IES MEDINA ALBAIDA Departamento de Lengua Castellana y ...
of 18
/18
Embed Size (px)
Transcript of IES MEDINA ALBAIDA Departamento de Lengua Castellana y ...
Modificación de la Programación Didáctica
MAYO 2020
DEPARTAMENTO Lengua Castellana y Literatura
Materia Lengua y Literatura
Profesores Fernando Boj Corral María Ana Gastón Sánchez Javier Járboles Pellejero Maria Carmen Martínez Chueca
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos
3º Trimestre
Contenidos NO impartidos 3º
• El lenguaje literario.
• La lírica. El ritmo y la métrica.
• El teatro. Los subgéneros dramáticos.
• Léxico: denotación y connotación, cambio semántico, neologismos, préstamos, palabras tabú y eufemismos.
• Conocimiento de Lengua: diferenciar sujeto y predicado
Instrumentos de evaluación
-Resolución de tareas de refuerzo y consolidación en casa y clase. -Lectura de Segismundo y compañía de Fernando Lalana y tareas en relación con la misma. -Correcta expresión en las tareas, respetando las propiedades de todo texto (adecuación, coherencia, cohesión y corrección). -Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Criterios de calificación de la
tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30% Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas. . La comunicación efectiva con el profesorado a través de los medios que este haya considerado idóneos (correo electrónico, Classroom, Meet...) . La participación activa en las clases que se hayan impartido por videoconferencia y la actitud adecuada en el desarrollo de las sesiones (cámara y micrófono conectados en Meet).
EVALUACIÓN FINAL
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área.
3
la Evaluación final
. Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
DEPARTAMENTO Lengua Castellana y Literatura
Materia Lengua y Literatura
Nivel y etapa 2º ESO
Profesores Ana Isabel Esteban Hernández Ana Gastón Sánchez María Carmen Martínez Chueca
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos
3º Trimestre
Contenidos NO impartidos 3º
trimestre
• La prosa y el verso, el lenguaje literario (recursos expresivos y rítmicos), técnicas narrativas.
• La realidad plurilingüe de España.
• Los orígenes de la literatura: el mito, la epopeya…
• Los géneros literarios: lírica, narrativa y teatro.
Instrumentos de
evaluación
Resolución de tareas de refuerzo y consolidación en casa y clase. Lectura de La dama del alba de Alejandro Casona y tareas en relación con la misma.
4
Correcta expresión en las tareas, respetando las propiedades de todo texto (adecuación, coherencia, cohesión y corrección). Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Criterios de calificación de la
tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30% Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas . La comunicación efectiva con el profesorado a través de los medios que este haya considerado idóneos (correo electrónico, Classroom, Meet...) . La participación activa en las clases que se hayan impartido por videoconferencia y la actitud adecuada en el desarrollo de las sesiones (cámara y micrófono conectados en Meet).
EVALUACIÓN FINAL
la Evaluación Final
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área. . Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
5
Materia Lengua y Literatura
Profesores Teresa Andrés García María José Oliván Fabro
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos 3º Trimestre
3º A y B: Refuerzo de los contenidos de la 1ª y 2ª evaluaciones:
• Los géneros periodísticos: la crónica y la entrevista de perfil. • El texto y sus propiedades: adecuación (finalidad del texto,
relación emisor-receptor y registro), coherencia (tema y estructura) y cohesión (mecanismos léxicos y gramaticales).
• Léxico y Semántica: La formación de palabras (derivación: prefijos y sufijos), familias de palabras/campos semánticos, Hiperónimos- Hipónimos.
• Gramática: clases de palabras, sintagmas y oraciones. Nuevos contenidos:
• La lírica y la narrativa renacentista: o Garcilaso y Fray Luis de León o Novelas idealistas/novelas realistas (Cervantes y El
Quijote) 3º C y D: Refuerzo de los contenidos de la 1ª y 2ª evaluaciones:
• El texto y sus propiedades: adecuación, coherencia, cohesión • Léxico: Familia léxica, mecanismos de formación de palabras • Semántica: Campo semántico, Hiperonimia-Hiponimia,
denotación y connotación, tabú y eufemismo • Los cambios de significado: metáfora, metonimia, símbolo
Nuevos contenidos: • Cervantes y el Quijote • Textos argumentativos • Textos científicos. Neologismos y tecnicismos • La expresión poética
Contenidos NO impartidos 3º
3º A y B: • Lengua: Semántica ( Sinonimia-Antonimia-Polisemia, Homonimia,
Neologismos, Tabú y eufemismo). • Literatura: La poesía barroca y El teatro clásico español
(Entremeses. Cervantes) 3º C y D: La poesía y el teatro del siglo de oro.
