Ibuprofen o

4
Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (excepto ácido acetilsalicílico, aspirin), como el ibuprofeno, pueden tener mayor riesgo de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares que quienes no los toman. Estos eventos pueden ocurrir sin advertencia y causar la muerte. El riesgo puede ser mayor para quienes toman los AINE por mucho tiempo. Dígale a su médico si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido enfermedad cardíaca, ataque al corazón, o accidente cerebrovascular, si fuma y si tiene o ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes. Solicite asistencia médica de emergencia si presenta cualquiera de estos síntomas: dolor en el pecho, falta de aire, debilidad en una parte o lado del cuerpo, o dificultad para hablar. Si va a someterse a un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG, por sus siglas en inglés; un tipo de cirugía cardíaca), no debe tomar ibuprofeno ni poco antes ni poco después de la cirugía. Los AINE, como el ibuprofeno, pueden causar úlceras, sangrado o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden surgir en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas de advertencia e incluso causar la muerte. El riesgo puede ser mayor en las personas que toman AINE por mucho tiempo, que tienen edad avanzada, que están en mal estado de salud o que consumen tres o más bebidas alcohólicas al día mientras toman ibuprofeno. Dígale a su médico si toma cualquiera de estos medicamentos: anticoagulantes ('diluyentes de la sangre') como warfarina (Coumadin); ácido acetilsalicílico (aspirin); otros AINE, como ketoprofeno (Orudis KT, Actron) y naproxeno (Aleve, Naprosyn); o esteroides orales como dexametasona (Decadron, Dexone), metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Deltasone). Dígale también a su médico si tiene o ha tenido úlceras, sangrado estomacal o intestinal u otros trastornos hemorrágicos. Si tiene cualquiera de estos síntomas, deje de tomar ibuprofeno y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vómito de una sustancia sanguinolenta o

Transcript of Ibuprofen o

Page 1: Ibuprofen o

Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (excepto ácido acetilsalicílico, aspirin), como el ibuprofeno, pueden tener mayor riesgo de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares que quienes no los toman. Estos eventos pueden ocurrir sin advertencia y causar la muerte. El riesgo puede ser mayor para quienes toman los AINE por mucho tiempo. Dígale a su médico si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido enfermedad cardíaca, ataque al corazón, o accidente cerebrovascular, si fuma y si tiene o ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes. Solicite asistencia médica de emergencia si presenta cualquiera de estos síntomas: dolor en el pecho, falta de aire, debilidad en una parte o lado del cuerpo, o dificultad para hablar.

Si va a someterse a un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG, por sus siglas en inglés; un tipo de cirugía cardíaca), no debe tomar ibuprofeno ni poco antes ni poco después de la cirugía.

Los AINE, como el ibuprofeno, pueden causar úlceras, sangrado o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden surgir en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas de advertencia e incluso causar la muerte. El riesgo puede ser mayor en las personas que toman AINE por mucho tiempo, que tienen edad avanzada, que están en mal estado de salud o que consumen tres o más bebidas alcohólicas al día mientras toman ibuprofeno. Dígale a su médico si toma cualquiera de estos medicamentos: anticoagulantes ('diluyentes de la sangre') como warfarina (Coumadin); ácido acetilsalicílico (aspirin); otros AINE, como ketoprofeno (Orudis KT, Actron) y naproxeno (Aleve, Naprosyn); o esteroides orales como dexametasona (Decadron, Dexone), metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Deltasone). Dígale también a su médico si tiene o ha tenido úlceras, sangrado estomacal o intestinal u otros trastornos hemorrágicos. Si tiene cualquiera de estos síntomas, deje de tomar ibuprofeno y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vómito de una sustancia sanguinolenta o semejante a granos de café, sangre en las heces o heces negras y con aspecto de alquitrán.

No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. El médico vigilará de cerca sus síntomas y probablemente ordene ciertas pruebas para ver cómo responde su organismo al ibuprofeno. No olvide decirle a su médico cómo se siente, de modo que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el mínimo riesgo de efectos secundarios graves.

Su médico o su farmacéutico le entregará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) al iniciar el tratamiento con ibuprofeno recetado y cada vez que vuelva a surtir la receta. Lea detenidamente esa información y pídale a su médico o a su farmacéutico que le aclare todas las dudas. Para conseguir la Guía del medicamento, también puede visitar el sitio de Internet del fabricante, o bien, el de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés): (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm).

Fue lanzado como un tratamiento para la artritis reumatoide en el Reino Unido en 1969 y en

los Estados Unidos en 1974.

Como anécdota, el Dr. Adams probó incialmente este medicamento durante una resaca.

Page 2: Ibuprofen o

Está incluido en el listado de la Organización Mundial de la Salud de medicamentos

indispensables.

 

Frecuentemente usado para• Dolor leve o moderado (cefalea, dolor dental, dolor muscular, dolor tras cirugía, molestias de

la menstruación).

• Fiebre.

• Cuadros inflamatorios, como los que se presentan en artritis, artritis reumatoide (AR) y artritis

gotosa.

• Inflamación no reumática (bursitis, sinovitis, capsulitis, esguince u otros tipos de lesiones

inflamatorias de origen traumático o deportivo).

• Dismenorrea.

• Tratar acné debido a sus propiedades antiinflamatorias.

 

Posibles efectos secundarios• náuseas.

• pérdida del apetito.

• aumento de peso inexplicable.

• ampollas.

• sarpullido.

• dolor de espalda.

• comezón.

• urticaria.

• fiebre.

• hinchazón de los ojos, la cara, los labios, la lengua, la garganta, los brazos, las manos, los

pies, los tobillos o las pantorrillas.

• dificultad para respirar o tragar.

• ronquera.

• dolor en la parte superior derecha del abdomen.

• coloración amarillenta en la piel o los ojos.

• síntomas parecidos a los de la gripe.

• palidez.

• cansancio excesivo.

• visión borrosa, cambios en el color de la visión u otros problemas de la visión.

• latidos del corazón rápidos.

• orina turbia, descolorida o sanguinolenta.

Page 3: Ibuprofen o

• dificultad o dolor al orinar.

• ojos enrojecidos o doloridos.

Diversos estudios indican que un consumo en cantidades excesivas o consumo en exceso (en

las dosis recomendadas apenas supone riesgos) aumenta las probabilidades de sufrir

problemas cardiacos, gastrointestinales, daños en el intestino delgado y derrame cerebral.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha alertado en los países industrializados del uso

excesivo que se está haciendo de este tipo de fármacos (AINE). Y un estudio publicado en la

revista médica Británica The Lancet sugiere reducir la prescripción de estos fármacos (en

especial a las personas que puedan presentar factores de riesgo como un colesterol elevado o

presión arterial alta o con antecedentes familiares con patologías cardiovasculares ) y

ofrecerlos sólo en los casos estrictamente necesarios.