Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

93
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2005 Identificación del impacto ambiental del agua del Río Tunjuelito Identificación del impacto ambiental del agua del Río Tunjuelito como fuente de riego, en la producción de lechuga en la localidad como fuente de riego, en la producción de lechuga en la localidad de Bosa Bogotá D.C de Bosa Bogotá D.C Angela Yohana Amaya Hurtado Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Citación recomendada Amaya Hurtado, A. Y. (2005). Identificación del impacto ambiental del agua del Río Tunjuelito como fuente de riego, en la producción de lechuga en la localidad de Bosa Bogotá D.C. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1807 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

Page 1: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2005

Identificación del impacto ambiental del agua del Río Tunjuelito Identificación del impacto ambiental del agua del Río Tunjuelito

como fuente de riego, en la producción de lechuga en la localidad como fuente de riego, en la producción de lechuga en la localidad

de Bosa Bogotá D.C de Bosa Bogotá D.C

Angela Yohana Amaya Hurtado Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada Citación recomendada Amaya Hurtado, A. Y. (2005). Identificación del impacto ambiental del agua del Río Tunjuelito como fuente de riego, en la producción de lechuga en la localidad de Bosa Bogotá D.C. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1807

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE

LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.

ANGELA YOHANA AMAYA HURTADO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTA D. C. 2005

Page 3: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 2

IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE

LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.

ANGELA YOHANA AMAYA HURTADO

PRÁCTICA EMPRESARIAL

JORGE GARCIA GALINDO Ing. Industrial

Especialista Seguridad Integral Fundación MAPFRE Estudios

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA BOGOTA D. C.

2005

Page 4: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 3

CONTENIDO

pag. INTRODUCCION 1. OBJETIVOS ....................................................................................... 18 1.1 GENERAL .......................................................................................... 18 1.2 ESPECIFICOS .................................................................................... 18 2. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................ 19 3. MARCO LEGAL................................................................................... 21 4. METODOLOGIA ................................................................................. 25 4.1 RECONOCIMIENTO DE LA ZONA ......................................................... 25 4.2 BÚSQUEDA DE ANTECEDENTES Y BIBLIOGRAFÍA................................. 25 4.3 CARACTERIZACIÓN DE AGUA, SAN JOSÉ BOSA, BOGOTA D.C............... 25 4.4 PROCESO DE POSCOSECHA Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN HORTALIZAS, SAN JOSÉ,BOSA, BOGOTÁ D.C ............................................ 28 4.5 ANÁLISIS DE LABORATORIO DE LECHUGA (Lactuca sativa) EN SAN JOSÉ, BOSA, BOGOTÁ D.C.................................................................................. 28 4.5.1 Análisis microbiológico de lechuga. ............................................... 28 4.5.2 Ensayos de plaguicidas superficiales. ............................................ 28 4.6 ANÁLISIS SALINIDAD TOTAL, SUELO BOSA, BOGOTÁ D.C. ................... 29 4.7 VISITA DE RECONOCIMIENTO, FINCA EL CUCHARO, TENJO (CUNDINAMARCA).................................................................................... 29 4.8 ANÁLISIS MICORBIOLÓGICO LECHUGA, FINCA EL CUCHARO, TENJO (CUNDINAMARCA).................................................................................... 29

Page 5: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 4

4.9 ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO FINAL.............................................. 29 5. MARCO TEÓRICO............................................................................... 30 5.1 LECHUGA (Lactuca sativa) .................................................................. 30 5.1.1 Características del cultivo............................................................. 30 5.1.2 Siembra...................................................................................... 31 5.1.3 Riegos.. ...................................................................................... 31 5.1.4 Fertilización. ............................................................................... 33 5.1.5 Control de malezas y cultivada (limpiezas)..................................... 34 5.1.6 Cosecha. Se hace cuando las lechugas hayan. ............................... 35 5.1.7 Almacenamiento. ........................................................................ 35 5.2 CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO ....................................................... 36 5.3 FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE AGRICULTURA ..................... 39 5.3.1 Riesgos físicos............................................................................. 39 5.3.2 Riesgos químicos......................................................................... 39 5.3.3 Riesgos biológicos. ...................................................................... 39 5.3.4 Riesgos ergonómicos. .................................................................. 40 5.3.5 Riesgos de seguridad................................................................... 40 5.4 IMPACTO DEL RIEGO CON AGUAS DE RÍOS CONTAMINADOS SOBRE EL SUELO..................................................................................................... 40 5.5 ASPECTOS BIOFÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE BOSA, BOGOTÁ D.C. 41 5.5.1 Ubicación.................................................................................... 41 5.5.2 Entorno socio – económico........................................................... 42 5.5.3 Evolución de la morbilidad............................................................ 43 5.5.4 Hidrografía.. ............................................................................... 48 5.5.5 Suelos.. ...................................................................................... 49 5.5.6 Tenencia de tierra (arriendo)........................................................ 50 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS......................................... 51 6.1 CARACTERIZACIÓN DE AGUA, SAN JOSÉ BOSA, BOGOTÁ D.C............... 51 6.2 PROCESO DE POSCOSECHA Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN EN SAN JOSÉ BOSA, BOGOTÁ D.C. ........................................................................ 54 6.2.1 Cosecha.. ................................................................................... 54

Page 6: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 5

6.2.2 Acopio........................................................................................ 54 6.2.3 Lavado.. ..................................................................................... 54 6.2.4 Transporte.................................................................................. 54 6.2.5 Empaque.. .................................................................................. 55 6.2.6 Verificación de la calidad............................................................. 55 6.2.7 Exhibición de la hortaliza en los puntos de venta............................ 55 6.3 ANÁLISIS DE LABORATORIO DE LECHUGA. SAN JOSÉ BOSA, BOGOTÁ D.C............................................................................................ 56 6.3.1 Análisis microbiológico ................................................................. 56 6.3.2 Plaguicidas superficiales............................................................... 58 6.4 SALINIDAD TOTAL SUELO, SAN JOSÉ BOSA, BOGOTÁ D.C.................... 59 6.5 DESCRIPCIÓN PRODUCCIÓN FINCA EL CUCHARO, TENJO (CUNDINAMARCA).................................................................................... 60 6.6 CARACTERIZACIÓN DE AGUA, FINCA EL CUCHARO, TENJO (CUNDINAMARCA).................................................................................... 62 6.7 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO LECHUGA, FINCA EL CUCHARO, TENJO (CUNDINAMARCA).................................................................................... 63 7. CONCLUSIONES................................................................................. 64 8. RECOMENDACIONES.......................................................................... 66 9. BIBLIOGRAFÍA................................................................................... 68 10. ANEXOS…………………………………………………………………………………………..55

Page 7: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 6

LISTA DE TABLAS

pág. Tabla 1. Barrio San José Bosa. Sitios de muestreo de agua ........................... 27 Tabla 2. Riego por aspersión, ventajas y desventajas ................................... 32 Tabla 3. Riego por goteo, ventajas y desventajas......................................... 33 Tabla 4. Conformación de los Barrios, Bosa.1996 ......................................... 42 Tabla 5. Morbilidad por consulta externa. Localidad de Bosa, 1993-1996 ....................................................................................... 44 Tabla 6. Morbilidad de notificación obligatoria. Localidad de Bosa. 1994-1996 ....................................................................................... 45 Tabla 7. Enfermedades producidas por el consumo de alimentos o agua contaminada ............................................................................................. 47 Tabla 8. Resultados de la caracterización y comparación con la norma. San José, Bosa ................................................................................................ 51 Tabla 9. Análisis de agua. Resultados obtenidos en el laboratorio de la Universidad de la Salle. .............................................................................. 52 Tabla 10. Relación de adsorción de sodio (RAS). Agua Bosa.......................... 53 Tabla 11. Análisis foliar de lechuga extraída del cultivo y sin lavar ................. 56 Tabla 12. Análisis foliar de lechuga con lavado............................................. 57 Tabla 13. Resultados ensayos de plaguicidas ............................................... 58 Tabla 14. Comparación de resultados con algunos plaguicidas ..................... 59 Tabla 15. Resultados análisis salinidad suelo San José, Bosa ......................... 59 Tabla 16. Análisis de agua finca EL CUCHARO (Tenjo Cundinamarca) ............ 62

Page 8: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 7

Tabla 17. Análisis microbiológicos de agua, finca EL CUCHARO (Tenjo Cundinamarca).......................................................................................... 62 Tabla 18. Análisis foliar de lechuga extraída del cultivo y sin lavar. Finca EL CUCHARO (Tenjo Cundinamarca)................................................................ 63 Tabla 19. Análisis foliar de lechuga con lavado. Finca EL CUCHARO Tenjo Cundinamarca).......................................................................................... 63

Page 9: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 8

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Puntos de muestreo San José, Bosa ............................................. 26 Figura 2. Diagrama para la clasificación de las aguas de riego....................... 38 Figura 3. Canales de comercialización hortalizas en Bosa .............................. 56

Page 10: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 9

LISTA DE ANEXOS

pág.

ANEXO A VISITAS DE RECONOCIMIENTO. BOSA BOGOTÁ D.C.................................71 ANEXO B PLANO DE UBICACIÓN. SAN JOSÉ BOSA ..................................................73 ANEXO C PROCEDIMIENTO MUESTREO AGUA.........................................................74 ANEXO D PROCEDIMIENTO MUESTREO LECHUGA..................................................76 ANEXO E EXTRACCIÓN DE PLAGUICIDAS SUPERFICIALES .......................................77 ANEXO F DETERMINACIÓN DE PLAGUICIDAS .........................................................78 ANEXO G PROCEDIMIENTO MUESTREO SUELO.......................................................80 ANEXO H FORMATO UTILIZADO EN VISITA FINCA EL CUCHARO TENJO (CUNDINAMARCA) ......................................................................................81 ANEXO I RESULTADOS MICORBIOLÓGICOS DE LECHUGA BOSA, BOGOTÁ D.C...............................................................................................82 ANEXO J LÍMITES DE PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS CODEX ALIMENTARIO............................................................................................84 ANEXO K RESULTADOS ANÁLISIS SALINIDAD TOTAL DE SUELO BOSA, BOGOTA D.C...............................................................................................85 ANEXO L DISTRIBUCION DE CULTIVOS FINCA EL CUCHARO, TENJO (CUNDINAMARCA).................................................................................................86 ANEXO M RESULTADOS MICORBIOLÓGICOS DE AGUA FINCA EL CUCHARO, TENJO (CUNDINAMARCA) ......................................................87 ANEXO N RESULTADOS MICROBIOLÓGICOS DE LECHUGA. FINCA EL CUCHARO TENJO (CUNDINAMARCA)…………………………………………………………………………………..72 ANEXO O CUADRO COMPARATIVO DE ACTIVIDADES EN DOS SISTEMAS DIFERENTES DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS BOSA ....................................................................................................................90 ANEXO P COMPARACIÓN FOTOGRÁFICA. TENJO (CUNDINAMARCA) Y CULTIVOS BOSA, BOGOTÁ D.C...............................................................................................91

Page 11: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 10

GLOSARIO ABSORCIÓN: concentración selectiva de sólidos disueltos en el interior de un material sólido por difusión. ADSORCIÓN: transferencia de una masa gaseosa, líquida o de material disuelto a la superficie de un sólido. AGROQUÍMICOS: sustancia sintética utilizada en la agricultura para proteger a la planta contra ataques de plagas o que coadyuvan a su desarrollo. AGUA CRUDA: es aquella que no ha sido sometida a proceso de tratamiento. (Artículo 1 Decreto 475/1998 Ministerio de salud). AGUA POTABLE: es aquella que por reunir los requisitos organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos, puede ser consumida por la población humana sin producir efectos adversos a su salud. (Artículo 1 Decreto 475/1998 Ministerio de salud). AGUA RESIDUAL: desecho líquido proveniente de residencias, edificios, instituciones, fábricas o industrias. (RAS 2000, título A, Capítulo A.12) AGUA SEGURA: es aquella que sin cumplir algunas de las normas de potabilidad, puede ser consumida sin riesgo para la salud humana. (Artículo 1 Decreto 475/1998 Ministerio de salud). ALIMENTO PERECEDERO: el alimento que, en razón de su composición, características físico-químicas y biológicas, pueda experimentar alteración de diversa naturaleza en un tiempo determinado y que, por lo tanto, exige condiciones especiales de proceso, conservación, almacenamiento, transporte y expendio. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA: son aquellas pruebas de laboratorio que se efectúan a una muestra para determinar la presencia o ausencia, tipo y cantidad de microorganismos. (Artículo 1 Decreto 475/1998 Ministerio de salud). ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO: se refiere a olor, sabor y percepción visual de sustancias y materiales flotantes y/o suspendidos en el agua. (Artículo 1 Decreto 475/1998 Ministerio de salud).

Page 12: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 11

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE AGUA: son aquellas pruebas de laboratorio que se efectúan a una muestra para determinar sus características físicas, químicas o ambas. (Artículo 1 Decreto 475/1998 Ministerio de salud). ARCILLA: agregados de partículas microscópicas y submicroscópicas derivadas de la descomposición química de los constituyentes de las rocas. Tienen permeabilidad extremadamente baja. ARENA: agregados sin cohesión de fragmentos granulares o redondeados, poco o no alterados, de rocas y minerales. CALIDAD DEL AGUA: es el conjunto de características organolépticas, físicas, químicas y microbiológicas propias del agua. (Artículo 1 Decreto 475/1998 Ministerio de salud). CAMA: era o parte de un predio especialmente preparado para el cultivo CÉLULA TURGENTE: cuando ha absorbido el máximo volumen de agua. COLIFORMES: el grupo coniforme incluye bacterias de forma bacilar, aeróbicas y facultativas anaeróbicas, Gram-negativas, no formadoras de esporas, las cuales fermentan la lactosa con formación de gas en un periodo de 48 horas a 35ºC (ó 37ºC) COMPOST: materia orgánica descompuesta relativamente estable, generalmente asociada con el enriquecimiento de suelos agrícolas. CONTAMINACIÓN DEL AGUA: es la alteración de sus características organolépticas, físicas, químicas, radiactivas y microbiológicas, como resultado de las actividades humanas o procesos naturales, que producen o pueden producir rechazo, enfermedad o muerte al consumidor. (Artículo 1 Decreto 475/1998 Ministerio de salud). EDÁFICO: perfil del suelo. EPIDERMIS: recubre exteriormente el cuerpo de la planta a modo de una envoltura protectora, pero permite, al mismo tiempo, el intercambio de materia con el mundo exterior. EPIGEA: parte de la planta que se aleja del suelo. EROSIÓN: pérdida del suelo superficial por acción del agua, del viento, o del hombre.

Page 13: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 12

Escherichia coli: bacilo aerobio Gram-negativo que no produce esporas, pertenece a la familia de los enterobacteriaceas. Se desarrolla a 44 ± 0.5 ºC en medios complejos, fermenta la lactosa liberando ácido y gas, produce indol a partir del triptófano y no produce oxidasa.

ESCLEROCIO: se trata de una estructura de resistencia con la que el hongo puede sobrevivir en condiciones ambientales adversas.

ESCOMBROS: es todo residuo sobrante de la actividad de la construcción, o de otras actividades complementarias. ESTOMA: estructura que sirve para el intercambio de gases así como la eliminación de vapor de agua (transpiración) en la hoja. FERTILIZANTES: sustancia cuya composición nutritiva orgánica o inorgánica, sirve para estimular el crecimiento de las plantas. HALÓFITOS: plantas que son capaces de crecer sobre suelos salinos o muy secos. HAZ: parte superior de la hoja que recibe los rayos solares. HIPERTÓNICA: solución de mayor valor osmótico que el jugo celular. HIPOTÓNICO: solución de menor valor osmótico que el jugo celular. HORTALIZA: toda planta herbácea cultivada que se utiliza en la alimentación humana, sin sufrir procesos de transformación y en cuyo cultivo, cada planta es una unidad que recibe atención individual de acuerdo con su estado de desarrollo. LIMO: sustancia constitutiva del suelo; las partículas componentes del limo, tienen diámetros que van de los 0.05mm a los 0.002mm. MERISTEMA: tejidos embrionarios METALES PESADOS: elementos metálicos que tienen un peso molecular relativamente alto. Usualmente tienen una densidad superior a 5.0 g/cm3. MOMIFICAR: endurecimiento del fruto sin haber madurado.

Page 14: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 13

MORBILIDAD: número de casos que presentan una misma enfermedad, en un momento dado, en relación con el número de habitantes de un determinado lugar. MUESTREO: conjunto de operaciones que se efectúan para estudiar la distribución de determinados caracteres o variables, en la totalidad de una población o ambiente, mediante el estudio de una parte del sistema; esta fracción recibe el nombre de muestra. MUCÍLAGO: sustancia viscosa que envuelve algunas semillas. NERVADURA: conjunto de los nervios de una hoja. NIVEL FREÁTICO: nivel a que llega la zona de saturación. ÓSMOSIS: el agua pasa a través de una membrana semipermeable hacia el lado de la concentración mayor de soluto.

