Iconografia_Nazca.docx

download Iconografia_Nazca.docx

of 11

Transcript of Iconografia_Nazca.docx

  • 7/25/2019 Iconografia_Nazca.docx

    1/11

    Universidad Orval

    Historia del arte y la cultura I

    Profesor: Igor Atonissen

    Abril Dulude

  • 7/25/2019 Iconografia_Nazca.docx

    2/11

    Iconografa Nazca

    Resmen:

    La cultura nazca se desarroll en la costa del Per entre el a!o "## a$c$ y %##

    d$c$"&e desarroll en lo 'ue en ar'ueologa (eruana se conoce c)o Inter)ediote)(rano* la +(oca de )ayor ,oreci)iento de las culturas (re colo)binas$

    Nazca se caracteriza (or sus -er)osas cer.)icas donde* (or )edio de una

    intrincada iconografa* -an trans)itido su cultura y sus creencias -asta nuestro

    siglo$ Al ser una cultura )ayor)ente agrcola* la gran )ayora de sus deidades

    est.n relacionadas a los ele)entos 'ue favorecan las cosec-as/ la tierra* y el

    agua est.n a)(lia)ente re(resentados con diversos s)bolos y ani)ales$ 0ntre

    los s)bolos ).s re(resentados se encuentran el ser antro(o)orfo y sus

    variaciones* varios ani)ales y una +(oca (ura)ente geo)+trica y abstracta$

    0l an.lisis de esta iconografa nos (er)ite tener una (e'ue!a visin de lo 'ue lacultura nazca (udo -aber sido$ 0ntender la co)(le1idad de sus s)bolos nos

    (er)ite un atisbo de su co)(licado orden social* (oltico y religioso$ 2a 'ue no

    de1aron escritos* el entender su iconografa es la nica (rueba 'ue tene)os (ara

    entender su sociedad$

    I. Introduccin

    Al e3(andirse la cultura (aracas4necr(olis (or el sur en el siglo I a$c$ se

    encontr un i)(edi)ento$ La cultura Nazca cuyo centro cere)onial era 5a-uac-i

    co)enzaba una e3(ansin (or la costa* sus territorios se -aban e3tendido y su

    in,uencia cultural y (oltico e)(ezaba a consolidarse en una sociedadorganizada y ,oreciente$

    La cultura Nazca se desarroll en los valles del actual de(arta)ento de Ica

    a(ro3i)ada)ente entre el siglo I y el siglo 6II$ &u desarrollo alcanz el a(ogeo

    en lo 'ue actual)ente se conoce en ar'ueologa (eruana co)o inter)edio

    te)(rano$ La cada de 5a-uac-i en el siglo 6II y la fuerte in,uencia de culturas

    de la sierra co)o la cultura Huari* )arcaron el 7nal de la cultura Nazca* las

    razones de la cada de 5a-uac-i no se -an deter)inado (ero se cree 'ue (odra

    deberse a un fuerte fen)eno del ni!o$

    8uc-as culturas de la costa se -an desarrollado )uy a (esar de las condiciones

    cli).ticas de la costa y su tierra des+rtica* (or eso en gran (arte son culturas

    'ue ferviente)ente creen en la i)(ortancia de los fen)enos naturales* y les

    rinden (leitesa* convirti+ndolos en deidades a las cuales acla)ar (or )e1oras y

    favores/ (or eso Nazca co)o la )ayora de la culturas de la costa es una

    sociedad teocr.tica* donde* 'ui+n controla a los dioses controla ta)bi+n el

    (oder/ (or lo tanto su estructura social se basa ta)bi+n en el (odero de los

    sacerdotes* 'ue vienen a ser los )ediadores de los dioses* for)ando un

    " &egn 0las 8u1ica y 9o-ny Isla* sin e)bargo* en otros te3tos se considera ##a$5$a ;## d$5$

