I R C P DEL G D F E 2013 T R A R P V 4/18 · (LEEGEPA) publicada 1988, por la cual por primera vez,...

686
INFORME DE RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2013 TOMO II, RESULTADOS DE AUDITORÍA Y RECOMENDACIONES PREVENTIVAS VOLUMEN 4/18

Transcript of I R C P DEL G D F E 2013 T R A R P V 4/18 · (LEEGEPA) publicada 1988, por la cual por primera vez,...

  • INFORME DE RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA

    DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2013

    TOMO II, RESULTADOS DE AUDITORÍA Y RECOMENDACIONES PREVENTIVAS

    VOLUMEN 4/18

  • ÍNDICE

    VOLUMEN 4/18

    I.5. SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE 5

    I.5.1. ANTECEDENTES 5

    I.5.2. AUDITORÍA FINANCIERA 12

    I.5.2.1. CAPÍTULO 3000 “SERVICIOS GENERALES” 12

    Auditoría AFLA/110/13

    I.6. SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA 79

    I.6.1. ANTECEDENTES 79

    I.6.2. AUDITORÍA FINANCIERA 87

    I.6.2.1. CAPÍTULO 3000 “SERVICIOS GENERALES” 87

    Auditoría AFLA/111/13

    I.7. SECRETARÍA DE CULTURA 141

    I.7.1. ANTECEDENTES 141

    I.7.2. AUDITORÍA FINANCIERA 147

    I.7.2.1. CAPÍTULO 3000 “SERVICIOS GENERALES” 147

    Auditoría AFLA/112/13

    I.8. SECRETARÍA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO 203

    I.8.1. ANTECEDENTES 203

    I.8.2. AUDITORÍA FINANCIERA 213

    I.8.2.1. CAPÍTULO 3000 “SERVICIOS GENERALES” 213

    Auditoría AFLA/113/13

    I.9. SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL 245

    I.9.1. ANTECEDENTES 245

    I.9.2. AUDITORÍA FINANCIERA 255

    I.9.2.1. PARTIDA 1211 “HONORARIOS ASIMILABLES A SALARIOS” 255

    Auditoría AFLA/115/13

    I.10. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 293

    I.10.1. ANTECEDENTES 293

    I.10.2. AUDITORÍA FINANCIERA 303

    I.10.2.1. CAPÍTULO 4000 “TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS” 303

    Auditoría AFLA/116/13

  • I.11. SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES 341

    I.11.1. ANTECEDENTES 341

    I.11.2. AUDITORÍA FINANCIERA 349

    I.11.2.1. CAPÍTULO 4000 “TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS” 349

    Auditoría AFLA/114/13

    I.12. SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 393

    I.12.1. ANTECEDENTES 393

    I.12.2. AUDITORÍA FINANCIERA 401

    I.12.2.1. CAPÍTULO 4000 “TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS” 401

    Auditoría AFLA/120/13

    I.13. OFICIALÍA MAYOR DEL DISTRITO FEDERAL 445

    I.13.1. ANTECEDENTES 445

    I.13.2. AUDITORÍA FINANCIERA 455

    I.13.2.1. CAPÍTULO 2000 “MATERIALES Y SUMINISTROS” 455

    Auditoría AFLA/117/13

    I.14. PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL 557

    I.14.1. ANTECEDENTES 557

    I.14.2. AUDITORÍA FINANCIERA 565

    I.14.2.1. CAPÍTULO 2000 “MATERIALES Y SUMINISTROS” 565

    Auditoría AFLA/118/13

    I.15. CONTRALORÍA GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL 639

    I.15.1. ANTECEDENTES 639

    I.15.2. AUDITORÍA FINANCIERA 651

    I.15.2.1. CAPÍTULO 5000 “BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES” 651

    Auditoría AFLA/119/13

  • 5 VOLUMEN 4/18

    I.5. SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

    I.5.1. ANTECEDENTES

    Los primeros antecedentes de la política ambiental en México fueron en los años cuarenta, con

    la promulgación de la Ley de Conservación de Suelo y Agua. Tres décadas más tarde, al inicio

    de los años setenta, se promulgo la Ley para prevenir y controlar la Contaminación Ambiental.

    En la década de los setenta, las extintas Secretaría de Salubridad y Asistencia, y de Agricultura

    y Recursos Hidráulicos, iniciaron las actividades de inspección y vigilancia de fuentes fijas

    de emisiones contaminantes, de conformidad con las disposiciones legales establecidas

    por el Código Sanitario de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal para prevenir

    y controlar la Contaminación ambiental y las primeras normas oficiales emitidas por la

    Secretaría de Industria y Comercio.

    En 1972, se dio la primera respuesta directa de organización administrativa del gobierno

    federal para enfrentar los problemas ambientales del desarrollo desde un enfoque

    eminentemente sanitario, al instituirse la Subsecretaría para el medio ambiente en la

    Secretaría de Salubridad y Asistencia.

    En 1982 fue creada la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), para garantizar el

    cumplimiento de las leyes y reorientar la política ambiental del país y en este mismo año se

    promulgo la Ley Federal de Protección al Ambiente. En 1984 se reformó la Ley Federal de

    Protección al Ambiente, la cual facultó a la desaparecida Secretaría de Desarrollo Urbano y

    Ecología para realizar actividades de inspección y vigilancia de fuentes fijas, facultades que

    fueron reforzadas con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

    (LEEGEPA) publicada 1988, por la cual por primera vez, se otorgaron atribuciones al

    entonces Departamento del Distrito Federal para realizar actividades de inspección y

    vigilancia a fuentes fijas en materia ambiental. No fue sino hasta noviembre de 1992,

    cuando se delegó a la extinta Dirección de Ecología, la facultad de vigilancia; permitiendo que

    en 1993 se pusiera en marcha el Programa de Inspección y Vigilancia en materia Ambiental.

    Asimismo, por Acuerdo Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el

    8 de enero de 1992, se creó la Comisión para la Prevención y Control de la Contaminación

    Ambiental en la zona Metropolitana del Valle de México, cuyo objeto fue el definir y coordinar las

  • 6 VOLUMEN 4/18

    políticas, programas y proyectos ambientales, así como verificar la ejecución de las

    acciones que las Dependencias y Entidades de la Administración Pública debían emprender

    contra la contaminación ambiental.

    El 31 diciembre de 1994 con la publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de la

    Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal se creó la Secretaría del

    Medio Ambiente, dicha institución nace de la necesidad de planear el manejo de recursos

    naturales y políticas ambientales en nuestro país, desde el punto de vista integral y como

    reflejo de la importancia y prioridad que el gobierno da a esta problemática.

    A la Secretaría del Medio Ambiente corresponde primordialmente, la formulación ejecución

    y evaluación de la política del Distrito Federal en materia ecológica.

    Atribuciones

    El artículo 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal,

    difundida por medio de la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 29 de diciembre de 1998 y

    en vigor desde el 1o. de enero de 1999, fue reformado el 20 y 27 de diciembre de 2010;

    y el 17 de junio, 16 de agosto y 14 de noviembre de 2011. Dicho artículo establece las

    siguientes atribuciones de la Secretaría del Medio Ambiente:

    “Artículo 26.- A la Secretaría del Medio Ambiente corresponde la formulación, ejecución

    y evaluación de la política del Distrito Federal en materia ambiental y de recursos naturales.

    ”Específicamente cuenta con las siguientes atribuciones:

    ”I. Aplicar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley Ambiental del Distrito

    Federal, así como de las normas federales que incidan en el ámbito de competencia

    del Distrito Federal;

    ”II. Formular, ejecutar y evaluar el programa de protección al ambiente del Distrito Federal;

    ”III. Establecer las políticas a que deba sujetarse la preservación y restauración del equilibrio

    ecológico, así como la protección del ambiente en el Distrito Federal;

  • 7 VOLUMEN 4/18

    ”IV. Emitir los lineamientos de prevención y control de la contaminación ambiental;

    ”V. Establecer sistemas de verificación ambiental y monitoreo de contaminantes;

    ”VI. Determinar y aplicar, en coordinación con las demás autoridades competentes, los

    programas y medidas para prevenir y controlar contingencias y emergencias ambientales;

    ”VII. Establecer, en coordinación con la Secretaría de Obras y Servicios y la Comisión

    de Aguas del Distrito Federal, las políticas y normatividad, así como supervisar los

    Programas de Ahorro, tratamiento y reúso de agua en el Distrito Federal;

    ”VIII. Regular y fomentar, en coordinación con la Secretaría de Obras y Servicios, las

    actividades de minimización, recolección, tratamiento y disposición final de desechos

    sólidos, establecer los sitios destinados a la disposición final, restaurar sitios

    contaminados, así como definir los sistemas de reciclamiento y tratamiento de aguas

    residuales y residuos sólidos;

    ”IX. Establecer los lineamientos generales y coordinar las acciones en materia de protección,

    conservación y restauración de los recursos naturales, flora, fauna, agua, aire, suelo,

    áreas naturales protegidas y zonas de amortiguamiento;

    ”X. Promover y fomentar el desarrollo y uso de energías, tecnologías y combustibles

    alternativos, así como la investigación ambiental;

    ”XI. Evaluar y, en su caso, autorizar las manifestaciones de impacto ambiental y estudios

    de riesgo en términos de lo que establece la Ley Ambiental del Distrito Federal;

    ”XII. Convenir con los gobiernos federal, de las entidades federativas y de los municipios

    limítrofes, así como con los particulares, la realización conjunta y coordinada de

    acciones de protección ambiental;

    ”XIII. Elaborar los programas y estrategias relacionadas con el equilibrio ecológico y la

    protección al ambiente;

  • 8 VOLUMEN 4/18

    ”XIV. Establecer y promover políticas para la educación y participación comunitaria, social

    y privada, encaminadas a la preservación y restauración de los recursos naturales y

    la protección al ambiente;

    ”XV. Regular y controlar las actividades ambientalmente riesgosas, de conformidad

    con lo que establece la Ley Ambiental del Distrito Federal;

    ”XVI. Realizar actividades de vigilancia y verificación ambiental, así como aplicar las

    sanciones previstas en las disposiciones jurídicas de la materia, y

    ”XVII. Formular, conducir y ejecutar las políticas relativas a la flora y faunas silvestres que

    correspondan al ámbito de competencia del Distrito Federal, en términos de lo

    dispuesto por las leyes federales y locales en la materia y de conformidad con los

    convenios que se suscriban con la federación;

    ”XVIII. Administrar, coordinar y supervisar la operación y funcionamiento de los zoológicos del

    Distrito Federal, como centros de conservación, preservación y exhibición de flora

    y fauna, con fines de investigación, educación, recreación y esparcimiento para la

    población;

    ”XIX. Auxiliar a los Centros de Educación privada en la elaboración de su Programa de

    Ordenamiento Vial y en su caso de Transporte Escolar, acorde a las necesidades

    específicas de cada centro, atendiendo a su ubicación, dimensión y población escolar,

    brindándoles la información necesaria en relación a la emisión de contaminantes

    que afectan la zona en donde se ubique dicho establecimiento mercantil, y

    ”XX. Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos.”

