IECONÓMICA (1) (2)

42
INGENIERÍA ECONÓMICA INGENIERÍA ECONÓMICA Semestre 2015 - II Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ingeniería Industrial Profesor Néstor Santos Jiménez Néstor Santos Jiménez [email protected] Telf. 997 901675

description

ScfCF

Transcript of IECONÓMICA (1) (2)

Page 1: IECONÓMICA (1) (2)

INGENIERÍA ECONÓMICAINGENIERÍA ECONÓMICA

Semestre 2015 - II

Universidad Nacional Mayor de San MarcosFacultad de Ingeniería Industrial

ProfesorNéstor Santos JiménezNéstor Santos Jiménez

[email protected]. 997 901675

Page 2: IECONÓMICA (1) (2)

PROCESOPRODUCTIVO

(Tecnología)

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNMERCADO DEPROVEEDORES

(Recursos)

MERCADO DECONSUMIDORES

(Bienes y/o Servicios)

GESTIÓNGESTIÓN

Una OrganizaciónBajo el Enfoque de Sistemas

[Punto de vista económico y financiero][Punto de vista económico y financiero]

Beneficios (+)Costos (-)

ProductosProductos

Ganancia o Beneficio Neto

Page 3: IECONÓMICA (1) (2)

Algunas interrogantes sobre las ALTERNATIVAS…

¿Todos los problemasproblemas requieren ser resueltos o convertirse en oportunidades?

¿Cómo se identifican y seleccionan las seleccionan las alternativasalternativas?

¿Qué factores factores intervienen en el análisis de las alternativas?

¿Cuáles son las ventajas del análisis beneficio costo beneficio costo de las alternativas?

Page 4: IECONÓMICA (1) (2)

¿Cómo toman decisionesdecisiones

las organizacione

s empresariales

?

Page 5: IECONÓMICA (1) (2)

Objetivos del curso1. Capacitar en el:

Análisis de alternativasalternativas para la toma

de decisiones

Mediante aplicación de técnicas y criterios económicos y financieros,económicos y financieros,

con la finalidad de seleccionar la mejor mejor alternativa alternativa que contribuya a maximizar el VALORVALOR de la organización empresarial

Page 6: IECONÓMICA (1) (2)

… Objetivos del curso2. Facilitar:

El conocimiento de factores que intervienen en la toma de decisiones,toma de decisiones,

para efectuar el análisis análisis costo beneficiocosto beneficio de de las alternativaslas alternativas

Page 7: IECONÓMICA (1) (2)

Temario del curso1. Proceso de toma de decisiones

2. Factores que influyen en el valor del dinero

3. Mercado del dinero

4. Equivalencia del dinero en el tiempo

5. Tasas de interés

6. Análisis de alternativas de financiamiento

7. Metodologías de análisis de una deuda

8. Examen parcial…

Page 8: IECONÓMICA (1) (2)

…Temario del curso9. Análisis de alternativas de inversión10. Interpretación de los criterios financieros de

rentabilidad11. Particularidades del flujo de caja12. Evaluación del riesgo de inversiones13. Situaciones especiales de rentabilidad 14. Optimización de la cartera de inversiones15. Decisiones basados en costos16. Examen final17. Examen sustitutotrio (adicional)

Page 9: IECONÓMICA (1) (2)

Metodología de enseñanza Condición previaprevia a clases:

Revisión de bibliografía Análisis de temas programados

Prácticas calificadas: Trabajos de investigación Ejercicios prácticos

Page 10: IECONÓMICA (1) (2)

Evaluación del curso Promedio final

Primer examen : 1/3 Segundo examen : 1/3 Promedio de prácticas : 1/3

Promedio de prácticasPrácticas calificadas en Excel: Calificación con

puntuación acumulativa Primera práctica (semana 3semana 3): 4 puntos Segunda práctica (semana 6semana 6): 4 puntos Tercera práctica (semana 11semana 11): 6 puntos Cuarta práctica (semana 14semana 14): 6 puntos

Page 11: IECONÓMICA (1) (2)

1.1. PROCESO DE TOMA DE PROCESO DE TOMA DE

DECISIONESDECISIONES

Situaciónactual

(Real)(Real)

Situaciónfutura

(Deseada)(Deseada)Decisiones

Page 12: IECONÓMICA (1) (2)

Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones1.1. Diagnóstico organizacional y

viabilidad de sus negocios1.2. Transparencia de la información1.3. Factores que intervienen en la toma

de decisiones1.4. Modelos en la toma de decisiones1.5. Ingeniería económica y sus

principales aplicaciones 1.6. Planeamiento en la toma de

decisiones

Page 13: IECONÓMICA (1) (2)

1.1. Diagnóstico organizacional y viabilidad de sus negocios

¿Cómo estamos y a dónde queremosqueremos llegar?

