IASO 01.12.2014

275
Construcción Vía de Evitamiento de Yaso INFORME TECNICO PARA EL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE LA VIA DE EVITAMIENTO DE IASO” I. DATOS GENERALES DEL TITULAR Razón Social: Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC): 20503503639 Representante Legal: Eco. RaúlAntonio Torres Trujillo Responsable: Ing. Elsa Palomino Palomino (Área: Unidad Gerencial de Estudios –Estudios Técnicos Económicos) Profesionales Participantes: Cargo Nombre y Apellido Especialista Ambiental Ing. Elsa Palomino Especialista Ambiental Ing. Jorge Alvares Zanelli Asistente Ambiental Ing. Silka Valdivieso Especialista Afectaciones Prediales Karen Alvarado Apoyo en Afectaciones Prediales Dirección: Jr. Zorritos Nº 1203, Lima Cercado Teléfono: (511) 6157800 – Anexo 4445 E-mail: [email protected] II. ASPECTOS GENERALES 2.1 ANTECEDENTES Dentro del marco de la lucha contra la pobreza, el Estado a través de sus diversas instituciones, tiene como objetivo implementar proyectos de infraestructura productiva, económica y social básica, a efectos de elevar el nivel de ingreso y mejorar las condiciones y calidad de vida de la población en las diversas zonas del País, en especial de la Sierra de nuestro País, a través del mejoramiento, rehabilitación y ejecución de proyectos de infraestructura vial que permitan interconectar los centros poblados y los anexos mejorando el transito con fines de mejorar el acceso a los mercados locales y regionales. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Ley Nº 27181 Ley General de Transporte y Transito Terrestre 07.10.99 y su Informe Técnico

description

estudio de evaluacion de impacto ambiental.

Transcript of IASO 01.12.2014

INFORME TECNICO PARA EL PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA VIA DE EVITAMIENTO DE IASO

I. DATOS GENERALES DEL TITULAR

Razn Social: Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL Nmero de Registro nico de Contribuyentes (RUC):20503503639 Representante Legal: Eco. RalAntonio Torres Trujillo Responsable: Ing. Elsa Palomino Palomino (rea: Unidad Gerencial de Estudios Estudios Tcnicos Econmicos) Profesionales Participantes:CargoNombre y Apellido

Especialista AmbientalIng. Elsa Palomino

Especialista AmbientalIng. Jorge Alvares Zanelli

Asistente AmbientalIng. Silka Valdivieso

Especialista Afectaciones PredialesKaren Alvarado

Apoyo en Afectaciones Prediales

Direccin:Jr. Zorritos N 1203, Lima Cercado Telfono:(511) 6157800 Anexo 4445 E-mail:[email protected]

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 ANTECEDENTES

Dentro del marco de la lucha contra la pobreza, el Estado a travs de sus diversas instituciones, tiene como objetivo implementar proyectos de infraestructura productiva, econmica y social bsica, a efectos de elevar el nivel de ingreso y mejorar las condiciones y calidad de vida de la poblacin en las diversas zonas del Pas, en especial de la Sierra de nuestro Pas, a travs del mejoramiento, rehabilitacin y ejecucin de proyectos de infraestructura vial que permitan interconectar los centros poblados y los anexos mejorando el transito con fines de mejorar el acceso a los mercados locales y regionales.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Ley N 27181 Ley General de Transporte y Transito Terrestre 07.10.99 y su modificatoria-Ley N 28172), establece que el Per sea un pas integrado nacional e internacionalmente con eficientes servicios de transportes y comunicaciones. Diseando y aplicando polticas y estrategias para integrar racionalmente al pas con vas de transporte y servicios de comunicaciones.

Entre sus funciones esta:

Disear, norman y ejecutan la poltica de promocin y desarrollo en materia de Transportes y Comunicaciones. Formular los planes nacionales sectoriales de desarrollo. Fiscalizar y supervisar el cumplimiento del marco normativo relacionado con su mbito de competencia. Otorgar y reconocer derechos a travs de autorizaciones, permisos, licencias y concesiones. Orientar en el mbito de su competencia el funcionamiento de los Organismos y Pblicos Descentralizados, Comisiones Sectoriales y Multisectoriales y Proyectos o entidades similares que lo constituyan. Planificar, promover y administrar la provisin y prestacin de servicios pblicos, de acuerdo a las leyes de la materia.

En este contexto Provias Nacional suscribi el convenio N 020-20008-MTC/20, con la Sociedad Civil Atacocha, la Asociacin Grupo Millpo y la Asociacin Panamericana SiIlver; cuyo objeto fue establecer los trminos y condiciones respecto de lasobligaciones que asumen para la elaboracin del Estudio Definitivo de Ingeniera del Proyecto de Inversin Vial denominada: Lima-Canta- la Viuda- Variante Vicco. Empalme Ruta N PE-3N, en el tramo: Canta Huayllay, ubicado en la Ruta Nacional NPE-20A,cuyaobligacin de PROVIAS NACIONAL es la de aprobar el referido proyecto, previa opinin favorable de la Unidad Gerencial de Estudios.

Al respecto con fecha 28.04.2011, el consultor WINROD contratistas SAC, (el consultor), alcanza a la Unidad Gerencial de Estudios del Estudio compuesto por 6 volmenes ; Adicionalmente, el referido Consultor indica que el mencionado Estudio ha sido revisado por los especialistas de Provas nacional , quienes han manifestado su conformidad.

Con fecha 24.06.2011 la Direccin General de Asuntos Socio Ambientales del MTC, a travs de la Resolucin Directoral N 092-2011-MTC/16, aprob el Informe final del Estudio de Impacto ambiental semi detallado.

Con la conformidad de la Unidad Gerencial de estudios y de la Unidad Gerencial de Asesora Legal se Aprueba administrativa mediante Resolucin Directoral N 880-2011-MTC/20 el Estudio Definitivo para la Rehabilitacin y Mejoramiento de lacarretera Lima-CantaLa Viuda-Unish, tramo: Lima-Canta, ubicado en el departamento de Lima.

El eje de la va de acuerdo al expediente tcnico aprobado define como eje de la va el centro poblado de Yaso, cruzando por su va principal ocasionando afectaciones a las viviendas del lado derecho e izquierdo y de la plaza principal; adems manifiestan que tienen costumbres,tradiciones y eventos que desarrollan en su plaza y que al atravesar la va, varias viviendas y la plaza principal sern afectadas; la mayor parte de estas viviendas tienen caractersticas arquitectnicas con balcones de varias dcadas de antigedad y quieren conservarlos como patrimonio cultural.

Ante este aspecto tcnico aprobado en el expediente tcnico,en el que el eje de la va atraviesa por el pueblo. La comunidad de Yaso protest negativamente, mediante su presidente comunal, enviandocartas oponindose rotundamente a la ejecucin de la obra atravesando la comunidad de Yaso; proponiendo que el trazo no pase por plaza de armas sino que se cambie el eje en este sector por detrs de la comunidad de Yaso.

Ante esta actitud negativa, personal de Provias Nacional viaj a la comunidad de Yaso en reiteradas oportunidades afin de informarles, que al realizar nuevo trazo de la va como lo solicitaba la poblacin, ocasionara mayores gastos.Finalmente durantecontinuas reuniones y comunicaciones escritas con respecto al cambio de trazo, la Comunidad Campesina de Pampacocha de Yaso; mediante acta de Asamblea ordinaria de fecha 12.06.2011manifiestanestar de acuerdo con la propuesta de la UGE de ProvasNacional,en el sentido de desarrollar el estudio de la va de Evitamiento centro Poblado de Yasocomo un nuevo proyecto y paralelamente a la ejecucin de la obra.

Es as que, en cumplimiento del Artculo 4 del Decreto Supremo N 054-2013-PCM de las de las Disposiciones Ambientales Para los Proyectos de Inversin; en los casos en que sea necesario modificarcomponentes auxiliares o hacer ampliaciones en proyectosde inversin con certificacin ambiental aprobada quetienen impacto ambiental no significativo osepretendanhacer mejoras tecnolgicas en las operaciones, no serequerir un procedimiento de modificacin del instrumentode gestin ambiental.

El titular del Proyecto est obligado a hacer uninforme tcnico sustentando estar en dichos supuestosante la autoridad sectorial ambiental competente antes de su implementacin. Dicha autoridad emitirsu conformidad en el plazo mximo de 15 das hbiles. En caso que la actividad propuesta modifique considerablemente aspectos tales como, la magnitud oduracin de los impactos ambientales del proyecto o de las medidas de mitigacin o recuperacin aprobadas, dichas modificaciones se debern evaluar a travs delprocedimiento de modificacin.

2.2 OBJETIVOS

a) Objetivo General:

Identificar, predecir, y describir los probables impactos ambientales, sobre los componentes fsicos, biolgicos y socioeconmicos culturales, generados por la Construccin de la Va Evitamiento de Yaso; as como, proponer las medidas dirigidas a evitar, minimizar y/o mitigar los impactos ambientales negativos; y potenciar los positivos, durante las diferentes etapas del Proyecto.

b) Objetivos Especficos:

Describir el proyecto y sus principales aspectos Socio-ambientales. Identificar y evaluar los impactos socio-ambientales positivos y/o negativos ms relevantes que pueden ser causados por las actividades del proyecto en el entorno. Proponer medidas ambientales para anular o mitigar los impactos negativos y potenciar los positivos. Estimar los costos para implementar el conjunto de medidas propuestas para anular o mitigar los impactos ambientales.

III. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

En nuestro pas, en las ltimas dcadas se ha logrado un avance importante en el campo de la legislacin ambiental. En efecto, han sido promulgadas importantes normas que sirven como instrumentos jurdicos para regular la relacin entre el hombre y su ambiente, con el propsito de lograr el desarrollo sostenible de nuestro pas. El cumplimiento de estas normas se viene fortaleciendo en los ltimos aos, en la medida que los actores del desarrollo van tomando conciencia sobre la necesidad de hacer un uso responsable de los recursos naturales y el ambiente en general.

El informe tcnico del Proyecto de Construccin de la va de Evitamiento Yaso, ha sido elaborado teniendo como marco jurdico las normas legales de conservacin y proteccin ambiental vigente en el estado peruano, especialmente aquellas que se encuentran directamente relacionadas al marco del proyecto.

3.1. MARCO LEGAL

3.1.1. Normas Generales

Constitucin Poltica del Per:

Los logros normativos en el mbito ambiental en nuestro medio se inician formalmente con la Constitucin Poltica del Per de 1979, la cual en su artculo 123 establece:

Todos tienen el derecho de habitar en ambiente saludable, ecolgicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservacin del paisaje y la naturaleza. Es obligacin del Estado prevenir y controlar la contaminacin ambiental. Aspecto que se ratifica en la Constitucin Poltica de 1993, sealando en su artculo 2, inciso 22 que: Toda persona tiene derecho a: la paz, la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, as como gozar de un ambiente equilibrado y adecuado de desarrollo de su vida. Asimismo, en los artculos 66, 67, 68 y 69 se seala que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la nacin, promoviendo el Estado el uso sostenible de stos; as como, la conservacin de la diversidad biolgica y de las reas naturales protegidas.

