IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
-
Author
luis-asenjo -
Category
Documents
-
view
221 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
1/39
Juniode2011
ObservatoriodelMercadoLaboraldelosprofesionalesdelmarke;ng,
lacomunicacinylapublicidaddigital2Oleada
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
2/39
Acon-nuacinsepresentanlosresultadosdela2OleadadelObservatoriodelMercadoLaboraldelosprofesionalesdelmarke;ng,lacomunicacinylapublicidaddigital. La misin principal de esta inicia-va es aportar informacin actualizada yrelevante sobre la situacin de los profesionales en ac;vo que desempean suac-vidadenestosmbitos.Lametafinalnoesotraqueponerenmanostantodelos
propios profesionales como de las empresas, informacin que permita la toma dedecisionesorientadasalamejoradelacompe;;vidaddeestesector.
En la edicin de 2011 se ha puesto el foco en el anlisis de la cualificacin ynecesidades de formacin de estos profesionales. Como en la oleada anterior,tambinseexploranalgntemademximadeactualidad, como lapredisposicinaligarlassubidassalarialesalosresultadosdelaempresa.
Porl-mo,nosehaqueridodejarpasarlaoportunidaddeactualizarlasnecesidadesdepersonalcualificadoenelsector.Creemosqueestainformacinpuedeserdegranayuda para tratar de ajustar al mximo oferta forma;va pblica y privada a lasdemandasrealesdelmercado.
presentacin
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
3/39
Universo:Profesionales en ac-vo que desempean su ac-vidad laboral en el mbito del marke-ng, la
comunicacinylapublicidadmbito:Espaa
Tipodeentrevista:Cues-onarioonlineautoadministrado,conpreguntasabiertasycerradas(CAWI)
Muestreo:Con vistas a garan-zar lamxima representa-vidad de los diferentes -pos deprofesionales,el
cues-onariohasidodifundidoatravsdediferentescanales:paneldedirec-vosdeNetquest,base
dedatosdeESIC BusinessMarke-ng School, base dedatos ymedios sociales de IAB Spain, y
mediossocialesdeMktFan.comTamaoMuestral:300casos.ErrorMuestral:5,7%paraunNiveldeConfianzadel95%
Trabajodecampo:Del27deabrilal12demayode2011
La direccin tcnica del estudio ha corrido a cargo de Vctor Gil,socilogoyExpertoUniversitarioenDireccindeRecursosHumanosenlaEmpresa,directordelafirmadeinves-gacinCoolInsights.IABSpainquiereexpresarsuagradecimientoalos300profesionalesquehanpar-cipadodeformadesinteresadaenelEstudio,ascomoaESIC Business Marke;ng School por facilitar la difusin delcues-onarioentrelosprofesionalesvinculadosalaescuela.
metodologa
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
4/39
metodologa
edad
Sexo Puesto
Tamaodelaempresa
%
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
5/39
metodologaSector Departamento %
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
6/39
resultados
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
7/39
La mitad (50%) de los profesionales del marke-ng y lacomunicacin conestudiosuniversitarios o depostgrado (93%)hacursadounacarreradirectamenterelacionadaconeltrabajoquedesempean. Aproximadamenteuntercioadicional(36%)seala que su -tulacin est ms o menos relacionada. Por
l-mo, solo en uno de cada diez casos (14%) la formacinuniversitaria se aleja decididamente de las funciones que serealizan en el trabajo. A medida que aumenta la edad delentrevistado,crecetambinlaproporcindeprofesionalescuya
formacin acadmica univers itaria no es acorde de las
competenciasrequeridasporsutrabajo.
formacin
Lacarreracursadaenmayorproporcinporlosprofesionalesdelacomunicacinyelmarke-nges
PublicidadyRelacionesPblicas (23%).Amedidaqueseasciendennivelesen lasorganizaciones,seobservamayorpresencia delos profesionalesque realizaroncarrerasdelmbitodelascienciaseconmicasyempresariales .As,porejemplo,entre losdirec-vosygerentesdelas compaashaymsdiplomadosolicenciadosenEconmicas,EmpresarialesoDireccinyAdministracindeEmpresas
(19%)queenPublicidadyRelacionesPblicas(15%).
FormacinregladadelosprofesionalesdelsectorRELACIN DE LA FORMACIN ACADMICACON EL PUESTO, SEGN EXPERIENCIA EN
EL SECTOR
50
36
14
63
29
8
52
36
12
43
39
18
S,
totalmente
Msomenos
s
No
TOTAL
Hasta2aos
35aos
Msde5aos
P.Estrelacionadasuformacinuniversitariarelacionada
conelpuestoquedesempeaactualmente?
