ICANN 49 Business Digest_Spanish

17
ICANN 49 Singapur Resumen de actividades para sector comercial

Transcript of ICANN 49 Business Digest_Spanish

Page 1: ICANN 49 Business Digest_Spanish

ICANN 49

Singapur

Resumen de actividades para sector comercial

Page 2: ICANN 49 Business Digest_Spanish

¿Qué es un resumen de actividades para el sector comercial? Este resumen fue pensado para brindar un panorama no exhaustivo de los aspectos destacados de la reunión pública de la ICANN relevantes para un amplio espectro de partes interesadas del sector comercial, afectadas por la labor de la ICANN, en un lenguaje adecuado para dicho sector. Lo invitamos a enviar sus comentarios y retroalimentación al Equipo de Participación Comercial de la ICANN por medio de un correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected].

A fines de mantener al sector comercial informado acerca del trabajo de la ICANN, la Gobernanza de Internet, y la participación comercial del mundo, este resumen de actividades para el sector comercial se complementa con dos espacios en línea diseñados para informar e intercambiar ideas de forma continuada con los líderes comerciales interesados: la cuenta de Twitter @ICANN4biz y el grupo de LinkedIn ICANN for Business. Lo invitamos a unirse a estos grupos, a participar, debatir, comprometerse, y a expresar su opinión.

Resumen Ejecutivo La reunión pública N.° 49 de la ICANN se llevó a cabo en Singapur, entre el 23 y el 27 de marzo de 2014. El evento fue un gran éxito para el equipo de la ICANN, que se encargó de llevar adelante el centro nodal operativo de Singapur, dado que hubo más de 2.000 inscripciones en línea y 1.940 participantes registrados.

Ésta no fue la primera reunión pública de la ICANN que se haya llevado a cabo en Singapur. De hecho, la primera reunión de la ICANN, y también la reunión N.° 41, en 2011, se llevaron a cabo en el mismo lugar. De todas maneras, ésta fue la primera reunión luego de la creación del centro nodal operativo de Singapur, en agosto de 2013. El centro nodal operativo de Singapur demuestra el compromiso de la ICANN con la región de Asia Pacífico (APAC), con 8 integrantes del personal en la ciudad y un total de 14 integrantes del personal en la región, una cantidad que seguramente crecerá en los próximos años.

ICANN 49 fue una reunión pública histórica. En esta reunión se lanzó un proceso para recabar las propuestas y opiniones de la comunidad en respuesta al anuncio del gobierno de los Estados Unidos sobre sus planes con respecto a la transición de la custodia de las funciones de la IANA , la Autoridad de Números Asignados en Internet coordinada por la ICANN, a la comunidad global de múltiples partes interesadas. El documento preliminar de propuesta, basado en los aportes iniciales de la comunidad, se publicó en el sitio web de la ICANN algunos días después de la reunión de Singapur, el 8 de abril de 2014. A fin de garantizar que la futura propuesta se base en el aporte de la comunidad y cuente con un respaldo generalizado, la ICANN ha asumido el compromiso de recabar e incorporar opiniones y retroalimentación de la comunidad global de partes interesadas. Se pueden enviar aportes y comentarios en cualquier momento, mediante su publicación en la lista de correos electró[email protected].

Estos son algunos puntos clave:

• En base al éxito de la programación para el sector comercial para la reunión N.° 48 de la ICANN, el equipo de participación comercial trabajó de forma cercana con el equipo de participación regional de Asia Pacífico (APAC) para organizar varios eventos apuntados a la vibrante comunidad comercial local, con el objetivo de poder explicar el trabajo de la ICANN y cómo la misma respalda el éxito comercial.

• Con el Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gTLD) en su fase de implementación, las subastas como mecanismo de último recurso y las cuestiones de

Page 3: ICANN 49 Business Digest_Spanish

colisión de nombres se encuentran en el centro de las discusiones. ICANN 49 resultó el lugar en donde los solicitantes y los nuevos registros se reunieron para debatir acerca de la evolución del Programa de Nuevos gTLD con el personal y para interiorizarse acerca de las mejores prácticas para operar registros.

• ICANN 49 era una reunión crucial para la marcas que solicitaron nuevos gTLD, gracias a la adopción de la Especificación 13 en el Acuerdo de Registro (RA) de nuevos gTLD, disponible para los Operadores de Registro que operan un TLD que la ICANN reconoce como un "TLD .Brand".

