27,4 24,7 19,1Multirriesgo Agrlcola ',' 0,0 ',2 0,8

Santa Fe '00,0 100.0 100,0 100,0Granizo 91,0 86,2 91,4 92,5Granizo + Adicionales 9,0 13,8 B,6 7,_Ganado 0,0 0,0 O,,Multirriesgo Agrlcola 0,0

Entre Rlos 100,0 100,0 100,0 100,0Granizo 86,8 90,5 90,0 89,8Granizo + Adicionales 12,0 '9,4 9,5 9,8Multirriesgo Agrlcola 1,0 0,0 0,5 0,3Ganado 0,2 0,1 O,,

La Pampa 100,0 100,0 100,0 100,0Granizo 74,4 89,2 81,0 79,5Granizo + Adicionales 19,7 10,8 17,6 15,9Multirriesgo Agrlcola 5,9 ',- _,6

Santiago del Estero 100,0 100,0 100,0 100,0Granizo 81,4 78,4 74,4 81,4Granizo + Adicionales 18,5 21,6 25,6 18,4Ganado 0,1 0,2

San LuIs 100,0 100,0 100,0 100,0Granizo 99,0 98,S 98,4 99,0Granizo + Adicionales 1,0 1,5 1,6 1,0

,Rfo Negro 100,0 100.0 100,0 100,0Granizo 93,3 91,8 92,S 95,6Granizo + Adicionales 6,7 8,2 7,5 -,-

,JujUY 100,0 100,0 100,0 100,0Granizo + Adicionales 69,7 3B.O 55,2 63,8Granizo 30,3 64,0 44,8 36,2

Chaco 100,0 100,0 100,0 100,0Granizo 53,3 49,8 54,9 61,1Granizo + Adicionales 46,6 50,2 45,1 38,8Ganado O,, O,,

,San Juan 100,0 100,0 100,0 100,0

Granizo 98,5 90,9 99,1 99,0Granizo + Adicionales 1,5 9,1 0,9 1,0

Salla 100,0 100,0 100,0Granizo 88,1 17,8 83,9Granizo + Adicionales 11,9 82,2 16,1

Corrientes 100,0 100,0 100,0Granizo 58,5 71,1 68,2Granizo + Adicionales 41,S 28,9 31,8

Neuquén 100,0 100,0 100,0 100,0Granizo 100,0 100,0 100,0 100,0

TucumAn 100,0 100,0 100,0

Granizo 100,0 100,0 100,0

Mendoza 100,0 100,0 100,0 100,0

Granizo 100,0 100,0 100,0 100,0~Chubut 100,0 100,0 100,0

Granizo + Adicionales 100,0 100,0 100,0Catamarea 100,0 100,0 100,0

Granizo 100,0 100,0 100,0

:C,A.8,A,4 100,0 100,0 100,0Ganado 100,0 100,0

IMlslones 100,0 100,0 100,0Granizo 100,0 100,0 100,0

,Formosa 100,0Ganado 100,0

" Corresponde & lIlE! póliza de la SOCIedad Rural Argentina .

• Da10 Igual e cero.IF-2017-118n817-APN-GEYE#SSN

página 15 de 23

$ x ha,

Capltal/'Hectáreas'

Cuadro N° 11

52.9 91.916,7

49.2 12.225.2

58,8 78.861.7

38.8 59.491.5

42,9 84.266,7

28,9 5.342,8

28.8 55.113,1

41,4 5.317.3

23.0 5.208.1

24,6 5.597.8

18.0 6.511,8

39.9 3.227,2

18.8 4.270,3

75.1 4.232.6

29.1 2.505.5

22.7 1.561.9

18.7 8.751.7

23.1 5.038.0

36.9 6.000.0

Primas /Capital

%o

Primas IHectáreas

Siniestros IPrimas2

% S.x ha

I Seguros Agricolas1

Total 98,4 154,3

Cultivos Anuales

Córdoba 112,1 220,3

Buenos Aires 55,2 119,8

Santa Fe 99,9 138,0

Entre Rlos 158,4 117,5

La Pampa 93,9 128,9

Santiago del Estero 53,4 80,4

San Luis 139,5 317,7

Chaco 16,2 72,9

Salta 35,4

Corrientes 163,5

Catamarca 116,2

Misiones 221,4

Tabaco

Jujuy 119,0 1.585,0

Cultivos Perennes

Rlo Negro 362.3 4.864.2

San Juan 39.8 601.5

Neuquén 29.0 4.640.3

Mendoza 4.3 2.309.0

Chubut 3.615.3

Indicadores del seguro agrlcola por jurisdicción, según principales tipos de cultivos