%
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
8/39
Estosdatosreflejandosfenmenosbienconocidosporelsector.Porunlado,manifiestanque hasta;emposmsrecientesnohaexis;douna amplia oferta forma;va reglada especializada enmarke;ngy publicidad. Por otro, teniendoen cuenta que auncuando muchos de los profesionales ms jvenes cursaron
carrerasquenoestndirectamenteconectadasconlos puestosque ocupan, se evidencia que el sector con;na valorandocompetencias profesionales como la capacidad crea-va, deges-n o visin estratgica que probablemente estn msrelacionadas con rasgos individuales que con la propiaformacinacadmica.
formacin
Atravsdelestudionoshemosqueridopreguntarhastaqupuntolaformacinquelosjvenesprofesionales
recibenenlaUniversidadlesayudaadesempearmejorsutrabajo.Esdecir,sehatratadodeanalizar,desde
unaperspec-vasubje-va,enqumedidaexistenlasnecesariassinergiasentreelmbitoacadmicoyelmundodelaempresa.
Formacinregladadelosprofesionalesdelsector
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
9/39
Cercadelamitad delos encuestadosquefinalizaron susestudiosuniversitariosen losl-moscincoaos(47%), considera que la formacin recibida les ha ayudado mucho o bastante para su desempeoco-diano.En contra, unporcentaje algomayor (53%)opina que loaprendido en la universidad les haayudadoalgo(36%),poco(13%)onada(4%).
formacinFormacinregladadelosprofesionalesdelsector
Si bien estos datos se prestan a diferentes
interpretaciones,serarecomendablequeelsector
en su conjunto y el mbito universitario abrieran
nuevas vas de dilogo y colaboracin que
permi-eranunmayorajusteentreambosmundos.
FORMACIN UNIVERSITARIARECIBIDA AYUDA A DESARROLLAR
MEJOR EL TRABAJO
8 39 36 13 4
Mucho Bastante Algo Poco Nada
P.EnqumedidalaformacinrecibidaenlaUniversidadleha
ayudadoadesarrollarmejorsutrabajo?
%
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
10/39
NIVEL MXIMO DE
FORMACIN ALCANZADO
CARRERA
REALIZADA
6
38
55
0 10 20 30 40 50 60
Estudios
secundarios
Estudios
universitarios
Estudiosde
postgrado
23
12
11
7
3
3
2
2
34
32
11
7
0
7
4
0
0
36
28
11
0
3
6
3
0
3
47
24
5
10
5
0
0
0
0
50
22
18
14
11
3
5
3
0
21
0 10 20 30 40 50
Publicidady
RelacionesPblicas
Econmicas/ADE/
Empresariales
Periodismo
Marke-ng/ITM
Inform-ca
Ingenieras
Comunicacin
Audiovisual
Psicologa
Otrascarreras
TOTAL
Agenciademedios
Agenciacrea-va
Mediosdecomunicacin/
Soportes
Anunciantes
Base:Tienenestudiosuniversitarios.
P.Culessuniveldeformacinmximoalcanzado?
P.Qucarrera/suniversitaria/shacursado?
formacin
%
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
11/39
Lasobrecualificacinentrediplomadosylicenciadosesunrasgocaracters;codelmercadolaboralespaolensuconjunto. Los datosde laEncuesta de PoblacinAc-vaes-manquealrededorde seisdecadadiez
universitarios estn infraempleados, es decir, desempean un trabajo que requiere una preparacin
acadmicainferioralaqueposeen.
formacinSobrecualificacin
ADECUACIN DE LA FORMACIN RECIBIDA AL PUESTO
P.Diraquesuniveldeformacinestporencima,pordebajoo
alnivelrequeridoparaelpuestoquedesempea?
8
13
7
5
7
11
48
45
47
49
51
53
43
43
45
42
43
38
TOTAL
Hasta
25aos
2630aos
3135aos
3640aos
Mayoresde40aos
Pordebajo Almismonivel Porencima
A tenor de los resultados de nuestra
encuesta, losprofesionalesdelmbito
del marke-ng y la comunicacin
tampoco escapan a esta problem-ca
gene ra l i z ada . E l 4 3% de l o sencuestadosconsideraquesuniveldeformacin est por encima (35%) omuyporencima(8%)delorequerido
porelpuestodesempeado.
%
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
12/39
Estosdatosdebensertomadosconcautela,puessebasan
ms en percepciones individuales que en hechos
constatados.Noobstante, seao noobje-vo,lo ciertoes
queexisteunvolumendetrabajadoresmuysignifica;voque siente que est desempeando una labor que, dealgnmodo,desaprovechasuformacin.Esprobablequeestefenmenotengaincidenciaenlasa-sfaccinlaboral
y,porende,enel rendimiento.Estamos,pues,anteuna
problem-ca que, sin ser exclusiva de nuestro sector,
debe ser abordadapor cuanto afecta deforma nega-va
tantoaempresascomoatrabajadores.Enuncontextoen
elque sedemandanmejorasen lacompe--vidad, a las
primeras, y produc-vidad, a los segundos, se impone la
necesidad de reflexionar sobre este desajuste entre
formacinycompetenciasrequeridasparaelpuesto.
formacinSobrecualificacin
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
13/39
El sector del marke-ng y la comunicacin ha cambiadoen los
l-moscincoaosmsqueenlos cincuentaprevios.Deforma
progresiva,elmercadotratadeajustarsea lastransformaciones
constantesquesederivandelacrisiseconmica,laevolucindel
consumidor, los cambios en el panorama de los medios de
comunicacinylarevolucindigital.Todosestoscambiosobliganalosprofesionalesaactualizarsusconocimientosycompetencias
deformaconstante.