Asimismo, la Constitucin protege el derecho de propiedad y as lo garantiza el Estado, pues a nadie puede privarse de su propiedad (Art. 70). Sin embargo, cuando se requiere desarrollar proyectos de inters nacional, declarados por Ley, stos podrn expropiar propiedades para su ejecucin; para lo cual, se deber indemnizar previamente a las personas y/o familias que resulten afectadas.

Ley General del Ambiente: Ley N 28611 (13.10.2005) y su Modificatoria D.L. 1055 (27.06.2008)

Considera en su Art. I del derecho y deber fundamental que, toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida; y el deber de contribuir a una efectiva gestin ambiental y de proteger el ambiente, as como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservacin de la diversidad biolgica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del pas.

En su Artculo 24: Del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental, se fija claramente que toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, as como las polticas, planes y programas pblicos susceptibles de causar impactos ambientales de carcter significativo, est sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental SEIA.

Modificatoria de la Ley N 28611, Ley General del Ambiente. D.L. N 1055(26-06-2008)

Mediante esta norma se modifican los artculos: 32, 42, 43 y 51 de la Ley N 28611, Ley General del Ambiente, en los siguientes trminos:

En el numeral 32.1, se redefine el Lmite Mximo Permisible, como la medida de la concentracin o grado de elementos, sustancias o parmetros fsicos, qumicos y biolgicos, que caracterizan a un efluente o una emisin, que al ser excedida causa o puede causar daos a la salud, al bienestar humano y al ambiente. De igual manera, se establece que su determinacin corresponde al Ministerio del Ambiente, as como su cumplimiento es exigible por dicha entidad y los organismos que conforman el Sistema Nacional de Gestin Ambiental.

Establece en el articulo 42 incisos g y h, la obligacin de las entidades pblicas con competencias ambientales y las personas jurdicas que presten servicios pblicos, de entregar al Ministerio del Ambiente la informacin que generen, siendo esta informacin requerida para elaborar los informes nacionales sobre la situacin del ambiente. El incumplimiento en la entrega de dicha informacin, dentro de los procedimientos y plazos establecidos ser considerado como una falta grave.

En el artculo 43, se establece el derecho de toda persona de conocer la situacin de su denuncia ante cualquier infraccin a la norma ambiental, debiendo las entidades correspondientes establecer procedimientos para la atencin de dichas denuncias.

En el artculo 51, se establece que como parte del proceso de participacin ciudadana, la entidad correspondiente debe publicar en su portal institucional los acuerdos, observaciones y recomendaciones dadas en los procesos de consulta.

Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental Ley N 27446 (23.04.2001) y su Modificatoria D.L. N 1078 (27.06.2008)

Este dispositivo legal establece un sistema nico y coordinado de identificacin, prevencin, supervisin, control y correccin anticipada de los Impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas a travs de los proyectos de inversin.

La norma seala diversas categoras en funcin al riesgo ambiental. Dichas categoras son las siguientes: Categora I Declaracin de Impacto Ambiental; Categora II Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, Categora III Estudio de Impacto Ambiental Detallado.

El artculo 3 seala que no podr iniciarse la ejecucin de proyectos ni actividades de servicio y comercio y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podr aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarla si no cuentan con la certificacin ambiental contenida en la resolucin expedida por la respectiva autoridad competente, estableciendo en el artculo 6 el procedimiento para la certificacin ambiental.

Reglamento de la Ley N 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental D.S. N 019-2009, (25-09-2009)

El Reglamento reafirma lo ya establecido en la Ley N 27446, que establece que el Ministerio del Ambiente MINAM, es el encargado de dirigir y administrar el SEIA y de esta manera, asegurar el carcter transectorial del mismo y la debida coordinacin en la administracin, direccin y gestin del proceso de evaluacin de impacto ambiental.

Son objetivos de este Reglamento:

Organizar, coordinar y regular el Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental (SINEIA), estableciendo los nexos entre la Secretara del Ambiente; las entidades de los sectores pblicos, privados e internacionales. Asegurar que los planes, polticas, programas y proyectos, instalaciones industriales o cualquier otra actividad pblica o privada, susceptibles de contaminar o degradar el ambiente, sean sometidos una evaluacin de impacto ambiental a fin de evitar daos al ambiente. Identificar y desarrollar los procedimientos y mecanismos por los cuales el SINEIA y las otras leyes sectoriales y reglamentos en materia ambiental, se complementan. Promover, gestionar y coordinar los procesos para la incorporacin del pblico, ONGs, banca y empresa privada e instituciones gubernamentales, centrales y locales al SINEIA. Aplicar las polticas, normas, procedimientos que actualicen el SlNElA en consonancia con la situacin econmica, poltica, social, legal, cultural y ambiental del pas, buscando siempre la compatibilidad del desarrollo y el ambiente.

Se precisa tambin, el carcter dinmico de la Evaluacin de Impacto Ambiental, con la finalidad de evitar que el Plan de Manejo Ambiental y los estudios ambientales en general, se mantengan como instrumentos estticos, rgidos e inaplicables a lo largo del proyecto de inversin incurso en el SEIA.

De este modo, se establece que el Plan de Manejo Ambiental, el Plan de Contingencias, el Plan de Relaciones Comunitarias, el Plan de Cierre o Abandono y otras partes del estudio ambiental, deben ser actualizados cada cinco (05) aos del inicio de las actividades del proyecto de inversin, debiendo precisarse sus contenidos, as como las eventuales modificaciones de la Estrategia de Manejo Ambiental.

Del mismo modo, para los proyectos incursos en el Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP, el Ministerio del Ambiente en coordinacin con el Ministerio de Economa y Finanzas, en un plazo no mayor a ciento ochenta (180) das hbiles contados a partir del da siguiente de publicado este dispositivo, aprobar disposiciones normativas para regular su manejo en concordancia con el Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental.

Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica Ley N 27293 (28.06.2000)

Crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica, con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos Pblicos destinados a la inversin, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologas y normas tcnicas relacionadas con las diversas fases de los proyectos de inversin.

La Ley N 28802, promulgada el 19 de julio de 2006, modifica los artculos 2, 3, 9 y 10 e incorpora un nuevo artculo y una nueva disposicin complementaria a la Ley N 27293.

En el artculo 2, se indica el mbito de aplicacin de la presente Ley:

Quedan sujetos a lo dispuesto en la presente Ley las Entidades y Empresas del Sector Pblico no Financiero de los tres niveles de gobierno, que ejecuten Proyectos de Inversin con Recursos Pblicos. Las Entidades y Empresas son agrupadas por sectores y niveles de gobierno, los mismos que sern establecidos en el Reglamento, slo para los fines de la presente Ley. La incorporacin de los gobiernos locales al mbito de aplicacin de las normas del Sistema Nacional de Inversin Pblica ser de forma progresiva, de acuerdo al cumplimiento de los requisitos establecidos por el Ministerio de Economa y Finanzas.

Reglamento del Sistema Nacional de Inversin Pblica. D.S. N 102-2007-EF(19-07-2007)

En l se establecen las competencias de la Direccin General de Programacin Multianual del Sector Pblico (DGPM), instancia a travs de la cual el Ministerio de Economa y Finanzas es la ms alta autoridad tcnica normativa del Sistema Nacional de Inversin Pblica, entre las que tenemos la de establecer los niveles mnimos de los estudios de pre-inversin que requieren los proyectos de inversin para poder declarar su viabilidad. Asimismo, se establecen las coordinaciones de la DGPM con otras entidades y los entes rectores de otros sistemas administrativos.

Se establecen tambin las funciones de la Oficina de Programacin e Inversiones, que es el rgano tcnico del Sistema Nacional de Inversin Pblica en cada Sector, Gobierno Regional y Gobierno Local, entre las que tenemos: evaluar y emitir informes tcnicos sobre los estudios de preinversin, as como aprobar y declarar la viabilidad de los proyectos o programas de inversin.

Concordancia SNIP-SEIA RM 052-2012-MINAM

La directiva, tiene por objeto facilitar la concordancia entre el sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP), a efectos de implementar medidas de prevencin, supervisin, control y correccin de los impactos ambientales negativos significativos derivados de los Proyectos de Inversin Pblica (PIP).

Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada. D.L N 757 (08.11.1991)

En el Art. 50, establece que las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los asuntos relacionados con la aplicacin de las disposiciones ambientales son los Ministerios de los sectores correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas.

En el Artculo 51, se menciona que la autoridad sectorial competente determinar las actividades que por su riesgo ambiental pudieran exceder los niveles o estndares tolerables de contaminacin o deterioro del ambiente, de tal modo que requerirn necesariamente la elaboracin de estudios de impacto ambiental previos al desarrollo de dichas actividades. Asimismo, establece que los estudios de impacto ambiental sern realizados por empresas o instituciones pblicas o privadas, que se encuentren debidamente calificadas y registradas ante la autoridad sectorial competente.

El Art. 52, seala que en los casos de peligro grave e inminente para el ambiente, la autoridad sectorial competente podr disponer la adopcin de una de las siguientes medidas de seguridad por parte del titular de la actividad:

Procedimientos que hagan desaparecer el riesgo o lo disminuyan a niveles permisibles Medidas que limiten el desarrollo de las actividades que generan peligro grave e inminente para el ambiente.

Los Artculos N 51 y 52 citados, de la Ley en referencia, fueron modificados por la Ley de Evaluacin de Impacto Ambiental para Obras y Actividades.

Cdigo Penal Delitos contra la Ecologa. Decreto legislativo N 635 de 1991.

En su artculo 304 precisa: que el que contamine el ambiente con residuos slidos, lquidos o gaseosos, por encima de lmites permisibles, ser reprimido con pena privativa de la libertad no menor de un (1) ao, ni mayor de tres (3) aos.

Ley Orgnica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales Ley N 26821 (26.06.1997)

En su Artculo 2 se seala que esta Ley tiene por objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento de la inversin, procurando un equilibrio dinmico entre el crecimiento econmico, la conservacin de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana.

En el Artculo 5 se seala que los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar en la definicin y adopcin de polticas relacionadas con la conservacin y uso sostenible de los recursos naturales. Adems, se les reconoce el derecho de formular peticiones y promover iniciativas de carcter individual o colectivo ante las autoridades competentes (Art. 5).

Ley de Recursos Hdricos Ley N 29338 (31.03.2009)

La presente Ley regula el uso y gestin de los recursos hdricos. Comprende el agua superficial, subterrnea, continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al agua martima y atmosfrica en lo que resulte aplicable.

Son 11 los principios que rigen el uso y la gestin integrada de los recursos hdricos, siendo: i) Principio de valoracin del agua y de gestin integrada del agua, ii) Principio de prioridad en el acceso del agua, iii) Principio de la Participacin de la Poblacin y Cultura del Agua, iv) Principio de Seguridad Jurdica, v) Principio de respeto de los usos del agua por las comunidades campesinas y comunidades nativas, vi) Principio de Sostenibilidad, vii) Principio de descentralizacin de la gestin pblica del agua y de autoridad nica, viii) Principio Precautorio, ix) Principio de Eficiencia, x) Principio de gestin integrada participativa por cuenca hidrogrfica y xi) Principio de Tutela Jurdica.