OSTIOLO: poro o abertura que sirve para facilitar la salida de las esporas.

PERMEABILIDAD: propiedad de una membrana que permite el paso de un líquido. PLAGUICIDA: son compuestos usados para impedir, destruir, repeler o controlar formas de vida tanto animales como vegetales. Incluyen sustancias como los insecticidas, algicidas, fungicidas, herbicidas, los cuales son generalmente compuestos de cloro, organofosforados y carbamatos, poco solubles en agua, bioacumulables, difíciles de biodegradar y transmisibles a través de la cadena alimentaria. PLASMA: jugo celular. PRESIÓN OSMÓTICA: se presenta cuando hay una membrana permeable al agua y poco permeable a otras substancias y de un lado se tiene agua pura y agua mezclada con sustancias disueltas en el otro, el agua se moverá a través de la membrana desde la solución con menor concentración a la de mayor concentración. PRETRATAMIENTO: proceso previo que tiene como objetivo remover el material orgánico e inorgánico flotante, suspendido o disuelto del agua antes del tratamiento final. (RAS 2000, título A, Capítulo A.12)

Page 15: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 14

RESIDUOS PATÓGENOS: residuos infecciosos o potencialmente insalubres que podrían ejercer un daño o molestia a la salud pública. RIEGO: suministro artificial de agua en la superficie de los cultivos, con el fin de proveer el líquido que requiere la planta. RIZODERMIS: capa más externa de la raíz. SALUD PÚBLICA: ciencia y arte de promover, proteger y recuperar la salud física y mental, a través de medidas de alcance colectivo y motivación de la población. VACUOLO: cavidad o vesícula en el protoplasma de una célula, que contiene una solución acuosa de varias sustancias, denominada jugo vacuolar.

Page 16: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 15

RESUMEN

En los municipios aledaños a la ciudad de Bogotá D. C, (Colombia), se producen los alimentos destinados al consumo en fresco, especialmente las hortalizas, se escogió para este estudio el área rural de la localidad de Bosa, por la costumbre de utilizar el agua del río Tunjuelito que recibe aguas residuales domésticas e industriales de un amplio sector de la ciudad capital, como fuente de riego de estos cultivos. La lechuga (Lactuca sativa), especie más cultivada y de mayor consumo directo, se cree que es la más expuesta a la contaminación y con impacto negativo en la salud humana, por no ser lavada luego de cosechada, a diferencia de otras hortalizas como la acelga (Beta vulgaris) y espinaca (Spinacia oleracea). Se hizo un análisis de laboratorio al agua, suelo y hojas de lechuga para conocer el efecto del agua de riego en los elementos de producción y en el producto final, además se profundizó en la relación entre los mismos y las consecuencias de continuar con el uso de esta agua sobre el suelo. Igualmente, se estudió el cultivo de la lechuga en Tenjo (Cundinamarca), con mejores métodos de producción, para comparar los resultados con el área de estudio.

Page 17: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 16

ABSTRACT

In the municipalities near Bogota, there is a large production of produce, especially vegetables. The area selected, is a rural area in the vicinity of Bosa. There people are used to using the the waters from the Tunjuelito River that receives waste waters from residential and industrial from inside the city. These waters are used for irrigation of these vegetables. Lettuce (Lactuca sativa) this is the most common variety and of major direct consumption and that has a negative impact on human health, if the lettuce is not washed properly after being harvested, contrary to what happens with water cress or spinach (Spinacia oleracea). The laboratory analysis was performed on the water, soil and leaves of the lettuce, to understand the effect of the irrigation water on these elements and on the final produce. In addition an in depth analysis was made to understand the long term effect of these on the soil. In the manner a lettuce crop in Tenjo (Cundinamarca), with better production

methods, was studied in or to compare both results.4

Page 18: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 17

INTRODUCCION En la localidad de Bosa, jurisdicción de Bogotá Distrito Capital, en el sector rural en colindancia con el municipio de Soacha, se encuentran cultivos de hortalizas de ciclo vegetativo semestral y destinados para la venta a distintos distribuidores. La novedad de estos cultivos es la utilización de riego con aguas del río Tunjuelito, el cual es contaminado por aguas residuales domésticas del área urbana de influencia. Es por este motivo que despierta interés llegar a conocer el nivel de contaminación del agua y el impacto de estos contaminantes en la plantación de Lechuga (Lactuca sativa), que se cultiva para consumo humano en fresco. La experiencia en cuanto a riego de hortalizas con aguas de ríos contaminados es amplia en otros países, como México, donde los parámetros de calidad del agua para riego son más estrictos (metales pesados como Al, Mn, Cu, Pb), además, con la característica especial de que estos productos no serán para consumo directo, como el arroz, el sorgo, la palma de aceite, los frutales; que son llevados a procesos industriales1. En Colombia, el agricultor utiliza agua de ríos contaminados para varias labores como riego y abrevadero, entre otras. El productor de hortalizas no recibe asistencia técnica y las prácticas agronómicas son precarias, ausencia de seguridad industrial y principalmente una fuente de riego degradada. Por lo tanto, si realmente existe una contaminación de alimentos que afecte los consumidores, no se sabe en que parte del proceso está ocurriendo, ya que por simple deducción se le atribuye el problema al agua, descuidando cada paso de la comercialización.

1 Norma Técnica Ecológica NTE-CCA-032/91

Page 19: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 18

1. OBJETIVOS

1.1 GENERAL Determinar el impacto del agua del río Tunjuelito utilizada como fuente de riego, en la producción de lechuga, identificando los potenciales problemas que puedan generar en el medio ambiente.

1.2 ESPECIFICOS

• Definir las características físicas, químicas y microbiológicas del agua del río Tunjuelito usada para riego, en San José Bosa, Bogotá D.C.

• Identificar el impacto negativo del agua del río Tunjuelito en el suelo

luego de su uso como fuente de riego en los cultivos de hortalizas ubicados en San José Bosa, Bogotá D.C.

• Identificar el impacto de la utilización del agua del río Tunjuelito en el

riego del cultivo de lechuga (Lactuca sativa), en San José Bosa, Bogotá D.C.

• Definir los canales de comercialización de las hortalizas producidas en la

zona de Bosa – Soacha y el sector poblacional usuario y expuesto. • Determinar las enfermedades asociadas al consumo de hortalizas

provenientes de los cultivos en Bosa, reportados en los centros hospitalarios de la zona.

• Comparar los resultados de los análisis realizados en las parcelas de

Bosa con otra productora y abastecedora de hortalizas ubicada en Tenjo (Cundinamarca).

Page 20: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 19

2. MARCO CONCEPTUAL El cultivo y consumo de hortalizas en el país, data de tiempos precolombinos, siendo las especies más conocidas en ese entonces, el ají (Capsicum spp), el tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) y diversas especies de cucurbitáceas como ahuyama (cucúrbita maxima), pepino (Cucumis sativus), que ocupaban un lugar importante en la dieta indígena2. Según Patiño3, la población indígena consumía más verduras que las que consume la población actual y no solo era mayor que ahora el número de las especies usadas como alimento verde, sino que se incluían varias más que hoy se conocen como malezas. Se cree que la lechuga (Lactuca sativa) es originaria de Asia Menor, ya que hay evidencia de su existencia allí desde el año 4.500 A. C., aunque también hay teorías que sostienen que tuvo su origen en Asia Central. Se cultivó desde hace muchos años en la Cuenca Mediterránea, desde donde se expandió por toda Europa, de ahí fue traída a América por los conquistadores.4 La horticultura ha sido fuente de alimentos frescos, oportunos y nutritivos, que las familias atendían intensivamente en solares cercanos a sus casas de habitación, sin aplicación de sustancias químicas ni fertilizantes y el riego provenía de fuentes limpias. El acelerado crecimiento y aumento de población de los centros urbanos exigió disminuir el área de los predios, limitando paulatinamente la actividad hortícola casera; además, la expansión urbana avanza ocupando zonas rurales con suelos aptos para la actividad agrícola, de esta manera impulsando la producción de hortalizas en forma semindustrial, en algunos casos con excelentes prácticas agronómicas y métodos acordes con la conservación del entorno ambiental; pero también, y en mayor escala, un gran número de aparceros de escasos recursos económicos y técnicos, se ubican en los valles de fuentes receptoras de aguas residuales domésticas o industriales con limitaciones para el uso agrícola, aún así se utilizan para el riego directo, con el riesgo de que en los tejidos vegetales se acumulen sustancias extrañas e indeseables y persistan hasta el consumo.5 Aunque existen parámetros de calidad en cuanto a contaminantes, higiene y residuos de plaguicidas en alimentos, como son los propuestos en el Codex Alimentario, continúa la comercialización sin control y es notorio el incremento

2 JARAMILLO, Juan. Manual de Asistencia técnica de hortalizas ICA 1983. 3PATIÑO, Victor. M. Plantas alimenticias. Cali, imprenta departamental, 1964, v. 2, 364 p. 4 Boletín Corporación Colombia Internacional CCI. Bogotá D.C, 2002, 20 p. 5 Bogotá – Sabana, un territorio posible. Cámara de Comercio de Bogotá. Universidad de los Andes, 1998, 63p.

Page 21: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 20

del área de este sector de la producción, preferiblemente en sitios con disponibilidad de agua, así sea de fuentes contaminadas. Las exigencias de calidad las impone el expendedor para satisfacer a su clientela6. En Colombia, la investigación en la actividad hortícola ha estado dirigida principalmente a la parte agronómica, con el fin de combinar óptimamente los factores de producción7. Recientemente, ante el deterioro del entorno ambiental por aplicación de agroquímicos de toda índole en la agricultura convencional, se ha involucrado el criterio de agricultura orgánica, para disminuir los métodos agresivos contra los recursos naturales. Aquí se debe considerar la calidad del agua como factor importante de producción limpia, pues de continuar con el recurso hídrico residual, es altamente posible el impacto negativo al suelo y la salud humana8.

6 Frutas y hortalizas, calidad en los mercados mayoristas. Corporación Colombia Internacional, 2001,3p. 7 Campo para el futuro, sistemas sostenibles de producción. Corporación Autónoma Regional CAR, proyecto Checua, 2001,14p. 8 Producir frutas y hortalizas ecológicas es buen negocio. Corporación Colombia Internacional, 2000, 1p.

Page 22: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 21

3. MARCO LEGAL

CODIGO NACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES DECRETO 2811 DE 1974 (Art. 3, 9, 77, 88, 96, 97, 119, 120, 121, 122, 133, 134).

Primera norma ambiental completa, moderna y coherente, cuya aplicación rigurosa sería garantía de preservación indefinida de los recursos naturales. En cuanto al recurso agua, alerta sobre las dificultades para la subsistencia de los habitantes colombianos de no tomarse urgentes medidas preventivas y correctivas.

Reitera la urgencia del racional aprovechamiento de los recursos naturales, primando el interés general y respetando los límites permisibles naturales para no alterar las condiciones físicas, químicas o biológicas naturales para prevenir su agotamiento.

Dispone y regula la utilización del agua en todas sus formas y estados determinado los métodos y sistemas de captación, obras hidráulicas y aditamentos que se pueden adaptar para optimizar el uso.

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991 (Art. 8, 79, 80, 95)

Se impone la obligación del Estado y de las personas de proteger los recursos naturales y velar por la conservación del patrimonio natural, para garantizar el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano. El Estado planificará el manejo de los recursos naturales y fomentará la educación para garantizar la sostenibilidad y proteger la diversidad.

LEY 99 DE 1993

Crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales.

• Fija los principios generales de la política ambiental colombiana. La biodiversidad del país, por ser un patrimonio nacional y de interés de la humanidad, deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible.

• Las zonas de páramo, subpáramo, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos serán de protección especial.

Page 23: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 22

LEY 101 DE 1993 Ley general de desarrollo agropecuario y pesquero. Esta ley desarrolló los artículos 64,65, 66, de la constitución política de Colombia, con miras a proteger el desarrollo de las actividades agropecuarias y pesqueras, y promover el mejoramiento del ingreso y calidad de vida de los productores rurales.

DECRETO 1594 DE 1984 MINISTERIO DE AGRICULTURA

Se reglamenta parcialmente el título I de la Ley 09 de 1979, el Capítulo II del Título VI-parte III- Libro I y el Título III de la parte III –Libro I- del Código de Recursos Naturales, en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.

DECRETO 1843 DE 1991 Se reglamentan parcialmente los títulos III, V, VI, VII Y XI de la ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de plaguicidas.

DECRETO 3075 DE 1997 MINISTERIO DE SALUD Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones. Regula todas las actividades que puedan generar factores de riesgo por el consumo de alimentos.

DECRETO 475 DE 1998 MINISTERIO DE SALUD Por el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable.

REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. RAS 2000. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO

Señala los requisitos que deben cumplir las obras, equipos y procedimientos operativos que se utilicen en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo y sus actividades complementarias.

Page 24: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 23

DECRETO 3199 DE 2002 Por la cual se reglamenta la prestación del servicio público obligatorio de asistencia técnica directa rural.

RESOLUCIÓN 604 DE 1993 MINISTERIO DE SALUD Se reglamenta parcialmente el título V de la Ley 9ª de 1979, en cuanto a las condiciones sanitarias de las ventas de alimentos en la vía pública”.

RESOLUCIÓN 1074 DE 1997 DEPARTAMENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE DAMA

Por la cual se establecen estándares ambientales en materia de vertimientos

RESOLUCIÓN 00384 DE 2001 INSTITUTO NACIONAL AGROPECUARIO ICA

Por la cual se dictan disposiciones para el uso adecuado de plaguicidas químicos.

RESOLUCIÓN No 00074 DE 2002 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

Por el cual se establece el reglamento para la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación y comercialización de productos agropecuarios ecológicos.

CODEX ALIMENTARIO Normas con carácter general para todos los alimentos

• Etiquetado de alimentos.

• Contaminantes.

• Higiene de los alimentos.

• Residuos de plaguicidas en los alimentos.

Page 25: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 24

SENTENCIA ACCIÓN POPULAR No 01-479. Agosto 25 de 2004 TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA SECCIÓN CUARTA. SUBSECCIÓN B

Esta acción popular fue interpuesta en 1992, por Gustavo Moya Ángel y otros; en procura de que se profieran órdenes tendientes a lograr la descontaminación del Embalse del Muña, el río Bogotá y sus afluentes. En el artículo 3º, literales f y h, determina que los ministerios de Agricultura y Protección Social deben promover una política concreta y restrictiva sobre riego de hortalizas y abrevadero con aguas del río Bogotá y sus afluentes; y control en la comercialización de estos productos.

Norma Técnica Ecológica NTE-CCA-032/91, MEXICO

Acuerdo por el que se expide la que establece los límites máximos permisibles de los parámetros de los contaminantes en las aguas residuales de origen urbano o municipal para su disposición mediante riego agrícola.

Page 26: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 25

4. METODOLOGIA Este trabajo se realizó bajo el esquema de observación directa, a manera de práctica empresarial, siguiendo muy de cerca el proceso productivo de la lechuga y realizando las siguientes actividades. 4.1 RECONOCIMIENTO DE LA ZONA

Este trabajo se inició con 2 visitas de reconocimiento. Se observaron las prácticas de horticultura y especies sembradas en el sector de las veredas San Bernardino y San José de la localidad de Bosa, y la vereda Bosatama del municipio de Soacha Cundinamarca. Se escogió como área de estudio los cultivos regados con aguas del río Tunjuelito en la vereda San José ya que este punto es el tramo final del río antes de desembocar en el río Bogotá. El cultivo escogido fue el de lechuga (Lactuca sativa) porque se observó que era cultivada en todas las parcelas y por conversaciones con los cultivadores se tuvo la información que es cultivada en todas las épocas del año. El informe de éstas visitas y el plano de ubicación del área de estudio se observan en los anexos A y B respectivamente. 4.2 BÚSQUEDA DE ANTECEDENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Se buscó información acerca de la producción de hortalizas regadas con aguas contaminadas, a nivel mundial, nacional, regional, estudios y estadísticas existentes sobre morbilidad a causa de consumir estos alimentos en la zona de Bosa, Bogotá D.C. Se consultaron entidades como el Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, Ministerio de Desarrollo, Ministerio de vivienda, desarrollo territorial y del medio ambiente, Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB, Departamento Administrativo del Medio Ambiente DAMA, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Hospital Pablo VI de Bosa, entre otros. 4.3 CARACTERIZACIÓN DE AGUA, SAN JOSÉ BOSA, BOGOTA D.C. Para la realización del muestreo, previamente se escogieron 5 puntos, esto con el fin de observar el comportamiento del agua a medida que se va alejando del río, asi que se tomó como referencia el río Tunjuelito y se siguió por la red de

Page 27: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 26

vallados, el punto del aspersor, sería escogido al azar dependiendo del cultivo que estuvieran regando el día del muestreo, en la figura 1 se observan los puntos escogidos.