(Ordenadas según volumen de primas)Ejercicio económico 2016

IJUriSdlCClones

Anuales y Perennes.

Tucumán 195,7 27,4 7.135,3

2 No es el indicador usual de siniestralidad .• Dato igual a cero.

IF-20 17-1 1877817-APN-GEYE#SSN

página 16 de 23

P~rtic;paclpación en los seguros agrlcolas por aseguradoraPrincipales coberturas, cultivos y jurisdicciones

Ejercicio económico 2016 Cuadro N° 12l l'1;,

Aseguradoras : part..I%'11 Coberturas Cultivos Jurisdicciones; 1, 1:

I,SEGUNDA 23,0 Granizo Oleaginosas Cba.I,

r 2 ALLlAN2 19,7 Granizo Oleaginosas Cereales Cba. BS,As.

'3 SANCOR 14,1 Granizo y Granizo+Adic. Oleaginosas Cba.I! 4 MERCANTIL ANDINA 5,9 Granizo Oleaginosas Cereales BS.As. Cba.

5 DULCE 5,7 Granizo Oleaginosas Bs.As. Sla. Fe

6 ZURICH 5,4 Granizo Oleaginosas Bs.As. SIa. Fe Cba.

I :SAN CRISTOBAL 5,1 Granizo Oleaginosas Sta. Fe

FED. PATRONAL 3,2 Granizo Oleaginosas Cereales Bs.As. Cba.

19 QBE BUENOS AIRES 3,2 Granizo Oleaginosas Cba. BS.As.

10 SURA 2,6 Granizo Oleaginosas Cba. Sta. Fe

i 11 NORTE 2,0 Granizo Oleaginosas Cba. SIa. Fe!12 VICTORIA 1,9 Granizo y Granizo+Adic. Oleaginosas Cereales Bs.As. Cba.

113 NACiÓN 1,7 Granizo Oleaginosas Cereales Sta, Fe

¡ 14 HOLANDO SUDAMERICANA: 1,3 Granizo Oleaginosas Cereales Cba. Bs.As.

15 RIO URUGUAY , 1,1 Granizo Oleaginosas Cba.

1,6 ASOCIACION MUTUAL DAN ' 0,9 Granizo+Adicionales Cereales Oleaginosas BS.As.

!17 EQUITATlVA DEL PLATA 0,9 Granizo Oleaginosas BS.As. Sta. Fe

1'8 LATITUD SUR 0,7 Granizo+Adicionales y Granizo Tabaco Jujuy

i 19 PROVINCIA 0,6 Granizo Cereales Oleaginosas Bs.As.

120 MAPFRE 0,4 Granizo Oleaginosas BS.As.

i 21 PRODUCTORES DE FRUTAS, 0,2 Granizo Frutas P y C R.Negro

122 SEGUROMETAL 0,1 Granizo Oleaginosas Sta. Fe Cba.

123 NATIV~ 0,1 Granizo Cereales BS.As.

124 INST. ENTRE RIOS 0,0 Granizo+Adicionales Oleaginosas Cereales E.Rios

f25 COPAN 0,0 Granizo Hortalizas Bs.As.

Nota: coberturas, cultivos y jurisdicciones con una participación superior al 25 % por entidad.

