Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el...

16
CMYK CMYK 3 Martes 25 S/ 0.50 WWW.TUDIARIOHUANUCO.PE S/ 0.50 Jueves 21 de noviembre de 2019 / Año 3 N° 578 / Huánuco Extraña Pág. 6 Capturan a implicado en asesinato de mototaxista cuyo cuerpo fue quemado POLICÍA PISTOLERO Suboficial en presunto estado de ebriedad hace disparos y hiere a una menor Pág. 6 u Luego de dos años del hecho, reconocen al criminal que acribillo al ex fiscal de Huánuco, Jaime Coasaca Torres. En el caso están implicados 12 personas. Colegios particulares de Huánuco en la mira de Defensa Civil Pág. 3 Pág. 5 SENTENCIADA Pág. 2 u Piden apartar a personeros en Huánuco u Hay dos listas de candidatos observados BRONCA EN JUNTOS POR EL PERÚ Identifican a sicario Pág. 7 Catedrática de la Unheval es condenada a 6 años por pedir coima a sus alumnas

Transcript of Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el...

Page 1: Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar. dula aparece el nombre de la organización política en letras

CMYKCMYK 3PolíticaHuánuco, 14 de

agosto de 2017

Martes 25 de junio de 2019 / Año 2 N° 477 / Huánuco

S/ 0.50WWW.TUDIARIOHUANUCO.PES/ 0.50

Jueves 21 de noviembre de 2019 / Año 3 N° 578 / Huánuco

Extraña muertede bebé

Pág. 6

Capturan a implicado en asesinato de mototaxista cuyo cuerpo fue quemado

POLICÍA PISTOLEROSuboficial en presunto

estado de ebriedad hace disparos y hiere

a una menor

Pág. 6

u Luego de dos años del hecho, reconocen al criminal que acribillo al ex fiscal de Huánuco, Jaime Coasaca Torres. En el caso están implicados 12 personas.

Colegios particulares de Huánuco en la mira de Defensa Civil

Pág. 3

Pág. 5 SENTENCIADA

Pág. 2

u Piden apartara personerosen Huánucou Hay dos listasde candidatosobservados

BRONCA EN JUNTOSPOR EL PERÚ

Identificana sicario Pág. 7

Catedrática de la Unhevales condenada a 6 años porpedir coima a sus alumnas

Page 2: Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar. dula aparece el nombre de la organización política en letras

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 21de noviembre de 2019

2Huánuco

Bronca en Juntos por el Perú que registro dos listas de candidatos

PIDEN REVOCAR DESIGNACION DE PERSONEROS EN HUÁNUCORosalía Storck: “Si llego a ser congresista pediré el retiro de la inmunidad”

Regularán propaganda política en Amarilis

ONPE aprobó diseños de las cédulas de sufragio

Con el objetivo de cuidar el ornato de la ciudad y sus alrededo-res, el Concejo Distrital de Amarilis, aprobó por unanimidad la prohibi-ción de pintas políticas en los alrededores de la plaza mayor de Pau-carbamba y principales calles del distrito.

En vista de que se acercan las Elecciones Congresales Extraordi-narias 2020, el teniente alcalde Alex Celestino, propuso aprobar un acuerdo para regular y fiscalizar las pintas. Los candidatos que usen espacios no autorizados

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó las espe-cificaciones técnicas y el diseño de las cédulas para el voto convencional y el voto electrónico presencial que se usarán en las Elecciones Congresales Extraordina-rias del próximo 26 de enero de 2020.

Para el voto convencio-nal, la cédula tendrá 15.00 cm de ancho por 21.00 cm. de largo. Dependiendo del número de organizaciones políticas participantes, el largo incrementará pro-porcionalmente hasta un máximo de 32.00 cm.

En el cuerpo de la cé-

e incumplan la norma, serán sancionados con una multa que va entre 840 a 4200 soles.

Está prohibido ins-talar propaganda po-lítica en la Avenida 28 de agosto, carretera Central, plaza mayor y alrededores de los par-

ques del distrito."Lo que buscamos

con esta medica munici-pal es la conservación y mejora del orden y ornato de nuestro distrito, así como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar.

dula aparece el nombre de la organización política en letras de color negro, al lado izquierdo, y al lado derecho el símbolo de la organización política impreso a full color, seguido de dos recuadros con fondo blanco para el voto preferencial.

También aparece impre-

sa la instrucción al elector: “Marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recua-dro del símbolo de su prefe-rencia”. Para el caso del voto preferencial, la instrucción señala: “Si desea coloque dentro de los recuadros uno o dos números de los candi-datos de su preferencia”.

El personero legal alterno del partido Juntos por el Perú,

José Antonio Boza Puli-do, dirigió un documen-to al JEE Huánuco, para solicitar deje sin efecto las designaciones de los personeros legales y téc-nico en Huánuco: Pablo Liberato Lorenzo, Jhim Casachagua Liberato y Jorge Morales Montes. Además, pide retirar la lista de candidatos al Con-greso presentado por el personero legal Liberato Lorenzo.

Indica que el comité ejecutivo nacional de esa organización acordó re-vocar la designación de dichos personeros, por

Las elecciones con-gresales extraordinarias a realizarse el 26 de enero 2020, permitirán elegir a los nuevos representantes de Huánuco en el Parlamento. En Huánuco, de entre los 66 aspirantes que solicitaron su registro ante el Jurado Electoral Especial (JEE), se encuentra la ex vicegoberna-dora regional en la gestión de Rubén Alva, Rosalía Storck Salazar, quien ayer planteó que de llegar a ser congre-sista pedirá el retiro de la inmunidad parlamentaria.

“Una vez instalados en el Congreso revisaremos en forma prioritaria los decretos de urgencia que ha promul-gado el gobierno durante los meses de ausencia del poder legislativo. Propondremos un calendario de trabajo a las otras bancas para trabajar con eficiencia y eficacia, res-pondiendo a las demandas de la ciudadanía”, expresó Storck. Además, señaló que entre las reformas constitu-

ciones que planteará será el debate para el retorno de la bicameralidad.

Rosalía Storck Salazar va en la lista del Partido Morado con el n° 1. Señaló que buscara también la re-forma judicial, política, eco-nomía y de salud; así como la equidad de género. Con respecto a Bahuer López Tucto, quien ocupA el cargo de secretario provincial de su organización e integra la lista de candidatos al Congreso, indicó que ya fue retirado del partido hasta que se emita una sentencia judicial condenatoria sobre el delito de actos contra el pudor (tocamientos indebidos) en contra de una menor de 6 años. La exclusión también se dará ante el JEE.

Añadió que López Tucto teniendo un proceso desde el 2018 no debió pre-sentarse como candidato. “Esperaremos que la fiscalía y el poder judicial determi-nen la culpabilidad”, dijo.

Rosalía Storck anuncio ayer su plan de congresista

Una lista encabeza Pier Paolo Marzo y la otra Aaron Ruíz Luna

El JEE Huánuco declaró improcedente la solicitud de inscripción de candidatos para las Elecciones Congre-sales, presentada por la personera legal, Juana Ordoñez Lozano, de la organización política “Abre Tu Mente Por Un Nuevo Perú”, debido a que no está inscrita en el ROP.

“prácticas contrarias a los acuerdos político y partidarios, como lo es ge-nerar una espuria lista de candidatos a las elecciones congresales en el distri-to electoral de Huánuco, incluyendo a la persona de Aaron Ruíz Luna, que no participó en ninguno de los mecanismos de se-lección”.

El último día de la ins-

cripción de candidatos, Liberato Lorenzo solicitó la inscripción de la lista de candidatos integrada por Aaron Ruiz Luna, Wi-lliam Liberato Lorenzo y Doris Elisabeth Alvarado y Linares; esta última dejó sin efecto su firma en este grupo. Estos nombres apa-recen en la plataforma del JEE Huánuco.

Por su lado, Boza Pu-

lido, solicitó el registro de los aspirantes: Pier Paolo Marzo Rodríguez, Doris Elisabeth Alvarado y Li-nares y Augusto Carbajal Ponce. Lista que no apare-ce en la plataforma digital.

Sin embargo, en la Re-solución n° 00047-2019, mediante el cual declaró inadmisible a inscripción, el JEE Huánuco toma en cuenta la presentación de ambas listas para hacer las observaciones y otorgar el plazo establecido para las subsanaciones. Además, pide indicar cuál de las lis-tas presentadas es la que prevalece para su inscrip-ción, bajo apercibimiento de declararse improceden-te ambas solicitudes.