  • 9 VOLUMEN 4/18

    Situación Presupuestal

    A continuación se presentan los resultados presupuestales de la Secretaría del Medio

    Ambiente correspondientes a los ejercicios de 2013 y 2012:

    EGRESOS DE LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE, 2013 Y 2012

    (Miles de pesos y por cientos)

    Concepto 2013 2012 Variación

    Importe % Importe % Importe %

    Presupuesto original Gasto total 1,011,499.3 100.0 970,721.6 100.0 40,777.6 4.2

    Corriente 1,011,499.3 100.0 945,988.3 97.5 65,510.9 6.5

    De capital 0.0 n.a. 24,733.3 2.5 24,733.3 n.a.

    Presupuesto ejercido Gasto total 1,252,743.7 100.0 1,263,040.0 100.0 (10,296.3) (0.8)

    Corriente 1,224,224.2 98.0 1,245,402.0 98.6 (21.117.8) (1.7)

    De capital 28,519.5 2.0 17,638.0 1.4 10,881.5 38.2

    FUENTES: Gobierno del Distrito Federal, Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal, 2013, México, 2014, Banco de Información, “Estado Analítico de Egresos Presupuestarios por Unidad Responsable”, y Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal, 2012, México, 2013, Banco de Información, “Estado Analítico de Egresos Presupuestarios por Dependencia-Clave Presupuestal”.

    n.a. No aplicable.

    GASTOS PRESUPUESTADO Y EJERCIDO DE LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE, 2013 Y 2012

    (Miles de pesos y por cientos)

    Concepto Presupuestado Ejercido Variación

    Importe %

    2013 Gasto total 1,011,499.3 1,252,743.7 241,244.5 23.1

    Corriente 1,011,499.3 1,224,224.2 212,725.0 21.0

    De capital 0.0 28,519.5 28,519.5 n.a.

    2012 Gasto total 970,721.6 1,263,040.0 292,318.4 30.1

    Corriente 945,988.3 1,245,402.0 299,413.7 31.7

    De capital 24,733.3 17,638.0 (7,095.2) (28.7)

    FUENTES: Gobierno del Distrito Federal, Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal, 2013, México, 2014, Banco de Información, “Estado Analítico de Egresos Presupuestarios por Unidad Responsable”, y Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal, 2013, México, 2013, Banco de Información, “Estado Analítico de Egresos Presupuestarios por Dependencia-Clave Presupuestal”.

    n.a. No aplicable.

  • 10 VOLUMEN 4/18

    En 2013, la Secretaría del Medio Ambiente tuvo una asignación de 1,011,499.3 miles de

    pesos, que representó el 0.1% del gasto total programable del Sector Central del Gobierno

    del Distrito Federal (100,025,557.0 miles de pesos), y erogó 1,252,743.8 miles de pesos, que

    representaron el 0.1% del monto ejercido en ese sector (117,045,785.8 miles de pesos).

    Los presupuestos original y ejercido por capítulos de gasto fueron los siguientes:

    GASTO POR CAPÍTULOS DE LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE, 2013

    (Miles de pesos y por cientos)

    Concepto Original Ejercido Variación

    Importe % Importe % Importe %

    Gasto total 1,011,499.2 100.0 1,252,743.8 100.0 241,244.6 23.9

    Corriente 1,011,499.2 100.0 1,224,224.3 97.7 212,725.1 21.0

    “Servicios Personales” 633,109.6 62.6 771,276.0 61.6 138,166.4 21.8

    “Materiales y Suministros” 124,087.9 12.3 104,580.6 8.3 (19,507.3) (15.7)

    “Servicios Generales” 249,301.7 24.6 334,282.7 26.7 84,981.0 34.1

    “Transferencias, Asignaciones,

    Subsidios y Otras Ayudas” 5,000.0 0.5 14,085.0 1.2 9,085.0 181.7

    De capital 0.0 0.0 28,519.5 2.3 0.0 100.0

    “Bienes Muebles, Inmuebles

    e Intangibles” 0.0 0.0 28,436.4 2.3 0.0 100.0

    “Inversión Pública” 0.0 0.0 83.1 0.0 0.0 100.0

    FUENTE: Gobierno del Distrito Federal, Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal, 2013, México, 2014, Informe de Cuenta Pública de la Secretaría de Medio Ambiente, “Análisis de Egresos por Capítulo de Gasto”.

    Principales Resultados

    De la función 1 Protección Ambiental, subfunción 1 Ordenación de Desechos, se llevaron a

    cabo actividades de recepción, revisión y registro de información de 3,787 planes de

    manejo, para su evaluación y posterior autorización según el caso, como parte de las acciones

    comprometidas en el Programa de Gestión lntegral de Residuos Sólidos, derivadas de:

    1. Planes de Manejo de Residuos Sólidos de la Industria de la Construcción.

    2. Planes de Manejo de Residuos Sólidos ingresados por medio del Anexo C de la

    Licencia Ambiental Única del Distrito Federal para establecimientos industriales

    comerciales de servicios o espectáculos ubicados en el Distrito Federal que son

    considerados generadores de residuos sólidos de alto volumen.

  • 11 VOLUMEN 4/18

    3. Planes de Manejo no sujetos a Licencia Ambiental Única del Distrito Federal para

    generadores de residuos sólidos de alto volumen, residuos de manejo especial

    y para establecimientos de reúso o reciclaje.

    El incremento de planes de manejo solicitados, obedece al aumento presentado en la

    demanda de trámites de regulación ambiental, debido a que se encuentran estrechamente

    relacionados. Los factores que influyen en esta variación son las actividades de promoción de

    la información al público del trámite, relativo a planes de manejo mediante la página web

    de la Secretaría del Medio Ambiente (el Plan de Manejo de Residuos Sólidos es un

    documento ingresado a la Secretaría del Medio Ambiente por medio del cual se especifica

    la cantidad de residuos sólidos que desechan al día los establecimientos mercantiles

    considerados como grandes generadores de residuos sólidos, así como los establecimientos

    mercantiles exentos de presentar licencia ambiental única, y los residuos sólidos de la

    industria de la construcción).

    Tipo de Revisión

    En ejercicio de sus atribuciones, la Auditoría Superior de la Ciudad de México realizó

    una auditoría financiera a la Secretaría del Medio Ambiente.

  • 12 VOLUMEN 4/18

    I.5.2. AUDITORÍA FINANCIERA

    I.5.2.1. CAPÍTULO 3000 “SERVICIOS GENERALES”

    Auditoría AFLA/110/13

    ANTECEDENTES

    La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) ocupó el décimo lugar respecto del presupuesto

    ejercido en 2013 por las 22 dependencias del Gobierno del Distrito Federal (53,473,245.8 miles

    de pesos), con un monto de 1,252,743.8 miles de pesos, que representó el 2.3% del total

    erogado por dichos entes de la Administración Pública Centralizada, y que significó

    un incremento de 241,244.5 miles de pesos (23.9%) con relación al presupuesto original,

    que fue de 1,011,499.3 miles de pesos.

    Con cargo al capítulo 3000 “Servicios Generales”, la SEDEMA tuvo un presupuesto original

    asignado de 249,301.7 miles de pesos y ejerció un monto de 334,282.7 miles de pesos,

    es decir, 84,981.0 miles de pesos (34.1%) más de lo previsto. Respecto a lo ejercido en 2012

    (390,341.7 miles de pesos), en 2013 fue menor de 14.4% (56,059.1 miles de pesos).

    OBJETIVO

    El objetivo de la auditoría consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la SEDEMA

    en el capítulo 3000 “Servicios Generales” se haya registrado, aprobado, modificado,

    comprometido, devengado, ejercido y pagado de conformidad con la normatividad

    y ordenamientos aplicables.

    CRITERIOS DE SELECCIÓN

    Esta auditoría se propone de conformidad con los criterios generales de selección: “Importancia

    Relativa”, toda vez que el presupuesto ejercido en el capítulo 3000 “Servicios generales”

    (334,282.7 miles de pesos) presentó una variación del 34.1% (84,481.0 miles de pesos)

  • 13 VOLUMEN 4/18

    respecto del presupuesto ejercido en 2012 (390,341.7 miles de pesos); “Exposición al Riesgo”,

    porque los recursos ejercidos en dicho capítulo están propensos a errores involuntarios,

    desperdicio, irregularidades, ineficiencias o incumplimiento de objetivos y metas, como se

    ha observado en auditorías de ejercicios anteriores realizadas a otros sujetos fiscalizados.

    Dichos criterios generales se encuentran contenidos en el Manual de Selección de Auditorías

    de esta entidad de fiscalización.