Figura 1. Puntos de muestreo San José, Bosa

Fuente: Catastro distrital. Localidad de 7, Bosa

El muestreo se realizó el lunes 28 de junio de 2004 a primeras horas de la mañana, en la localidad de Bosa, vereda San José, respetando todas las exigencias del protocolo de recolección y transporte9, el procedimiento de muestreo se observa en el anexo C. Las condiciones climáticas existentes eran de ausencia de lluvias al menos tres días antes, temperatura ambiental 12° C. En cada punto se tomaron 6 muestras de agua. Para su identificación en el laboratorio, cada muestra se codificó como se muestra en la tabla 1.

9 BERNAL, D. Toma, manejo y preservación de muestras para análisis de calidad del agua. Corporación Autónoma Regional CAR. 1998

N

Page 28: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 27

Tabla 1. Barrio San José Bosa. Sitios de muestreo de agua

No. Ubicación Código 1 Río Tunjuelito 1103 2 Boca de salida del

alcantarillado de desviación 1104

3 Del riego generado por el aspersor, en su momento de caída

1105

4 Vallado, luego de un recorrido de 1.200 metros entre plantas acuáticas, buchón, junco, enea

1106

5 Vallado 1107 Los ensayos que no se pudieron efectuar en el Laboratorio de la CAR, se realizaron en el Laboratorio Ambiental de la Universidad e la Salle. Para el análisis de resultados se realizó una comparación con la norma, principalmente con el decreto 1594/84 del ministerio de agricultura que en su artículo 40 establece los criterios admisibles para la destinación del recurso agua para uso agrícola. Para nitritos, nitratos, dureza total, calcio y magnesio se realizó la comparación con el decreto 475/98 del ministerio de salud que en sus artículos 36 y 37 establece las normas de calidad organolépticas, físicas y químicas del agua segura. La DQO, grasas y aceites, se compararon con la resolución 1074/97 del Departamento Administrativo del Medio Ambiente DAMA, por la cual se establecen estándares ambientales en materia de vertimientos. La DBO y sólidos suspendidos se compararon con la Norma Técnica Ecológica NTE-CCA-032/91 del Instituto Nacional de Ecología de México, que establece los límites máximos permisibles de los parámetros de los contaminantes en las aguas residuales de origen urbano o municipal para su disposición mediante riego agrícola.

Page 29: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 28

4.4 PROCESO DE POSCOSECHA Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

HORTALIZAS, SAN JOSÉ,BOSA, BOGOTÁ D.C

Se observaron las actividades de poscosecha llevadas a cabo para el cultivo y se siguieron los canales de comercialización de la lechuga que procede de San José Bosa, Bogotá D.C, para poder conocer si hay alguna falencia en todo este proceso en el que se pudiera contaminar la hortaliza. 4.5 ANÁLISIS DE LABORATORIO DE LECHUGA (Lactuca sativa) EN

SAN JOSÉ, BOSA, BOGOTÁ D.C. 4.5.1 Análisis microbiológico de lechuga. Se tomaron dos tipos de muestras, cada una compuesta por 7 submuestras tomadas de diferentes cultivos para ser llevadas al laboratorio LABCONTROL.

• El primer tipo de muestra se tomó directamente en el cultivo al momento de la cosecha.

• El segundo tipo de muestra se tomó de diversas tiendas del barrio más cercano, que se surte de la producción de las fincas vecinas en el caso de Bosa. Posteriormente fue lavada con agua potable en el laboratorio como se realiza en los restaurantes y hogares.

El procedimiento para obtener las muestras se describe en el anexo D.

4.5.2 Ensayos de plaguicidas superficiales. Para completar los ensayos de laboratorio de las hojas de lechuga en Bosa, el 19 de agosto de 2004, se realizaron ensayos de plaguicidas superficiales en el Laboratorio Ambiental de la Universidad de la Salle, para la determinación de estos parámetros se utilizó el NANOCOLOR, propiedad de la Universidad. Se tomó una muestra de lechuga en el cultivo, compuesta por 7 submuestras de diferentes cultivos y se procedió a dividir el material en dos muestras:

(A) Una muestra de lechuga (100 gramos), correctamente lavada como se supone se hace en un restaurante o en la cocina familiar.

(B) Otra muestra (100 gramos) sin lavar y se procesó en las mismas condiciones de campo.

Estas pruebas se realizaron con el fin de comprobar la presencia y nivel de concentración de plaguicidas superficiales en las hojas de lechuga, para llegar a verificar la disminución de concentración de plaguicidas por acción del lavado.

Page 30: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 29

El procedimiento de extracción de plaguicidas superficiales y determinación de plaguicidas se describe en los anexos E y F, respectivamente.

Es posible extrapolar los equivalentes de paraoxonetilo (POE) a la concentración correspondiente de una sustancia en particular con ayuda de los factores de conversión10. 4.6 ANÁLISIS SALINIDAD TOTAL, SUELO BOSA, BOGOTÁ D.C. Para despejar cualquier inquietud sobre la calidad del suelo en Bosa, Bogotá D.C, se solicitó la realización del análisis de salinidad total al laboratorio de suelos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Se tomó la muestra, compuesta por 7 submuestras, siguiendo el protocolo sugerido por la Universidad Nacional, descrito en el anexo G y se llevó directamente al laboratorio 4.7 VISITA DE RECONOCIMIENTO, FINCA EL CUCHARO, TENJO

(CUNDINAMARCA)

A esta finca se llegó por intermedio de CARULLA VIVERO, inicialmente se realizaron dos visitas y se practicó un cuestionario, tanto al administrador de la finca como a la ingeniera agrónoma encargada de supervisar los cultivos, el formato del cuestionario se observa en el anexo H. En la finca el Cucharo no se realizó caracterización de agua ya que recientemente se había llevado a cabo una y fueron facilitados los resultados, excepto el microbiológico que si fue necesario realizar los análisis nuevamente ya que realizados anteriormente estaban incorrectos. 4.8 ANÁLISIS MICORBIOLÓGICO LECHUGA, FINCA EL CUCHARO,

TENJO (CUNDINAMARCA) Se realizaron las mismas pruebas, tipo y número de muestras, siguiendo el mismo procedimiento que el realizado en San José Bosa. 4.9 ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO FINAL Le elaboración del documento final y los análisis de resultados se realizaron, a medida que se iba desarrollando el proyecto.

10 NANOCOLOR. Test 8-73. Procedimiento determinación de plaguicidas. 2p.

Page 31: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 30

5. MARCO TEÓRICO 5.1 LECHUGA (Lactuca sativa) Pertenece a la clase Dicotiledoneae, familia Compositae, Tribu Cichoriae y género Lactuca. Todas las variedades de lechuga doméstica pertenecen a la especie Lactuca sativa C. Dentro de la familia, Compositae aparecen los girasoles (Helianthus agnus L), la cerraja (Sonchus oleraceus), el diente de León (Taraxacum officinale), y la alcachofa (Cynara scolymus), entre otras especies. El ovario es unicelular y su único óvulo madura en semilla. La semilla botánicamente es un fruto. La forma como crece la lechuga determina su clasificación en tres tipos principales, dentro de los cuales se puede colocar todas las variedades comerciales.

Hay lechugas que forman cabezas y que en muchos países reciben el nombre de “lechugas arrepolladas”. Existen lechugas de hojas sueltas, no forman cabezas. Aparecen lechugas con manojo de hojas semiabierto y de forma alargada, denominadas cos o romana11.

Cultivo fácil de manejar y por consumirse cruda es de simple preparación y no pierde su valor nutritivo.

Es una fuente de calcio, hierro y vitamina A; proporciona poca energía, proteína, ácido ascórbico (vitamina C), tiamina (vitamina B1), riboflamina (vitamina B2) y niacina. La lechuga es un ingrediente básico en dietas incalóricas. 5.1.1 Características del cultivo

Clima. La lechuga es una hortaliza de climas frescos. En el trópico se siembra en zonas elevadas con climas templados y húmedos, en los cuales se consigue su mayor desarrollo. En otros lugares se siembra en alturas menores pero donde la temperatura no sobrepase los 21º C. La alta humedad causa problemas por favorecer la pudrición basal causada por el hongo Sclerotinia sp., el cual provoca marchitamiento de la planta; los malos drenajes crean el medio propicio para la presencia de la enfermedad. La semilla de lechuga germina mejor en suelos con temperaturas entre 20º C y 26º C con óptimas de 24º C; en estas condiciones las plántulas emergen a los

11 Exótica. Corporación Colombia Internacional, 2002, p 17.

Page 32: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 31

dos o tres días después de sembradas. La semilla de un año de edad germina mejor que la semilla nueva12.

Suelos. En general todos los suelos son buenos para el cultivo de la lechuga, si se trabaja en el clima apropiado, desarrolla bien en suelos con alto contenido de materia orgánica. Teniendo en cuenta que el sistema radicular de la lechuga no es muy extenso; los suelos que retienen bien la humedad y que a la vez presentan buen drenaje son los mejores; las mejores texturas son las franco arcillosas y franco arenosas. El pH más apropiado es de 5.2 a 5.8 en suelos orgánicos y de 5.5 a 6.7 en suelos minerales. En general si el suelo mineral tiene un pH menor de 6.0 es recomendable aplicar cal. El suelo rico en materia orgánica beneficia la lechuga, ya que estos retienen buena humedad, favoreciendo así la alta demanda de agua por parte del cultivo. 5.1.2 Siembra13

Preparación de suelos. Arar a la profundidad de 30 a 40 cm. Rastrillar en dos ocasiones teniendo en cuenta de incorporar en la última la cal o el abono orgánico si es necesaria la aplicación de estos. Nivelar para evitar los encharcamientos en épocas lluviosas. Finalmente hacer las eras de 1.2m de ancho por 20m de largo y 0.15m de altura.

Trasplante. Esta labor se realiza cuando las plántulas alcanzan un tamaño de 10 – 12 cm. de altura, lo que ocurre entre los 30 y 40 días de sembrado. El trasplante es importante realizarlo en días nublados, en las horas de la tarde y en suelo húmedo. Es necesario aplicar riego después de la siembra. El trasplante se puede hacer en hileras separadas de 40cm – 50cm y entre plantas 25cm. En camas de 1.0 – 1.2m de ancho sembrado entre hilera y entre plantas a 20cm – 25cm. Del sistema de siembra dependen las labores culturales, las cuales se hacen con maquinaria o manualmente. 5.1.3 Riegos14. La frecuencia y cantidad de agua a aplicar con riego depende del tipo de suelo, del tamaño de la planta y del clima. Se debe tener cuidado de no aplicar exceso de agua al cultivo porque la excesiva humedad favorece la pudrición basal de la planta, es decir marchitamiento y caída de las

12 JARAMILLO, Op. Cit., 517p. 13 Ibid., 518p. 14 LOBATO PERTUL, Reynaldo. Calidad del agua para riego y su uso en la agricultura. Universidad del Magdalena, 2002. p. 21

Page 33: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 32

hojas mayores. La lechuga requiere de 300 a 600 mm de agua durante todo su ciclo, para su normal desarrollo. Un plan tentativo de riegos puede ser el siguiente: Al sembrar y luego cada 8 a 10 días hasta 5 días antes de la cosecha.

Riego por aspersión. Este método de riego es el más utilizado en la región hortícola de la localidad de Bosa y consiste en aplicar gotas de agua en forma de lluvia más o menos intensa y uniforme sobre el suelo, con el objeto de que infiltre en el mismo punto donde cae muy ceca a la zona de raíces para máximo aprovechamiento. El riego por aspersión se emplea en gran diversidad de cultivos y, por tratarse de un método que tiene un porcentaje de cobertura total, se presta especialmente para cultivos de alta densidad, como cultivos hortícolas. En la tabla 2, se describen las ventajas y desventajas de este método de riego.

Tabla 2. Riego por aspersión, ventajas y desventajas

Ventajas Desventajas No requiere nivelación, permitiendo mantener la fertilidad natural del suelo.

Permite realizar riegos de urgencia, por ejemplo en épocas de heladas o de sequía prolongada.

Es muy eficaz en el lavado de sales puesto que el agua se mueve en el suelo en un estado de subsaturación, circulando por los poros más pequeños en mayor contacto con la solución del suelo.

Alta inversión inicial y costo de operación.

Puede producir problemas de plagas y enfermedades ya que se propicia alta humedad relativa en el cultivo.

Puede lavar productos fitosanitarios aplicados, por lo que se recomienda una buena programación.

Puede originar problemas de sanidad en la parte aérea del cultivo cuando se utilizan aguas salinas ya que, al evaporarse, aumenta la concentración de sales en la superficie de la planta.

Fuente: www.infojardin.com

Riego por goteo

Consiste en aportar el agua de manera localizada justo al pie de cada planta. Se encargan de ello los goteros o emisores. Para obtener máxima eficiencia de este sistema se necesita un estudio de las necesidades de riego de las plantas a rociar. En la tabla 3, se nombran las ventajas y desventajas del riego por goteo.

Page 34: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 33

Tabla 3. Riego por goteo, ventajas y desventajas

Ventajas Desventajas

Ahorra agua, es decir se utiliza estrictamente la necesaria.

Se mantiene un nivel de humedad en el suelo constante, sin encharcamiento.

Se pueden usar aguas ligeramente salinas, ya que la alta humedad mantiene las sales más diluidas. Si usa agua salina, aporta una cantidad extra de agua para lavar las sales a zonas más profundas por debajo de las raíces.

El inconveniente más típico es cuando se usan aguas con presencia de sólidos grandes o suspendidos como el caso de los ríos Bogotá y Tunjuelito.

Fuente: www.infojardin.com 5.1.4 Fertilización. La fertilización de la lechuga se hace en base a las recomendaciones resultantes del análisis de suelos. Una producción de 25 ton/ha de hojas de lechuga extraen 55kg de nitrógeno, 20kg de fósforo y 120kg de potasio. La clase y cantidad de fertilizante a aplicar depende del contenido de nutrientes en el suelo. En general se recomienda de 300 a 400 kg/ha, del grado 12-24-12 (N,P,K) y de 8 a 10 ton/ha de abono orgánico. Se debe tener cuidado con las aplicaciones de nitrógeno ya que su exceso estimula el crecimiento rápido de las plantas, sus hojas son mas suaves y quebradizas, y puede presentarse la necrosis marginal, este es un problema fisiológico que provoca ennegrecimiento de las hojas tiernas; además no se forman buenas cabezas y éstas son muy livianas15.

15 Corporación Autónoma Regional CAR, proyecto Checua, Op. Cit., p. 89

Page 35: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 34

5.1.5 Control de malezas y cultivada (limpiezas)16. Es necesario hacer cultivadas (limpiezas) para mantener la plantación libre de malezas, en especial en las primeras etapas de crecimiento; igualmente para evitar que el suelo se agriete o forme capas duras en la superficie. Las labores de cultivo deben ser superficiales para no causar daño a las raíces, ya que éstas son poco profundas y muy ramificadas.

Enfermedades y su control

• Pudrición por Rhizoctonia – Rhizoctonia solani; Thana tephosus cucumis. Causa estrangulamiento en las plántulas en semillero y pudrición de las hojas más grandes. El daño empieza por las nervaduras con manchas café y luego pudriciones suaves mucilaginosas. El hongo puede invadir toda la cabeza momificándolas. Se controla con rotaciones por 2-4 años y buen drenaje del terreno.

• Cenicilla o mildeu polvoriento, Bremia lactucae Regel. Produce manchas amarillentas en el haz de las hojas viejas. Los climas frescos con neblina y el rocío favorecen el desarrollo del hongo, la temperatura óptima para el ataque es de 15 a 17º C

Se controla con rotaciones, erradicación de lechugas silvestres y buen drenaje en el suelo y aplicaciones periódicas de fungicidas como Maneb y Zineb.

• Pudrición basal – Sclerotinia sclerotiorum. Este organismo vive en el suelo, siendo favorecido por el exceso de humedad. Hay marchitamiento y caída de las hojas externas o mayores, luego progresa por toda la planta. En las plantas afectadas se encuentra un manto blanco y abundantes cuerpos de color café o negros de diferentes formas y tamaños, que son los esclerocios del patógeno.

Su control es únicamente preventivo, para ello se debe: Mantener seca la superficie del suelo, hacer rotaciones por más de tres años, aspersiones de fungicidas cúpricos en la base de la planta y destruir los residuos de la cosecha.

16 Ibid., 98

Page 36: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 35

Desordenes fisiológicos

• Necrosis marginal. Es un problema fisiológico. Se manifiesta en las hojas tiernas con sus orillas ennegrecidas, dentro de la cabeza.

Aparentemente la causa una transpiración excesiva de la hoja, que produce deshidratación.

Se controla manteniendo una humedad adecuada en el suelo, evitando las fertilizaciones excesivas, especialmente con nitrógeno.