Instrumentos de evaluación
Resolución de tareas de refuerzo y consolidación en casa y clase. Lectura de algunos capítulos de El Quijote y tareas en relación con la misma. Correcta expresión en la elaboración de tareas, respetando las propiedades de todo texto (adecuación, coherencia, cohesión y corrección). Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30%
6
tercera evaluación
Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas. . La comunicación efectiva con el profesorado a través de los medios que este haya considerado idóneos (correo electrónico, Classroom, Meet...) . La participación activa en las clases que se hayan impartido por videoconferencia y la actitud adecuada en el desarrollo de las sesiones (cámara y micrófono conectados en Meet).
EVALUACIÓN FINAL
la Evaluación Final
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área. . Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
7
Materia Lengua y Literatura
Profesores Fernando Boj Corral Ana Isabel Esteban Hernández
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos
3º Trimestre
• Actividades de repaso de sintaxis de la oración simple y
compuesta. • Actividades de lectura, comprensión y comentario de textos
literarios y no literarios.
Contenidos NO impartidos 3º
• La oración compuesta: subordinación adverbial. • El texto literario: las técnicas vanguardistas. Las técnicas
narrativas y el teatro. • Literatura del siglo XX: Novecentismo, Vanguardias, Grupo
del 27. Lírica, narrativa y teatro contemporáneos.
Instrumentos de evaluación
Resolución de tareas de refuerzo y consolidación en casa y clase. Lectura de Réquiem por un campesino español y tareas en relación con la misma. Correcta expresión en la elaboración de tareas, respetando las propiedades de todo texto (adecuación, coherencia, cohesión y corrección). Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Criterios de calificación de
tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30% Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas . La comunicación efectiva con el profesorado a través de los medios que este haya considerado idóneos (correo electrónico, Classroom, Meet...) . La participación activa en las clases que se hayan impartido por videoconferencia y la actitud adecuada en el desarrollo de las sesiones (cámara y micrófono conectados en Meet).
EVALUACIÓN FINAL
la Evaluación Final
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área. . Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así:
8
. Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
DEPARTAMENTO Lengua Castellana y Literatura
Materia Lengua y Literatura
Profesores María José Oliván Fabro.
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos
3º Trimestre
• Miguel Delibes: perfil biográfico, obras, premios y reconocimientos (Delibes es el autor elegido para conmemorar el Día del Libro)
• Tipología textual: textos humanísticos y textos científicos. • Ampliación del vocabulario: tecnicismos y neologismos. Campos
semánticos y campos asociativos. Mecanismos de formación de palabras.
• El simbolismo y la poesía modernista: Rubén Darío, Antonio Machado
• La lengua literaria: imágenes, metáforas y repaso de otros recursos retóricos y del lenguaje figurado.
• Repaso de las propiedades textuales y tipos de textos. • Actividades de recuperación de la 1ª y la 2ª evaluaciones “a la
carta” sobre los contenidos vistos en esos trimestres.
Contenidos NO impartidos 3º
trimestre
• Tipos de texto: El lenguaje de los textos literarios (Greguerías. Acrósticos y caligramas).
• Léxico: El léxico de la imagen y de la escena. • Literatura: Los géneros literarios en la Literatura en español del
siglo XX: Autores y obras relevantes. • Comprensión y producción de textos diversos adecuados a su
nivel. Ortografía.
Trabajo continuo del alumno: Resolución de ejercicios y actividades. La profesora ha programado tareas que el alumnado ha ido realizando y enviando puntualmente para su corrección y calificación.
9
Instrumentos de evaluación
Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Criterios de calificación de la
tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30%. Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas. . La comunicación efectiva con el profesorado a través de correo electrónico.
EVALUACIÓN FINAL
la Evaluación Final
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área. . Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
10
Materia Lengua y Literatura
Profesores Teresa Andrés García Ana Isabel Esteban Hernández
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos
3º Trimestre
• Poesía Renacentista: temas y autores más significativos. o Garcilaso de la Vega y la poesía petrarquista. o Fray Luis de León: poesía ascética o San Juan de la Cruz: poesía mística
• Prosa Renacentista: La novela ( los distintos tipos de novela. El Quijote).