Page 3: Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar. dula aparece el nombre de la organización política en letras

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 21de noviembre de 2019

33Huánuco

Otorgan reconocimiento a creadora de las “Súper Gomitas” contra la anemia

Dueños de prostíbulo clausurado amedrentan a gerente municipal

Con Resolución n.° 863 – 2019, el Gobierno Re-gional Huánuco otorgó el reconocimiento a la quími-co farmacéutica, Lissethe Weszley Yllanes Nauca, por su importante aporte a la salud y bienestar de la comunidad huanuqueña.

El gobernador, Juan Alvarado Cornelio, junto a la gerente de Desarrollo Social, Luz Rodríguez Ra-mos, entregó la Medalla Cívica Regional a Yllanes Nauca, por ser la primera mujer con cuatro inventos realizados que están en proceso de patentación.

Una de ellos, es precisa-mente las “Super Gomitas”,

suplemento vitamínico elaborado a base de sangre de cuy y aguaymanto. Este producto ayuda a dismi-nuir la anemia infantil y fue aplicado en diversos hospitales en las provincias de Huánuco, obteniendo como resultado que los niños diagnosticados con anemia, subieran conside-rablemente sus niveles de hemoglobina en la sangre.

Este aporte valioso para la ciencia, la llevó a ser reconocida en la “XVI Condecoración Orden al Mérito de la Mujer 2019”, por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vul-nerables.

El gerente de Desa-rrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Orlando So-tomayor Zevallos, denun-ció que los propietarios del prostíbulo clausurado “Villa Cariño”, lo tratan de amedrentar con denuncia por abuso de autoridad.

Ante ello, reiteró que toda la documentación de la clausura está debida-mente sustentada y es por no contar con licencia de funcionamiento y tampoco

certificado de Defensa Ci-vil. En ese mismo sentido, refirió que el recurso de reconsideración presen-tando por el representan-te del establecimiento es infundado, por carecer de sustento.

En tanto, dio a conocer que el procurador munici-pal prepara una denuncia penal por desacato y des-obediencia a la autoridad, puesto que a horas de que fue cerrado, continuaron atendiendo.

Inspeccionarán colegios antes de iniciar el año escolar 2020

Recuperan área pública que estaba convertida en un botadero de basura

La Municipalidad de Huánuco imponiendo el principio de autoridad ha recuperado el área pública ubicada en el pasaje Esca-linatas Progreso (Cuadra 13 del jr. Independencia) donde irresponsables ve-cinos lo habían convertido en botadero de basura.

La Dirección de Ges-tión de Residuos Sólidos (DGRS) intervino con un cargador frontal y un volquete para retirar la basura y el desmonte. Per-

los días, de 8:00 a 8:30 de la mañana, estacionarán un recolector para que los vecinos arrojen sus desechos. La intervención fue aplaudida por el presi-dente de la junta vecinal Héroes Huanuqueños.

También notificaron a los pobladores que está prohibido el arrojo de la basura en la vía pública. Los infractores serán san-cionados con S/ 210 como lo estipula la Ordenanza n° 006-2018.

MULTARÁN A LOS QUE NO TIENEN CERTIFICADO DE DEFENSA CIVIL

Los colegios particu-lares que no cuenten con certificado de

Defensa Civil hasta enero del 2020, serán clausu-rados y multados por la Municipalidad de Huá-nuco. En ese mes, tienen planeado ejecutarán una visita general a todos los colegios públicos y pri-vados de la ciudad, con el objetivo de garantizar las condiciones de seguridad antes del inicio del año escolar.

50%EN CIFRA

de los colegios parti-culares inspeccionados este año están en regla, según la funcionaria

Anuncian que aquellos que fueron observados y no levantaron las obser-vaciones, les revocarán la licencia.

En los planteles veri-ficarán si las estructuras se encuentran en buenas condiciones, si las aulas cuentan con la señaliza-ción adecuada, si los co-rredores están libres y respetan los niveles de

aforo de cada aula. La sub gerente de

Gestión de Riesgos De-sastres y Defensa Civil de la Municipalidad de Huánuco, Milagros Sa-brera Caqui, comentó que en este año, 28 de los 32 colegios fueron inspeccionados y recibie-ron las recomendaciones necesarias para salva-guardar la integridad de los alumnos y asegurar

el funcionamiento de las instituciones educativas.

“Se les dio el tiempo para que tramiten los certi-ficados de defensa civil, por lo que algunos han puesto en regla y otros están en proceso. Vamos a ser es-trictos si no cuentan con las medidas de seguridad. No dejaremos que fun-cionen o les revocaremos las licencias”, manifestó la funcionaria.

sonal de la municipalidad cercó el lugar y procedió al sembrado de plantas ornamentales.

Carmen Palacios, di-rectora de la DGRS, infor-mó que están recuperando las áreas verdes. Y todos

Para evitar llegar a ese punto, Sabrera Caqui, ex-hortó a los promotores y directores de las institu-ciones educativas, a que cumplan con las normas de defensa civil, sobre todo, por la seguridad de los menores.

Los planteles públicos y privados están obliga-dos a tramitar el certifica-do, pero son los directores de las entidades estatales los que dan menor impor-tancia a la certificación, alegando que no pueden hacerlo por falta de recur-sos económicos llegando al punto de que colegios declarados en riesgo sigan funcionado.

En enero inspeccionarán ejecutarán a todos los planteles de la ciudad

Sabrera Caqui recordó que las Ugel, son las res-ponsables de constatar el correcto funcionamiento en las entidades estatales.

Page 4: Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar. dula aparece el nombre de la organización política en letras

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 21de noviembre de 2019

4

Jr. Bolivar n.° 519 – HuánucoTeléfono (062) 285413Celulares: 942805454 / 962330457 / 931879452 / 962652789Página web: www.tudiariohuanuco.peEmail: [email protected] / [email protected]

© Todos los derechos reservadosHecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional con Registro n.° 2017-10239Los artículos firmados son responsabilidad de su autorDirector: Javier Trujillo GarciaAsesor legal: Abog. Hernán Cajusol Chepe

Editado e impreso por:Imprenta Editorial LS & JB SAC

Editorial

DATOS HISTÓRICOS

EL LENTE

PLANIFICANDO MESAS DE DIÁLOGOLa prefecta regional de Huánuco, Herly Cabrera Osorio, sostuvo una reunión con la secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, Claudia Vega Valentín y un representante de Defensoría del Pueblo, con el fin de compartir información sobre los conflictos sociales, para elaborar una agenda de coordinación para las mesas de diálogo y reuniones con las autoridades locales.

Las declaraciones de varios empresarios confirmando la entrega de aportes a la campaña de Keiko Fujimori demuestran que hubo receptación de maletas con dinero en efectivo y mucho “pitufeo” (una metodología de lavado de activos para ingresar esos recursos al sistema financiero a través de falsos aportantes y fraccionamiento de fondos a fin de no identificar a los aportantes).

Esto acredita la tesis del Ministerio Público en el sentido de que la lideresa de Fuerza Popular y su entorno más cercano, reci-bió dinero en efectivo, fraccionó, uso falsos aportantes, dio falsa información a los organismos electorales y obstruyó a la justicia.

Credicorp entregó 3 millones 600 mil dólares, el grupo Gloria 200 mil dólares, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) 240 000 dólares; lo que en soles significa más o menos 14 millones; sin contar lo que habría dado Odebrecht por lo que es investigada. Y es posible que hayan más declaraciones que sumen una cifra escandalosa.

Estas revelaciones demuestras varios asuntos: uno, que existe una práctica constante de los empresarios para salvaguardar sus intereses, toda vez que se trata de adelanto de pagos para futuros “favores” cuando los candidatos lleguen al poder; otro detalle increíble, es que la SBS (Superintendencia de Banca y Seguros) no haya “advertido” nada durante todos estos años lo sucedido con abultados movimientos de dinero como lo que hizo Dionisio Romero, por ejemplo, lo cual demuestra que hay quienes tienen privilegios y que por su poder económico hacen lo que les da la gana con las leyes en el Perú.

Otro resaltable, es que lo que está sucediendo demuestra, sin duda, el avance en la lucha contra la corrupción bajo la batuta del Equipo Especial de Fiscales del caso Lava Jato, respecto al finan-ciamiento a los partidos, coimas en proyectos de inversión y otros.

A partir de estos hechos, no solo debe abrirse otras líneas de investigación a Keiko Fujimori y otros políticos, quienes habrían construido una fortuna ilícita con esas donaciones; sino también a los empresarios corruptos.