• Las cuestiones de seguridad y estabilidad de Internet fueron temas centrales, especialmente en el contexto de la transición de la custodia de las funciones de la IANA. Algunas cuestiones, como el procesamiento de listas de búsqueda y los Ataques Distribuidos de Denegación de Servicio (DDoS), tienen particular relevancia para el sector comercial ya que pueden afectar la funcionalidad de sus redes.

Page 4: ICANN 49 Business Digest_Spanish

Acrónimos APAC – Asia Pacífico

BGC – The Boston Consulting Group

BCUC – Unidad Constitutiva de Usuarios Comerciales y Empresariales

ccTLD – Dominio de Alto Nivel con Código de País

CSG – Grupo de Partes Interesadas Comerciales

DDoS – Denegación de Servicio Distribuido

DNS – Sistema de Nombres de Dominio

DNSSEC – Extensiones de Seguridad del Sistema de Nombres de Dominio

GAC – Comité Asesor Gubernamental

GDD – División Global de Dominios

GNSO – Organización de Apoyo para Nombres Genéricos

gTLD – Dominio Genérico de Alto Nivel

IANA – Autoridad de Números Asignados en Internet

IDN – Nombre de Dominio Internacionalizado

ISIF – Fondo para la Innovación de la Sociedad de Información

IPC – Unidad Constitutiva de Propiedad Intelectual

ISPCP - Unidad Constitutiva de Proveedores de Servicios de Internet y Conectividad

RA – Acuerdo de Registro

SSAC – Comité Asesor de Seguridad y Estabilidad

A fin de que le resulte más fácil el uso de los acrónimos contenidos en este informe, lo invitamos a consultar la Lista de Acrónimosde la GNSO de la ICANN.

Page 5: ICANN 49 Business Digest_Spanish

1

Comienzos a nivel local: Singapur y la región en el centro de atención La ceremonia inaugural de la reunión de Singapur contó con la participación de dos representantes del gobierno de Singapur: El Sr. Leong Keng Thai, Director Ejecutivo Adjunto y Director General de la Autoridad de Desarrollo de Infocomm de Singapur (IDA) y Presidente del Centro de Información de Redes de Singapur (SGNIC), y el Dr. Yaacob Ibrahim, Ministro de Comunicaciones e Información de Singapur.

A continuación, algunos números interesantes relacionados a la Internet en Singapur que compartieron con nosotros:

• Se prevé que las inversiones en IT para 2014 excederán los USD 20 mil millones, lo que es un aumento de casi un 4,4%, en relación a 2013.

• Aproximadamente el 84% de los hogares en Singapur tienen acceso a banda ancha. La penetración móvil se mantiene en un 156% y la mayoría de los suscriptores a estos servicios móviles tienen al menos una conexión 3G, mientras que el 24% ya posee una conexión 4G.

• El 80% de los emprendimientos en Singapur tienen conectividad de banda ancha y el 46% tiene presencia en la Web.

• La red de banda ancha nacional de última generación de Singapur ofrece conectividad de banda ancha de alta fibra y de alta velocidad de hasta un gigabyte por segundo a más del 95% de los hogares y empresas.

• La competición entre los proveedores de servicio minorista ha hecho descender el precio de un gigabyte por segundo a menos de USD 40 por mes para el consumidor.

• Para el sector comercial, la banda ancha de fibra óptica de alta velocidad hará disminuir los costos de conectividad para los centros de datos y aumentará el volumen de información transferida. Como resultado de su conectividad con el mundo, Singapur alberga a más de 7.000 compañías multinacionales, que eligieron a Singapur como centro de apoyo para sus trabajos en Asia.

• Con un puntaje de 31 en el índice de fricciones en el uso de Internet, Singapur se sitúa en el puesto 15 de países en el mundo, en términos de desarrollo de Internet sin fricciones. Este índice fue definido en un informe de The Boston Consulting Group (BGC) y encomendado por la ICANN. El informe del BCG, intitulado “Aceitando los Engranajes de la Economía en Internet”, descubrió cuatro tipos de fricciones que impiden que los países puedan aprovechar al máximo el potencial de Internet: 1. Relacionadas con la infraestructura, 2. Relacionadas con la industria, 3. Fricciones individuales, 4. Relacionadas con la información