IF-2017-1 1877817-APN-GEYE#SSN

página 17 de 23

Primas cedidas de seguros agropecuarios y forestalesEjercicio económico 2016 Cuadro N° 13

Primas cedidas;Primas cedidas I Primas'

Por aseguradora emitidas

miles $ % %

Total 1.489.377 100,0 52,5

1 ALlIANZ 368.758 24,8 66,42 SANCOR 365.902 24,6 90,0

3 SEGUNDA 209.454 14.1 32.34 ZURICH 106.073 7.1 70.05 MERCANTILANDINA 56.786 3.8 33.86 FED. PATRONAL 50.107 3.4 54.97 SAN CRISTÓBAL 47.223 3.2 32.68 SURA 46.257 3.1 61.29 VICTORIA 38.019 2.6 72.010 NACiÓN 32.168 2.2 61.611 HOLANDOSUDAMERICANA 30.748 2.1 84.1

12 aBE BUENOSAIRES 27.773 1.9 30.913 NORTE 26.587 1.8 48,0

14 RIO URUGUAY 24.523 1.6 75,5,15 EaUITATIVA DEL PLATA 15.320 1,0 62.1. 16 OTROS' 43.679 2,9 17.4

Cuadro N° 14

miles $ %1.489.377 100,0

A Reaseguradoras eIntermediarios de reaseguros

Total

Total

Primas cedidas

Agropecuario Forestal imiles $

1.472.638 16.739

1 ALlIANZ RE 368.480 24.7 368.480

2 PUNTO SUR 317.924 21,3 305.050

3 REUNIONRE 172.584 11,6 172.584

4 ZURICH REASEGUROS 106.Q73 7.1 106.Q73

5 SCORGLOBAL PSC 84.642 5.7 84.642

6 IRB BRASIL RE 84.163 5.7 83.816

7 MAPFRERE 82.534 5.5 82.534

8 NOVARE 75.700 5.1 75.700

9 ROYALPLC 46.257 3.1 43.703

10 ASEGURADORESARGENTINOS 40.585 2.7 40.585

. 11 NACiÓN REASEGUROS 32.168 2.2 31.203

12 aBE REASEGUROS 27.773 1.9 27.773

13 HANNOVER RUCK. 23.493 1.6 23.493

'14 FEDERACiÓN PATRONAL REASEGUROS , 15.087 1.0 15.087.15 OTROS' 11.913 0.8 11.913

12.874

346

2.554

965

5 Incluye aseguradoras con una prima cedida inferior al1 %.

6 Induye reaseguradoras con un % de prima cedida en el sector agropecuario inferior al 1 % .. Dato igual a cero.

1F-20 17-1 I8778 I7-APN-GEYE#SSN

página 18 de 23

Evolución del seguro agricola por coberturaPrimas emitidasA valores constantes de junio 20167

Granizo

Granizo + A~icionales .iMultirriesgoAgrlcola I

7 Valores ajustados por IPIM -INDEC.

'Coberturas

lseguros Agrlcolas

2015

millones $

2.814

2.178

612

24

2015

millones S

2.821

2.409

397

15

Siniestros pagadosCuadro N° 15 A valores constantes de junio 20167 Cuadro N° 16

Varo I2015 2016 Varo¡COberturas

% millones $ mHlones $ %

0,3 ¡seguros Agricolas 1.543 2.777 79,9

10.6 Granizo 1.250 2.359 88,7

-35,1 Granizo + Adicionales 288 418 45,1

-36,3 Multirriesgo Agrfcola 5 O -99,4

Granizo Granizo con adicionales

600 .-. .----.-

o __ -_-_- __ -_- -~~180 ••----.--.----.------.--.-.- •• -.-.- ••-.- •• - •• - ••• ------------

_ Primasemitidas _ SlnlesUtlspagadO$1.800 .-.-- ••-.-----.-.---.--.---.---.-- ••-.-

1.620 --------------------.------------------ .----------.1."40 .--.-.- ••-.-.-.------------------------------- -- -----------1.200 ---------.- •• - •••• -- •• -. ••••• - ••• --- •• -- •• --.-. -.. .- •• -.- •• -.-.-

1.080 ----------------.--- .-----

mll10nes__ Prlmllsemitidos_Sin¡~tros p8g8dM3.000 ---.---------------------------------------.--------------

2.700 --.-.---- •• --.--.-.-.- ••-.-.-.--- ••• -- •• -.-.

2.100 --.--- ••---- ••-.----.-- ••- ••---.