Dinero constante y sonante

DOXA URBANAJulio Failoc R. (*)

Diez consejospara los candidatos

MEDIANDO CONTROVERSIAS

Son 22 listas las que van a participar en las elecciones al Congreso, la mayoría de los can-didatos son desconocidos, por ello faltando

solo dos meses para los comicios, les damos diez consejos si quieren ganar una curul.1. Deja de ser un candidato invisible. Mi mejor consejo es colocar dos temas que respondan a las ne-cesidades y preocupaciones de la población,asócialo con tu nombre y te aseguro que dejarás de ser el hombre invisible. 2. Identifica "un hueco" en el ‘mercado’ político. Un segmento, un nicho, un sector de la población con demandas que no son cubiertas por las demás fuerzas políticas. Si no existe esa potencial demanda no tiene sentido crearla, tienes muy poco tiempo y las elecciones son casi mañana.3. Si no lo tienes, pon en funcionamiento un equipo de gente dispuesta a trabajar por determinadas ideas y empieza a delegar responsabilidades. No concentres todo en tí, eso no es nada bueno. Trata de que en el equipo inicial haya alguna persona conocida, ya sea por la política o por la actividad académica. La nueva fuerza necesitará caras y nom-

bres con los cuales los ciudadanos la identifiquen.4. Arma las ideas centrales de tu propuesta sobre la base de las percepciones de la población, de sus necesidades o problemas más sentidos. Recuerda que estas postulando al Congreso, no prometas lo que no está dentro de tu función como futuro legis-lador. Agárrate de la necesidad o del problema más emblemático y conviértelo en un lema o mensaje de tu partido o movimiento.5. Elige bien tu mensaje, que sea de fácil recordación y relacionado con tu propuesta. Es importante que no se parezca a los del resto.6. Busca alianza con otros movimientos locales y afines. Las alianzas son importantes porque suman, pero ten cuidado porque hay alianzas que restan. 7. Define bien tu estrategia de campaña y plan de financiamiento, ponlo en blanco y negro y empieza a ejecutarlo. Monitorea el comportamiento y la evolución de las preferencias electorales para ajus-tar tu estrategia. No es verdad que las elecciones se ganen en el último tramo de la campaña. De allí que el candidato siempre debe estar en campaña.8. No hagas lo que no quieres que te hagan: No

confundas guerra sucia con campaña negativa, no es lo mismo, y ésta no funciona al final de la campaña y tiene resultados contrarios a lo que uno espera. 9. Entrénate para mejorar la comunicación con tus electores. Un media training es el mejor consejo para que te desenvuelvas bien durante la campaña y la población logre captar tus mensajes y se inclinen a tu favor.10. Marca la diferencia con el resto de candidatos. O te distingues o te extingues. Algunas preguntas pueden ayudar: ¿Encuentras algunas diferencias en las propuestas de los candidatos a las elecciones regionales o municipales? ¿alguien marca diferencia? ¿Tienen algún mensaje con contenido en tu mate-rial de campaña? Las respuestas a estas preguntas pueden ser un buen inicio.

Una advertencia final: Si estás postulando como candidato de un partido vinculado a la corrupción o fuiste parte del Congreso disuelto estos consejos no funcionan.

(*) Economista. Egresado de la Maestría de Gerencia Social de la PUCP. Consultor y Especialista en Manejos y Gestión

de Conflictos Socio-ambientales y Desarrollo Local

Page 5: Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar. dula aparece el nombre de la organización política en letras

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 21de noviembre de 2019

5Huánuco

Sentencian a catedrática por pedir dinero a sus alumnas

FALLO FUE EMITIDO A TRAVÉS DE VIDEO CONFERENCIA Solicitan ayuda para escolares heridas

La directora de la IE N° 33368 de Urambisa (Ambo), Lesly Benancio Sánchez, pide ayuda a las autoridades y ciudadano para apoyar con los gastos de hospitalización de tres escolares que resultaron heridas en el accidente de un camión, que el lunes se desbarrancó a un abismo de 200 metros, dejando un muerto.

El accidente ocurrió en la zona de Canchaca-lla, cuando el camión se dirigía de Matichico a Urambisa.

Las escolares per-manecen en la Clinica Huánuco a donde fueron trasladadas, toda vez que no han sido atendidas debidamente en el hos-pital regional. Se trata de: E.A.S. (14), con diversas contusiones, K.I.G. (09), con lesiones en la cabeza y C.I.G. (18), inconsciente con respiración mecánica. Además de dos madres de familia de la I.E. de Urambisa.

da por dos años para ejercer cualquier cargo público y deberá pagar una multa de 365 días.

La lectura del fallo ju-dicial fue a través de video conferencia desde la sede de la Corte Superior de Justicia y el penal de Potracancha, donde Omonte Vilca está detenida desde setiembre del 2017.

HECHOS. El 21 de setiem-bre del 2017, la Policía y Fiscalía Especializada en

Delitos de Corrupción de Funcionario tras la denun-cia por el delito de cohe-cho pasivo propio puso en marcha un operativo con la finalidad de atrapar con las manos en el dinero a la docente del IX Ciclo de Es-tudios de la Escuela Acadé-mica Profesional Educación Básica. La fiscalía coordinó con la señora Norma Martín Herrera, madre de la alum-na Morelia Simón Martín, quien en agosto del mismo año junto a sus colegas Sofia

Tacuche Alvarado y Fiorela Chipana Rodríguez paga-ron 1500 como adelanto de los cinco mil que les había solicitado.

Docente y alumna pac-taron el lugar de la entrega de dinero, por lo que la profesora pidió ir a su casa ubicada en la urbaniza-ción Leoncio Prado Mz. L Lte. 18, altura de Fonavi II, en Amarilis. Luego de una pequeña conversación, la señora procedió a entregar los 500 soles, por lo que

La sentencia fue dictada por el juez Luis Pasquel mediante videoconferencia

A más de dos años que fue detenida infraganti recibien-

do 500 de los cinco mil soles que había solicitado a tres alumnas para entregarles un proyecto de tesis y con el cual aprobarían las asig-naturas de tesis I y tesis II, ayer, el Cuarto Juzgado Unipersonal Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios sentenció a seis años de pena privativa de la libertad a la catedrá-tica de la Universidad Na-cional Hermilio Valdizán, Amanda Omonte Vilca. Asimismo, el juez Luis Pas-quel Paredes, dispuso el pago de cinco mil soles por concepto de reparación civil a favor de la Unheval.

También fue inhabilita-

El 5 de agosto del 2017, Morelia Simón Mar-tin denuncio el caso en la unidad especializa-da y entregó como me-dios de prueba audios de sus conversaciones.

rápidamente fue detenida. Producto de la impresión, la docente sufrió una des-compensación en su salud por lo que fue trasladada a una clínica local, desde donde fue enviada a prisión.

DEFENSA. Amanda Omonte aceptó haber solicitado el dinero a las alumnas, pero aclaró que era para asesorar en la rea-lización de su tesis II. Dijo, estar arrepentida y en un inicio solicitó someterse a la terminación anticipada del proceso. Tras escuchar la sentencia, su abogado apeló el fallo y será la Sala Penal de Apelaciones quien confirma, declare nula o ab-suelva a la catedrática con más de 20 años ejerciendo la docencia permanecerá detenida en el pabellón de mujeres del penal de Potracancha.

Page 6: Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar. dula aparece el nombre de la organización política en letras

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 21de noviembre de 2019

6Policial

Menor fue trasladada de emergencia al centro de salud Aparicio Pomares

Audiencia fue dirigida por el juez Luis Pasquel

Carlos Sabino fue asesinado y quemado por los homicidas

El suboficial de terce-ra (S3) de la policía, Gheinner Jhonny

Soto Rodríguez, fue dete-nido por sus colegas sin-dicado por la presunta comisión de los delitos de daño agravado, lesiones leves y peligro común. La detención del agente que presta servicio en el Grupo Terna, ocurrió ayer en su misma unidad a donde acudió como si nada hu-biese pasado, incluso al ser interrogado por su jefe inmediato sobre los hechos denunciados, dijo que no sabía, porque estaba en casa con su familia.

Y como parte de las diligencias de esclareci-miento de los hechos, la fiscal Claudia Tomas Vil-

Detienen a policía ‘pistolero’ por herir de bala a una menor

cahuaman de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Huánuco, dispuso que sea sometido a prueba de absorción atómica, dosa-je etílico y toxicológico e inspección técnico policial en el lugar de los hechos. Al cierre del informe, Soto Rodríguez continuaba de-tenido en el calabozo del complejo policial Alcides Vigo Hurtado.

HECHOS. Pese al her-metismo guardado sobre el caso, Tu diario pudo conocer que la noche del 19 de noviembre Jhonny Soto a bordo de un automóvil junto a otros colegas habría

llegado a la cuadra 1 del ji-rón Provincias, en Aparicio Pomares, donde el referido agente sin motivo aparente habría realizado disparos de los cuales un proyectil impactó en la mano de la menor de iniciales A. B. C. (14), quien fue auxiliada por personal del Escuadrón de Emergencia.