El equipo de APAC de la ICANN organizó una serie de eventos diseñados específicamente para las partes interesadas en la región: Capacitación sobre las DNSSEC previa a la reunión No. 49 de la ICANN, conferencia de negocios para pequeñas y medianas empresas (SME), “La Internet y su negocio”, sesión del Foro del DNS, Fondo para la Innovación de la Sociedad de la Información (ISIF), presentación de Asia sobre los proyectos de IT para el desarrollo en la

Page 6: ICANN 49 Business Digest_Spanish

2

región de Asia Pacífico, participación de la ICANN en Asia Pacífico – un informe sobre la estrategia y las actividades de participación del centro nodal operativo de APAC. El equipo de participación comercial trabajó de forma cercana con el equipo de participación regional y las partes interesadas regionales, a fin de llevar adelante una estrategia para la difusión y preparación de la reunión. Puede escuchar el seminario web para los nuevos participantes del sector comercial, el cual se llevará a cabo antes de la reunión N.° 49 de la ICANN, que fue diseñado para explicar qué es lo que ocurre en una reunión de la ICANN y cuáles son los integrantes del sector comercial que participan de forma activa en el desarrollo de políticas. Puede acceder al seminario web aquí.

Resumen de la ceremonia inaugural y sesión de apertura a cargo del Presidente La sesión de apertura de la reunión N.° 49 de la ICANN comenzó con una presentación del Dr. Steve Crocker, Presidente de la Junta Directiva de la ICANN, de un breve video a modo de tributo sobre la aprobación formal del Programa de Nuevos gTLD de parte de la Junta Directiva de la ICANN, que se realizó durante la última reunión de la ICANN en Singapur, ICANN 41, en julio de 2011. El Dr. Crocker habló brevemente acerca de las noticias referidas a la transición de la custodia de las funciones de la IANA por parte del gobierno de Estados Unidos.

El Dr. Crocker les dio la bienvenida al Sr. Leong Keng Thai y al Dr. Yaacob Ibrahim , integrantes del gobierno de Singapur, quienes hablaron acerca de la avanzada posición de Singapur en el campo de la TIC, y también acerca de sus planes con respecto a proteger y desarrollar más la infraestructura de Internet del país.

Yu-Chuang Kuek, Vicepresidente de Participación de las Partes Interesadas de la ICANN para Asia, tomó el micrófono para presentar los premios del ISIF. El ISIF reconoce las importantes contribuciones a la innovación de la TIC en cuatro categorías:

1. Innovación acerca de la provisión de acceso;

2. Innovación acerca del aprendizaje y la localización;

3. Código para el bien común;

4. Derechos.

El Presidente y Director Ejecutivo de la ICANN, Fadi Chehadé, también tomó el micrófono y, mientras reflexionaba acerca de sus dos años de mandato, le mostró al público cuáles eran los temas actuales, qué es lo que viene en el futuro, y en dónde debe focalizarse la ICANN para lograr tener éxito en las etapas venideras. Esto comienza con las operaciones centrales de la ICANN:

Page 7: ICANN 49 Business Digest_Spanish

3

• División Global de Dominios (GDD)

• Participación Global de Partes Interesadas (GSE)

• Globalización de la ICANN y la IANA

• Gobernanza Mundial de Internet

Fadi se explayó acerca de algunos puntos cruciales, los cuales van a dar forma al futuro del ecosistema de Internet en su conjunto.

Con respecto a la globalización de la ICANN y de la IANA, destacó la diferencia entre la transición de la custodia de la IANA a la comunidad de múltiples partes interesadas mundial y el futuro de la responsabilidad global de la ICANN, una vez que el actual Contrato de la ICANN para las Funciones de la IANA finalice en 2015.

Dentro del tema de la Gobernanza Mundial de Internet, se refirió al trabajo y los objetivos del Panel de Alto Nivel sobre Mecanismos Globales de Cooperación y Gobernanza de Internet y de la Reunión de Múltiples Partes Interesadas Globales sobre el Futuro de la Gobernanza de Internet (NETmundial).

Operaciones de la División Global de Dominios El trabajo de la División Global de Dominios de la ICANN es importante para las compañías que han solicitado nuevos dominios genéricos de alto nivel, y también para aquellas compañías que estén considerando solicitar uno en rondas futuras. Las compañías que estén considerando la evolución de su presencia en línea mediante el registro de nuevos nombres bajo gTLD disponibles, también están siguiendo este trabajo de manera cercana.