• La oración Compuesta: Coordinación y Subordinación (sustantiva y adjetiva).
REFUERZO de contenidos de 1ª y 2ª evaluación.
Contenidos NO impartidos 3º
trimestre
• Lengua: o Subordinación adverbial. o El texto y sus propiedades (adecuación , coherencia y
cohesión). o Formas de organización textual: exposición y
argumentación. • Literatura:
o Barroco: poesía y prosa. o Neoclasicismo y Prerromanticismo. o Romanticismo, Realismo y Naturalismo.
Instrumentos de evaluación
Resolución de tareas sobre textos literarios de forma individual y colectiva. Reseñas de textos teatrales y películas en relación con las lecturas obligatorias (Fortunata y Benito, Cervantes contra Lope) Lectura colectiva de El Quijote y grabación en vídeo de los capítulos. Realización de ejercicios de análisis y reflexión sintáctica. Realización de actividades de recuperación. Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Criterios de calificación de la
tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30% Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas . La comunicación efectiva con el profesorado a través de los medios que este haya considerado idóneos (correo electrónico, Classroom, Meet...) . La participación activa en las clases que se hayan impartido por videoconferencia y la actitud adecuada en el desarrollo de las sesiones (cámara y micrófono conectados en Meet).
11
calificación de la Evaluación Final
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área. . Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
DEPARTAMENTO
Nivel y etapa 2º de BACHILLERATO
Profesores
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos
3º Trimestre
Contenidos NO impartidos 3º
12
• Ejercicios de Comentario de texto y resolución de problemas sintácticos.
• Redacción de temas de contenidos literarios y la lectura obligatoria.
• Pruebas escritas sobre los contenidos trabajados en este periodo.
Criterios de calificación de la
tercera evaluación
Los criterios de calificación son los que figuran en la Programación del curso: Pruebas escritas: 90%. Otros instrumentos evaluación: 10%. Además, en cada bloque de contenido (Comunicación oral y escrita, Conocimiento de la Lengua y Educación Literaria) será necesario obtener un mínimo del 30% de la puntuación de dicho bloque para que promedie con la nota obtenida en el resto de contenidos. Los alumnos con la materia pendiente en las evaluaciones anteriores tendrán la posibilidad de recuperarla a lo largo de este trimestre mediante tareas que desarrollarán a través de formularios de Google o mediante prueba a través de Meet.
EVALUACIÓN FINAL
la Evaluación Final
Para obtener la calificación final, se realizará la media aritmética de la nota de las tres evaluaciones, siempre que esta suponga una mejora respecto a la media de las evaluaciones 1ª y 2ª.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
La evaluación extraordinaria tendrá lugar a principios del mes de septiembre. Para ello, si las autoridades lo permiten, se llevará a cabo una prueba presencial en los primeros días de septiembre.
Criterios de calificación
En cada bloque de contenido (Comunicación oral y escrita, Conocimiento de la Lengua y Educación Literaria) será necesario obtener un mínimo del 30% de la puntuación de dicho bloque para que promedie con la nota obtenida en el resto de contenidos.
13
Materia TALLER DE LENGUA
Profesores Javier Járboles Pellejero María Carmen Martínez Chueca
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos NO impartidos 3º
trimestre
Tratándose de una asignatura práctica y de refuerzo, los contenidos se desarrollan de manera cíclica.
Instrumentos de
evaluación
Tareas de refuerzo elaboradas en casa y clase. Actividades de creación. Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Criterios de
calificación de la tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30%. Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas . La comunicación efectiva con el profesorado a través de los medios que este haya considerado idóneos (correo electrónico, Classroom, Meet...) . La participación activa en las clases que se hayan impartido por videoconferencia y la actitud adecuada en el desarrollo de las sesiones (cámara y micrófono conectados en Meet).
EVALUACIÓN FINAL
Criterios de calificación de la Evaluación Final
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área. . Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
14
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
DEPARTAMENTO Lengua Castellana y Literatura
Materia TALLER DE LENGUA
Profesores Ana Isabel Esteban Hernández Ana Gastón Sánchez
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos 3º Trimestre
• Refuerzo de la comprensión lectora a través de la lectura de textos variados (prensa, cuadernos de trabajo y refuerzo de Lengua,...)
• Refuerzo de la expresión escrita a través de diversas actividades de creación.
• Refuerzo de los contenidos léxicos y gramaticales, a través de los ejercicios del cuaderno de trabajo.