Por la cercanía del lu-gar, la agraviada fue llevada al centro de salud Aparicio Pomares, donde la atendió el médico de turno Gustavo Barrera Sulca, quien tras evaluar a la menor emitió el siguiente diagnóstico “He-rida cortante por proyectil de arma de fuego en el dedo

pulgar de la mano derecha”. Luego de ser atendida y evidenciar que las lesiones no eran de consideración fue dada de alta para ir a su casa.

Enterados del incidente con armas de fuego, lle-garon al lugar agentes del Departamento de Investi-gación Criminal y peritos de criminalística, quienes al revisar la escena descu-brieron que había cámaras de seguridad y al visualizar las imágenes identificaron al autor de los disparos como el suboficial Ghein-ner Soto Rodríguez, por lo que montaron un operativo para capturar al autor.

Juzgado absuelve a trabajador del Inpe

Ayer, en audiencia pública, el juez Luis Pas-que Paredes del Cuarto Juzgado Unipersonal de Huánuco resolvió absolver de la acusación fiscal de cohecho pasivo impropio al agente de seguridad del Inpe, Cé-sar Augusto Salinas Vill-acorta (40). En la lectura del fallo, el magistrado dejó constancia que la fiscalía Anticorrupción no pudo corroborar con ninguno de los elemen-tos de prueba ofrecidos, solo estaba la sindica-ción del denunciante.

La denuncia fue pre-sentada por el interno del pabellón 9 del penal de Potracancha, Mhilton Esau Torres Omonte,

quien aseguró que el re-ferido agente le pidió dos soles para poder asistir a las clases de Centro de Educación Técnica Pro-ductiva “Javier Pulgar Vidal” y también para salir a rendir una decla-ración programada por la Fiscalía de Amarilis. Indicó que el pedido de dinero ocurrió el 31 de octubre del 2017 a las 10:00 de la mañana.

“Aquí cuesta todo, tienes que dejar dos so-les si quieres salir”, le habría indicado Salina Villacorta, quien en el proceso judicial negó tal sindicación. Y por existir duda razonable, el juez decidió absolver al investigado.

SOTO RODRÍGUEZ FUE IDENTIFICADO POR CÁMARAS DE SEGURIDAD

Al momento de pro-vocar el incidente con arma de fuego, el suboficial Soto Rodrí-guez estaba de franco, razón por el cual re-cién ayer fue detenido por sus colegas.

Capturan a sospechoso dehomicidio de joven mototaxista

Simón Ventura y Juan Gabriel Tolentino Vargas tenían orden de detención preliminar, por lo que ayer a las 12:00 del día, policías de Inteligencia de la Divi-

sión Macro Región Policial alertados de la ubicación del sospechoso llegaron a la Punta y capturaron al sospechoso que luego fue puesto a disposición del

A casi seis meses del asesinato de Carlos Abel Sabino Morales (19), ayer, fue detenido en el poblado de La Punta, distrito de Umari, provincia de Pa-chitea, José Martín Simón Ventura (34), sindicado de ser uno de los auto-res del robo del trimóvil por el cual asesinaron y quemaron el cuerpo del mototaxista. La orden de detención preliminar es por 72 horas y fue auto-rizada por el juez Miguel Gutiérrez Salvador del Juzgado de Investigación Preparatoria de Pano.

Desde el 14 de octubre,

juzgado que lo requería.El 2 de junio Carlos

Abel Sabino desapareció junto al trimóvil azul que conducía, pero once días después su cuerpo con signos de quemaduras fue hallado a un costado de la carretera Rancho Panao. Por la forma de cómo fue encontrado su ser queri-do, los familiares pidieron investigar que es lo que realmente pasó con el agra-viado. El 25 de julio, fueron detenidos tres jóvenes que pretendían hacer firmar el contrato de compra venta del bajaj a la mamá del mototaxista asesinado y esta intervención fue pieza clave para identificar a los sospechosos del robo con subsecuente muerte.

POR QUE LIDERA CON EL EJEMPLO A DIVERSAS GENERACIONES DE

PROFESIONALES DE LA SALUD, CON DISPOSICION SIEMPRE JUSTA, HUMANA,

ALEGRE, HONESTA AL SERVICIO DE LOS DEMAS, ES UN ORGULLO PARA SU FAMILIA Y LOS MILES DE AMIGOS (AS) QUE LA QUEREMOS Y PEDIMOS A DIOS LA TENGA ENTRE NOSOTROS MUCHOS

AÑOS MÁS….GRACIAS POR SU AMISTAD, SU TRABAJO Y SU DON DE GENTE

“Feliz Cumpleaños”

¡ MUCHOS AÑO MAS DE VIDA !

DRA. MARITA SALCEDO DE JAIME

Page 7: Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar. dula aparece el nombre de la organización política en letras

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 21de noviembre de 2019

7Policial

El jefe de la Dirincri, informó que la coor-dinación y ejecución del asesinato del abo-gado fue dirigida por Neyla Rocío Bravo, quien está recluida en el penal de Cuzco.

Identifican a sicario que acribilló a exfiscal Jaime Coasaca Torres

SEGÚN LA POLICÍA CRIMEN FUE CONCERTADO CON 12 PERSONAS

el trabajo por encargo por temas relacionados al tráfico ilícito de drogas, debido que la ahora víctima fue abogado del narcotraficante Gersón Gálvez “Caracol”, detenido en el penal de Chayapalca, donde cumple una condena de 35 años de cárcel.

Las investigaciones po-liciales concluyeron que la orden para matar al exfiscal de Ayacucho y Huánuco llegó desde Colombia y habrían pagado 50 mil so-les por la realización del trabajo. “Es tarea del Mi-nisterio Público establecer en la investigación prepa-ratoria cual es el móvil que

En conferencia de prensa, el jefe de la Dirección de Inves-

tigación Criminal (Dirin-cri), coronel PNP Francisco Náquira Cornejo presentó el organigrama de la banda criminal “Los Injertos del Cono Norte”, cuyos inte-grantes están implicados en diversos ilícitos penales, entre ellos el homicidio del exfiscal de Huánuco Jaime Efren Coasaca Torres, ocu-rrido el 20 de octubre de 2017 en la avenida Agustín La Rosa Lozano, distrito de Surco en Lima.

Según el oficial, de los doce integrantes, entre las que están tres mujeres, Julio César Fernández Romero (23) conocido en el mundo del hampa como “Másca-ra” o “Gordo” sería quien disparó cuatro veces contra el abogado cuando acudía a una cita de una supues-ta cliente al que la policía identificó como Elita Linares Guivar. El levantamiento del secreto de las comunicacio-nes, registro e incautación de anotaciones en los penales de Ica, Cuzco y San Juan de Lurigancho, donde están recluidos parte de la banda permitió esclarecer el sona-do caso.

Para el equipo de ho-micidios de la Dirincri, la cabecilla de la banda sería

participación en el crimen del abogado que no sólo habría defendido al narco-traficante “Caracol”, sino también a sus miembros de su banda que operaba a nivel internacional y uno de ellos habría quedado insatisfecho por su trabajo, por lo que fue sentenciado a muerte.

Al cierre del informe, la fiscalía presentó el requeri-miento de prisión preven-tiva por 18 meses contra los investigados por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio calificado y banda criminal.

Sicario recibió 50 mil soles por acabar con la vida del exfiscal Jaime Coasaca

la ejecución del homicidio de Jaime Coasaca, están no habidos Isidro Albite Gorroto y Eduardo Reyes Zapata. Los reos en cárcel son: José Navarro Plácido, Leyla Rocío Bravo Gueva-ra, Edwin Vicente Ruger Saavedra y Carlos Yoshua Cantera Medina.

Vanessa Jaquelin Luis Romero, Miguel Ángel Buitrón Santana, Romario Royer Cerrón Zárate, Yuri Anatoli Bravo Guevara y Elita Rutti Linares Guivar fueron detenidos prelimi-narmente a pedido de la 25 Fiscalía Penal de Lima que investiga el hecho de sangre.

Vanesa Yaqueline Luis Romero, fue detenida re-cientemente en el aeropuer-to Jorge Chávez cuando estaba a punto de abordar un avión que lo trasladaría al interior del país. Al respecto, el oficial a cargo, informó que las doce personas tie-nen amplio prontuariado delincuencial y que existen suficientes indicios de su

ha generado el homicidio por encargo del abogado, entendiéndose, que las or-ganizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas no necesaria-mente quedan conforme con el servicio profesional que brindan los abogados”, declaró el coronel Náquira Cornejo, al recordar que años atrás un hombre de leyes fue asesinado en simi-lares circunstancias.

