Identificación de r etos

7
DISEÑO DE EXPERIENCIAS CREATIVAS PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO DE ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES Por Patricia Prats Martínez

Transcript of Identificación de r etos

Page 1: Identificación de r etos

DISEÑO DE EXPERIENCIAS CREATIVAS

PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO DE ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES

Por Patricia Prats Martínez

Page 2: Identificación de r etos

DISEÑO DE EXPERIENCIAS CREATIVAS

IDENTIFICACIÓN DEL RETO

Si fueras africano y vivieras en Africa ¿cómo verías el mundo?

Page 3: Identificación de r etos

DISEÑO DE EXPERIENCIAS CREATIVAS

MATERIAÁrea socio-humanística de 6º de Primaria en un programa de Enriquecimiento de Alumnos de Altas Capacidades

Durante la 1ª Evaluación enmarcado en el temario del estudio de los distintos continentes y las diferentes culturas y formas de vida.

La situación en el mundo desde la perspectiva de los diferentes habitantes del mundo

Page 4: Identificación de r etos

DISEÑO DE EXPERIENCIAS CREATIVAS

Se trata de que los alumnos y alumnas a través de una lluvia de ideas determinen como se vive en África, que desde sus conocimientos, describan lo que hay en este continente:PaísesIdiomasCostumbres: comidas, formas de vestir, familia…NaturalezaCiudades, montañas, lagos, mares…

Page 5: Identificación de r etos

DISEÑO DE EXPERIENCIAS CREATIVAS

El producto final será que por grupos investiguen desde sus conocimientos previos sobre uno de los aspectos anteriores y documenten su aprendizaje siguiendo diferentes roles.

Tendrán que hacer una exposición final en grupo y un mural en papel o una presentación.

Se tratará de que hagan una conclusión final, a partir de los aprendido, sobre la vida en Africa.

Page 6: Identificación de r etos

DISEÑO DE EXPERIENCIAS CREATIVAS

Fases del proyecto:Primera: explicación del mismo y resolución de cualquier tipo de duda. Segunda: creación de grupos de trabajo y recopilación "guiada" de información a través de una lluvia de ideas.

Tercera: Recopilación de información, organización de datos y elaboración de un mural o Presentación digital.

Cuarta: consenso grupal y exposición del tema a la clase. Conclusión final sobre la vida en África.

Page 7: Identificación de r etos

RúbricaEscasa consolidación1 Punto

Aprendizaje medio2 Puntos

Buen aprendizaje3 Puntos

Excelencia en el aprendizaje 4 puntos

Participación individual en la lluvia de ideas.

No participa y tan sólo observa a los compañeros1

Menciona tópicos, palabras sueltas2

Argumenta características con iniciativa3

Es capaz de argumentar y describir con detalle. Es activo. 4

Contenidos del trabajo grupal

Son muy someros y escasos1

Son adecuados pero con poco explicados2

Son suficientes en cantidad pero falta descripción de los mismos3

Son suficientes y adecuados a lo que se pretende4

Mural o Infografía Tiene pocas fotos y poco texto1

Tiene muchas fotos pero poco texto explicativo2

Tiene suficiente contenido de fotos y explicación pero sin profundizar.3

Tiene suficientes datos y está bien documentado y explicado.4

Exposición en grupo No se coordinan a la hora de saber quien expone su parte. 1

Algunos saben su parte pero otros no y hay poca cohesión.2

La exposición hasido buena pero poco equilibrada entre los miembros del grupo.3

La exposición ha sido adecuada, coordinada, bien explicada y equilibrada.4

Desempeño del rol individual en el grupo

No hace su tarea y lo deja para que lo hagan sus compañeros1

Hace la tarea regular forzado por sus compañeros 2

Hace la tarea pero no es del todo completa y los compañeros deben ayudarle.3

Hace la tarea adecuadamente y con buena actitud en el grupo.4

Conclusión final No está elaborada ni consensuada por el grupo

Sin elaborar con algunas pinceladas pero sin crear un argumento.

La argumentación es válida pero no tiene una coherencia total con lo aprendido

La argumentación es buena, basada en los datos y lo aprendido.