ideas básicas en la estrategia de operaciones

14
IDEAS BÁSICAS EN LA ESTRATEGIA DE OPERACIONES 1. Función de operaciones, es la clave para el logro de la ventaja competitiva. 2. La estrategia debe desarrollarse de forma integrada con la estrategia corporativa. 3. Las decisiones del área de operaciones han de estar conectadas con las del resto de áreas funcionales. 4. Debe buscar el equilibrio adecuado de los distintos objetivos que la presiden.

Transcript of ideas básicas en la estrategia de operaciones

Page 1: ideas básicas en la estrategia de operaciones

IDEAS BÁSICAS EN LA ESTRATEGIA DE OPERACIONES

1. Función de operaciones, es la clave para el logro de la ventaja competitiva.

2. La estrategia debe desarrollarse de forma integrada con la estrategia corporativa.

3. Las decisiones del área de operaciones han de estar conectadas con las del resto de áreas funcionales.

4. Debe buscar el equilibrio adecuado de los distintos objetivos que la presiden.

Page 2: ideas básicas en la estrategia de operaciones

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE OPERACIONESOBJETIVOS DEL SISTEMA DE OPERACIONES

1. Coste

2. Entregas

3. Flexibilidad

4. Calidad

5. Servicio

La importancia relativa de los distintos objetivos no es algo general y estático, sino que, evolucionan a lo largo del tiempo.

Page 3: ideas básicas en la estrategia de operaciones

LA REDUCCIÓN DE COSTE

1. Mejora del aprovechamiento de los recursos existentes. (sin realizar inversiones)

2. Realización de Inversiones que mejoren la Tecnología empleada e impliquen la consecución de economías de escala

La reducción de costo es una arma competitiva.

Existen dos soluciones básicas para lograr reducciones de costos sin incurrir en decrementos de la calidad del bien o servicio:

AUMENTO DE LA EFICIENCIA EN LA ORGANIZACION

Page 4: ideas básicas en la estrategia de operaciones

CUMPLIMIENTO EN LAS ENTREGAS

Competencia basada en el tiempo. Se trata de lograr lo siguiente:

1. El menor tiempo de entrega posible, siendo éste el intervalo de tiempo que transcurre entre el momento en que se recibe un pedido y el instante de su llegada al cliente.

2. Entregar en la fecha comprometida con el cliente el mayor número de pedidos posible, lo cual suele medirse en función del nivel de servicio. Cociente entre las entregas realizadas a tiempo y el total de entregas efectuadas.

Page 5: ideas básicas en la estrategia de operaciones

LA MEJORA DE LA CALIDAD

Conjunto de características de un producto, proceso o servicio, que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario.

Se trata de comparar las características de nuestro producto o servicio con las que teóricamente nos han solicitado.

Page 6: ideas básicas en la estrategia de operaciones

AUMENTO DE LA FLEXIBILIDAD

Flexibilidad y capacidad de responder ante el cambio, a la adaptabilidad o a la habilidad para hacer frente de forma más eficiente y eficaz a las circunstancias cambiantes

Flexibilidad para adaptarse a cambios en:

1. La Demanda2. Suministro3. Productos4. Procesos5. Mano de Obra

Page 7: ideas básicas en la estrategia de operaciones

TIPOS DE FLEXIBILIDAD

1. FLEXIBILIDAD EN PRODUCTO Y DISEÑO: condicionada por las necesidades de flexibilidad planteada por la estrategia empresarial en relación a los mercados.

2. FLEXIBILIDAD OPERATIVA: flexibilidad de diseño, flexibilidad de fabricación, flexibilidad de abastecimiento, etc.

Page 8: ideas básicas en la estrategia de operaciones

EL SERVICIO AL CLIENTE

1. El servicio puede ser uno de los medios para lograr una ventaja competitiva sostenible vía diferenciación especialmente cuando esta se desarrolla a través de la comercialización.

2. Un mejor servicio aumenta el valor añadido del producto.

3. El servicio es un determinante muy importante para la percepción de la calidad por parte del cliente.

4. La creciente demanda de un acto nivel de servicio por parte de los clientes hace que, cada vez con más frecuencia, aquel se convierte en un requisito para competir más que una ventaja competitiva.

Page 9: ideas básicas en la estrategia de operaciones

DECISIONES ESTRATÉGICAS DE OPERACIONES

1. ESTRATEGÍAS DE PRODUCTO

Que producir Diseño del producto

2. ESTRATEGÍA DE PROCESOS

Seleccionar la configuración productiva a emplear.

3. ESTRATEGÍA TECNOLÓGICA

4. ESTRATEGÍA DE CAPACIDAD

Análisis de la Demanda inmediata y futura.

5. ESTRATEGÍA DE LA CALIZACIÓN cal

6. ESTRATEGÍA DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

7. ESTRATEGÍA DE CALIDAD

8. ESTRATEGÍA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL

9. ESTRATEGÍA DE APROVISIONAMIENTO

10. ESTRATEGÍA DE PERSONAL.

Page 10: ideas básicas en la estrategia de operaciones

POSICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

El posicionamiento del Sistema de Producción en la manufactura quiere decir, seleccionar el tipo de diseño del producto, el tipo de sistema de procesamiento de la producción y el tipo de políticas de Inventario de productos terminados para cada grupo de productos en la estrategia empresarial (segmentación).

Page 11: ideas básicas en la estrategia de operaciones

TIPOS DE DISEÑO DE PRODUCTO

1. PRODUCTOS SOBRE PEDIDO: Se diseñan de acuerdo con las necesidades individuales del cliente.

2. PRODUCTOS ESTÁNDAR : Productos que se producen de manera continua o en lotes grandes.

Page 12: ideas básicas en la estrategia de operaciones

TIPOS DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

1. ENFOCADA AL PRODUCTO: Líneas de producción y de ensamble

2. ENFOCADA A LOS PROCESOS : Muchos productos únicos, cada uno de un volumen relativamente bajo.

Page 13: ideas básicas en la estrategia de operaciones

POLÍTICAS DE INVENTARIO

1. PRODUCIR PARA INVENTARIO: Productos se fabrican por adelantado y se dejan en inventario.

2. PRODUCIR SEGÚN PEDIDO : Se tienen las órdenes de los clientes para fabricar los productos.

Page 14: ideas básicas en la estrategia de operaciones

SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y VIDA UTIL DE LOS PRODUCTOS

1. En la etapa de introducción el producto, estará diseñado de manera personalizada, elaborado en lotes muy pequeños en una fábrica.

2. Etapa de Crecimiento, crece la demanda, se incrementa el volumen del producto, se enfoca el proceso al producto y se produce para el inventario.

3. Etapa de Madurez, producto estandarizado, se produce en forma continua o volumen elevado en procesos, enfocado al producto y se produce para inventario.

Las estrategias de las operaciones deben incluir planes para la modificación de los Sistemas de Producción a un conjunto cambiante de prioridades competitivas, conforme los productos maduran y debe proveerse la tecnología de producción y el capital que se requiere para dar apoyo a estos cambios.