Identidad y Sistemas Visuales

7
1 CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Diseño Créditos: 8 Materia: Identidad y Sistemas Visuales Programa: Licenciatura en Diseño Gráfico Carácter: Obligatoria Clave: DIS1413-00 Tipo: Teórico- Práctico Nivel: Intermedio Horas: 6 por semana Teoría: 2 Práctica: 4 III. Antecedentes Conocimientos: Conocimiento del diseño tipográfico, teoría del color, geometría, técnicas de impresión, simplificación y abstracción, trabajo de la composición. Habilidades: Habilidad para el dibujo y desarrollo de análisis y proceso creativo, conceptualización de la idea, autocrítica constructiva. Actitudes y valores: Puntualidad, responsabilidad, limpieza y actitud positiva hacia la clase y el trabajo en el aula. II. Ubicación Antecedentes: Metodología del Diseño y Diseño Tipográfico Clave DIS-1430-00 Consecuente: Marca y Envase IV. Propósitos Generales Que el estudiante posea un panorama claro de la función de una identidad corporativa y la conceptualización de la idea planteada como también el actuar como codificador y decodificador de signos gráficos para incrementar su habilidad crítica a través de la observación racional. Por último fomentar el interés por la investigación a través de la lectura de artículos de interés y desarrolle su capacidad de análisis y proceso creativo.

description

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)Conocimientos: Conocimiento del diseño tipográfico, teoría del color, geometría, técnicas de impresión, simplificación y abstracción, trabajo de la composición.Habilidades: Habilidad para el dibujo y desarrollo de análisis y proceso creativo, conceptualización de la idea, autocrítica constructiva.Actitudes y valores: Puntualidad, responsabilidad, limpieza y actitud positiva hacia la clase y el trabajo en el aula.

Transcript of Identidad y Sistemas Visuales

  • 1

    CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIN 2020)

    I. Identificadores de la asignatura

    Instituto: IADA Modalidad: Presencial

    Departamento: Diseo

    Crditos: 8

    Materia: Identidad y Sistemas Visuales

    Programa: Licenciatura en Diseo Grfico Carcter: Obligatoria

    Clave: DIS1413-00

    Tipo: Terico-Prctico

    Nivel: Intermedio

    Horas: 6 por semana Teora: 2 Prctica: 4

    III. Antecedentes

    Conocimientos: Conocimiento del diseo tipogrfico, teora del color, geometra, tcnicas de impresin, simplificacin y abstraccin, trabajo de la composicin.

    Habilidades: Habilidad para el dibujo y desarrollo de anlisis y proceso creativo, conceptualizacin de la idea, autocrtica constructiva.

    Actitudes y valores: Puntualidad, responsabilidad, limpieza y actitud positiva hacia la clase y el trabajo en el aula.

    II. Ubicacin

    Antecedentes: Metodologa del Diseo y Diseo Tipogrfico Clave DIS-1430-00

    Consecuente: Marca y Envase

    IV. Propsitos Generales

    Que el estudiante posea un panorama claro de la funcin de una identidad corporativa y la conceptualizacin de la idea planteada como tambin el actuar como codificador y decodificador de signos grficos para incrementar su habilidad crtica a travs de la observacin racional. Por ltimo fomentar el inters por la investigacin a travs de la lectura de artculos de inters y desarrolle su capacidad de anlisis y proceso creativo.

  • 2

    V. Compromisos formativos

    Intelectual: El estudiante analizar los enfoques y metodologas de la creacin de una imagen corporativa y dar seguimiento a su identidad. Identificar el marco socio. histrico en el cual se desarrollan los procesos de la identidad y elaborar un manual completo de uso corporativo.

    Humano: El estudiante reflexionar acerca de las implicaciones ticas que conlleva la creacin y desarrollo de una identidad corporativa y sistemas visuales de orientacin e indicacin en funcin del usuario.

    Social: El estudiante analizar las repercusiones que lleva este trabajo desde su origen a la prctica y su funcionalidad con la sociedad.