Contenidos NO impartidos 3º
trimestre
Tratándose de una asignatura práctica y de refuerzo, los contenidos se desarrollan de manera cíclica.
Instrumentos de
evaluación
Tareas elaboradas en casa y clase y la puntual entrega de las mismas a través de Classroom y/o correo electrónico. Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Criterios de
calificación de la tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30% Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas . La comunicación efectiva con el profesorado a través de los medios que este haya considerado idóneos (correo electrónico, Classroom, Meet...)
15
. La participación activa en las clases que se hayan impartido por videoconferencia y la actitud adecuada en el desarrollo de las sesiones (cámara y micrófono conectados en Meet).
EVALUACIÓN FINAL
la Evaluación Final
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área. . Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
DEPARTAMENTO Lengua Castellana y Literatura
Materia TALLER DE LENGUA
Profesores Teresa Andrés García
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos
3º Trimestre
Se ha priorizado el refuerzo de contenidos de 1ª y 2ª Evaluación del área de Lengua Castellana y Literatura.
Contenidos NO impartidos 3º
trimestre
Léxico: (formación y significado de las palabras). Gramática: el sintagma verbal y complementos. Pragmática: textos de ámbito académico. Literatura: siglos XVI y XVII.
Instrumentos de evaluación
Realización de tareas de recuperación y refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación en casa y clase.
16
Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Criterios de calificación de la
tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30% Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas . La comunicación efectiva con el profesorado a través de los medios que este haya considerado idóneos (correo electrónico, Classroom, Meet...) . La participación activa en las clases que se hayan impartido por videoconferencia y la actitud adecuada en el desarrollo de las sesiones (cámara y micrófono conectados en Meet).
EVALUACIÓN FINAL
de la Evaluación Final
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área. . Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
17
Materia LITERATURA UNIVERSAL
Profesora María José Oliván Fabro
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos
3º Trimestre
Una vez conseguido el objetivo doble de refuerzo y consolidación de los contenidos impartidos en los trimestres anteriores, y asegurada la accesibilidad en condiciones óptimas e iguales para todo el alumnado, hemos incorporado los siguientes contenidos de la programación:
• Un enemigo del pueblo, de Ibsen • El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al
Simbolismo. • La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.
Estudio de las técnicas narrativas • Las vanguardias europeas. El Surrealismo.
Contenidos NO impartidos 3º
• La metamorfosis, F. Kafka • Muerte de un viajante, A. Miller
Instrumentos de evaluación
La profesora ha programado tareas que las alumnas han enviado puntualmente para su corrección y calificación. Estas son las tareas:
• Redacción de un ensayo sobre la actualidad de los temas presentes en Un enemigo del pueblo
• Comentario de textos poéticos: análisis comparativo de un poema de Baudelaire (“Himno a la belleza”) y otro de Gil de Biedma (“Himno a la juventud”)
• Trabajo de investigación sobre un movimiento de vanguardia y presentación con imágenes (Power Point, Prezzi…)
• Búsqueda de información sobre hitos de la novela universal y sus relaciones con el cine y la cultura en general
• Ejercicios de análisis de algunas técnicas narrativas en una selección de ocho fragmentos representativos de novelas del siglo XX .
Criterios de calificación de la
tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30% Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas . La comunicación efectiva con el profesorado a través de correo electrónico. .
EVALUACIÓN FINAL
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área.
18
la Evaluación Final
. Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
MAYO 2020
DEPARTAMENTO Lengua Castellana y Literatura
Materia Lengua y Literatura
Profesores Fernando Boj Corral María Ana Gastón Sánchez Javier Járboles Pellejero Maria Carmen Martínez Chueca
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos
3º Trimestre
Contenidos NO impartidos 3º
• El lenguaje literario.
• La lírica. El ritmo y la métrica.
• El teatro. Los subgéneros dramáticos.
• Léxico: denotación y connotación, cambio semántico, neologismos, préstamos, palabras tabú y eufemismos.
• Conocimiento de Lengua: diferenciar sujeto y predicado
Instrumentos de evaluación
-Resolución de tareas de refuerzo y consolidación en casa y clase. -Lectura de Segismundo y compañía de Fernando Lalana y tareas en relación con la misma. -Correcta expresión en las tareas, respetando las propiedades de todo texto (adecuación, coherencia, cohesión y corrección). -Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Criterios de calificación de la
tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30% Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas. . La comunicación efectiva con el profesorado a través de los medios que este haya considerado idóneos (correo electrónico, Classroom, Meet...) . La participación activa en las clases que se hayan impartido por videoconferencia y la actitud adecuada en el desarrollo de las sesiones (cámara y micrófono conectados en Meet).