5.1.6 Cosecha. Se hace cuando las lechugas hayan. Generalmente es necesario hacer 3 ó 4 cortes por cultivo. Las horas mas adecuadas para la cosecha son al entrar la mañana hasta medio día, cuando las plantas están menos turgentes, así las hojas se rompen menos. Se corta toda la planta casi a ras del suelo y dejando las hojas exteriores de buen estado.

5.1.7 Almacenamiento17. Las mejores temperaturas para almacenamiento de lechuga son las que oscilan entre 0 y 1º C, en condiciones de alta humedad relativa. La lechuga se puede conservar por dos semanas a un mes a 0º C y > 90% de humedad relativa.

Es recomendable hacer una prerrefrigeración, para eliminar el calor de campo hasta obtener la temperatura de almacenamiento y la humedad relativa recomendadas, así mantener la calidad de las hortalizas. La calidad de la mayoría de los productos se deteriora rápidamente si no se elimina el calor de campo antes de cargarlos en el equipo de transporte. Se hace de la siguiente manera:

Con corriente de aire frío: se hace circular el aire a través de las pilas de contenedores de productos en una cámara frigorífica.

Contacto con agua fría a 0ºC, aspersión o ducha: se vierten grandes cantidades de agua helada sobre los productos colocados en depósitos, recipientes o contenedores para transporte a granel

Por adición de hielo: se inyecta hielo viscoso o triturado en cada uno de los contenedores de productos. Para algunas operaciones se utilizan contenedores a granel.

17 Competitividad y certificación de calidad en hortalizas colombianas. Corporación Colombia Internacional, 12p.

Page 37: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 36

5.2 CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO Para mantener la calidad y productividad de los suelos cultivables se debe controlar la calidad del agua irrigada, la cual está influida principalmente por la concentración de sales solubles y la proporción relativa de sodio con respecto a otros cationes.18 Para realizar la clasificación del agua de riego, se debe catalogar el agua según la conductividad eléctrica y el contenido de sodio, luego compararla con la figura 2. Clases según la conductividad19

Agua de baja salinidad (C1): puede usarse para riego de la mayoría de cultivos en casi cualquier tipo de suelo, con muy poca probabilidad de que se desarrolle salinidad. Se necesita algún lavado, pero este se logra en condiciones normales de riego, excepto en suelos de muy baja permeabilidad.

Agua de salinidad media (C2): puede usarse siempre y cuando haya un grado moderado de lavado. En casi todos los casos y sin necesidad de prácticas especiales de control de salinidad, se pueden producir las plantas moderadamente tolerantes a las sales.

Agua altamente salina (C3): no puede usarse en suelos cuyo drenaje sea deficiente. Aún con drenaje adecuado se pueden necesitar prácticas especiales de control de salinidad, por lo que se deben seleccionar únicamente aquellas especies vegetales muy tolerantes a sales.

Agua muy altamente salina (C4): no es apropiada para riego en condiciones ordinarias, pero puede usarse ocasionalmente en circunstancias muy especiales. Los suelos deben ser permeables, de drenaje adecuado, teniendo que seleccionar cultivos altamente tolerantes a sales. Clases según el contenido de sodio

Agua baja en sodio (S1): puede usarse para el riego en la mayor parte de los suelos con poca probabilidad de alcanzar niveles peligrosos de sodio intercambiable. No obstante los cultivos sensibles, como algunos frutales y aguacates, pueden acumular cantidades perjudiciales de sodio.

18 ROMERO, Jairo A. Tratamiento de aguas residuales. Bogotá. 1999. p. 946. 19 Ibid., p. 948

Page 38: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 37

Agua media en sodio (S2): en suelos de textura fina el sodio representa un peligro considerable, más aún si dichos suelos poseen una alta capacidad de intercambio de cationes, especialmente en condiciones de lavado deficiente a menos que el suelo contenga yeso. Esta agua sólo puede usarse en suelos de textura gruesa o en suelos orgánicos de buena permeabilidad.

Agua alta en sodio (S3): puede producir niveles tóxicos de sodio intercambiable en gran parte de los suelos, por lo que éstos requerirán prácticas especiales de manejo, buen drenaje, fácil lavado y adiciones de materia orgánica. Los suelos ricos en yeso pueden no desarrollar niveles perjudiciales de sodio intercambiable cuando se riega con este tipo de aguas, pero si puede requerirse el uso de mejoradores químicos para sustituir el sodio intercambiable; sin embargo, tales mejoradores no serán económicos si se emplean en aguas de muy alta alcalinidad.

Agua muy alta en sodio (S4): es inadecuada para riego, excepto cuando su salinidad es baja o media y cuando la disolución del calcio del suelo o la aplicación de yeso u otros mejoradores no hace antieconómico el empleo de esta clase de aguas.

Page 39: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 38

Figura 2. Diagrama para la clasificación de las aguas de riego

Fuente: tratamiento de aguas residuales. Escuela Colombiana de Ingeniería. p. 948

Page 40: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 39

5.3 FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE AGRICULTURA Es la condición del medio de trabajo o acciones humanas que pueden causar enfermedades o accidentes, y que está presente al desarrollar el trabajo, al manipular herramientas, equipos, vehículos, maquinarias y diferentes compuestos químicos. En cada proceso de trabajo se encuentran agentes generadores de riesgos para la salud y la vida del agricultor. 5.3.1 Riesgos físicos20. Son los riesgos generados por factores externos como lluvias, cambios bruscos de temperatura y ruido.

Temperaturas extremas. Las variaciones de temperatura se presentan durante las actividades del campo y/o tratamientos y almacenamiento; son altas durante la siembra, fumigación y cultivo y bajas en tiempos de invierno, lluvias o heladas.

Los efectos principales son: Incomodidad, deshidratación, quemaduras de diferentes grados y disconfort térmico.

5.3.2 Riesgos químicos21. Son los originados por la manipulación de sustancias o elementos de origen químico que modifican el ambiente natural y cuyo grado de agresión depende de toxicidad, concentración, tiempo de exposición y sistema de ingreso en el organismo. Se dividen de acuerdo a su presentación en vapores, gases líquidos, sólidos y material particulado. Pueden ser irritantes de los tejidos, corrosivos, alérgicos.

5.3.3 Riesgos biológicos22. Los contaminantes biológicos son organismos con determinado ciclo de vida, de reproducción y de crecimiento que al entrar en contacto con el ser humano produce enfermedades de tipo infeccioso y parasitario.

Efectos

• Infecciones producidas por bacterias: como tétanos y enterocolitis. • Hongos: producen dermatitis micótica. • Parásitos: intoxicaciones exógenas y amibiasis. • Virales: gastroenteritis y hepatitis.

20 Guía Técnica, sector agroindustria. Seguros Ganadero,1998, p. 56 21 Ibid., p. 61 22 Ibid., p. 64.

Page 41: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 40

5.3.4 Riesgos ergonómicos23. Se refiere a la postura que adopta el cuerpo durante la actividad o inactividad muscular, a la manipulación y transporte de cargas. Las lesiones más frecuentes son de tipo muscular como dolor lumbar, síndrome del túnel del carpo, tendinitis, burisinitis, de igual manera luxaciones, fracturas, problemas circulatorios periféricos, fatiga.

5.3.5 Riesgos de seguridad24. Son todos los riesgos prevenibles y previsibles de accidentes durante la labor productiva.

Mecánicos. Manipulación de máquinas y equipos en forma inapropiada. Los grupos mayores de máquinas agrícolas son: máquinas para labrar el terreno, máquinas para plantar, máquinas para cultivar, máquinas para aplicación de sustancias químicas.

Lo principales efectos son: Heridas, golpes, traumas, atropamientos, magulladuras, quemaduras, fracturas y amputaciones.

Locativos. Se refiere a todas las condiciones de las instalaciones y áreas de trabajo. Las instalaciones locativas son una condición permanente de la labor, de las características positivas o negativas que posean depende en alto grado de seguridad, bienestar y productividad.

5.4 IMPACTO DEL RIEGO CON AGUAS DE RÍOS CONTAMINADOS

SOBRE EL SUELO

Los suelos no son solamente tierra, arcilla, o arena; son ecosistemas extraordinariamente complejos. El equilibrio natural del suelo puede quedar influenciado por un exceso de residuos de materia orgánica que en condiciones normales puede depurar en un mediano plazo, sin embargo, la mayor amenaza reside en determinadas sustancias tóxicas o contaminantes, procedentes de actividades industriales, domésticas, ganaderas y agrícolas, como insecticidas, herbicidas, que son rociadas sobre plantas o incorporadas al suelo mediante aguas de riego25.

23 Ibid., p. 65. 24 TRUJILLO MEJIA, Raul Felipe. Manual de fundamentos de higiene industrial. 1993. p.65 25 VALLEJO ROMERO, Maria del Carmen. Toxicología Ambiental. Bogotá. 1997. p. 123.

Page 42: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 41

El riego puede incrementar el rendimiento de los cultivos dos o más veces que el rendimiento en la misma área humedecida solo por la lluvia, pero también tiene efectos perjudiciales colaterales, que se describen a continuación:

Si el contenido el contenido de sodio de un agua para riego es alto, comparado con el contenido de calcio y magnesio, el sodio es adsorbido por el suelo reemplazando al calcio y al magnesio. Como el contenido de sodio intercambiable aumenta por la razón anterior el suelo se hace más sódico y se desarrollan condiciones físicas adversas que limitan o impiden el crecimiento de las plantas26.

Este cambio de las condiciones químicas del suelo, inducidas en parte por la baja calidad del agua de riego, conlleva la degradación biológica del suelo por pérdida de biodiversidad y empobrecimiento de la microflora y microfauna, lo que contribuye además a fomentar los procesos de desertificación.

Igualmente, el aporte de aguas con contaminantes industriales modifica las propiedades físicas del suelo como la porosidad, aumentando o disminuyendo la distribución y tamaño de los poros dependiendo de la escasez de los sólidos disueltos, del volumen de líquido aplicado y de las condiciones climáticas, al mismo tiempo que se modifica la aireación y el drenaje natural27.

5.5 ASPECTOS BIOFÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE BOSA, BOGOTÁ D.C

5.5.1 Ubicación. La zona objeto del presente estudio, está localizada en el extremo suroeste de Bogotá Distrito Capital, en la localidad de Bosa, sector limítrofe con la vereda Bosatama del municipio de Soacha, en los alrededores de confluencia de los ríos Tunjuelito y Bogotá. En plena zona de ronda de estas fuentes.

El área está dentro de la poligonal demarcada con las coordenadas planas

Como vías de acceso se utiliza las rutas urbanas de Bosa hasta llegar al barrio San José, frente al sitio conocido como transmisores de la emisora Nueva Granada. Como vía alterna es la veredal del centro de Soacha a la vereda Bosatama. 26 ROMERO, Op. Cit., 146 27 SEOANEZ, Mariano. Contaminación del suelo. p. 148

X1 = 1’000.000 Y1 = 987.500 X2 = 1’968.000 Y2 = 956.000

Page 43: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 42

5.5.2 Entorno socio – económico28. La localidad Séptima Bosa, está conformada por 4 veredas (El Porvenir, Escocia, San José y San Bernardino) y 300 barrios clasificados por planeación Distrital en estratos que varían del 1 al 3; en la última década se construyeron barrios de manera ilegal, como se observa en la tabla 4, sin ningún tipo de servicios públicos y con una alta vulnerabilidad o riesgo físico de la zona, debido principalmente a la ubicación de un alto número de los predios construidos por debajo de la cota inundable de los ríos.

Tabla 4. Conformación de los Barrios, Bosa.1996

Barrios Numero % Legalizados 222 74 Sin Información 78 26 Total 300 100

Fuente: Hospital Pablo VI

El desarrollo urbanístico de la localidad rompe todos los patrones de planeación; pues aquí encontramos desde la invasión organizada y la espontánea, hasta el conjunto cerrado. Desapareció o se transformó la construcción colonial en la parte urbana y las casonas de las haciendas están muy deterioradas o en ruinas. Los materiales para construcción como el cartón, las latas, la madera, el plástico y los desechos de las demoliciones aún ocupan un vasto sector de la localidad, es decir la vivienda improvisada es parte del entorno arquitectónico; así como la falta de infraestructura vial y la oferta de vivienda nueva. Los habitantes en su mayoría son de estrato dos y habitan en 273 barrios, en el estrato tres solo se encuentra un barrio y en el estrato uno se ubican 26 barrios; conformando así el total de la población de la localidad. Con alta presencia de inquilinatos en donde conviven 2 o 3 familias con un índice de miseria que asciende al 27% de los hogares. En Bosa 51,442 personas (18.41%) tienen necesidades Básicas Insatisfechas NBI. El 1.91% de la población de la Localidad de Bosa se encontró con dos o más de los cinco indicadores que se consideran hogares en miseria. (Se consideran hogares pobres por Necesidades Básicas Insatisfechas, aquellos donde se presenta al menos uno de los cinco indicadores). En cuanto a las cifras de habitantes en miseria, Bosa ocupa el cuarto lugar en población con este índice más alto, se observa que los grupos de habitantes mas afectados

28 Secretaría Distrital de Salud. , Diagnóstico Local con Participación Social, localidad 7 de Bosa p. 37.

Page 44: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 43

son los niños en edades de 1 a 5 años y las mujeres de 15 a 49 años, son los niños que finalmente están engrosando la población infantil con necesidades básicas insatisfechas, conformando hogares con profundas carencias tanto económicas como afectivas.

El porcentaje de hogares con hacinamiento crítico e inasistencia escolar, es mayor en Bosa comparado frente a Bogotá.

El porcentaje de hogares con viviendas inadecuadas, servicios inadecuados y dependencia económica, es menor en Bosa frente Bogotá.

5.5.3 Evolución de la morbilidad. Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) constituyen según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el problema de salud pública más extendido en el mundo y una causa importante de disminución de la productividad para países, empresas, familias, pero el sector más vulnerable está en la edad escolar. Estas enfermedades son producidas por la ingestión de agua, alimentos contaminados, mal preparados o deficientemente conservados, con cantidades sobrepasadas de agentes químicos, biológicos, o microbiológicos (o sus toxinas), patógenos para el hombre.

El hecho de que existan múltiples agentes causales se ve agravado por las deficientes prácticas de manufactura en la fabricación de productos alimenticios elaborados, la inadecuada manipulación de los alimentos frescos y el uso y consumo de agua deficientemente tratada, además del deterioro que pueda presentarse en el almacenamiento y transporte. La contaminación de los alimentos también puede producirse por contacto con roedores, insectos.

En Colombia no es la excepción, la calidad de los alimentos es deficiente, especialmente la población de estratos bajos, que tienen que acudir a mercados en malas condiciones sanitarias. Principalmente los alimentos de consumo en fresco como las hortalizas y verduras, que además de ser sometidas a aspersiones de protección con agroquímicos de amplio espectro, para abastecer los sistemas de riego utilizan fuentes con alto grado de contaminación.

La fuente de información para el análisis de la morbilidad general y especifica de la localidad de Bosa fue los registros de información de consulta externa y urgencias de la red adscrita a la Secretaría Distrital de Salud29 existente en la localidad. La información no refleja necesariamente la morbilidad de la población, esta se encuentra afectada por la oferta de servicios, la aceptación de la comunidad del servicio que prestan las instituciones de salud y factores 29 Ibid., p 30.

Page 45: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 44

culturales y de acceso a los servicios, entre otros aspectos; sin embargo en la actualidad es la única fuente de información disponible que permite una aproximación a la realidad epidemiología de la localidad. Dentro de las primeras causas de morbilidad por consulta la infección respiratoria aguda se ha mantenido durante los últimos años en los dos primeros lugares de forma alterna. Las Enteritis y otras enfermedades diarréicas han mantenido un comportamiento estable durante los años de análisis, ya que ocupó el tercer lugar durante los años 1993, 1994 y 1995, y un cuarto lugar para 1996.

