Identidad Cultural

3

Click here to load reader

Transcript of Identidad Cultural

Page 1: Identidad Cultural

Cultura

Según Rodolfo Stavenhagen se pueden distinguir tres conceptos de cultura. El primer concepto se refiere al conjunto de bienes culturales generales o de un particular grupo, que incluyen esencialmente monumentos y artefactos. El segundo concepto se refiere al proceso de creación de productos que tengan un contenido cultural. En este caso, nos referimos al derecho de producción artística y de protección de las obras, mediante la tutela del derecho de autor, así como el derecho de poder disfrutar de las manifestaciones artísticas en distintos lugares o en las formas que se expresen las capacidades y creaciones del artista y del intelectual, por ejemplo museos, cinematógrafos, teatros, libros, etc. El tercer concepto deriva de los estudios antropológicos, y considera la cultura como el conjunto de actividades, materiales y espirituales, y productos de un determinado grupo social que los distingue de otros grupos similares. En este sentido, la cultura también representa un sistema de valores y símbolos propios de un grupo cultual y que otorga a los individuos determinados puestos en el contexto social, y formas de comportamiento y relaciones sociales en la vida cotidiana.

Identidad

Se utiliza tanto en sentido individual como colectivo para expresar el “conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”. Pero también se utiliza para indicar la “Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás”.

Identidad cultural

Determina la existencia de un grupo autóctono, y la pertenencia de un individuo a tal comunidad. En particular, este concepto ha sido utilizado en varios instrumentos internacionales para la protección de los derechos humanos. Estandarización cultural

Identidad pluricultural

Contacto individual de culturas diferentes en un mismo hábitat, aunque sin apenas relación entre ellas, propia de los primeros momentos de acogida de una minoría por parte de una sociedad autóctona receptora.

Multiculturalismo

Conjunción de culturas diferentes en un mismo hábitat, con algunas relaciones entre ellas, propiciadas por el reconocimiento de ciertos derechos básicos consolidados por razones laborales, de residencia, nacimiento, etc., propios del reagrupamiento familiar o del nacimiento de hijos en ese nuevo entorno.

Page 2: Identidad Cultural

¿Cómo relacionas los conceptos con la globalización? Explícalos a partir de lo que sucede en tu localidad (no olvides incluir el nombre de tu localidad).

Considero que en Ecatepec de Morelos existe un multiculturalismo, existen indígenas de Oaxaca, españoles, chinos, cubanos que inmigraron de sus países. E notado que ellos siguen teniendo una Identidad cultural.

Creo resulta más fácil tener acceso gracias a las tecnologías al conocimiento de las culturas, algo que también es transcendente es el hecho que lo globalización a logrado es tener a diferentes culturas en una misma localidad conviviendo y tratando de ver este sector social como una unidad donde persevera la igualdad. Como resultado es una mezcla de creencias e ideologías que forman una nueva identidad cultural cambiando la identidad cultural previa. Pero si se piensa en el contexto de México tuvo mayor trascendencia estos cambios culturales cuando se dio la colonización española.

El profesor Puy “Los derechos culturales se caracterizan por garantizar al ser humano por donde puede buscar su propia identidad personal y colectiva, con objeto de situarse existencialmente y así orientar su propia vida, individual y colectiva”

El derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas de América .

Marco ODELLO