Con más de 175 nuevos gTLD ya delegados, la reunión N.° 49 de la ICANN de Singapur posibilitó un espacio en el cual los solicitantes y los nuevos registros pudieron discutir sobre la evolución del Programa de Nuevos gTLD con el personal de la ICANN e interiorizarse acerca de las mejores prácticas para operar registros. Hubo sesiones acerca de temas como la Implementación de las Subastas, Colisión de Nombres, Incorporación de Registros, y Operaciones en Curso, entre otros.

A continuación, una lista con los enlaces a todas las sesiones que llevó a cabo la División Global de Dominios (GDD) durante ICANN 49:

Actualización sobre el Programa de Nuevos gTLD

Colisión de nombres

Servicios de Directorio de Registración: Hoy y el futuro

Subastas del Programa de Nuevos gTLD

Aceptación Universal de TLD

Búsqueda de reemplazos para WHOIS – Servicios de Directorio de la Próxima Generación

Experiencias en el Proceso de Lanzamiento de TLD e Incorporación de Registros

Programa de TLD con variantes de IDN

Page 8: ICANN 49 Business Digest_Spanish

1

Registro de TLD – Operación en curso

Preguntas Frecuentes sobre el RAA 2013

Apoyo a la industria del DNS en regiones desatendidas

Taller público sobre las LGR para los IDN en la zona raíz – Paneles de Generación e Integración

Para obtener una breve descripción de cada sesión, lea la publicación en el blog, “ICANN 49: Singapur – Sesiones de la División Global de Dominios (GDD),” por Akram Atallah, Presidente de la División Global de Dominios de la ICANN.

Más información: GDD y el Programa de Nuevos gTLD

• Seminarios web de la GDD La ICANN lleva adelante una amplia gama de seminarios web acerca de temas relacionados al Programa de Nuevos gTLD. Podrá ver las grabaciones, escuchar el audio y/o descargar las presentaciones y los documentos de preguntas y respuestas. También podrá obtener información acerca de cuándo se llevarán a cabo los próximos seminarios web.

• Anuncios Obtenga la información más actualizada acerca del Programa de Nuevos gTLD, incluyendo las estadísticas de contratación.

• Estadísticas del Programa de Nuevos gTLD Un panorama de las aplicaciones, a medida que pasan por las fases del Programa. Se actualiza cada semana.

Los temas de interés particular de los participantes de la reunión N.° 49 de la ICANN son: La Especificación 13, las subastas, la colisión de nombres y la protección de marcas comerciales. Cada uno de estos temas se describe con más detalle a continuación.

Especificación 13 Luego de meses de trabajo y esfuerzo en conjunto con la comunidad, el 14 de abril de 2014 la ICANN publicó el proceso para calificar para la Especificación 13. Descargue el formulario de solicitud aquí. El Grupo de Registro de Marcas desempeñó un papel crucial para definir y redactar la Especificación. Para obtener más información acerca del grupo, visite su sitio web y allí podrá escuchar el audio de lasesión que se realizó durante ICANN 49, o leer su transcripción.

La Especificación 13 les permite algunas adaptaciones limitadas a los operadores de registros de gTLD que califiquen como "TLD .Brand". Por ejemplo, en lo que respecta a su relación con los registradores, un TLD .Brand no va a tener los mismos requisitos que otros registros. Es posible que hasta un tercio de todas las solicitudes para nuevos gTLD califiquen como TLD .Brand.

El 6 de diciembre de 2013 la ICANN publicó un borrador de la Especificación 13 propuesta para el Acuerdo de Registro de 2013 para la recepción de comentarios públicos. El borrador final se envió para su consideración al Comité para el Programa de Nuevos gTLD (NGPC) de la Junta Directiva de la ICANN, y fue aprobado durante la reunión N.° 49 de la ICANN en Singapur.

Más información: Especificación 13

Page 9: ICANN 49 Business Digest_Spanish

1

• Resumen y análisis de los comentarios públicos sobre la Especificación 13 Puede leer en el blog la publicación de Cyrus Namazi, Vicepresidente de la Participación de industria del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) de la ICANN.

• Preguntas frecuentes sobre la Especificación 13 Subastas para los conjuntos de solicitudes controvertidas de nuevos gTLD Debido a que un solo registro puede operar cada nuevo gTLD, existen algunos mecanismos para resolver situaciones en donde más de una parte ha solicitado el mismo TLD o cadena de caracteres. La ICANN fomenta que los registros que compiten por la misma cadena resuelvan solicitudes controvertidas entre ellos. Las Subastas del Programa de Nuevos gTLD son el último recurso para resolver las disputas sobre cadenas de caracteres. La comunidad estuvo involucrada en las discusiones que definieron las Subastas y otros elementos del Programa en la Guía para el Solicitante.