SOSPECHOSOS. De los 12 sospechosos que cumplie-ron roles específicos para

Neyla Bravo Guevara, quien un mes antes del hecho de sangre contactó al exma-gistrado para identificarlo, luego entró a tallar la lu-gar teniente, Elita Linares Guivar, quien tuvo con-tacto directo o físico con Coasaca Torres al llevarlo a una notaria ubicada en el distrito de Miraflores para un supuesto servicio de una permuta. Luego fueron a su estudio ubicado en la calle Guzmán Blanco y a su casa en Surco, donde días después el exfiscal fue asesinado. Ambas mujeres abrieron el camino para que sus cómplices ejecuten

Page 8: Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar. dula aparece el nombre de la organización política en letras

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 21de noviembre de 2019

ALCALDE Y POBLADORES LLEGARON A LA SEDE REGIONAL

8Huánuco

Puesta de la primera piedra estuvo encabezado por Juan Alvarado

JNE advirtió falencia en audiencias

Invertirán S/ 2.9 millones para local de jardín en Fonavi III

JUAN ALVARADO PUSO PRIMERA PIEDRA DE LA OBRA

Lanzan proyecto “palto Hass” en el poblado Tambo de San José

La Dirección Regional de Agricultura realizó el lanzamiento del proyec-to “Mejoramiento de los servicios agrarios para el fortalecimiento de la ca-dena productiva de palto variedad Has a productores organizados en las provin-cias de Pachitea, Huánuco y Ambo”.

La actividad se desarro-lló en el poblado de San José en el distrito de Santa María del Valle, hasta donde llegó el gobernador regional, Juan Alvarado, para participar del acto. El mandatario men-cionó que cuentan con un equipo de profesionales para el acompañamiento a los agricultores. “Es importante el seguimiento para obtener

buenos resultados”, dijo.En acto simbólico rea-

lizó la entrega del kit de herramientas e insumos, además el injerto en las par-celas demostrativas.

El proyecto tiene como meta injertar 42,000 planto-nes de palto con la variedad Hass en 400 parcelas de-mostrativas, beneficiando a 32 comunidades.

El proyecto que tiene como objetivo mejor el nivel de competitividad técnica y empresarial de la cadena productiva del palto, cuenta con una inversión de 1 millón 050 mil 407.69 soles, bene-ficiando a 500 productores directos y 200 indirectos. El proyecto tendrá una conti-nuidad de cuatro años.

Después de 30 años, la Inst itución Educativa Inicial

n. °311 en Fonavi III en Amarilis, contará con una moderna infraestructura para favorecer el aprendi-zaje de los niños del sec-tor. Ayer, el gobernador regional Juan Alvarado Cornelio, puso la primera

piedra de inicio de obra.La obra con el equi-

pamiento adecuado será ejecutada por contrato a suma alzada por el Con-sorcio A&G Ingenieros, con una inversión de S/ 2´967,292.20, en un plazo de 180 días calendarios. El área de construcción es de 1,058.82 metros cua-

drados.Con la edificación

de esta infraestructura educativa buscan mejo-rar la calidad del servicio educativo, efectuándose una intervención en la ampliación, mejoramiento y rehabilitación de la in-fraestructura pedagógica. “Haremos un esfuerzo

para que Huánuco salga adelante, porque es ne-cesario preparar al niño para que tenga un mejor futuro”, expresó Alva-rado.

El jardín tendrá cinco pabellones de un piso, donde estarán habilita-dos aulas, depósito, cuar-to de limpieza, servicios higiénicos, cocina, salón de psicomotricidad, co-medor, entre otros com-ponentes.

“Fueron muchos años de lucha, todos los exgo-bernadores no han que-rido atendernos, pero la actual gestión priorizó la construcción, es un sueño hecho realidad. En adelante, los niños ya no estarán expuestos al peligro por la falta de un cerco perimétrico”, comentó la directora del jardín, Yemelini Santa-maría Acosta.

Page 9: Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar. dula aparece el nombre de la organización política en letras

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 21de noviembre de 2019

9Huánuco

Conversatoriopara luchacontra la corrupción

Además de ejercer la defensa jurídica de los derechos e intereses del Estado en la región, la Procuraduría Pública Anticorrupción Descen-tralizada de Huánuco a cargo de la Dra. Krupskaia Beraún Aguirre, también propicia actividades de capacitación a los diversos operadores jurídicos en el marco de la lucha contra la corrupción.

En ese marco, para hoy desde las 10:00 a.m. pro-gramó el II Conversatorio Jurídico: ‘Lucha contra la Corrupción – Mecanismos de prevención y sanción’. La actividad se desarro-llará en el auditorio de la Diócesis de Huánuco.

Consejero de Huamalíes advierte que corrupción continúa en esa provincia

El consejero por la provincia de Huama-lies, Dilmar Céspedes Salas, le pidio al alcalde de su provincia Ricardo Tello Inocente, trabajar a favor de la población ahora que el Jurado Na-cional de Elecciones de-claró improcedente su vacancia. "Que salga de Llata a gestionar y que no se encasille", refirió, al advertir que actos similares a los come-tidos por los regidores Russel Martel y Ketty

Sánchez, continúan. También le pido re-

formular su grupo de trabajo, pues según el consejero la mayoría de los funcionarios son foráneos. Asimismo, le insto a Ricardo Tello generar desarrollo para el pueblo poniéndose metas concretas a corto, mediano y largo plazo.

Al volver a referirse a los regidores de la muni-cipalidad de Huamalíes que fueron grabados pi-diendo a un empresario sobrevalorar una profor-ma, señaló que ambos es-tán siendo investigados por la fiscalía.

De otra parte, adelan-to que la investigación que realizaron a la Ugel y a la Red de Salud de Hua-malies está en su etapa final para ser expuesto ante el consejo regional y denunciado ante la contraloría y la fiscalía anticorrupción.

Insistirán ante la Diócesispor terreno para proyecto vial

CARRETERA RANCHO – PANAO – CHAGLLA

La Diócesis de Huá-nuco ha negado ini-cialmente la entrega

de un área de terreno en la localidad de Tomayrica, distrito de Chaglla, para ser usado como escom-brera del asfaltado de la carretera Rancho – Panao - Chaglla - Rumichaca. Sin embargo, como ya fue anunciado en reunión de los alcaldes de la pro-vincia, habrá un nuevo intento de gestión ante el obispado.

Para el caso, llegaran hasta Huánuco las auto-ridades encabezadas por

los alcaldes Ridel Barrueta, Camilo Cueva, Mercedes Tolentino y Kevin Suma-rán, así como los síndicos de la provincia de Pachitea, para reunirse la primera semana de diciembre con el monseñor Nery Menor Vargas, con el fin de ha-cer cambiar su posición respecto a la facilitación del espacio para que el proyecto avance.

Al respecto, el conse-jero por Pachitea, Víctor Aróstegui, sostuvo que no es una pérdida de tiempo la reunión que buscan, pues están seguros de que el

obispo entenderá porque el terreno fue considerado dentro del expediente téc-nico por la empresa HBO Consultores. “Insistiremos ante la Diócesis, porque es más fácil y porque estamos en riesgo de perder el pro-yecto”, manifestó.

Agregó que, si no les dan el terreno, toca a las autoridades municipales acudir ante Provías y ante el gobierno central, para solicitar ampliación de plazo o adenda de contrato a HOB consultores para que realicen los estudios en otros lugares.

Alcaldes de Pachitea se reunieron previamente

Page 10: Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar. dula aparece el nombre de la organización política en letras

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 21de noviembre de 2019

10Región

MEDICO CIRUJANO

Citas al: Cel.: #962-652843Claro: 964130091

JR DOS DE MAYO N° 1779Huánuco

TELÉF. 519455

PEDIDOS AL: 949574691 9909209999

916231909 / 986184254

Jr. Bolivar N° 519 - Huánuco

Autoridades clausuran diez bares

EN EL POBLADO DE CASHAPAMPA, MONZÓN

Implementan colegio luego de cinco años de espera

Tras una larga espe-ra, la comunidad escolar del Centro

Poblado de Cashapampa en el distrito de Monzón, contará con su infraestruc-tura educativa debidamen-te equipada.

Se trata de la institu-ción educativa de Casha-pampa, cuya construcción fue impulsada por el ex director de ese plantel, Jor-ge Santillán Isidro, quien, junto a autoridades, docen-tes, padres de familia y po-blación en general iniciaron las gestiones.

La población esperó la obra y su equipamiento durante los periodos de los gobernadores regiona-les Jorge Espinoza, Luis Picón y Rubén Alva, pero recién en la actual gestión de Juan Alvarado se con-cluye con su equipamiento definitivo.