Page 14: IECONÓMICA (1) (2)

Diagnóstico empresarial

Factores internos de la empresa

[endógenosendógenos]

Factores externos de la empresa [exógenosexógenos]

Identificación de OPORTUNIDADES:«Logro de un mejor futuro» «Logro de un mejor futuro»

Page 15: IECONÓMICA (1) (2)

Empresa desarrolla actividades para satisfacer necesidades e inquietudes de la Sociedad Sociedad (Personas)(Personas)

Por lo que se requiere:

Generar VALORVALOR en las empresas

Invertir en empresas que generen VALORVALOR, cuyo éxito radica en:

Satisfacer al mercadomercado de consumidores u usuarios

Aplicar tecnología con innovacióninnovaciónOptimizar la gestióngestión de recursos

Page 16: IECONÓMICA (1) (2)

ESTADO

SECTOR PRIVADO

Oportunidades de negocios

SOCIEDADNecesidades e Inquietudes

Decisiones

Integración Sociedad – Estado – Empresas

Page 17: IECONÓMICA (1) (2)

1.2. Transparencia de la información

¿A quiénes les interesa la

informacióninformación que genera una empresa?

Page 18: IECONÓMICA (1) (2)

Usuarios de la información

AccionistasAccionistasSobre riesgos y

beneficios de sus inversiones

ProveedoresProveedoresSi los montos adeudados le

serán pagados

TrabajadoresTrabajadoresLa estabilidad y rentabilidad de

sus empleadores

AcreedoresAcreedoresSi los préstamos

e intereses le serán devueltos

Público en generalPúblico en generalTendencias, avances,

prosperidad y amplitud de actividades

GobiernoGobiernoRegular sus actividades

políticas, fiscales y datos estadísticos

ClientesClientesInterés en la

continuidad si son dependientes

de ella

Fuente: Universidad de Lima, Carlos Paredes Reátegui – 2010.

Page 19: IECONÓMICA (1) (2)

1.3. Factores que intervienen en la toma de decisiones

¿Quiénes participanparticipan en la toma de decisiones?

Page 20: IECONÓMICA (1) (2)

Decisiones deben estar orientadas a:

Decisiones para resolver PROBLEMAS y/o aprovechar OPORTUNIDADES

En la toma de decisiones intervienen diversos actores e interesesactores e intereses.

Para identificar las oportunidades, se debe:

Atender las Atender las necesidades e necesidades e

inquietudes de la inquietudes de la sociedadsociedad

Visualizar el futuro Visualizar el futuro deseado o esperadodeseado o esperado

Page 21: IECONÓMICA (1) (2)

Diagnóstico PlanPlan (alternativa seleccionada)

¿Dónde estoy?¿Dónde estoy? ¿Cómo ¿Cómo hacerlo?hacerlo? ¿A dónde quiere ir?¿A dónde quiere ir?

ALTERNATIVASALTERNATIVASProblemas(Oportunidades)

Situación actual

Objetivosy

Metas

Situación deseada

¡!¡!

1°1° 3°3° 2°2°

Page 22: IECONÓMICA (1) (2)

Etapas del proceso de toma de decisiones[enfoque racional]enfoque racional]

: Problema a resolver u oportunidad a aprovechar

¿Qué logros se esperan obtener?

: Maneras o formas de actuaractuar

: PronósticoPronóstico de hechos futuros

: Resultados esperados (Valor monetario o económico(Valor monetario o económico) : Condición para elegir y poner en

marcha la alternativa elegida

AlternativasAlternativas

Decisión eDecisión eimplementaciónimplementación

Problema yProblema y objetivoobjetivo

EscenariosEscenarios

Matriz deMatriz de resultadosresultados

Page 23: IECONÓMICA (1) (2)

Análisisen la toma de decisiones

- Costos - Beneficios

- Ventajas - Desventajas

Alternativas

Análisiscuantitativo

Análisiscualitativo

Page 24: IECONÓMICA (1) (2)

1.4. Modelos en la toma de decisiones

¿Cuán trascendental es el factor económico factor económico al

momento de elegir la mejor alternativa para la

empresa?

Page 25: IECONÓMICA (1) (2)

Modelo normativo

Modelo político

Modeloracional

Reto:Tomar decisiones integrando los tres modelos

Page 26: IECONÓMICA (1) (2)

Modelo racional [Económico]:Modelo racional [Económico]: Etapas de decisión claramente definidos Se apoya en el análisis de costos y costos y

beneficiosbeneficios

Modelo organizacional [Normas]:Modelo organizacional [Normas]: Cumplimiento de normas y procedimientos Existen reglas propias reglas propias de la organización

Modelo político [Poderes]:Modelo político [Poderes]: Intervienen intereses de gruposgrupos por poder Se negocian posiciones de control

Page 27: IECONÓMICA (1) (2)

1.5. Ingeniería económica y sus principales aplicaciones

¡¡¡Teoría y práctica Teoría y práctica para optimizar

recursos y mejorar el valor de una

empresa!!!