EVALUACIÓN FINAL
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área.
3
la Evaluación final
. Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
DEPARTAMENTO Lengua Castellana y Literatura
Materia Lengua y Literatura
Nivel y etapa 2º ESO
Profesores Ana Isabel Esteban Hernández Ana Gastón Sánchez María Carmen Martínez Chueca
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos
3º Trimestre
Contenidos NO impartidos 3º
trimestre
• La prosa y el verso, el lenguaje literario (recursos expresivos y rítmicos), técnicas narrativas.
• La realidad plurilingüe de España.
• Los orígenes de la literatura: el mito, la epopeya…
• Los géneros literarios: lírica, narrativa y teatro.
Instrumentos de
evaluación
Resolución de tareas de refuerzo y consolidación en casa y clase. Lectura de La dama del alba de Alejandro Casona y tareas en relación con la misma.
4
Correcta expresión en las tareas, respetando las propiedades de todo texto (adecuación, coherencia, cohesión y corrección). Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Criterios de calificación de la
tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30% Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas . La comunicación efectiva con el profesorado a través de los medios que este haya considerado idóneos (correo electrónico, Classroom, Meet...) . La participación activa en las clases que se hayan impartido por videoconferencia y la actitud adecuada en el desarrollo de las sesiones (cámara y micrófono conectados en Meet).
EVALUACIÓN FINAL
la Evaluación Final
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área. . Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
5
Materia Lengua y Literatura
Profesores Teresa Andrés García María José Oliván Fabro
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos 3º Trimestre
3º A y B: Refuerzo de los contenidos de la 1ª y 2ª evaluaciones:
• Los géneros periodísticos: la crónica y la entrevista de perfil. • El texto y sus propiedades: adecuación (finalidad del texto,
relación emisor-receptor y registro), coherencia (tema y estructura) y cohesión (mecanismos léxicos y gramaticales).
• Léxico y Semántica: La formación de palabras (derivación: prefijos y sufijos), familias de palabras/campos semánticos, Hiperónimos- Hipónimos.
• Gramática: clases de palabras, sintagmas y oraciones. Nuevos contenidos:
• La lírica y la narrativa renacentista: o Garcilaso y Fray Luis de León o Novelas idealistas/novelas realistas (Cervantes y El
Quijote) 3º C y D: Refuerzo de los contenidos de la 1ª y 2ª evaluaciones:
• El texto y sus propiedades: adecuación, coherencia, cohesión • Léxico: Familia léxica, mecanismos de formación de palabras • Semántica: Campo semántico, Hiperonimia-Hiponimia,
denotación y connotación, tabú y eufemismo • Los cambios de significado: metáfora, metonimia, símbolo
Nuevos contenidos: • Cervantes y el Quijote • Textos argumentativos • Textos científicos. Neologismos y tecnicismos • La expresión poética
Contenidos NO impartidos 3º
3º A y B: • Lengua: Semántica ( Sinonimia-Antonimia-Polisemia, Homonimia,
Neologismos, Tabú y eufemismo). • Literatura: La poesía barroca y El teatro clásico español
(Entremeses. Cervantes) 3º C y D: La poesía y el teatro del siglo de oro.
Instrumentos de evaluación
Resolución de tareas de refuerzo y consolidación en casa y clase. Lectura de algunos capítulos de El Quijote y tareas en relación con la misma. Correcta expresión en la elaboración de tareas, respetando las propiedades de todo texto (adecuación, coherencia, cohesión y corrección). Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30%
6
tercera evaluación
Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas. . La comunicación efectiva con el profesorado a través de los medios que este haya considerado idóneos (correo electrónico, Classroom, Meet...) . La participación activa en las clases que se hayan impartido por videoconferencia y la actitud adecuada en el desarrollo de las sesiones (cámara y micrófono conectados en Meet).
EVALUACIÓN FINAL
la Evaluación Final
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área. . Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
7
Materia Lengua y Literatura
Profesores Fernando Boj Corral Ana Isabel Esteban Hernández
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos
3º Trimestre
• Actividades de repaso de sintaxis de la oración simple y
compuesta. • Actividades de lectura, comprensión y comentario de textos
literarios y no literarios.