OEFA capacitó a 54 entidades de fiscalización ambiental

Fortalecen elaboración del plan para el Alto Huallaga

Según Santillán, la cul-minación de la infraestruc-tura fue en noviembre 2014, pero sin equipamiento. Ante este hecho, continua-ron exigiendo hasta lograr el objetivo.

“Con el actual gober-nador están trasladando mobiliario, equipos de cóm-puto, equipos de cocina, co-medor, juegos infantiles, pi-zarras interactivas, equipos de laboratorio y mobiliario

para la nueva institución educativa”, refiere Santillán.

La infraestructura puesta en funcionamiento en el periodo de gobierno regional actual, beneficia 320 alumnos.

Santillán expresa su satisfacción por la culminación de la obra

El Organismo de Eva-luación y Fiscalización Ambiental (OEFA), como ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa), realizó dos ta-lleres de capacitación di-rigido a los funcionarios de ocho municipalidades provinciales, 45 municipa-lidades distritales, así como del Gobierno Regional de Huánuco, en su calidad de Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA) a fin de que formulen, aprueben y

registren su Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa) 2021, en base a la problemática ambiental local y regional.

El primer taller desa-rrollado ayer, contó con la participación de 64 funcio-narios de las municipalida-des distritales y provinciales del departamento, mientras que en el segundo partici-paron funcionarios de las distintas direcciones con competencias en fiscaliza-ción ambiental del Gobier-no Regional de Huánuco.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la municipalidad provincial Leoncio Prado organizaron un taller de capacitación y asistencia dirigido a los equi-pos técnicos que trabajan en la elaboración del Plan de Desarrollo Estratégico del Alto Huallaga (PDEAH) al 2030.

Durante la jornada se incluyó temas como la visión del Perú al 2050 del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), sus

ejes, objetivos nacionales, así como orientación para la formulación del Plan de Desarrollo Estratégico del Alto Huallaga al 2030, a cargo del especialista en planificación Lic. Jorge Luis Garay Valenza.

En este proceso partici-pan dos gobiernos regionales (Huánuco y San Martín), seis gobiernos provinciales y 28 distritales, así como 39 instituciones públicas y privadas, con cuyos equipos técnicos ya se avanzó en el acopio de información.

Page 11: Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar. dula aparece el nombre de la organización política en letras

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 21de noviembre de 2019

11Región

Más de 5800 jóvenes postularán para becas en Saneamiento

Transportes inicia jornada de capacitación en telecomunicaciones

Con la finalidad de promover la iden-tidad huanuqueña

y fortalecer la identidad cultural de la región en los semilleros musicales, la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles (Un-dar) y el Comité Promotor de la Identidad Cultural Regional Huanuqueña rea-lizaron el V Encuentro de Coros Estudiantiles y Uni-versitarios, en el marco de las celebraciones del día de la Canción Huanuqueña.

La actividad tuvo lu-gar en los ambientes de la Cámara de Comercio, con la asistencia de los inte-grantes de once coros de las diferentes instituciones educativas participantes, así como la asistencia de padres de familia que se sumaron a los significativos esfuerzos por mantener la cultura viva a través de la música huanuqueña.

Es preciso señalar que es el día 30 de noviembre, el día en que se rinde homena-je a la canción huanuqueña, que ha sido enriquecida en el trascurrir del tiempo por diferentes autores, compo-sitores e intérpretes de la gran riqueza musical al son de cachuas, huaynos, yara-víes, chimayches, harawis,

Undar impulsó encuentro de coros estudiantiles

EN EL MARCO DEL DÍA DE LA CANCIÓN HUANUQUEÑA

identifican a la música hua-nuqueña.

La Undar participa año tras año de este esfuerzo del comité promotor, en la realización de acciones

que ayuden a la población a conocer la gran rique-za musical que posee esta parte del país, así como admirar la herencia dejada por el inmortal compositor Daniel Alomía Robles y su colección musical.

Desde las 3 de la tarde de hoy jueves 21 de no-viembre inicia la jornada de capacitación en materia de telecomunicaciones, or-ganizado por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC)

a través de la Dirección Eje-cutiva de Comunicaciones (DEC), en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El evento se desarrollará en el auditorio de la DRTC y contará con la participación

mulizas y valses pentafónicos que

Chimbote, Cusco, Huanca-velica, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Pucallpa, Puerto Maldona-do, Puno, Tacna, Tarapoto, Trujillo y Tumbes.

La relación de locales para rendir el examen del CEU está publicada en la página web www.sunass.gob.pe.

Es importante precisar que el curso de extensión es totalmente gratuito y que la Sunass asumirá los gastos de alimentación y seguro médico de todos los parti-cipantes. Los que tengan consultas sobre el examen pueden llamar al teléfono (01) 614 32 00, anexo 105, o escribir al correo electróni-co [email protected]

Un total de 5867 estu-diantes y recién egresados de las carreras de Economía, Derecho, Biología, Química e Ingeniería (Agrícola, Am-biental, Civil, Económica, Forestal, Hidráulica, Quími-ca, Geográfica, Mecánica de Fluidos y Sanitaria) postula-rán para obtener una de las 45 becas de especialización en el sector saneamiento que ofrece la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

El examen de admisión se realizará este domingo 24 de noviembre de manera simultánea en las ciuda-des de Abancay, Arequi-pa, Ayacucho, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo,

de especialistas en el tema. Esperan contar con la presen-cia de los radiodifusores de la región y los representantes de las distintas instituciones relacionadas a este rubro.

Hoy es la “Capacitación a los Radiodifusores de la Región Huánuco”. Maña-na a partir de las 8:00 a.m. será el foro: “Desarrollo de la Telecomunicaciones y las Oportunidades para el Progreso de las Regiones”.

El objetivo es promover la actividad formal de los opera-dores de telecomunicaciones.

Page 12: Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar. dula aparece el nombre de la organización política en letras

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 21de noviembre de 2019

12Especial

Obras se ejecutan con recursos del Fondo del Embajador 2018 de Estados Unidos

firma ya fue, lo indeleble ha sido borrado por la amnesia, suelen afirmar.

¿Quién o quiénes tendrán la valentía de exigir el cumplimiento cabal de la RS N° 0128-9-VC del 27 de febrero de 1979 y ampliatorias? Oportuno recordar el contenido. «La línea final de seguridad aprobada por los dispositivos legales mencionados culminará en el jirón “Dos de Mayo”, quedando intacta la plaza Chaupimarca, la iglesia San Miguel, la Central de Cooperativas, el cine Grau, además de las diferentes instalaciones ubicadas en el perímetro de la tradicional plaza cerreña». Compromiso de Centromin Perú a la luz de la Resolución mencionada (“El Pasqueño” N° 62, Cerro de Pasco, junio 15 de 1983, p. 4).

trama griega y haciendo un guiño lo utilizo como sujeto por aposición. Entonces dígase: Cerro de Pasco, ciudad Penélope del mundo, tiene por espejo a Comala, Goyllar (Perú), Potosí (Bolivia), Guanajuato (México) y otras.

A partir de 1903 hasta el 3 de marzo de 1972 extrajeron carbón en Goyllarisquizga. La existencia de aquel distrito murió cuando dejaron de explotar la mina, pues nunca se planificó una relación sostenible entre la minería y el sector agropecuario. Goyllar quedó para cobijar viudas y huérfanos, sumido en la más absoluta pobreza –y así per-manece–, con infecundas tierras y el paisaje muy similar a la novela “Pedro Páramo” de Juan Rulfo.

Conclusiones. El primer denuncio minero data del 9 de octubre de 1567, en lo que atañe a Cerro de Pasco; y, la creación política del departamento de Pasco fue el 27 de noviembre de 1944, mediante Ley 10030.

El tajo abierto maniobra desde el 26 de noviembre de 1956, Cerro de Pasco queda sepultado y arrinconado hacia lo-mas aledañas. En 1956 tajo Mc. Cune (por don A. W. Mc. Cune, ingeniero “buscador de oro”, quien llegó en 1901 a Cerro de Pasco), ahora, tajo “Raúl Rojas Martínez”.

La extracción de minerales a cielo o tajo abierto genera ahorro a los empresarios (círculo grisáceo para Juan Gon-zalo Rose, 666 para los cristianos, monstruo apocalíptico para mí).

El tajo abierto detona todos los días. Los apoderados jus-tifican: «las vibraciones están por debajo de los límites máximos permisibles, según los registros de la Compañía efectuados con los dos sismógrafos que cuentan».

Los oteros artificiales o desmontes mineros con sus som-bras negras (bien brunas), asfixiantes, amarillentas y descomunales miran sobre los hombros a los cerros na-turales y al propio Cerro de Pasco. Tosen los oteros de pasado verde.