El 1 de noviembre de 2013 se publicaron las Reglas Preliminares de las Subastas y posteriormente fueron revisadas para incorporar los comentarios recibidos de parte de la comunidad. Una versión actualizada de las Reglas de las Subastas fue publicada para la recepción de comentarios públicos en el sitio web de la ICANN, en diciembre de 2013. Se recibieron 23 comentarios antes de la fecha final en febrero de 2014, y el Informe de Comentarios Públicos fue publicado el 5 de marzo de 2014. Estos comentarios, junto con algunas inquietudes presentadas por el Grupo de Solicitantes de Nuevos TLD (NTAG) durante la reunión N.° 49 de la ICANN en Singapur, se utilizaron para completar las Reglas de las Subastas y el Acuerdo de Oferentes. Los solicitantes de Nuevos gTLD deben ejecutar el Acuerdo de Oferentes antes de participar en una Subasta del Programa de Nuevos gTLD, y deben cumplir con las Reglas de la Subasta.

Obtenga más información: Subastas

• Página web de las Subastas de los Nuevos gTLD La información más actualizada acerca de las Subastas. Aprenda los conceptos básicos o visite la sección de recursos de Subastas, en la cual los solicitantes de nuevos gTLD pueden descargar documentos como las Reglas de las Subastas, el Acuerdo de Oferentes, Formularios para los Oferentes, y el Cronograma de Subastas.

Colisión de nombres Las empresas y sus operadores de red deben tener en cuenta que sus redes internas pueden resultar afectadas por la delegación de nuevos gTLD, en el caso de que las redes hayan sido configuradas de una manera que las haga susceptibles a una "colisión de nombres". Una colisión de nombres ocurre cuando un intento de conectar con una extensión de nombre utilizada en un espacio de nombre privado (por ejemplo, en una red interna, el uso de un Dominio de Alto Nivel no delegado, o un nombre corto y no calificado) tiene como resultado una consulta al DNS público. Cuando se superponen los límites administrativos de los espacios de nombres públicos y privados, las búsquedas de direcciones de Internet pueden generar resultados no deseados o perjudiciales.

En mayo de 2013, la ICANN encomendó un estudio para explorar el alcance y los riesgos de colisión de nombres en relación a los nuevos gTLD. Luego, se llevaron a cabo una serie de períodos de propuestas y comentario público que tuvieron como resultado el Plan para la gestión de colisiones de nuevos gTLD, la selección del líder para crear un "Marco para la

Page 10: ICANN 49 Business Digest_Spanish

2

gestión de colisiones de nombres", en colaboración con la comunidad, y la publicación de los Informes sobre vías alternativas para la delegación para todas las nuevas cadenas de gTLD, excepto 25 de ellas. Las vías alternativas para la delegación les brindan a los solicitantes la posibilidad de proceder sin tener que esperar a que se realice la Evaluación de colisiones de nombres. Esto se puede hacer a través de la adopción de medidas conservadoras de mitigación de colisiones y el bloqueo inicial de determinados dominios, mientras se lleva adelante la evaluación.

El 26 de febrero de 2014, la ICANN publicó un informe independiente realizado por los Asesores del JAS intitulado “Mitigación del riesgo de colisiones de nombres en el espacio del DNS”. El informe ofrecía una serie de recomendaciones concretas acerca de cómo mitigar los riesgos potenciales de colisiones de nombres de dominio.

Desde el verano de 2013, la ICANN ha estado llevando adelante de forma activa procesos de difusión relativos a la cuestión de la colisión de nombres. Estos esfuerzos han dado como resultado una cobertura mediática en 14 países y 6 idiomas, como así también el contacto con más de 100 asociaciones de la industria de la IT de todo el mundo, a fines de notificarlos tanto a ellos como a sus unidades constitutivas de este potencial problema. Los esfuerzos se vieron amplificados mediante las redes sociales, a través de LinkedIn, Twitter y Facebook.

Más información: Colisión de nombres

• Centro de recursos e información acerca de la colisión de nombres en el sitio web de la ICANN.

• Pónganse en contacto con [email protected] para recibir el kit de información acerca de la colisión de nombres.