Contenidos NO impartidos 3º
• La oración compuesta: subordinación adverbial. • El texto literario: las técnicas vanguardistas. Las técnicas
narrativas y el teatro. • Literatura del siglo XX: Novecentismo, Vanguardias, Grupo
del 27. Lírica, narrativa y teatro contemporáneos.
Instrumentos de evaluación
Resolución de tareas de refuerzo y consolidación en casa y clase. Lectura de Réquiem por un campesino español y tareas en relación con la misma. Correcta expresión en la elaboración de tareas, respetando las propiedades de todo texto (adecuación, coherencia, cohesión y corrección). Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Criterios de calificación de
tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30% Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas . La comunicación efectiva con el profesorado a través de los medios que este haya considerado idóneos (correo electrónico, Classroom, Meet...) . La participación activa en las clases que se hayan impartido por videoconferencia y la actitud adecuada en el desarrollo de las sesiones (cámara y micrófono conectados en Meet).
EVALUACIÓN FINAL
la Evaluación Final
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área. . Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así:
8
. Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
DEPARTAMENTO Lengua Castellana y Literatura
Materia Lengua y Literatura
Profesores María José Oliván Fabro.
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos
3º Trimestre
• Miguel Delibes: perfil biográfico, obras, premios y reconocimientos (Delibes es el autor elegido para conmemorar el Día del Libro)
• Tipología textual: textos humanísticos y textos científicos. • Ampliación del vocabulario: tecnicismos y neologismos. Campos
semánticos y campos asociativos. Mecanismos de formación de palabras.
• El simbolismo y la poesía modernista: Rubén Darío, Antonio Machado
• La lengua literaria: imágenes, metáforas y repaso de otros recursos retóricos y del lenguaje figurado.
• Repaso de las propiedades textuales y tipos de textos. • Actividades de recuperación de la 1ª y la 2ª evaluaciones “a la
carta” sobre los contenidos vistos en esos trimestres.
Contenidos NO impartidos 3º
trimestre
• Tipos de texto: El lenguaje de los textos literarios (Greguerías. Acrósticos y caligramas).
• Léxico: El léxico de la imagen y de la escena. • Literatura: Los géneros literarios en la Literatura en español del
siglo XX: Autores y obras relevantes. • Comprensión y producción de textos diversos adecuados a su
nivel. Ortografía.
Trabajo continuo del alumno: Resolución de ejercicios y actividades. La profesora ha programado tareas que el alumnado ha ido realizando y enviando puntualmente para su corrección y calificación.
9
Instrumentos de evaluación
Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Criterios de calificación de la
tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30%. Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas. . La comunicación efectiva con el profesorado a través de correo electrónico.
EVALUACIÓN FINAL
la Evaluación Final
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área. . Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
10
Materia Lengua y Literatura
Profesores Teresa Andrés García Ana Isabel Esteban Hernández
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos
3º Trimestre
• Poesía Renacentista: temas y autores más significativos. o Garcilaso de la Vega y la poesía petrarquista. o Fray Luis de León: poesía ascética o San Juan de la Cruz: poesía mística
• Prosa Renacentista: La novela ( los distintos tipos de novela. El Quijote).
• La oración Compuesta: Coordinación y Subordinación (sustantiva y adjetiva).
REFUERZO de contenidos de 1ª y 2ª evaluación.
Contenidos NO impartidos 3º
trimestre
• Lengua: o Subordinación adverbial. o El texto y sus propiedades (adecuación , coherencia y
cohesión). o Formas de organización textual: exposición y
argumentación. • Literatura:
o Barroco: poesía y prosa. o Neoclasicismo y Prerromanticismo. o Romanticismo, Realismo y Naturalismo.
Instrumentos de evaluación
Resolución de tareas sobre textos literarios de forma individual y colectiva. Reseñas de textos teatrales y películas en relación con las lecturas obligatorias (Fortunata y Benito, Cervantes contra Lope) Lectura colectiva de El Quijote y grabación en vídeo de los capítulos. Realización de ejercicios de análisis y reflexión sintáctica. Realización de actividades de recuperación. Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Criterios de calificación de la
tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30% Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas . La comunicación efectiva con el profesorado a través de los medios que este haya considerado idóneos (correo electrónico, Classroom, Meet...) . La participación activa en las clases que se hayan impartido por videoconferencia y la actitud adecuada en el desarrollo de las sesiones (cámara y micrófono conectados en Meet).