Page 28: IECONÓMICA (1) (2)

Ingeniería EconómicaIngeniería Económica

Es ciencia y arte que contribuye a optimizaroptimizar el uso de recursos escasos

Especialidad que facilita la toma de decisiones a nivel de: Persona Familia Empresa País

Page 29: IECONÓMICA (1) (2)

Entorno macroeconómico y sectorial Mercado Tecnología Capital humano Capital financiero (dinero) Propiedad de los recursos

considerando:

La Ingeniería Económica permite la: Identificación, Evaluación, y Selección de alternativasalternativas, para resolver

problemas o aprovechar oportunidades,

Page 30: IECONÓMICA (1) (2)

Alternativas Decisión

Page 31: IECONÓMICA (1) (2)

Modelo integrado de los negocios empresariales

(Necesidades e inquietudes)

Sociedad

Entidades Públicas(Estado)

Entidades Privadas(Otros grupos de interés)

Trabajadores

EMPRESA[Valor agregado]

Inversionistas(Accionistas de la

Empresa)

Generar VALOR compartido

Page 32: IECONÓMICA (1) (2)

Ejemplos de aplicaciones de la Ingeniería Económica en una EmpresaEmpresa

Análisis de márgenes de ganancia Diversificación de ingresos Racionalización de costos Planes de mantenimiento Mejoras de productividad Alternativas de inversión Alternativas de financiamiento Nuevas oportunidades de negocio

Page 33: IECONÓMICA (1) (2)

Optimiza recursos

Aumenta el VALOR Aumenta el VALOR de la Empresade la Empresa

Genera nuevas oportunidades

Identificaoportunidades

Definealternativas

Analiza alternativas

Ayuda en las decisiones

Facilita el planeamiento

Especialidad de apoyo en Toma de Decisiones

Page 34: IECONÓMICA (1) (2)

1.6. Planeamiento en la toma de decisiones

¡¡¡Pronóstico de

hechos futurosfuturos versus

la evidencia de la historia

!!!

Page 35: IECONÓMICA (1) (2)

Reto de una adecuada decisión

La historiahistoria es un hecho consumado, pero deja enseñanzas valiosas

Las decisiones dependen de: Hechos futurosfuturos pronosticables Del equipo de personaspersonas que interviene en las

decisiones

Calidad de información y oportunidad información y oportunidad de la decisión contribuyen al éxito de las organizaciones

Page 36: IECONÓMICA (1) (2)

P R Á C T I C AP R Á C T I C A

Page 37: IECONÓMICA (1) (2)

Aplicación 1-1Una empresa está interesada en seleccionar una máquina para atender la demanda del mercado al menor costo posible. Existen dos alternativas de máquina a considerar. La primera consiste en adquirir la máquina A, cuyo operación implicaría un costo anual de S/.2 600 más S/.20 la unidad producida; y la segunda consiste en comprar la máquina B, que tiene un costo fijo de S/.1 800 anuales y S/.28 la unidad de producción.Las ventas anuales proyectadas tendrían uno de los siguientes valores: 80; 120 ó 160 unidades; con una probabilidad de ocurrencia de 25%, 50% y 25%, respectivamente. Se desea seleccionar la máquina más conveniente.

Page 38: IECONÓMICA (1) (2)

Aplicación 1-2

Identifique un problema (del país, de una Empresa, de una familia), y seleccione la mejor alternativa de decisión para resolver este problema.

Page 39: IECONÓMICA (1) (2)

Revisión de la Memoria Anual de Empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima:Empresas manufacturerasEmpresas de serviciosEmpresas comercializadoras

Ejercicio 1-1

Page 40: IECONÓMICA (1) (2)

Ejercicio 1-2

La probabilidad de éxito de las ventas de un artículo es 1/4, cuya producción se puede realizar con marca propia o de terceros.Si marca es propia el costo de investigación es US$3 000 y los ingresos serían US$15 000 y US$5 000, según sea exitoso o fracaso. Los costos operativos serían US$4 200.Si se contrata la marca, se paga un derecho por 5% de los ingresos, los que serían US$20 000 y US$8 000, según se tenga éxito o fracaso. Los costos operativos son los mismos que la opción de producir con marca propia.

Page 41: IECONÓMICA (1) (2)

Ejercicio 1-2 (continuación ...)

a) ¿La empresa debe trabajar con marca propia o con marca de terceros?

b) ¿Cuál sería la probabilidad de éxito, para que sea indiferente producir con marca propia o con marca de terceros?.

c) ¿Cuál sería la tasa de derecho de la marca alquilada, para que las alternativas de producir sean equivalentes?

Page 42: IECONÓMICA (1) (2)

Aplicar los tres Modelos de Toma de Decisiones, para algún problema del país o de la Facultad, que contemple:

Identificar Problemas: Causa - Efecto

Para el Problema Principal, definir objetivos

Plantear Alternativas de Solución

Ejercicio 1-3