• Suscríbase a una lista de correos pública: o Medidas de mitigación de colisiones de nombres o Coordinación del análisis de las colisiones de nombres

Protección de marcas comerciales Cada empresa que tenga una marca comercial o alguna inquietud acerca del uso de sus nombres y marcas en Internet, debe saber cómo proteger estos activos. Existen distintas herramientas disponibles. Los Mecanismos de Protección de Derechos (RPM) del Programa de Nuevos gTLD incluye medidas tanto proactivas como reactivas para la defensa de las marcas comerciales. Esta útil infografía aborda los usos del Centro de Información y Protección de Marcas Comerciales, el Sistema Uniforme de Suspensión Rápida, y el Procedimiento para la Resolución de Disputas con Posterioridad a la Delegación. Estos son algunos de los mecanismos más importantes e innovadores que fueron desarrollados como parte del Programa de Nuevos gTLD e impulsará el avance de la protección de derechos en el DNS. Las entidades que tengan marcas comerciales deberían considerar registrar esas marcas en el Centro de Información y Protección de Marcas Comerciales, como una primera línea de defensa contra la violación de derechos en línea.

Page 11: ICANN 49 Business Digest_Spanish

3

Temas de seguridad y estabilidad La seguridad y estabilidad del DNS fueron temas constantes en la reunión N.° 49 de la ICANN, especialmente ya que están relacionados con la globalización de las funciones de la IANA.

El Comité Asesor de Seguridad y Estabilidad (SSAC) llevó adelante su sesión pública el 27de marzo. Patrik Fältström, Presidente del SSAC, se refirió a los últimos dos informes: el SAC064, acerca del Procesamiento de listas de búsqueda, y el SAC065, acerca de los Ataques DDoS que utilizan el DNS.

Procesamiento de listas de búsqueda El asesoramiento SAC064 fue publicado el 13 de febrero de 2014. El objetivo del asesoramiento es examinar la forma en que los sistemas operativos y las aplicaciones actuales procesan las listas de búsqueda. El documento describe las cuestiones relacionadas con el comportamiento actual de las listas de búsqueda y propone la adopción de una solución preliminar para mejorar el procesamiento de las listas de búsqueda a largo plazo, a la vez que pone a consideración de la ICANN y la comunidad de Internet una serie de opciones de mitigación para el corto plazo.

Las primeras solicitudes de comentarios (RFC) incluían una débil estandarización de los procesamientos de las listas de búsqueda, que fue implementada en la mayoría de los sistemas operativos. Sin embargo, con el crecimiento de Internet, el comportamiento de las listas de búsqueda se ha diversificado. Las aplicaciones (por ejemplo, navegadores web y clientes de correo electrónico) y los sistemas de resolución del DNS procesan las listas de búsqueda de distinta forma. Además, algunos de estos comportamientos plantean riesgos de seguridad y de privacidad para los sistemas finales que pueden derivar en problemas de rendimiento en Internet y causar colisiones con nombres asignados bajo los dominios de alto nivel delegados recientemente.

Ataques DDoS y el DNS El asesoramiento SAC065 fue publicado el 18 de febrero de 2014. Las recomendaciones exploran varias cuestiones de diseño e implementación de carácter crítico que no han sido resueltas y que, por tanto, han dejado el DNS vulnerable a ataques de DDoS de creciente gravedad y magnitud. En su documento, el SSAC señala que, si bien los ataques de DDoS pueden explotar varias deficiencias en la infraestructura y la operación de una red, el carácter prevalente y crítico del DNS determina que garantizar su seguridad sea una tarea urgente y compleja. Estas vulnerabilidades no resueltas del DNS y los ataques de DDoS que se aprovechan de ellas plantean un peligro real y actual a la seguridad y la estabilidad de Internet.

El SSAC recomienda enfáticamente que todos los tipos de operadores del DNS y operadores de red adopten medidas inmediatas para mitigar los problemas de diseño e implementación que posibilitan los ataques de DDoS de gran escala. La envergadura de estos ataques ha ido en aumento a lo largo del tiempo, y están afectando la operación de negocios puntuales, redes de datos, aplicaciones y servicios críticos e incluso países enteros. La escala de los ataques seguirá creciendo a menos que la comunidad de Internet tome medidas para evitarlo.

Page 12: ICANN 49 Business Digest_Spanish

4

DNSSEC Las compañías pueden ayudar a mejorar la seguridad de Internet mediante la implementación de las DNSSEC. El SSAC llevó adelante sus sesiones habituales sobre las Extensiones de Seguridad del Sistema de Nombres de Dominio (DNSSEC).