Mediante esta Ley se crea el Sistema Nacional de Gestin de los Recursos Hdricos, cuyo objetivo es coordinar y asegurar la gestin integrada y multisectorial, el aprovechamiento sostenible, la conservacin, el uso eficiente y el incremento de los recursos hdricos, con estndares de calidad en funcin al uso respectivo. As mismo en su artculo 14 establece que el ente rector es la Autoridad Nacional del Agua.

Reglamento de la Ley de Recurso Hdricos. D.S. N 001-2010-AG(24-03-2010)

El presente reglamento tiene por objeto regular el uso y gestin de los recursos hdricos que comprenden al agua continental: superficial y subterrnea, y los bienes asociados a sta; asimismo, la actuacin del Estado y los particulares en dicha gestin, todo ello con arreglo a las disposiciones contenidas en la Ley de Recursos Hdricos, Ley N 29338.

Entre los diferentesaspectos que reglamenta esta norma destaca la confirmacin:

Del recurso agua como patrimonio de la Nacin y de dominio inalienable e imprescriptible. En consecuencia, no hay propiedad privada sobre l, slo se otorga en uso a personas naturales o jurdicas. De las fuentes naturales de agua y los bienes naturales asociados al agua, como bienes de dominio pblico hidrulico. En consecuencia, no pueden ser transferidas bajo ninguna modalidad, ni tampoco se pueden adquirir derechos sobre ellos. De la Autoridad Nacional del Agua (ANA) como ente rector en lo referente a la administracin del agua y de sus bienes asociados.

Reglamenta tambin el derecho del uso del agua como nico ttulo otorgado por la Autoridad Administrativa del Agua a favor de persona natural o jurdica, pblica o privada, que avala el uso del recurso salvo que se trate de un uso primario; y que puede materializarse a travs de un permiso, autorizacin y licencia.

Estrategia Nacional de la Diversidad Biolgica D.S. N102-2001-PCM. (05.09.2001)

Se menciona que la diversidad biolgica peruana es patrimonio natural de la Nacin; que, por Resolucin Legislativa N 26181 y en concordancia con el Ttulo III, Captulo II de la Constitucin Poltica del Per, relativo al Ambiente y los Recursos Naturales, se ratific el Convenio sobre la Diversidad Biolgica, el cual regula lo relativo a la conservacin de la diversidad biolgica, utilizacin sostenible de sus componentes y la distribucin justa y equitativa de los beneficios por su uso.

Ley de la Conservacin de la Diversidad Biolgica Ley N 26839 (16.07.1997)

Regula lo relativo a la conservacin de la diversidad biolgica y la utilizacin sostenible de sus componentes, en concordancia con los artculos 66 y 68 de la Constitucin Poltica del Per.

Adems, promueve la conservacin de la diversidad de ecosistemas, especies y genes, el mantenimiento de los procesos ecolgicos esenciales, la participacin justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilizacin de la diversidad biolgica, y el desarrollo econmico del pas basado en el uso sostenible de sus componentes, en concordancia con el Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biolgica.

Ley General de Residuos Slidos, Ley N 27314 y su Reglamento, DL N1065

Esta Ley establece los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestin y manejo de los residuos slidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujecin a los principios de minimizacin, prevencin de riesgos ambientales y proteccin de la salud y el bienestar de la persona humana.

El reglamento es de aplicacin a conjunto de actividades relativas a la gestin y manejo de residuos slidos; siendo de cumplimiento obligatorio para toda persona natural o jurdica, pblica o privada dentro del territorio nacional (artculo 3).

Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N 29763 (22.07.2011)

Esta Ley tiene por finalidad promover la conservacin, la proteccin, el incremento y el uso sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre dentro del territorio nacional, integrando su manejo con el mantenimiento y mejora de los servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetacin silvestre, en armona con el inters social, econmico y ambiental de la nacin, as como impulsar el desarrollo forestal, mejorar su competividad, generar y acrecentar los recursos forestales y de fauna silvestre y su valor para la sociedad.

El objeto de esta Ley es establecer el marco legal para regular, promover y supervisar la actividad forestal y de fauna silvestre para lograr su finalidad.

Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, Ley N 27867

El artculo 4 de la ley establece que los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversin pblica y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.

En el artculo 56, inciso f se encuentran establecidas las funciones en materia de transportes el cual establece que el gobierno regional debe supervisar y fiscalizar la gestin de actividades de infraestructura de transporte vial de alcance regional.

En el artculo 60, inciso d, de las funciones en materia de desarrollo social e igualdad de oportunidades, establece que los gobiernos regionales promueven la participacin ciudadana en la planificacin, administracin y vigilancia de los programas de desarrollo e inversin social en sus diversas modalidades, brindado la asesora y apoyo que requieren las organizaciones de base involucradas.

El artculo 63, inciso k de las funciones en cuanto a materia de turismo dice verificar el cumplimiento de las normas del medio ambiente y preservacin de los recursos naturales de la regin, relacionados al sector turismo.

Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972 (27.05.2003).

Se establece que los gobiernos locales son entidades bsicas de la organizacin territorial del Estado y canales inmediatos de participacin vecinal en los asuntos pblicos, que institucionalizan y gestionan con autonoma los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la poblacin y la organizacin.

Conforme lo establece el Art. IV del Ttulo Preliminar de esta Ley, los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestacin de los servicios pblicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armnico de su circunscripcin.

En materia ambiental, las Municipalidades tienen las siguientes funciones:

Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y polticas locales en materia ambiental, en concordancia con las polticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales.

Proponer la creacin de reas de conservacin ambiental.

Promover la educacin e investigacin ambiental en su localidad e incentivar la participacin ciudadana en todos sus niveles.

Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de sus funciones.

Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta aplicacin local de los instrumentos de planeamiento y de gestin ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestin ambiental.

Promover la proteccin y difusin del patrimonio cultural de la nacin, dentro de su jurisdiccin, y la defensa y conservacin de los monumentos arqueolgicos, histricos y artsticos, colaborando con los organismos regionales y nacionales competentes para su identificacin, registro, control, conservacin y restauracin.

De otro laso, el Numeral 9 del Artculo 69. Referido a las Rentas Municipales. Establece que son rentas municipales los Derechos por Extraccin de Materiales de Construccin ubicados en los cauces o lveos de los ros, y canteras localizadas en su jurisdiccin, conforme a Ley.

3.1.2. Normas Especficas

Ley N 28256, Ley que Regula el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos (18.06.2004) y su Reglamento DS N 021-2008 (10.06.2008)

Tiene por objeto regular las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de los materiales y residuos peligrosos, con sujecin a los principios de prevencin y de proteccin de las personas, el medio ambiente y la propiedad.

En esta norma define como materiales y residuos peligrosos a aquellas sustancias, elementos, insumos, productos y subproductos, o sus mezclas, en estado slido, lquido y gaseoso que por sus caractersticas fsicas, qumicas, toxicolgicas, de explosividad o que por su carcter de ilcito, representan riesgos para la salud de las personas, el medio ambiente y la propiedad.

En el reglamento, se establece que las autoridades competentes respecto al transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos son el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Salud y las Municipalidades Provinciales; siendo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el rgano rector a nivel nacional del transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos.

Reglamento de Consulta y Participacin Ciudadana en el Proceso de Evaluacin Ambiental y Social en el Subsector Transportes RD N 006-2004-MTC/16 (16.01.2004)

La presente norma la participacin de las personas naturales, organizaciones sociales, titulares de proyectos de infraestructura de transportes, y autoridades, en el procedimiento por el cual el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, subsector Transporte, desarrolla actividades de informacin y dilogo con la poblacin involucrada en proyectos de construccin, mantenimiento y rehabilitacin; as como en el procedimiento de Declaracin de Impacto Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd) y detallado (EIAd), con la finalidad de mejorar el proceso de toma de decisiones en relacin a los proyectos.

Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin Ley N 28296 (21.07.2004)

Establece polticas nacionales de defensa, proteccin, promocin, propiedad y rgimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nacin.

Aprovechamiento de Canteras de Materiales de Construccin - DS N 037-96-EM (25.11.1996)

Decreto Supremo establece en sus artculos 1 y 2, que las canteras de materiales de construccin utilizadas exclusivamente para la construccin, rehabilitacin o mantenimiento de obras de infraestructura que desarrollan las entidades del Estado directamente o por contrata, ubicadas dentro de un radio de veinte kilmetros de la obra o dentro de una distancia de hasta seis kilmetros medidos a cada lado del eje longitudinal de las obras, se afectarn a stas durante su ejecucin y formarn parte integrante de dicha infraestructura.

Ley N 28221 Ley que regula el Derecho de Extraccin de Materiales de los lveos o Cauces de los Ros por las Municipalidades (11.05.2004)

Esta Ley deja sin efecto a la Ley N 26737, dado que transfiere la competencia para el otorgamiento de autorizaciones para extraccin de materiales del cauce o lveos de los ros, as como para el cobro de los derechos que correspondan, de la Autoridad de Aguas a las municipalidades provinciales y distritales en su jurisdiccin.

La citada norma tambin deja sin efecto lo dispuso por el D.S. N 013-97-AG respecto al pago de los derechos por la extraccin de materiales de los cauces o lveos de los ros, dado que establece un nuevo procedimiento para la determinacin del monto de los derechos de extraccin.

Asimismo, complementa lo dispuesto en el Numeral 9 del Art. 69 de la Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972, del 06-05-2003, que establece que Los derechos por la extraccin de materiales de construccin ubicados en los lveos y cauces de los ros y canteras localizadas en su jurisdiccin, conforme a ley, son rentas municipales.

Ley que Facilita la Ejecucin de Obras Pblicas Viales Ley N 27628 (09.01.2002)

Regula la adquisicin de inmuebles afectados por trazos de vas pblicas mediante trato directo o expropiacin y para los casos de concesin de infraestructura vial, se faculta a las concesiones efectuar el trazo directo para la adquisicin de los inmuebles. La ley dispone que la adquisicin de inmuebles afectados por trazos de vas pblicas y por concesin de infraestructura pblica vial, se realice por trato directo entre la entidad ejecutora y los propietarios, o conforme al procedimiento establecido en la Ley General de Expropiaciones.

El valor de tasacin de los inmuebles ser fijado por la Direccin Nacional de Construccin DNC.

Ley General de Expropiacin Ley N 27117 (20.05.1999)

Esta Ley en su Art. 2 menciona que la expropiacin consiste en la transferencia forzosa del derecho de propiedad privada, autorizada nicamente por la ley expresa del Congreso a favor del Estado, a iniciativa del Poder Ejecutivo, Regiones, o Gobiernos Locales y previo pago en efectivo de la indemnizacin justipreciada que incluya compensacin por el eventual perjuicio.