11
calificación de la Evaluación Final
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área. . Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
DEPARTAMENTO
Nivel y etapa 2º de BACHILLERATO
Profesores
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos
3º Trimestre
Contenidos NO impartidos 3º
12
• Ejercicios de Comentario de texto y resolución de problemas sintácticos.
• Redacción de temas de contenidos literarios y la lectura obligatoria.
• Pruebas escritas sobre los contenidos trabajados en este periodo.
Criterios de calificación de la
tercera evaluación
Los criterios de calificación son los que figuran en la Programación del curso: Pruebas escritas: 90%. Otros instrumentos evaluación: 10%. Además, en cada bloque de contenido (Comunicación oral y escrita, Conocimiento de la Lengua y Educación Literaria) será necesario obtener un mínimo del 30% de la puntuación de dicho bloque para que promedie con la nota obtenida en el resto de contenidos. Los alumnos con la materia pendiente en las evaluaciones anteriores tendrán la posibilidad de recuperarla a lo largo de este trimestre mediante tareas que desarrollarán a través de formularios de Google o mediante prueba a través de Meet.
EVALUACIÓN FINAL
la Evaluación Final
Para obtener la calificación final, se realizará la media aritmética de la nota de las tres evaluaciones, siempre que esta suponga una mejora respecto a la media de las evaluaciones 1ª y 2ª.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
La evaluación extraordinaria tendrá lugar a principios del mes de septiembre. Para ello, si las autoridades lo permiten, se llevará a cabo una prueba presencial en los primeros días de septiembre.
Criterios de calificación
En cada bloque de contenido (Comunicación oral y escrita, Conocimiento de la Lengua y Educación Literaria) será necesario obtener un mínimo del 30% de la puntuación de dicho bloque para que promedie con la nota obtenida en el resto de contenidos.
13
Materia TALLER DE LENGUA
Profesores Javier Járboles Pellejero María Carmen Martínez Chueca
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos NO impartidos 3º
trimestre
Tratándose de una asignatura práctica y de refuerzo, los contenidos se desarrollan de manera cíclica.
Instrumentos de
evaluación
Tareas de refuerzo elaboradas en casa y clase. Actividades de creación. Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Criterios de
calificación de la tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30%. Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas . La comunicación efectiva con el profesorado a través de los medios que este haya considerado idóneos (correo electrónico, Classroom, Meet...) . La participación activa en las clases que se hayan impartido por videoconferencia y la actitud adecuada en el desarrollo de las sesiones (cámara y micrófono conectados en Meet).
EVALUACIÓN FINAL
Criterios de calificación de la Evaluación Final
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área. . Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
14
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
DEPARTAMENTO Lengua Castellana y Literatura
Materia TALLER DE LENGUA
Profesores Ana Isabel Esteban Hernández Ana Gastón Sánchez
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos 3º Trimestre
• Refuerzo de la comprensión lectora a través de la lectura de textos variados (prensa, cuadernos de trabajo y refuerzo de Lengua,...)
• Refuerzo de la expresión escrita a través de diversas actividades de creación.
• Refuerzo de los contenidos léxicos y gramaticales, a través de los ejercicios del cuaderno de trabajo.
Contenidos NO impartidos 3º
trimestre
Tratándose de una asignatura práctica y de refuerzo, los contenidos se desarrollan de manera cíclica.
Instrumentos de
evaluación
Tareas elaboradas en casa y clase y la puntual entrega de las mismas a través de Classroom y/o correo electrónico. Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Criterios de
calificación de la tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30% Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas . La comunicación efectiva con el profesorado a través de los medios que este haya considerado idóneos (correo electrónico, Classroom, Meet...)
15
. La participación activa en las clases que se hayan impartido por videoconferencia y la actitud adecuada en el desarrollo de las sesiones (cámara y micrófono conectados en Meet).
EVALUACIÓN FINAL
la Evaluación Final
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área. . Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
DEPARTAMENTO Lengua Castellana y Literatura
Materia TALLER DE LENGUA
Profesores Teresa Andrés García
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos
3º Trimestre
Se ha priorizado el refuerzo de contenidos de 1ª y 2ª Evaluación del área de Lengua Castellana y Literatura.
Contenidos NO impartidos 3º
trimestre
Léxico: (formación y significado de las palabras). Gramática: el sintagma verbal y complementos. Pragmática: textos de ámbito académico. Literatura: siglos XVI y XVII.
