Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez

11

Click here to load reader

Transcript of Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez

Page 1: Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez

Identificación de los elementos

manieristas

Realizado por :

Lis Rodríguez C.I. 24766172

Extensión Porlamar

Instituto Universitario Politécnico

¨¨Santiago Mariño¨

Historia II

SAIA

Page 2: Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez

Pintura

Madonna del cuello largoParmigianino

Se caracteriza por la arbitrariedad en el uso del color y las proporciones. Las proporciones anatómicas se alteran a su voluntad, El alargamiento de las figuras es constante

Parmigianino , creador de la pintura y perteneciente a laescuela manierista distorsiona la naturaleza para conseguirsus mejores propósitos artísticos, La Virgen no tieneproporciones humanas con dedos largos y elegantes y casitiene el doble del tamaño de los ángeles que hay a su derecha .utiliza figuras alargadas que consigue mediante el empleo delentes aberrantes

Jesús es también extremadamente grande para ser un bebé, ydescansa precariamente sobre el regazo de María como sifuera a caerse en cualquier momento.

Mediante la iluminación el pintor italiano crea contrastes querefuerzan el volumen de los personajes y además emplea latécnica de los paños mojados pegando las telas al cuerpo paramostrar su anatomía

Page 3: Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez

Júpiter e Ío(Io e Zeus)

Correggio

Se prefiere el trazado serpentiforme, los abundantes y tensosescorzos, la distorsión como forma de expresar unadramática escisión en la conciencia y en el mundo.Las figuras está constreñidas en marcos estrechos, lo queacentúa las expresiones angustiadas.

Ío era, según la mitología griega, una doncella de Argos, hijade Ñaco y sacerdotisa de Hera (o hija del rey Yaso), a la queZeus (dios griego del que es equivalente el Júpiter romano)visitó transformado en una gran neblina y aprovechó paraarrebatarle su virginidad

El cuadro representa el momento de la unión carnal entre Íoy Zeus que la envuelve en forma de nube, abrazándola. Noresulta fácil representar a un hombre disfrazado de nubehaciendo el amor a una joven: aquí lo resuelve haciendoentrever una mano y un rostro de hombre en la nube

El efecto cromático se basa en el contraste entre el cielo,dibujado con densas nubes oscuras, y la blanca figura de Ío,en una postura retorcida típicamente manierista

Page 4: Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez

El Descendimiento de la cruz (Pontormo)

Es una de las creaciones del manierismo que marca laspautas para el futuro.

Las figuras tienen formas duramente modeladas y estánunidas por una línea serpentinata. Destaca en Pontormo elcolorido. Es el manierista de colores más suaves, como elazul claro o el rosa pálido, pero los utiliza brillantes, encontraste unos con otros: el rosa y el amarillo o amarilloanaranjado, el naranja y el verde, los violetas muy clarossobre un fondo añil.

poses en equilibrio precario, una perspectiva caída,ambientaciones irracionales y una iluminación teatral.Pontormo ejemplifica el manierismo con figuras alargadasy posturas formadas, en un ambiente misterioso a él sedebe una obra muy representiva del manierismo,especialmente por sus colores irracionales y su luz fría ypoco natural

Page 5: Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez

Escultura El grupo lo componen tres personajes desnudos: unhombre romano que levanta por encima de su cabeza a lasabina que parece querer desprenderse de su secuestrador,mientras, atrapado entre las piernas del joven, se encuentrael padre de la joven con evidentes muestras dedesesperación e impotencia. Las tres figuras se hallanprofundamente entrelazadas, tanto por la acción quedesarrollan individualmente como por la escena quecomponen entre ellas.

Los rasgos manieristas superficiales son patentes: elalargamiento de las figuras, el gesto desmedido y pococoherente, el espacio angosto... Pero lo propio deGiambologna es su capacidad para introducir estas notas -que son generales a todo el Manierismo- en un movimientoque rompe de forma definitiva con la estatua clásica. Elrapto de las sabinas responde todo él a la formaserpentinata

El rapto de la sabina (Giambologna)

Page 6: Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez

Se trata de una escultura que representa de formaemblemática una de las características definitorias de laplástica manierista, como evolución de las formasrenacentistas. Esta característica no es otra que la forma“serpentinata”, cuya definición más pomposa es laascensión contorsionada de formas que subenhelicoidalmente, o lo que es lo mismo, el retorcer lasfiguras y sus miembros igual que se retuercen lasserpientes al deslizarse

Desde el punto de vista de tallar o moldear las formasescultóricas es muy complicado plasmar ese movimientoy además obliga al artista a tener en cuenta múltiplespuntos de vista para su obra, ya que se generaninnumerables perspectivas para el espectador.