  • 7/25/2019 Iconografia_Nazca.docx

    3/11

    co)(le1o a(arato re(resivo 'ue se (uede ver a)(lia)ente en su iconografa

    re(resentados (or las cabezas cortadas e incluso las escenas de antro(ofagia$

    2a 'ue la cultura Nazca debe su creci)iento a las )e1oras tecnolgicas y

    cli).ticas 'ue (er)iten el desarrollo de su agricultura* )uc-as de sus deidades

    y s)bolos est.n relacionados a la tierra* el agua y los dioses 'ue losre(resentan y est.n a)(lia)ente re(resentados en sus )uestras culturales

    co)o la cer.)ica* la orfebrera y la te3tilera$ 0stos ele)entos orna)entales y

    utilitarios son una )anifestacin de adoctrina)iento (or )edio de la re(eticin

    de s)bolos cargados de )ensa1es 'ue co)unicaban la 7losofa cultural$ Una

    for)a de llevar a lo largo y anc-o de la (oblacin* la religin y las creencias 'ue

    eran la (iedra angular de su sociedad$

    A- radica la i)(ortancia del estudio de su iconografa* a trav+s de estos

    s)bolos y su entendi)iento (ode)os ec-ar luces a una cultura 'ue e3isti -ace

    ).s de ### a!os y 'ue no de1 ninguna )uestra escrita* ni ningn registro de

    su estructura salvo los antes )encionados$

    II. Iconografa

    Debido a 'ue las culturas (recolo)binas carecen de escritura* los

    ar'uelogos* -istoriadores* cient7cos y estudiosos -an basado sus teoras e

    -i(tesis en el an.lisis de la iconografa 'ue -an de1ado en los te)(los*

    cer.)icas* te3tiles y otros ob1etos con valor utilitario u orna)ental$ 0l estudio

    iconogr.7co es a)(lia)ente utilizado (ara el estudio de cual'uier cultura (revia

    a la escritura e incluso las 'ue ta)bi+n -an de1ado escritos/ sin e)bargo/ cabe

    )encionar 'ue todo estudio debe entenderse en su conte3to$

    0s sencillo (ara nuestra cultura entender los s)bolos de la iconografa

    actual* ya 'ue (ode)os co)(ararla a nuestra sociedad en el )o)ento y

    entender de donde (rovienen *sin e)bargo* los )is)os s)bolos no (ueden ser

    entendidos de la )is)a for)a en la cultura (or e1e)(lo nazca* ya 'ue su

    situacin era co)(leta)ente diferente$ 5on este (roble)a en frente los

    estudiosos co)(aran las diversas inter(retaciones de la iconografa con culturas

    'ue en la actualidad viven an de for)a si)ilar* algunas tribus y sus creencias* y

    ta)bi+n con iconografa si)ilar en otras culturas cercanas$As ta)bi+n se -anencontrado las fuertes cone3iones de la cultura 5-avn con las de).s culturas

    'ue (roliferaron en la costa y su )arcada in,uencia$

    Para el estudio de las culturas co)o la Nazca los investigadores -an agru(ado

    la cer.)ica segn su evolucin en t+cnica y en estilo$ 03iste una gran cantidad

    de cer.)icas confeccionadas durante casi

  • 7/25/2019 Iconografia_Nazca.docx

    4/11

    dentro de los (ar.)etro de te)(rano* )edio y tardo* ).s adelante Da?son4

    @o?e(ro(one nueve eta(as 'ue son las 'ue se usan en la actualidad$

    Las fase ": Proto Nazca* es una aun fuerte)ente in,uenciada (or la cultura

    Paracas$ De las fases a la B son consideradas la eta(a )onu)ental*

    caracterizada (or los te)as (intados de )anera naturalista* casi descri(tiva/ dela eta(a C a la % -ay una sobre(osicin estilstica 'ue se co)(arte en diversas

    (artes de Nazca* )ientras 'ue la eta(a ; al % est. fuerte)ente caracterizada

    (or una (rolfera (roduccin 'ue incluye )uc-os )otivos abstractos y

    geo)+tricos$ 0n la eta(a del < al > se (uede ver una decadencia en la lnea*

    debido (osible)ente a la fuerte in,uencia de los Huari de Ayacuc-o$

    Tabla 1

    Cronologa Nazca4

    P0@IODO&05HA&

    AP@OEI8ADA&0&FILO&

    A&0& D0

    DAG&ON

    A&0& D0

    &AG20@HO@IONF0

    80DIO

    ;C# D$5$

    CC# D$5$

    BC D$5$

    ## D$5$

    "%C D$5$

    C# D$5$

    %C A$5$

    "## A$5$

    DI&2UNFI6O>

    >#

    B P@OULE* D$ LIconogra(-ie Nasca JNasca Iconogra(-y in Inca 4 Per: ### Ans

    dHistoire* editado (or &ergio Purin* P($ >$ Kent Jelgiu)M: I)sc-oot*uitgevers$">>#