    Profesional: El estudiante incorporar a su formacin los elementos fundamentales del diseo y desarrollo de una identidad corporativa, imagen y sistemas visuales de manera que pueda prestar este servicio hacia todo tipo de empresas, as mismo se familiarizar con la investigacin que es como uno de los principales pasos en la metodologa del proceso de diseo.

    VI. Condiciones de operacin

    Espacio: Aula tradicional de cmputo

    Laboratorio: Cmputo Mobiliario: Mesa y sillas

    Poblacin: 15 - 20

    Material de uso frecuente:

    Computadora y c

    Y caon Condiciones especiales: No aplica

  • 3

    VII. Contenidos y tiempos estimados

    Temas Contenidos Actividades

    1. Origenes de la identidad

    2. Los siete vectores

    de la identidad

    corporativa.

    3. Uso del logotipo

    4. Slogans

    5. Identificacin de

    conceptos.

    6. Sealizacin

    7. Sealtica

    Antecedentes,

    orgenes, marca,

    logotipo

    El nombre o la identidad verbal.

    El logotipo. La simbologa

    grfica. La identidad cromtica.

    La identidad cultural. Los

    escenarios de la identidad en la

    arquitectura corporativa.

    Objetivos de identidad.

    Tipos de logotipos, uso de textos e imagotipos. Uso adecuado del slogan, frases, textos, rimas. Seal, simbolo, signo, cono, pictograma Orgenes de la sealizacin, seales informativas, seales preventivas, seales restrictivas. Origenes de la sealtica. Diferencias entre la sealtica y la sealizacin

    Conceptos y ejemplos de

    Reconocimiento de conceptos. Dinmica grupal. Lectura: Creacin de la Imagen Corporativa. El Paradigma del Siglo XXI. J.

    Costa.

    Presentacin multimedia por parte del docente. Ejercicios en clase de reconocimiento de conceptos. Diseo de un logotipo por parte del estudiante. Lectura: Pensamiento Tipolgico. N. Chaves

    Anlisis de slogans. Diseo de slogans por parte de los alumnos, adecundolo al logotipo ya diseado. Investigacin por parte de los alumnos,

    en donde a travs de tres autores

    diferentes de diseo se conceptualizarn

    los conceptos. Lectura: El 80% de lo que

    se percibe, entra por los ojos. J. Costa.

    Se realizar un ensayo escrito por parte del alumno, puntualizando en la sealizacin vial. Caso de estudio: Cd. Jurez, Chih.

    Presentaciones por parte del docente. Realizacin de un esquema

  • 4

    8. Abstraccin y

    retcula

    9. Elementos grficos

    en la sealtica

    10. Brief Creativo

    11. Bench Marketing

    12. Manual de

    identidad corporativa

    13. Formatos y

    presentacin de un

    manual de identidad

    corpotativa.

    14. Cotizacin

    15. Diseo de

    identidad corporativa

    abstraccin y retcula.

    Usos de la retcula

    Uso del color Uso de la tipografa Uso de formatos Uso de materiales

    Beneficios del uso del

    brief creativo. Cmo

    hacer un brief creativo?

    Estratgias de la

    competencia

    Redaccin, contenidos, objetivos, justificacin. Uso de materiales,

    proveedores de

    impresin, formatos.

    Como realizar una

    cotizacin, contenidos,

    especficaciones,

    tiempos de entrega.

    Especificaciones del

    proyecto, proceso de

    diseo.

    Realizacin de proyecto basado en abstraccin y retcula.

    Investigacin por parte del alumno.

    Ejemplificar casos anlogos del buen

    uso de la sealtica en otros pases.

    Explicacin por parte del docente y

    ejemplificacin de un brief creativo.

    Diseo de brief creativo por parte del

    docente. Lectura: Qu es el design

    thinking? D. Rodrguez.

    Anlisis de la competencia, ventajas y

    desventajas del buen uso.

    Presentacin por parte del docente.

    Anlisis de proveedores locales de

    impresin, de materiales y formatos.