Atravsdeesteestudiosehaqueridoanalizarenqumedidalos
profesionalesdelsectorsepreparanparaasumirlosdesaosde
futuro.Conesteobje-vo,sehapreguntadoalospar;cipantesenlaencuestatantoporlaformacinrecibidaporpartedelaempresa en los l;mos 12 meses como por los hbitos de
autoformacin.
formacinFormacininternayautoformacin
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
14/39
Unodecadadosprofesionales(52%)harecibidoformacininternaenlosl;mos12meses.Enunmomentoenelqueelsector,ensuconjunto,atraviesaunasituacincomplejadebidaalareduccindelospresupuestos
demarke-ngycomunicacin,debevalorarsedeformaposi;vaquenosehayasucumbidoalatentacindeprescindirporcompletodela formacininterna,quetalvezseamsnecesariahoyqueenlos-emposdebonanza. Los departamentos en los que parece haberse realizado un mayor esfuerzo forma;vo son,precisamente,los que estnmsrelacionadosdemaneramsdirectaconlasfinanzasdelasempresas :Comercial/Ventas(63%),Desarrollodenegocio(64%),Cuentas(61%)yGerencia/Direccin(63%).
formacinFormacininterna
HAN RECIBIDO FORMACIN INTERNA EN LOS LTIMOS 12 MESES
P.Harecibidoformacinonlineopresencialporpartedesuempresa
enlosl-mos12meses?
%
5256
63
55
6459 61 59
53
0
10
20
30
40
50
60
70
Total Estrategia Comercial/
Ventas
Crea-vidad Desarrollode
negocio
Planificacin Cuentas Atencinal
cliente
Marke-ng/
Comunicacin
%S
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
15/39
Dadoelritmovelozconelqueseproducenlos
cambios en un sector tan d inmico, la
consolidacin de un hbito de autoformacin
quemantengaalosprofesionalesconectadosa
larealidadencadamomentoestanimportante
sinomscomolaformacinreglada.
El estudioarrojaunresultadoposi-voeneste
sen-do:el84%delosconsultadosdedicamsdeunahoraalasemanaalaautoformacin.
formacinAutoformacin
HORAS SEMANALES DEDICADAS A LAAUTOFORMACIN
P.Aproximadamente,Cuntashorassemanalesle
dedicavoluntariamentealaautoformacin?
%9
30
32
22
5
38
28
28
8
31
25
29
12
30
38
14
14
31
36
16
3
25
38
25
0 10 20 30 40
Menosde
1hora
12horas
35horas
Msde
5horas
Total
Hasta25aos
2630aos
3135aos
3640aos
Mayoresde40aos
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
16/39
A travs del estudio se ha querido analizar la
importancia que los profesionales del sector
conceden a diferentes variables que inciden en la
sa-sfaccinlaboral.Par-endodequetodasellasson
importantes, en el estudio se solicit a losencuestados que ordenaran demenor a mayor la
importancia concedida a las mismas. El principal
obje-voquese persigue es establecerprioridadesque ayuden a los responsables de recursoshumanos de las empresas a desarrollar pol;casquea;endanalasdemandasdelostrabajadores.
Importanciaconcedidaalasdiferentesvariablesqueincidenenlasa;sfaccinlaboral
Satisfaccin Laboral
Comotalvezcabaesperar, elsalarioeslavariablemsvaloradaporlosencuestados .Msdelamitad(53%)laconsideracomolaprimeraosegundamsimportante(posicin67).
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
17/39
Ensiguientelugar,anotabledistanciadelrestodevariables,seencuentralarelacinconloscompaerosyelambientedetrabajo.El28%leconcedelamximaprioridad(7).Setratadeunaproporcinqueesinclusosuperior
ala queubicael salarioen lamismaposicin (26%). Vemosasqueparamuchos trabajadoresdesarrollar suac;vidadprofesionalenunentornode cordialidad y compaerismo es an ms importante que la
remuneracinrecibida.
Considerando la situacin actual, puede llamar la atencin que, en
promedio, la seguridad en el empleo ocupe el penl-mo lugar, tras los
beneficios sociales. Es necesario profundizar para darse cuenta de que
estamos ante una variable cuya importancia se juzga de manera muy
diferente enfuncinde laedaddelos profesionales. Slo el8%de los
encuestadosms jvenes menores de 25 aos considera esta variable
comolamsimportante.Encambio,eneltramodemayores40aosesta
proporcincasisetriplica,hastallegaral21%.
Igualmente,laimportanciadelaformacininternarecibidaesjuzgadade
maneradisparatendiendoa laedaddelprofesional.Esnotablementems
valoradaporlosmenoresde30aosqueporlosdemayoredad.