Recomendaciones. La minería debe impulsar y garanti-zar la existencia sostenible de ciudades y pueblos circun-dantes. Vivir el día a día planificando el futuro cercano, mediato y a largo plazo.

¡Basta de tratos pírricos! Pírrico resultó la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la plaza Chaupimarca e inmuebles que lo conforman. Duró menos que la quimera. La Resolución Directoral Nacional N° 1031 (octubre 20 de 2002), donde firma Luis Guillermo Lumbreras Sal-cedo ha quedado sin efecto mediante Resolución N° 2144 (diciembre 27 de 2006) con la rúbrica de la señora Cecilia Bákula Budge. Ambos documentos del Instituto Nacional de Cultura ratifican la indolencia contra ciudad Penélope y su benevolencia con la minería de modelo primario ex-portador.

(*) “El Puchkador de la Nieve”

CIUDAD PENÉLOPE

¿Quién hará cumplir el acta del 20 de mayo de 1998, suscrita entre la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco y Centromin Perú? Nótese la parte textual: «La empresa ha definido una amplia e intensa labor de exploración, en zonas que están ubicadas fuera del área urbana de la ciudad, de manera que las actividades mineras en etapa posterior al 2003 se realizarán sin afectar la ciudad».

En ambos casos, los documentos concuerdan, señalan, confiesan, notifican que, el jirón “Dos de Mayo” queda como límite tangencial entre la acción minera y el acto ur-bano; al mismo tiempo, a partir de 2003 (a más tardar el 2004), la explotación minera no será más a cielo abierto.

Conciencia amigos… con ciencia. Cerro de Pasco, capi-tal provincial y regional de Pasco, ha sido detenido en el tiempo; vuelan sus hijos, antes lo hicieron mariposas, gavi-otas, el afable y canoro pichuychanka. Muchos murieron asfixiados en el intento de salvarse.

Accionistas y propietarios mineros llegan y arrasan, pese a ello el ayuntamiento Penélope está vacunado de resis-tencia; ya dejó pasar de forma estoica más de 452 años. El paraíso terrenal acaba en residuos de infierno y purgatorio. A ese paso, ¿queda vivir del recuerdo, añorando el pretérito cercano con sus ecos de tierna soledad y franca promesa?

Perdóname bella Penélope, Ulises perdóname, enhebro la

Por Víctor Raúl Osorio Alania (*)

Ciudad Penélope pierde su esencia frente a la indife-rencia. Hablo del Cerro de Pasco, ciudad Penélope o ciudad sitiada. Da la impresión de ser el talante lúdico de Pedro Picapiedra y su cuasi vecino Pablo Mármol. La realidad prevalece sobre la fantasía.

Dígase localidad, emporio, ayuntamiento, sitio, lugar o ci-udad Penélope, porque unos construyen y otros destruy-en. Lo que se dice y hace de día se desdice y deshace de noche. El pueblo construye, la empresa omnímoda borra del mapa –cuasi intangible– calles, plazas, viviendas; ecología, historia, geopolítica, arquitectura; biología, lit-eratura, sociología, genealogía; arte, música, identidad cul-tural... Cuesta respirar y cuesta vivir estando en la cresta de esta cuesta.

Antecedentes. No se puede dar una idea del extraño aspecto que ofrece el Cerro de Pasco; pues esas grandes cavidades llamadas tajos, situadas en las mismas calles, dan a la población su fisonomía particular. Se diría, que aquella ciudad ha sido teatro de uno de esos devastadores temblores que hunden en los abismos parte del terreno y levantan otros, transformando toda topografía del lugar (Juan José Vega Bello y Marino Pacheco Sandoval, 1997, p. 243).

Hay pueblos que saben a desdicha. Se les conoce con sorb-er un poco de su aire viejo y entumido, pobre y flaco como todo lo viejo. Éste [este] es uno de esos pueblos, Susana. / Allá, de dónde venimos ahora, al menos te entretenías mirando el nacimiento de las cosas: nubes y pájaros, el musgo, ¿te acuerdas? Aquí en cambio no sentirás sino ese olor amarillo y acedo que parece destilar por todas partes. Y es que éste [este] es un pueblo desdichado; untado todo de desdicha (Juan Rulfo, 2002, p. 73).

Desarrollo del tema. Dicen sí al diálogo, aunque en la noche lóbrega las maquinarias avanzan “a rastras” y amanecen con puños de bravucones en el umbral y dintel de las puertas (añejas y jóvenes).

La iniquidad vence a la identidad. Firman compromisos, actas, convenios, la empresa y sus antecesoras, luego ter-minan como letra muerta o simple buena intención. Esa

Regidor provincial Juvenal Aquino

Page 13: Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar. dula aparece el nombre de la organización política en letras

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 21de noviembre de 2019

13Tus deportivas

Árbitros de voleibol en rigurosa capacitación

Se quieren despedir con un triunfo

Alianza Univer-sidad confía en sus jugadores

y continuará apos-tando por ellos. A los ya confirmados que se quedarán para el 2020 como Jack Duran y Diego Morales, se su-man más nombres que seguirán vistiendo la casaquilla azulgrana.

J u l i o L a n d a u r i , Óscar Vílchez, Gian-marco Gambeta, Gior-dano Mendoza, Juan Cámara, José Rivas, Diego Encinas, Pa-trick Roach y Joyce Conde entre otros permanecerán en el equipo.

La directiva con-formó una comisión para que realice las

Alianza Universidadrenueva al 80 % de su plantel

El Colegio Departa-mental de Árbitros de Huánuco en coordina-ción con la Federación Peruana de Voleibol or-ganizó el I Curso Básico y Recategorización para los réferis del departa-mento que se realizó en teoría y práctica.

El voleibol está en constante evaluación y era menester informar las

últimas innovaciones del deporte de la net, los mis-mos que serán aplicados en los diferentes torneo amateur y profesionales del voleibol.

Después de un curso teórico, los árbitros fue-ron evaluados dirigiendo partidos de voleibol en el Coliseo 15 de Agosto y en la losa deportiva de la I. E. Armando Ruíz Vásquez.

DIRECTIVA OTORGAN CONFIANZA A JUGADORES

Alianza Universidad no para y se alista para recibir el domingo desde las 3 de la tarde a César Vallejo. El partido que se jugará en el Estadio He-raclio Tapia tiene como árbitro principal confir-mado a Luis Seminario.

El cuadro azulgra-na, a pesar que muchos partidos no jugó bien de local, tuvo el respaldo de la hinchada huanuqueña que en el Apertura hizo

posible que la dirigencia tenga una de las mejores recaudaciones. Ahora los dirigidos por Rony Revo-llar quieren retribuir ese apoyo regalándoles un triunfo el domingo.

Además , Al ianza UDH quiere cobrarse una revancha porque en el partido en Trujillo, los azulgranas dominaron todo el partido, pudieron golear pero terminaron perdiendo 1 a 0.

evaluaciones de los posibles refuerzos , entre ellos jugadores extranjeros que apor-ten al equipo porque

Alianza Universidad tiene como meta para el 2020 clasificar a la Copa Libertadores.

Además de la conti-

nuidad del entrenador Rony Revollar, confir-maron la permanencia del todo su comando técnico.

Page 14: Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar. dula aparece el nombre de la organización política en letras

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 21de noviembre de 2019

14Tus deportivas

Carvallo se enfrenta a Bengoechea

Evalúan continuidad de Comizzo

En la previa del Unión Comercio vs. Alianza Lima, Pablo Bengoechea dio una conferencia de prensa y afir-mó que Universitario de Deportes sigue en la pelea por el Torneo Clausura gra-cias – en gran parte – por los fallos arbitrales a su favor. Esto, por supuesto, no cayó nada bien en tienda crema. Por ese motivo, José Carvallo respondió.

“Él ha sido jugador de fútbol y nos duele escuchar que un entrenador diga que estamos allí por eso, es desmerecer lo que estamos haciendo. Hemos hecho grandes partido. El equipo se ha mostrado a la altura en muchos encuentros. Por algo somos el equipo que menos

goles ha recibido en el torneo. No hemos perdido en la altu-ra. No comparto para nada. Si usó ese criterio, ninguno debería estar en la punta, porque Alianza Lima tam-bién tuvo errores arbitrales a favor, como con San Martín que no expulsaron a Leao y contra Melgar también”, afirmó José Carvallo.

En ese sentido, el arquero de Universitario de Deportes criticó la actuación del árbi-tro Renzo Castañeda, que dirigió en el duelo ante UTC en Cajamarca: “Se tiene que tomar como un precedente, para que no vuelva a ocurrir. Que manden a un árbitro con una calificación baja a un partido trascendente, no es aceptable”, agregó.

