Ideas

21
SELECTIVIDAD: COMENTARIO DE TEXTO LENGUA ESPAÑOLA Ponencia de Lengua 20/10/11 1

Transcript of Ideas

Page 1: Ideas

SELECTIVIDAD: COMENTARIO DE TEXTO LENGUA ESPAÑOLA

Ponencia de Lengua

20/10/11 1

Page 2: Ideas

Introducción

• De acuerdo con lo establecido en el R.D. 1640/1999, el ejercicio de Análisis de texto consta de dos partes en las que se medirá:a) la capacidad de análisis y síntesis del contenido del texto mediante la elaboración de un resumen y/o esquema del mismo. b) comentario crítico sobre el contenido del texto.

• Objetivo: apreciar la madurez y la formación general del estudiante.

20/10/11 2

Page 3: Ideas

Comentario de texto

BASÍLICA DE SAN PEDRO

Di, Jesucristo, ¿por qué me besan tanto los pies?

Soy San Pedro aquí sentado,en bronce inmovilizado,no puedo mirar de ladoni pegar un puntapié,pues tengo los pies gastados,como ves.

Haz un milagro, Señor.Déjame bajar al río,volver a ser pescador,que es lo mío.

Rafael Alberti

20/10/11 3

Page 4: Ideas

1 LA ESTRUCTURA /ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS.

PRIMERA PREGUNTA. (Puntuación máxima 1’5 puntos.)

20/10/11 4

Page 5: Ideas

Estructura

20/10/11 5

estructura. (del lat. Structūra). 1. f. Distribución y orden de las partes importantes de un edificio. || 2. Distribución de las partes del cuerpo o de otra cosa. || 3. Distri-bución y orden con que está com-puesta una obra de ingenio, como un poema, una historia, etc. || 4. Arq. Armadura, generalmente de acero y hormigón armado, que, fija al suelo, sirve de sustentación a un edificio.

El contenido de un texto se organiza en partes entre

las que habitualmente

puede establecerse un

orden o una jerarquía

Esa organización del texto recibe el nombre de estructura

Page 6: Ideas

Estructura externa / interna

20/10/11 6

Estructura externa

Estructura interna

La estructura interna no siempre coincide con la externa

En un texto escrito es la disposición de los enunciados en capítulos, apartados y párrafos.

Todo texto coherente comporta dos tipos de organización de los contenidos

Distribución y jerarquización de las ideas en el mensaje.

Page 7: Ideas

Estructura externa

20/10/11 7

El fragmento seleccionado aparece distribuido en cuatro párrafos, los tres primeros de similar extensión y el cuarto algo más largo. Todos ellos aparecen encabezados con un marcador discursivo (enlace extraoracional) que contribuye a la lectura organizada del texto: “En primer lugar...”,  “En segundo lugar...”, “Además...”, “En conclusión...”

Si se trata de un texto poético, convendría realizar un somero análisis métrico al hablar de la estructura externa

No hay que extenderse demasiado en esta sencilla cuestión

Basta con una breve descripción como la siguiente:

Page 8: Ideas

División en partes

20/10/11 8

Toda división en partes que pretenda ser útil debe respetar un principio de coherencia

Se ha dividido el esqueleto en tres partes siguiendo

un criterio lógico

cabeza

tronco

extremidades

Podría servir para desentrañar la estructura del contenido de este objeto de estudio

Page 9: Ideas

COMENTARIOBASÍLICA DE SAN PEDRO

Di, Jesucristo, ¿por qué me besan tanto los pies?

Soy San Pedro aquí sentado,en bronce inmovilizado,no puedo mirar de ladoni pegar un puntapié,pues tengo los pies gastados,como ves.

Haz un milagro, Señor.Déjame bajar al río,volver a ser pescador,que es lo mío.

Rafael Alberti

Estructura externaEstructura externa: Pareado. Sextilla. Cuarteta. Estructura interna:Estructura interna: Pregunta: diálogo/monólogo. Argumentación. Súplica.

20/10/11 9

Page 10: Ideas

Texto completo / fragmentario

20/10/11 10

Puede ocurrir, incluso, que la estructura original haya resultado alterada por una fragmentación no demasiado coherente

A pesar del carácter fragmentario de este texto, marcado claramente por los puntos suspensivos encerrados entre paréntesis, se ha realizado el análisis de la estructura como si se tratara de una unidad textual coherente.

Asumiremos que el textotiene una estructura coherente

ha sido correctamente fragmentado

Texto fragmentario

Resultaría más significativo el análisis de un texto completo en cuya estructura se manifieste sólo la intención del autor

Texto completo

Page 11: Ideas

Gráfico ilustrativo

20/10/11 11

en un sologolpe de vista

Demuestra que se ha captado

• la organización de las ideas

• su jerarquía

Cuadro sinóptico

Page 12: Ideas

Modelos de estructura

Deductiva

Inductiva

CronológicaIn medias res

Clásica

Pirámide invertida

Tormenta de ideas

20/10/11 12

Muchos autores, especialmente los más

academicistas, componen sus textos según uno de

estos modelos ya tradicionales

Las diferencias entre ellos a veces no son objetivas

Varios modelos de estructura podrían ser aplicables a un mismo texto, siempre que se

justifique razonadamente

Page 13: Ideas

Deductiva

20/10/11 13

Idea principalIdea principal

Cas

o 4

Cas

o 4

Cas

o 5

Cas

o 5

Cas

o 2

Cas

o 2

Cas

o 1

Cas

o 1

Cas

o 3

Cas

o 3

Page 14: Ideas

Inductiva

20/10/11 14

Idea principalIdea principal

Ejemplo

Ejemplo11

Ejemplo

Ejemplo

22

Ejemplo

Ejemplo

33

Page 15: Ideas

Cronológica

20/10/11 15

ComienzoComienzo DesarrolloDesarrollo FinFin

Page 16: Ideas

In medias res

20/10/11 16

EpisodioEpisodio 4º 4º

EpisodioEpisodio 3º 3º

EpisodioEpisodio 5º 5º

EpisodioEpisodio EpisodioEpisodio 6º 6º

Page 17: Ideas

Clásica

20/10/11 17

IntroducciónIntroducción

DesarrolloDesarrollo

ConclusiónConclusión

Page 18: Ideas

Pirámide invertida

20/10/11 18

RellenRellenoo

Datos Datos adicionaleadicionale

ss

Información Información complementaria

complementaria de menor interés de menor interés

Toda la información Toda la información relevanterelevante

Page 19: Ideas

Tormenta de ideas

20/10/11 19

Idea 1

Idea 2

Ejemplo 1

Idea 3

Dato 3

Dato 1

Imágenes mentales fugaces que han sido aparentemente transcritas tal cual

Enunciados inconexos, inacabados

Page 20: Ideas

ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS: calificación 1’5 punto.

• Se identifican las partes del texto de forma justificada por su contenido.

• Se expone la organización de ideas y la relación entre las partes, y se determina, en su caso, el tipo de estructura existente.

20/10/11 20

Page 21: Ideas