Tabla 5. Morbilidad por consulta externa. Localidad de Bosa, 1993-1996 No. CAUSAS NUMERO % CAUSAS NUMERO %

1.993 1994

1 Infecciones respiratorias agudas 9210 12.39 1 Enfermedad de los dientes y estructuras de sosten 10770 9.68

2 Enfermedad de los dientes y estructuras de sosten 7170 9.64 2 Infecciones respiratorias agudas 9910 8.91

3 Enteritis y otras enfermedades diarreicas 3880 5.22 3 Enteritis y otras enfermedades diarreicas 5080 4.57

4 Otras enferm. de los organos genitales 3020 4.06 4 Otras enferm. de los organos genitales 4800 4.32

5 Otras helmintiasis 2510 3.38 5 Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutan 3810 3.43

6 Laceraciones heridas y traumatismos de vasos sangu 2350 3.16 6 Otras helmintiasis 3510 3.16

7 Otras enfermedades del aparato urinario 2320 3.12 7 Enfermedades del ojo y sus anexos 3490 3.14

8 Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutan 2280 3.07 8 Otras enfermedades del aparato urinario 3040 2.73

9 Otras enfermedades del aparato respiratorio 1850 2.49 9 Laceraciones heridas y traumatismos de vasos sangui 2910 2.62

10 Otras Virosis 1690 2.27 10 Enfermedad del oido y apofisis mastoide 2490 2.24

Resto causas 38080 51.21 Resto causas 61400 55.21

T O T A L 74360 100.00 TOTAL 111210 100.00

1995 1.996

1 Infecciones respiratorias agudas 17340 11.95 1 Enfermedades de los dientes y sus estructuras de soste 26030 14.68

2 Enf. de los dientes y estructuras de sosten 16680 11.49 2 Infecciones respiratorias agudas 19970 11.26

3 Enteritis y otras enfermedades diarreicas 6930 4.77 3 Enfermedades del ojo y sus anexos 7730 4.36

4 Otras enfermedades de los organos genitales 6470 4.46 4 Enteritis y otras enfermedades diarreicas 7460 4.21

5 Enfermedades del ojo y sus anexos 6240 4.30 5 Otras enfermedades de los organos genitales 7360 4.15

6 Enf.de la piel y del tejido celular subcutan 5070 3.49 6 Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutan 5370 3.03

7 Otras enfermedades del aparato urinario 3970 2.74 7 Otras helmintiasis 4910 2.77

8 Otras virosis 3790 2.61 8 Otras enfermedades del aparato urinario 4270 2.41

9 Otras helmintiasis 3490 2.40 9 Otras enfermedades del aparato digestivo 4100 2.31

10 Laceraciones heridas y traumatismos de vasos sangu 3060 2.11 10 Desnutriciones proteinocaloricas y las no especificada 3530 1.99

Resto causas 72100 49.68 Resto de causas 86570 48.83

TOTAL 145140 100.00 TOTAL 177300 100.00 Fuente: SIS 103 muestra diaria de consulta. Secretaria Distrital de Salud.

Estructura de la morbilidad por egreso hospitalario en 1996 En el grupo de menores de un año se destacaron las causas relacionadas con el aparato respiratorio, en las hospitalizaciones se registraron las neumonías en el primer lugar 32,8% (214), en el segundo las otras causas de morbilidad y mortalidad perinatales 23,7% (155) y en el tercer lugar las infecciones respiratorias agudas con el 12,4%.

Page 46: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 45

En los menores de 1 año las enteritis y otras enfermedades diarréicas motivaron 76 egresos hospitalarios correspondientes al 11,6% del total, por lo que se constituyeron en la tercera causa. En el grupo de 1 a 4 años, continúan en esté grupo de edad entre las primeras causas de la morbilidad por egreso hospitalaria las asociadas con el aparato respiratorio, se destacan las neumonías 34.0% (122), la bronquitis, enfisema y asma 2.8% las que ocuparon respectivamente el cuarto lugar. Las enteritis y las diarreas ocuparon el quinto lugar en este grupo de edad con el 7,3% (19), aparecen las hospitalizaciones asociadas con el parto normal aportando el 4,6%, las enfermedades de la piel y del tejido celular subcutáneo, así como las enfermedades del aparato digestivo permanecen dentro de las primeras causas y mantienen una participación relativamente igual a la que registraron en el grupo de edad anterior. Se destacan en este grupo etáreo las hospitalizaciones relacionadas con el aparato respiratorio correspondientes al 5,8%(26) del total de egresos. Permanecen en este grupo etáreo, las enfermedades del aparato digestivo, la colelitiasis y otros trastornos de la vesícula biliar y el infarto agudo del miocardio.

Enfermedades transmisibles de notificación obligatoria30

Se tiene como referencia la información reportada por las instituciones públicas adscritas al Hospital Pablo VI Bosa desde el año de 1994 a 1996. Como se puede observar en la tabla 6, las primeras cinco enfermedades de notificación obligatoria son las siguientes: infección respiratoria aguda, enfermedad diarréica aguda, varicela, expuestos a rabia, hepatitis vírica.

Tabla 6. Morbilidad de notificación obligatoria. Localidad de Bosa. 1994-1996 1994 1995 1996 CAUSA No. % No. % No. % Enfermedad diarréica Aguda 5583 33.9 9600 28.9 8646 25.4 Infección Respiratoria Aguda 7659 46.5 18164 54.6 18385 54.0 Varicela 387 2.3 663 2.0 485 1.4 Exposición a Rabia 263 1.6 337 1.0 439 1.3 Hepatitis Vírica 235 1.4 406 1.2 245 0.7

Fuente: SIS 12. Enfermedades de Notificación Obligatora.S.D.S.

30 Ibid., p 33.

Page 47: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 46

La infección respiratoria aguda presentó un total de casos de 7.659 en 1994 para una tasa de 3%. Para 1995 el número de casos se incrementó notoriamente para un total de 18.164 casos y una tasa de 6.85% y para 1996 fueron 18.385 casos para una tasa de 6.9%. Los grupos de edad más afectados fueron los de 1 a 4 años, seguido por los menores de un año y el tercer lo ocupan el grupo comprendido entre los 5 y 14 años. La enfermedad diarréica aguda ocupó el segundo lugar en los tres años de análisis con una tasa para 1994 de 2.18% (5583 casos). Para 1995 se observó un incremento presentándose una tasa de 3.68% (9600 casos) y para 1996 se observó una disminución para una tasa de 3.25 % (8646 casos). Los grupos de edad más afectados fueron los de 1 a 4 años, seguido por el de menores de un año y por los de 5 a 14 años.

En un estudio realizado por la secretaría de salud y la universidad nacional31, se encuestaron a madres de familia, y concluyeron que aunque las estrategias de prevención están bien diseñadas y podrían ser válidas, las condiciones no permiten que se pueda hacer una prevención real. Es decir, no es posible prevenir enfermedades digestivas cuando existen problemas graves de desnutrición, hacinamiento, maltrato, falta de agua potable y alcantarillado y cada vez es más difícil el acceso a los servicios de salud.

Es muy difícil saber quienes se están enfermando, por dos razones: la primera porque en muchas ocasiones el individuo nunca se llega a enterar que padeció alguna enfermedad digestiva y segundo porque cuando se hacen presentes las madres las tratan en los hogares con remedios caseros como; aguas aromáticas, agua de arroz, te con limón, agua de canela y suero casero.

Adicionalmente no asisten a centros asistenciales, porque esto implicaría pedir permisos en sus sitios de trabajo y aumentar costos, así que solo asisten cuando fracasan sus medidas caseras, algunas han tenido malas experiencias cuando asisten a un hospital porque no se les atiende con prontitud, o el médico sencillamente les receta dolex, y en el peor de los casos las medicinas recetadas por el doctor no se encuentran disponibles32.

Por estas razones no se tienen estadísticas de la causalidad de enfermedades digestivas, ya que son muchos factores que influyen en su desarrollo.

31 Universidad Nacional de Colombia, Secretaría Distrital de Salud. Evaluación de los programas de Enfermedad Diarreica Aguda EDA. 2000. p. 47 32 Universidad Nacional de Colombia. Evaluación de los programas de Enfermedad Diarreica Aguda, Infección respiratoria Aguda, en Bogotá D.C. Facultad de ciencias económicas, centro de epidemiología, Facultad de medicina 2000.p 55

Page 48: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 47

Sin embargo a continuación en la tabla 7 se enumeran algunas enfermedades que se pueden contraer por el consumo de alimentos o agua contaminada.

Tabla 7. Enfermedades producidas por el consumo de alimentos o agua contaminada Enfermedad Agente

etiológico Descripción Síntomas

Fiebre tifoidea

Salmonella typhi

Enfermedad infecciosa aguda, febril, se adquiere al ingerir agua o alimentos contaminados, es de curso prolongado, puede tener complicaciones graves como la perforación intestinal.

Fiebre, malestar, anorexia, mialgias, cefalea y dolor abdominal

Giardiasis Giardia lamblia

Enfermedad intestinal. Es una causa bastante común de enfermedad diarreica. Los casos pueden ocurrir esporádicamente o en grupos o brotes.

Pueden presentar diarrea leve o grave o en algunos casos, ningún síntoma en absoluto. Rara vez presentan fiebre.

Shiguelosis Shigela La enfermedad es curable y la mayoría de los pacientes se recuperan rápido. Algunas personas pueden no presentar ningún síntoma, pero si pueden contagiar a los demás.

Los síntomas más comunes diarrea (evacuaciones con sangre, mucosidad o pus), fiebre, náuseas y vómito, calambres estomacales, estreñimiento.

Amibiasis intestinal

Entamoeba histolytica

Infección producida por una especie patógena conocida como Entamoeba histolytica (amiba). Esta parasita al ser humano y puede vivir como comensal en el intestino grueso; causando infecciones generalmente asintomáticas que llegan a adquirir importancia clínica.

Diarrea mucosa y sanguinolenta (disentería amibiana), fiebre, escalofríos, estreñimiento de carácter intermitente, flatulencia, dolor de cabeza, dolor abdominal de tipo espasmódico y fatiga.

Cólera Vibrio cholerae

Enfermedad aguda caracterizada por diarrea acuosa. La bacteria produce una toxina que aumenta la secreción de agua y minerales (electrolitos) en la luz del intestino, lo cual produce una diarrea masiva.

Diarrea acuosa y profusa, vómitos ocasionales, deshidratación rápida, acidosis y colapso circulatorio

Salmonelosis Salmonella. Afecta generalmente la zona intestinal y de vez en cuando la circulación sanguínea. La salmonelosis puede causar brotes de intoxicación con comida contaminada.

Diarrea leve ó severa, fiebre, dolor abdominal, dolor de cabeza, y de vez en cuando vómito.

Fuente: www.monografias.com/trabajos12/1fietifoi

Page 49: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 48

5.5.4 Hidrografía. La zona en estudio, está irrigada por los ríos Bogotá en su curso medio y el río Tunjuelito en su curso inferior, antes de verter al río Bogotá. El río Fucha, hace su vertimiento al río Bogotá aguas arriba de la desembocadura del Tunjuelito conformando la cuenca del Tintal, y el río Balsillas que viene de la laguna de la Herrera en Mosquera vierte al río Bogotá aguas abaja del Tunjuelito.

Este tramo del río Bogotá se considera como el último desagüe de la sabana. Los cauces de los ríos Bogotá y Tunjuelito son bastante sinuosos, ya que la pendiente del lecho va reduciéndose y suavizándose en general, de modo que la corriente del río pierde velocidad. Por dicha causa, el río va depositando paulatinamente los materiales que acarrea y forma bancos de sedimentos que obligarán a desviar el curso formando codos que con el tiempo conforma definitivamente los meandros.

Periódicamente se presentan inundaciones en la medida que los humedales van siendo ocupadas o perdiendo su función reguladora al disminuir su capacidad de almacenamiento. Como recurso de protección se inició la construcción de diques (jarillones) a lo largo de los bordes de los ríos para disminuir la posibilidad de desbordamiento.

La zona de ronda está totalmente desprotegida, y los potreros llegan al propio borde de los cauces e irrigados por una extensa red de acequias que les proporciona riego por gravedad. Anteriormente, la zona donde predominan grandes haciendas está dedicada a la ganadería extensiva, especialmente de lechería.

Otras fuentes de agua

• Aguas subterráneas33: sobre el uso de aguas subterráneas, se tiene la noticia y hay evidencias de que era frecuente su extracción para el uso doméstico y abrevadero; ya de aljibes poco profundos entre 5 a 10 metros, o pozos más profundos 70 – 80 metros que se extraía el líquido con el apoyo de energía eólica (molinos de viento). Los administradores más antiguos narran cómo paulatinamente el nivel de los aljibes se ha profundizado, igual fenómeno ha ocurrido con los pozos profundos.

Para las actividades de producción de hortalizas, no se utiliza agua subterránea, ya que son pequeñas parcelas hortícolas que están ubicadas muy cerca de las corrientes de agua, además, en su gran mayoría son arrendatarios por períodos relativamente cortos y de precarias condiciones económicas.

33 VAN DER HAMMEN, Thomas. Plan ambiental de la cuenca alta del río Bogotá. Bogotá. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, 1998.

Page 50: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 49

5.5.5 Suelos. Superficialmente los suelos están conformados por arcillas y limos poco permeables de aproximadamente 1 m de espesor. Las características geológicas y topográficas de la zona favorecen la presentación de niveles freáticos altos, en una gran zona comprendida entre las terrazas y los cauces antiguos de los ríos.

En la zona aledaña al río Bogotá los terrenos no son aptos para urbanizar por la topografía muy plana y baja, a pesar de lo anterior existen asentamientos localizados en esta zona 34. La caracterización de los suelos de la Localidad de Bosa según las principales unidades, es la siguiente:

Suelos de Planicies de Inundación35. Este modelo aluvial corresponde a fajas alargadas y paralelas al rió Bogotá, ocupando una posición baja debido a lo cual con cierta regularidad se ven afectadas por inundaciones o desbordamientos del río, en ocasiones con encharcamientos por precipitaciones. Su material parental está constituido por aluviones gruesos, finos y mezcla de ceniza volcánica con aluviones y/o arcillas lacustres. La principal unidad dentro de esta planicie es la conocida como:

• Asociación Río Bogotá (RN): la unidad transcurre en casi la totalidad del área de la localidad, en alturas comprendidas entre los 2.550 m.s.n.m. en la formación vegetal de bosque húmedo Montano Bajo bh-MB, con precipitaciones anuales de 1.000 y 2.000 mm y temperaturas medias de 12° a 18°C, en relieve plano con pendientes menores del 3%; presenta drenaje natural pobre. Son suelos superficiales, limitados por oscilaciones del nivel freático. Su material parental corresponde a material arcilloso. Conforman la unidad los conjuntos río Bogotá en 70% del área de la asociación y Chicú en 30%.

• Suelos de Planicie Fluviolacustre: corresponde a acumulaciones de material de origen lacustre y fluvial, presentes en el área de la Sabana de Bogotá, en relieves planos con sectores ligeramente cóncavos. El material está constituido por arcillas lacustres, sedimentos aluviales finos y gruesos y cenizas volcánicas depositadas sobre arcillas lacustres y arenas.

34 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE –DAMA-; INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA-. Agendas Ambientales. Localidad 7, Bosa. Programa de Educación Ambiental Masiva. 1994. 45 p. 35 INPRO LTDA, INGENIERÍA Y PROYECTOS REGIONALES. Diagnóstico Agropecuario y ambiental de la Localidad de Bosa. Plan de Desarrollo Rural Agropecuario y Ambiental sostenible para Santa Fe de Bogotá D.C. Volumen I Tomo F. 2000. Bogotá, Colombia.

Page 51: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 50

• Consociación Gachancipá (GA): presente en la parte Noreste y Sureste de la Localidad, corresponde a un sector de la planicie Fluviolacustre denominado “abanico deltaico” a una altitud de 2. 600 m.s.n.m. El relieve es plano con pendientes del 1 al 3%, el clima ambiental es frío seco correspondiente a la zona bosque seco Montano Bajo bs-MB, en un régimen de humedad edáfico ústico. El material parental consiste en aluviones finos y gruesos sobre un basamento de arcillas lacustres de colores claros.

Los suelos son profundos, arcillosos, pobremente drenados, no erosionados. En la mayor parte del área y durante los períodos secos, se utiliza riego por aspersión para suministrar humedad a los pastos. La consociación está compuesta por los conjuntos Gachancipá en 80% del área y chicua en 20%.

5.5.6 Tenencia de tierra (arriendo)36. En el sector Bosa - Soacha, en la zona adyacente al río Bogotá prevalecían extensas haciendas dotadas de casonas de campo para sus propietarios que vivían en los barrios ilustres de Bogotá y dedicadas a ganadería de leche que surtían el mercado de la capital.

Por las condiciones privilegiadas, no fue notorio el traspaso de la propiedad que ha continuado en manos de los sucesores aunque con menos actividad ganadera.

Pero es cierto que hoy un gran sector precisamente el más cercano a los ríos Bogotá y Tunjuelito la forma más común de tenencia de tierra es el arrendamiento y donde se explota la actividad hortícola por contar con la oportunidad constante de riego.

Por el acelerado crecimiento en este sector que va como una mancha de aceite, se desarrolla una urbanización relativamente continua, a diario se observa el traspaso de la ganadería al relleno con escombros para adecuar los predios a urbanizaciones densas. Se trata de urbanizaciones de viviendas para estratos bajos en diferentes modalidades, loteos, autoconstrucción, conjuntos cerrados, unifamiliares y multifamiliares.

Precisamente es la gran propiedad en forma de haciendas la que ha detenido el crecimiento acelerado y desordenado como el que hoy se observa en toda la localidad de Bosa.

36 Planeación Distrital. Proyección de población a partir censo 1993

Page 52: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 51

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.1 CARACTERIZACIÓN DE AGUA, SAN JOSÉ BOSA, BOGOTÁ D.C.

