Identidad y Globalización

6
Identidad y globalización La globalización se refiere a la intensificación de las relaciones sociales universales que unen a distintas localidades, de tal manera que lo que sucede en una localidad está afectado por sucesos que ocurren muy lejos y viceversa 1 . Para la mayoría de los sociólogos, la globalización no puede entenderse sólo al nivel de la economía, y es un fenómeno mucho más complejo que cubre una multiplicidad de otras dimensiones sociales y culturales. Como es obvio, el fenómeno de la globalización cultural es especialmente relevante para la identidad y, por lo tanto, es necesario detenerse en él aunque sea brevemente. Si la globalización tiene una dimensión cultural muy importante, en parte se debe a la mediatización de la cultura moderna 2 . Esta consiste en que los medios de comunicación están crecientemente moldeando, por un lado, la manera como las formas culturales son producidas, transmitidas y recibidas en las sociedades modernas y, por otro, los modos como las personas experimentan los eventos y acciones que ocurren en contextos espacial y temporalmente remotos. Los medios simbólicos electrónicamente creados y transmitidos pueden más fácilmente abstraer del espacio. Aunque es posible detectar elementos culturales de las más variadas procedencias, que tienden a romper con los límites nacionales y espacio-temporales y se van internacionalizando, esto no implica que la globalización vaya a significar una creciente homogenización cultural ni que la cultura vaya a ir progresivamente desterritorializándose. Puede que hoy exista un cierto espacio cultural electrónico sin un lugar geográfico preciso, pero las culturas locales nunca perderán su importancia y lo global sólo puede actuar a través de ellas. Lo global no reemplaza a lo local, sino que lo local opera dentro de la lógica de lo global. La globalización no es un fenómeno teleológico, un proceso que conduce inexorablemente a un fin que sería la 1 Esta definición aparece en Anthony Giddens, The Consequences of Modernity (Cambridge: Polity Press, 1990). p. 64. 2 Sobre esto véase J. Thompson, The Media and Modernity (Cambridge: Polity Press, 1995), pp. 12-20 y 225-248.

description

Literatura e IdentidadIdentidad y globalización

Transcript of Identidad y Globalización

Identidad y globalizacin

La globalizacin se refiere a la intensificacin de las relaciones sociales universales que unen a distintas localidades, de tal manera que lo que sucede en una localidad est afectado por sucesos que ocurren muy lejos y viceversa. Para la mayora de los socilogos, la globalizacin no puede entenderse slo al nivel de la economa, y es un fenmeno mucho ms complejo que cubre una multiplicidad de otras dimensiones sociales y culturales. Como es obvio, el fenmeno de la globalizacin cultural es especialmente relevante para la identidad y, por lo tanto, es necesario detenerse en l aunque sea brevemente. Si la globalizacin tiene una dimensin cultural muy importante, en parte se debe a la mediatizacin de la cultura moderna. Esta consiste en que los medios de comunicacin estn crecientemente moldeando, por un lado, la manera como las formas culturales son producidas, transmitidas y recibidas en las sociedades modernas y, por otro, los modos como las personas experimentan los eventos y acciones que ocurren en contextos espacial y temporalmente remotos. Los medios simblicos electrnicamente creados y transmitidos pueden ms fcilmente abstraer del espacio.

Aunque es posible detectar elementos culturales de las ms variadas procedencias, que tienden a romper con los lmites nacionales y espacio-temporales y se van internacionalizando, esto no implica que la globalizacin vaya a significar una creciente homogenizacin cultural ni que la cultura vaya a ir progresivamente desterritorializndose. Puede que hoy exista un cierto espacio cultural electrnico sin un lugar geogrfico preciso, pero las culturas locales nunca perdern su importancia y lo global slo puede actuar a travs de ellas. Lo global no reemplaza a lo local, sino que lo local opera dentro de la lgica de lo global. La globalizacin no es un fenmeno teleolgico, un proceso que conduce inexorablemente a un fin que sera la comunidad humana universal culturalmente integrada, sino que un proceso contingente y dialctico que avanza engendrando dinmicas contradictorias. Puede dar ventajas econmicas de comercio exterior por un lado y producir problemas de desempleo por el otro. Al mismo tiempo que universaliza algunos aspectos dc la vida moderna, fomenta la intensificacin de diferencias. Crea comunidades y asociaciones transnacionales pero tambin fragmenta comunidades existentes; mientras por una parte facilita la concentracin del poder y la centralizacin, por otra genera dinmicas descentralizadoras; produce hibridacin de ideas, valores y conocimientos pero tambin prejuicios y estereotipos que dividen.