    Presentacin por parte del docente de

    una cotizacin y explicacin de la misma

    Retroalimentacin por parte del docente.

    Lectura: Cmo definir el tipo marcario adecuado. N. Chaves, R. Bellucia, L. Cassisi.

  • 5

    VIII. Metodologa y estrategias didcticas

    Metodologa Institucional:

    a) Investigacin consultando fuentes bibliogrficas y bsquedas en la red, elaboracin y

    redaccin del manual corporativo.

    b) Elaboracin de reportes de lectura de artculos en lengua inglesa, actuales y relevantes.

    Estrategias del Modelo UACJ Visin 2020 recomendadas para el curso:

    a) Aprendizaje centrado en el alumno, flexible y sensitivo al contexto

    b) Trabajo en equipo

    c) Solucin de problemas como elemento central de la adquisicin y manejo de la

    informacin y desarrollo de habilidades de investigacin

    d) Problemas reales y adquisicin de valores para el desarrollo personal y la competencia

    profesional

    IX. Criterios de evaluacin y acreditacin

    a) Institucionales de acreditacin:

    Acreditacin mnima de 80% de clases programadas Entrega oportuna de trabajos Calificacin ordinaria mnima de 7.0 Permite examen nico: no

    b) Evaluacin del curso

    Acreditacin de los temas mediante los siguientes porcentajes:

    Asistencia: 10%

    Trabajos de investigacin: 15%

    Prcticas:15%

    Proyectos: 30%

    Exmenes: 10%

    Proyecto final: 20%

  • 6

    X. Bibliografa

    A) Bibliografa obligatoria

    Identidad Corporativa, Joan Costa, Ed. Biblioteca Ceac

    La imagen corporativa. Norberto Chvez, Ed. GG. Diseo.

    Imagen Grfica, aplicaciones en espacios pblicos. Serrats, Marta. Ed. MAOMAO. 2006.

    ISBN: 84-95832-60-7. Clave Boc: Z 246.

    Sealtica, De la sealizacin al diseo de programas, Joan Costa, Ed. Biblioteca Ceac

    B) Bibliografa de lengua extranjera

    American Corporate Identity 2007. David E Carter. Ed. Collins Design. HD 59.2

    American Hotel Identity Graphics. Ken Pfeifer. Ed. Counterpoint Creative Services. N1002.6

    C) Bibliografa complementaria y de apoyo

    Grados de iconicidad, Humberto Eco, Ed.

    Cmo disear retculas. Alan Swann, Ed. GG. Z243.3

    Diseo y Marketing, Alan Swann, Ed. GG. NC1000

    Sealtica. Conceptos y Fundamentos, Ma. Del Roco Snchez. Ed. Alfagama Ediciones

    Z679.57

    Papelera e Identidad Corporativa. Chris Foges. Ed. McGraw-Hill. NC1002.L47

    El arte de la Identidad. Mark Rowden. Ed. McGraw-Hill.2000.ISBN: 9701042530.

    Imagen Qu es el diseo grfico? Newark Quentin. Ed. Gustavo Gili. 2002.

    ISBN: 968-887-405-1. Clave boc: NC 997.

    Sin Briefing: Proyectos personales de diseadores. OReilly John. Ed. Index Book. 2002.

    ISBN: 84-89994-78-U. Clave boc : NK 997.

    Si hablamos de diseo estamos hablando de promocin. Ed. Index book. 2004.

    ISBN: 84-89994-84-6. Clave boc: NK 1510.

  • 7

    XI. Institucionalizacin

    Responsable del Departamento: Mtra. Guadalupe Gaytn Aguirre

    Coordinador/a del Programa: Lic. Saulo ngel Favela Castro

    Fecha de elaboracin: Mayo 2011

    Elabor: Wendy Rodela / Alba Valadez A. / Anglica Martnez

    Fecha de rediseo: Diciembre 2011

    Rediseo: Wendy Rodela / Alba Valadez A. / Anglica Martnez

    X. Perfil deseable del docente

    - Maestra - Licenciatura en diseo grfico