Tabla 8. Resultados de la caracterización y comparación con la norma. San José, Bosa

PARAMETRO LIMITE UNIDADES Muestra No. Decreto 1594/84 1103 1104 1105 1106 1107

Aceites y grasas 100 * mg/l 4,6 7,4 ------ 8,3 0,2 Calcio 100 ** mg/l 5,03 36,87 58,05 22,71 110

Coliformes totales 5000 NMP/100ml >24*105 20*105 97*102 <10*104 <10*104

Coliformes fecales 1000 NMP/100ml 12*105 74*104 <10*102 <10*104 <10*104

Conductividad 50-1000 micromhos/cm 219 376 1105 295 1327 Cromo 0,1 mg/l 0,08 0,08 0,05 0,78 0,06 DBO 120 *** mg/l 16,2 0,4 4,9 18,2 6,3 DQO mg/l 72,1 107 103 180 152 Dureza total 180 ** mg/l 18,82 103 203 67,54 332 Dureza magnésica mg/l 6,26 10,83 57,86 10,83 58,35 Hierro 5 mg/l 1,82 3,67 1,2 5,77 1,93 Magnesio 60 ** mg/l 152 2,63 14,05 2,63 14,17 Manganeso 0,2 mg/l 0,08 0,34 0,41 0,22 0,15 Nitrogeno nitrato 10 ** mg/l 0,81 0,46 1,81 0,33 0,82 Nitrogeno nitrito 1 ** mg/l 0,036 0,004 0,075 ND 0,008 Oxígeno disuelto mg/l 0,73 ND 5,22 ND 2,03 pH 4,5-9 Unidades 7,14 7,15 8,06 7,01 7,17 Plomo 5 mg/l 0,12 0,13 ND 0,14 ND Potasio mg/l 10,46 7,26 25,29 2,46 2,82 Sodio <3 mg/l 23,81 38,86 139 35,03 154 Sólidos suspendidos 200 *** mg/l 64 96 6,7 285 88 Temperatura agua ºC 14 14 14 14 14 Temperatura aire ºC 15 15 15 16 14 Hora de toma 8:15 8:24 8:52 9:05 9:30

Fuente: laboratorio ambiental CAR *Resolución 1074/97 Sobrepasaron la norma **Decreto 475/98 *** Instituto Nacional de Ecología (México).

Page 53: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 52

Tabla 9. Análisis de agua. Resultados obtenidos en el laboratorio de la Universidad de la Salle.

Parámetro Límite Decreto 1594/84

Unidad Muestra

Aluminio 5 mg/l 0.56 Cobre 0.2 mg/l 0.09 Zinc 2 mg/l 0.64

Fuente: laboratorio ambiental Universidad de la Salle

El color azul en la tabla identifica los parámetros que sobrepasan los límites, todas las muestras cumplen con los valores permisibles de plomo, pH, nitritos, nitratos, grasas y aceites, DBO, DQO. La muestra 1103, tomada directamente del río Tunjuelito, cumple con todos los parámetros exigidos para metales. En este punto se observa la máxima concentración de coliformes totales y fecales, esto debido a que en los barrios de la zona alta del río las aguas residuales domésticas son vertidas directamente a las quebradas Chinguaza, Santa Librada y Yomasa, afluentes del río Tunjuelito; adicionalmente existen asentamientos ilegales a la orilla del río que no cuentan con servicios de alcantarillado y aseo.37 La muestra 1105 tomada del aspersor excede el valor admisible para manganeso, en un suelo ácido este metal aumenta su movilidad, consecuentemente la absorción por las plantas38, pero este es un suelo de características normales por lo tanto el manganeso no va a causar algún efecto adverso sobre las plantas. La muestra No.1106 tomada de un vallado, muestra una concentración superior de hierro, cromo, manganeso, sólidos suspendidos y DBO; el exceso de metales se debe al vertimiento que se hace en este punto desde una chatarrería, ya que de este vallado utilizan agua para lavar algunos elementos; la DBO es superior que en los otros puntos, porque allí se hace un vertimiento de un criadero de porcinos el cual aporta materia orgánica; y finalmente los sólidos suspendidos son aportados por estas dos actividades.

37 Departamento Adiministrativo del Medio Ambiente DAMA. Atlas ambiental , p. 63 38 VALLEJO. Op. cit., p. 127

Page 54: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 53

El oxígeno disuelto es en todos los casos muy bajo o no detectable, por la presencia de plantas acuáticas las cuales reducen el intercambio de oxígeno de la atmósfera al agua. Para clasificar el agua de riego es necesario calcular la relación de adsorción de sodio, la tabla 13 contiene el cálculo para cada punto escogido en Bosa.

Tabla 10. Relación de adsorción de sodio (RAS). Agua Bosa Muestra Sodio

Na (mg/L)

Calcio Ca

(mg/L)

Magnesio Mg

(mg/L) 23

NaLmg

20

CaLmg

5.12

MgLmg

Relación adsorción de sodio

(RAS)

1103 23.81 5.03 152 1.03 0.25 12.51 0.41 1104 38.86 36.87 2.63 1.69 1.84 0.22 1.66 1105 139 58.05 14.05 6.04 2.90 1.16 4.24 1106 35.03 22.71 2.63 1.52 1.14 0.22 1.85 1107 154 110 14.17 6.7 5.50 1.17 3.66

Según la comparación con la figura 2, se puede observar que el agua se encuentra entre las categorías C2-S1 y C3-S1, rango el que es satisfactoria para casi todos los suelos, puede usarse con poca probabilidad de alcanzar niveles peligrosos de sodio intercambiable, pero por ser un agua salina deben seleccionarse especies tolerantes a sales. Según los resultados obtenidos se puede decir que el cuerpo de agua presenta un exceso de nutrientes, tanto por los resultados de magnesio, sodio, potasio, dureza magnésica, como por la alta conductividad eléctrica que presenta.

Page 55: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 54

6.2 PROCESO DE POSCOSECHA Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN EN SAN JOSÉ BOSA, BOGOTÁ D.C.

Las etapas de comercialización en el sector de estudio, jurisdicción de la localidad de Bosa, se describen así:

6.2.1 Cosecha. Una vez la hortaliza alcanza su madurez comercial, en el caso de la lechuga, se corta la planta a ras de suelo dejando las hojas exteriores en buen estado.

Según los hortelanos visitados, tienen cuidado de no hacer ningún tipo de aspersión en los ochos días anteriores de la cosecha, para permitir que la planta pueda procesar los últimos plaguicidas aplicados y evitar al máximo cualquier efecto en la salud humana.

6.2.2 Acopio. Una vez ocurre la cosecha, inmediatamente se realiza el acopio de los productos de la parcela en la casa del productor, donde se procura hacer una precaria clasificación, lotes homogéneos, retirar plantas u órganos de la planta evidentemente de mala calidad y se espera hasta completar el cupo del vehículo que los ha de llevar a Corabastos.

6.2.3 Lavado. La mayoría de las hortalizas, cosechadas en este sector, se lavan para ser entregadas libres de cuerpos extraños como tierra y partes de insectos, excepto la lechuga que no se lava, simplemente se empaca en guacales y se alista para el transporte. En el lavado utilizan recipientes de aluminio o plástico en mal estado.

6.2.4 Transporte. No hay un tipo de transporte especializado para la hortaliza, los vehículos usados no son los más aconsejables, por el corto trayecto de las fincas al centro de abastos y de salida a las tiendas de barrio o plazas de mercado, los más solicitados son viejos y destartalados por el bajo valor del flete, su mantenimiento es inadecuado, además en tiempos libres, durante el día, acarrean otros elementos diferentes, por ejemplo escombros.

En un mismo vehículo se transportan diferentes clases de hortalizas, cuando son originarias de un mismo municipio o región y, por lo general, los pequeños productores acuerdan completar la carga de un vehículo para minimizar los costos de transporte. Cuando el volumen de producción de la lechuga es pequeño, se opta por el transporte a granel en una camioneta con capacidad de 500 kilogramos.

Page 56: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 55

6.2.5 Empaque. Depende de las características propias de cada variedad y de las bondades de manipulación que ofrece; la lechuga es dispuesta en cajas de madera o canastillas plásticas porque se maltrata fácilmente cuando es embalada en grandes cantidades.

Los pequeños productores reutilizan el empaque de cualquier material que sea; cajas de madera, guacales, canastillas plásticas, costales, canastos, sin desinfectar sin siquiera lavar con agua potable.

En cuanto al peso de los empaques no existe una medida estándar definida y predomina la heterogeneidad, tal vez por las preferencias o necesidades de los compradores o, simplemente, por la tradición.

La mayoría de productores de hortalizas explotan pequeñas parcelas con rotación de cultivos de otras especies hortícolas, e individualmente las comercializan, ya que la gran mayoría ya tienen sus compradores establecidos que no preguntan sobre la procedencia, ni del manejo de precosecha ni poscosecha que realizan a estos vegetales.

6.2.6 Verificación de la calidad. La calidad de las hortalizas se verifica visualmente y de acuerdo con las especificaciones de la variedad en cuestión; si la hortaliza es de hoja, como lechuga, se observa que no traiga insectos, que la hoja esté completa, que sea de color verde intenso, de textura firme.

6.2.7 Exhibición de la hortaliza en los puntos de venta. La exhibición de las frutas y verduras se hacen cerca de la puerta de entrada expuestas a las corrientes de aire y al sol, no existe alguna separación y es frecuente encontrar hortalizas de consumo directo con otras que tienen olores, sabores y aromas fuertes, por ejemplo lechuga y repollo (Brassica olerácea) con cebolla (Allium cepa). En estos mercados la calidad del producto es muy heterogéneo y los consumidores manipulan para escoger los mejores productos.

En la figura 3, se muestran los canales de comercialización más utilizados de los productos hortenses producidos en Bosa, y poder visualizar el sector poblacional más expuesto a los efectos de ingestión de posible contaminación de estas hortalizas.

Page 57: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 56

Figura 3. Canales de comercialización hortalizas en Bosa

Fuente: autora con base en visitas realizadas

6.3 ANÁLISIS DE LABORATORIO DE LECHUGA. SAN JOSÉ BOSA, BOGOTÁ D.C.

6.3.1 Análisis microbiológico

Tabla 11. Análisis foliar de lechuga extraída del cultivo y sin lavar Análisis

Microbiológico Resultado Unidades Parámetro

INVIMA Técnica aplicada

Coliformes Totales

9 NMP/ml 150 No. más probable a 37º C

Coliformes Fecales

< 3 NMP/ml <3 Prueba de Mac.kenzie

CALIFICACION DEL PRODUCTO ACEPTABLE

Laboratorio contratado Labcontrol. Laboratorio especializado

P R

O

D

U C T O R

Tiendas de barrio

Comerciante local

CORABASTOS

Plazas de Bogotá

Supermercados

Restaurantes

Instituciones

Minoristas

C ONS UMI DOR

Page 58: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 57

Tabla 12. Análisis foliar de lechuga con lavado

Análisis Microbiológico

Resultado Unidades Parámetro

INVIMA

Técnica aplicada

Coliformes Totales >1.100 NMP/ml 150 No. Más Probable a 37º C

Coliformes Fecales 11 NMP/ml <3 Prueba de Mac.kenzie

CALIFICACIÓN DEL PRODUCTO NO ACEPTABLE

Laboratorio contratado Labcontrol. Laboratorio especializado.

Con los resultados de los análisis foliares de la hortaliza recolectada en el cultivo se observa que es apta para consumo humano, aunque se reporta presencia de coliformes totales y coliformes fecales, el resultado está por debajo del parámetro INVIMA para ensaladas de vegetales crudos, mientras que la muestra que se obtuvo en la tienda se considera no apta para consumo en fresco, ya que la presencia de estas bacterias sobrepasa el mismo parámetro. (Ver anexo I).

Si se realiza una comparación entre la concentración de coliformes totales y fecales presentes en el agua empleada para riego y los resultados microbiológicos obtenidos para la lechuga, se puede ver que la contaminación que tiene el cuerpo de agua, no se ve reflejada en la lechuga. Esto sucede posiblemente porque las comunidades microbianas en el ambiente, están sometidas a la acción de condiciones desfavorables, que controlan su densidad, como agentes abióticos, dentro de los cuales se encuentran factores físicos (temperatura, luz, presión hidrostática, adsorción a sólidos suspendidos), químicos (salinidad) y agentes biológicos. Es importante destacar la tendencia de la naturaleza a reestablecer el orden alterado, mediante el desarrollo de procesos de autodepuración con el fin de recuperarse de aportes de materia orgánica, transformándola en sales minerales aprovechables por los productores finales. Así mismo, los fenómenos de autodepuración y fotoinactivación eliminan parte de la carga contaminante de las aguas para tender al equilibrio entre especies.

Page 59: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 58

La autodepuración de los sistemas naturales involucra una serie de complejos fenómenos que implican la adsorción de bacterias y bacteriófagos a sedimentos, depredación, dilución, inactivación por efectos de la temperatura y la radiación solar (principal factor inactivador en sistemas a cielo abierto).39

De la comparación de los resultados anteriores se desprende que las hortalizas se están contaminando en el proceso de poscosecha y comercialización por la manipulación, ya que desde que se cosechan se observan falencias en cuanto a uso de elementos de protección personal para evitar la contaminación de los productos, como las hortalizas no tienen empaque protector, pasan por muchas manos antes de llegar al consumidor, y en los supermercados las canastillas no se encuentran definidas ni bien dispuestas, lo cual propicia que se mezclen productos, también el consumidor en el proceso de escogencia manipula los productos porque su calidad es heterogénea y quiere encontrar el que se ajuste a sus necesidades.

Adicionalmente, como los productos están expuestos a condiciones ambientales, es lógico esperar la variación de temperatura y humedad relativa, situación propicia para la rápida propagación de bacterias coliformes.

6.3.2 Plaguicidas superficiales.

Tabla 13. Resultados ensayos de plaguicidas

Producto Concentración µg/l Concentración mg / Kg. de lechuga

Lechuga 1 0.009

Lechuga lavada <0.5 <0.0009

Fuente: laboratorio ambiental Universidad de la Salle

39 Agua potable para comunidades rurales, reuso y tratamientos avanzados de aguas residuales domésticas. Red Iberoamericana de Potabilización y depuración del agua. Cap. 21. p. 234

Page 60: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 59

Tabla 14. Comparación de resultados con algunos plaguicidas

Sustancia Tipo de actividad

Factor х POE (µg/l)

Límites CODEX

(mg/kg)

Muestra (mg/kg)

Diazinón Insecticida 13 0.5 0.11 Malation Insecticida,

acaricida 2.2 8 0.0198

Paration- metil

Insecticida 2.2 0.05 0.0198

Propoxur Insecticida 13 0.5 0.11 Fuente: autora con base en resultados obtenidos

Los resultados muestran que la concentración de plaguicidas superficiales es baja en ambos ensayos, pero el lavado contribuye a rebajar la concentración. En el anexo J se pueden observar los límites permisibles para plaguicidas establecidos en el CODEX alimentario.

6.4 SALINIDAD TOTAL SUELO, SAN JOSÉ BOSA, BOGOTÁ D.C.

Tabla 15. Resultados análisis salinidad suelo San José, Bosa

Parámetro Unidad Resultado Interpretación pH Unidades 6.5 Optimo

Porcentaje de saturación de agua

(Pa)

%

46.3

Normal

Conductividad eléctrica (Ce)

mmhos/cm 1.3 No salino

Porcentaje de saturación de sodio

%

3.6

Normal

Calcio meq/L 3.2 Medio

Magnesio meq/L 1.4 Bajo

Potasio meq/L 0.33 Alto

Sodio meq/L 6.5 Normal

Capacidad de intercambio Catiónico

(CIC)

meq/100g

13.2

Medio

RAS. Relación de Absorción de Sodio

4.3

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. Laboratorio de suelos

Page 61: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 60

De los parámetros anteriores, se concluye que la zona de raíces, 25 centímetros, está en el rango de no salino, por lo tanto, no hay problema por la presencia de sales que inhiban el crecimiento normal de las hortalizas y para este caso la lechuga.

Por la buena profundidad del suelo orgánico en el sector de la vereda San José de la localidad de Bosa, la tasa de infiltración es buena, permitiendo que la posible presencia de sales en el agua de riego, pueda ser arrastrada a las capas más profundas y las pueda estar afectando.

Es oportuno advertir, que el riego se realiza por el método de aspersión, lo que permite utilizar cantidades bajas de agua, sin llegar a la saturación del suelo, luego es baja la posibilidad de acumulación de sales en la zona de raíces. De todas maneras, no es deseable la presencia de sales en el agua utilizada para el riego.

Los resultados reportados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi se observan en el anexo K.