DNSSEC para Todos-- Una guía para los principiantes. Taller sobre las DNSSEC.

Haga clic aquí para obtener una lista completa de los Informes y Asesoramientos del SSAC.

Page 13: ICANN 49 Business Digest_Spanish

5

Asesoramiento del GAC El Comunicado del Comité Asesor Gubernamental (GAC) de la reunión N.° 49 de la ICANN se publicó el 27 de marzo de 2014.

El GAC discutió la propuesta del Grupo de Registro de Marcas de un proceso optimizado bajo un Anexo al RA para la aprobación de nombres de país y de códigos de dos letras y de caracteres en el segundo nivel (país.marca, por ejemplo: de.bmw). El GAC sugirió que los propietarios de las marcas traten de lograr la aprobación de esos nombres directamente con los países involucrados. Además, para facilitar el proceso para los solicitantes de .Brand, el GAC propuso la creación de un registro de países que no requieren solicitudes individuales.

Con respecto a los nuevos gTLD, el Comunicado expresó el agrado con que se recibieron los informes de un acuerdo entre la ciudad de Spa, Bélgica, y uno de los solicitantes de .SPA, y también la preocupación acerca de los plazos relacionados a una decisión acerca de la cadena de caracteres. AMAZON. El GAC apoyó la solicitud del gobierno de India de no avanzar con la cadena de caracteres .INDIANS, como así también la cadena de caracteres .RAM debido a temas de sensibilidad religiosa. Por último, el GAC reiteró su asesoramiento acerca del potencial daño y confusión al consumidor, provocados por la admisión de las formas singulares y plurales de la misma palabra, y su anterior asesoramiento respecto de proteger a las Organizaciones Internacionales Gubernamentales (OIG), como también los términos asociados con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna.

El texto completo del comunicado se encuentra disponible aquí: Comunicado del GAC emitido en Singapur.

Haga clic aquí para acceder a los contenidos de todas las otras reuniones del GAC.

Page 14: ICANN 49 Business Digest_Spanish

6

Panorama de la gobernanza de Internet Teniendo en cuenta que se acerca la Reunión de Múltiples Partes Interesadas Globales sobre el Futuro de la Gobernanza de Internet, la reunión de Singapur ofreció algunas sesiones públicas para discutir cuestiones de gobernanza de Internet y brindar un espacio de coordinación para que la comunidad pudiese planear su participación en la reunión de San Pablo :

La ICANN y la gobernanza mundial de Internet: El camino hacia San Pablo y más allá – Este evento de un sólo día, organizado por la Unidad Constitutiva de Usuarios No Comerciales (NCUC), fue pensado para brindar una oportunidad de tener un diálogo intercomunitario intensivo sobre los principales temas sustantivos que probablemente se discutan en la reunión de NETmundial. El programa del día incluyó discusiones sobre la orden del día de la reunión, los principios de gobernanza de Internet, y una hoja de ruta de la evolución del ecosistema..

El Grupo de Trabajo Intercomunitario sobre la Gobernanza de Internet (WGIG) en NETmundial - El 9 de marzo de 2014 el CCWG emitió y envió una contribución a la reunión de NETmundial. Esta sesión posibilitó una oportunidad de recopilar comentarios y aportes de la comunidad sobre el envío de esa presentación. El documento estará publicado para la recepción de comentarios públicos hasta el 21 de mayo de 2014. Puede obtener más información acerca del CCWG sobre la Gobernanza de Internetaquí.

Actualización sobre las cuestiones de gobernanza de Internet – Esta sesión brindó información acerca de los próximos eventos e iniciativas en curso que se llevan adelante en el espacio de la gobernanza de Internet. Específicamente, el Foro de Gobernanza de Internet (IGF) en Estambul, la Comisión de Ciencia y Tecnología de las Naciones Unidas para el Desarrollo (CSTD), el Grupo de Trabajo sobre Cooperación Mejorada (WGEC), y el trabajo de coordinación regional para la Cumbre Mundial sobre el Proceso de Revisión de la Sociedad de Información (WSIS+10).

Puede leer el documento resultante de la reunión de Brasil, la Declaración de Múltiples Partes Interesadas de NETmundial, y obtener más información en www.netmundial.br.

