IAS 2 - Caso 1

download IAS 2 - Caso 1

of 4

Transcript of IAS 2 - Caso 1

  • 7/24/2019 IAS 2 - Caso 1

    1/4

    CASO I - IDENTIFICACIN DE ELEMENTOS DEL COSTO DEL INVENTARIO

    El objetivo de este ejercicio es identificar los importes que deben considerarse parte del costo de

    inventarios.

    Antecedentes

    Mi super mexicano es la empresa de venta al menudeo ms grande en Amrica. Actualmente cuenta

    con ms de 150 tiendas, as como presencia en ms de 10 pases incluidos Estados Unidos, Canad,

    Mxico, Argentina, Costa ica, C!ile " #rasil.

    En Mxico, es la cadena ms grande " exitosa, contando con $5 tiendas en %& estados a lo largo de

    la ep'(lica Mexicana.

    Cuenta con % canales de ventas)

    1. Tiendas $5 tiendas a lo largo del pas.

    2. Representantes *ervicio personali+ado por un eecutivo de ventas.

    Reqeri!ient"s

    1. Con base en los fundamentos contables que se muestran al final de esta Gua, determine silos siguientes elementos estn adecuadamente clasificados como elementos del costo de los

    inventarios.

    2. Dispone de 1 minutos para documentar sus respuestas.

    Elemento Es parte del

    costo?

    Justificacin

    Precio de compraFlete del puerto de embarque al Centro de

    Distribucin de la compaa

    Rebaja otorada por el pro!eedor del "#$ por

    alcan%ar un !olumen de compra de "####

    de unidades

    'astos de electricidad del Centro de

    Distribucin

    Depreciacin del Centro de Distribucin

    (ueldos ) salarios del Centro de Distribucin

    (ueldos ) salarios del personal de cajas de

    tienda

    Depreciacin de la tiendaRebaja otorada por el pro!eedor del "$ por

    participacin en campaa de publicidad

    reali%ada por la tienda departamental

    Fluctuacin cambiaria *p+rdida, de los

    primeros dos meses del in!entario adquirido

    Flete del Centro de Distribucin al punto de

    !enta

    Flete de un punto de !enta a otro

  • 7/24/2019 IAS 2 - Caso 1

    2/4

    -erma anormal por manejo de materiales

    Costo por intereses de pr+stamo adquirido

    para financiar la compra de in!entarios que

    no requieren tiempo substancial de

    almacenamiento para su maduracin

    Capacitacin de los empleados para el manejo

    de la mercanca

    Folletera de promocin del articulo adquirido

    Fnda!ent"s c"nta#$es de $as respestas a$ Cas" I%

    C"st"s de adqisici&nIAS 2 IN1' -a /C % no permite la inclusin, entre los costos de aduisicin de los inventarios, de lasdi2erencias de cam(io surgidas directamente por la aduisicin reciente de inventarios 2acturados enmoneda extranera. Este cam(io, respecto de la versin anterior de la /C %, es consecuencia de laeliminacin del tratamiento alternativo permitido de la /C %1 Efectos de las Variaciones en los Tasas deCambio de la Moneda Extranjera, consistente en la capitali+acin de determinadas di2erencias decam(io. Esta alternativa !a(a uedado ampliamente restringida, en cuanto a sus posi(ilidades de

    aplicacin, por la */C311, Variaciones de Cambio en Moneda Extranjera4Capitalizacin de PrdidasDerivadas de Devaluaciones Muy mportantes. -a */C311 !a uedado derogada como resultado de larevisin de la /C %1 en %00.C"st" de $"s in(entari"sIAS 2.1' El costo de los inventarios comprender todos los costos derivados de su aduisicin "trans2ormacin, as como otros costos en los ue se !a"a incurrido para darles su condicin " u(icacinactuales.

    C"st"s de adqisici&nIAS 2.11 El costo de aduisicin de los inventarios comprender el precio de compra, los arancelesde importacin " otros impuestos 6ue no sean recupera(les posteriormente de las autoridades 2iscales7,los transportes, el almacenamiento " otros costos directamente atri(ui(les a la aduisicin de las

    mercaderas, los materiales o los servicios. -os descuentos comerciales, las re(aas " otras partidassimilares se deducirn para determinar el costo de aduisicin.

    C"st"s de trans)"r!aci&nIAS 2.12 -os costos de trans2ormacin de los inventarios comprendern auellos costosdirectamente relacionados con las unidades producidas, tales como la mano de o(ra directa. 8am(incomprendern una parte, calculada de 2orma sistemtica, de los costos indirectos, varia(les o 2ios, enlos ue se !a"a incurrido para trans2ormar las materias primas en productos terminados. *on costosindirectos 2ios los ue permanecen relativamente constantes, con independencia del volumen deproduccin, tales como la depreciacin " mantenimiento de los edi2icios " euipos de la 2(rica,as como el costo de gestin " administracin de la planta. *on costos indirectos varia(les los ue varandirectamente, o casi directamente, con el volumen de produccin o(tenida, tales como los materiales " lamano de o(ra indirecta.