6.5 DESCRIPCIÓN PRODUCCIÓN FINCA EL CUCHARO, TENJO (CUNDINAMARCA)

Al noroeste de Bogotá en la cuenca de río Chicú, en el piedemonte de los cerros Manjui, a una altura de 2650 m.s.n.m. en el municipio de Tenjo en el conjunto campestre El Meridor se localiza la finca El Cucharo con área de 13 fanegadas, propiedad de la empresa DEFRESCURA proveedor de supermercados como Carulla – Vivero y cadenas de restaurantes.

Sus instalaciones cuentan con oficinas, área de almacenamiento, lavado y empaque de hortalizas, comedor; en cuanto a áreas de siembra hay dos, una de agricultura orgánica y otra de agricultura convencional, compostera y reservorios. (Ver anexo L).

El sector de cultivo es preparado con tractor, y con cales; estas se suspenden cada 2 ciclos.

Las semillas se llevan a un vivero y luego de 2 semanas son devueltas las plántulas a la finca.

En la parte de agricultura convencional se encuentran cultivos de:

Endivia: Es una especie hortense destinada a enriquecer las ensaladas, recientemente incorporada a la mesa de los colombianos La planta tiene un ciclo vegetativo de 18 semanas.

Rúgula.

Page 62: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 61

Lechuga: Morada lisa, romana, verde crespa, morada crespa. Utilizan un plástico para ayudar a crecer más rápido la hortaliza

La agricultura orgánica la maneja Colombia Internacional y cultivan: Lechuga Orgánica: Se demora entre 10 y 11 semanas para cosechar. Espinaca Orgánica: Se demora 6 semanas para cosechar. Asiáticas (mostaza, Taxoi, Misina, Minvina)

El agua empleada en los cultivos es subterránea, extraída de un pozo de 80m de profundidad, el cual por medio de una bomba lleva el agua hacia un reservorio de 5000m3 de capacidad y una profundidad de 15m, aquí desembocan otros dos reservorios destinados para recibir aguas lluvias.

En este reservorio hay una fuente cuya función es darle mayor oxigenación al agua, esta se prende 24 horas y posteriormente se apaga 12 horas. Como tratamiento adicional emplean bacterias E.M. que consiste en un cultivo de microorganismos que mejoran la calidad física, microbiológica y química del agua. Adicionalmente cuenta con una pequeña barca que tiene unas bombas destinadas a impulsar el agua, pasa por un cuarto de bombas que contiene un filtro de arena para retener los sólidos hasta de 4mm. En la parte de arriba del cuarto de bombas se encuentra un tanque en donde se prepara la solución de fertilizante, se fertiliza una vez por semana.

El riego se hace por aspersión, cada 10 metros hay un hidrante, en la lechuga también utilizan goteo, se realiza cada 2 días, 10 minutos cada cama, la lechuga 8 días antes de cosechar no se riega para no acelerar su proceso de descomposición.

En los cultivos hay bolsas azules para atrapar áfidos, azul porque es llamativo para estos organismos. El proceso de lavado y empaque es igual para todos los productos, excepto la lechuga que inmediatamente arrancada del suelo, es pesada y empacada.

Las demás hortalizas son lavadas con agua del acueducto y posteriormente con una solución de 250 gramos de hipoclorito en 100 litros de agua, luego son llevadas al cuarto de empaque, se secan en una centrífuga y se empacan correctamente en una bandeja si son para supermercado, pero si son para cadenas de restaurantes se empacan en bolsas.

Con el propósito de aprovechar los residuos de los cultivos se hace compostaje este proceso dura aproximadamente un mes y 20 días.

No hay capacitación en cuanto a salud ocupacional, a los cultivadores se les proporcionan botas, guantes, tapabocas; pero solo emplean las botas.

Page 63: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 62

El encargado de la fumigación utiliza: Botas, overol, guantes, careta. No existe plan de salud ocupacional; hay cuatro líderes encargados de la preparación de los cultivadores, pero sus conocimientos fueron adquiridos por la experiencia.

6.6 CARACTERIZACIÓN DE AGUA, FINCA EL CUCHARO, TENJO (CUNDINAMARCA)

Tabla 16. Análisis de agua finca EL CUCHARO (Tenjo Cundinamarca) Parámetro Límite (Decreto 1594/84) Unidad Muestra

Ph 4,5-9 unidades 7.11 Magnesio 60** mg/l 24.9 Calcio 100** mg/l 33.3 Sodio <3 mg/l 218.9 Conductividad eléctrica

---- micromhos/cm

1090

RAS ---- 6.96 Fuente: laboratorio FUNDASES

**Decreto 475/98

Sobrepasa la norma

Tabla 17. Análisis microbiológicos de agua, finca EL CUCHARO (Tenjo Cundinamarca)

Parámetro Límite (Dec 1594/84) Unidad Muestra Coliformes totales 5000 NMP/100ml 2200 Coliformes fecales 1000 NMP/100ml <200

Fuente: laboratorio NULAB Como se observa la calidad del agua empleada en la finca el Cucharo es buena, exceptuando la concentración de sodio que sobrepasa el límite establecido en el decreto 1594/84. En el anexo M se encuentra los resultados reportados por el laboratorio NULAB. Si se observa la figura 2, su clasificación es C3-C2, es decir una agua altamente salina, que no puede usarse en suelos con drenaje restringido; y es una agua que presenta riesgo de acumulación de sodio intercambiable en suelos de textura fina.

Page 64: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 63

6.7 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO LECHUGA, FINCA EL CUCHARO, TENJO (CUNDINAMARCA)

Tabla 18. Análisis foliar de lechuga extraída del cultivo y sin lavar. Finca EL CUCHARO (Tenjo Cundinamarca)

Análisis Microbiológico

Resultado Unidades Parámetro

INVIMA

Técnica aplicada

Coniforme Totales 10 NMP/ml 150 No. más probable a 37º C

Coliformes Fecales < 3 NMP/ml <3 Prueba de Mac.kenzie

CALIFICACION DEL PRODUCTO ACEPTABLE

Laboratorio contratado Labcontrol. Laboratorio especializado

Tabla 19. Análisis foliar de lechuga con lavado. Finca EL CUCHARO Tenjo Cundinamarca)

Análisis Microbiológico

Resultado Unidades Parámetro

INVIMA

Técnica aplicada

Coliformes Totales 10 NMP/ml 150 No. Más Probable a 37º C

Coliformes Fecales

<3 NMP/ml <3 Prueba de Mac.kenzie

CALIFICACION DEL PRODUCTO ACEPTABLE

Laboratorio contratado Labcontrol. Laboratorio especializado.

Según los resultados obtenidos (ver anexo N) se observa que las dos muestras son aptas para consumo humano, ya que cumplen con el parámetro INVIMA para vegetales crudos. Contrario a la muestra recolectada del supermercado en Bosa, las hortalizas de DEFRESCURA, por estar correctamente empacadas no sufren algún tipo de contaminación durante el proceso de comercialización.

En los anexos O y P, se observa una comparación en cuanto a producción de hortalizas, entre la finca EL CUCHARO y los cultivos de Bosa.

Page 65: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 64

7. CONCLUSIONES

En la búsqueda de antecedentes, se encontraron dos estudios referentes al tema, “Diagnóstico de los niveles de contaminación por plaguicidas y metales pesados en los cultivos de hortalizas y trabajadores de los mismos localidad 7 Bosa”; y “Asistencia Técnica Agropecuaria a Pequeños Productores de Bosa”, con conceptos muy especulativos, además, resultaron describiendo temas diferentes a la calidad sanitaria de las hortalizas.

No se pudo establecer una relación directa causa – efecto, entre las enfermedades digestivas y el consumo de alimentos producidos con agua del río Tunjuelito; por la ausencia de estudios acerca de este tema y las únicas estadísticas que existen son de 1996.

No existen estudios epidemiológicos realizados en la localidad de Bosa, que establezcan una relación directa entre la contaminación del río Tunjuelito y la morbilidad de la población, por lo tanto se tendría que realizar un estudio antes de prohibir su consumo; contrario a lo que establece la sentencia dictada por el Tribunal de Cundinamarca, sobre la contaminación del río Bogotá y sus afluentes.

El río Tunjuelito usado para riego de hortalizas, en San José Bosa, Bogotá D.C., cumple los parámetros exigidos en cuanto a límites permisibles de metales pesados, establecidos en el artículo 40 del decreto 1594 de 1984,para destinación del recurso agua para uso agrícola,.

Según los resultados de la caracterización realizada, el río Tunjuelito no muestra una disminución de concentración de contaminantes a medida que pasa por los vallados, a excepción de los coliformes totales y fecales,.

Al calcular la relación de adsorción de sodio al agua, se observó que con algunas precauciones el agua es apta para las labores de riego.

El proceso de poscosecha y comercialización llevado a cabo en los cultivos de lechuga en San José Bosa, Bogotá D.C., es muy precario, ya que en cada paso se cometen errores provocando la posible contaminación de la hortaliza.

En cuanto al manejo de los productos en los supermercados, las hortalizas están ubicadas al aire libre, a una temperatura que puede ser apta para el crecimiento de microorganismos.

Page 66: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 65

Los sitios de almacenamiento no se encuentran definidos y esto favorece la mezcla de productos; como las hortalizas no se encuentran correctamente empacadas, están siendo manipuladas constantemente en el proceso de escogencia, provocando su contaminación.

Los ensayos de plaguicidas superficiales para hojas de lechuga, muestran una baja concentración según lo establecido por el CODEX ALIMENTARIO.

El suelo de los cultivos de la vereda San José (Bosa), presenta unas condiciones normales a nivel de la zona de raíces.

La agricultura de la zona es tradicional, no hay asistencia técnica, por esta razón el agricultor se ve obligado a emplear prácticas poco adecuadas para la calidad del producto.

El agua empleada como fuente de riego en la finca EL CUCHARO, Tenjo Cundinamarca, presenta buena calidad ya que cumple con lo establecido en el artículo 40 del decreto 1594/84 del Ministerio de Agricultura, excepto el parámetro de concentración de sodio.

Según los análisis microbiológicos realizados a las lechugas producidas en la finca EL CUCHARO, Tenjo (Cundinamarca), éstas conservan su calidad durante todo el proceso de poscosecha y comercialización,.

Page 67: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 66

8. RECOMENDACIONES

Ante la estigmatización de la baja calidad de las hortalizas producidas en la zona en estudio, es importante socializar los resultados y conclusiones del presente estudio, discutir el estado de la calidad higiénica de estos productos y conseguir la colaboración de los hortelanos para introducir prácticas eficientes de producción y poscosecha.

Se debe realizar un estudio epidemiológico de causa – efecto concreto, sobre el impacto que se produce en la población por el uso del agua del río Tunjuelito en las labores agrícolas y domésticas.

Antes de prohibir el empleo del agua del río Tunjuelito en la producción de hortalizas, primero se debe realizar un monitoreo a la calidad del suelo, agua y hortalizas; ya que a pesar de que el suelo se encuentra en buen estado en este momento, esto no significa que más adelante se pueda ver perjudicado por la contaminación del cuerpo de agua.

Se le debe brindar asistencia técnica al agricultor sobre buenas prácticas de agricultura y así asegurar mejor calidad del producto.

Se debe utilizar un equipo protector, ya que constantemente están manipulando aditamentos del sistema de riego, se mojan con agua de los ríos, cogen y aplican plaguicidas y manipulan todas las plantas en la cosecha.

Los manipuladores deberán contar con un lugar adecuado donde se puedan cambiar de ropa y con una fuente limpia de agua para el baño personal, comportarse, actuar de manera adecuada y tener conocimiento de su función y responsabilidad en cuanto a lo protección de alimentos contra la contaminación y su deterioro.

El sistema de transporte debe ser efectuado sin mezclar los productos o al menos bien dispuestos evitando la mezcla de olores. Preferiblemente concertar con otros productores de la zona para que un transportador mande adaptar un vehículo con dispositivos higiénicos y se dedicara exclusivamente al acarreo de hortalizas.

Unificar el sistema de empaque y usar canastillas plásticas, que permitan su lavado y desinfección y se puedan disponer bien en el camión.

Page 68: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 67

Antes de consumir las hortalizas se le debe realizar un lavado minucioso con agua potable, y una desinfección con hipoclorito de sodio.

En la finca contar con un lugar especial que permita su aseo, con sombra para el almacenamiento temporal mientras se arregla, empaca, selecciona, y se alistan los encargos de la clientela. Mientras se realizan estas actividades no permitir que se acerquen animales domésticos y que el operador sea único.

Page 69: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 68

9. BIBLIOGRAFÍA Agua potable para comunidades rurales, reuso y tratamientos avanzados de aguas residuales domésticas. Red Iberoamericana de Potabilización y depuración del agua. Cap. 21. p. 234

BERNAL, D. Toma, manejo y preservación de muestras para análisis de calidad del agua. Corporación Autónoma Regional CAR. 1998

Bogotá – Sabana, un territorio posible. Cámara de Comercio de Bogotá. Universidad de los Andes, 1998, 63p.

Boletín Corporación Colombia Internacional CCI. Bogotá D.C, 2002, 20 p.

Campo para el futuro, sistemas sostenibles de producción. Corporación Autónoma Regional CAR, proyecto Checua, 2001,14p.

Competitividad y certificación de calidad en hortalizas colombianas. Corporación Colombia Internacional, 12p.

Corporación Autónoma Regional CAR, proyecto Checua. p. 89

Departamento Administrativo del Medio Ambiente –DAMA-; Instituto de Estudios Ambientales -IDEA-. Agendas Ambientales. Localidad 7, Bosa. Programa de Educación Ambiental Masiva. 1994. 45 p.

Departamento Administrativo del Medio Ambiente –DAMA-. Atlas ambiental de Bogotá. Bogotá. 2000. p. 62

Exótica. Corporación Colombia Internacional, 2002, p 17.

Frutas y hortalizas, calidad en los mercados mayoristas. Corporación Colombia Internacional, 2001,3p.

Page 70: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 69

Guía Técnica, sector agroindustria. Seguros Ganadero,1998, p. 56

INPRO LTDA, INGENIERÍA Y PROYECTOS REGIONALES. Diagnóstico Agropecuario y ambiental de la Localidad de Bosa. Plan de Desarrollo Rural Agropecuario y Ambiental sostenible para Santa Fe de Bogotá D.C. Volumen I Tomo F. 2000. Bogotá, Colombia.

Jaramillo, Juan Manual de Asistencia técnica de hortalizas ICA 1983.

LOBATO PERTUL, Reynaldo. Calidad del agua para riego y su uso en la agricultura. Universidad del Magdalena, 2002. p. 21

NANOCOLOR. Procedimiento determinación de plaguicidas Test 8-73

Norma Técnica Ecológica NTE-CCA-032/91 Patiño, Victor. M. Plantas alimenticias. Cali, imprenta departamental, 1964, v. 2, 364 p.

Planeación Distrital. Proyección de población a partir del censo de 1993

Producir frutas y hortalizas ecológicas es buen negocio. Corporación Colombia Internacional, 2000, 1p.

ROMERO ROJAS, Jairo A. Tratamiento de aguas residuales. Bogotá. Escuela Colombiana de Ingeniería, 1999.

Secretaría de Salud Distrital. Diagnóstico Local con Participación Social, localidad 7 de Bosa.

SEOANEZ, Mariano. Contaminación del suelo. p. 148.

TRUJILLO MEJIA, Raul Felipe. Manual de fundamentos de higiene industrial. 1993. p.65

Page 71: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 70

Universidad nacional, Secretaría de salud de Bogotá D.C. Evaluación de los programas Enfermedad Diarreica Aguda, Infección Respiratoria Aguda, en Bogotá D.C. Facultad de ciencias económicas, centro de epidemiología, Facultad de medicina, 2000. p. 55.

Universidad Nacional de Colombia, Secretaría Distrital de Salud. Evaluación de los programas de Enfermedad Diarreica Aguda EDA del 2000. p 47.

VALLEJO ROMERO, María. Toxicología ambiental. Bogotá. Fondo Nacional Universitario, 1997. p. 127

VAN DER HAMMEN, Thomas. Plan Ambiental de la cuenca alta del río Bogotá. Bogotá. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, 1998. p. 127

www.infojardin.com

http://www.monografias.com/trabajos12/1fietifoi/fietifoi.shtmlfiebre

Page 72: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 71

ANEXO A VISITAS DE RECONOCIMIENTO. BOSA BOGOTÁ D.C.

• Específicamente en el sector de estudio, es el extremo suroccidental de la localidad y del distrito, existen lotes entre 1 y 3 hectáreas que están dedicados al cultivo de hortalizas, principalmente por arrendadores. Pero es evidente que el fenómeno de invasión no se detiene, se observó una constante disposición de escombros para nivelar y alistar bases para construcción de vivienda de interés social.

• La infraestructura educativa es de mala calidad, ya que han sido construidos por mano obra de los vecinos y los salones provisionales han servido de base para continuar la construcción. Así aparece la escuela rural distrital San José, que cuenta con un comedor social.

Descripción río Tunjuelito.