    La revisión dio lugar al presente informe final de auditoría que tiene su fundamento en los

    artículos 16, primer párrafo; 74, fracción VI; y 122, apartado C, Base Primera, fracción V,

    inciso C), primer párrafo y e), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

    42, fracción XIX, y 43 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 10, fracción VI, de la

    Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; 2, fracción XIII y XXI inciso a);

    3; 8, fracciones I, II, V, VI, VII, VIII, IX, XIII, XIV y XIX; y 36 de la Ley de Fiscalización

    Superior de la Cuidad de México; 1o.; 2o., fracción XIX, inciso a); 6o., fracciones V y VII;

    12; 13; y 15 del Reglamento Interior de la Auditoría Superior de la Ciudad de México.

    ALCANCE Y DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

    La auditoría se llevó a cabo en la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA,

    por ser la unidad administrativa encargada de registrar las operaciones financieras y de

    conservar la documentación justificativa y comprobatoria del gasto. Asimismo, se aplicaron

    procedimientos de auditoría en las áreas que intervinieron en la operación del rubro sujeto

    a revisión, con objeto de determinar la razonabilidad del uso de los recursos.

    Se solicitó información específica y se aplicaron cuestionarios de control interno a las áreas

    de la SEDEMA encargadas del registro y control de las operaciones relacionadas con

    el ejercicio de los recursos con cargo al capítulo 3000 “Servicios Generales”.

    A continuación, se describen las actividades realizadas durante el desarrollo de la auditoría:

    Se analizó la estructura orgánica de la SEDEMA para identificar las áreas que la integraron

    en 2013, así como para verificar su autorización, dictamen y registro por parte de la

    Coordinación General de Modernización Administrativa (CGMA) de la Contraloría General

    del Distrito Federal (CGDF).

  • 14 VOLUMEN 4/18

    Se revisaron los manuales administrativos de la dependencia y de la Dirección Ejecutiva de

    Administración en la SEDEMA vigentes en el ejercicio sujeto a revisión, para verificar que

    su apartado de organización fuera acorde con la estructura orgánica autorizada, y que junto

    con los procedimientos aplicables al rubro en revisión, hubiese sido registrado por la CGMA.

    Para ello, se identificaron las áreas, funciones y procedimientos relativos al capítulo 3000

    “Servicios Generales”.

    Se realizaron pruebas de cumplimiento al registro y control de las operaciones relacionadas

    con las partidas de la muestra de auditoría seleccionadas. Dichas pruebas consistieron en

    lo siguiente:

    1. Se revisaron las autorizaciones del titular de la SEDEMA relacionadas con el ejercicio

    del gasto que integran la muestra seleccionada.

    2. Se verificó que la SEDEMA contara con las autorizaciones de su presupuesto, así como

    a las modificaciones correspondientes, y que éstas se conciliaran con el presupuesto

    ejercido reportado en la Cuenta Pública de 2013.

    3. Se identificaron los requisitos y los documentos que se deben reunir en el procedimiento

    de adquisición por adjudicación directa, los contratos y las autorizaciones presupuestales.

    4. Se revisó que las adquisiciones de servicios que derivaron en contratos seleccionados

    en la muestra se hayan asignado de acuerdo con la normatividad aplicable.

    5. Se verificó que las operaciones seleccionadas estuvieran soportadas por la documentación

    justificativa y comprobatoria que demuestre la autorización y entrega de los servicios,

    de acuerdo con la normatividad aplicable.

    6. Se comprobó que los expedientes de la documentación legal y administrativa de los

    proveedores de servicios adjudicados estuvieran debidamente integrados.

    7. Se verificó que los pagos con cargo al capítulo 3000 “Servicios Generales” seleccionados

    como muestra se hubieran registrado conforme a su naturaleza, de acuerdo con

  • 15 VOLUMEN 4/18

    las partidas presupuestales establecidas en el Clasificador por Objeto del Gasto

    del Gobierno del Distrito Federal.

    8. Se confirmaron las operaciones con los proveedores (determinados en la muestra)

    relacionados con las partidas 3331 “Servicios de consultoría administrativa, procesos,

    técnica y en tecnologías de la información”, 3361 “Servicios de apoyo administrativo y

    fotocopiado”, 3381 “Servicios de vigilancia”, 3451 “Seguro de bienes patrimoniales”

    y 3511 “Conservación y mantenimiento menor de inmuebles”.

    Las pruebas consistieron en verificar que las cifras reportadas a la Secretaría de Finanzas

    del Gobierno del Distrito Federal (SEFIN) por la SEDEMA, coincidieran con las señaladas

    en el Informe de Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal de 2013; integrar por partida

    el presupuesto ejercido con cargo al rubro en revisión; identificar y analizar los tipos de

    afectaciones y movimientos que modificaron el presupuesto original del rubro objeto de revisión;

    y verificar que las operaciones estuvieran registradas y soportadas con la documentación

    correspondiente (afectaciones presupuestarias, programáticas y justificación).

    Para determinar la muestra sujeta a revisión de las erogaciones efectuadas y registradas

    por la SEDEMA con cargo al capítulo 3000 “Servicios generales”, se observaron los siguientes

    criterios:

    1. Se estratificó el universo por partida correspondiente al capítulo 3000 “Servicios Generales”,

    por un importe de 334,282.7 miles de pesos.

    2. La muestra se definió mediante la selección dirigida o casual, establecida en el Boletín

    6020 de las Normas y Procedimientos de Auditoría y Normas para Atestiguar, del Instituto

    Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), y se consideraron las partidas que

    cumplieron las siguientes condiciones:

    a) Que tuvieran mayor participación o que hubiesen registrado variaciones significativas

    en el ejercicio del presupuesto del capítulo 3000 “Servicios Generales”.

    b) Que se encontraran incluidas en la justificación del proyecto de auditoría.

  • 16 VOLUMEN 4/18

    c) Con base en el criterio “Importancia Relativa”, se identificaron y seleccionaron las

    partidas que presentaron las variaciones más significativas en el ejercicio de los

    recursos con cargo al capítulo 3000 “Servicios Generales”; y con base en el criterio

    de “Exposición al Riesgo”, se seleccionaron las partidas propensas a irregularidades,

    ineficiencias o incumplimiento de objetivos y metas.

    Derivado de lo anterior, se determinó que las partidas seleccionadas para su revisión

    fueron la 3112 “Servicio de energía eléctrica”, 3331 “Servicios de consultoría administrativa,

    procesos, técnica y en tecnologías de la información”, 3361 “Servicios de apoyo administrativo

    y fotocopiado”, 3381 “Servicios de vigilancia”, 3451 “Seguro de bienes patrimoniales” y 3511

    “Conservación y mantenimiento menor de inmuebles”, mediante las cuales se ejercieron

    202,861.6 miles de pesos, monto que representó el 60.7% de lo ejercido en el capítulo

    3000 “Servicios Generales”, como se muestra a continuación:

    (Miles de pesos)

    Partidas Presupuesto

    ejercido % respecto al ejercido

    3112 “Servicio de Energía Eléctrica” 18,606.1 5.6

    3331 “Servicio de Consultoría Administrativa, Procesos, Técnica y en Tecnologías de la Información”

    22,444.6 6.7

    3361 “Servicios de Apoyo Administrativo y Fotocopiado” 26,366.4 7.9

    3381 “Servicios de Vigilancia” 31,024.7 9.3

    3451 “Seguro de Bienes Patrimoniales” 42,454.7 12.7

    3511 “Conservación y Mantenimiento Menor de Inmuebles” 61,965.1 18.5

    Importe partidas seleccionadas (6) 202,861.6 60.7

    Otras partidas (46) 131,421.1 39.3

    Capítulo 3000 “Servicios Generales” 334,282.7 100.0

    Como resultado de lo anterior, la muestra de auditoría fue determinada de acuerdo con los

    siguientes criterios:

    1. Para las seis partidas que se seleccionaron, se determinó el monto ejercido por cada

    prestador de servicios, del cual resulta la designación de los que representaron el peso

    específico más alto, en relación con el presupuesto ejercido en cada una de las partidas.

  • 17 VOLUMEN 4/18

    2. Se determinó revisar una muestra de 23 Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC)

    por un monto de 71,491.5 miles de pesos, que representaron el 21.4% del gasto total

    ejercido en el capítulo 3000 “Servicios Generales” (334,282.7 miles de pesos), como

    se muestra en el siguiente cuadro:

    (Miles de pesos)

    Partida

    Universo Muestra

    Importe % Importe Número de CLC

    % sobre la partida

    % sobre el capítulo

    3112 “Servicio de Energía Eléctrica” 18,606.1 5.6 4,591.6 1 24.7 1.4

    3331 “Servicio de Consultoría Administrativa, Procesos, Técnica y en Tecnologías de la Información” 22,444.6 6.7 17,449..0 1 77.7 5.2

    3361 “Servicios de Apoyo Administrativo y Fotocopiado” 26,366.4 7.9 11,542.0 6 43.8 3.5

    3381 “Servicios de Vigilancia” 31,024.7 9.3 1,239.7 1 4.0 0.4

    3451 “Seguro de Bienes Patrimoniales” 42,454.7 12.7 21,669.2 12 51.0 6.4

    3511 “Conservación y Mantenimiento Menor de Inmuebles” 61,965.1 18.5 15,000.0 2 24.2 4.5

    Importe partidas seleccionadas (6) 202,861.6 60.7 71,491.5 23 35.2 21.4

    Otras partidas (46) 131,421.1 39.3

    Capítulo 3000 “Servicios Generales” 334,282.7 100.0

    ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

    Para un adecuado estudio y evaluación del control interno, es conveniente determinar el grado

    de confianza de los mecanismos de control existentes, que garanticen el manejo adecuado de

    los recursos y determinar la naturaleza, extensión y alcance de los procedimientos de auditoría

    por aplicar. Lo anterior, a fin de identificar las atribuciones y funciones de las unidades

    administrativas que intervinieron en el rubro revisado.