El Art. 7 menciona que todos los procesos de expropiacin que se dispongan, al amparo de lo dispuesto en el presente artculo deben ajustarse a lo establecido en la presente Ley. El Art. 9 est referido al trato directo, donde se establecen mecanismos para acceder al trato directo, as como los respectivos pasos para enmarcar los acuerdos a la Ley.

Directrices para la Elaboracin y Aplicacin de Planes de Compensacin y Reasentamiento Involuntario para Proyectos de Infraestructura de Transporte RD N 007-2004-MTC/16. (19.01.2004)

Se aprueba el documento que contiene las Directrices para la Elaboracin y Aplicacin de Planes de Compensacin y Reasentamiento Involuntario (PACRI) para Proyectos de Infraestructura de Transporte, con lo cual se busca asegurar que la poblacin afectada por un proyecto reciba una compensacin justa y soluciones adecuadas a la situacin generada por ste. En la norma se seala que las soluciones a los diversos problemas de la poblacin objetivo, debern ser manejadas desde las primeras etapas de la preparacin del proyecto; es decir, desde la etapa del Estudio de Factibilidad y en el Estudio Definitivo.

3.2. MARCO INSTITUCIONAL

3.2.1. Gobierno Nacional

Ministerio del Ambiente

Decreto legislativo que aprueba la ley de creacin organizacin y funciones de ministerio del ambiente. Ley N 28611 del 13 de octubre de 2005.

Ministerio de Transporte y Comunicaciones (Ley N 27779, del 23.07.02)

Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones Ley N 27791, del 25.07.2002.

Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones D.S. N 021-2007-MTC.

Direccin General de Asuntos Socio- Ambientales D.S. N 041-2002-MTC del 22 de agosto del 2002.

PROVIAS NACIONAL D.S. N 033-2002-MTC, del 12.07.2002.

Registro de entidades autorizadas para la elaboracin de estudios de impacto ambiental en el sub-sector transporte R.M. N 116-2003-MTC/02.

Reglamento para la inscripcin en el registro de entidades autoridades para la elaboracin de estudios de impacto ambiental en el sub-sector transporte R.D. N 063-2007-MTC/16, del 19.07.2007.

Ministerio de Agricultura (D.L. N 25902, del 29.11.1992)

Direccin General Forestal y de Fauna Silvestre.

Autoridad Nacional de Agua (ANA) D.L. N 997 Ley de Organizacin y Funciones de Ministerio de Agricultura.

Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin de Suelos (PRONAMACHS). D.S. 002 -68 AG.

Ministerio de Salud (D.S: N 002-92-SA)

Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA) Decreto Supremo N 002-92-SA.

Ministerio de Cultura, Ley de creacin N29565.

Direccin Ejecutiva de Ecologa y Medio Ambiente

3.2.2. Gobierno Regional

Ley Orgnica de Gobiernos Regionales Ley N 27867 del 18.11.2002.

3.2.3. Gobierno Local

Ley Orgnica de Municipalidades. Ley N 27972, del 06.05.2003

IV. DESCRIPCION DEL PROYECTO

4.1. Ubicacin poltica y Geogrfica

El mbito del Proyecto Construccin de la Va de Evitamiento de Yaso, se ubica polticamente en el distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta, departamento de Lima. (Cuadro 4.1)

Cuadro 4.1 Ubicacin Poltica del ProyectoReginProvinciaDistrito

LimaCantaSanta Rosa de Quives

Fuente: Elaboracin propia

El tramo de la Va de Evitamiento Yaso se inicia en el centro poblado de Yaso en el distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta y culmina en la misma (Cuadro 4.2) con una longitud proyectada de 79.375 Km., encontrndose asfaltada la mayor parte del recorrido.Cuadro 4.2 Ubicacin geogrfica del ProyectoAlternativa N 1

PuntoAltitud(m.s.n.m.)Coordenadas

LatitudLongitud

Inicio (Km. 54+520)*1 5651134'47.2"S7644'27.5"W

Fin (Km. 55+277)*1 6021134'40.7"S7644'07.8"W

Alternativa N 2

PuntoAltitud(m.s.n.m.)Coordenadas

LatitudLongitud

Inicio (Km. 53+900)*1 5621134'57.0"S7644'42.1"W

Fin (Km. 55+277)*1 6021134'40.7"S7644'07.8"W

Fuente: Elaboracin propia

4.2. Caractersticas Tcnicas del Proyecto a Implementar

4.2.1. Generalidades

Las caractersticas tcnicas del Proyecto Vial, se muestran en el cuadro (Cuadro 4.3.). Respecto al ancho y altura de la cuneta, se encuentran en proceso, los Estudios de Ingeniera se vienen trabajando.

Cuadro 4.3 Caractersticas tcnicas proyectadasParmetroSituacin proyectada

Clasificacin de la carreteraCarretera de primera clase (IMD de 2001 a 4000 veh./da)

Tipo de pavimentoAsfalto

Ancho de calzada7.00 m

Ancho de bermas a cada lado1.0 1.5 m

Pendiente mxima0,085

Ancho y altura de la cuneta triangular Tipo IAncho=1.3 m, altura=0.53m.

Ancho y altura de la cuneta trapezoidal tipo IIAncho=1.3 m, altura=0.70m.

Ancho y altura de la cuneta rectangular Tipo IIIAncho=0.6 m, altura=0.50m.

Velocidad directriz30, 40 y 50 km/h

Radio mnimo y mximo20 y 2500 m

Mximo sobre ancho4,75

Radio en curvas horizontales y de vueltaRadio curvas de volteo: 20 y 25 m.

Bombeo de calzada0,02

Ancho de derecho de va20 m

Fuente: Elaboracin propia

4.2.2. Descripcin de la actividades del proyecto

1.2.2.1 Fuentes de agua

En el siguiente cuadro 4.4 se muestra la ubicacin y caractersticas de las fuentes de agua a usarse durante la ejecucin del Proyecto

Cuadro 4.4 Fuentes de aguaNombreProgresivaCoordenadas UTM WGS84DistritoUso Actual

Este (m)Norte (m)

Ro ChillnKm 61+500314137.488723798.83Santa Rosa de QuivesAgrcola

Fuente: Elaboracin propia

4.2.2.2. Descripcin de las obras de arte y drenaje

Badenes

En total se proyectan 11 badenes. Todos los badenes sern de concreto lo cual permitir dar pase a los flujos de material slido y caudal lquido que transportan dicho talud en pocas de avenida.

Cunetas

Se han proyectado cunetas triangulares revestidas de concreto simple de calidad fc= 175 kg/cm2. En los tramos en la que la cuneta har las veces de un canal de riego se est planteando cuneta de seccin trapezoidal para una mejor conduccin.

Alcantarillas

Las alcantarillas nuevas se han proyectado de dos tipos: Tubera metlica corrugada (TMC) y marcos de concreto armado (MC). La alcantarilla TMC funciona como alivio de cunetas, en puntos bajos del perfil y puntos de drenaje con caudales menores y con pendiente longitudinal de 2 a 4%.

Puentes y PontonesSe proyectan construir 01 puente en el ro Quisquichaca y 01 pontn nuevo en Aapo. Los dos puentes restantes Puente Verde y Puente Chaperito permanecern con su diseo actual luego de la verificacin hidrulica.

Gaviones

Debido a condiciones de trazo, existen tramos en los que se presentan muros de sostenimiento y en los que coinciden salidas de alcantarillas que requerirn de proteccin adecuada a la salida, dado que en estos tramos, los taludes son prcticamente verticales, habindose considerado la proyeccin de muros de gaviones y/o muros de concreto, segn lo indicado en los planos del Proyecto.

Zanjas de Drenaje

En algunos sectores de topografa llana donde no ha sido posible la proyeccin de una estructura tipo cuneta, debido a los rellenos de las explanaciones, se plantea zanjas de drenaje revestida de concreto en uno o en ambos lados de la plataforma para el control de la erosin del pie del talud. Las zanjas drenantes de seccin trapezoidal interceptan el agua superficial antes de llegar a la carretera y las conducen lateralmente por gravedad hasta la alcantarilla, empalme con cuneta o terreno natural segn sea el caso.

Variantes

De acuerdo al Estudio de Trazo y Diseo Geomtrico se identificaron variantes de trazo que sirven principalmente para evitar el paso por centros poblados con anchos de calzada menores a 6.00 m. Las variantes a construir son; Variante en la progresiva KM 12+850 KM 16+400 (L = 3.55 KM.), KM 30+000 35+200 (L = 5.2 Km.), y KM 50+100 50+400 (L = 0.3 Km.)

4.3. Descripcion de Actividades

4.3.1. Instalaciones auxiliares del Proyecto vial

Se contempla la instalacin de reas auxiliares para canteras, Depsitos de Material Excedentes (DME), Planta de Chancado, Planta Chancadora, Patio de Maquinas y Polvorines. No se emplear la planta de concreto dado que las cantidades requeridas no son considerables, emplendose en su lugar mezcladoras de concreto con motor diesel.

Canteras

En el cuadro 4.5 se muestra el resumen con las caractersticas de las canteras.

Cuadro 4.5 CanterasNCanteraUbicacinLadoAccesoTipo de Material a ExtraerUso de MaterialVolumen Potencial (m3)Volumen requerido por el Proyecto(m3)Superficie a ser Afectada (Ha.)

140+500Km 40+500DAl lado de la vaGrava arenosa con limosRelleno, sub-base16234088029.241.07

264+500Km 64+500DAl lado de la vaRocaAgregados para concreto y Mezcla asfltica5456034004.480.67

Fuente: Elaboracin propia

Depsitos de Materiales Excedentes (DME)

En el cuadro 4.6 se muestra el cuadro resumen con las caractersticas de los Depsitos de Material Excedente

Cuadro 4.6 Depsito de Material ExcedenteDMEUbicacinLado

1Km 40+500Derecho

2Km 71+600Derecho

Fuente: Elaboracin propia

Campamento

En el centro poblado de Yaso existen casas y propiedades particulares ofrecidas en alquiler donde se encuentran espacios suficientes para instalar el campamento que permitirn el desarrollo de las labores administrativas, de planificacin y descanso de la poblacin que labore en el Proyecto.

Las reas de campamento, no requeriran de la construccin de infraestructura fsica complementara a la ya existente, puesto que se optar por el alquiler de viviendas en el poblado de Yaso.

Patio de Mquinas

En el cuadro 4.7 se muestra el resumen con las caractersticas del Patio de Mquinas.

Cuadro 4.7 Patio de MquinasPlanta de Mquinas Ubicacin (Progresiva)rea (m2)Permetro (m.)

1Km. 32+6007000363.7

Fuente: Elaboracin propia

Las caractersticas especficas del Patio de Mquinas se detallan en la Ficha de Caracterizacin.

Plantas Chancadoras

En el cuadro 4.8 se muestra el resumen con las caractersticas de las Plantas Chancadoras.

Cuadro 4.8 Plantas ChancadorasPlanta Chancadora Ubicacin (Progresiva)rea (m2)Permetro (m.)