Cuenta con jarillones para evitar el desbordamiento del río y así no perjudicar a la población asentada sobre la zona de ronda. La empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá EAAB construyó un dique con palos y bultos de tierra para evitar el desbordamiento del río.

En cuanto al estado del río se observó un color gris oscuro, olor desagradable, presencia de un manto de grasa, y gran cantidad de sólidos suspendidos entre los cuales se incluyen los residuos sólidos grandes arrojados por la comunidad. En cuanto a los vallados, el agua se extrae del río por medio de mangueras, estos canales tienen un ancho de 2m, y una profundidad media de 1.5m a 2m, eventualmente se limpian cada año, la falencia es la ausencia de infraestructura para recoger agua lluvia, entonces la que cae se mezcla con el agua del río Tunjuelito contaminándose de igual forma, aunque cabe anotar que las lluvias en este sector son muy escasas, y este podría ser un gasto innecesario. Descripción fincas encontradas

El agua para el riego se obtiene directamente del río Tunjuelito, y funciona de la siguiente manera: por medio de una manguera se extrae el agua, el cual pasa por debajo del jarillón y de la carretera, luego va a desembocar en un vallado para posteriormente ser extraída por medio de una motobomba y así realizar un riego por aspersión.

A la acelga se le realizan 3 o 4 cortes cada tres semanas, pero no presenta las mejores condiciones agronómicas: - Hay invasión de malezas. - Crecimiento desuniforme. - Amarillamiento por parches: Esto se debe a que el suelo en esta parte es

menos fértil, o puede presentar salinidad.

Page 73: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 72

Descripción de cultivos

El terreno se prepara con tractor y las eras con azadón, el riego se realiza por aspersión, básicamente debido a dos razones, la primera por economía hídrica, ya que es mínima la cantidad de agua utilizada porque se llega directamente al sitio que se quiere humedecer, aunque se elevan los costos por la utilización de combustible y mano de obra en la instalación diaria del sistema de riego. Y la segunda razón es que por gravedad es necesario llegar hasta al nivel de encharcamiento y así es muy incómodo las labores de precosecha, además crea un ambiente de alta humedad relativa dentro del cultivo, que induce aparición de enfermedades fungoso y bacteriales.

El último riego se hace de 12 a 15 días antes de recoger la cosecha, no se le puede echar tanta agua. Mínimo 8 días antes.

Luego de recoger las hortalizas el apio y la acelga son lavados con agua limpia y la lechuga no se lava; posteriormente son llevadas a CORABASTOS o a la plaza.

Page 74: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 73

ANEXO B PLANO DE UBICACIÓN. SAN JOSÉ BOSA

Fuente: Catastro Distrital

Page 75: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 74

ANEXO C PROCEDIMIENTO MUESTREO AGUA

El objetivo del muestreo es obtener una parte representativa del material bajo estudio (cuerpo de agua, efluente industrial, agua residual, etc.) para la cual se analizarán las variables fisicoquímicas de interés. El volumen del material captado se transporta hasta el lugar de almacenamiento (cuarto frío, refrigerador, nevera, etc.), para luego ser transferido al laboratorio para el respectivo análisis, momento en el cual la muestra debe conservar las características del material original.

Determinación Recipiente Volumen mínimo de muestra ml

Preservación Observaciones

Aceites y grasas Vidrio 1000 Agregar HCl hasta pH<2,

refrigerar

Boca ancha, ámbar,

calibrado.

Coliformes

Vidrio

100

Refrigerar

Antes del muestreo se debe agregar

0.1ml de tiosulfato de sodio al 3% y

0.3ml de EDTA al 15%; luego esterilizar

Conductividad Plástico, vidrio 500 Refrigerar

DBO Plástico, vidrio 1000 Refrigerar

DQO Plástico, vidrio 100 Agregar H2SO4 hasta pH<2,

refrigerar

Blanco, llenarlo ¾

Dureza Plástico, vidrio 100 Agregar HNO3 hasta pH <2

Nitrógeno nitrato

Plástico, vidrio 100 Refrigerar

Nitrógeo nitrito Plástico, vidrio

100 Refrigerar

Page 76: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 75

Determinación Recipiente Volumen mínimo de muestra ml

Preservación Observaciones

Oxígeno disuelto Botella winkler 300 2ml de MnSO4 y 2ml de NaN3

Se adiciona primero el

MnSO4 No debe dejarse aire dentro de la

botella

pH Plástico, vidrio 50 Refrigerar

Sólidos suspendidos

Plástico, vidrio. 200 Refrigerar

CADENA DE CUSTODIA DE LAS MUESTRAS

Etiquetado SelladoAnotación en el libro de registro

de campo Solicitud de

análisis

Entrega de muestras al laboratorio

Recepción y almacenamiento

Asignación y orden de análisis

Control y vigilancia en el procedimiento

de la muestra y lectura final Archivo

técnico y sistemático

Entrega

Page 77: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 76

ANEXO D PROCEDIMIENTO MUESTREO LECHUGA

• Lechuga cultivo: 1. Lavar y desinfectar con alcohol un cuchillo. 2. Utilizando guantes, cortar con el cuchillo la hoja de lechuga 3. Introducirla en una bolsa “ziploc”. 4. Tomar submuestras. 5. Trasladar inmediatamente al laboratorio. • Lechuga supermercado: 1. Comprar la lechuga. 2. Introducirla en una bolsa “ziploc” (utilizando guantes). 3. Tomar submuestras. 4. Trasladar inmediatamente al laboratorio.

Page 78: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 77

ANEXO E EXTRACCIÓN DE PLAGUICIDAS SUPERFICIALES

1. Introducir el material vegetal en los recipientes con agua destilada (900ml), agitar uniformemente esta mezcla durante una hora para extraer los plaguicidas superficiales presentes en la planta, teniendo especial cuidado de no romper la hoja para que la clorofila no interfiriera en los resultados obtenidos.

2. Filtrar 100ml de muestra, al residuo líquido se le realizaría el ensayo de

plaguicidas superficiales.

3. Realizar el análisis en el nanocolor, utilizando el test 8-73 y siguiendo las instrucciones recomendadas en el manual de manejo del equipo.

Page 79: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 78

ANEXO F DETERMINACIÓN DE PLAGUICIDAS

Test 8 – 73

NANOCOLOR Pesticidas 35

Método: Determinación de pesticidas (carbamatos de metilo, ester organofosfórico) como parámetro de suma con motivo de una inhibición del enzima acetilcolinesterasa de eritrocileno de vacuno sobre 30 minutos.

Los resultados se expresan en (µg/l) equivalentes de paraoxonetilo (POE).

Rango: 0.5 – 35.0 (µg/l) equivalentes de paraoxonetilo.

Factor : No lineal

Longitud de onda (HW = 5-12nm): 412 nm.

Tiempo de reacción: 30 min.

Temperatura de reacción: 20-25ºC

Contenido del kit de reactivos:

22 cubetas redondas de pesticida.

3 cubetas redondas con 10ml de agua destilada.

1 tarjeta magnética.

1 botella con 80ml pesticida R2.

1 tubo con NANOFIX pesticida R3

1 tubo con NANOFIX pesticida R4

1 tubo con NANOFIX pesticida R5

Precauciones de seguridad: Este test de cubeta redonda no contiene ninguna sustancia peligrosa de señalización obligatoria.

Almacenaje: El juego de ensayo debe almacenarse entre -2ºC y -8ºC. en lugar frío y seco.

Materiales: Pipetas de pistón con puntas y baño de María.

Page 80: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 79

Procedimiento:

En cada serie de tests debe realizarse paralelamente una medición del valor cero.

Valor cero Prueba

Oxidación

Abrir la cubeta redonda, añadir 3ml de agua destilada, cerrar y agitar para diluir.

Esperar 20 minutos.

Oxidación

Abrir la cubeta redonda, añadir 3ml de solución prueba, cerrar y agitar para diluir.

Esperar 20 minutos.

Reducción:

Abrir la cubeta redonda, añadir 3ml de pesticida R2 y 1 NANOFIX pesticida R3, cerrar y agitar para diluir.

Esperar 10 minutos.

Reducción:

Abrir la cubeta redonda, añadir 3ml de pesticida R2 y 1 NANOFIX pesticida R3, cerrar y agitar para diluir.

Esperar 10 minutos.

Inhibición

Abrir la cubeta redonda, 1 NANOFIX pesticida R4, cerrar y agitar para diluir.

Incubar exactamente 30 min en el baño de maría a 25ºC.

Inhibición

3 min tras la adición de NANOFIX R4 al valor cero, abrir la cubeta redonda, 1 NANOFIX pesticida R4, cerrar y agitar para diluir.

Incubar exactamente 30 min en el baño de maría a 25ºC.

Para todas las demás muestras de una serie de tests, la adición de NANOFIX pesticida R4 deberá realizarse a una cadencia de 3min.

Tras exactamente 30min, abrir la cubeta redonda con valor cero, añadir 1 NANOFIX de pesticida R5, cerrar y agitar para diluir.

Limpiar por fuera la cubeta redonda e iniciar inmediatamente la medición con la tecla

Tras exactamente 30min, abrir la cubeta redonda con valor cero, añadir 1 NANOFIX de pesticida R5, cerrar y agitar para diluir.

Limpiar por fuera la cubeta redonda e iniciar inmediatamente la medición con la tecla

ZERO M

Page 81: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 80

ANEXO G PROCEDIMIENTO MUESTREO SUELO

Una muestra del suelo es usualmente empleada para evaluar las características del suelo. La muestra de suelo consiste en una mezcla de porciones de suelo (submuestras) tomadas al azar de un terreno homogéneo (ICA, 1992).

I: Las herramientas deben estar limpias, libres de superficies oxidadas y que no contengan residuos de otros materiales. II: Hacer un hueco en forma de V, a una profundidad de 20cm, tomar de una de las paredes una porción. Transferir al balde

Fuente: Universidad Nacional de Colombia

Inicio

Visita de reconocimiento

Identificación de tipo de suelo

Preparar materiales: machete, pala, balde,

bolsas plásticas I

Toma de submuestras

II

Homogenizar la muestra

Transferir a la bolsa

Transportar al laboratorio

Fin

Page 82: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 81

ANEXO H CUESTIONARIO UTILIZADO EN VISITA FINCA EL CUCHARO, TENJO (CUNDINAMARCA)

1. Características del sector, viviendas aledañas, rural, urbana. 2. Se encuentra urbanizado (es organizado), que estrato es, servicios públicos, colegios,

en que estado se encuentra la carretera. Como funcionan las aguas residuales domésticas del sector.

3. Mano de obra, disponibilidad en la zona y como la pagan.

4. Otras actividades, vectores, ratas.

5. Fuente de agua preferiblemente utilizada. Superficial? río, quebrada. Subterránea? 6. Características físicas, químicas, bacteriológicas del agua. Si tienen análisis de agua y

cada cuánto la hacen y en que puntos. 7. Sistema de riego, gravedad, aspersión, goteo? 8. Hay red de vallados. 9. El agua es usada exclusivamente para riego, en que forma pagan este recurso. 10. Hay algún pretratamiento. 11. Características de la finca.

12. Sobre los trabajadores.

a. Capacitación acerca de cultivos hortenses. b. Elementos de protección personal. c. Existe un programa de salud ocupacional

13. A que mercados van estos productos. 14. Como se prepara el terreno. 15. En los depósitos de agua existe alguna especie de planta acuática y se ha observado

algún grado purificación. 16. Se lavan las hortalizas luego de cosechadas. 17. Cada cuanto se realiza el riego. 18. Utilizan plántulas provenientes de otras fincas o producen sus propias plántulas, es

decir tienen germinadores? 19. Han hecho análisis de tejidos, cuando, a que especies obtener un análisis. 20. Conocen o están siguiendo alguna norma de calidad? 21. Calidad del agua que utilizan para el lavado de instrumentos, canastillas, etc,

Page 83: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 82

ANEXO I RESULTADOS MICORBIOLÓGICOS DE LECHUGA.

BOSA, BOGOTÁ D.C.

Page 84: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 84

ANEXO J LÍMITES DE PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS. CODEX ALIMENTARIO

Plaguicida Valor CICLOXIDIM LMR (mg/kg ) 0.2 CIPERMETRIN LMR (mg/kg ) 2 CIROMACINE LMR (mg/kg ) 5 CLORPIRIFOS LMR (mg/kg ) 0.1 CLORPIRIFOS-METIL LMR (mg/kg ) 0.1 DIAZINON LMR (mg/kg ) 0.5 DICLOFLUANIDA LMR (mg/kg ) 10 DICLORAN LMR (mg/kg ) 10 DIMETOATO LMR (mg/kg ) 2 DITIOCARBAMATOS LMR (mg/kg ) 10 ENDOSULFAN LMR (mg/kg ) 1 FENVALERATO LMR (mg/kg ) 2 FOSFAMIDON LMR (mg/kg ) 0.1 IPRODIONA LMR (mg/kg ) 10 LINDANO LMR (mg/kg ) 2 0MALATION LMR (mg/kg ) 8 METALAXIL LMR (mg/kg ) 2 METIOCARB LMR (mg/kg ) 0.2 METOMILO LMR (mg/kg ) 5 PARATION-METIL LMR (mg/kg ) 0.05 PERMETRIN LMR (mg/kg ) 2 PIRIMICARB LMR (mg/kg ) 1 PROCIMIDONA LMR (mg/kg ) 5 PROPAMOCARB LMR (mg/kg ) 10 PROPOXUR LMR (mg/kg ) 0.5 QUINTOCENO LMR (mg/kg ) 3

Fuente: CODEX alimentario

Page 85: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 85

ANEXO K RESULTADOS ANÁLISIS SALINIDAD TOTAL DE SUELO. BOSA, BOGOTA D.C.

Page 86: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 86

ANEXO L DISTRIBUCION DE CULTIVOS FINCA EL CUCHARO, TENJO (CUNDINAMARCA)

Page 87: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 87

ANEXO M RESULTADOS MICORBIOLÓGICOS DE AGUA. FINCA EL CUCHARO, TENJO (CUNDINAMARCA)

Page 88: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 88

ANEXO N RESULTADOS MICORBIOLÓGICOS DE LECHUGA. FINCA EL CUCHARO, TENJO (CUNDINAMARCA)

Page 89: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 90

ANEXO O CUADRO COMPARATIVO DE ACTIVIDADES EN DOS SISTEMAS DIFERENTES DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

PARÁMETRO TENJO BOSA

Ubicación Zona rural Zona rural y urbana

Fuente de agua Subterranea, lluvia Río Tunjuelito, lluvia

Pretratamiento Bacterias EM Ninguno

Sistema de riego Aspersión. La lechuga adicionalmente por goteo

Aspersión

Plántulas Vivero Cota Vivero Soacha

Vectores Ausencia Presencia de ratas

Mano de obra De la zona, mixta De la zona mixta

Uso adicional del agua

Ninguno Alimentación de ganado y cerdos.

Elementos de protección personal

En el área de siembra, botas y guantes. En el área de lavado y almacenamiento

meticuloso.

En todo el proceso es muy precario.

Lavado de los productos

Agua potable e hipoclorito de sodio

Agua potable

Empaque Plástico protector. Ninguno.

Almacenamiento Estantes adecuados, temperatura controlada.

Canastillas poco aseadas, temperatura

ambiente.

Transporte Vehículos aseados. Camiones, vehículos de tracción animal

Page 90: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 91

ANEXO P COMPARACIÓN FOTOGRÁFICA. TENJO (CUNDINAMARCA) Y CULTIVOS BOSA, BOGOTÁ D.C.

Almacenamiento de agua

1

Finca el Cucharo, Tenjo Cundinamarca. El almacenamiento de agua se realiza en un reservorio que tiene una capacidad de 5000m3.

San José Bosa. El almacenamiento de agua se hace por medio de vallados.

Page 91: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 92

Cultivos

Finca El Cucharo, Tenjo (Cundinamarca). Con la utilización de plásticos en las camas de hortalizas se controla el crecimiento de malezas y se mantiene la humedad en niveles óptimos. San José Bosa. Cultivos expuestos a la competencia de malezas e inundaciones o sequías incontroladas.

Page 92: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 93

Área de empaque

Finca El Cucharo, Tenjo (Cundinamarca). Existe un área de empaque de productos, debidamente aseado y las operarias cuentan con los elementos de protección adecuados.

San José Bosa. No existe área de empaque, ya que los productos son dispuestos en canastillas sin empaque protector.

Page 93: Identificación del impacto ambiental del agua del Río ...

“IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL AGUA DEL RÍO TUNJUELITO COMO FUENTE DE RIEGO, EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LA LOCALIDAD DE BOSA BOGOTÁ D.C.”

Angela Yohana Amaya Hurtado 94

Aprovechamiento de residuos

Finca El Cucharo, Tenjo (Cundinamarca). Realizan compostaje para aprovechar los residuos.

San José Bosa. No se aprovechan los residuos de los cultivos.