Importanciaconcedidaalasdiferentesvariablesqueincidenlasa;sfaccinlaboral
Satisfaccin Laboral
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
18/39
IMPORTANCIA CONCEDIDA A DIFERENTES VARIABLES RELACIONADAS CONEL EMPLEO (EDAD)
Salario/
Remuneracin
Relacinconlos
compaeros/
Ambientede
trabajo
Relacinconlos
superiores(jefes)Horario
Formacin
interna
Seguridadenel
empleo
Beneficios
sociales
(comedor,
seguromdico,
guardera..)
Total 5,2 4,9 4,1 4,0 3,5 3,4 2,9
Hasta25aos 5,0 5,3 4,0 4,6 3,4 3,1 2,2
2630aos 5,2 4,9 4,0 3,9 3,7 3,1 3,0
3135aos 5,1 5,0 4,2 4,1 3,4 3,3 3,03640aos 5,2 5,0 3,9 3,8 3,4 3,6 3,0
Mayoresde
40aos5,3 4,6 4,2 4,0 3,1 3,8 3,1
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4,5
5,0
5,5
P.Valorelaimportanciaqueustedleconcedealossiguientesaspectosrelacionadosconlasa-sfaccinenelempleo
Satisfaccin LaboralOrden1a7
(media)
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
19/39
Enunaescalade0a10,enlaque0significaMuy
Insa-sfechoy 10Muy Sa-sfechoconel trabajo,
el promedio se sita en 6,6. Si u-lizramos elsistema tradicional de calificaciones acadmicas,
podramos decir que la sa;sfaccin laboralde los
profesionales del marke;ng y la comunicacindigital roza el notable. Ms all del parmetrogeneral,veamosacon-nuacinenqumbitosde
los analizados estn ms o menos sa-sfechos los
encuestados.
Sin duda, debe ser valoradocomo posi-vo que la
variable en la que mayor nivel de sa-sfaccin se
registra sea, precisamente, la segunda con mayor
importancia a la hora de explicar la sa-sfaccing lobal con e l t rabajo: La relacin con loscompaerosyelambientedetrabajoalcanzaunapuntuacinmedia7,8.
NiveldeSa;sfaccin
Satisfaccin Laboral
6,6niveldesa;sfaccin
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
20/39
Elhechodequelasa;sfaccinconelsalarioestmuy por debajo de la sa;sfaccin general con eltrabajo(5,4versus6,6)corroboraque,aunsiendouna variable considerada como importante, sudfici t puede ser c ompensado por o tr as
dimensiones. As , por encima del nivel desa-sfaccin conel salario,nosencontramosconlarelacinconlosjefes,loshorariosylaseguridaden
elempleo.
Slohaydosmbitosenlosquelosprofesionalessemanifiestanclaramenteinsa;sfechos.Suspendenlaformacin interna (4,5) y los beneficios sociales(3,7)
NiveldeSa;sfaccin
Satisfaccin Laboral
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
21/39
NIVEL DE SATISFACCIN (EDAD)
Sa-sfaccincon
eltrabajo
actual
Relacinconlos
compaeros/
Ambientede
trabajo
Relacinconlos
superiores
(jefes)
HorarioSeguridadenel
empleo
Salario/
Remuneracin
Formacin
interna
Beneficios
sociales
(comedor,
seguromdico,
guardera..)
Total 6,6 7,8 7,1 6,5 6,1 5,4 4,5 3,7
Hasta25aos 6,8 8,1 7,6 6,3 6,1 4,3 5,0 3,8
2630aos 6,1 7,8 6,9 6,6 6,1 4,8 3,8 3,2
3135aos 6,6 7,6 7,1 6,4 6,1 5,7 4,4 4,23640aos 6,8 7,9 6,9 6,4 6,3 5,7 5,1 3,5
Mayoresde
40aos6,9 7,6 7,1 6,9 6,2 6,6 5,0 4,3
2,5
3,5
4,5
5,5
6,5
7,5
8,5
P.Culessuniveldesa-sfaccinconeltrabajoactual?
P.Yculsuniveldesa-sfaccinconlossiguientesaspectosdesuactualtrabajo?Porfavor,u-liceunaescalade0a10
Orden1a7
(media)
Satisfaccin Laboral
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
22/39
Sa-sfaccin
con
eltrabajo
actual
Relacincon
los
compaeros/
Ambientede
trabajo
Relacincon
los
superiores
(jefes)
HorarioSeguridaden
elempleo
Salario/
Remuneracin
Formacin
interna
Beneficios
sociales
(comedor,
seguro
mdico,
guardera..)
Total 6,6 7,8 7,1 6,5 6,1 5,4 4,5 3,7
Agenciademedios 7,0 8,0 7,4 6,7 7,3 6,0 4,4 3,6
Agenciacrea-va 6,6 7,9 7,3 6,0 5,3 5,3 4,6 2,8Mediosdecomunicacin/
Soportes6,5 7,8 7,0 6,4 5,8 5,6 3,9 4,0
Anunciantes 6,3 7,6 6,6 6,4 6,4 5,4 4,5 4,4
2,5
3,5
4,5
5,5
6,5
7,5
8,5
NIVEL DE SATISFACCIN (SECTOR)
P.Culessuniveldesa-sfaccinconeltrabajoactual?