Es cierto, es una sema-na en la que la prioridad absoluta es el encuentro del domingo ante Real Garci-laso. Sin embargo, en Uni-versitario de Deportes no se quieren dormir con respecto al proyecto deportivo del próximo año.

Uno de los principales puntos, por supuesto, es definir la situación de Ángel David Comizzo, quien cul-mina contrato al final de la temporada. El DT, campeón con Universitario de Depor-tes en 2013, tiene el deseo de quedarse.

Por lo pronto Jean Fe-rrari, gerente deportivo del

club, señaló que se viene una reunión clave con res-pecto a ese tema. “Vamos a conversar con el profesor Ángel Comizzo con miras al 2020. Su agente llega el domingo y tenemos toda la voluntad de escucharlo”, dijo en DirectTV.

Mientras tanto el DT de Universitario de Deportes está concentrado en defi-nir el equipo que saltará al campo el domingo ante Real Garcilaso. Finalmente el par-tido se jugará en el Monu-mental y se espera el aliento incondicional del hincha crema. Te recordamos los precios de las entradas.

River Plate ya está en Lima El plantel de River Plate

ya se encuentra en Lima para concentrar previo a la final de la Copa Libertado-res ante Flamengo. El 'Millo-nario' arribó a suelo limeño a las 6:00 p.m. (hora peruana) al Grupo Aéreo Nº 8.

El conjunto comanda-do por Marcelo Gallardo se alojará en el Swisshotel de San Isidro y entrenará en el Estadio Alejandro Villanueva 'Matute' con miras al encuentro por la gloria sudamericana ante Flamengo.

El 'Millonario' llega de vencer a Boca Juniors en la semifinal de la Copa Li-bertadores. En el partido de ida, River venció 2-0 a

Miles despidieron a Flamengo que ayer llegó a Perú

Flamengo, que arri-bó ayer miércoles a Lima, tuvo una ma-

siva despedida por parte de sus hinchas, que lle-garon a la concentración del ‘mengao’, que entrenó por última vez en Brasil rumbo a la final de la Copa Libertadores 2019.

“En este momento las imágenes de la Nación va-len más que las del interno. Mira este mar rojo-negro! ¡Qué cosa más linda! Las imágenes siguen llegando, jugaremos juntos”, publi-có Flamengo en Twitter.

Flamengo buscará en la capital peruana el título de la Copa Libertadores que no consigue desde hace 38 años. Desde que el 'mengao' ganase en 1981 su primera y única Liber-tadores hasta el momento frente al Cobreloa chileno, inició una travesía por el desierto que duró casi cuatro décadas.

El partido entre River Plate y Flamengo se llevará a cabo el 23 de noviembre en el Estadio Monumental de Ate. La cita será a partir de las 3 de la tarde (hora peruana).

su eterno rival en el Estadio Monumental de Buenos Ai-res. En el segundo encuentro, el club comandado por el

'Muñeco' Gallardo cayó 1-0 en la 'Bombonera' de Boca, con lo cual aseguró su pase a la final.

El 'Millonario' podría consagrarse bicampeón del torneo de manera consecutiva.

Page 15: Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar. dula aparece el nombre de la organización política en letras

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 21de noviembre de 2019

15AmenidadesAmenidades

• CORRUPTELA• DEPRAVACION• PERVERSION• VICIO• PROSTITUCION• ENVILECIMIENTO• DESHONESTIDAD• SOBORNO• COHECHO• COMPRA• UNTO• INMORALIDAD

Horóscopo Une los puntos...

Sopa de letras

21Un día como hoyUn día como hoyUn día como hoy

ARIES

TAURO

GEMINIS

CÁNCER

LEO

VIRGO

LIBRA

ESCORPIO

SAGITARIO

CAPRICORNIO

ACUARIO

PISCIS

• Día Mundial de la Televisión.• 1832.- Se crea el departamen-to de Amazonas, en el Perú.• 1839.- El Congreso dispone que el pueblo de Canta se titule "Heroica villa" y que el pueblo de Chiquián se denomine "Villa incontrastable".

• 1869.- Muere Luisa de la Torre, la "Beatita de Humay". Luisa curaba toda clase de enfermedades tratándolas con hierbas medicinales y oraciones. Su fama de san-tidad se extendió por todo el país.

• BOLIVIA• CHILE• JIRISHANCA• PERU• RIMAC• ECUADOR• YARUMAYO• POZUZO• CUBA• MEXICO• PANAMA• URUBAMBA• YARUPAJA• UCAYALI

CALLESDEAMARILIS 01

A menos que rectifiques el rumbo te encontrarás, dentro de poco, en dificultades financieras por tu mala cabeza. Piensa bien cada paso que des y analiza bien la balanza de gastos e ingresos antes de hacer algo.

Un pequeño tropiezo en el trabajo podría costarte caro, así que permanece muy atento y evita distrac-ciones innecesarias. Hoy será, por otra parte, un día para recordar a causa de un mensaje o llamada.

Estás descuidando demasiado tu alimentación desde hace algunos días y eso no es bueno. Retoma los hábitos que te habías propuesto y que tanto trabajo te había costado cultivar.

Un golpe de suerte hará que coincidas con una per-sona que realmente te gusta, pero por momentos te quedarás sin palabras. No dejes que la vergüenza se apodere de ti, sé valiente y dile lo que quieras decirle.

Después del trabajo quedarás con tus amigos y dis-frutarás mucho con ellos. Te animarán tanto que te sentirás fortalecido y con más valentía para llevar a cabo tus proyectos.

Un amigo cancelará un plan que teníais organizado desde hace tiempo y sentirás decepción. Controla tus impulsos: sabes que él nunca te ha fallado así que lo mejor será que te muestres comprensivo.

Presenciarás una discusión que no será nada agra-dable para ti. Trata de tomar distancia emocional de aquello que te hace sufrir y tómate la vida con más calma y más alegría.

Hoy no te resultará nada fácil comunicarte con tus seres queridos de un modo correcto. Tendencia a los equívocos y situaciones embarazosas. Trata de no culpar a nadie de nada y así evitarás problemas.

Tendrás una corazonada que será totalmente fugaz, pero muy valiosa, pues te dará la pista que estabas esperando. Ya es hora de pasar a la acción: no debes permitir que el miedo te deje más tiempo instalado.

Una persona de tu entorno te dará un consejo en un tono muy convincente y desprendiendo mucha seguridad, pero es importante que no le hagas caso al menos en un principio. Podría estar equivocada.

Enfócate, a partir de hoy, en el que sabes que es tu objetivo en este momento. No pierdas más tiempo ni energía mirando hacia lugares que no se encuentran ahora en tu lista de prioridades.

Un amigo con el que tienes una cita se retrasará mucho y eso podría provocar tu enfado. Intenta ser asertivo con él: dile las cosas con claridad para que no juegue con tu tiempo nunca más.

Page 16: Identifican a sicario...2019/11/21  · como evitar la contami-nación visual ", mencio-nó el alcalde Antonio Pulgar. dula aparece el nombre de la organización política en letras

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 21de noviembre de 2019

16Deportivas

Agremiaciónde Futbolistas Profesionales

determinará si aceptan o

no conciliar

Sandro Cavero, gerente deportivo de la Agremiación de Futbolistas Profe-sionales (SAFAP) llegó a Huánuco y se pronunció sobre la millonaria deu-da del Club León de Huánuco. Dijo que recibieron una propuesta formal

para conciliar, petición que está siendo evaluada por los miembros de SAFAP quienes serán los que al final determinarán si avalan o no refinanciar la deuda.

Pero, el cuadro crema no solo adeuda a la SAFAP, también debe a la SUNAT, Cámara de Conciliación de la Federación Peruana de Fútbol, AFPs y a la Aso-ciación Deportiva del Fútbol Profesional superando Un millón 200 mil soles en deudas que pesa sobre el equipo más popular de Huánuco.

El gerente de la (SAFAP) llegó a Huánuco a pedido del presidente del club

Joel Flores y dijo, a título personal, que sí se daría la participación del León de Huánuco en la Copa Perú si se acepta el refinanciamiento presentó de manera formal presentó el Club.

“El club es muy querido en Huánuco y no existiría problemas en aprobarse la propuesta”, mencionó Sandro Cavero.

Por su parte, Joel Flores, dijo: “Si el club Cienciano del Cusco pago 3 millo-nes de soles con la ayuda del pueblo, imitemos ello y todos los huanuqueños lo podemos hacer”. Agregó que estarán lanzando la convocatoria para que los ju-gadores se prueben en los entrenamientos y será el entrenador quién determine qué jugadores estarán en el equipo.

EVALÚANDEUDADEL LEÓN