    Se revisaron los procedimientos aplicados por las unidades administrativas de la dependencia

    relacionados con los procesos de erogación (autorización, adquisición, contratación, recepción,

    pago, registro y control administrativo) efectuados con cargo al capítulo 3000 “Servicios

    Generales”. Se verificó si se conservó la documentación justificativa y comprobatoria

    correspondiente. Al respecto, se determinó lo siguiente:

    1. Estructura Orgánica

    En 2013, la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA realizó sus funciones

    y atribuciones con base en el dictamen núm. 9/2009 vigente a partir del 16 de junio de 2009.

  • 18 VOLUMEN 4/18

    En dicho dictamen se previeron una Dirección Ejecutiva de Administración, a la que

    quedaron adscritas una Jefatura de Unidad Departamental (JUD) de Informática; las

    Direcciones de Finanzas con una JUD de Programación y Presupuesto; de Recursos

    Materiales y Servicios Generales con una JUD de Adquisiciones y Almacenes; y de

    Recursos Humanos con una JUD de Planeación, Empleo y Registro de Personal; ocho

    Líderes Coordinadores de Proyectos “C” (tres en la Dirección de Finanzas, tres en la

    Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales y dos en la Dirección de Recursos

    Humanos); asimismo, una JUD de Enlace Administrativo, en cada una de las Direcciones

    Generales de Gestión de la Calidad del Aire, de Zoológicos y Vida Silvestre, de la Comisión

    de Recursos Naturales, y de Bosques Urbanos y Educación Ambiental, todas adscritas

    a la SEDEMA.

    2. Manual Administrativo

    En 2013, la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA contó con el manual

    administrativo, en su parte de organización y procedimientos, que fue autorizado por la

    CGMA y registrado con el núm. MA-12012-2/07. Dicho manual se sujetó a la estructura

    orgánica correspondiente al dictamen núm. 2/2007.

    De los 110 procedimientos pertenecientes a la Dirección Ejecutiva de Administración en

    la SEDEMA, 22 se encuentran vinculados con la revisión al capítulo 3000 “Servicios

    Generales”.

    Los trabajos de auditoría consistieron en la aplicación de cuestionarios de control interno

    al personal de las unidades administrativas que intervinieron en el ejercicio de los recursos

    con cargo al capítulo 3000 “Servicios Generales”.

    Del estudio y evaluación del control interno establecido por la SEDEMA para el manejo

    y operación de los recursos del capítulo 3000 “Servicios Generales” en 2013, se concluye

    que el ente auditado contó con mecanismos de control suficientes para atender y reducir

    los riesgos que pudiesen afectar su ejercicio. Las fallas de control detectadas se señalan

    en el apartado de resultados del presente informe.

  • 19 VOLUMEN 4/18

    RESULTADOS

    Control Interno

    1. Resultado

    Estructura Orgánica

    Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA)

    Mediante el oficio núm. CG/389/2009 del 30 de junio de 2009, la CGDF autorizó a la Dirección

    Ejecutiva de Administración en la SEDEMA el dictamen de estructura orgánica núm. 9/2009

    vigente en 2013 como se muestra a continuación:

    Estructura orgánica núm. 9/2009 Plazas

    Dirección Ejecutiva de Administración 1

    Jefatura de Unidad Departamental de informática 1

    Dirección de Finanzas 1

    Jefatura de Unidad Departamental de Programación y Presupuestos 1

    Líder Coordinador de Proyectos ”C” 3

    Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales 1

    Jefatura de Unidad Departamental de Adquisiciones y Almacenes 1

    Líder Coordinador de Proyectos “C” 3

    Dirección de Recursos Humanos 1

    Jefatura de Unidad Departamental de Planeación, Empleo y Registro de Personal 1

    Líder Coordinador de Proyectos “C” 2

    Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire

    Jefe de Unidad Departamental de Enlace Administrativo 1

    Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre

    Jefe de Unidad Departamental de Enlace Administrativo 1

    Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales

    Jefe de Unidad Departamental de Enlace Administrativo 1

    Dirección General de Bosques Urbanos y Educación Ambiental

    Jefe de Unidad Departamental de Enlace Administrativo 1

    Total 20

    Manual Administrativo

    Mediante los oficios núms. SEDEMA/DEA/1167/2014 del 11 de septiembre,

    SEDEMA/DEA/1332/2014 del 14 de octubre y SEDEMA/DEA/1414/2014 del 15 de noviembre,

  • 20 VOLUMEN 4/18

    todos de 2014, la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA, proporcionó su

    manual administrativo y el de la Dependencia, los cuales se integraron por los apartados

    de organización y de procedimientos, y fueron elaborados conforme a los dictámenes de

    estructura orgánica núms. 7/2007, para la SEDEMA; 2/2007 y 9/2009 para la Dirección

    Ejecutiva de Administración. De su análisis se desprende lo siguiente:

    1. El Manual Administrativo de la Secretaría del Medio Ambiente fue actualizado en sus

    apartados de organización y de procedimientos, conforme al dictamen de estructura

    orgánica núm. 7/2007, autorizado por la Oficialía Mayor (OM) mediante el oficio

    núm. OM/0168/2007 del 1o. de febrero de 2007, vigente a partir del 1o. del mismo mes

    y año, en el cual se previó 1 oficina de la SEDEMA, 6 Direcciones Generales (de Gestión de

    Calidad del Aire, de Regulación Ambiental, de Planeación y Coordinación de Políticas,

    de Zoológicos y Vida Silvestre, de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo

    Rural, y de Bosques Urbanos y Educación Ambiental), 1 Dirección Ejecutiva de

    Vigilancia Ambiental y el órgano desconcentrado del Sistema de Aguas de la Ciudad

    de México (SACMEX).

    Por medio del oficio núm. CG/CGMA/DEDDEO/3234/2012 del 6 de noviembre de 2012,

    la CGMA informó a la SEDEMA que el manual administrativo en sus apartados de

    organización y de procedimientos, elaborado conforme al dictamen 7/2007 fue

    registrado con el núm. MA-121-7/07; fue publicado en la Gaceta Oficial del Distrito

    Federal el 6 de diciembre de 2012; y difundido a los servidores públicos adscritos

    a la dependencia, por medio del oficio núm. SMA/DEA/1059/2012 del 12 de noviembre

    de 2012.

    2. El Manual Administrativo de la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA

    fue actualizado en sus apartados de organización y de procedimientos, conforme a los

    dictámenes de estructura orgánica núms. 2/2007 y 9/2009, como sigue:

    a) El dictamen núm. 2/2007 quedó sin efectos al autorizarse y validarse la reestructuración

    orgánica de la OM con el dictamen 9/2009 vigente a partir del 16 de junio de 2009,

    mediante el oficio núm. CG/389/2009 del 30 de junio de 2009. En dicho dictamen se

    previó una Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA, a la que quedaron

  • 21 VOLUMEN 4/18

    adscritas una Jefatura de Unidad Departamental (JUD) de Informática; la Dirección

    de Finanzas con una JUD de Programación y Presupuesto; de Recursos Materiales

    y Servicios Generales, con una JUD de Adquisiciones y Almacenes; y de Recursos

    Humanos, con una JUD de Planeación, Empleo y Registro de Personal; ocho

    Líderes Coordinadores de Proyectos “C” (tres en la Dirección de Finanzas, tres en

    la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales y dos en la Dirección

    de Recursos Humanos); asimismo, una JUD de Enlace Administrativo, en cada una de

    las Direcciones Generales de Gestión de la Calidad del Aire, de Zoológicos y Vida

    Silvestre, de la Comisión de Recursos Naturales, y de Bosques Urbanos y Educación

    Ambiental, adscritas a la SEDEMA.

    b) Por medio del oficio núm. CGMA/DDO/2805/07 del 11 de septiembre de 2007,

    la CGMA informó a la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA que su

    manual administrativo en su apartado de organización, elaborado conforme al dictamen

    2/2007, fue registrado con el núm. MA-12012-2/07.

    Ahora bien, por lo que respecta al dictamen 9/2009, mediante el oficio

    núm. CG/CGMA/0723/2013 del 22 de abril de 2013, la CGMA informó al Oficial

    Mayor que su manual administrativo en su apartado de organización, el cual incluye

    el manual de organización de la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA,

    fue registrado con el núm. MA-104-9/09.

    En relación a la fecha de publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del

    Manual Administrativo de la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA,

    dictamen 2/2007, mediante el oficio núm. SMA/DEA/1343/07 del 3 de octubre

    de 2007, el Director Ejecutivo de Administración en la SEDEMA remitió a la OM el

    Manual de Administrativo en su apartado de organización de la Dirección Ejecutiva

    de Administración en la dependencia. Con el oficio núm. SMA/DEA/DRH/092/08 del

    7 de agosto de 2008, el Director de Recursos Humanos de la Dirección Ejecutiva

    de Administración en la SEDEMA solicitó a la OM que informara sobre la fecha en

    que fue publicado el Manual Administrativo en su apartado de organización de la

    Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA, o bien, el estatus en que se

    encontraba el trámite de la mencionada publicación. En respuesta, con el oficio

  • 22 VOLUMEN 4/18

    núm. OM/DGA/1249/2008 del 12 de agosto de 2008, la titular de la Dirección General

    de Administración (DGA) en la OM, indicó que con oficio núm. OM/0935/2008 del

    22 de mayo de 2008, se remitió a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR)

    la solicitud de publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de la totalidad de

    los Manuales Administrativos de las diferentes áreas que integran la OM, por lo que

    están en espera de la misma.

    Posteriormente, mediante el oficio núm. SMA/DEA/0259/2012 del 29 de febrero

    de 2012, el titular de la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA informó

    al Director Ejecutivo de Apoyo Técnico en la OM, que con oficio núm. SMA/DEA/1343/07

    del 3 de octubre de 2007 se solicitó a la OM la publicación en la Gaceta Oficial del

    Distrito Federal de su manual administrativo en su apartado de organización; y con

    oficio núm. OM/DGA/1249/2008 del 12 de agosto de 2008, la DGA en la OM informó

    que con oficio OM/0935/08 del 22 de mayo de 2008, se remitió a la CEJUR la solicitud

    de publicación, por lo que se está en espera ésta.