P.Yculsuniveldesa-sfaccinconlossiguientesaspectosdesuactualtrabajo?Porfavor,u-liceunaescalade0a10
Satisfaccin LaboralOrden1a7
(media)
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
23/39
HAN RECIBIDO OFERTA DE EMPLEOLTIMOS 12 MESES
PREDISPOSICIN AL CAMBIO DE TRABAJOEN LOS PRXIMOS 12 MESES
5544
2
S No Nocontesta
19
30
23
16
14
13
34
35
37
37
27
33
33
20
33
30
44
38
13
13
7
16
15
18
1
3
0
0
0
0
Total
Hasta25aos
2630aos
3135aos
3640aos
Mayoresde
40aos
Seguroques Probablementes Probablementeno Seguroqueno Nocontesta
P.Has recibido algunaoferta para cambiar
deempleoenlosl-mos12meses?P.Pensandoentusituacinlaboralactual,Teplanteascambarde
trabajodurantelosprximos12meses?
Cambio de TrabajoAlrededor de lamitad de los profesionales encuestados (55%)manifiestahaber recibido algunaofertaparacambiardetrabajoenlosl-mos12meses.Unaproporcinmuysimilar(53%)planteasupredisposicinacambiardetrabajoenlosprximos12mesessiguientes. %
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
24/39
SALARIO BRUTO ANUAL (VARIABLES SOCIODEMOGRFICAS)
P.Aproximadamente,Acuntoasciendesuanualsalariobruto(incluyendofijo+variable)?
RetribucinElsalariomedioanual (bruto) delos par;cipantes enla encuestaasciendea 33.565 euros. Noobstante,comoeslgico,seobservanimportantesdiferenciasen funcinde laedad,experienciay
nivelderesponsabilidaddelosencuestados.
33.565
20.694
25.826
43.398
Total
Hasta2
a
os
35a
os
Msd
e5
ao
s
33.565
47.081
33.344
23.140
Total
Gerencia/
Direcc
in
Mand
o
interme
dio
Tcn
ico
Sexo/Edad ExperienciaSector Puesto
33.565
17.251
24.777
40.329 40.310
47.574
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
45.000
50.000
Total
Hasta
25
ao
s
2630a
os
3135a
os
3640a
os
Mayoresde
40ao
s
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
25/39
RECIBE INCENTIVO ECONMICO O
RETRIBUCIN VARIABLE / % VARIABLE
49
67
54
2420
25
1612
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Total Gerencia/
Direccin
Mando
intermedio
Tcnico
Srecibe
retribucin
variable
%Retribucinvariable
P.Recibealgn-podeincen-voeconmicooretribucin
variableenfuncindesusresultados?
P.Aproximadamente,Quporcentajedesuremuneracin
correspondealvariable?
Retribucin
Casi lamitad (49%) seala recibir algn-po de incen;vo o retribucin variableen func in de sus resul tados. Sinembargo,estacifraoscilaentreel10%en
elcasode losms jvenes (menoresde
25aos)yel73%delosmayoresde40
aos.
El promedio de retribucin variable
supone el 20% de la retribucin total.Para los direc-vos del sector, este
porcentajeseelevahastael25%,entanto
que para los tcnicos se reduce a algo
menosdelamitad(12%)
%
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
26/39
VALORACIN DE LA INICIATIVA PARA LIGAR SUBIDAS SALARIALES A LAPRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA
29 40 20 101
Muyposi-vamente Posi-vamente Niposi-vani
nega-vamente
Nega-vamente Muynega-vamente
P.Comoprobablementesabes,tantoanivelnacionalcomoeuropeo,seestdiscu-endosobrelaconvenienciadecondicionarlas
subidassalarialesalaproduc-vidaddelaempresa.Entrminosgenerales,Cmovalorasestapropuesta?
Retribucin
%
EnelsenodelaUninEuropeasedebatedesdehacemesessobrela convenienciaonodeligarlos salarios a la produc;vidad de la empresa. Qu opinin -enen los profesionales delmarke-ng,lacomunicacinylapublicidaddigitalacercadeestainicia-va?
El resultado,queesmuyhomogneoentre losdiferentesgruposy subsectoresanalizados,no
dejalugaradudas:unaampliamayora(69%)valoraestapropuestaposi;vamente.Solounodecadadiez(11%)lacontemplaconrecelo.
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
27/39
Perles demandados
Enestanuevaoleadadelestudioseconfirmanmuchasdelastendenciasque
yaseavanzaronenlacorrespondientealpasadoejercicio.Entrestas,destaca
lademandadeperfilesprofesionalesqueseancapacesdedarrespuestaalos
cambiosrelacionadosconlasnuevastecnologas,engeneral,e Internetylos
medios sociales en par-cular. Con respecto a los resultados recabados en
2010,llamalaatencinlamayorconcrecinconlaquelosencuestadossoncapacesdeiden;ficarlosperfilesdigitalesque,asujuicio,vernincrementar
sudemanda.Sehapasadodemencionesgenricasadetallarperfilesmuchomsespecficos,loquesugiereunademandamsrealdelosmismos.