Instrumentos de evaluación
Realización de tareas de recuperación y refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación en casa y clase.
16
Actitud (regularidad y puntualidad en la entrega de tareas, interés en la elaboración del trabajo y en el planteamiento de dudas al profesor para elaborarlo, corrección de los aspectos que el profesor ha marcado como incorrectos).
Criterios de calificación de la
tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30% Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas . La comunicación efectiva con el profesorado a través de los medios que este haya considerado idóneos (correo electrónico, Classroom, Meet...) . La participación activa en las clases que se hayan impartido por videoconferencia y la actitud adecuada en el desarrollo de las sesiones (cámara y micrófono conectados en Meet).
EVALUACIÓN FINAL
de la Evaluación Final
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área. . Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación
Las tareas deberán ser entregadas al profesor en la fecha convenida (no después de la misma) y tienen que tener completados todos los ejercicios. Los criterios que se aplicarán para la obtención de la nota serán semejantes a los seguidos en la Evaluación Ordinaria. Esto es: Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y Evaluación Extraordinaria aprobada con arreglo a los criterios especificados para la Evaluación Final del curso.
17
Materia LITERATURA UNIVERSAL
Profesora María José Oliván Fabro
TERCERA EVALUACIÓN
Contenidos impartidos
3º Trimestre
Una vez conseguido el objetivo doble de refuerzo y consolidación de los contenidos impartidos en los trimestres anteriores, y asegurada la accesibilidad en condiciones óptimas e iguales para todo el alumnado, hemos incorporado los siguientes contenidos de la programación:
• Un enemigo del pueblo, de Ibsen • El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al
Simbolismo. • La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.
Estudio de las técnicas narrativas • Las vanguardias europeas. El Surrealismo.
Contenidos NO impartidos 3º
• La metamorfosis, F. Kafka • Muerte de un viajante, A. Miller
Instrumentos de evaluación
La profesora ha programado tareas que las alumnas han enviado puntualmente para su corrección y calificación. Estas son las tareas:
• Redacción de un ensayo sobre la actualidad de los temas presentes en Un enemigo del pueblo
• Comentario de textos poéticos: análisis comparativo de un poema de Baudelaire (“Himno a la belleza”) y otro de Gil de Biedma (“Himno a la juventud”)
• Trabajo de investigación sobre un movimiento de vanguardia y presentación con imágenes (Power Point, Prezzi…)
• Búsqueda de información sobre hitos de la novela universal y sus relaciones con el cine y la cultura en general
• Ejercicios de análisis de algunas técnicas narrativas en una selección de ocho fragmentos representativos de novelas del siglo XX .
Criterios de calificación de la
tercera evaluación
Los criterios de calificación que se aplicarán para valorar la 3ª Evaluación son los siguientes: Tareas 70%. Actitud: 30% Respecto a la actitud se valorará: . La entrega de todas las tareas con la puntualidad y la calidad requeridas . La comunicación efectiva con el profesorado a través de correo electrónico. .
EVALUACIÓN FINAL
El procedimiento para obtener la nota final de curso será el siguiente: Para alumnos con evaluaciones suspendidas: . Nota final: Insuficiente. Alumnos que no hayan alcanzado durante este tercer trimestre los contenidos mínimos del área.
18
la Evaluación Final
. Nota final: Suficiente. Alumnos con la materia suspendida en evaluaciones anteriores y 3ª Evaluación aprobada con arreglo a los criterios especificados más arriba. . Para alumnos con las evaluaciones 1ª y 2ª aprobadas: La nota media de estas evaluaciones se podrá mejorar ligeramente en la nota final con el trabajo realizado a lo largo del tercer trimestre. Para ello, se tendrá en cuenta el rendimiento realizado por el alumno en las dos primeras evaluaciones. Así: . Alumnos con una media de 5 o 6 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 0,5p. . Alumnos con una media de 7, 8, 9 (En evaluaciones anteriores): su nota media podrá mejorar en 1p.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Instrumentos de
evaluación
Durante el mes de junio, en las fechas habilitadas por la Jefatura de Estudios del Centro, el alumnado que no haya aprobado la materia por no haber logrado alguna competencia clave en la Evaluación Ordinaria tendrá que entregar a su profesor todas aquellas Tareas de Refuerzo de la 1ª y 2ª Evaluación que no ha enviado hasta la fecha.
Criterios de calificación