1.800

1.500 -----------------------------

1.200 •• --- ••-.-----.--

900 - •• -----.---.- ••• ----

300 .-.-.- -.- --.- ••--.-.-.-- ••-.--- •••--- •••-.- ••-.--.-.- ••---.--.0 __ -_- __ -_- -_- __

mlllones

2003 2004 200S 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 201S 2016 2003 20004200s 2000 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 201<42015 2016

IF-2017-11877817-APN-GEYE#SSN

página 19de 23

Evolución del seguro agrícola por cultivoPrimas emitidas Siniestros pagadosA valores constantes de junio 20167 Cuadro N° 17 A valores constantes de junio 20167 Cuadro N° 18

ICultivos 2015 2016 Var.,ICultivos

2015 2016 Varo ¡

millones $ millones $ %~ millones$ millones $ %]¡ ,

~segurosAgrícolas 2.814 2.821 0,3 ISegurosAgrlcolas 1.543 2.777 79,9

lCultivos Anuales 2.749 2.757 0.3 ,Cultivos Anuales 1.446 2.581 78,5

Oleaginosas 1.666 2.002 20,2 I Oleaginosas 942 1.818 93.0,Cereales 916 698 -23.8 Gereales 419 720 71,8Tabaco 132 21 -84,1 Tabaco 66 25 -1;2,1

, Otros (induye Forrajeras) 35 36 2,0 Otros (incluye Forrajeras) 19 18 -4,7¡Cultivos Perennes 65 64 -1,9 !Cultivos Perennes 98 196 101,0I Frutas de Pepita y Carozo 44 48 7,8 Frutas de Pepita y Carozo 87 160 83,1l I

atrose. 21 16 -22,3 ¡ atrase 10 36 251,8

7 Valores ajustados por IPIM - INDEC. 8 IncluyeVid. Hortalizas, Cltricos y Arándanos.

Oleaginosas

_ Primes emitidas _ Siniestros peg&1o$

millones

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

o -~----~-~-~-------------2003 2004 200S 2006 2007 2008 2009 2010 201t 2012 2013 2014 2015 2016

Cereales

_ Prima, emitidas -+- Sini~tros paga:lM

millones1.600 ------------------------ --.- .. - -.- -.-.- -.- ----.---- -.- .

1.400 --- - .. -.- _ .. - _.- -.--.-.-.- .. - - .. -... - .. - - .. -.- .

1.200

1.000

800

600

400

200O

2003 2004 2005 2006 2007 200S 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

IF-20 17-1 18778 17-APN.GEYE#SSN

página 20 de 23

Evolución del seguro agrícola por jurisdicciónPrimas emitidas Siniestros pagadosA valores constantes de junio 20167 Cuadro N'19 A valores constantes de junio 20167 Cuadro N° 20

I~urisdicciones2015 2016 Varo ¡ ¡JUriSdiCCiones

2015 2016 Varo

I millones $ millones $ %; millones $ millones $ %I¡Córdoba 926 1.070 15,6 Córdoba 645 1.200 85,9¡suenas Aires 869 778 -10,5 Buenos Aires 400 429 7,2Santa Fe 484 551 13,8 Santa Fe 165 550 232,8Entre Ríos 114 137 20,5 ¡Entre Ríos 54 217 298,2La Pampa 106 87 -17,9 La Pampa

I35 82 133,0

Resto 316 198 -37,1 IResto I 243 299 23,27 Valores ajustadospor lPIM -INDEC.

millones

Córdoba

_Prlm8$cmltids$ ~Sjn¡e$trosp&gadO$ mil10nes

Buenos Aires

_ Primas emitidas -.- Siniestros pagados2.000 --------------------------- ••--.--.-.- •••-- ••- ••- •••••_. __ ._._ ••-

1.750 --.- .. -.- .. - •. - ••.. -.--- •• -.---.-.-------.- .. - _._---------

1.500 -.----.- ... - .... - .. ---.-- .. -- .. - .. -.- .. --.-.- ..