En los prximos 12meses, los perfiles vinculados al auge de los mediossociales sern, previsiblemente, los ms demandados. De forma msconcreta, sobresale la demanda de gestores de comunidades online ocommunity managers (43%). Adems de este perfil, que ya emergi confuerzaenlaedicinanteriordelestudio,enestaoleadasedetectatambinlanecesidaddeincorporarprofesionalesqueposeancompetenciasquevayan
ms all de la ges;n de comunidades, como expertos o estrategasespecializadosenmediossociales(13%) .Parece,pues,quelosprofesionalesdelsector, lejosdeconsiderarlosmediossocialesunamodapasajera,creen
quelademandadepersonalcualificadoenestembitoirenaumento.
Perfilesmsdemandadosenlosprximos12meses
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
28/39
Perles demandados
Sinsalirdelmbitodigital,destacalademanda genricaderesponsablesdemarke;ng,comunicacinopublicidadespecializadosenestarea(19%) .Estedato deja entrever que el mercado laboral para estos profesionales ms
generalistasannohatocadotecho.
Otrosperfilesdelmbitotecnolgicoquesonmencionadosdeformadestacada
son: expertos en SEO, SEM y posicionamiento Web (12%), desarrolladores
Webydeaplicaciones(11%)yexpertosenanal;caWeb(7%).
Perfilesmsdemandadosenlosprximos12meses
28
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
29/39
43
19
14
13
13
12
11
11
9
7
6
6
4
4
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
CommunityManager/Gestoresdecomunidades/Socialmediamanager
Responsabledemarke-ng/
publicidad/comunicacindigital
Responsabledeestrategia
digital/online
ExpertosenSocialMedia/
RedesSociales/web2.0/SMO
Crea-vos
ExpertosenSEO/SEM/
Posicionamiento
Comerciales/nuevonegocio
Analistasprogramadores/
desarrolladoresdeaplicacines
Planners/estrategas
ExpertoenAnal-caweb
Gestoresdecuentas(directores,
supervisores,ejecu-vos..)
Expertoenmarke-ng/
publicidad/comunicacin(general)
Profesionalesconuna
visinglobaleintegradora
BrandManager/Productmanager
4
4
4
3
2
2
2
2
2
2
2
20
0 10 20 30 40
Directordemarke-ng/marke-ngdigital
Planificadoresdemedios/
mediabuyers
ExpertosenMobileMkt
Especialistasen
contenidos/redactores
Expertosendigital
engeneral
Diseadorweb
RelacionesPblicas
DIRCOM
Inves-gadoresde
mercado/consumidor
Profesionales
deecommerce
Especialistasen"performance"
Otras
PERFILES MS DEMANDADOS PRXIMOS 12 MESES
Perles demandados
P.Quperfilesprofesionalesopuestossernmsdemandadosenelsectordela
comunicacin,publicidadomarke-ngenlosprximos12meses?
%
29
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
30/39
Conocimientos demandados
La consolidacin del fenmeno de los medios sociales tambin -ene una
fuerte incidencia en los conocimientos que los encuestados creen que
necesitarn actualizar en los prximo 12meses. Engeneral, sedetecta uninters inmediato por mejorar los conocimientos relacionados con eldesarrollodigital.
Las demandas ms especficas se centran conocimientos sobre mediossociales/Web 2.0/cloud compu;ng (40%), SEO/SEM/buscadores (13%),programacin/desarrollo Web (7%), anal;ca/mtricas (7%), mobileadver3sing(6%),communitymanagement(5%)yestrategiadigital(4%).
Conocimientosmsdemandadosenlosprximos12meses
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
31/39
P.Qu-podeconocimientoomateriascreesqueserndemandadosparatupuestoenlos
prximos12meses?