Por lo tanto, es un error creer que la globalizacin tiene slo aspectos beneficiosos o slo aspectos indeseables. Hay una mezcla. La pregunta que surge es cmo se distribuyen estos aspectos. Para algunos, como Bauman, los efectos positivos y los negativos no se distribuyen equitativamente en el mundo sino que conducen a una nueva polarizacin de ricos globalizados y pobres localizados. Se crea una nueva estratificacin global que no obedece tanto a criterios geogrficos nacionales como a clases transnacionales. La elite mundial se vuelve extraterritorial, separada de las comunidades locales que permanecen marginadas y confinadas a su espacio. Para otros, como Beck, estas tendencias no operan en forma absoluta. La mentada capacidad de evasin de los "de arriba", su extraterritorialidad, el fin del nexo causal entre la riqueza y la pobreza no son fenmenos que tengan una vigencia total y es dudoso que puedan llegar a operar con absoluta exclusin de formas de solidaridad y causalidad que todava existen y que pudieran desarrollarse en nuevas direcciones transnacionales. En este punto el veredicto no es todava definitivo.

Surgen naturalmente las preguntas hasta dnde puede llegar el efecto dc la globalizacin? Estn la autonoma nacional y la identidad nacional destinadas a desaparecer? Y si no es as, cmo afecta entonces la globalizacin a la identidad nacional? Hay que reafirmar, antes que nada, que frente a la globalizacin las identidades nacionales no estn destinadas a desaparecer. Pero si son afectadas por ella. La globalizacin afecta a la identidad, en primer lugar, porque pone a individuos, grupos y naciones en contacto con una serie de nuevos "otros" en relacin con los cuales pueden definirse a s mismos. La globalizacin de las comunicaciones a travs de las seales electrnicas ha permitido la separacin de las relaciones sociales de los contextos locales de interaccin. Esto significa no slo que en relacin con cada persona el nmero de "otros significativos" y de diferenciacin ha crecido sustancialmente, sino que tambin esos otros son conocidos no por medio dc su presencia fsica sino que a travs dc los medios dc comunicacin, especialmente las imgenes televisadas. Estadsticas recientes muestran que en casi todo el mundo los nios pasan ms horas al ao viendo televisin que asistiendo al colegio. Ni siquiera la lengua extranjera del cable o del satlite es un gran obstculo porque la televisin penetra a travs de imgenes, fantasas y emociones. Atrae a la gente ms como un espectculo entretenido que como un argumento lgico. La gente aprende de ellos de una manera diferente y ms directa que como se aprende en el colegio.

Sin embargo, la manera como la televisin est influyendo en la construccin de identidades no debe simplificarse. La televisin pone a la gente en contacto con mundos lejanos y muestra otras culturas y otros modos de vida posibles. En esa medida ayuda a contextualizar y relativizar el absolutismo del modo de vida propio o nacional. Pero por otro lado la televisin puede tambin ayudar a la creacin y recreacin de tradiciones nacionales tradiciones familiares nacionales. Lasidentidades nacionales dependen en parte de que los diarios, la radio y la televisin creen vnculos imaginarios entre los miembros de una nacin, nacionalicen ciertas prcticas sociales e inventen tradiciones. La televisin es un medio especialmente apto para mediar entre identidades culturales e individuales en la medida que permite crear la ficcin de una interaccin cara a cara, de una proximidad especial, al presentar al otro audiovisualmente en la intimidad de las casas. Pero tambin la radio sigue siendo un medio muy poderoso.