  • 7/25/2019 Iconografia_Nazca.docx

    5/11

    Los te)as utilizados en la cer.)ica Nazca se (ueden agru(ar en tres:

    Naturalistas co)o ani)ales: re(tiles* felinos* aves/ (lantas y seres

    )arinos 8otivos religiosos y )ticos* co)o el ser antro(o)orfo* la orca* el

    1aguar* etc$ iguras geo)+tricas* cruces* crculos* etc$

    Para el estudio iconogr.7co* se e3traen abundantes )uestras de las diferentes

    inter(retaciones de un )is)o te)a$

    Para (oder -acer )i investigacin voy a basar )i an.lisis en algunas i).genes

    e3tradas de sus cer.)icas y ta)bores$ 0n diferentes eta(as de su tie)(o co)o

    cultura$

    II.1 Temas naturalistas:

    0n su iconografa naturalista* los Nazca )uestra una a)(lia variedad de

    ani)ales o situaciones tal y c)o eran

    vistas* ada(tadas a los dise!os de la vasi1as*

    tienen un estilo de dibu1o ).s bien

    frontalista* de la )is)a for)a 'ue los

    eg(cios* donde las (iernas (ueden estar en

    (er7l y el torso de frente$

    0n la 7gura del )ono* 'ue (ertenece a la

    fase de la escala de Da?sonC(ode)os ver)uestras de este frontalis)o antes

    )encionado* donde la cara est. de frente*

    )ientras 'ue las cuatro (iernas se

    encuentran de (er7l* a (esar de 'ue consideraban todas las caractersticas de

    los ani)ales (ara su re(resentacin* cabe )encionar 'ue conservan for)as de

    dise!o de ti(o arcaico$ &us ilustraciones carecen de (ers(ectiva* no est.n

    (ensadas en crear sensacin de es(acio* y la nica for)a 'ue tienen de

    si)bolizar (rofundidad es colocando i).genes arriba y aba1o segn lo 'ue

    estaba ).s cerca o lo 'ue era ).s i)(ortante$ Lo (ode)os notar en la

    C -tt(:???$fa)si$orgresearc-nascanasca"$-t)l

    1 Rollout !!" C#ristiane Clados

    http://www.famsi.org/research/nasca/nasca1.htmlhttp://www.famsi.org/research/nasca/nasca1.html
  • 7/25/2019 Iconografia_Nazca.docx

    6/11

    ilustracin de las (iernas del )ono 'ue a(arecen las cuatro en la )is)a lnea y

    solo con una ligera variacin de ta)a!o$ 0sta falta de (ers(ectiva se a(recia

    ta)bi+n en las vasi1as de ilustracin ).s co)(le1a$ 0n la 7gura *se a(recia esta

    falta de (ers(ectiva* los guerreros de la lnea su(erior corren des(u+s de una

    batalla rodeados de (artes de la ro(a y ar)as de sus co)(a!eros vencidos*

    todos (resentados de )anera lineal* en un ti(o de saturacin barroca* estai)agen (ertenece a la fase %$ Deba1o de ellos se encuentran unas )onta!as con

    cact.ceas donde est.n corriendo algunos ani)ales locales co)o au'u+nidos y

    zorros$ Fa)bi+n ve)os re(resentada otra caracterstica de su iconografa y esa

    es la 1erar'ua* los guerreros al tener una (osicin ).s i)(ortante se ubican en

    la (arte su(erior de la vasi1a$

    II. Temas mticos $ religiosos

    Rollout !!" C#ristiane Clados

  • 7/25/2019 Iconografia_Nazca.docx

    7/11

    5)o todas las culturas (recolo)binas* Nazca gozaba de una gran i)aginario de

    criaturas )ticas* sus divinidades y ani)ales sagrados suelen ser re(resentados

    en actitudes violentas* en actos sanguinarios devorando seres -u)anos y

    dotados de caractersticas ani)ales tales co)o los col)illos del felino o el

    cabello de ser(iente$ Hay una gran do)inio de las divinidades sobre el -o)bre

    co)n* y un gran terror 'ue e1ercen estas bestias ante su (oder$ Al ser Nazcauna cultura agrcola* -ay una gran cantidad de deidades 'ue van a re(resentar