1Km. 64+50050091.56

Fuente: Elaboracin propia

Plantas de Mezcla Asfltica

En el cuadro 4.9 se muestra el resumen con las caractersticas de las plantas de mezcla asfltica. Cuadro 4.9 Plantas de AsfaltoPlanta de Mezcla AsflticaUbicacin (Progresiva)rea (m2)Permetro (m.)

1Km. 67+800500175.33

Fuente: Elaboracin propia

Polvorines

Los polvorines estarn ubicados en las quebradas pertenecientes a la cuenca del ro Chilln, en zonas alejadas de centros poblados y reas de cultivos.

Cuadro 4.10 PolvornPolvorn Ubicacin (Progresiva)rea (m2)Permetro (m.)

1Km. 31+20050089.44

Fuente: Elaboracin propia

4.3.2. Recursos Humanos

Para la etapa de construccin del Proyecto, se ha proyectado la contratacin de 124 personas que laboren para la implementacin del Proyecto, entre profesionales, tcnico y obreros, como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 4.11 PersonalNDescripcinNumero de personal

01Ingenieros y tcnicos73

02Administrativo y de soporte35

03Personal para equipos y planta16

Total124

Fuente: Elaboracin propia

4.3.3. Balance de Materiales:

El volumen total de material a disponer en los 2 DMEs suma 1, 000,342.11 m3, adicionalmente se tiene un volumen de 14,990.44 m3 de material para rellenos de nivelacin sumando un total de material a disponer de 1, 015,332.55 m3.

4.3.4. Presupuesto de obra y tiempo de ejecucin

Para la etapa de Construccin se considera un estimado de 2 aos, mientras que para la etapa de Operacin una vida til de la carretera de 20 aos.

El monto final al cual asciende el Costo Directo Total del Proyecto para la etapa de construccin es de S/.174 742,171.79 nuevos soles.

Cuadro 4.12 PresupuestoItemMonto S/.

Obras Preliminares y Provisionales 1,921,567.37

Movimiento de Tierras 25,193,425.25

Bases y Sub-Bases 10,667,144.90

Pavimento Asfaltico 48,490,160.65

Obras de Arte 26,858,797.16

Transporte 32,443,300.76

Sealizacin y Seguridad Vial 27,439,620.71

Puente Santa Rosa 1,018,889.04

Pontones 709,265.95

Costo Directo Total174,742,171.79

Fuente: Elaboracin propia

V. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

5.1. Generalidades

El rea de Influencia, es el espacio geogrfico donde las actividades de ejecucin del Proyecto manifiestan sus efectos de manera inmediata y con mayor intensidad, en cada uno de sus componentes, fsico, biolgico y socioeconmico cultural.

El proceso de delimitacin del rea de Influencia del Proyecto se ha basado en la informacin recopilada en gabinete, de las caractersticas de la zona de estudio; as como de la inspeccin del entorno ambiental del Proyecto.

Para una mayor comprensin y anlisis, el rea de Influencia del Proyecto se ha subdividido en rea de Influencia Directa y rea de Influencia Indirecta, considerando el grado de interrelacin que tendr el Proyecto, con las distintas variables ambientales de su entorno.

5.2. rea de Influencia Directa

El rea de Influencia Directa del Proyecto, ha sido delimitada teniendo en consideracin los siguientes criterios:

Las zonas expuestas a impactos ambientales por las instalaciones de las reas auxiliares

Se ha considerado la ubicacin de las reas complementarias que pudieran tener incidencia en el ambiente, las cuales estn referidas a los depsitos de material excedente, canteras, plantas de chancado, de asfalto, patio de mquinas y polvorn (Ver cuadro 5.1); que estarn ubicados en reas continuas a la obra.

Cuadro 5.1 Descripcin de las reas auxiliares del Proyectoreas auxiliaresDenominacinProgresiva (Carretera)

Depsitos de material excedenteD3Km 40+500

D4Km 71+600

CanterasC4Km 40+500

C5Km 64+500

Fuente: Elaboracin propia

Distritos y/o centros poblados (comunidades, caseros y otros) por cuya jurisdiccin cruza la va

La delimitacin poltica del rea de Influencia Directa comprende los distritos de la regin Lima, que se muestran en el cuadro 5.2:

Cuadro 5.2 Ubicacin poltica del rea de Influencia Directa del ProyectoDistritoCentro pobladoProgresiva (Km)

Santa Rosa de QuivesPueblo Viejo53+800

Pocta54+500

Yaso55+100

Fuente: Elaboracin propia

Los predios (viviendas, tierras y otros) que pueden ser afectados o beneficiados por las obras relacionadas al Proyecto

Las agrupaciones de viviendas pertenecen al mbito rural, las cuales en su mayora poseen terrenos agrcolas asentados a lo largo de la va.

reas agropecuarias, en caso existieran, mejoradas y reas nuevas

Las reas agropecuarias se desarrollan paralelas al eje de la va.

Las comunidades campesinas por cuya jurisdiccin cruza y/o colinda la va

Se ha identificado, que las actividades relacionadas a la carretera en estudio, cruza un terreno de dos comunidades campesinas:

Comunidad Campesina Pampacocha Yaso entre las progresivas: Km 49+600 Km 57+200. Comunidad Campesina Huamantanga entre las progresivas: Km 53+700 Km 61+100.

Las microcuencas que son atravesadas por la va

Su superficie comprende parte de las microcuencas que se detallan en el cuadro 5.3:

Cuadro 5.3 Ubicacin de microcuencas cercanas al rea de Influencia del ProyectoDistritoMicrocuencaProgresivas (Carretera)

Santa Rosa de QuivesQda. PotcoKm 54+500

Qda. CondorhuachoKm 56+500

HuamantangaQda. UcanKm 53+900

Fuente: Elaboracin propia

Teniendo en consideracin los criterios preliminarmente descritos, se precisa que el rea de Influencia Directa del Proyecto, abarca una extensin de 3,416.35 Ha, la cual se ha delimitado considerando una extensin de 200 m a cada lado del eje de la va proyectada, en los cuales se encuentran los sectores que pueden verse directamente involucrados por la ejecucin de cada una de las obras del Proyecto, en sus diferentes etapas.

Adems se consideran 100m alrededor de los depsitos de material excedente, sectores que pueden verse directamente involucrados por la ejecucin de las obras del Proyecto, en sus diferentes etapas.

De manera referencial se puede realizar una sectorizacin del AID del Proyecto, en relacin al eje de la carretera, de manera que permita una mejor ubicacin espacial de su delimitacin, la cual considera los siguientes subtramos:

Km 42+700 Km 68+100: desvo de la carretera con direccin al centro poblado Santa Rosa de Quives y el desvo de la carretera con direccin al centro poblado Huamantanga.

Viviendas, locales comerciales, industriales, centros educativos y de salud e infraestructura de servicios (saneamiento, electricidad, comunicaciones) que sern afectados durante las obras

El AID se establece sobre un espacio no homogneo, a ambos lados del eje vial proyectado, en cuya extensin se toma en consideracin la existencia de infraestructuras de servicios y recreo que podran verse comprometidas por la ejecucin del Proyecto.

El total de instituciones educativas entre pblicas y privadas dentro del AID es de 153, las cuales podran verse comprometidas de manera inmediata, su ubicacin se detalla en el cuadro 5.4:

Cuadro 5.4 Ubicacin de instituciones educativas en el AID del ProyectoDistritoNombre de la institucin educativaDistancia a la va

Santa Rosa de QuivesI.E. 20291 - Sta Rosa Quives241.5 metros

Santa Rosa de QuivesI.E 20292 - Yaso42.3 metros

Fuente: Elaboracin propia

Los establecimientos de salud ubicados en el rea de Influencia Directa del Proyecto se muestran en el siguiente cuadro 5.5:

Cuadro 5.5 Establecimientos de salud en el AID del ProyectoDistritoEstablecimientos de saludDistancia al eje vial proyectado (m.)

Santa Rosa de QuivesCentro de salud Yangas21.1 metros

Elaboracin propia

Afectacin de terrenos por instalacin de obras

Se han identificado predios que sern impactados directamente por las diversas actividades generadas por el Proyecto. La relacin de los propietarios con predios comprometidos por la ejecucin del Proyecto se muestra en el cuadro 5.6:

Cuadro 5.6 Nmero de propietarios de los predios afectados por la ejecucin del ProyectoProvinciaDistritoPersona naturalPersona jurdica

CantaSanta Rosa de Quives1257

Lachaqui33

Canta706

TOTAL26021

Fuente: Elaboracin propia

5.3. rea de Influencia Indirecta

El lmite del rea de Influencia Indirecta del Proyecto, est definido por el espacio geogrfico que podra verse comprometido cmo consecuencia indirecta de la ejecucin de las obras del Proyecto, as como las condiciones geogrficas del entorno, los ecosistemas sensibles de afectacin, incluidos la flora y fauna silvestre y el componente social comprometido.

El rea de Influencia Indirecta del Proyecto ocupa una extensin de 120,793.636 ha, analizndose para su definicin y delimitacin preliminar, los siguientes aspectos:

Criterios de orden social, el cual considera la presencia de grupos de inters y poblacin beneficiada

Se tom en cuenta a los distritos de Santa Rosa de Quives, Lachaqui, San Buenaventura, Huamantanga, Canta y Arahuay de la provincia de Canta, que se encuentran influenciados por el Proyecto, a travs de una va o camino secundario, y que adems hagan uso del servicio en la etapa de operacin.

Las cuencas o micro-cuencas adyacentes a las vas de acceso del Proyecto.

Su superficie comprende las microcuencas que componen parte del sistema de la cuenca del ro Chilln, las cuales se describen en los criterios de delimitacin del AID del Proyecto.

Composicin y ordenamiento geopoltico (comunidades, distritos) que constituyen el escenario poltico administrativo entre cuyos lmites inciden presiones demogrficas, efectos comerciales y flujos migratorios.

Se han considerado los centros poblados, comunidades campesinas y distritos en general que se vern influenciados, por la ejecucin del Proyecto, los cuales se mencionan en el cuadro 5.7.

Cuadro 5.7 Delimitacin del rea de Influencia Indirecta del ProyectoLmiteDescripcin

OesteDesde el lmite poltico de los distritos Carabayllo y Comas en el ro Chilln en el punto con coordenadas UTM: 8684975 N y 276557 E, a la altura del centro poblado San Pedro del distrito Comas, contina con direccin noreste por el cauce de este ro, hasta la altura de la progresiva Km 2+000 del eje de la va proyectada. De este punto contina con direccin noroeste hasta llegar al lmite poltico entre los distritos Carabayllo y Ancn en el punto con coordenadas UTM: 8697095 N y 276159 E, del cual prosigue con direccin noreste por el lmite de los distritos Carabayllo y Santa Rosa de Quives con el distrito Huamantanga hasta el punto coordenadas 8721555 N y 304263 E, del cual sigue con direccin noreste por la divisoria de aguas de las quebradas Ucan y Huacho con el ro Anasmayo, hasta el punto con coordenadas 8745151 N y 318072 E al noroeste de la laguna Yanacocha.