1.250 .----- •• -----------------------------.---

1.000

750

500 - ------- - --

250 ---.------.. .-------------------.----------- ... ---.- ... -

O~~-~-~~-~-~-__-~-__-_-_~2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

1.250 ---------------------------------.---.-.-.-.-.-.-.

1.000

750

500 -.-

250

o2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 201-42015 2016

IF-20 17-11877817-APN-GEYE#SSN

página 21 de 23

Primas emitidas de seguros agropecuarios y forestalesA valores constantes de junio 20161 Cuadro NO 21

Total Riesgos agropecuarios y Riesgos

Ejercicio mercado forestales sgrlearas y Ganado: _Prfmal SegurosAgrOp'cuarlO$ y Fomstalol

forestales mlnonesmiles $ miles $ % del Total miles $ miles $ <.000

2007 75.380.356 1.828.507 2,43 1.827.901 6073.500

". '"2008 83.616.150 2.669.338 3,19 2.668.594 7442009 91.014.765 2.230.063 2,45 2.229.246 817

3000 zs.z ••• •2010 95.304.890 2.324.921 2,44 2.324.411 510 2.500 7

b~ (ji"

2011 114.242.380 2.912.012 2.55 2.911.403 609 2.000 iI2012 134.038.300 2.580.048 1.92 2.579.175 873 1.5002013 160.265.923 3.368.813 2,10 3.367.578 1.235 1.0002014 169.540,403 3.399.225 2.00 3.398.053 1.172

: 210.503.478500

2015 2.839.199 1.35 2.837.874 1.324

2016 211.027.364 2.838.683 1,35 2.837.644 1.039 • 2007 2008 2009 201. 2011 2012 2013 201< 2015 2016

Indicadores de los seguros agropecuarios y forestalesCuadro NO 22

Slnlestrall. IndlceEjercicio dad Gastos % Combinado Cesión

% Producción Explotación Totales % %2007 77.2 17,9 10,9 17,2 104,8 44,0

2008 61,1 17,2 10,3 14,6 85.5 47,6

2009 76,4 15.7 12,5 15.9 105,6 45,4

2010 79,2 16,3 12,0 15,9 110,5 49,4

2011 51,3 16,1 12,0 13,9 81,5 54.-2

2012 93,8 14,6 13,5 14,4 126,6 56,2

2013 105,4 14,6 14,0 19,5 140,5 44,4

2014 65.6 13,9 13.0 16.0 99,5 52,4

2015 57.1 14,7 15,0 17.5 95,8 54,5

2016 91.0 14,3 15,8 19,0 131.0 52.5

7 Valoresajustadospor IPIM - INDEC.Fuento: Sistemade Informadónde lasEntIdadesSupervisadas(SlNENSUP)

_Slnlestral1cl1d _Gaslos Totales _IndIco Combinado _Cesl6n••lOO --------------------------

50

50

<.

20 11 11 11 • 11 11 11 •11

• 2007 2008 2009 201. 2011 2012 2013 20" 2015 2010

lF-2017-11877817-APN.GEYE#SSN

página 22 de 23

1

31

322

63

6529

1.796

3

1.828

Plantaciones Forestales

Bienes Agrop. y Forestales

Pólizas y siniestros del seguro forestal y otros ramos relacionados con la actividad agropecuariaEjercicio económico 2016 Cuadro N° 23

I ' , : " PólizasI ' I . I Cantidad de Siniestrostamos : Riesgos~Ubiert~s ~I eml~:~~ Denunciados Pagados

I

i-----------!Total

Ilnc£mdiO

Robo.

[Otros Ramos Patrimoniales 10

Plantaciones Forestales

Bienes Agrop. y Forestales

iTotal

¡Incendio'

¡Robo.,O~ros Ramos Patrimoniales 10

9 Puede incluir: robo de agroqufmicos y semillas.10 Puede incluir: integral agrlcola. silo, silo bolsa.

111 Dato que no corresponde presentar debido a la naturaleza de las cosas.

- Dalo igual a cero.

27.411

14.064

5613.271

8.933

148

8.785

204 13.692.867

204 4.969.075

111 1.331

111 8.722.461

IF-2017-11877817-APN.GEYE#SSN

página 23 de 23