Esta fuente realizada entre los años 1563 y 1566, tal vez sea junto a la escultura del Rapto de las Sabinas, las dos obras de este artista donde mejor generó este movimiento curvo en las figuras.

Fuente de Neptuno(Giambologna)

Page 7: Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez

La tendencia al desgarramiento propio de este estiloaparecen en la exagerada musculatura de “Perseo con lacabeza de Medusa” de Benvenutto Cellini. Fue fundida enbronce de una sola pieza

La escultura, representa a Perseo y Medusa; Perseo la acabade decapitar con la espada que empuña en la manoderecha, mientras que con la mano izquierda, sostienetriunfante la cabeza del monstruo tomada por su cabellera.

Esta obra escultórica rompe con la tradición clasicista deserenidad y armonía vista en años anteriores en Italia,dando paso al movimiento y la distorsión de las formas o"manierismo" que caracterizará el arte desde finales delsiglo XVI y que tuvo gran influencia en toda Europa.

considerada una de las obras cumbre de la esculturamanierista italiana y una de las estatuas más famosas de laPiazza della Signoria en Florencia, Italia

Perseo con la cabeza de Medusa, también denominada el Perseo de

Cellini

Page 8: Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez

Arquitecturacomo ejemplo vivo de esta corriente artística, nosencontramos en el Palacio del Té -situado en las afuerasde Mantua, Italia-, una estructura manierista que estuvoa cargo del Giulio Romano, un reconocido pintor,arquitecto y decorador italiano del siglo XVI

Es básicamente una casa cuadrada erigida alrededor deun patio en forma de claustro. Un jardín formalcomplementaba la casa. Este se encontraba rodeado porun exterior en forma de columnata terminada en formasemicircular conocida como Esedra

las fachadas del exterior no son exactamente iguales, enellas los intercolumnios adquieren distintas medidasteniendo en cuenta las deformaciones ópticas del ojo delespectador, en la decoración se entremezclaban distintasescenas mitológicas con grutescos y formas naturales ygeométricas.

El Palacio del Té, en Mantua, obra de Giulio Romano

Page 9: Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez

En la Rotonda se observa simetría, armonía, la estructuracon elementos clásicos como: el frontón y las columnasformando un edificio hexástilo, y la repetición de la fachadaprincipal en los tres lados restantes, sin embargo hay uncambio, ya que internamente una estructura circular queunifica los espacios.

Ernest Gombrich (reconocido crítico de arte) señala que apesar de la armonía exterior de carácter clásico; en suinterior nos revela cierto vértigo por su circularidad, pues alno ser común esta forma resaltamos el artificio que genera elmanierismo en cuanto a la correspondencia entre lafuncionalidad y la forma que debería tener un espacioarquitectónico, pues seria complicado vivir y realizaractividades en un espacio tan poco convencional.

Esto lo podemos relacionar con el planteamiento de Hausseral decir que en el manierismo se deforman los espacios y lasproporciones que tanto fueron estudiados por losrenacentistas.

VILLA LA ROTONDAAndrea Palladio

Page 10: Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez

En la arquitectura manierista, los edificios pierden laclaridad de composición y pierden solemnidad con respectoal clasicismo pleno, en los edificios se multiplican loselementos arquitectónicos, aunque no cumplen unafunción arquitectónica, la decoración gusta porcompartimentar las fachadas de los edificios

la construcción de este palacio cuenta con un estilorepresentativo en los patios más ricos de toda lacristiandad, su interior está compuesto por monumentos,estatuas y cuadros que ilustran el edificio, además de esotiene un pequeño patio interno, se caracterizaprincipalmente por los diseños de su interior.

Se observa que este palacio tiene buena monumentalidad,tensión y abstracción en las formas en contraposición conlos cánones clásicos, que es muy decorativo lo cual escaracterístico de este estilo manierista

El Palacio MarinoGaleazzo Alessi

Page 11: Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez

Fue construida por el papa Julio III entre los años1550 y 1555. Se produce un distanciamiento del idealclásico, es decir el edificios pierden la claridad decomposición y solemnidad con respecto al clasicismopleno.

La Villa Julia (en italiano, Villa Giulia)

En la parte trasera se encuentra un Ninfeo de dospisos. Esta estructura de logias cubiertas, decorada conestatuas de mármol de grades dimensiones confierenal conjunto un inquietante equilibrio.

La villa tenía una entrada urbana y otra rural, por loque se encontraba en el umbral entre estos dosmundos.

La villa fue construida en una área de Roma conocidacomo Vigna Vecchia, enclavada en las laderas delmonte Parioli, como una villa suburbana y lugar dereposo.