NorteDesde el punto con coordenadas 8745151 N y 318072 E, al noroeste de la laguna Yanacocha, contina con direccin este, por el lmite poltico de los distritos San Buenaventura y Canta, hasta llegar al lmite poltico de las provincias Canta y Huarochir, en el punto con coordenadas 8732035 N y 336065 E, al oeste de la laguna Quiula.

EsteDesde el lmite poltico de las provincias Canta y Huarochir en el punto con coordenadas 8732035 N y 336065 E, al oeste de la laguna Quiula, sigue con direccin sur, por este lmite hasta el punto 8699784 N y 303324 E al sur de la quebrada Pucar.

SurDesde el punto con coordenadas 8699784 N y 303324 E al sur de la quebrada Pucar, prosigue en direccin oeste, por el lmite poltico del distrito Santa Rosa de Quives con el distrito Carabayllo, hasta el punto con coordenadas 8699809 N y 289351 E, del cual contina con direccin sur por las cumbres de los cerros a una distancia aproximada de 4 km del eje de la va proyectada hasta el lmite poltico de los distritos Carabayllo y Comas, sigue por este lmite con direccin oeste, hasta llegar al ro Chilln en el UTM: 8684975 N y 276557 E, a la altura del centro poblado San Pedro del distrito Comas.

Fuente: Elaboracin propia

VI. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

1.1 Generalidades

La Lnea de Base Socio Ambiental presenta el diagnstico de las variables fsicas, naturales, econmicas, sociales y culturales, existentes en el rea de Influencia del Proyecto: Construccin de la Va de Evitamiento de Yaso, el cual, adems de ser una herramienta para la identificacin y evaluacin de los impactos ambientales, que podra generar el Proyecto sobre el ambiente y viceversa, busca ser un precedente para la posterior evaluacin de las condiciones ambientales de la zona intervenida.

1.2 Metodologa para evaluacin de lnea base socio- ambiental

La caracterizacin ambiental del entorno de la Construccin de la Va de Evitamiento de Yaso, se realiz con la finalidad de poder identificar, las caractersticas de los componentes fsico, biolgico y socioeconmico del entorno, en el que se desarrollan cada una de las actividades del Proyecto, lo que permiti efectuar el monitoreo durante las etapas de construccin y operacin de la va.

El detalle de las metodologas empleadas en la elaboracin de la Lnea Base Socio-Ambiental, se describen en los tems siguientes, acorde a los requerimientos de la Direccin General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

1.2.1 Metodologa para Evaluacin del Medio Fsico

Inicialmente, y de manera complementara a las reuniones de trabajo de los profesionales, se inici la recopilacin, anlisis y sistematizacin de informacin existente, basndose en la delimitacin preliminar del rea de influencia, lo que permiti a los profesionales, tener una visin general del Proyecto y la zona de estudio.

En base a este conocimiento preliminar, se establecieron las caractersticas del medio fsico, as como los sectores ms susceptibles a la ocurrencia de impactos ambientales, positivos o negativos, y que representaron una herramienta bsica para la planificacin del trabajo de campo.

Las actividades relacionadas a la recopilacin, anlisis y sistematizacin de la informacin se centraron en dos aspectos principales:

Revisin general: Comprendieron las actividades de recopilacin y revisin de informacin bsica disponible (libros, reportes, informes, mapas, imgenes satlites, cartas nacionales, etc.), relacionada con la temtica del medio fsico del rea de Influencia del Proyecto, y que haya sido generada por instituciones, pblicas y privadas, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Recursos Naturales, Instituto Geolgico, Minero y Metalrgico, Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa del Per, entre otras.

Toda la informacin recopilada se proces y sistematiz de manera que permitieron establecer las caractersticas del medio fsico de la zona de estudio, las que se incorporaron al Informe Tecnico y en la elaboracin de mapas temticos del rea de influencia, directa e indirecta, emplendose en este caso especfico un software de manejo de Sistema de Informacin Geogrfica (SIG).

Revisin estratgica: Durante el trabajo de campo se evaluaron el estado actual de la fisiografa, geologa, geomorfologa, suelo, uso actual de tierras, hidrologa e hidrografa en el rea de Influencia del Proyecto, as como su problemtica, verificndose las reas de vulnerabilidad previamente identificadas.

Finalizado el trabajo de campo, se procedi a la sistematizacin de la informacin recopilada, lo que permiti complementar, corregir y/o actualizar la informacin existente, para el desarrollo el diagnstico del medio fsico del rea de Influencia del Proyecto. Complementariamente, se elaboraron mapas temticos que permitieron la visualizacin de las unidades fsicas en el AID y AII del mismo.

De manera especfica, la metodologa de evaluacin del medio fsico de la Construccion de la Via de Evitamiento de Yaso, estuvo orientada a conseguir profundizar los siguientes aspectos:

Clima: La determinacin del clima en la zona de estudio, se realiz tomando como base el procesamiento de la informacin de las estaciones meteorolgicas de SENAMHI, cercanas y/o dentro del rea de Influencia del Proyecto, centrndose el anlisis en los parmetros de precipitacin, temperatura, direccin y velocidad de vientos y humedad relativa.

Fisiografa: Se determinaron las geoformas que predominan en el rea de estudio, considerando los aspectos que originaban como la interaccin de factores tectnicos, orognicos y litolgicos, as como la accin de los agentes erosivos y climticos.

Geologa: Se describen las caractersticas geolgicas en el AID y el AII del Proyecto, considerando principalmente la distribucin de las formaciones geolgicas reconocidas por el Instituto Geolgico Minero y Metalrgico (INGEMMET) en su Carta Geolgica Nacional.

Geomorfologa: Se describen las caractersticas geomorfolgicas, detallando sus principales unidades y procesos morfodinmicos en el AID y AII del Proyecto, las mismas que fueron contrastadas en el trabajo de campo que se realiz y la visita a cada una de las unidades previamente identificadas.

Suelo: La capacidad de uso mayor de las tierras (CUM), para el AID y el AII del Proyecto, se determinaron siguiendo las pautas del Reglamento de Clasificacin de Tierras del Ministerio de Agricultura (Decreto Supremo N 062-75-AG) y las ampliaciones establecidas por la ex Oficina Nacional de Evaluacin de Recursos Naturales ONERN (1980).

De igual forma, las unidades identificadas en la etapa de gabinete fueron corroboradas durante el trabajo de campo, realizndose, las correcciones y/o especificaciones finales.

Uso actual de la tierra: En base al procesamiento de las imgenes de satlite, y el trabajo de campo a realizado, se determinaron las unidades de uso actual de tierras, lo que el trabajo, los que fueron categorizadas de acuerdo a las caractersticas identificadas.

Hidrologa e Hidrografa: Se describen las principales caractersticas hidrolgicas en el AID del Proyecto. Adems, se identificaron y describieron las cuencas y microcuencas hidrogrficas en el AII del Proyecto, incluyendo las fuentes de agua lnticas y dinmicas. La informacin bsica se centro en los caudales medios, crecidas y sentidos de escurrimiento.

1.2.2 Metodologa para Evaluacin del Medio Biolgico

Una vez delimitada preliminarmente el rea de Influencia del Proyecto, se realiz la recopilacin, anlisis y sistematizacin de la informacin existente, en una etapa inicial de gabinete, donde se establecieron algunas de las caractersticas preliminares del medio biolgico.

La evaluacin de campo, comprendi la ubicacin de las unidades muestrales en cada una de las Zonas de Vida previamente identificadas, as como el registro de la flora y fauna, aplicando diversas metodologas como son: parcelas Wittaker, para la evaluacin de la flora; mtodos indirectos de bsqueda de rastros e instalacin de trampas tomahawk, para mamferos; bsqueda por encuentro visual, para anfibios y reptiles, as como la toma de muestras, mediante el Rapid Bioassessment Protocols for Use in Streams and Wadeable Rivers: Periphyton, Benthic Macroinvertebrates and Fish (Barbour et al. 1999), para la evaluacin de la hidrobiologa.

Durante la etapa final de gabinete, se analizaron los datos obtenidos en campo, obtenindose datos cuantitativos de diversidad de las especies de fauna, mediante los ndices de diversidad de Shannon - Wiener y Simpson. Finalmente, se realiz un anlisis del estado de conservacin de las especies de flora silvestre segn el D. S. 043-2006-AG y fauna silvestre, principalmente mastofauna, ornitofauna y herpetofauna, que pudieran encontrarse protegidas por la legislacin nacional segn el D.S. 034-2004-AG.

1.2.3 Metodologa para Evaluacin del Medio Socioeconmico Cultural

En la evaluacin del medio socioeconmico se considero la repercusin que la ejecucin del Proyecto pueda ocasionar en el medio social y en las actividades econmicas de la poblacin, tanto en el rea de Influencia Directa como Indirecta, para poder evaluar durante su construccin y operacin, las repercusiones que sta pudiera ocasionar en la poblacin.

En la etapa inicial de gabinete, la participacin del especialista social, estuvo orientada a establecer algunos de los criterios para la delimitacin preliminar del rea de Influencia, considerando los poblados que pudieran verse impactadas por la rehabilitacin y mejoramiento de la carretera.

Durante el desarrollo del trabajo de campo se realiz el anlisis de las caractersticas de las localidades previamente identificadas. El objetivo fue recopilar informacin primaria, precisar, corroborar y complementar la informacin recopilada de fuentes secundarias, de tal forma que se tengan elementos precisos para la descripcin y caracterizacin del aspecto socioeconmico.

En la etapa final de gabinete, se proces la informacin primara obtenida en el trabajo de campo, con la cual se complement la base de datos elaborada con la informacin recopilada de fuentes secundarias, lo que permiti elaborar el diagnstico adecuado y preciso de las condiciones econmicas y socioculturales de la zona de estudio, la cual est orientada a cumplir con los requerimientos establecidos en los TDR del presente Estudio, en especial en cuanto a los aspectos de demografa, comunidades campesinas, educacin, salud, economa, entre otros.

Demografa: Se presenta la informacin demogrfica de la zona de estudio, en base a los resultados de los Censos Nacionales XI de Poblacin y VI de Vivienda, del 2007, la cual se complement con la recopilada en campo. Adems se consider el tema de migracin y las principales caractersticas de la poblacin involucrada en el rea de Influencia Directa del Proyecto.

Comunidades campesinas: Se identific la presencia de comunidades campesina en la zona, con la informacin relacionada al idioma y patrones culturales, su ubicacin geogrfica, nmero de comuneros, adems del uso de medicina tradicional. Esta informacin se obtuvo de las entrevistas realizadas a los representantes de las comunidades campesinas.

Educacin: Se presenta informacin relacionada a las principales instituciones educativas que se encuentren en el AID del Proyecto. Adems, se analizaron los indicadores de analfabetismo y desercin escolar, con informacin que se obtuvo de las encuestas realizadas a los principales representantes del Sector Educacin, complementando la obtenida del Ministerio de Educacin.