Adems, hay que ser consciente de que las imgenes que llegan no tienen necesariamente un tipo de impacto especfico y son siempre activamente reinterpretadas en los contextos locales, a veces con sentidos opuestos. Investigaciones en Inglaterra, por ejemplo, han demostrado que en la primera mitad de los noventa la telenovela ms popular entre la gente de origen asitico en Londres fue Neighbours (vecinos), de origen australiano, pero que era utilizada por los padres como una leccin acerca de la necesidad de reforzar los valores tradicionales de las comunidades asiticas, e interpretada por los jvenes en el sentido opuesto, como una leccin acerca dc la necesidad de cambiar esos valores.

En segundo lugar, la globalizacin ha afectado la construccin de identidades en la medida que ha acelerado el ritmo de cambio en toda clase de relaciones y eso ha hecho ms difcil para el sujeto hacer sentido de lo que pasa, ver la continuidad entre pasado y presente y, por lo tanto, formarse una visin unitaria de s mismo y saber cmo actuar. Adems la explosin general de las comunicaciones, imgenes y simulacros hace ms difcil concebir una realidad unificada. Esto hace la construccin de identidades personales un proceso ms complejo y difcil, sujeto a muchos saltos y cambios. Esto no significa que las identidades se hayan disuelto o descentrado, como lo mantienen los postmodernistas, sino que ms bien ellas se reconstruyen y redefinen en contextos culturales nuevos. Las dificultades producidas por el cambio vertiginoso y por la compresin del espacio-tiempo, justifican el surgimiento de sentimientos nuevos acerca de lo efmero, catico y contingente del mundo, esa sensacin personal de desintegracin. Pero no justifican necesariamente la idea de un sujeto totalmente dislocado.

En tercer lugar, la globalizacin afecta la identidad porque las grandes transformaciones sociales tradas por ella tienden a desarraigar identidades culturales ampliamente compartidas y, por lo tanto, alteran las categoras en trminos de las cuales los sujetos construyen su identidad. Ocurren procesos de desarticulacin y dislocacin por medio de los cuales mucha gente cesa de verse a s misma en trminos de los contextos colectivos tradicionales que le daban un sentido de identidad: por ejemplo, profesin, clase, nacionalidad, religin y comienzan a verse en trminos de otros contextos colectivos, por ejemplo, de gnero, etnia, sexualidad, equipo de ftbol, etc. La identidad nacional ha sido especialmente afectada debido a la erosin de la autonoma de las naciones-estados. El proceso de globalizacin empez expandiendo a las naciones-estado por todo el mundo, pero termin por socavar su independencia. Esto se debe en parte a la creciente internacionalizacin de la economa y al surgimiento de bloques comerciales y polticos como la Comunidad Europea, lo que hace cada vez ms difcil para las naciones seguir polticas significativamente diferentes a las del resto del mundo o de su grupo. Las identidades tnicas y de gnero han adquirido, por el contrario, una extraordinaria importancia en Europa y crecientemente en Amrica Latina.

Esta definicin aparece en Anthony Giddens, The Consequences of Modernity (Cambridge: Polity Press, 1990). p. 64.

Sobre esto vase J. Thompson, The Media and Modernity (Cambridge: Polity Press, 1995), pp. 12-20 y 225-248.

Zygmunt Bauman, La Globalizacin, consecuencias humanas (Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica, 1999), p. 94.

Ulrich Beck, Qu es la globalizacin?, pp. 91-98.

Vase Alison Griffiths, "Pobol y Cwm, the Construction of National and Cultural Industry in a Welsh Language Soap Opera" y Breda Luthar, "Identity Management and Popular Representational Forms" en P Drummond et al., National Identity and Europe, the Television Revolution (London: BFI Publishing, 1993), pp. 9-24 and 43-50.

Sobre esto vase J Thompson, The Media and Modernity, pp. 50-51 y 198-199.

Yo me recuerdo el impacto que produjo en m cuando era un nio, la radioteatralizacin de Adis al Sptimo de Lnea de Jorge Inostroza.

Vase Marie Gillespie, "Soap Viewing. Gossip and Rumour amongst Punjabi Yotuh in Southall", en P. Drummond et al.. National Identity and Europe, the Television Revolution, pp. 25-42.

Vase sobre esto Gianni Vattimo, The Transparent Society (Cambridge: Polity Press. 1992), pp. 8-9.