    Por último, por medio del oficio núm. SEDEMA/DEA/1414/2014 del 5 de noviembre

    de 2014, la titular de la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA remitió

    nota informativa de fecha 4 de noviembre de 2014, mediante la cual la Dirección de

    Recursos Humanos, Prestaciones y Servicio Público de Carrera, informó que “referente

    a la fecha de publicación del Manual Administrativo, es de aclarar que la Dirección

    Ejecutiva de Administración no tiene facultades para publicar dicho manual, ya que la

    facultad es de la Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal. Por otra parte,

    la Oficialía Mayor realizó la solicitud a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales

    con oficio núm. OM/0935/2008 de fecha 22 de mayo de 2008”.

    Por no publicar su manual administrativo, en su apartado de organización, en la

    Gaceta Oficial del Distrito Federal, la Dirección Ejecutiva de Administración

    en la SEDEMA incumplió lo establecido en el numeral 2.4.6.7. de la Circular

    Contraloría General para el Control y Evaluación de la Gestión Pública; el

    Desarrollo, Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención

    Ciudadana en la Administración Pública del Distrito Federal, que a la letra dice:

  • 23 VOLUMEN 4/18

    2.4.6.7. “Una vez obtenido el registro de los Manuales Administrativos […] ante

    la CGMA, los titulares de las […] unidades administrativas […] serán los encargados

    de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, gestionando para tal

    efecto, los trámites que correspondan ante la CJySL”. Por unidades administrativas,

    de acuerdo con lo establecido en el Glosario de Términos instaurado en la mencionada

    circular se entiende: “Las dotadas de atribuciones de decisión y ejecución, que además

    de las Dependencias y los Órganos Político Administrativos son las […] Direcciones

    Ejecutivas”.

    Con relación al dictamen núm. 9/2009, por medio del oficio

    núm. OM/CGAA/DEATT/059/2013 del 23 de julio de 2013, el Director Ejecutivo de

    Apoyo Técnico y Tecnológico en la Coordinación General de Apoyo Administrativo

    de la OM, informó al Director Ejecutivo de Administración en la SEDEMA que el

    Manual Administrativo, en su apartado de organización, de la Oficialía Mayor, el cual

    incluye el manual de organización de la Dirección Ejecutiva de Administración en

    la SEDEMA, fue publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 17 de julio

    de 2013.

    Por lo que respecta, a la evidencia de la difusión del manual administrativo

    en su apartado de organización autorizado conforme al dictamen núm. 2/2007;

    mediante el oficio núm. SMA/DEA/1304/07 del 25 de septiembre de 2007, la Dirección

    Ejecutiva de Administración en la SEDEMA llevó a cabo la difusión de dicho manual

    entre las diversas áreas que integran la Dirección Ejecutiva de Administración en la

    dependencia.

    En relación con la evidencia de la difusión del manual administrativo en su apartado

    de organización, autorizado conforme al Dictamen núm. 9/2009, se observó lo siguiente:

    Por medio del oficio núm. CGMA/DDO/2805/07 del 11 de septiembre de 2007,

    la CGMA autorizó a la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA su manual

    administrativo en su apartado de procedimientos, con número de registro MA-12012-2/07,

    relacionado con el dictamen 7/2007; como sigue:

  • 24 VOLUMEN 4/18

    Área Número

    de procedimientos

    Dirección de Recursos Humanos 31

    Dirección de Finanzas 32

    Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales 47

    Total 110

    De la lectura al listado de los 110 procedimientos relacionados en el Manual Administrativo

    de la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA, se determinó que 22 de ellos

    se encuentran vinculados con la revisión al capítulo 3000 “Servicios Generales”, siendo

    éstos los siguientes: “Expedir Cheques para Pago de Bienes y Servicios”, “Archivar,

    Custodiar, Prestar y Enviar a Concentración de Documentación Contable”, “Registro

    Contable de la Provisión de Pasivos”, “Registro Contable de Cuentas por Liquidar

    Certificadas”, ”Registro Contable de Documentos Múltiples”, “Elaborar y Tramitar la

    Autorización de Documentos Múltiples”, “Recepción y Validación de Documentos que

    Amparan Adquisiciones y Servicios para Tramitar su Pago”, “Codificar

    la Documentación de Compromisos de Pago para Validar la Suficiencia Presupuestaria”,

    “Tramitar la Autorización de Afectaciones Programáticas Presupuestales Solicitadas por las

    Áreas”, “Recibir y Validar Comprobantes de Gasto de las Unidades Administrativas

    Adscritas a la Secretaría del Medio Ambiente”, “Tramitar el Pago de los Servicios que

    proporcionan los Proveedores”, “Elaborar Contratos a Proveedores de Servicios, Control

    y Envío de la Información que se Remite con Fines de Aseguramiento”, “Gestionar la

    Indemnización de Siniestros”, “Integrar, Tramitar Autorización y Difundir el Programa Anual de

    Adquisiciones”, “Preparar Adquisiciones para atender las Solicitudes mediante Requisición

    de Bienes y Servicios”, “Invitación Restringida a Cuando Menos Tres Proveedores”, “Efectuar

    una Licitación Pública Nacional”, “Adjudicación Directa”, “Conciliación de Movimientos

    y Saldos Contables”, “Operación y Control, de Pago” y “Tramitar el Anteproyecto del Programa

    Anual de Adquisiciones”.

    Por lo que se refiere al dictamen núm. 9/2009, mediante oficio

    núm. SEDEMA/DEA/DRH/LCPRPySPC/0303/2013 del 11 de septiembre de 2013, la Dirección

    de Recursos Humanos de la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA envió a

    la Dirección Ejecutiva de Apoyo Técnico y Tecnológico en la OM, 132 procedimientos

    correspondientes al Dictamen núm. 9/2009, con registro MA-104-9/09, para que los turnara

  • 25 VOLUMEN 4/18

    a la CGMA para su autorización y registro correspondiente. Por medio del oficio

    núm. SEDEMA/DEA/1414/2014 del 5 de noviembre de 2014, la titular de la Dirección

    Ejecutiva de Administración en la SEDEMA remitió nota informativa de fecha 4 de noviembre

    de 2014, mediante la cual la Dirección de Recursos Humanos, Prestaciones y Servicio

    Público de Carrera informó que el oficio núm. SEDEMA/DEA/DRH/LCPRPySPC/0303/2013 fue

    el último que se emitió y que los trabajos han continuado de manera económica, derivado

    de los cambios que generó la CGMA.

    En relación con la fecha de publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del listado

    de 110 procedimientos de la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA, dictamen

    núm. 2/2007, mediante el oficio núm. SMA/DEA/1343/07 del 3 de octubre de 2007, el Director

    Ejecutivo de Administración en la SEDEMA remitió a la OM los 110 procedimientos para

    su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

    Con el oficio núm. SMA/DEA/DRH/092/08 del 7 de agosto de 2008, el Director de Recursos

    Humanos de la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA solicitó

    a la OM que informara sobre la fecha en que fue publicado el Manual Administrativo de la

    Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA (incluidos 110 procedimientos)

    o bien, el estatus en que se encontraba el trámite de la mencionada publicación en respuesta,

    con el oficio núm. OM/DGA/1249/2008 del 12 de agosto de 2008, la titular de la DGA

    en la OM, indicó que con el oficio núm. OM/0935/2008 del 22 de mayo de 2008, señaló que

    se remitió a la CEJUR la solicitud de publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

    de la totalidad de los manuales administrativos de las diferentes áreas que integran la OM,

    por lo que están en espera.

    Posteriormente, mediante el oficio núm. SMA/DEA/0259/2012 del 29 de febrero de 2012,

    el titular de la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA informó al Director

    Ejecutivo de Apoyo Técnico en la OM, que con oficio núm. SMA/DEA/1343/07 del 3 de octubre

    de 2007 se solicitó a la OM la publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de su

    manual de organización; y con oficio núm. OM/DGA/1249/2008 del 12 de agosto de 2008,

    la DGA en la OM informó que con oficio núm. OM/0935/08 del 22 de mayo de 2008, se remitió

    a la CEJUR la solicitud de publicación, por lo que quedan en espera de ésta.

  • 26 VOLUMEN 4/18

    Por último, mediante oficio núm. SEDEMA/DEA/1414/2014 del 5 de noviembre de 2014,

    la titular de la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA remitió nota informativa

    de fecha 4 de noviembre de 2014, mediante la cual la Dirección de Recursos Humanos,

    Prestaciones y Servicio Público de Carrera informó que “referente a la fecha de publicación

    del manual administrativo, es de aclarar que la Dirección Ejecutiva de Administración no

    tiene facultades para publicar dicho manual, ya que la facultad es de la Oficialía Mayor

    del Gobierno del Distrito Federal. Por otra parte, la Oficialía Mayor realizó la solicitud a la

    Consejería Jurídica y de Servicios Legales con oficio núm. OM/0935/2008 de fecha 22 de

    mayo de 2008”.

    Por no publicar en la Gaceta Oficial del Distrito Federal su manual administrativo en su

    apartado de procedimientos, la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA

    incumplió lo establecido en el numeral 2.4.6.7 de la Circular Contraloría General para el

    Control y Evaluación de la Gestión Pública; el Desarrollo, Modernización, Innovación

    y Simplificación Administrativa, y la Atención Ciudadana en la Administración Pública

    del Distrito Federal.

    En relación con el Dictamen núm. 9/2009, el listado de procedimientos de la Dirección

    Ejecutiva de Administración en la SEDEMA no han sido publicados toda vez que a la fecha

    se está en espera de la autorización.

    Por lo que respecta a la evidencia de la difusión del manual administrativo en su apartado

    de procedimientos, autorizado conforme al dictamen núm. 2/2007, mediante el oficio

    núm. SMA/DEA/1304/07 del 25 de septiembre de 2007, la Dirección Ejecutiva de

    Administración en la SEDEMA llevó a cabo la difusión de dicho manual entre las diversas

    áreas que integran la Dirección Ejecutiva de Administración en la dependencia.