40
17
13
12
9
8
8
8
7
7
7
6
5
5
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
SMO/SocialMediaMarke-ng/RedesSociales/Web2.0y3.0
Marke-ng/Comunicacin/
Publicidaddigital
SEO/SEM/Buscadores/
Search
Marke-ng/Comunicacin/
publicidadengeneral
Idiomas
Contabilidad/Finanzas
Estrategiaengeneral
Comercial/Desarrollodenegocio/
Nuevonegocio/Captacinclientes/
Internet/EntornoDigital/
Tecnologaengeneral
Programacin/DesarrolloWeb
Anal-ca/Mtricas/Audiencias
Mobile/MobileMkt/
MobileAdver-sing
Management/Direccinempresa/
Ges-nempresarial/Liderazgo
Ges-ndecomunidades/
CommunityManagement
5
4
4
3
3
3
2
2
2
2
2
2
2
22
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Crea-vidad/Innovacin
Estrategiadigital/online
Recursoshumanos/Ges-nde
personal/Formacin/Coaching
Diseoengeneral
Creacin/Generacinde
contenidos/Ges-on
Monitorizacinenmedios
sociales/reputacinonline
Planificacindelacomunicacin
EspecialidadesdeMarke-ng
(Marke-ngestratgico,
Estudiosdemercado/Inves-gacin/
Conomientoconsumidor
Nuevossoportes/formatos
publicitariosodecomunicacin
Branding/Marca
Diseogrfico
Ecommerce
Otros
Conocimientos demandados%CONOCIMIENTOS MS DEMANDADOS PRXIMOS 12 MESES
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
32/39
Total
Agencia
demedios
Agenciac
rea-va
Medio
sde
comunic
acin
Sopor
tes
Anunciantes
SMO/SocialMediaMarke-ng/RedesSociales/Web2.0y3.0/Cloud
Compu-ng40 33 38 47 38
Marke-ng/Comunicacin/Publicidaddigital 17 13 3 19 20
SEO/SEM/Buscadores/Search 13 21 8 13 16
Marke-ng/Comunicacin/publicidadengeneral 12 8 8 9 16
Idiomas 9 13 16 9 9
Contabilidad/Finanzas 8 8 5 6 13
Estrategiaengeneral 8 13 14 3 6
Comercial/Desarrollodenegocio/Nuevonegocio/Captacinclientes
/Ventas/Tcnicasdeventa/Elaboracindepropuestas8 4 3 16 4
Internet/EntornoDigital/Tecnologaengeneral 7 0 3 13 9
Programacin(Ajax,HTML,flash,aplicaciones,etc)/DesarrolloWeb 7 0 19 3 1
Anal-ca/Mtricas/Audiencias 7 4 8 16 9
Mobile/MobileMkt/MobileAdver-sing 6 17 5 9 1
Management/Direccinempresa/Ges-nempresarial/Liderazgo 5 8 0 3 4
P.Qu-podeconocimientoomateriascreesqueserndemandadosparatupuestoenlosprximos12meses?
Conocimientos demandados%
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
33/39
Total
Agen
cia
demedios
Agenciac
rea-va
Medio
sde
comunic
acin
Sopor
tes
Anunciantes
Ges-ndecomunidades/CommunityManagement 5 0 5 3 6
Crea-vidad/Innovacin 5 4 8 6 4
Estrategiadigital/online 4 0 5 3 3
Recursoshumanos/Ges-ndepersonal/Formacin/Coaching 4 13 0 6 3
Diseoengeneral 3 4 3 3 3
Creacin/Generacindecontenidos/Ges-on 3 0 3 6 3
Monitorizacinenmediossociales/reputacinonline 3 0 8 3 1
Planificacindelacomunicacin 2 4 3 0 1
EspecialidadesdeMarke-ng(Marke-ngestratgico,marke-ng
experiencial,etc)2 0 8 3 3
Estudiosdemercado/Inves-gacin/Conomientoconsumidor 2 0 0 6 1
Nuevossoportes/formatospublicitariosodecomunicacin
(Videojuegos,vdeoonlineetc)2 0 3 3 0
Branding/Marca2 0 0 0 3
Diseogrfico 2 0 0 0 4
Ecommerce 2 0 5 0 1
Otros 22 25 16 25 20
Conocimientos demandados
P.Qu-podeconocimientoomateriascreesqueserndemandadosparatupuestoenlosprximos12meses?
%
(Con-nuacintablaanterior)
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
34/39
Total
Estrategia
Comercial/
Ventas
Crea-vidad
Desarrollode
negocio
Planificacin
Cuentas
Atencinal
cliente
SMO/SocialMediaMarke-ng /RedesSociales/Web2.0y3.0/
CloudCompu-ng40 41 27 43 40 43 41 31
Marke-ng/Comunicacin/Publicidaddigital 17 19 21 14 21 13 15 9
SEO/SEM/Buscadores/Search 13 10 3 9 11 9 7 9
Marke-ng/Comunicacin/publicidadengeneral 12 10 15 9 11 14 15 11
Idiomas 9 6 9 5 7 5 9 11
Contabilidad/Finanzas 8 10 17 5 14 9 7 9
Estrategiaengeneral 8 11 11 11 9 11 7 6Comercial/Desarrollodenegocio/Nuevonegocio/Captacin
clientes/Ventas/Tcnicasdeventa/Elaboracindepropuestas8 8 21 8 12 7 9 11
Internet/EntornoDigital/Tecnologaengeneral 7 5 9 6 9 7 4 6Programacin(Ajax,HTML,flash,aplicaciones,etc)/Desarrollo
Web7 5 3 8 4 2 4 3
Anal-ca/Mtricas/Audiencias 7 4 2 2 0 0 0 3
Mobile/MobileMkt/MobileAdver-sing 6 6 6 3 4 7 11 6Management/Direccinempresa/Ges-nempresarial/
Liderazgo5 10 11 9 12 9 9 9
P.Qu-podeconocimientoomateriascreesqueserndemandadosparatupuestoenlosprximos12meses?