Salud: Se presenta informacin de los principales centros de salud del AID del Proyecto, adems se analizaron los indicadores de morbilidad, mortalidad y natalidad, tambin el equipamiento, los servicios de salud que se brindan y el personal con el que se dispone, dicha informacin se obtuvo de las encuestas realizadas a los principales representantes del Sector Salud, complementando la del Ministerio de Salud, Direccin Regional de Salud, entre otros.

Economa: Se presenta informacin de las principales actividades econmicas que se desarrollan en el AID del Proyecto, en especial de aquellas de relevancia como la agricultura, ganadera, pesca, minera, industria, comercio, turismo. Se presenta informacin proporcionada por los anuarios estadsticos agropecuarios del Ministerio de Agricultura para los distritos involucrados, adems de aspectos relacionados a la PEA, el ndice de desempleo en el AID y las actividades tursticas y comerciales en el AII.

Uso de recursos naturales: Se presenta informacin relacionada al uso del agua y las principales fuentes utilizadas por la poblacin, al uso de la tierra, en temas relacionados con los derechos y las actividades econmicas que se desarrollan sobre stas.

Transporte: Se efecto el anlisis de la situacin actual del transporte en el AID del Proyecto, adems de la informacin de las empresas de transporte y sus principales caractersticas, rutas, tarifa, tipo de unidades, entre otras. Dicha informacin se obtuvo de las entrevistas que se realizaron a las principales organizaciones de transporte en la zona.

Comunicaciones: Se presenta informacin de los principales medios de comunicacin en el AID del Proyecto como radio, televisin, diarios entre otros, detallando informacin relacionada a la cobertura y las tarifas.

Institucionalidad local y grupos de inters: Se muestra la identificacin y anlisis de las principales percepciones de los grupos de inters en relacin a la implementacin del Proyecto, tales como Gobierno Regional, Provincial y Distrital organizaciones pblicas, sindicatos, entre otros.

Problemtica social: Se presenta el anlisis de los principales problemas sociales de la poblacin local ubicada dentro del AID del Proyecto relacionados con la violencia familiar, seguridad ciudadana, conflictos sociales, necesidades bsicas insatisfechas, entre otros.

1.3 Descripcin de componentes ambientales

1.3.1 Medio Fsico

1.3.1.1 Clima

Para la caracterizacin climtica del rea del Proyecto se analizaron informacin registrada en las estaciones meteorolgicas Canta y Puente Magdalena, ubicadas en el distrito de Canta y Santa Rosa de Quives, respectivamente.

En el cuadro 6.1 se presenta la localizacin de las estaciones ya mencionadas:

Cuadro 6.1 - Estaciones meteorolgicasEstacinLatitudLongitudAltitud (m.s.n.m.)ReginProvinciaDistrito

Canta112876372,832LimaCantaCanta

Puente Magdalena*11414765951100LimaCantaSanta Rosa de Quives

Fuente: SENAMHI* La estacin Puente Magdalena, no cuenta con data disponible en el SENAMHI, slo se tiene informacin disponible en la pgina web de SENAMHI, de la cual se sustrajo data del periodo comprendido entre los aos 2008-2011, para su anlisis y evaluacin.Elaboracion propia

Temperatura

El cuadro 6.2, nos muestra la data registrada en la estacin meteorolgica Canta.

La temperatura media mensual registrada para la Estacin Canta, para los ltimos 7 aos, a variado entre los 11.1C, en febrero del 2008, y los 14.2 C, en setiembre del 2009 (Ver grfico 6.1).

Cuadro 6.2 - Registro de la temperatura media mensual. Estacin Canta 2004-2010Temperatura Media Mensual C

AoEneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDicMedia Anual

200412,611,913,413,113,613,912,413,213,613,313,512,413,1

200512,613,212,413,813,713,413,413,613,713,913,511,913,3

200612,512,612,412,4131313,613,813,813,513,512,813,1

200713,412,212,312,512,912,912,71313,81313,41212,8

200811,611,111,212,112,512,812,312,513,313,212,512,112,3

200911,911,611,812,512,913,113,113,314,213,313,413,212,9

201013,113,913,213,413,61312,61313,213,112,111,613,0

Prom. Mensual12,512,412,412,813,213,212,913,213,713,313,112,3

Fuente: SENAMHIElaboracion propia

Grfico 6.1 - Temperatura Mensual. Estacin Canta (2004-2010)

Elaboracion propia

La temperatura promedio mensual del periodo evaluado, registr un mximo valor en septiembre con 13.7C y una mnima de 12.3C en diciembre (Grfico 6.2). Asimismo, en relacin con la media anual, la menor temperatura se registr en el 2008 con un valor de 12.3C, la mayor en el 2005 con 13.3C (Ver grfico 6.3).

Grfico 6.2 - Temperatura media mensual. Estacin Canta 2004 - 2010

Elaboracion propia

Grfico 6.3 - Temperatura media anual. Estacin Canta2004 2010

Elaboracion propia

La estacin meteorolgica Puente Magdalena registr temperaturas promedio entre los aos 2008-2010 (Cuadro 6.3 y Grfico 6.4) que oscilan entre los 18.34 C (2010) y los 21.52 C (2011). En cuanto al promedio mensual la menor temperatura se registr en el mes de julio y la mxima en el mes de marzo.

Cuadro 6.3 - Temperatura Mensual. Estacin Puente Magdalena (2008 - 2011)AoEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptOctNoviDicMerdia Anual

200820,821,722,221,719,116,715,815,818,118,919,720,419,20

200921,6221,5621,79-20,3617,4917,2317,8918,16---19,51

2010----18,1117,5316,2217,8519,0218,3619,0920,5318,34

201121,2622,2822,3722,1219,59-------21,52

Promedio Mensual21,2321,8522,1221,9119,2917,2416,4217,1818,4318,6319,4020,47

Fuente: SENAMHIElaboracion propia

Grafico 6.4 - Temperatura mensual. Estacin Puente Magdalena (2008-2011)

Elaboracion propia

Precipitacin

En la estacin meteorolgica Canta, los mayores registros de precipitacin se dan entre los meses de noviembre y abril de cada ao, temporada de lluvia en la zona de estudio, que corresponde a meses de primavera y verano para Lima (Cuadro 6.4).

Cuadro 6.4 Registro de la precipitacin. Estacin Canta 2004-2010AoEneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDicPp. Total AnualPp. Promedio Anual

200421,498,246,031,20,00,00,00,05,122,335,754,9314,826,2

200555,547,481,210,40,00,00,00,00,03,43,473,7275,022,9

200680,988,2145,146,40,00,00,00,02,35,713,887,6470,039,2

200764,163,9173,360,40,00,00,00,40,06,312,322,3403,033,6

200899,4139,4103,721,80,00,00,00,00,09,721,659,0454,637,9

2009138,0169,7137,235,85,60,00,00,03,129,150,738,8608,050,7

201062,487,774,819,70,00,00,00,08,25,515,868,2342,328,5

Prom. Mensual74,599,2108,832,20,80,00,00,12,711,721,957,8

Fuente: SENAMHIElaboracion propia

El ao ms seco del perodo analizado, fue el 2005, con una precipitacin total anual de 275 mm; mientras que el ao que presento la mayor cantidad de lluvias con un total anual de 470 mm. fue el 2009 (Grfico 6.5).

Grfico 6.5 - Precipitacin Total Anual. Estacin Canta 2004-2010

Elaboracion propia

La mayor precipitacin promedio anual se registr en el 2006, con 39.2 mm.; y, la menor, en el 2005, con 22.9 mm (Grfico 6.6).

Grfico 6.6 - Precipitacin promedio anual. Estacin Canta2004-2010

Elaboracion propia

Por otro lado, marzo del 2007 registr 173.3 mm. de precipitacin, lo que lo hace el mes con mayor precipitacin de todo el perodo analizado.En el grfico 6.7, presentado a continuacin se observa claramente lo sealado:

Grfico 6.7 - Precipitacin Mensual. Estacin Canta 2004-2010

Elaboracion propia

El grfico 6.8 muestra el promedio mensual de precipitacin del perodo analizado, en el cual se identifica que es marzo, con un valor de 109.9 mm, es el mes que registr la mayor cantidad de precipitacin a lo largo de 5 aos y que ser probablemente el mes, que para los siguientes aos, presente tambin el nivel ms alto de precipitaciones.

Grfico 6.8 - Precipitacin Promedio MensualEstacin Canta (2004-2010)

Elaboracion propia

Humedad Relativa

La humedad relativa registrada en la estacin Canta (Cuadro 6.5), se encuentra entre el 71% y 93.1%, para los meses de julio del 2005 y marzo del 2006, respectivamente

Cuadro 6.5 Registro de la Humedad Relativa. Estacin Canta2004-2010AoEneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDicMedia Anual

200483,289,087,981,774,872,475,067,372,976,680,681,978,6

200584,786,888,785,976,5S/D71,075,173,577,778,284,680,2

200688,191,393,189,279,177,671,674,075,576,181,090,082,2

200790,487,392,291,185,481,274,076,575,983,380,284,283,5

200892,392,390,690,279,673,672,079,277,781,385,587,283,5

200995,297,396,394,087,679,880,180,582,290,190,492,888,9

201093,392,593,090,987,284,684,285,287,186,290,792,488,9

Prom. Mensual89,690,991,789,081,578,275,476,877,881,683,887,6

Elaboracion propia

Los aos que registraron la mayor humedad relativa promedio anual, fueron el 2009 y 2010, con una valor de 88.9% dentro del perodo analizado; el ao de menor humedad relativa fue el 2004 con 78.6%. (Ver grfico 6.9).

Grfico 6.9 Humedad Relativa Promedio AnualEstacin Canta. 2004-2010

Elaboracion propia

Este grfico est directamente relacionado con el de temperatura promedio anual, quedando demostrado la relacin inversa existente entre la temperatura (Grfico 6.3) y la humedad relativa (Grfico 6.9).Este mismo comportamiento se puede observar en los grficos 6.2 y 6.10, donde se registra que a menor temperatura, registrada entre los meses de diciembre y abril, la humedad relativa es mayor.

Por otro lado, el mximo valor de la humedad relativa promedio mensual, para el periodo analizado, se registr en marzo, lo que demuestra que la humedad relativa est tambin influenciada por la precipitacin.

El mes de menor humedad relativa, con un valor de 72.72% es julio, donde los niveles de precipitacin analizados registran 0.0 mm (grfico 6.10).

Grfico 6.10 Humedad Relativa Promedio MensualEstacin Canta. 2004-2008

Elaboracion propia

Para la estacin de Puente Magdalena, la humedad relativa media anual mnima se registra en el ao 2009 con un valor de 76.49%, mientras que la mxima se da en el ao 2011 con un valor de 82.18% (Ver cuadro 6.6 y grfico 6.11), que precisamente coincide con la temperatura ms elevada registrada para esta misma estacin (cuadro 4.3 y grfico 4.4). El mximo porcentaje de humedad relativa fue registrado en el mes de enero del 2008 y el minimo en el mes de febrero del 2009.