    En relación con la evidencia de la difusión del manual administrativo en su apartado de

    procedimientos autorizado conforme al dictamen núm. 9/2009, esto no se llevó a cabo,

    toda vez que a la fecha se está en espera de la autorización por parte de la CGMA.

  • 27 VOLUMEN 4/18

    En la reunión de confronta, celebrada el 19 de febrero de 2015, con el oficio

    núm. SEDEMA/DEA/247/2015 de la misma fecha, la Dirección Ejecutiva de Administración

    en la SEDEMA proporcionó lo siguiente:

    1. Oficio núm. OM/1993/2001 del 16 de noviembre de 2001; por medio del cual el Oficial

    Mayor comunica a la titular de la SEDEMA, en alcance al dictamen 157/2001, su

    reestructuración orgánica, con vigencia a partir del 1o. de septiembre de 2001, e informó

    sobre el cambio de adscripción de las áreas administrativas y puestos adscritos a éstas

    de la SEDEMA a la OM.

    2. Oficio núm. OM/DEAT/099/2012 del 13 de febrero de 2012, mediante el cual el Director

    Ejecutivo de Apoyo Técnico de la OM solicita al Director Ejecutivo de Administración en

    la SEDEMA, que informe la fecha de publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

    del manual administrativo (organización y procedimientos), correspondiente al dictamen

    núm. 02/2007. A su vez, informó lo siguiente:

    “A partir del primer semestre del año 2000 se perfiló la organización administrativa del

    Sector Central del Gobierno del Distrito Federal por sectores. Los cambios sustantivos a la

    estructura orgánica de la Oficialía Mayor, fueron la ‘incorporación de las Unidades

    Administrativas y las Unidades de Apoyo Técnico Operativo encargadas de la administración

    de los recursos humanos, materiales y financieros a la Oficialía Mayor.

    ”Por tal motivo desde el 16 de agosto de 2001, la DEA no ha sido responsable de publicar

    en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la parte del manual administrativo que le corresponde.

    Dicha afirmación tiene su fundamento en los siguientes documentos oficiales:

    ”1. En la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal en su artículo 3,

    fracción I, donde se establece que ‘para los efectos de la Ley, se entiende por Administración

    Pública Centralizada: las Dependencias y los Órganos Desconcentrados’.

    ”Fracción VIII.- Se entiende por ‘Dependencia. Las Secretarías […] la Oficialía Mayor’.

  • 28 VOLUMEN 4/18

    ”2. Con fundamento en el artículo 7, Fracción XIII, Numeral 6 del Decreto que Reforma

    y Adiciona Diversas Disposiciones del Reglamento Interior de la Administración Pública

    del Distrito Federal, publicado en la G.O.D.F. No 99 de fecha 16 de agosto de 2001,

    establece que ‘Las Unidades Administrativas y las Unidades Administrativas de Apoyo

    Técnico Operativo de Administración en las Dependencias y Órganos Desconcentrados

    que constituyen la Administración Pública Centralizada encargada de la administración

    de los recursos humanos y materiales’ quedarán adscritas a la Oficialía Mayor.

    ”Además, con fundamento en el artículo 18 del mismo ordenamiento, se establece

    que ‘los manuales administrativos serán elaborados y aprobados por los titulares de las

    Dependencias’, en el caso que nos ocupa y derivado de la sectorización de

    las Unidades Administrativas y las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico

    Operativo de Administración en las Dependencias esto corresponde a la Oficialía Mayor.

    ”3. Con fundamento en el Dictamen de reestructuración orgánica No 170/2001, a partir del

    1 de septiembre de 2001, emitido con oficio OM/1993/2001 y firmado por el Oficial

    Mayor del G.D.F., la Dirección Ejecutiva de Administración, ahora encargada de la

    administración de los recursos de la SEDEMA cambio de adscripción a la Oficialía

    Mayor, con lo que se precisa el cambio de adscripción de las áreas administrativas

    y puestos adscritos a las mismas de la Secretaría del Medio Ambiente a la Oficialía

    Mayor del G.D.F.

    ”Manual Administrativo correspondiente al Dictamen 2/2007

    ”Con oficio SMA/DEA/1343/07, de fecha 3 de octubre de 2007, el Director Ejecutivo de

    Administración en la SEDEMA remitió a la Oficialía Mayor el Manual de Organización

    de la DEA para su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

    ”A fin de darle el seguimiento a dicha petición, el 7 de agosto de 2008, con oficio

    SMA/DEA/DRH/092/08, nuevamente se solicitó a la Oficialía Mayor el grado de avance

    de dicha publicación.

  • 29 VOLUMEN 4/18

    ”Como respuesta la Dirección General de Administración en la Oficialía Mayor indicó

    en el oficio OM/DGA/1249/2008 del 12 de agosto de 2008, ‘que la Oficialía Mayor había

    enviado a la Consejería Jurídica y Servicios Legales la solicitud de publicación en la Gaceta

    Oficial del Distrito Federal la totalidad de los Manuales de las diferentes áreas que

    integran la Oficialía Mayor’, dicha solicitud fue realizada el 22 de mayo de 2008 con

    el oficio OM/0935/2008 y que por tal motivo estaban en espera de dicha publicación.

    ”Por lo antes expuesto, motivado y fundado, reitero a usted que la DEA no es la responsable

    de publicar en la Gaceta Oficial del D.F. sus manuales administrativos.

    ”CONCLUSIÓN:

    ”Con base en estos fundamentos jurídico-administrativos, la Dirección Ejecutiva de

    Administración debe entenderse como una Unidad Administrativa dependiente de la

    Oficialía Mayor, sin facultades para expedir y publicar la parte del manual administrativo

    que le corresponde.

    ”En tanto que la Oficialía Mayor debe ser entendida como una Dependencia y su Titular

    es el Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal con atribuciones para integrar,

    revisar y publicar la totalidad de los manuales administrativos que integran la Oficialía

    Mayor.

    ”Por lo antes expuesto debidamente fundamentado y motivado manifiesto a usted que la

    Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA adscrita a la Oficialía Mayor desde

    la fecha de su sectorización a la Oficialía Mayor (1o. de septiembre de 2001),

    no ha sido la responsable de publicar en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la parte de

    su manual administrativo.

    ”Mucho menos es responsable de gestionar ante la Consejería Jurídica y de Estudios

    Legislativos los trámites para su publicación, toda vez que desde el 16 de agosto de 2001

    la DEA quedó sectorizada a la Oficialía Mayor, razón por la cual las atribuciones de

    gestionar ante la Consejería Jurídica y de Estudios Legislativos dicha publicación, son

    del superior jerárquico de la DEA, en este caso representado por el Titular de la Oficialía

  • 30 VOLUMEN 4/18

    Mayor, quien ejerce estas atribuciones a través de la Coordinación General de Apoyo

    Administrativo y de la Dirección Ejecutiva de Apoyo Técnico y Tecnológico.”

    Derivado del análisis de los argumentos y de la documentación proporcionada por

    la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA, se desvirtúa la observación.

    2. Resultado

    Para verificar que durante el ejercicio de 2013, la SEDEMA hubiese observado

    la normatividad y ordenamientos aplicables en la presentación del Programa Anual

    de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios (PAAAPS), se identificó

    lo siguiente:

    El numeral 4.2.1 de la Normatividad en materia de Administración de Recursos para las

    Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades Administrativas de Apoyo Técnico

    Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública del Distrito

    Federal (Circular Uno) vigente en 2013, publicada el 8 de agosto de 2012 en la Gaceta

    Oficial del Distrito Federal, que establece lo siguiente:

    “Las Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades, deberán elaborar sus PAAAPS,

    con estricto apego al presupuesto autorizado para el ejercicio correspondiente y a los

    lineamientos y formatos que establezca la DGRMSG para el ejercicio correspondiente,

    observando lo establecido en el artículo 16 de la LADF.

    ”De la versión definitiva del PAAAPS acompañada del oficio de validación emitido por la SF,

    se deberá enviar mediante oficio, copia a la DGRMSG a más tardar el 31 de enero del ejercicio

    presupuestal reportado y atendiendo la autorización presupuestal que le corresponda, que

    emita la SF.”

    Por su parte, el artículo 19 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal vigente en 2013,

    publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 28 de septiembre de 1998, establece

    lo siguiente:

  • 31 VOLUMEN 4/18

    “Las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades enviaran a la

    Secretaría con copia a la Oficialía, su Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y

    Prestación de Servicios, para su validación presupuestal con apego al Decreto de

    Presupuesto de Egresos del Distrito Federal del Ejercicio Fiscal correspondiente.

    ”Las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades, a más tardar

    el 31 de enero de cada año, publicarán en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, sus programas

    anuales de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios…”

    Al respecto, se observó lo siguiente:

    1. Con el oficio núm. SMA/DEA/0087/2013 del 22 de enero de 2013, la Dirección Ejecutiva de

    Administración remitió el Programa Anual de Adquisiciones Arrendamientos y Prestación

    de Servicios (PAAAPS) de la dependencia a la Dirección General de Política Presupuestal de

    la Subsecretaría de Egresos de la Secretaria de Finanzas (SEFIN), para su validación

    presupuestal.

    2. Con el oficio núm. SMA/DEA/103/2013 del 24 de enero de 2013, remitió copia del PAAAPS

    a la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la OM, debidamente

    validado por la Dirección General de Política Presupuestal de la Subsecretaría de Egresos

    de la SEFIN.

    3. Con el oficio núm. DGPP/136/2013 del 22 de enero de 2013, la Dirección General

    de Política Presupuestal de la Subsecretaría de Egresos de la SEFIN comunicó la

    aprobación del PAAAPS a la Dirección Ejecutiva de Administración en la SEDEMA.