Conocimientos demandados%
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
35/39
Total
Estrategia
Comercial/
Ventas
Crea-vidad
Desarrollode
negocio
Planificacin
Cuentas
Atencinal
cliente
Ges-ndecomunidades/CommunityManagement 5 9 5 9 7 5 4 11
Crea-vidad/Innovacin 5 9 8 12 9 7 4 9
Estrategiadigital/online 4 10 6 6 9 13 11 9
Recursoshumanos/Ges-npersonal/Formacin/Coaching 4 1 5 2 4 4 2 0
Diseoengeneral 3 1 2 3 2 0 0 0Creacin/Generacindecontenidos/Ges-on 3 3 2 3 2 2 0 0
Monitorizacinenmediossociales/reputacinonline 3 1 0 0 0 0 0 3
Planificacindelacomunicacin 2 4 2 3 0 5 4 0EspecialidadesdeMarke-ng(Marke-ngestratgico,marke-ng
experiencial,etc) 2 3 3 2 2 2 0 3
Estudiosdemercado/Inves-gacin/Conomientoconsumidor 2 0 3 0 4 0 2 0Nuevossoportes/formatospublicitariosodecomunicacin
(Videojuegos,vdeoonlineetc) 2 0 2 0 0 0 0 0
Branding/Marca 2 0 3 2 0 2 0 0
Diseogrfico 2 0 0 2 0 0 0 0
Ecommerce 2 0 0 0 0 0 2 0
Otros 22 29 30 25 25 30 22 26
P.Qu-podeconocimientoomateriascreesqueserndemandadosparatupuestoenlosprximos12meses?
Conocimientos demandados
(Con-nuacintablaanterior)
%
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
36/39
TotalSMO/SocialMediaMarke-ng/RedesSociales/Web2.0y3.0/
CloudCompu-ng40
Marke-ng/Comunicacin/Publicidaddigital 17
SEO/SEM/Buscadores/Search 13
Marke-ng/Comunicacin/publicidadengeneral 12
Idiomas 9
Contabilidad/Finanzas 8
Estrategiaengeneral 8Comercial/Desarrollodenegocio/Nuevonegocio/Captacin
clientes/Ventas/Tcnicasdeventa/Elaboracindepropuestas8
Internet/EntornoDigital/Tecnologaengeneral 7
Programacin(Ajax,HTML,flash,aplicaciones,etc)/DesarrolloWeb 7
Anal-ca/Mtricas/Audiencias 7
Mobile/MobileMkt/MobileAdver-sing 6Management/Direccinempresa/Ges-nempresarial/
Liderazgo 5Ges-ndecomunidades/CommunityManagement 5
Total
Crea-vidad/Innovacin 5
Estrategiadigital/online 4
Recursoshumanos/Ges-npersonal/Formacin/Coaching 4
Diseoengeneral 3
Creacin/Generacindecontenidos/Ges-n 3
Monitorizacinenmediossociales/reputacinonline 3Planificacindelacomunicacin 2EspecialidadesdeMarke-ng(Marke-ngestratgico,
marke-ngexperiencial,etc)2
Estudiosdemercado/Inves-gacin/Conomcientoconsumidor 2Nuevossoportes/formatospublicitariosodecomunicacin
(Videojuegos,vdeoonlineetc)2
Branding/Marca 2
Diseogrfico 2
Ecommerce
2Otros 22
P.Qu-podeconocimientoomateriascreesqueserndemandadosparatupuestoenlosprximos12meses?
Conocimientos demandados%
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
37/39
Conclusiones
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
38/39
Conclusiones
Enlosprximos12mesescrecerlademandadeprofesionalesespecializadosen
Internetylosmediossociales. Asimismo, elconjuntode losprofesionalesdelsectormanifiestaunclarointers
porreforzarsusconocimientosenestasmismasmaterias. Sin serunproblemaexclusivodel sector, seconstataunimportantevolumende
profesionales que se siente sobrecualificado en relacin con las tareas quedesempea.
El salario es la variable queenmayormedida determina la sa;sfaccincon eltrabajo.Sinembargo,enlamedidaenqueelniveldesa-sfaccinconelmismoest por debajo de la sa-sfaccin con otras variables, como la relacin concompaerososuperiores,sedemuestraque,enlaprc;ca,unabuenages;ndeotras variables puede llegar a compensarlo. Los profesionales del sectorsuspendenasusempresasenformacininternaybeneficiossociales.
Lainsa-sfaccinconlaformacininternasesustenta,probablemente,conundatoobje-vo:casilamitaddelosprofesionalesnoharecibidoformacinporpartedesusempresaenlosl;mos12meses.
Existeunhbitoconsolidadodeautoformacin:el84%delosencuestadosdedicaalmenosunahorasemanalaestatarea.
38
-
8/6/2019 IAB Observatorio Mercado Laboral Profesionales Del Marketing
39/39
[email protected]://twitter.com/IAB_Spain
http://www.facebook.com/iabspain