    la tierra* el aire* el agua etc$ Hay* sin e)bargo* en su registro* varias

    ilustraciones de seres )arinos e incluso un ser )tico relacionado al oc+ano*

    conocido co)o la ballena asesina;$

    8uc-as re(resentaciones de la ballena asesina la

    re(resentan con dientes de felino y un a(+ndice a

    for)a de brazo 'ue su1eta una cabeza deca(itada*

    se le (uede ver en algunas ilustraciones con las

    cabezas entre los dientes$ De la Orca -ay ta)bi+n)uc-as vasi1as escultricas e incluso -ay una

    re(resentacin en la lneas de nazca donde conserva

    el a(+ndice en for)a de )ano$

    0n la ilustracin n)ero B ve)os una variacin donde se fusionan el ser

    antro(o)orfo con la ballena asesina* en esta ilustracin (ode)os ver ta)bi+n el

    cuer(o reconocible de la orca 1unto con brazos* (iernas y la cabeza del ser

    antro(o)orfo$ La ballena asesina es solo segunda en i)(ortancia

    al ser antro(o)orfo y re(resenta todo el (oder del )ar$ 0stas dos i).genes de

    la fase tienen an una fuerte in,uencia de la cultura Paracas$ 8.s adelante de

    la fase C a la % la ballena asesina sufre una )utacin an ).s )arcada y

    sanguinaria donde se le re(resenta con )anc-as de sangre en la boca yo

    (ortando cuc-illos* lanzas y cabezas trofeo$

    ; P@OULE* D$ LIconogra(-ie Nasca JNasca Iconogra(-y in Inca 4 Per: ### AnsdHistoire* editado (or &ergio Purin* P($ >$ Kent Jelgiu)M: I)sc-oot*

    uitgevers$">>#

    ollout !!" C#ristiane Clados

    %&T' Nue(a )or*.

  • 7/25/2019 Iconografia_Nazca.docx

    8/11

    0l ser antro(o)orfo es 'uiz. la re(resentacin de una divinidad ).s utilizada en

    la iconografa Nazca$ &e -an encontrado )uestras a lo largo de todas las fases*

    encontrando su a(ogeo en la eta(a ).s barroca del arte en la fase ;* ).s

    adelante (ierde sus cualidades fsicas (asando (or una transfor)acin ).sgeo)+trica$

    0l ser )tico antro(o)orfo es un dise!o 'ue

    (roviene de la fusin con la cultura Paracas y

    la re(resentacin de este en sus te3tiles* aligual 'ue en la cultura 5-avn* el ser

    antro(o)orfo (resenta caractersticas

    felinas fusionadas con (artes -u)anas y

    ataviado con ro(as y una ).scara 'ue lo

    caracteriza$ 0n un (rinci(io los ar'uelogos

    acordaron 'ue (odra ser una (oderoso

    felino al 'ue se le atribuan algunas

    caractersticas -u)anas* (ero ).s adelante

    se e3(uso la -i(tesis de un s(er -u)ano con caractersticas ani)ales$ 0sta

    -i(tesis fue res(aldada (or los -allazgos de )o)ias ataviadas de for)a 'uee)ulaban al ser )tico antro(o)orfo$%5asi sie)(re se le encuentra

    re(resentado de for)a -orizontal en vasi1as con asa (uente y casi sie)(re

    su1etando una cabeza trofeo o algn cuer(o a (unto de ser devorado o )utilado$

    5)o la ballena asesina* el ser antro(o)orfo tiene atributos sanguinarios y

    crueles/ algo )uy (ro(io de las divinidades (recolo)binas$ 0ntre sus fusiones se

    le -an encontrado* fusiones de re(tiles* y de aves$ 0n la 7gura % (ode)os ver

    una de las tantas fusiones del ser antro(o)orfo esta vez con la ser(iente* en el

    % P@OULE* D$ LIconogra(-ie Nasca JNasca Iconogra(-y in Inca 4 Per: ### AnsdHistoire* editado (or &ergio Purin* P($ >$ Kent Jelgiu)M: I)sc-oot*