    4. El PAAAPS para el ejercicio fiscal de 2013 fue publicado por la SEDEMA en la Gaceta

    Oficial del Distrito Federal del 28 de febrero de 2013.

    Por lo antes mencionado, se determinó que la SEDEMA no publicó en tiempo el PAAAPS

    correspondiente al ejercicio de 2013 en la Gaceta Oficial de Distrito Federal, por lo cual

    incumplió con el artículo 19 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal vigente

    en 2013.

  • 32 VOLUMEN 4/18

    El numeral 4.14.3 de la Normatividad en materia de Administración de Recursos para las

    Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades Administrativas de Apoyo Técnico

    Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública del Distrito

    Federal (Circular Uno) vigente en 2013, establece lo siguiente:

    “4.14.3 Las DGA de las Dependencias, Órganos Desconcentrados y entidades serán

    responsables de la debida formulación y entrega oportuna de los informes, los cuales deberán

    remitirse dentro de los diez días naturales siguientes al período que se reporte…”

    Al respecto se observó que la SEDEMA presentó los informes de las modificaciones trimestrales

    del PAAAPS como se indica a continuación:

    PAAAPS

    Trimestre Número de oficio Fecha

    de envío Fecha límite

    Días naturales desfasados

    Primero SEDEMA/DEA/314/2013 9/IV/13 10/IV/13 –

    Segundo SEDEMA/DEA/570/2013 11/VII/13 10/VII/13 1

    Tercero SEDEMA/DEA/900/2013 9/X/13 10/X/13 –

    Cuarto SMA/DEA/DEA/345/2013 7/III/14 10/I/14 56

    Como se aprecia, la SEDEMA presentó con desfase el segundo y cuarto informe trimestral

    del PAAAPS, el primero por 1 día y el segundo por 56 días naturales, por lo cual se

    incumplió el numeral 4.14.3. de la normatividad en materia de Administración de Recursos

    para las Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades Administrativas de Apoyo Técnico

    Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública del Distrito

    Federal (Circular Uno) vigente en 2013.

    En la reunión de confronta, celebrada el 19 de febrero de 2015, la SEDEMA presentó

    oficio núm. SEDEMA/DEA/247/2015 de esa misma fecha, por conducto de la Dirección

    Ejecutiva de Administración en la SEDEMA, y del análisis y valoración a la documentación

    anexa al oficio mencionado se observó que no se presentó información ni documentación

    que aclare o modifique la presente observación. Por lo que la observación persiste.

  • 33 VOLUMEN 4/18

    Recomendación AFLA-110-13-01-SEDEMA

    Es necesario que la Secretaría del Medio Ambiente establezca mecanismos de control para

    garantizar que el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios

    se publique en tiempo en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y que las modificaciones

    trimestrales se envíen a la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la

    Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal en el plazo que fija la Normatividad en materia

    de Administración de Recursos para las Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades

    Administrativas de Apoyo Técnico Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades

    de la Administración Pública del Distrito Federal (Circular Uno).

    Revisión de la Adopción e Implantación de Normas Emitidas

    por el Consejo Nacional de Armonización Contable

    3. Resultado

    Se comprobó que la SEFIN publicó las normas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal,

    que emitió y publicó el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) en el Diario

    Oficial de la Federación, referentes al ejercicio del gasto, en las fechas siguientes:

    Documento normativo

    Fecha de publicación

    Diario Oficial de la Federación

    Gaceta Oficial

    del Distrito Federal

    Norma para armonizar la presentación de la información adicional a la iniciativa a la Ley de Ingresos

    3/IV/13

    23/IV/13

    Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos 3/IV/13 23/IV/13

    Norma para la difusión a la ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 3/IV/13 23/IV/13

    Norma para establecer la estructura del Calendario de Ingresos base mensual.

    3/IV/13

    23/IV/13

    Norma para establecer la estructura del Calendario del Presupuesto de Egresos base mensual 3/IV/13 23/IV/13

    Norma para establecer la estructura de información de montos pagados por ayudas y subsidios 3/IV/13 23/IV/13

    Norma para establecer la estructura de información del formato de programas con recursos federales por orden de gobierno 3/IV/13 23/IV/13

    Norma para establecer la estructura de información de la relación de las cuentas bancarias productivas específicas que se presentan en la cuenta pública, en las cuales se depositen los recursos federales transferidos 3/IV/13 23/IV/13

    Norma para establecer la estructura de la información que las entidades federativas deberán presentar relativa a las aportaciones federales en materia de salud y los formatos de presentación

    4/VIII/13

    23/IV/13

    Continúa…

    http://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/proyectodel_presupuestode_egresos.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/proyectodel_presupuestode_egresos.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/leyde_ingresosypresupuesto_deegresosciudadano.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/leyde_ingresosypresupuesto_deegresosciudadano.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/calendario_mensualde_ingresos.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/calendario_mensualde_egresos.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/calendario_mensualde_egresos.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/pagospor_ayudas_subsidios.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/pagospor_ayudas_subsidios.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/programas_enqueconcurran_recursosfederales.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/programas_enqueconcurran_recursosfederales.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/relacion_de_cuentas_para_recursos_federales.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/relacion_de_cuentas_para_recursos_federales.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/relacion_de_cuentas_para_recursos_federales.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/aportaciones_federales_salud.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/aportaciones_federales_salud.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/aportaciones_federales_salud.pdf

  • 34 VOLUMEN 4/18

    … Continuación

    Documento normativo

    Fecha de publicación

    Diario Oficial de la Federación

    Gaceta Oficial

    del Distrito Federal

    Normas y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública

    4/IV/13

    23/IV/13

    Norma para establecer la estructura de los formatos de información de obligaciones pagadas o garantizadas con fondos federales

    4/IV/13

    23/IV/13

    Normas para establecer la estructura de información del formato del ejercicio y destino de gasto federalizado y reintegros

    4/IV/13

    23/IV/13

    Norma para establecer la estructura de la información que las entidades federativas deberán presentar respecto de las aportaciones federales de los fondos de Aportaciones para la Educación Básica y Normal y de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, y los formatos de presentación

    4/IV/13

    23/IV/13

    Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas 4/IV/13 23/IV/13

    Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante. La metodología de marco lógico 16/V/13 27/V/13

    Acuerdo 1 aprobado por el Consejo Nacional de Armonización Contable, en reunión del 3 de mayo de 2013 16/V/13 27/V/13

    Reforma las Principales Reglas de Registro y Valoración del Patrimonio (Elementos Generales) publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de diciembre de 2010 8/VIII/13 6/VIII/13

    Reforma las Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos 8/VIII/13 6/VIII/13

    Clasificación programática (Tipología General)

    8/VIII/13

    6/VIII/13

    Norma para establecer la estructura del formato de la relación de bienes que componen el patrimonio del ente público 8/VIII/13 6/VIII/13

    Manual de Contabilidad Gubernamental del Sistema Simplificado Básico (SSB) para los Municipios con menos de cinco mil habitantes 8/VIII/13 6/VIII/13

    Manual de Contabilidad Gubernamental del Sistema Simplificado General (SSG) para los Municipios con población de entre Cinco Mil a Veinticinco Mil habitantes

    8/VIII/13

    6/VIII/13

    Acuerdo 1 aprobado por el Consejo de Armonización Contable, en reunión del 3 de mayo de 2013 8/VIII/13 27/V/13

    Términos y condiciones para la distribución del Fondo previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013, para el Otorgamiento de Subsidios a las Entidades Federativas y a los Municipios para la Capacitación y Profesionalización, así como para la modernización de tecnologías de la información y comunicaciones

    30/XII/13

    23/IV/14

    Acuerdo por el que se modifica el acuerdo del 27 de febrero de 2013 sobre los “Términos y condiciones para la distribución del fondo previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, para el otorgamiento de subsidios a las entidades federativas y a los municipios para la capacitación y profesionalización, así como para la modernización de tecnologías de la información y comunicaciones”

    8/VIII/13

    6/VIII/13

    Acuerdo por el que se aprueba que el Presidente y el Secretario Técnico del CONAC, conjunta o separadamente, celebren los convenios necesarios, con autoridades estatales consejos estatales de armonización contable, entidades de fiscalización locales, la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A. C., la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, entre otros, a fin de coadyuvar en el cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los Acuerdos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable

    8/VIII/13

    6/VIII/13

    http://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/destino_del_subsemun.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/destino_del_subsemun.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/obligaciones_pagadasogarantizadas_confondosfederales.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/obligaciones_pagadasogarantizadas_confondosfederales.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/destinodegasto_federalizadoyreintegro_alatesofe.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/destinodegasto_federalizadoyreintegro_alatesofe.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/aportaciones_federales_educacion.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/aportaciones_federales_educacion.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/aportaciones_federales_educacion.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/aportaciones_federales_educacion.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/aportaciones_federales_educacion.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/difusion_deresultados_delasevaluaciones.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/difusion_deresultados_delasevaluaciones.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/difusion_deresultados_delasevaluaciones.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/2.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/2.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/7.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/7.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/3.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/3.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/3.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/4.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/4.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/1.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/1.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/Terminos_condiciones_para_distribucion_fondo.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/Terminos_condiciones_para_distribucion_fondo.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/Terminos_condiciones_para_distribucion_fondo.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/Terminos_condiciones_para_distribucion_fondo.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/Terminos_condiciones_para_distribucion_fondo.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/10.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/10.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/10.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/10.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/10.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/10.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/11.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/11.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/11.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/11.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/11.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/11.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/11.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/11.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/11.pdfhttp://www.finanzas.df.gob.mx/armonizacion_contable/docs/11.pdf

  • 35 VOLUMEN 4/18

    Con lo anterior se da cumplimiento a los artículos 6 y 7 de la Ley General de Contabilidad

    Gubernamental vigente en 2013, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de

    diciembre de 2008, que establecen lo siguiente:

    “Artículo 6. El consejo es el órgano de coordinación para la armonización de la contabilidad

    gubernamental y tiene por objeto la emisión de las normas contables y lineamientos para la

    generación de información financiera que aplicarán los entes públicos…”

    “Artículo 7. Los entes públicos adoptarán e implementarán, con carácter obligatorio,

    en el ámbito de sus respectivas competencias, las decisiones que tome el consejo,

    de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de esta Ley, dentro de los plazos que éste

    establezca.