    IAS 2.1*El proceso de distri(ucin de los costos indirectos 2ios a los costos de trans2ormacin se(asar en la capacidad normal de tra(ao de los medios de produccin. Capacidad normal es laproduccin ue se espera conseguir en circunstancias normales, considerando el promedio de variosperiodos o temporadas, " teniendo en cuenta la prdida de capacidad ue resulta de las operacionesprevistas de mantenimiento. 9uede usarse el nivel real de produccin siempre ue se aproximea la capacidad normal. -a cantidad de costo indirecto 2io distri(uido a cada unidad de produccin no seincrementar como consecuencia de un nivel (ao de produccin, ni por la existencia de capacidadociosa. -os costos indirectos no distri(uidos se reconocern como gastos del periodo en ue !an sidoincurridos. En periodos de produccin anormalmente alta, la cantidad de costo indirecto distri(uido a

  • 7/24/2019 IAS 2 - Caso 1

    3/4

    cada unidad de produccin se disminuir, de manera ue no se valoren los inventarios por encima delcosto. -os costos indirectos varia(les se distri(uirn, a cada unidad de produccin, so(re la (ase delnivel real de uso de los medios de produccin.

    IAS 2.1+El proceso de produccin puede dar lugar a la 2a(ricacin simultnea de ms de un producto.Este es el caso, por eemplo, de la produccin conunta o de la produccin de productos principales untoa su(productos. Cuando los costos de trans2ormacin de cada tipo de producto no sean identi2ica(les porseparado, se distri(uir el costo total, entre los productos, utili+ando (ases uni2ormes " racionales. -adistri(ucin puede (asarse, por eemplo, en el valor de mercado de cada producto, "a sea comoproduccin en curso, en el momento en ue los productos comien+an a poder identi2icarse por separado,o cuando se complete el proceso productivo. -a ma"ora de los su(productos, por su propia naturale+a,no poseen un valor signi2icativo. Cuando este es el caso, se miden 2recuentemente al valor netoreali+a(le, deduciendo esa cantidad del costo del producto principal. Como resultado de esta distri(ucin,el importe en li(ros del producto principal no resultar signi2icativamente di2erente desu costo.

    Otr"s c"st"sIAS 2.1,*e incluirn otros costos, en el costo de los inventarios, siempre ue se !u(iera incurrido enellos para dar a los mismos su condicin " u(icacin actuales. 9or eemplo, podr ser apropiado incluir,como costo de los inventarios, algunos costos indirectos no derivados de la produccin, o los costos del

    dise:o de productos para clientes espec2icos.

    IAS 2.1*on eemplos de costos excluidos del costo de los inventarios, " por tanto reconocidos comogastos del periodo en el ue se incurren, los siguientes)6a7 las cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano de o(ra u otros costos de produccin;6(7 los costos de almacenamiento, a menos ue sean necesarios en el proceso productivo, previos a unproceso de ela(oracin anterior;6c7 los costos indirectos de administracin ue no !a"an contri(uido a dar a los inventarios su condicin "u(icacin actuales; "6d7 los costos de venta.

    C"st"s p"r prsta!"s e$e/i#$es para capita$i0aci&n

    De)inici"nesIAS 2*. ,Esta orma utili+a los siguientes trminos con un signi2icado ue a continuacin se especi2ica)*on costos por prstamos los intereses " otros costos en los ue la entidad incurre, ue estnrelacionados con los 2ondos ue !a tomado prestados.Un activo apto, es auel el ue reuiere, necesariamente, de un periodo sustancial antes de estar listopara el uso al ue est destinado o para la venta.

    IAS 2*.Una entidad capitali+ar los costos por prstamos ue sean directamente atri(ui(les a laaduisicin, construccin o produccin de activos aptos, como parte del costo de dic!os activos. Unaentidad de(er reconocer otros costos por prstamos como un gasto en el periodo en ue se !a"aincurrido en ellos.

    IAS 2*.1'*on costos por prstamos ue son directamente atri(ui(les a la aduisicin, construccin o

    produccin de un activo apto, son auellos costos por prstamos ue podran !a(erse evitado si no se!u(iera e2ectuado un desem(olso en el activo correspondiente. Cuando una entidad toma 2ondosprestados ue destina espec2icamente a la o(tencin de un activo apto, los costos por prstamosrelacionados con ste pueden ser 2cilmente identi2icados.

    IAS 2*.119uede resultar di2cil identi2icar una relacin directa entre prstamos reci(idos concretos "activos aptos, para determinar u prstamos podran !a(erse evitado. Esta di2icultad se pone demani2iesto, por eemplo, cuando la actividad 2inanciera de la entidad est centrali+ada. 8am(in aparecendi2icultades cuando un grupo de entidades utili+a una gama variada de instrumentos de deuda para

  • 7/24/2019 IAS 2 - Caso 1

    4/4

    o(tener 2inanciacin a di2erentes tasas de inters, " presta luego esos 2ondos, con di2erentes criterios, aotras entidades del grupo. 8am(in pueden surgir di2icultades cuando se usan prstamos expresados ore2erenciados a una moneda extranera, cuando el grupo opera en economas altamente in2lacionarias, "cuando se producen 2luctuaciones en las tasas de cam(io. Como resultado de lo anterior, ladeterminacin del importe de los costos por prstamos ue son directamente atri(ui(les a la aduisicinde un activo apto puede resultar di2cil, " se reuiere la utili+acin del uicio pro2esional para reali+arla.