Cuadro 6.6 - Humedad relativa mensualEstacin Puente Magdalena. 2008-2011AoEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSepOctNovDicMerdia Anual

200888,080,973,577,875,887,383,783,779,981,583,881,981,48

200985,071,688,9-84,686,085,179,681,2---76,49

2010----86,085,280,972,874,577,174,281,679,03

201184,482,173,181,689,6-------82,18

Promedio Mensual85,861,578,579,784,086,283,278,778,579,379,081,7

Elaboracion propia

Grfico 6.11 - Humedad relativa mensualEstacin Puente Magdalena. 2008-2011

Elaboracion propia

Viento

Se analiz la informacin de la direccin y velocidad del viento registrada en la estacin de Puente Magdalena, con el objeto de obtener informacin que nos ayude a caracterizar mejor las condiciones climticas del rea de Influencia del Proyecto.

Los cuadros 6.7 y 6.8 resumen los datos de la velocidad y direccin del viento, registrados a lo largo del ao 2008 y 2010, clasificndolos por su velocidad y direccin, la cual nos proporciona una data porcentual que nos permite elaborar el grafico 6.12 (2008), el cual muestra la distribucin porcentual obtenida anteriormente, pero esta vez expresado de manera grfica.

Para el ao 2008, se seala que, el 44.7% de los vientos de la zona provienen de la direccin sursureste (SSE), con intensidad moderada y velocidades entre 2 y 5 m/s; el 5.2% provienen de la misma direccin con fuerte intensidad y velocidades mayores a 5 m/s. As mismo los vientos provenientes del sur (S), con moderada intensidad, representan el 5.8% y con fuerte intensidad, el 0.8%. Vientos de la direccin nornoroeste (NNW), provienen con intensidad dbil, moderada y fuerte un total de 0.3%, 25.5% y 2.2% respectivamente. El 0.5%, 0.8% y 0.8% provienen de las direccin oeste (W), noroesteoeste (NWW) y noroeste (NW) respectivamente, con intensidad moderada. Mientras que un 0.3% proviene de la direccin nor oeste con fuerte intensidad.

Construccin Va de Evitamiento de Yaso

Para el ao 2010, se puede precisar que los vientos provienen de la direccin SSE son de intensidad fuerte, tal como se muestra en el cuadro 6.8 y en el grfico 6.14.Informe TcnicoCuadro 6.7 Resumen de la Data Anual de VientosDATOS DE VELOCIDAD Y DIRECCION DE VIENTOS

DISTRITOSanta Rosa de QuivesESTACINPuente Magdalena

PROVINCIACantaPROYECTOInforme Tecnico: Construccion de la Via de Evitameitno de Yaso.

REGINLima

AoIntensidadVelocidadDireccin y Velocidad el VientoCalma

(m/s)NNNENENEEESEESESSESSSWSWSWWWNWWNWNNW

2008Dbil0 - 5m/s20000001930000018

AoIntensidadVelocidadDireccin y Velocidad del VientoCalma

(m/s)NNNENENEEESEESESSESSSWSWSWWWNWWNWNNW

2008Dbil0 - 5m/s0.50.00.00.00.00.00.05.20.80.00.00.00.00.00.32.2

Elaboracion propia

Grfico 6.12 Histograma de distribucin de la direccin y velocidad del viento

Elaboracion propiaGrfico 6.13 Rosa de Vientos

Elaboracion propiaInforme TcnicoCuadro 6.8 Resumen de la Data Anual de Vientos - 2010NNNENENEEESEESESSESSSWSWSWWWNWWNWNNWWSW

Debil00000000000000000

Moderado00000000000000000

Fuerte00000003,9204,410000003,99

Grfico 6.14 Rosa de Vientos

Elaboracion propia

1.3.1.2 Calidad de aire y ruido

Calidad del Aire

La calidad del aire en el rea ha sido evaluada mediante el establecimiento de dos puntos de monitoreo de calidad de aire, a continuacin en el cuadro 6.9 se detallan las coordenadas UTM de los puntos de monitoreo:

Cuadro 6.9 Ubicacin de puntos de monitoreo de calidad de aire

Puntos de MonitoreoCoordenadas UTMDescripcin

NorteEste

A-18695826284753Barlovento

A-28695894284893Sotavento

Fuente: Declaracin de Impacto Ambiental de la Planta Artesanal Rio Seco

Anlisis de los resultados del monitoreo

Para el anlisis comparativo, de los resultados obtenidos del monitoreo (cuadro 6.10), se tom como referencia el Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire Decreto Supremo N 074 - 2001 PCM.

En este sentido, los valores medidos durante 24 horas, para los puntos de monitoreo, estn por debajo a los Estndares de Calidad Ambiental, valores que son atribuibles principalmente a la zona rida, desrtica y sin cubierta vegetal en su mayora, incrementado por el viento que dispersa el material particulado. No se observaron precipitaciones ni cambios bruscos de temperatura en el periodo de monitoreo.

Cuadro 6.10Resultados de monitoreo de calidad de airePuntos de monitoreoDescripcinConcentracin

(g/m3)

PM-10

PM10-01Sotavento80.17

PM10-02Barlovento78

D.S. N 074-2001 PCM150

R.M. N 315-96 EM/VMM350

Fuente: Declaracin de Impacto Ambiental de la Planta Artesanal Rio Seco

Calidad de Ruido

Para evaluar la calidad del ruido en el rea de la Planta Artesanal Ro Seco, se ha considerado 6 puntos de monitoreo de calidad de ruido. En el Cuadro 6.11, se detallan las coordenadas UTM de los puntos de monitoreo.

Cuadro 6.11Ubicacin de puntos de monitoreo de calidad de ruidoPuntos de monitoreoCoordenadas UTMDescripcin

NorteEste

R-18695851284867A 50 metros al sureste del rea de la planta

R-28695861284774En el predio N04

R-38695894284782En el predio N03

R-48695925284789En el predio N02

R-48695953284801En el predio N01

R-68696011284743A 41 metros al Noroeste del rea de la planta

Fuente: Declaracin de Impacto Ambiental de la Planta Artesanal Ro Seco

Anlisis de los resultados del monitoreo

De acuerdo a la comparacin, realizados los puntos de monitoreo de ruido R-02, R-03, R-04, R-05, R-06, sobrepasan los lmites establecidos por los Estndares Nacional de Calidad Ambiental de Ruido para la zona residencial, lo cual refleja que no hay tranquilidad en la zona, desde el punto de vista de la generacin de ruido.

Cuadro 6.12 Comparacin de resultados de monitoreo de ruido con estndares nacionales de calidad ambientalPuntos de MonitoreoEstndares de Calidad de RuidoZona ResidencialValor

LAeqTLAeqT

R-16057.675

R-26084.900

R-36075.7550

R-46080.8025

R-46063.5725

R-66063.9175

Fuente: Declaracin de Impacto Ambiental de la Planta Artesanal Ro Seco

1.3.1.3 Fisiografa

En base al anlisis fisiogrfico, se han determinado las geoformas que predominan en el rea de estudio, las cuales son el resultado de la interaccin de factores tectnicos, orognicos y litolgicos, as como de la accin de los agentes erosivos y climticos. Este anlisis ha permitido establecer que se identifiquen tres Grandes Paisajes: Planicie, Colinas y Montaas (Cuadro 6.13).

El mtodo utilizado en la determinacin de las diferentes geoformas, es el del anlisis fisiogrfico, que se fundamenta en la separacin y delimitacin de unidades naturales, basado en rasgos del paisaje identificables en las imgenes de satlite e informacin temtica existente. El producto resultante es el Mapa Fisiogrfico.

Cuadro 6.13 - Unidades Fisiogrficas en el mbito del EstudioGRAN PAISAJEPAISAJESUB PAISAJE

PLANICIEPlanicie FluvialTerraza baja, plana (0 - 2%)

Terraza media, ligeramente inclinada (2 - 4%)

Planicie Coluvio AluvialValle Intercolinoso, ligeramente inclinada (2 4%)

Planicie GlaciarMorrenas, moderadamente inclinada (4 8%)

Planicie MarinoSuperficie plano ondulado, ligeramente inclinada (2 4%)

COLINOSOColinas Denudacionales de Rocas SedimentariasLomadas fuertemente inclinadas (8 15%)

Colinas bajas moderadamente empinada (15 25%)

Colinas altas empinada (25 50%)

Colinas Estructurales de Rocas VolcnicasLomadas fuertemente inclinadas (8 15%)

Colinas bajas moderadamente empinada (15 25%)

Colinas altas empinada (25 50%)

MONTAOSOMontaas Denudacionales de Rocas SedimentariasLaderas de montaa, muy empinada (>50%)

Montaas estructurales de Rocas VolcnicasLaderas de montaa, muy empinada (>50%)Pie de monte, fuertemente inclinada (8-15%)

Elaboracion propia

A continuacin, se describen las diferentes unidades identificadas en el mbito del rea en estudio:

Gran Paisaje de Planicies

Formado directamente por la accin demoledora y deposicional del agua de los ros, quebradas y dems cursos, quienes han modelado al macizo rocoso hasta llegar a su actual configuracin, as como por la accin demoledora y deposicional de los glaciares, quienes han modelado al material original hasta llegar a su actual configuracin. Esta unidad fisiogrfica, se encuentra conformada por los Paisajes: Fluvial, Coluvio Aluvial, Glaciar y Marino.

Paisaje Planicie Fluvial

Se caracteriza por presentar unidades fisiogrficas relativamente complejas, sujetas a la dinmica fluvial principalmente del ro Chilln y tributarios, con regmenes de erosin y .sedimentacin de cierto equilibrio; entre las unidades que las componen estn los subpaisajes: Terraza baja y Terraza media.

Sub Paisaje Terraza baja

El subpaisaje de Terraza baja se encuentra muy degradado, presenta forma plana a ligeramente ondulado, constituye la parte del fondo del valle, el mismo que fue rellenado con sedimentos fluvinicos los que han deformado su configuracin inicial.

Dentro de esta unidad de acuerdo al grado de inclinacin de la pendiente de las formas de tierra identificadas, presenta una pendiente plana casi a nivel (0-2%).

Paisaje Planicie Glaciar

Este Paisaje se ha formado directamente por la accin demoledora y deposicional de los glaciares, quienes han modelado al material original hasta llegar a su actual configuracin. Se caracteriza por su topografa plana a ondulada, cuya diferenciacin tanto de origen como de forma, est dado por el relieve. Esta unidad fisiogrfica, se encuentra conformada por el subpaisaje: Morrenas.

Sub Paisaje Morrenas

Se denomina as a las deyecciones o fragmentos de roca transportados con el movimiento de un glaciar. El material de una morrena difiere del arrastrado por el agua, en que, el primero puede encontrarse junto a grandes piedras y pequeos guijarros, adems, los trozos de roca en lugar de ser redondeados, son angulosos y a menudo estriados, pues su desplazamiento tiene lugar por arrastre y no por rodamiento, dispuestos generalmente en una matriz areno limo arcillosa, cuya naturaleza de dichos