    ”Los gobiernos federal y de las entidades federativas publicarán en el Diario Oficial de la

    Federación y en los medios oficiales escritos y electrónicos de difusión locales, respectivamente,

    las normas que apruebe el consejo y, con base en éstas, las demás disposiciones que sean

    necesarias para dar cumplimiento a lo previsto en esta Ley.”

    Asimismo, con el oficio núm. AFL-A/110/13/06 del 31 de octubre de 2014, mediante el cual

    se solicitó a la SEDEMA que informe si ha dado cumplimiento a las Normas y Lineamientos

    emitidos por la CONAC que se enlistaron anteriormente y que se han publicado en

    los medios oficiales, o bien, si el personal responsable de su aplicación tiene conocimiento

    de éstos.

    En respuesta, con el oficio núm. SEDEMA/DEA/1414/2014 del 5 de noviembre de 2014,

    la SEDEMA informó que durante 2013, solamente operaron las Normas 7 “Norma para

    establecer la estructura de información del formato de programas con recursos federales

    por orden de gobierno” y 13 “Normas para establecer la estructura de información del

    formato del ejercicio y destino de gasto federalizado y reintegros”, en cumplimiento de los

    requerimientos realizados por la SEFIN, en cuanto a las demás normas, no fue requerida

    información ya que la SEDEMA simplemente opera aquellas acciones que le señala en forma

    particular la SEFIN, por lo que no existe observación alguna.

  • 36 VOLUMEN 4/18

    Gasto Aprobado

    4. Resultado

    Con objeto de verificar que la previsión del gasto para la SEDEMA en el Decreto de Presupuesto

    de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2013 se haya asignado conforme a la

    normatividad aplicable, se analizaron el techo presupuestal reportado en el Analítico de Claves,

    el Programa Operativo Anual, el Calendario Presupuestal y el Anteproyecto de Presupuesto

    de Egresos del sujeto fiscalizado, correspondientes al ejercicio fiscal de 2013, y se determinó

    lo siguiente:

    1. Con el oficio núm. SFDF/SE/5299/2013 del 13 de noviembre de 2012, la Subsecretaría

    de Egresos de la SEFIN comunicó al titular de la SEDEMA el techo presupuestal por

    un monto de 1,006,499.3 miles de pesos, para efectos de la formulación de su

    Anteproyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal de 2013 y le informó

    que la fecha y medio de envío sería de la siguiente manera: Por medio del “Módulo de

    Integración de Resultados e Integración Financiera a más tardar el 22 y 26 de noviembre

    del presente año, respectivamente, y los reportes generados firmados por el titular de

    la unidad responsable y los servidores públicos competentes, podrán entregarse hasta

    el 27 de noviembre del año en curso”.

    2. Con el oficio núm. SMA/DEA/1088/2012 del 27 de noviembre de 2012, la Dirección

    Ejecutiva de Administración en la SEDEMA informó que remitió a la SEFIN el Anteproyecto

    de Presupuesto de Egresos y el Programa Operativo Anual para el ejercicio de 2013,

    ambos en forma impresa, los cuales fueron enviados a través del Sistema de Planeación

    de Recursos Gubernamentales (GRP-SAP) el 26 de noviembre de 2012, cuando la fecha

    límite para que las Unidades remitan los citados reportes es el 27 de noviembre de 2012.

    3. Mediante el oficio núm. SFDF/SE/108/2013 del 7 de enero de 2013, la Subsecretaría

    de Egresos de la SEFIN remitió a la SEDEMA el Analítico de Claves y el Calendario

    Presupuestal, correspondiente al presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal 2013.

    4. Con el oficio núm. SFDF/SE/451/2013 del 29 de enero de 2013, la Subsecretaría de

    Egresos en la SEFIN remitió a la SEDEMA el Calendario Presupuestal y el Programa

    Operativo Anual definitivos para el ejercicio 2013, aprobados por la Asamblea Legislativa

    del Distrito Federal (ALDF).

  • 37 VOLUMEN 4/18

    Lo anterior, de conformidad con el artículo 21 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente

    del Distrito Federal vigente en 2013, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

    el 31 de diciembre de 2012, en la que establece:

    “Artículo 21. En el ejercicio de sus presupuestos, las Dependencias, Órganos Desconcentrados

    y Entidades se sujetarán estrictamente a los calendarios de presupuesto autorizados por la

    Secretaría, los cuales serán anuales con base mensual y estarán en función de la capacidad

    financiera del Distrito Federal.

    ”Las Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades remitirán a la Secretaría sus

    proyectos de calendarios en los términos y plazos establecidos por el Reglamento. […]

    ”Los calendarios de presupuesto deberán comunicarse por la Secretaría a las Dependencias,

    Órganos Desconcentrados, Delegaciones y Entidades durante el mes de enero del ejercicio

    fiscal a que corresponda.”

    El techo presupuestal autorizado para la SEDEMA para el ejercicio de 2013, fue

    de 1,011,499.3 miles de pesos, (incluidos 5,000 miles de pesos de recursos etiquetados en

    el Decreto del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal. Dicho monto se distribuyó de la

    siguiente manera:

    (Miles de pesos)

    Concepto Corriente Inversión Monto

    asignado

    Servicios personales 633,109.6 0.0 633,109.6

    Otros gastos 378,389.7 0.0 378,389.7

    Gasto total 1,011,499.3 0.0 1,011,499.3

    Al respecto, se estableció que el presupuesto original asignado a la SEDEMA, reportado

    en la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal de 2013, coincide con el techo

    presupuestal, Programa Operativo Anual y el calendario presupuestal autorizado por la SEFIN

    en 2013.

  • 38 VOLUMEN 4/18

    Gasto Modificado

    5. Resultado

    Con el objeto de verificar que el presupuesto ejercido coincidiera con el reportado en la

    Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal de 2013, y que el presupuesto modificado

    de las partidas seleccionadas como muestra se encontrara soportado con las afectaciones

    presupuestarias autorizadas, de las cuales se verificaron y analizaron los tipos de afectaciones

    y movimientos que modificaron el presupuesto original del rubro sujeto a revisión; además

    se constató que dichas afectaciones se encontraran debidamente registradas y soportadas

    con la documentación correspondiente.

    Mediante el oficio núm. AFL-A/14/0089 del 3 de septiembre de 2014, se solicitaron las

    afectaciones programático-presupuestarias realizadas con cargo al capítulo 3000 “Servicios

    Generales”. Las afectaciones fueron proporcionadas por la Dirección Ejecutiva de Administración,

    con el oficio núm. SEDEMA/DEA/1167/2014 del 11 de septiembre de 2014. Las 70 afectaciones

    presupuestarias que modificaron el presupuesto original, generaron 1,352 movimientos que

    se integran como se muestra a continuación:

    (Miles de pesos)

    Movimiento presupuestal Importe Parcial Total

    Presupuesto original: 249,301.7

    Más:

    536 Ampliaciones compensadas 170,456.4

    28 Adiciones compensadas 20,956.4

    66 Adiciones líquidas 90,033.3 281,446.1

    Menos:

    629 Reducciones Compensadas 175,740.5

    93 Reducciones Líquidas 20,724.6 196,465.1 84,981.0

    1,352 Presupuesto modificado: 334,282.7

    Menos:

    Presupuesto ejercido: 334,282.7

    Diferencia: 0.0

    De acuerdo con lo anterior, los presupuestos modificado y ejercido del capítulo 3000 “Servicios

    Generales”, reportados por la SEDEMA, fueron mayores en 84,981.0 miles de pesos,

  • 39 VOLUMEN 4/18

    respecto al presupuesto original, cantidades que coincidieron con las reportadas en la Cuenta

    Pública del Gobierno del Distrito Federal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2013.

    Dichas modificaciones se realizaron por medio de afectaciones programático-presupuestarias,

    en cumplimiento de lo dispuesto en los apartados IV.3.3, “Adecuaciones Programático-

    Presupuestarias”, numeral 3; IV.3.3.1, “Adecuaciones Programáticas Presupuestarias

    Compensadas”, numeral 15; y IV.3.3.2, “Adecuaciones Programático Presupuestales Líquidas”,

    numeral 18, del Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios para la Administración

    Pública del Distrito Federal vigente en 2013.

    De lo expuesto, se concluye que las afectaciones presupuestarias realizadas del 1o. de

    enero al 31 de diciembre de 2013 fueron requisitadas y autorizadas conforme al Manual

    de Normas y Procedimientos Presupuestarios para la Administración Pública del Distrito

    Federal vigente en 2013, y que el sujeto fiscalizado contó con el soporte documental

    de éstas y con los formatos de afectación programático-presupuestaria, así como de su

    justificación.

    Gasto Comprometido

    6. Resultado

    Con los oficios núms. SEDEMA/DEA/1167/2014 del 11 de septiembre y

    SEDEMA/DEA/1414/2014 del 5 de noviembre, ambos de 2014, la Dirección Ejecutiva de

    Administración en la SEDEMA proporcionó los oficios mediante los cuales remitió a la

    Subsecretaría de Egresos de la SEFIN los formatos “Presupuesto Comprometido” de enero

    a diciembre de 2013, los cuales contaron con las firmas que acreditan que fueron

    elaborados por el Jefe de Unidad Departamental de Programación y Presupuesto en los

    meses de enero a julio y, por el Director de Finanzas en los meses de agosto a diciembre,

    así como con la autorización a cargo del Director Ejecutivo de Administración, como se

    muestra a continuación:

  • 40 VOLUMEN 4/18

    Oficio con el que se informó el presupuesto comprometido Fecha límite

    de presentación

    Fecha de recepción

    en la Secretaría de Finanzas Mes N