IA Frente a La TOMA

4
Comunicado y Propuesta Izquierda Autónoma UMAG Hace 12 días, las pedagogías de la Universidad de Magallanes decidieron paralizar sus actividades para manifestar su rechazo hacia la ley de Carrera Docente. El día viernes 12 de Junio, se llevó a cabo una asamblea general informativa, donde las pedagogías ante la omisión de las autoridades correspondientes, expusieron la idea de radicalizar su movimiento procediendo a la “toma” de la facultad de Humanidades y de Educación Física. Respecto al carácter de las movilizaciones desde Izquierda Autónoma Umag declaramos: 1. El proyecto de Carrera Docente, como ya hemos manifestado en distintos espacios, es absolutamente insuficiente, incluso más, avanza en la dirección equivocada, y saludamos el nivel de organización que han tenido tanto profesores como estudiantes para hacerle frente. Creemos que la lógica de la evaluación por sueldo y de competitividad entre docentes no es el camino para mejorar la dignidad del ejercicio de la profesión de la pedagogia en Chile. 2. Creemos que el movimiento contra el proyecto de Carrera Docente, instó a la articulación a prácticamente todas las carreras de la Umag y también en los Liceos de nuestra comuna. 1

description

Declaración y propuesta de Izquierda Autónoma Magallanes frente a la movilización en la UMAG

Transcript of IA Frente a La TOMA

[Escriba texto][Escriba texto][Escriba texto]

Comunicado y Propuesta Izquierda Autnoma UMAG

Hace 12 das, las pedagogas de la Universidad de Magallanes decidieron paralizar sus actividades para manifestar su rechazo hacia la ley de Carrera Docente.

El da viernes 12 de Junio, se llev a cabo una asamblea general informativa, donde las pedagogas ante la omisin de las autoridades correspondientes, expusieron la idea de radicalizar su movimiento procediendo a la toma de la facultad de Humanidades y de Educacin Fsica.

Respecto al carcter de las movilizaciones desde Izquierda Autnoma Umag declaramos:

1. El proyecto de Carrera Docente, como ya hemos manifestado en distintos espacios, es absolutamente insuficiente, incluso ms, avanza en la direccin equivocada, y saludamos el nivel de organizacin que han tenido tanto profesores como estudiantes para hacerle frente. Creemos que la lgica de la evaluacin por sueldo y de competitividad entre docentes no es el camino para mejorar la dignidad del ejercicio de la profesin de la pedagogia en Chile.2. Creemos que el movimiento contra el proyecto de Carrera Docente, inst a la articulacin a prcticamente todas las carreras de la Umag y tambin en los Liceos de nuestra comuna. Dando pie, a una organizacin que cuestiona el orden actual de la educacin pblica, su financiamiento, su infraestructura, y cmo se resuelven cada uno de esos problemas.3. Por la misma razn, la Universidad de Magallanes hoy se encuentra en una toma la cual se encuentra encabezada por las Pedagogas que cuenta con el apoyo explcito de varias carreras. Mientras otras, como Psicologa o Biologa Marina tambin estn paralizadas pero con requerimientos propios y especficos que quieren poner sobre la mesa. Carreras como Derecho o Trabajo Social han apoyado las demandas de los compaeros de Pedagoga pero piden tambin una salida democrtica a la continuidad o fin de la toma.4. En distinta posicin estn los compaeros de Ingeniera y otras carreras de la salud (Medicina, Enfermera, Nutricin y Fonoaudiologa), que no se han plegado a las movilizaciones, y hoy exigen que el carcter de la paralizacin o la toma se democratice convocando a plebiscito. En postura similar estn los compaeros de la ETEC.5. Creemos que la movilizacin contra la Reforma de Carrera Docente ha desnudado el carcter de la organizacin estudiantil en la Universidad de Magallanes. Se ha transformado en el lugar donde muchas facultades y carreras han relevado conflictos y problemas especficos de larga data, que no tenan hasta entonces canal de resolucin; desde las goteras en Ingeniera, problemas con profesores, la infraestructura de las salas hasta la acreditacin de los compaeros de Biologa Marina.

6. En base a esto, hacemos un llamado a la unidad, comunicacin y coordinacin entre facultades y carreras para lograr acuerdos y consensos con las autoridades correspondientes. Ahora es momento que para avanzar y resolver el carcter de la movilizacin incorporando a todas las carreras y sus respectivas demandas en una discusin conjunta respecto al futuro inmediato. Nosotros nos pondremos a trabajar en eso.7. Finalmente, proponemos:

La realizacin de un plebiscito para la continuidad de la toma previa informacin a los/as estudiantes del respaldo de ambas posturas. La realizacin de una mesa de dilogo provisoria entre rectora y un representante por carrera elegido democrticamente, para resolver en corto plazo los petitorios elaborados por carrera, exigiendo adems, que a mediano plazo, pueda funcionar una orgnica representativa de los/as estudiantes en forma permanente, que pueda canalizar las demandas de cada carrera en forma ms fluida. Solo la unidad, el trabajo conjunto y colaborativo har ms fuerte la organizacin estudiantilIzquierda Autnoma

Universidad de MagallanesPAGE 1