Page 15: ICANN 49 Business Digest_Spanish

7

Rincón de las unidades constitutivas Como siempre, el Grupo de Partes Interesadas Comerciales (CSG) de la GNSO y sus unidades constitutivas llevaron a cabo debates activos sobre una serie de temas relativos a la ICANN. El CSG representa los puntos de vista de los usuarios comerciales y los proveedores de servicios de conectividad; su misión es asegurarse de que las políticas y los contratos de la ICANN estén en consonancia con el desarrollo de una Internet que sea segura para llevar a cabo transacciones entre empresa-empresa y empresa-consumidor, y donde las comunicaciones se lleven a cabo en base a altos niveles de confianza de empresas, usuarios y consumidores.

Unidad Constitutiva de Usuarios Comerciales y de Negocios (BC)

La reunión de la BC tuvo discusiones acerca de los informes de los Paneles de Estrategia de la ICANN, como así también acerca de las cuestiones de los nuevos gTLD que afectan al sector comercial, las cuestiones relativas a las listas premium, pre-registraciones, anuncios sobre el período pre-registro (sunrise), entre otros. Las cuestiones de la gobernanza de Internet también fueron parte de la orden del día, ya que los miembros de la unidad constitutiva hablaron sobre el rol y la participación del sector privado en la reunión de NETmundial. Por último, la sesión incluyó una reunión con el personal de la ICANN con respecto a temas referidos a la mejora de la difusión y el alcance.

Para obtener más información acerca de estas cuestiones que son relevantes para todos los negocios o empresas con presencia en Internet, visitewww.bizconst.org o póngase en contacto [email protected].

Unidad Constitutiva de Propiedad Intelectual (IPC)

La sesión de la IPC incluyó varias sesiones informativas con miembros del personal de la ICANN con respecto a temas que iban desde los problemas de inicio de TLD, hasta las revisiones sobre los nuevos gTLD, la exactitud del WHOIS, y el cumplimiento contractual.

Puede obtener más información acerca de la IPC y su trabajo a través del siguiente sitio web: www.ipconstituency.org.

Unidad Constitutiva de Proveedores de Servicios de Internet y Conectividad (ISPCP)

La ISPCP abordó ciertos avances de la ICANN, incluyendo las implicancias del anuncio de la transición de la custodia de las funciones de la IANA, los foros de gobernanza de Internet y los Paneles de Estrategia de la ICANN. La ISPCP todavía tiene inquietudes sobre las colisiones de nombres de dominio y las implicancias de los TLD con variantes de IDN.

Page 16: ICANN 49 Business Digest_Spanish

8

También fueron parte de la orden del día de la ISPCP las actividades de difusión, específicamente los planes para llevar adelante eventos con Directores Ejecutivos de ISP y la difusión orientada para la reunión pública N.° 50 de la ICANN, que se llevará a cabo en Londres.

Para obtener más información acerca de las actividades de la ISPCP, ingrese awww.ispcp.info o pónganse en contacto con [email protected].

Page 17: ICANN 49 Business Digest_Spanish

9

Recursos adicionales e información útil

Ronda abierta de solicitudes de becas para la reunión N.° 51 de la ICANN en Los Ángeles

El Programa de Becas de la ICANN procura llegar a los participantes de regiones y países en desarrollo a nivel mundial, para contribuir a crear una base más amplia de integrantes bien informados que se convertirán en la nueva voz de la experiencia en sus regiones. El programa está aceptando ahora solicitudes para la reunión N.° 51 de la ICANN en Los Ángeles, Estados Unidos, y queremos alentar la participación de personas provenientes del sector privado: presente su solicitud aquí. Este período de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 30 de mayo de 2014.

Plataforma de aprendizaje en línea de la ICANN

ICANN Learn fue lanzado durante ICANN 48. Esta plataforma de aprendizaje en línea, abierta y gratuita, está pensada para brindar un espacio que posibilitará obtener información inicial para los nuevos participantes y compartir el conocimiento institucional, a fines de aumentar la base de múltiples partes interesadas bien informadas de la ICANN. Necesitamos recibir aportes y retroalimentación sobre ICANN Learn para garantizar que la plataforma sea lo más útil posible. Ingrese a learn.icann.org, cree una cuenta, suscríbase a algunos cursos, y comience a aprender.

Más información:

• Actualización mensual sobre los avances en materia de políticas de la ICANN.

• Alertas y Boletines Informativos de la ICANN.

• Síganos en las redes sociales:

Twitter: @ICANN4biz.

Grupo de LinkedIn: ICANN for Business.