    uitgevers$">>#

    + Rollout !!" C#ristiane Clados

    , Rollout !!" C#ristianeClados

  • 7/25/2019 Iconografia_Nazca.docx

    9/11

    i)aginario de las culturas (recolo)binas* la ser(iente tiene una fuerte cone3in

    con el infra)undo* y en general el infra)undo tiene una relacin estrec-a con la

    agricultura* -aciendo alusin a la tierra* la se)illa* la nueva vida$ 2a 'ue la

    sociedad Nazca* es una sociedad b.sica)ente agrcola* estos s)bolos cobran

    )uc-a i)(ortancia dentro de su iconografa$

    0l (ersona1e con cuer(o

    de ser(iente es otro cono

    a)(lia)ente

    re(resentado durante la

    eta(a )onu)ental

    J tabla "M y desa(arece

    en la

    fase C$

    De la fase C a la % -ay una gran e3(eri)entacin en t+cnicas y estilos*incluso

    una sobre(osicin de estos estilos* en lo 'ue fue la eta(a ).s (rolifera$

    0n la 7gura > tene)os otra

    variacin del ser antro(o)orfo

    'ue (ertenece ).s al (eriodo

    estilistico barroco de la cultura*

    (resenta ta)bi+n otracaracterstica estilistica de este

    (eriodo: la si)etra* si bi+n la

    co)(osicin no se re(ite a

    )anera de es(e1o* tiene co)o

    base el )is)o (eso visual en

    a)bos lados de la co)(osicin$

    ollout !!" C#ristiane Clados

    Rollout !!" C#ristiane Clados

  • 7/25/2019 Iconografia_Nazca.docx

    10/11

    II." /ecadencia $ transicin 0ari.

    Al entrar en el -orizonte )edio un fuerte interca)bio co)ercial con culturas de

    Ayacuc-o e)(ieza a tener un i)(acto en la cultura Nazca co)o tal* no solo el

    interca)bio cultural in,uencia fuerte)ente su estilo de vida sino 'ue su arte se

    ve afectado de )anera (erenne (or las artes de los artesanos Gari$ 0ntre los

    (rinci(ales ca)bios 'ue sufre la est+tica de su cer.)ica* se encuentran las

    escenas de guerra y la gran cantidad de escenas de labores agrarias y otras

    labores de su vida diaria* continan con la saturacin de ti(o barroco (ero

    incluso a )ayor escala$

    0n la 7gura "# ve)os una escena de guerra donde los (artici(antes se

    encuentran rodeados de cabezas deca(itadas* ar)as y otros ele)entos de los

    unifor)es de otros co)batientes$ A (esar de los )lti(les estudios -ec-os sobre

    la iconografa Nazca* an no se (uede deter)inar con claridad en 'u+ consista

    su conce(to de guerra* la guerra co)o la conoce)os es un conce(to occidental*

    )oderno* y no se (uede 1uzgar sus i).genes b+licas con un corte occidental* de

    la )is)a for)a no se (uede deter)inar con e3actitud si la decadencia de Nazcase debi a una con'uista (or (arte de los Gari 'ue en este )o)ento crecan

    co)o i)(erio a un (rogresivo interca)bio econ)ico y estilstico fuerte)ente

    in,uyente y la (osterior decadencia de sus creencias y su cultura$

    1! Rollout !!" C#ristiane Clados

    11 Rollout !!" C#ristiane Clados

  • 7/25/2019 Iconografia_Nazca.docx

    11/11

    0n este (eriodo 7nal* la cer.)ica se vuelve )uy geo)+trica y es ).s difcil

    clasi7carla yo analizarla* la lengua co)o s)bolo cobra i)(ortancia y casi todas

    las i).genes tiene un ti(o de lengua o a(+ndice a )anera de lengua* 'ue est+

    asociado tal vez con la fertilidad